Logo Studenta

AdmnOperaciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

5° Congreso Internacional de Competitividad Organizacional y Evento Acoplado Simposium 
Emprender con Responsabilidad Social bajo una Visión Sustentable 
Análisis de las funciones de la administración de operaciones en empresas 
comercializadoras cubanas 
Analysis of the functions of the operations management in Cubans trading enterprises 
 
Mesa de trabajo: Competitividad y Gestión del Conocimiento Estado: Trabajo concluido 
Autores: MSc. Yosvani Orlando Lao León*, ylaol@facinf.uho.edu.cu 
 MSc. Elisa Leyva Cardeñosa* 
 Dra. C. Milagros Caridad Pérez Pravia* 
* Universidad de Holguín, Cuba. 
 
Resumen 
El bienestar económico de las organizaciones, es un aspecto que se vincula con la administración 
de operaciones (AO) y que generalmente se identifica a través de las funciones de la 
administración de operaciones (FAO). De estas se conoce que han sido ampliamente tratadas en la 
literatura, aunque de forma muy escasa, en el sector de los servicios y no siempre se ha logrado 
su evaluación integrada. El sector empresarial cubano no se encuentra ajeno a esta realidad, y 
aunque se reconoce lo alcanzado, existe una intención de mantenerlo y perfeccionarlo, por lo que 
constituye una prioridad para la dirección del país el perfeccionamiento de la AO dentro de su 
sistema empresarial. Atendiendo a lo anterior se desarrolló un procedimiento que fue aplicado en 
varias entidades comercializadoras, mostrando diversidad en los resultados, constituyendo estos 
el objeto de análisis que se resume en este artículo. 
Palabras claves: administración de operaciones, funciones de la administración de operaciones, 
perfeccionamiento, evaluación integrada. 
 
 
Abstract 
The economic welfare of the organizations, it’s an aspect that links up with the Operations 
Management (OM) and that generally provides evidence of identity through the Functions of the 
Operations Management (FOM). Of these, know that have been largely processed in literature, 
although of very scarce form, at the sector of the services and integrated evaluation has not 
always turned out well. The entrepreneurial sector in Cuba does not find himself not our own to 
this reality, and although what caught up with is recognized, an intention of maintaining it and 
making it perfect, which is why the perfecting of the OM within entrepreneurial system 
constitutes a priority for the direction of the country. Attending to the previous was developed a 
procedure that was applied in several trading enterprises, evidencing diversity in the results, 
constituting these the analysis's object of these paper. 
Key words: operations management, functions of the operations management, perfecting, 
integrated evaluation. 
mailto:ylaol@facinf.uho.edu.cu
Análisis de las funciones de la administración de operaciones en empresas comercializadoras 
cubanas 
Introducción 
La gestión empresarial actual, se encuentra condicionada por constantes y dinámicos cambios en 
el entorno socioeconómico en que se desenvuelven las empresas. Fruto a estas condicionantes se 
adolece de mecanismos, métodos y técnicas que permitan flexibilizar la gestión empresarial en 
aras de disminuir los tiempos de respuesta de la empresa a las exigencias de sus clientes y por 
ende del entorno. En este escenario el papel del factor humano, adquiere un importante rol, al 
constituir el motor impulsor e innovador para el incremento de la eficiencia y eficacia de las 
producciones y (o) servicios, aspectos que guardan estrecha relación con la AO. Esta permite la 
evaluación de los factores que favorecen u obstaculizan el desempeño empresarial, el grado de 
eficiencia a alcanzar en la utilización de los recursos materiales, humanos, informativos y 
financieros, así como, las proporciones entre acumulación y consumo, la influencia del entorno y 
el grado de impacto en la satisfacción del cliente. Según Lao León (2013), desde su surgimiento 
la AO se ha asociado con el bienestar económico de las empresas, y en el transcurso del tiempo, 
ha sido tratada tanto en la esfera manufacturera como en la de los servicios (aunque en esta aún 
de forma incipiente), identificándose fundamentalmente a través de las FAO. 
La AO y sus funciones han sido y son objeto de disímiles investigaciones (Everett, 1991; Marrero 
Delgado, Asencio García, Cespón Castro, Abréu Ledón, Orozco Sánchez, y Sánchez Castillo, 
2001; Negrin Sosa, 2003; Garza Ríos y González Sánchez, 2004; Schroeder, 2004; Berumen y 
Llamazares Redondo, 2007; Chase, Jacobs, y Aquilano, 2009; González Véliz, 2009; Lezama, 
2010; Ascencio Carreño, González Ramírez, Bearzotti, y Guerrero, 2011; Roger, 2011; Carrión 
Delgado, 2012; Krajewski Lee y de Larry, 2012; Villagómez, Viteri, y Medina León, 2012; AA, 
2013; Lao León, 2013; Marín Marín y Gutiérrez Gutiérrez, 2013; Peña y Garrido, 2013; 
Rodríguez y Ramírez, 2013; Silva y Vanegas, 2013; Álvarez, Inche, y Salvador, 2014; Argoty 
López, 2014; Díaz Corredera, Jiménez Pupo, Escobar Aguilera, y Jiménez Figueredo, 2014; Díaz 
Curbelo y Marrero Delgado, 2014; Chacón y Zavaleta, 2015). Como tendencia se observa el 
tratamiento de factores externos como la retroalimentación de los clientes, los proveedores y la 
información de la competencia; y factores internos como la información y retroalimentación del 
personal de la organización, aunque no se observa consenso en la definición y tratamiento de las 
FAO. De forma general predomina la jerarquización de las funciones, independientemente a que 
varios adjudican mayor importancia a las inherentes a las capacidades (Buffa, 1961; Everett, 
1991; Díaz, 1993; Pérez Pravia, 2010; Villagómez et al., 2012; Álvarez et al., 2014; Díaz 
Lao-León, Leyva-Cardeñosa, Pérez-Pravia 
Corredera et al., 2014; Chacón y Zavaleta, 2015). Existe una marcada propensión al sector 
productivo (Buffa, 1961; Companys Pascual y Corominas, 1990; Everett, 1991; Cuatrecasas 
Arbós, 2000; Gaither y Frazier, 2000; Garza Ríos y González Sánchez, 2004; Schroeder, 2004; 
Chase et al., 2009; González Véliz, 2009; Ascencio Carreño et al., 2011; Roger, 2011; Krajewski 
Lee y de Larry, 2012; Álvarez et al., 2014; Chacón y Zavaleta, 2015); independientemente a que 
estos autores no desconocen al sector terciario, otros autores (Padrón Robaina, 1998; Negrin 
Sosa, 2003; Parra Ferié, 2005; Pérez Pravia, 2010; AA, 2013; Lao León, 2013; Marqués León, 
2013; Peña y Garrido, 2013; Argoty López, 2014) han profundizado en los servicios. Se 
consideran importantes los aportes de Lao León (2013) en este campo, este autor propone un 
procedimiento donde logra el perfeccionamiento de las FAO (definidas como resultado de la 
investigación) a través de su evaluación integrada con la fiabilidad del sistema, evidenciándose la 
integración en términos de eficiencia y eficacia. 
Para la selección de las entidades objeto de estudio se tuvo en cuenta un conjunto de 
sintomatología evidenciada a través de la consulta de informes resultados de su gestión, de igual 
forma de un total de 20 entidades comercializadoras se seleccionaron 5 por su representatividad 
en el territorio, la magnitud de sus servicios y el papel social que desempeñan. Dentro de los 
síntomas más frecuentes destacan los siguientes: 
 irregularidades en el aprovisionamiento por déficit de medios de transporte 
 no se contemplan las demandas insatisfechas en períodos anteriores para el pronóstico 
 aumento de los incumplimientos de los plazos de entrega 
 deficiencias en el control por parte de los responsables inmediatos 
 déficit de los medios de trabajo fundamentalmente en las áreas claves 
 los análisis de los resultados del funcionamiento de la entidad no poseen un enfoque integrado 
de las funciones de la administración de operaciones. 
Atendiendo a los síntomas asociados a las funciones de la administración de operaciones, se 
decidió evaluar de forma integrada las FAO a través de su relación con la fiabilidadempresarial en 
las entidades objeto de estudio. 
Metodología 
El procedimiento propuesto por Lao León (2013) tiene como objetivo fundamental el evaluar de 
forma integrada las funciones de la administración de operaciones. Al estar caracterizado por un 
enfoque de mejora continua, garantiza la retroalimentación del sistema a través de la evaluación, 
Análisis de las funciones de la administración de operaciones en empresas comercializadoras 
cubanas 
partiendo de la última fase del procedimiento; avalando la actividad cíclica y estable del sistema. 
Las fases, los objetivos, los pasos, las tareas y los métodos y técnicas se muestran en la tabla 1. 
Tabla 1. Descripción del procedimiento para la evaluación integrada de las funciones de la 
administración de operaciones 
Fase Paso Objetivo Tarea Métodos y técnicas 
I.
 I
n
tr
o
d
u
cc
ió
n
 
1. Presentación 
Crear las condiciones para favorecer el 
compromiso con el cambio 
Conferencias, cursos, 
seminarios, métodos 
grupales de toma de 
decisiones 
2. Caracterización 
general de la entidad 
Definir las 
principales 
características 
organizativas de la 
entidad 
1. Descripción 
de la entidad 
Revisión de documentos, 
entrevistas, diagrama de 
flujo OTIDA 
2. Elaborar o 
rediseñar el 
mapa de 
procesos 
Diagrama de flujo de datos 
(DFD), diagrama SIPOC 
(proveedores, inputs, 
proceso, outputs, clientes) 
II
. 
E
v
a
lu
a
ci
ó
n
 
 
3. Determinación de la 
fiabilidad del sistema 
[F(S)] 
Comprobar si la organización interna 
del sistema se corresponde con las 
exigencias del cliente y delimitar las 
variables con mayor incidencia 
Encuestas, revisión 
documental 
4. Validación del 
instrumento para el 
diagnóstico 
Certificar la información necesaria para 
el diagnóstico 
Alpha de Cronbach, 
pruebas no paramétricas 
5. Análisis de las 
funciones de la 
administración de 
operaciones 
Identificar y analizar los problemas 
existentes de las funciones 
Lista de chequeo, revisión 
documental, encuesta 
6. Determinación del 
nivel de integración 
Establecer la medida en que influye la situación actual de las FAO con 
el nivel de fiabilidad del sistema 
7. Determinación de las 
causas raíces 
Identificar las “causas raíces” que 
inciden directamente en los problemas 
detectados 
Árbol de la realidad de 
Goldratt 
II
I.
 
P
er
fe
cc
io
n
a
m
ie
n
to
 
 
8. Proyección de las 
soluciones 
Perfeccionar las funciones de la 
administración de operaciones 
Tormenta de ideas 
9. Selección y 
jerarquización de las 
soluciones 
Analizar las posibilidades reales de 
aplicación de las soluciones y su orden 
de implementación 
Método ABC (Diagrama de 
Pareto), voto ponderado, 
estudios de factibilidad 
económica 
10. Confección del 
cronograma de 
implementación 
Elaborar el cronograma de implementación 
IV
. 
E
v
a
lu
a
ci
ó
n
 
y
 a
ju
st
e 
 
11. Ejecución del 
cronograma 
Aplicar y controlar todas las soluciones 
propuestas en la fase anterior a través 
del cronograma de implementación 
Revisión documental, 
diagrama de GANTT, 
método de la ruta crítica 
(Gráficos PERT/CPM). 
12. Balance 
comparativo 
Detectar las posibles desviaciones en el 
funcionamiento del sistema y su 
respectiva corrección 
Hojas de balance 
Lao-León, Leyva-Cardeñosa, Pérez-Pravia 
Desarrollo del tema 
Desde su desarrollo el instrumento se aplicó en la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios 
y otros Bienes de Consumo de Holguín (EMPA) en el 2013, la Panadería Doñaneli de Holguín 
(NELI) en el 2014 y en la UEB Beneficio, Envasado y Comercialización (BEC), UB 
Especializada (UBE) y la Empresa Cárnica de Holguín (EC) en el 2015. Estas entidades 
representan el 42% de las entidades comercializadoras del territorio holguinero. Todas las 
aplicaciones muestran resultados positivos, que demuestran la efectividad y pertinencia del 
instrumento metodológico. A continuación se resumen los principales resultados obtenidos. 
De forma general en las aplicaciones, la primera fase transcurrió de forma adecuada, puesto que 
fue facilitada por parte del personal de las entidades las informaciones necesarias para lograr la 
familiarización del grupo de investigación. La determinación de la fiabilidad empresarial, mostró 
dispersión en sus resultados, como se puede observar en la figura 1, independientemente a que las 
entidades pertenecen al sector terciario, es obvio que sus clientes perciben sus servicios de forma 
diferente aun cuando la mayoría coinciden. 
 
Figura 1. Comportamiento de la fiabilidad empresarial por entidad. 
En este aspecto se observa la posición ventajosa de la EMPA con respecto al resto de las 
entidades, situación influenciada por su objeto social que restringe el comportamiento de las 
variables costo, surtido y cantidad, que como se observa en la figura 2 tienen un comportamiento 
estable. 
Análisis de las funciones de la administración de operaciones en empresas comercializadoras 
cubanas 
 
Figura 2. Comportamiento de las variables de la fiabilidad empresarial por entidad. 
En cuanto al comportamiento por variables de la fiabilidad empresarial se percibe cierta 
estabilidad en su comportamiento, excepto en la UEB Beneficio, Envasado y Comercialización, 
donde la variable surtido influye negativamente, esta situación estuvo condicionada por la no 
disponibilidad de algunos de sus surtidos en el mercado en el periodo analizado. Se concluye que 
las variables que más problemas presentan desde la perspectiva del cliente son la calidad, el 
surtido y el costo, aun cuando este último estuvo evaluado de uno en tres de las cinco entidades 
(situación sujeta a características de las entidades que no permiten la variación de los precios de 
venta). 
En el análisis de las funciones de la administración de operaciones, se pudo constatar deficiencias en las 
seis funciones analizadas. En la tabla 1 se resumen los ítems y las calificaciones otorgadas en la práctica 
en cada entidad y los resultados de estos luego de someterlos al criterio de expertos en la materia. 
Aplicada la lista de chequeo se obtuvo que de los 35 ítems existió problemas en 18 como 
promedio por entidad (puntuaciones por debajo de los 80 ptos)
1
, estos recibieron calificaciones 
que promediaron los 72 puntos. Las funciones pronóstico de la demanda, planeación agregada y 
control manifestaron bajas puntuaciones en la totalidad de sus ítems, no ocurriendo así con el 
resto cuyas deficiencias se concentraron en cerca del 80% de sus ítems. Las calificaciones más 
bajas (60-70 ptos como promedio) las recibieron las funciones planeación agregada y gestión de 
materiales, resultado coherente con la situación de los inventarios en el territorio, según 
informaciones de la oficina del Ministerio de Estadística y Planificación en Holguín al cierre del 
2014. 
 
 
1 Se adoptó esta cifra por consenso de los autores. 
Lao-León, Leyva-Cardeñosa, Pérez-Pravia 
Tabla 1. Comportamiento de los ítems de las FAO por entidad y su valoración por expertos 
teóricos. 
 Ítems EMPA NELI BEC UBE EC Teoría2 
P
ro
n
ó
st
ic
o
 d
e 
la
 d
em
a
n
d
a
 Conocimiento de las cantidades demandadas por los clientes 
Toma en cuenta la demanda en la comercialización 
Control y evaluación del comportamiento de la demanda 
periódicamente 
 
Tener en cuenta un inventario de seguridad en función de la 
demanda 
 
Conocimiento de la demanda por productos 
Definición de la demanda a través de la aplicación de métodos de 
pronósticos 
 
Definido el responsable de llevar a cabo el proceso control y 
evaluación del comportamiento de la demanda periódicamente 
 
P
la
n
ea
ci
ó
n
 a
g
re
g
a
d
a
 Conocimiento de la capacidad de almacenamiento 
Conocimiento de la necesidad de fuerza de trabajo 
Implementación de alternativas para el equilibrio entre la oferta y 
la demandaRealización de la planeación agregada 
Conocimiento de los costos asociados a las actividades de 
planeación agregada 
 
Determinación del número de equipos necesarios 
P
ro
g
ra
m
a
ci
ó
n
 
Asignación en la comercialización 
Diseño de las rutas de distribución 
Nivel de explotación adecuado de los equipos 
Cumplimiento de las rutas de distribución 
Secuenciación de la distribución 
Programación de las órdenes de distribución (Cantidad, 
frecuencia, etc.) 
 
Control en la contabilización de los costos de distribución 
G
es
ti
ó
n
 d
e 
m
a
te
ri
a
le
s 
Aplicación medidas ante la detección de productos deficitarios y 
(o) faltantes 
 
Definición del tipo de sistema de administración de inventario por 
producto 
 
Utilización eficiente de la automatización del sistema de 
administración de inventario 
 
Sistema de control de inventario efectivo (garantiza trazabilidad) 
L
a
n
z.
 d
e 
ó
rd
en
es
 Conocimiento del plazo de entrega de la orden 
Establecimiento del índice de rechazo 
Implementación de documentación y registros adecuados 
Conocimiento de los costos asociados al lanzamiento de la orden 
C
o
n
tr
o
l 
Establecimiento de indicadores por proceso 
Evaluación de estos indicadores establecidos (quién, dónde y 
cómo) 
 
Implementación de medidas correctivas 
Información de los resultados del control 
 
2 Tomado de Lao León (2013). 
Análisis de las funciones de la administración de operaciones en empresas comercializadoras 
cubanas 
Leyenda: 
Color 
Rango 1-20 21-40 41-60 61-70 71-80 81-90 91-100 
 
Específicamente la situación más comprometida la mostró la función planeación agregada, pues 
recibió las calificaciones menores en los cinco casos de aplicación. Esta situación se debe a que 
independientemente a que la planificación continua constituyendo un elemento fundamental en la 
gestión empresarial cubana, en las empresas se adolece de una cultura de planificación 
consecuente, materializándose a través de la planeación agregada. 
Para determinar la relación entre las seis FAO y las variables de la fiabilidad empresarial, se utilizó 
el análisis de redes sociales a través del Borgatti, S.P., Everett, M.G. and Freeman, L.C. 2002. 
Ucinet for Windows: Software for Social Network Analysis. Harvard, MA: Analytic Technologies, 
obteniéndose la red que se muestra en la figura 3. 
 
Figura 3. Relaciones de las FAO con las variables de la fiabilidad empresarial por entidad. 
Para establecer las relaciones de utilizó una escala dicotómica, asignándole valores de uno a las 
relaciones positivas y cero a la ausencia de esta. El análisis de las medidas de centralidad 
Cercanía y Grado de centralidad (tabla 2), corroboran que las funciones con mayores influencias, 
dada su situación interna, en la fiabilidad empresarial son la planeación agregada y la gestión de 
materiales. De igual forma entre las empresas objeto de estudio la EC muestra el mayor grado de 
integración entre las FAO y las variables de su fiabilidad. 
 
Lao-León, Leyva-Cardeñosa, Pérez-Pravia 
Tabla 2. Medidas de centralidad 
Entidades\Variables 
Grado de centralidad Cercanía 
EMPA NELI BEC UBE EC EMPA NELI BEC UBE EC 
Cantidad 2 3 5 3 6 901 871 811 871 781 
Calidad 3 4 0 5 6 871 841 961 811 781 
Costo 0 2 0 0 6 901 811 811 781 781 
Surtido 2 5 5 6 6 841 871 811 811 781 
Plazo 4 3 5 5 6 961 901 961 961 781 
Pronóstico de demanda 15 992 
Planeación agregada 19 992 
Gestión de materiales 16 992 
Lanzamiento de órdenes 15 992 
Programación 15 992 
Control 12 992 
 
Destacan las variables: calidad, surtido y costo (en correspondencia con lo mostrado en la figura 
2), como las variables con mayor dependencia de la situación interna de las FAO. Como resultado 
de las aplicaciones realizadas se implementaron estrategias de gestión de inventario, transporte, 
informatización de procesos, pronósticos y de balance entre la oferta y la demanda. Como 
resultado tangible de la aplicación del procedimiento desarrollado, se impactó de forma favorable 
en la AO de las entidades objeto de estudio práctico, este se manifestó en la reducción de los 
costos por concepto de flete en transportación y estadías en 7 975,00 CUP aproximadamente, 
implantadas las alternativas de programación de la distribución. De igual forma se registraron 
reducciones en los inventarios ociosos y de lento de movimiento en más del 8% y cerca del 6% 
de incremento en las ventas como promedio, una vez implementadas las estrategias de gestión de 
materiales y pronóstico de la demanda. En cuatro de las cinco entidades se observó una reducción 
del costo de producción en un 2% como promedio aplicadas las alternativas de lanzamiento de 
órdenes y control. Así mismo en la totalidad de las entidades se registró un incremento de las 
ventas y utilidades, que si bien sería un tanto audaz adjudicarlos totalmente a la aplicación del 
procedimiento si se considera oportuno reconocer su influencia. 
 
Conclusiones 
1. En el perfeccionamiento de la gestión empresarial, la AO constituye actualmente un factor 
importante para enfrentar al complejo y dinámico entorno empresarial, las organizaciones 
deben administrar eficientemente los recursos vinculados directamente con la producción de 
los bienes y servicios que estas ofrecen. 
Análisis de las funciones de la administración de operaciones en empresas comercializadoras 
cubanas 
2. El procedimiento aplicado constituye un instrumento que permite dar solución desde la 
perspectiva teórico-metodológica a las deficiencias encontradas, por lo que queda demostrada 
su pertinencia, al permitir a los miembros de las organizaciones el perfeccionamiento de las 
FAO mediante su evaluación integrada con la fiabilidad empresarial. 
3. Se identificaron las FAO que presentaron deficiencias internas que afectaron la fiabilidad 
empresarial de las entidades objeto de estudio, lo que permitió el despliegue de estrategias 
que solventaron en medida su situación. 
Referencias bibliográficas 
[1] AA, VV. (2013). Manual de dirección de operaciones: Decisiones estratégicas (Vol. 18): Ed. 
Universidad de Cantabria. 
[2] Álvarez, José, Inche, Jorge, y Salvador, Gerardo. (2014). Programación de operaciones 
mediante la teoría de restricciones. Gestión y Producción, 7(1), ISSN: 1810-9993, 12-19. 
[3] Argoty López, Jesús (2014). La investigación de operaciones en la administración de la 
empresa. Boletín horizontes empresariales(4), ISSN: 2344-8342, 28-34. 
[4] Ascencio Carreño, Luis M., González Ramírez, Rosa G., Bearzotti, Lorena, y Guerrero, Irma 
Julieta. (2011). Metodología para implementar prácticas de la administración de la cadena 
de suministro en una cadena logística portuaria. IAME 2011 Latin América, 1-16. 
[5] Berumen, Sergio A., y Llamazares Redondo, Francisco. (2007). La utilidad de los métodos de 
decisión multicriterio (como el AHP) en el entorno de competitividad creciente. 
Cuadernos de Administración, 20(34), ISSN: 0272-6963, 65-88. 
[6] Buffa, E. L. . (1961). Modern Production Management. New York, EE.UU: John Wiley & 
Sons. 
[7] Carrión Delgado, J. M. . (2012). Introducción a la Administración de Operaciones. 03-04-
2013, Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Introducci%25C3%25B3n-a-
La-Administraci%25C3%25B3n-DeOperaciones/555570 
[8] Companys Pascual, R., y Corominas, A. (1990). Organización de la Producción I. Diseño de 
Sistemas Productivos. Marcombo, Barcelona, España: Ediciones Boixaren. 
[9] Cuatrecasas Arbós, L. . (2000). Organización de la producción y dirección de operaciones: 
sistemas actuales de gestión eficiente y competitividad (C. d. E. R. Areces Ed.). 
[10] Chacón, Víctor, y Zavaleta, Víctor. (2015). Modelo de Administración de Operaciones para la 
Producción de Cacao en la Provincia de Leoncio Prado–RegiónHuánuco-2014. Ciencia y 
Tecnologìa, 10(4), ISSN: 2306-2002, 133-146. 
[11] Chase, Richard B., Jacobs, F. Robert, y Aquilano, Nicholas J. (2009). Administración de 
operaciones. 
[12] Díaz, A. (1993). Producción, gestión y control. Barcelona Editorial Ariel Economía. 
[13] Díaz Corredera, Yuselis, Jiménez Pupo, María de los Ángeles, Escobar Aguilera, Marcia, y 
Jiménez Figueredo, Félix Esteban. (2014, Marzo). Aplicación de un procedimiento para 
la administración del inventario en Almacenes Universales S.A Sucursal La Tunas. 
Artículo presentado en 2do Taller Nacional de Ingeniería Industrial, Las Tunas, Cuba. 
ISBN: 978-959-16-2294-5. 
[14] Díaz Curbelo, Alina, y Marrero Delgado, Fernando. (2014). El modelo scor y el balanced 
scorecard, una poderosa combinación intangible para la gestion empresarial. Visión de 
Futuro, 18(1), ISSN: 1668-8708, 36-57. 
[15] Everett, E. A. (1991). Administración de la Producción y las Operaciones. Conceptos, 
Modelos y Funcionamiento. Hispanoamericana S.A, México: Prentice-Hall 
[16] Gaither, N., y Frazier, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones (Thomson 
Ed.). 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Introducci%25C3%25B3n-a-La-Administraci%25C3%25B3n-DeOperaciones/555570
http://www.buenastareas.com/ensayos/Introducci%25C3%25B3n-a-La-Administraci%25C3%25B3n-DeOperaciones/555570
Lao-León, Leyva-Cardeñosa, Pérez-Pravia 
[17] Garza Ríos, Rosario, y González Sánchez, Caridad. (2004). Modelo matemático para la 
planificación de la producción en la cadena de suministro. Ingeniería Industrial, XXV(2), 
ISSN: 1815-5936, 26-29. 
[18] González Véliz, Yaremis (2009). Mejoramiento de la Administración de Operaciones a 
través de los Procesos de Flujo Esencial. Aplicación Hotel Paradisus Varadero. (Tesis 
presentada en opción al grado científico de Master en Gestión de la producción y los 
servicios), Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Matanzas, Cuba. 
[19] Krajewski Lee, J., y de Larry, P. (2012). Administración de operaciones estrategia y análisis. 
Pearson, 5, 455. 
[20] Lao León, Yosvani Orlando. (2013). Procedimiento para el perfeccionamiento de las 
funciones de la administración de operaciones en la EMPA Holguín. (Tesis presentada en 
opción al título de Máster en Ingeniería Industrial. Mención Producción), Universidad de 
Holguín "Oscar Lucero Moya", Holguín, Cuba. 
[21] Lezama, Gregorio. (2010). Evolución histórica de la administración de la producción y de las 
operaciones. 21-02-2013, Recuperado de 
http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Ger/administracion-de-procesos-y-de-
produccion.htm 
[22] Marín Marín, William, y Gutiérrez Gutiérrez, Elena Valentina. (2013). Desarrollo e 
implementación de un modelo de teoría de restricciones para sincronizar las operaciones 
en la cadena de suministro. EIA, 10(19), ISSN: 1794-1237, 67-77. 
[23] Marqués León, Maylín. (2013). Modelo y procedimientos para la planificación de 
medicamentos y materiales de uso médico en instituciones hospitalarias del territorio 
matancero. (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias 
Técnicas), Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. 
[24] Marrero Delgado, Fernando, Asencio García, Javier, Cespón Castro, Roberto, Abréu Ledón, 
René, Orozco Sánchez, René, y Sánchez Castillo, Juan. (2001). Aplicación de la toma de 
decisiones multicriterio en la cadena de corte, alza y tiro de la caña de azúcar. Ingeniería 
Industrial, 22(3), ISSN: 1815-5936, 21-25. 
[25] Negrin Sosa, Ernesto (2003). El Mejoramiento de la Administración de Operaciones en 
Empresas de Servicios Hoteleros. (Tesis presentada en opción al grado científico de 
Doctor en Ciencias Técnicas), Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. 
[26] Padrón Robaina, D. (1998). Master de Gestión de Empresas de Servicios. Módulo: Dirección 
de Operaciones 
[27] Parra Ferié, Cecilia. (2005). Modelo y procedimientos para la gestión con óptica de 
servucción de los servicios técnicos automotrices como elemento del sistema turístico 
cubano. (Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas), 
Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”, Matanzas. 
[28] Peña, María Luz Martín, y Garrido, Eloísa Díaz. (2013). Fundamentos de dirección de 
operaciones en empresas de servicios: ESIC Editorial. 
[29] Pérez Pravia, Milagros Caridad (2010). Modelo y procedimiento para la gestión integrada y 
proactiva de restricciones físicas en organizaciones hoteleras. (Tesis presentada en 
opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas), Universidad de Holguín 
“Oscar Lucero Moya”, Holguín. 
[30] Rodríguez, Carlos A, y Ramírez, Sergio. (2013). Juegos y ejercicios prácticos como apoyo a 
los cursos interactivos para el área de administración de operaciones y logística en la 
carrera de ingeniería de producción de la Universidad EAFIT. Latin American and 
Caribbean Journal of Engineering Education, 4(1), ISSN: 1935-0295. 
[31] Roger, Schroeder. (2011). Administración de operaciones. Mc Graw Hill. 
[32] Schroeder, Roger G. (2004). Administración de Operaciones. Concepto y Casos 
Contemporáneos (Mc Graw-Hill ed.). 
[33] Silva, Pedro Pablo Ballesteros, y Vanegas, Cindy Juranny Duque. (2013). Aplicación del 
fraccionamiento de operaciones en una heurística constructiva en programación 
secuencial para asignación de varios trabajos a varias máquinas en paralelo. Scientia et 
Technica, 18(4), ISSN: 0122-1701, 664-671. 
http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Ger/administracion-de-procesos-y-de-produccion.htm
http://www.gestiopolis.com/recursos6/Docs/Ger/administracion-de-procesos-y-de-produccion.htm
Análisis de las funciones de la administración de operaciones en empresas comercializadoras 
cubanas 
[34] Villagómez, Gabriela, Viteri, Jorge, y Medina León, Alberto. (2012). Teoría de restricciones 
para procesos de manufactura. Enfoque UTE, 3, ISSN: 1390-6542, 14-28. 
 
 
 
ACERCA DE LOS AUTORES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Yosvani Orlando Lao León estudiante del Doctorado Curricular 
Colaborativo en Ingeniería Industrial de la Universidad de Holguín “Oscar 
Lucero Moya”. Graduado de Ingeniería Industrial (2010) y Máster en 
Ingeniería Industrial en la mención de Producción y Logística (2013) en la 
Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, Cuba. Actualmente se 
desempeña como Profesor Asistente y asesor de Ciencia e Innovación 
Tecnológica en el Departamento de Computación en la Facultad de 
Informática y Matemática. Sus intereses investigativos incluyen la logística 
empresarial, la inteligencia artificial y la investigación de operaciones. Su 
dirección de correo es: ylaol@facinf.uho.edu.cu 
 
Elisa Leyva Cardeñosa es graduada de Ingeniería Industrial (1993) y 
Máster en Contabilidad Gerencial (2002). Es Profesora Auxiliar del 
Departamento de Ingeniería Industrial en la Facultad de Ingeniería Industrial 
y Turismo de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”. Sus 
investigaciones están relacionadas con la evaluación del desempeño 
empresarial, la gestión por procesos, la gestión económica financiera y los 
estudios de factibilidad económica. Su dirección de correo es: 
eleyva@facii.uho.edu.cu 
Milagros Caridad Pérez Pravia es graduada de Ingeniería Industrial (1987) 
y Máster en Matemática Aplicada e Informática para la Administración 
(1997) en la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”. Obtuvo el grado 
científico de Doctor en Ciencias Técnicas (2010) y es Profesora Titular en la 
misma institución. Actualmente se desempeña como Decana de la Facultad 
de Ingeniería Industrial y Turismo. Sus intereses investigativos versan sobre 
la Logística Empresarial y aplicaciones de la Teoría de las Restricciones. Su 
dirección de correo es: mpp@facii.uho.edu.cu 
mailto:ylaol@facinf.uho.edu.cu
mailto:eleyva@facii.uho.edu.cu
mailto:mpp@facii.uho.edu.cu

Continuar navegando

Materiales relacionados

283 pag.
Fundamentos_de_Gestion_Empresarial

UV

User badge image

Leonel Argüelles Chimal

19 pag.
1815-5936-rii-41-02-e4120

User badge image

Apuntes Generales

460 pag.
M-Carlos-E-Martinez-1999

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos