Logo Studenta

Pnack095

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diagnóstico de la Caoba
(Swietenia macrophylla King)
en Mesoamérica
Honduras
1999
Diagnóstico de la caoba
(Swietenia macrophylla King)
 en Mesoamérica
Honduras
Centro Científico Tropical
Miguel Roberto Mendieta
Juan Blas Zapata
Julie Ann Tom
1999
PROARCA/CAPAS
ACERCA DE ESTA PUBLICACIÓN
Esta publicación y el trabajo descrito en ella fueron financiados por la
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el
contexto de CONCAUSA, la declaración Conjunta Centroamérica – Estados
Unidos (Miami, octubre de 1994) sobre la conservación del ambiente en
Centroamérica. Las opiniones e ideas presentadas aquí no son
necesariamente respaldadas por USAID, ni representan sus políticas oficiales.
ABOUT THIS PUBLICATION
This publication and the work described in it were funded by the U.S. Agency
for International Development (USAID) in the context of CONCAUSA, the Joint
Central America – USA declaration (Miami, October 1994) on conservation of
the environment in Central America. The views and ideas presented here are
not necessarily endorsed by USAID, nor do they represent USAID’s official
policies.
i
INDICE
I. Introducción y justificación del estudio.................................................. 1
2. Descripción dendrológica y hábitat de la caoba ................................... 2
2.1. Descripción del árbol ..................................................................................... 2
2.2. Distribución natural de la caoba ..................................................................... 3
2.3. Distribución de la caoba en Honduras............................................................ 3
2.4. Hábitat y asociación ecológica de la caoba.................................................... 3
3. Historia del aprovechamiento de la caoba en Honduras...................... 4
3.1. Historia de la explotación de la caoba............................................................ 4
3.2. La conservación de la caoba como una estrategia de manejo y protección ... 6
4. Marco legal e institucional del sector forestal de Honduras................ 7
4.1. El Contexto Legal del Sector Forestal ............................................................ 7
4.2. Instituciones del Sector Forestal .................................................................... 8
4.3. Situación legal del aprovechamiento forestal ................................................. 9
4.4 Los aprovechamientos forestales.................................................................... 9
5. Marco político institucional.................................................................. 10
5.1. La constitución de la República.................................................................... 10
5.2. El rol del Gobierno Central ........................................................................... 10
5.3. El rol de la AFE-COHDEFOR....................................................................... 10
5.4. La reforma agraria y las comunidades indígenas ......................................... 10
6. Comercialización de la caoba ............................................................... 11
6.1. La comercialización y transporte interno de la caoba................................... 11
6.2. Ubicación de las industrias forestales que procesan Caoba......................... 12
7. Aspectos criticos de la caoba............................................................... 12
7.1. Frentes de explotación................................................................................. 12
7.2. Conflictos con derechos indígenas............................................................... 12
7.3. Conflictos con Grupos Industriales, Ambientales y Sociedad Civil ............... 13
7.4. Impactos de incendios forestales, huracanes y otros fenómenos naturales . 13
7.5. Consecuencias del impacto del Huracán Mitch ............................................ 14
8. Aprovechamiento y explotación de la caoba....................................... 15
8.1. Estimación de las existencias volumétricas.................................................. 15
8.2. Producción y costos de producir madera aserrada de caoba....................... 17
8.3. Planes de manejo forestal en los bosques latifoliados ................................. 19
8.4. La certificación de la caoba.......................................................................... 20
8.5. Reforestación con Caoba............................................................................. 21
8.6. Crecimiento de las Plantaciones de Caoba en Lancetilla ............................. 22
8.7. Promoción de la caoba como árbol de uso múltiple ..................................... 23
9. Sistema de manejo silvícola propuesto para la caoba ....................... 24
ii
9.1. Sistema de manejo silvícola y diámetro mínimo de aprovechamiento.......... 24
9.2. El criterio del área basal............................................................................... 24
9.3. Manejo de la regeneración natural de la caoba............................................ 25
9.4. Muestreo diagnóstico y liberación de especies comerciales actuales .......... 26
10. Diagnóstico de la situación actual de la caoba ................................. 26
10.1. Los recursos forestales y la caoba ............................................................. 26
10.2. Las reservas naturales de caoba ............................................................... 27
10.3. La Producción de caoba ............................................................................ 27
10.4. La conservación de la caoba...................................................................... 28
10.5. La caoba y el Sistema Social Forestal ....................................................... 28
11. Conclusiones y Recomendaciones .................................................... 29
12. Bibliografía Consultada ...................................................................... 31
ANEXO 1 ..................................................................................................... 34
Sitios y parajes donde se han observado ejemplares en pie de caoba. .............. 34
ANEXO 2 ..................................................................................................... 35
Listado de planes de manejo aprobados y vigentes............................................ 35
ANEXO 3 ..................................................................................................... 37
Resumen de existencias de volumen por especie en bosques bajo manejo en las
AMIs. .................................................................................................................. 37
ANEXO 4 ..................................................................................................... 38
Listado de especies comerciales actuales y especies forestales protegidas. ...... 38
ANEXO 5 ..................................................................................................... 39
Tasas de derechos de tronconaje establecidos por la COHDEFOR ................... 39
ANEXO 6 ..................................................................................................... 41
MAPAS............................................................................................................... 41
iii
INDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Existencias volumétricas de caoba según el sitio. .................................. 16
Cuadro 2. Superficie de bosques latifoliados según regiones forestales. ................ 17
Cuadro 3. Producción de caoba en Honduras......................................................... 18
Cuadro 4. Costos de la producción y comercialización de un pie tablar de caoba
producido por los grupos campesinos afiliados a COATLAHL. ............................... 19
INDICE DE MAPAS
Mapa 1. Distribución natural (original) de la caoba Honduras. ............................... 42
Mapa 2. Distribución actual de bosques con potencialde caoba en Honduras. ..... 43
Mapa 3. Bosques con potencial de caoba en áreas protegidas en Honduras. ....... 44
Mapa 4. Ubicación de Honduras. ........................................................................... 45
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
1
DIAGNÓSTICO DEL ESTADO ACTUAL DE LA CAOBA
(Swietenia macrophylla king)
EN HONDURAS
I. Introducción y justificación del estudio
La caoba (Swietenia macrophylla) es la especie forestal latifoliada del bosque
húmedo tropical más fuertemente explotada tanto de manera legal, como
ilegal. La caoba es una especie típica del bosque húmedo tropical del litoral
Atlántico de Honduras, el cual a su vez es un ecosistema rico en composición
florística y biodiversidad y juega un papel estratégico como parte integral del
Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), este corredor conecta las dos
grandes masas continentales del norte y sur de América.
Este bosque húmedo tropical cubre alrededor de 2.5 millones de hectáreas y
representa el 50% del área de bosques y el 25% de la cobertura forestal del
país y es el ecosistema forestal donde se encuentra diseminada la caoba
hondureña. El bosque tropical húmedo de Honduras, posee un enorme
potencial para contribuir al desarrollo sostenible del país y en consecuencia
al mejoramiento de la calidad de vida de la población actual y futura que se
encuentra asentada en la periferia de estos bosques.
La producción de maderas preciosas como la caoba, el cedro (Cedrela
odorata), granadillo (Dalbergia tucurensis), redondo (Magnolia yoroconte),
nogal (Juglans olanchana) y hormigo (Platymisium dimorphandrum), dentro
de las más cotizadas en el mercado mundial, es y ha sido una de las
principales fuentes de empleo en el sector rural.
A su vez estas especies han sido utilizadas mediante un aprovechamiento
minero, altamente selectivo que ha dado como consecuencia, por un lado el
deterioro del ecosistema y por otro la degradación genética de tales
especies, con la que tanto el granadillo, como el nogal y el hormigo se
encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
2
2. Descripción dendrológica y hábitat de la caoba
2.1. Descripción del árbol
Arbol de hojas caducas de mediano a grande, que alcanza 80 pies o más de
altura, con un tronco recto, libre de ramas, derecho, hasta cuatro pies o más
de diámetro, con raíces tubulares en la base. La corteza tiene un alto
contenido de taninos, es áspera, con escamas planas separadas por grietas
profundas de color castaño.
Las hojas son alternas, elípticas a oblongas de color verde oscuro,
ligeramente lustrosas en la cara superior y más pálidas debajo, tienen un
raquis de color verde amarillento, delgado y redondo que termina en un
punto muerto estrecho, con hojuelas en tallos cortos de menos de un cuarto
de pulgada de largo.
Los racimos florales en panículas de 4-6 pulgadas o más de largo salen de la
base de las hojas nuevas y tienen muchas flores pequeñas, fragantes, de
tallo corto y de color amarillo verdoso; fruto en cápsula dehicente, los cuales
nacen en tallos largos y gruesos, tienen una pared gruesa, coriácea y
pesada, y después de abiertas dejan en el árbol un eje grande leñoso de 5
ángulos. Las semillas numerosas (25 a 42 por fruto), son planas, de alas
largas, de color castaño. Entran como 1600 a 2100 semillas por kilogramo.
En Honduras, el árbol florece generalmente de febrero a marzo y al año los
frutos completamente maduros se abren y son dispersados naturalmente por
los vientos al final de la época lluviosa. La caoba es también considerada
como planta melífera (Little et al, 1977).
Con relación a la madera, la albura es de color castaño dorado y el duramen
castaño rojizo; no presenta olor característico, el sabor es ligeramente
amargo; el hilo es recto, a veces irregular, textura de fina a mediana, brillo de
mediano a alto, veteado suave (Paquet, 1981). Madera de excelente calidad,
utilizada en ebanistería y mueblería fina, decoración de interiores, puentes de
barco e instrumentos de música.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
3
2.2. Distribución natural de la caoba
La especie se le encuentra en las zonas húmedas y sub-húmedas, desde el
sur de México (Oaxaca, Veracruz, Tabasco y al sur de la Península de
Yucatán); en las vertientes del Atlántico de América Central, desde Belice
hasta Panamá; en Venezuela, Colombia y en parte de la Región Alta del
Amazonas, en Perú, Bolivia y Brasil. Su presencia en el Amazonas es
abundante (Mapa 1). Little et al (1977) menciona, que la caoba ha sido
introducida con buen suceso en el sur de la Florida, Puerto Rico, Islas
Vírgenes, Cuba, Trinidad y Tobago, la India y otros países tropicales.
2.3. Distribución de la caoba en Honduras
En Honduras la caoba se le encuentra en casi todas las regiones
montañosas húmedas y subhúmedas; es frecuentemente abundante en los
bosques tropicales húmedos de los Departamentos de Atlántida, Colón,
Gracias a Dios y Olancho; para mayor detalle observar mapa de distribución
original de la especie (Mapa 1). En el anexo 1, se da un listado del sitio y
parajes donde se han observado ejemplares naturales en pié de caoba.
La caoba se le ubica en la Cordillera del Merendón, Sierra de Espíritu Santo
y Sierra de Omoa (Departamentos de Copán, Santa Bárbara, Cortés); en la
Cordillera Nombre de Dios (Atlántida, Yoro y Colón); Montaña de Botaderos,
Sierra de la Esperanza y Sierra del Río Tinto (Colón y Olancho); Montañas
del Río Plátano y Sierra Punta Piedra (Olancho, Colón, y Gracias a Dios);
Sierra de Warunta y Montañas de Kruta (Gracias a Dios, La Mosquitia),
Sierra de Agalta, Montañas del Patuca (Olancho); Montañas de Yoro y Pico
Pijol (Yoro); Montaña de La Flor (Yoro y Francisco Morazán); Montaña de
Meámbar, Montaña de Comayagua y Montaña del Indio (Comayagua);
Cordillera entre Ríos (Olancho y El Paraíso) y en la cuenca del Río Wanks,
Coco o Segovia.
2.4. Hábitat y asociación ecológica de la caoba
En la Región Atlántica de Honduras, la caoba se encuentra desde el nivel del
mar hasta los 600-800 msnm; se le encuentra en suelos profundos a
semiprofundos, pedregosos, bien aireados, de buen drenaje, de pendientes
moderadas a abruptas, de climas lluviosos con inviernos lluviosos y
generalmente en asocio con otras especies forestales importantes.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
4
En las regiones bajas y húmedas se le encuentra en asocio con otras
especies forestales como: el cumbillo (Terminalia amazonia), ceiba (Ceiba
pentandra), cojón de mico (Tabernaemontana chrysocarpa), guayabón
(Terminalia lucida), san juan de pozo (Vochysia guatemalensis), masica
(Brosimun allicastrum), magaleto (Xylopia frutescens), barba de jolote
(Pithecellobium arboreum), cedro real (Cedrela odorata), ciruelillo (Astronium
graveolens), cedrillo (Mosquitoxylon jamaicensis), cojón de burro
(Stemmadenia donnell-smithii), uva de monte (Coccoloba hondurensis),
carbón (Guarea brevianthera), caulote blanco (Luehea seemanni), sangre
real (Virola koschnyi) y guarumo (Cecropia peltata).
En las partes medias y altas de las regiones húmedas y subhúmedas la
caoba se encuentra en asocio con: san juan areno (Ilex sutchii), azaharillo
(Gordonia fruticosa), huesito (Macrohasseltia macroterantha), piojo, (Tapirira
guianensis), san juan colorado (Vochysia ferruginea), marapolán (Guarea
grandiflora), san juan rojo (Vochysia guianensis), santa maría (Calophyllum
brasilensis), caobilla (Carapa guianensis, observado en Rio Tinto, Sico o
Negro, Colón), san juan guayapeño (Cybitax donnell smithii), rosita
(Hieronyma alchorneoides), varillo (Symphonia globulifera), zapotillo de
montaña (Calocarpum viride), selillón (Pouteria izabalensis), roble de
montaña (Quercus skinneri), paleto (Dialum guianensis), querosene
(Tetragastris panamensis), higuerón (Ficus máxima), cedrillo (Huertea
cubenzis), guanillo (Sterculia mexicana), cola de pava (Cespedezia
marcrophylla), carbón (Guarea glabra), carreto real (Albizzia longepedata),y
cortés (Tabebuia guayacan).
3. Historia del aprovechamiento de la caoba en Honduras
3.1. Historia de la explotación de la caoba
Wells (1982) señala que los primeros embarques de caoba a los Estados
Unidos (Boston) datan desde 1855 y 1856, los cuales se hicieron desde el
Puerto de Trujillo, Colón. Por su parte Schreuder (1955), en su informe sobre
la silvicultura hondureña, menciona que los primeros esfuerzos por explotar
la caoba en Honduras se hicieron desde hace un siglo o más, y que como
consecuencia a la calidad de la madera de caoba hondureña, muy pronto
obtuvo Honduras fama mundial por su excelente calidad y su fina contextura.
Por otro lado Wells (1982), menciona que la caoba durante los años 1920 -
1960 mereció una particular importancia, por su vasta cantidad, calidad y
accesibilidad en el Departamento de Olancho. Durante este tiempo la caoba
se explotaba en cantidades importantes en el Valle del Guayape, (en los sitio
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
5
Guapinoles, Mezcales y en la desembocadura del Río Catacamas); también
en el sitio Río Frío (que desemboca en el Río Guayape); y en el Río Jalán
(sitio "Sara").
También Wells (1982) menciona, que en la Costa del Pacífico, la caoba era
explotada con regular éxito desde las tierras bajas de las cuencas de los
Ríos Goascorán, Nacaome y Choluteca y las trozas eran llevadas y
aserradas en cantidades limitadas en el puerto libre de Amapala, para
finalmente ser exportada a California, Estados Unidos (desconociéndose a
que especie de caoba se hace referencia).
Relata la historia que el Gobierno de Honduras, durante este tiempo
concedió estímulos extraordinarios a las empresas madereras extranjeras
europeas (inglesas, españolas) en el Departamento de Olancho (23,905
Km2). Esta actividad también fue de relevancia importancia en la cuenca del
Río Guayambre; aquí además, de ser otro uno de los sitios de
aprovechamiento y acopio de la madera de caoba y otras maderas
preciosas, la madera era transportada en grandes balsas hacia los sitios de
explotación desde los Ríos Jalán y Guayape.
En la costa norte y con la construcción del sistema ferroviario de Honduras,
las compañías extranjeras dedicadas al cultivo y exportación de banano,
efectuaron extracciones de caoba y otras maderas preciosas en el sector de
Jutiapa (Atlántida), Balfate y el Bajo Aguán (Colón). Muchas de sus
construcciones rurales y oficinas principales guardan importantes recuerdos
de esta época.
Posterior a los años sesenta, la explotación de la caoba llega a los
Departamentos de Colón y Yoro a través del proceso de Reforma Agraria,
explotación orientada a suplir necesidades locales para la confección de
mueblería y ebanistería local principalmente.
A partir de 1974, con la creación de la Corporación Hondureña de Desarrollo
Forestal (AFE-COHDEFOR) bajo el esquema del Sistema Social Forestal,
que promueve y fortalece la integración de grupos campesinos
agroforestales a actividades de aprovechamiento forestal con aquellas
familias asentadas en la periferia de los bosques latifoliados del Litoral
Atlántico, se crea la Cooperativa Agroforestal Colón Atlántida Honduras
Limitada comúnmente conocida como COATHAL.
A la COATLAHL se le asignan áreas forestales de bosque latifoliado, en
principio para aprovechar las maderas preciosas derribadas por el "Huracán
Fifí" (evento meteorológico que afectó seriamente los bosques húmedos
tropicales de Honduras en Septiembre de 1974). Actividad importante que
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
6
rescató importantes volúmenes de maderas valiosas como la caoba, cedro,
granadillo y otras maderas preciosas no-tradicionales.
En la década de los 80, mediante el Programa Forestal Honduras-Canadá,
se inició una nueva fase sobre estos bosques orientada a la industrialización
de las maderas valiosas y otras maderas no-tradicionales. Se mejoraron las
técnicas artesanales de aprovechamiento y aserrío, se corrigieron los
problemas de los patios de acopio y algunos problemas del secado, y se
mejora la calidad hacia el mercado local y nacional. Durante este Programa
se implementa el Proyecto de Desarrollo del Bosque Latifoliado (PDBL, Fase
I y II), que crea la Región Forestal Bosques Latifoliados (hoy Región Forestal
Atlántida) que se encarga de administrar y manejar los bosques latifoliados
de los departamentos de Atlántida y Colón.
Durante la ejecución del PDBL se inicia una nueva etapa sobre este frágil
ecosistema, etapa orientada a la comercialización y promoción de maderas
latifoliadas no-tradicionales; actividad que en cierta medida redujo la presión
por el aprovechamiento de maderas valiosas tradicionales con aquellos
grupos organizados bajo el Sistema Social Forestal, pero que en cierta
medida incrementó los aprovechamientos forestales ilegales.
3.2. La conservación de la caoba como una estrategia de manejo y
protección
Desde 1990 la AFE-COHDEFOR en la Región Forestal Atlántida, en su afán
por ponerle atención al trasiego ilegal de maderas preciosas como la caoba,
el cedro, el redondo y el granadillo, inicia con definir etapas o "meses de
veda" a la extracción de estas especies. La veda a las maderas coincide con
los meses de floración, fructificación y diseminación natural de semillas.
En el caso de la caoba y el cedro, la veda inicial fue de seis meses (Octubre
a Marzo); durante este tiempo se llegó a conocer con mejor exactitud los
aspectos fenológicos y silviculturales de las especies mencionadas.
Durante 1993-95, con la realización de los primeros inventarios generales
mediante los cuales se formularon los planes de manejo forestal para las
áreas de manejo integrado (AMI) del Proyecto de Desarrollo del Bosque
Latifoliado (PDBL), la AFE-COHDEFOR empieza a considerar a la caoba
como una "especie forestal a proteger", debido entre otros asuntos a su
escasa y relativa frecuencia en las estadísticas de los inventarios forestales.
En este tiempo los grupos agroforestales y las industrias/empresas
dedicadas a la extracción y comercialización de la especie realizaron
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
7
gestiones importantes para reducir los tiempos de veda. Como consecuencia
de esta medida, las Empresas de la Industrialización y Exportación de
Muebles de Caoba, presionados por las Empresas Internacionales tuvieron la
necesidad "Certificar la Procedencia de sus Productos". La AFE-COHDEFOR
y su Departamento de Areas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) certificó
que los productos de caoba, provenían de bosques manejados.
No obstante, la situación de veda a la caoba y al cedro, no fue aplicada a
nivel nacional y algunas vecinas a la Región Forestal Atlántida (Olancho,
Yoro y El Paraíso), liberaron el aprovechamiento de la especie. Como
consecuencia los aprovechamientos y el transporte ilegal de la caoba
aumentó considerablemente en todo el país.
Sin embargo, tal medida fue fortalecida por aquellos grupos agroforestales
afiliados a COATLAHL principalmente, lo cual favoreció estudios de
comercialización y mercadeo y potenció el aprovechamiento de otras
especies de interés forestal (especies promisorias).
Actualmente los grupos agroforestales de COATLAHL mantienen en reserva
la caoba, debido a que han logrado comercializar en el mercado nacional
otras maderas preciosas no-tradicionales y a que también las labores de
extracción y aprovechamiento forestal están concentradas exclusivamente en
las áreas bajo manejo forestal y planes operativos.
4. Marco legal e institucional del sector forestal de Honduras
4.1. El Contexto Legal del Sector Forestal
La legislación forestal sobre el uso y manejo de los recursos forestales en
Honduras, es amplia debido a que se inicia desde principios de siglo, razón
por la que en la actualidad se cuenta con múltiples cuerpos legales, aunque
estos no son necesariamente complementarios o congruentes.
Existen tres leyes referidas a la administración y manejo explícito del bosque:
a) El Decreto 85 de 1971, La Ley Forestal que es la primera leyque
incorpora los principios del rendimiento sostenido de los bosques;
b) El Decreto Ley 103 de 1974, que crea la Ley de la Corporación
Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR) y que tiene como
elementos importantes la creación del Sistema Social Forestal y la
nacionalización de los bosques;
c) El Decreto 31-92, La Ley para la Modernización y Desarrollo del
Sector Agrícola, que introduce importantes cambios en el campo forestal
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
8
en cuando a la libertad para el comercio interno y externo de la madera y
demás productos forestales, y devuelve la propiedad del vuelo forestal a
sus verdaderos propietarios y se define un rol normativo, de vigilancia y
control para la COHDEFOR.
d) Decreto 163-93, Ley de Incentivos a la Forestación, Reforestación y
Protección del Bosque, que establece incentivos para promover la
incorporación del sector privado en la ejecución de actividades forestales
y establecimiento de plantaciones para revertir el proceso de
deforestación que sufre el país.
4.2. Instituciones del Sector Forestal
Dentro de las instituciones más importantes del Sector Forestal de Honduras
se destacan las siguientes:
a) La Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR),
fundada en 1974, orientada en la actualidad hacia la normalización, vigilancia
y control de las actividades forestales en tierras privadas y ejidales y a la
administración de los bosques nacionales y de las áreas naturales
protegidas.
b) El Instituto Nacional Agrario (INA), establecido en los años cincuenta
para promover una distribución más equitativa de tierras por medio de la
reforma agraria.
c) La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y el Consejo de
Desarrollo Agrícola (CODA), que rectoran la política agrícola del país.
d) Además como ente integrador de las actividades de desarrollo y
conservación, se encuentra la Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente (SERNA), cuyo papel se centra en la formulación de políticas y
establecer prioridades en materia de ambiente y propiciar la participación de
la población relativa a los recursos naturales y al ambiente.
e) En el sector industrial privado se encuentra dos instituciones: La
Asociación de Madereros de Honduras (AMADHO) y la Asociación de
Transformadores de la Madera (ANETRAMA), que concentran a las
principales industrias primarias y secundarias respectivamente y la
Federación Hondureña de Cooperativas Forestales (FEHCAFOR) que
aglutina a los productores forestales campesinos (Suazo et al, 1997).
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
9
4.3. Situación legal del aprovechamiento forestal
Además de las leyes anteriores, existe también un marco jurídico
complementario, constituido principalmente por seis leyes y reglamentos que
regulan la actividad forestal en cuanto concierne a aprovechamientos, áreas
protegidas, reforestación, capacitación; forman también parte del marco
jurídico complementario los convenios y tratados internacionales.
También la Ley General del Ambiente introduce el concepto de sistema,
como la mejor forma de participación comunitaria en la prevención,
identificación y mitigación de los impactos ambientales negativos originados
por la actividad humana; por otro lado dicha ley es el asidero legal del
Sistema Nacional de Areas Protegidas (SINAPH).
Sin embargo, todo aprovechamiento forestal con fines industriales y/o
comerciales es autorizado por la AFE-COHDEFOR mediante un plan de
manejo forestal y se establece la venta de madera de bosques nacionales a
través de subastas.
4.4 Los aprovechamientos forestales
En el caso de que se trate de aprovechamientos industriales los volúmenes
son sometidos a subasta pública; aunque cuando se trata de los grupos
campesinos beneficiarios del Sistema Social Forestal de la AFE-
COHDEFOR, esta no se práctica.
Con respecto a los aprovechamientos artesanales, estos son adjudicados a
los grupos agroforestales a razón de 200 /Año, o bien técnicamente puede
ser conforme a la corta anual permisible (CAP) del plan de manejo respectivo
y bajo convenio de usufructo.
En los últimos años la AFE-COHDEFOR ha aprobado el aprovechamiento,
utilización y comercialización de "maderas muertas" como consecuencias de
talas, agricultura migratoria, fenómenos y causas naturales (incendios,
vientos, huracanes). Esta actividad ha sido importante durante los últimos
tres años y ha tomado importancia como consecuencia de los daños a los
bosques por efectos del Huracán "Mitch".
Bajo esta premisa la AFE-COHDEFOR extiende licencias de
aprovechamiento no-comercial, a aquellas comunidades y grupos rurales
asentados en los bosques, para utilización doméstica, consumo propio o
familiar, construcción de habitaciones u usos agropecuarios, siempre que los
productos aprovechados no se destinen a la venta.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
10
La extracción y aprovechamiento forestal establece asimismo, normas sobre
el transporte de madera, sobre infracciones forestales y sus respectivas
sanciones, así como también contempla diversos procedimientos
administrativos y legales.
5. Marco político institucional
5.1. La constitución de la República
La Constitución de la República declara que la "protección, conservación,
restauración y manejo sostenible del ambiente y de los recursos naturales
son de utilidad pública y de interés social". A su vez tanto el Gobierno Central
y Las Municipalidades propiciarán la utilización racional y el manejo
sostenible de esos recursos, a fin de permitir su preservación y
aprovechamiento económico.
5.2. El rol del Gobierno Central
En este sentido las políticas institucionales tradicionalmente han obedecido
al rol que el Gobierno Central juega principalmente en lo relativo a la
incorporación de la población a los beneficios provenientes de los
aprovechamientos del bosque y de las instituciones públicas o privadas, al
cuidado y manejo de los recursos naturales.
5.3. El rol de la AFE-COHDEFOR
La AFE-COHDEFOR en forma directa o con el apoyo de Programas y
Organismos de Cooperación Internacional ha destinado esfuerzos humanos
y financieros significativos al desarrollo de actividades orientadas a la
búsqueda de la conservación y manejo de los recursos naturales y el
mejoramiento del nivel de vida de la población.
5.4. La reforma agraria y las comunidades indígenas
En referencia al recurso forestal y reforma agraria, establece como deber del
Estado dictar las medidas de protección de los derechos e intereses de las
comunidades indígenas existentes en el país, especialmente las tierras y
bosques donde estuvieren asentadas y se reconoce que el rol de la AFE-
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
11
COHDEFOR como una institución al servicio del pueblo, y a fomentar
acciones para el logro de la sostenibilidad de los recursos naturales mediante
el desarrollo económico con equidad y en armonía con la naturaleza.
6. Comercialización de la caoba
6.1. La comercialización y transporte interno de la caoba
No se dispone de registros confiables y específicos sobre la comercialización
de la caoba y de otras especies forestales latifoliadas. Al respecto, Suazo et
al, (1997), indican que la producción de madera aserrada procedente de
especies latifoliadas muestra altibajos en los últimos años; en 1990 pasa de
510,000 PT a 729,000 PT en 1991; después desciende de manera continua
hasta ubicarse en 163,400 PT en 1994. En los años subsiguientes los
registros volumétricos han sido descontinuados.
No obstante, a pesar de que los volúmenes de exportación venían
reduciéndose, los valores expresados en dólares estadounidenses han sido
crecientes y que la exportación de productos transformados de la madera ha
crecido aceleradamente en los últimos 25 años y los muebles
confeccionados y elaborados con madera de color conforman el principal
componente de estas exportaciones. Suazo (1997) menciona que entre 1990
y 1994 estas exportaciones constituyeron el 38% de las mismas.
En términos generales lacomercialización preliminar de la caoba, se inicia
desde los sitios de corte y extracción por parte de los grupos campesinos
dedicados a tal actividad, los cuales cortan, desraman y trocean los árboles y
los asierran artesanalmente utilizando sierras de viento y motosierras. Las
maderas o piezas aserradas son transportadas por bestias de carga (mulas)
a los patios o yardas, o bien por vía fluvial en muy pocos casos (Ríos Patuca,
Segovia, Sico, Paulaya, Plátano, Cuero); en otras ocasiones y por
condiciones de inaccesibilidad son transportadas por los mismos
campesinos.
De las yardas de acopio las maderas aserradas son transportadas y
distribuidas a los centros de compra y comercialización local y regional. A
nivel local, la madera es comprada a precios módicos (9.00- 12.00
Lempiras/pie tablar) por las industrias o talleres de ebanistería y carpintería;
a nivel nacional la caoba es adquirida por numerosas empresas de
transformación secundaria dedicadas a la confección de muebles y puertas
para uso local y de exportación a un costo de Lps. 12.00 a 16.00 el pie tablar.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
12
En general, en los centros de mayor población predomina una alta
preferencia por comercializar especies de uso tradicional ocupando la caoba,
junto con el cedro y el pino, que son las especies con los mayores
porcentajes de uso (Aguirre et al 1998).
6.2. Ubicación de las industrias forestales que procesan Caoba
La mayoría de las industrias dedicadas a la exportación de muebles se
encuentran en San Pedro Sula (Wellington Hall, Caobas de Honduras,
MOBINSA), Tegucigalpa (DERIMASA), La Ceiba (Muebles Alí), Honduras
Veneer (Bonito Oriental) y Trujillo (Honduras Mahogany).
La Cooperativa Agroforestal Colón Atlántida Honduras Limitada (COATLAHL)
que concentra más de mil familias campesinas, es la que ha desarrollado
una mejor comercialización al interior del país, tanto de la caoba como otras
maderas preciosas.
Existen además otra serie de organizaciones campesinas integradas al
Sistema Social Forestal de la AFE-COHDEFOR que están dedicadas
principalmente al aprovechamiento de la caoba, localizadas en los
Departamentos de Atlántida, Colón, Gracias a Dios y Olancho.
7. Aspectos criticos de la caoba
7.1. Frentes de explotación
De acuerdo a nuestro análisis las áreas forestales de mayor presión para la
extracción de caoba, se encuentran localizados en los macizos montañosos
de los Departamentos de Colón, Olancho y Gracias A Dios (La Mosquitia), a
tal grado que los remanentes ubicados en las áreas protegidas están
fuertemente amenazados y los conflictos son aún mayores debido a las
condiciones de pobreza de sus habitantes.
7.2. Conflictos con derechos indígenas
Los mayores conflictos con derechos indígenas se encuentran focalizados en
la Reserva del Hombre y la Biosfera del Río Plátano (Colón, Gracias A Dios y
Olancho), en donde las labores de extracción y aprovechamiento se han
desordenado en los últimos meses; este conflicto es mayor en las cuencas
de los Ríos Sico, Paulaya y Patuca, donde existen indicios racionales que
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
13
grupos agroforestales beneficiarios del Sistema Social Forestal, han
penetrado a la zona protegida de la Reserva de la Biosfera, Patrimonio de la
Humanidad (Honduras This Week, 1998). A finales de los 80´ la zona de
amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera, fueron afectados sus bosques
latifoliados por las industrias forestales y ganaderos locales.
También se señalan conflictos en la Reserva Antropológica (propuesta)
TAWAHKA-ASAGNI (norte Olancho y Gracias A Dios) y Parque Nacional
(propuesto) Patuca (Olancho); en este último existen reportes de las
comunidades locales de estar siendo afectados las reservas naturales de
caoba en el Río Coco, Wanks o Segovia por parte de poblaciones nativas de
Leimus, Nicaragua.
7.3. Conflictos con Grupos Industriales, Ambientales y Sociedad Civil
No se han presentado conflictos significativos con grupos industriales,
ambientales y sociales que estén vinculados a actividades de conservación y
manejo de la caoba. No obstante, en el pasado reciente hubieron conflictos
serios con una Industria Extranjera Norteamericana (CBI Lumber
International) que exportaba madera de caoba en tablones al mercado de los
Estados Unidos, generalmente proveniente de aprovechamientos ilegales.
Actualmente y como consecuencia de los daños ocasionados a los
ecosistemas forestales de Honduras provocados por el "Huracán y Tormenta
Tropical Mitch" el Congreso Nacional legisla para evitar la exportación de
productos maderables y en especial aquellos confeccionados con maderas
preciosas como la caoba y el cedro.
La Asociación Nacional de Transformadores de la Madera (ANETRAMA),
están analizando y discutiendo sobre tal iniciativa. La estrategia de acción
que maneja la AFE-COHDEFOR es trabajar y concentrarse preferentemente
en los bosques y áreas bajo planes de ordenación y manejo forestal.
7.4. Impactos de incendios forestales, huracanes y otros fenómenos
naturales
Las poblaciones locales han deteriorado seriamente los bosques húmedos
tropicales para dedicarlas a actividades de subsistencia (agricultura
migratoria y ganadería extensiva). Otras áreas han sido destruidos en los
cortes para leña y cortes ilegales de madera. Los bosques húmedos
productores de maderas preciosas como la caoba, son destruidos a una tasa
anual de 65,000 Ha/año (SECPLAN, 1989).
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
14
Con respecto a los incendios forestales, estos no son comunes en los
bosques húmedos y la mayor causa de su desaparecimiento son las
actividades de tala y roza. Los vientos y los fenómenos naturales como los
huracanes también son causas que dañan y deterioran este ecosistema,
debido a que la mayoría de las especies forestales de este frágil y complejo
ecosistema poseen raíces superficiales y debido a que estos suelos son de
alta fragilidad.
7.5. Consecuencias del impacto del Huracán Mitch
Los daños ocasionados por el "Huracán Mitch" en los ecosistemas forestales
del país son considerables, tanto en los bosques latifoliados como en los
bosques de pino. Flores y Santos (1999), indican que los daños afectan
aproximadamente unas 300,000 hectáreas en los bosques latifoliados y que
los mayores daños se concentran en los departamentos de Olancho
(104,927 Ha), Gracias a Dios (55,985 Ha), Colón (45,860 Ha) y Atlántida
(20,569 Ha). Los daños nacionales estimados por departamento se
presentan en el anexo 4.
El área estimada por tipo de ecosistema identificado en las imágenes
LANDSAT se muestra a continuación:
Resumen de disturbios por ecosistema
------------------------------------------------------------------------
Tipo de ecosistema Area de disturbio
(Ha)
------------------------------------------------------------------------
Bosque latifoliado 299,065
Bosque de coníferas denso 64,949
Bosque de coníferas ralo 208,347
Bosque mixto 76,732
Bosque manglar 7,676
------------------------------------------------------------------------
Area Total 656,769
------------------------------------------------------------------------
Fuente: Flores Rodas, J.G.; Santos A. (1999).
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
15
8. Aprovechamiento y explotación de la caoba
8.1. Estimación de las existencias volumétricas
Los planes de manejo que prepara la AFE-COHDEFOR y sus Proyectos
Regionales reportan volúmenes de caoba en la Montaña de Botaderos,
cuenca del Río Tayaco, Sierra de La Esperanza y Sierra del Río Tinto; en
estos sitios es donde se encuentra la caoba en pequeñas cantidades o
volúmenes normales.
En esta zona es donde la AFE-COHDEFOR y el PDBL han realizado
inventarios generales y operativos para los grupos campesinos beneficiarios
del Sistema Social Forestal. En estos inventarios forestales, se reportan
volúmenes de caoba que van desde los 0.19 a 31.33 m3/Ha, con un
promedio de 1 a 2 árboles/hectárea (Cuadro 1).
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica:Honduras- CCT
16
Cuadro 1. Existencias volumétricas de caoba según el sitio.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Unidad de Gestión Plan de Manejo/Sitio Volumen Caoba Año
 (m3/Ha)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Bonito Oriental Queb. El Oro 1.32 1993
Queb. El Hacha 0.75
Queb. El Embarcadero 0.99
Queb. El Hachita 0.47
Queb. El Infierno 1.36
Queb. Del Oro 0.19
Bonito Oriental La Palma 10.06 1994
Bonito Oriental La Abisinia 10.60 1993
La Ceiba Río Cuero 0.90 1993
Bonito Oriental Las Mangas 31.60 1994
Tela El Zapote 1.06 1996
Saba Barranco Chele 0.34 1996
Bonito Oriental Las Minas 0.68 1996
Saba Miangul 6.95 1996
Bonito Oriental El Venado 0.28 1997
Bonito Oriental Paya 12.53 1998
Bonito Oriental Copen 27.02 1998
La Mosquitia Mocorón 2.34
DN Culmí Cielo Azul 1.58 1997
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente: COHDEFOR, Resumen Planes de Manejo Forestal (1998).
Durante este tiempo y con la realización de la ejecución de los inventarios
forestales se investigaron y conocieron aspectos silviculturales importantes
de las especies forestales valiosas como la caoba, el cedro y el granadillo,
este último limitado a las zonas naturales protegidas y extinto fuera de ellas.
Por ejemplo, en el caso de la caoba, los sitios donde se encuentra, hábitat y
distribución altitudinal, comportamiento y asocio con otras especies de
interés forestal y aspectos fenológicos de la especie.
Es importante señalar, que en algunos sitios con muestras de vestigios de
culturas y ciudades indígenas precolombinas en ruinas y específicamente en
el sitio denominado Planes de Bambú, Balfate, Departamento de Colón
(Montañas de Correvientos y Las Niguas) se encuentran rodales naturales
jóvenes densos de caoba, con más de 250 árboles por hectárea; otros sitios
bajos y aledaños como las cuencas del Río Lis Lis, Bejucales, Río Esteban y
Río Coco, la especie se encuentra agotada y limitada a las partes altas de la
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
17
cuenca. En el Cuadro 2 se presentan las áreas con cobertura forestal latifoliada
de acuerdo a la Región Forestal y en donde se encuentra y aprovecha la
caoba.
Tomando como base los resultados de los inventarios forestales practicados
por la AFE-COHDEFOR. PDBL, Proyecto COSPE y el Proyecto Mocorón, los
cuales arrojan un promedio de 5.42 metros cúbicos de caoba por hectárea y
la superficie de bosques productivos fuera de las áreas protegidas
(1,175,284 Ha), el volumen total en pié para la especie caoba se estima en
6.37 millones de metros cúbicos. Paquet (1981) reporta que la caoba en
Honduras es abundante, con un volumen promedio de 6.0 m3/Ha. Herrera
mencionado por Ferreira y Oyuela (1999) señalan existencias de 2.43 m3/ha.
Cuadro 2. Superficie de bosques latifoliados según regiones forestales.
-------------------------------------------------------------------------------
 Región Forestal Superficie (Km2)
-------------------------------------------------------------------------------
Comayagua 756
Copán 1145
El Paraíso 946
Francisco Morazán 197
La Mosquitia-Río Plátano 9396
Nor-Occidental 565
Olancho (Oeste/Este) 8130
Yoro 544
Atlántida 7576
Zona Sur 111
Total 27,066
--------------------------------------------------------------------------------
Fuente: COHDEFOR/GAF, 1995.
8.2. Producción y costos de producir madera aserrada de caoba
Como se ha señalado, la caoba se encuentra en cantidades comerciales
limitada a los departamentos de Colón, Gracias a Dios y Olancho. En estos
departamentos la producción anual estimada es de 30,000 a 50,000 (Cuadro
3). Esta producción ha disminuido considerablemente a unos 20,000 a 30,000
en los últimos tres años. La AFE-COHDEFOR no posee datos exactos de
cual ha sido la producción anual promedio en los últimos diez años.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
18
Cuadro 3. Producción de caoba en Honduras.
--------------------------------------------------------------------------------
Año Producción Metros Cúbicos
--------------------------------------------------------------------------------
1985 21,400
1986 26,200
1987 37,700
1988 39,400
1989 50,900
1990 43,600
1991 37,100
1992 36,000
--------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Figueroa Colón, J.C. 1994.
Generalmente los volúmenes de caoba y cedro se consideran como que
fueran de la misma especie, debido a que poseen el mismo precio de
tronconaje y que actualmente es de Lps. 480.00 (COHDEFOR, 1997). En los
restantes departamentos se manejan registros de cantidades para uso
artesanal (60-120 ), generalmente para la confección de mueblería y
ebanistería local de tipo artesanal.
Con respecto a los costos de producción de caoba, COATLAHL manifiesta
que el costo promedio de caoba es de Lps. 10.50 a 12.00 el pie tablar. Este
costo incluye el apeo, troceado, desrame y aserrío por parte de los grupos
campesinos a quienes producir un pie tablar de caoba tiene un costo
promedio de Lps. 6.18, el costo de transporte del sitio de aprovechamiento al
sitio de acopio es de Lps. 1.52 pie tablar, este transporte es mediante bestias
de carga; el costo de transporte desde el sitio de acopio a la yarda de
distribución es de Lps. 0.30 pie tablar (un camión sencillo transporta de 4,500
a 6,000 pies tablares).
El costo de venta al consumidor final es de 16.50 a 18.50 pie tablar, el cual
varía conforme a la calidad de las piezas comercializadas. En el Cuadro 4, se
da un listado de los costos de la producción de un pie tablar de caoba. Estos
costos de producción de madera aserrada de caoba se incrementan
conforme a las distancias entre los sitios de aprovechamiento y extracción a
los patios de acopio de los grupos y los mismos están influenciado por los
costos de transporte (bestias y vehículos automotores). Los costos por vía
fluvial (Dulce Nombre de Culmí, Wampú a Barra Patuca) se reducen en un
20 a un 30%.
COATLAHL en los últimos cinco años ha recibido apoyo financiero y
capacitación de sus miembros afiliados para dedicarse a la producción de
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
19
muebles de maderas (valiosas y promisorias) del bosque latifoliado y en el
caso de la caoba elaborar y producir un mueble de caoba el pie tablar
convertido en mueble tiene un costo de Lps. 40.00 a Lps. 50.00. La industria
de transformación dedicada a la elaboración de mueblería calidad
exportación es de Lps. 60.00 a 65.00 pie tablar.
Cuadro 4. Costos de la producción y comercialización de un pie tablar de
caoba producido por los grupos campesinos afiliados a COATLAHL.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
No. Descripción/Actividad Costo en Lempiras
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Impuesto de Tronconaje a la AFE-COHDEFOR 2.67
2. Impuesto por derechos de explotación de recursos nat. 0.30
3. Costo de apeo, troceado, desrame 0.55
4. Costo de aserrío 5.55 - 6.10
5. Costo de transporte al patio de acopio 1.55
6. Costo de transporte a sitios de distribución 0.30
7. Costo de reaserrío de timber 0.60
Costo de producción pie tablar 11.52- 12.07
8. Precio de venta al consumidor 16.50 - 18.50
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente COATLAHL, 1999 (Comunicación personal)
Como un importante antecedente COATLAHL desde su creación, ha
producido y comercializado de 1.2 a 1.8 millones de pies tablares anuales de
madera aserrada de color y del cual entre 65% a un 80% fue caoba
principalmente; en los últimos tres años la producción de caoba años ha
disminuido a 50,000 a 30,000 pies tablares anuales. Esto debido a que sus
áreas y bosques de producción la caoba seencuentra en lugares
inaccesibles o fuera de las áreas de corte anual (planes operativos).
8.3. Planes de manejo forestal en los bosques latifoliados
Los bosques latifoliados de Honduras son sin duda uno de los más
importantes componentes del complejo recurso forestal del país, estos
bosques (húmedos tropicales) son en su mayoría de tenencia nacional-
estatal. En estos bosques para otorgar un aprovechamiento forestal se
requiere de un plan de manejo forestal, preparado y aprobado por la AFE-
COHDEFOR.
Los planes de manejo en bosques nacionales, son preparados técnicos
forestales de la AFE-COHDEFOR con participación comunitaria, debiendo
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
20
ser el manejo y aprovechamiento en forma comunitaria y preferentemente
bajo la modalidad de cooperativas o asociaciones de propiedad social, que
merecen además el asesoramiento y monitoreo del Estado con carácter
prioritario.
En el anexo 2, se adjunta listado de los planes de manejo forestal
preparados en el bosque latifoliado de la Región Forestal Atlántida,
aprobados por la AFE-COHDEFOR y en ejecución por grupos campesinos
organizados. En el anexo 3, se presenta un listado de planes de manejo
forestal operativos correspondientes al año1994.
Estos planes de manejo se realizan de acuerdo a las normas reglamentarias
y procedimientos técnicos recomendados por la AFE-COHDEFOR, y para su
ejecución las personas o grupos agroforestales beneficiarios de un plan de
manejo están supeditadas a la obtención de un "convenio o contrato de
usufructo para la ejecución del plan de manejo". La superficie que se
otorga en estos convenios depende de las características del sitio y tamaño
del grupo campesino y los hay desde 700 a 8,000 hectáreas. Cabe
mencionar que las comunidades nativas y locales tienen prioridad absoluta
para la asignación de "áreas forestales bajo convenios de usufructo" dentro
de lo territorios que ocupan.
No obstante, se aclara que cuando los bosques por sus características y
ubicación poseen características y condiciones para conservar suelos y
aguas, así como para proteger sitios o parajes de excepcional belleza
natural, se dedican a la protección forestal y manejo de recursos de
biodiversidad.
8.4. La certificación de la caoba
En Honduras, la certificación forestal todavía no tiene un papel importante,
no obstante los grupos agroforestales de COATLAHL consiguieron la
certificación del manejo forestal por el programa Smart Wood en 1991.
Markopoulos (1999), menciona que en aquel momento fueron los primeros
productores certificados en América Central y la segunda iniciativa
comunitaria certificada en el mundo.
Actualmente en la Región Forestal Atlántida, existen 36 grupos
agroforestales productores de madera de color. Esto grupos poseen planes
de manejo sobre una superficie estimada en unas 100,000 hectáreas de
bosques latifoliados y sobre las cuales Organismos como SmartWood,
Rainforest Alliance certifican el manejo y aprovechamiento de los mismos.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
21
Para la industria forestal establecida lícitamente y con deseo de invertir en el
manejo forestal sostenible y participar en este proceso de certificación de
productos forestales maderables y no maderables podría contemplarse la
posibilidad en la nueva ley de incentivos la adjudicación de áreas forestales.
8.5. Reforestación con Caoba
En Honduras no existen áreas extensamente plantadas con caoba. No
obstante, Shureuder (1955) en su informe a la FAO sobre la silvicultura
hondureña en 1954-55, indica que la United Fruit Company realizó
experimentos y ensayos con varias especies de árboles en algunas regiones
de la costa norte de Honduras, entre las especies principales estaban las
caobas del Atlántico (S. macrophylla y S. mahogany).
Al respecto reporta que las áreas reforestadas eran 1,780 hectáreas con
caoba hondureña (S. macrophylla) y 28 hectáreas con caoba del Caribe (S.
Mahogany), plantaciones desarrolladas en San Alejo, Municipio de Tela,
Atlántida. Cómo prueba de ello son los antecedentes e información sobre el
desarrollo y crecimiento de varias plantaciones de caoba, actualmente en
estado de madurez, localizadas en el Jardín Botánico "Wilson Popenoe",
Lancetilla, Tela, Atlántida y cuyo principal objetivo actualmente es la
producción de semillas para actividades de fomento a la reforestación en el
país.
Al respecto Ferreira y Oyuela (1999) reportan que en la Estación
Experimental y Jardín Botánico Lancetilla existe un área de
aproximadamente de 288 hectáreas de plantaciones maderables de especies
latifoliadas. De estas plantaciones, la especie caoba ocupa un área
aproximada de 100 hectáreas y señalan que el establecimiento de estas
plantaciones se realizaron en 1927, 1944 y 1945, (cuentan con 71, 53 y 54
años de edad respectivamente) y que además en 1982 se realizó una
plantación de caoba en 1.5 hectáreas.
Zavala (1999)*, informa que la Corporación CRESSIDA durante los años de
1995-1997 ha plantado unas 300 hectáreas de caoba, en el sitio Farrallones,
Municipio de Limón, Departamento de Colón. También que en Choloma,
Cortés posee otra plantación de aproximadamente 100 hectáreas (Ferreira y
Oyuela, 1999). Sobre estas plantaciones no se poseen datos de
prendimiento, crecimiento e incremento.
-------------------------
• (Zavala Miguel, Comunicación personal)
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
22
En la Región de La Mosquitia Hondureña el Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la AFE-COHDEFOR en
1987-1989, efectuaron plantaciones forestales sobre una superficie de 3,000
hectáreas en la zona límitrofe con Nicaragua (Warunta), utilizando la caoba y
el cedro como uno de sus principales especies. Plantaron caoba en fajas de
enriquecimiento del bosque natural (orientadas de Este a Oeste), a razón de
250 plantas/ha, con prendimientos superiores al 83%; no se conoce de los
resultados de crecimiento e incremento (Ortíz, 1999). López (1999) reporta
buenos crecimientos en altura de estas plantaciones.
8.6. Crecimiento de las Plantaciones de Caoba en Lancetilla
Las plantaciones de caoba en Lancetilla están establecidas sobre suelos
aluvio coluviales, profundos, de pendientes planas, de buen drenaje
superficial, de zona de vida bosque muy húmedo sub-Tropical, con lluvias
superiores a los 2800 mm anuales y una temperatura promedio anual de
26.4 grados Celsius.
En estas plantaciones, Hazlett y Montecinos (1980) realizaron una
investigación en la plantación establecida en 1945 que posee un
espaciamiento de 2.3 metros (al momento tenía 35 años de establecida) y
reporta que los árboles alcanzaron los valores dasométricos siguientes:
- DAP: 37.7 cm; con un incremento medio anual de 1.06 cm/año.
- Altura total: 22 metros; con un incremento medio anual de 0.61
m/año.
- Altura comercial: 14 metros, con un incremento medio anual de
0.39 m/año.
Romero (1983), efectuó una investigación a esta plantación con una
densidad de 295 árboles/Ha (contaba con 38 años de establecida) y en dos
secciones de la plantación encontró los valores promedios siguientes:
- DAP: 32.8 cm; Incremento medio anual de 0.94 cm/año.
- Altura comercial: 14.3 metros; Incremento medio anual 0.41 m/año.
- Volumen/Ha: 228 /Ha; Incremento medio anual 6.5 /Ha/Año.
- Area basal: 27.6 m2/Ha; Incremento medio anual 0.79
m2/Ha/Año.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
23
Gutiérrez (1998), realiza mediciones a una de las secciones de la plantación
anterior y reporta una mortalidad de 33.9% y los valores dasométricos
siguientes:
- DAP: 40.0 cm; Incremento medio anual : 0.80 cm/año
- Altura Comercial: 17.3 metros; Incremento medio anual 0.35 m/año
- Volumen/ha: 277.25 /Ha; Incremento medio anual 5.5 /Año
- Area basal: 28.2 m2/ha; Incremento medio anual 0.56 
m2/Ha/Año.
En ese mismo año, Gutiérrez realiza mediciones forestales a la plantación de
caoba establecida en 1982 (16 años de edad) sobre una superficie de 0.75
hectáreas y los valores promediosreportados son los siguientes:
- DAP:| 31.2 cm; Incremento medio anual de 1,95 cm/año
- Altura total: 21.6 metros; Incremento medio anual de 1.35 m/año
- Volumen: 76.7 /Ha; Incremento medio anual de 4.8 m3/Ha/Año
-Area Basal: 21.6 m2/Ha
Estos datos de crecimiento e incremento investigados y reportados en
las plantaciones de caoba en Lancetilla son muy buenos y además
señalan que la especie posee un excelente potencial para promover
actividades de reforestación con fines de producción en la zona.
8.7. Promoción de la caoba como árbol de uso múltiple
También la AFE-COHDEFOR y el PDBL han considerado a la caoba como
parte integral del componente forestal en los modelos de desarrollo de áreas
bajo planes de manejo forestal y modelos de fincas agroforestales.
En las áreas naturales bajo planes de manejo forestal, la caoba se utiliza
para enriquecer y repoblar los claros dejados en el bosque por efecto del
aprovechamiento de la especie. Se ha observado que cuando se reforesta
con caoba mediante fajas de enriquecimiento y en los claros los daños
causados por el barrenador de las meliácias (Hypsipyla grandella) no son
muy graves. Caso contrario, se presenta cuando se reforesta y planta en
lugares abiertos; estos daños son aún mucho más severos en el cedro
(Cedrela odorata).
En los departamentos de Atlántida y Colón la caoba esta bastante difundida y
tiene buena aceptación por parte de los grupos campesinos y comunidades
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
24
para enriquecer bosques naturales, reforestar cuencas productoras de agua,
desarrollo de sistemas silvopastoriles, arborización de comunidades, ornato
de calles y avenidas. Los grupos agroforestales la utilizan con mayor
prioridad en sus áreas forestales bajo manejo. Las municipalidades y
comunidades lo utilizan como árbol ornamental.
9. Sistema de manejo silvícola propuesto para la caoba
9.1. Sistema de manejo silvícola y diámetro mínimo de aprovechamiento
La AFE-COHDEFOR ha establecido para el manejo silvicultural de las
especies tropicales del bosque húmedo un sistema policíclico, basado en un
ciclo de corta de 30 años. En el caso de la caoba, debido a que los costos de
madereo son altos por el transporte de la madera aserrada (desde los sitios
de extracción hasta los centros de acopio y de distribución), y para que el
mismo sea rentable se hace especial énfasis en el aprovechamiento inicial
de las maderas valiosas.
Por otro lado, los tratamientos silvícolas sugeridos están enfocados a
conocer con certeza donde se encuentran localizados los ejemplares
maduros y jóvenes de esas especies valiosas. Tales sitios y planes de
manejo son monitoreados y evaluados de manera periódica.
Para el aprovechamiento de la caoba se ha considerado un diámetro
mínimo de corta (DMC) de 90 cm, pero únicamente con la posibilidad de
aprovechar solamente un 50% de las existencias volumétricas de la
especie. El restante 50% de la especie debe ser dejado como árboles
semilleros para ser aprovechados en los subsiguientes ciclos de corta.
Para el caso de las especies comerciales actuales (maderas promisorias) se
ha definido un diámetro mínimo de corta de 50 cm, también en este caso con
la posibilidad de aprovechar únicamente un 50% de las existencias
volumétricas de estas especies. En el anexo 4, se presentan el listado de las
especies comerciales actuales.
9.2. El criterio del área basal
Con respecto al área basal (AB), el criterio silvícola utilizado para el
tratamiento de liberación es el área basal total (ABT). Se ha considerado
iniciar con una intensidad de liberación del 13 al 35% del ABT,
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
25
incluyendo el AB extraída por el aprovechamiento y el AB eliminada en
las aperturas debajo de los semilleros de caoba.
Es decir, que el AB extraída por efecto del aprovechamiento forestal,
complementada por las aperturas debajo de los árboles semilleros y el corte
de liberación, en ningún caso deberá sobrepasar el 35% del ABT inicial para
los estratos con AB mayor a los 25.0 m2/Ha.
En el caso de un rodal o estrato forestal con un AB entre 21.0 y 24.9 m2/Ha,
esta intensidad deberá ser de 30% del ABT inicial. Para una AB inferior a
21.0 m2/Ha se le disminuirá a 16.0 m2/Ha. El modelo de manejo forestal
considera no disminuir el ABT en más de 10.0 m2/Ha.
9.3. Manejo de la regeneración natural de la caoba
Para lograr el establecimiento de la regeneración natural se propone dejar al
menos 1 árbol semillero por hectárea; en aquellos sitios que la frecuencia de
la especie es mínima no se cortarán inicialmente los ejemplares de caoba.
Sin embargo, para garantizar el establecimiento de la caoba y otras especies
valiosas se deben practicar inventarios forestales anuales de la regeneración
natural, y en los árboles semilleros dejados se realizarán aperturas de 500 a
1000 m2.
En estas aperturas será removida totalmente la vegetación, excluyendo las
especies comerciales actuales, las especies protegidas y amenazadas y las
especies de especial interés ecológico, (anexo 5). Esta actividad silvícola se
realizará antes de la época de fructificación de la caoba (febrero a abril).
Para lograr el establecimiento de la regeneración de la caoba se hará énfasis
en la diseminación natural, la recolección y siembra directa de semillas y la
plantación en los claros dejados en el bosque por efecto del
aprovechamiento de la especie a razón de 25 plantas/claro. También se
debe promover plantaciones en fajas de enriquecimiento del bosque, en
sitios donde se haya detectado y observado la presencia de la especie y más
obligatoriamente cuando no se haya observado su presencia y el área posea
condiciones ecológicas para tales fines.
En los años subsiguientes a la realización de las aperturas y plantaciones se
practican evaluaciones de regeneración natural y/o prendimiento, para
conocer el comportamiento y estado fitosanitario de las mismas y las
recomendaciones para los posibles tratamientos silvícolas y de liberación.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
26
9.4. Muestreo diagnóstico y liberación de especies comerciales actuales
Como el sistema de manejo está enfocado a las especies comerciales más
valiosas, se experimentan tratamientos de liberación de las especies
comerciales actuales y considerando la información preliminar de los
inventarios forestales operativos, en los cuales se identifican las especies
forestales valiosas y comerciales actuales, también se señalan en el terreno
los árboles a liberar y los árboles competidores. Los árboles futuros
seleccionados se señalan y se marcan para dirigir el apeo y evitar daños a
otras especies.
Las especies latifoliadas protegidas, merecen una atención especial y
particular en los rodales y bosques bajo regeneración. Estos árboles están
identificados como árboles comerciales para el tratamiento de liberación.
Para obtener y lograr más información sobre la necesidad de liberación de
las especies comerciales actuales se hacen estudios dendrológicos
vinculados a la asociación ecológica de la especies valiosas.
Los muestreos diagnósticos se realizan en las áreas de corte anual (ACA)
una vez que ha terminado el aprovechamiento o corte de las especies
comerciales siguiendo la metodología propuesta por Hutchinson (CATIE).
10. Diagnóstico de la situación actual de la caoba
10.1. Los recursos forestales y la caoba
Honduras con 2.5 millones de hectáreas de bosque tropical húmedo, donde
habita y crece de manera natural la caoba, representa un importante valioso
y potencial recurso forestal que adecuadamente aprovechado, puede
significar un gran aporte al desarrollo social y económico del país.
Sin embargo, como es notorio los recursos forestales hondureños y en
especial los bosques latifoliados donde crece la caoba, no han recibido hasta
el momento la debida importancia en lo referente a su manejo,
administración y conservación (PDBL,1999), por el contrario, en las últimas
décadas, tal como sucede en toda la Región Atlántica, el bosque latifoliadoestá siendo víctima de un proceso acelerado de destrucción indiscriminada
por talas y quemas.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
27
En promedio los bosques latifoliados de Honduras, en su estado natural
tienen un volumen aprovechable entre los 75 y 100 m3/Ha, sin embargo, el
volumen que se aprovecha es alrededor de 10-25 m3/Ha, en algunos casos
menor a 10 m3/ha, y en donde del 65 al 85% del aprovechamiento
corresponde con exclusividad a la caoba. Lo que significa que este ritmo en
Honduras en los próximos diez años, se habrán consumido las reservas
naturales de caoba. Por otro lado, hay que resaltar la importancia que
revisten estos bosques como reguladores del ciclo del agua y recursos de
biodiversidad.
10.2. Las reservas naturales de caoba
Conforme a los inventarios forestales y a los planes de manejo forestal
podemos afirmar que las reservas de caoba quedan en los macizos
montañosos de los Departamentos de Colón, Gracias a Dios y Olancho.
Específicamente en la Montaña de Botaderos, Sierras de la Esperanza y Río
Tinto (Colón), en la Reserva de la Biosfera del Río Plátano y Sierras del
Warunta (Gracias a Dios), y en la Cordillera de Entre Ríos y las Montañas del
Patuca (Olancho) (Mapa 2).
10.3. La Producción de caoba
La caoba es la especie forestal comercial más conocida y el corte anual se
estima en 25,000 a 40,000 m3/año. No obstante, conforme a lo manifestado
por COATLAHL estos volúmenes de producción, en su caso, se han reducido
sustancialmente y su producción se limita a unos 500 m3/año. También se
señala que no se conoce con certeza cuáles son los volúmenes que son
aprovechados ilegalmente, pero se puede estimar que puede ser igual o
superior a los volúmenes que se aprovechan legalmente.
Estos "volúmenes ilegales" corresponden a otros grupos
agroforestales cuya principal actividad es la extracción y
aprovechamiento de la caoba, actividad especialmente importante en
los Departamentos de Colón (Bonito Oriental) y Olancho (Dulce Nombre
de Culmí). No se tienen cifras exactas en lo referente a los
aprovechamientos forestales, pero se estima que por cada metro cúbico
aprovechado y transportado legalmente, 2.0 metros cúbicos o más son
aprovechados, transportados y comercializados de manera ilegal.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
28
10.4. La conservación de la caoba
Esta limitada a las zonas núcleo de las Areas Protegidas de Honduras:
Reserva de la Biosfera del Río Plátano, Parque Nacional Pico Bonito,
Parque Nacional Pico Pijol, Refugio de Vida Silvestre Texiguat, Parque
Nacional Montaña de Yoro, Parque Nacional Sierra de Agalta. Se estima que
el área de bosque tropical húmedo bajo el sistema de áreas protegidas y que
en sus diagnósticos y estudios reportan la presencia de la caoba es de
1,179,316 hectáreas (Mapa 3).
Estas áreas se ven afectadas por la existencia de una agricultura migratoria
de con bajos niveles de productividad y una ganadería extensiva con un
índice de 1.0 hectárea por cabeza de ganado, relación bastante elevada si se
le compara con los sistemas de producción tecnificados de producción
ganadera.
10.5. La caoba y el Sistema Social Forestal
En el marco del Sistema Social Forestal, el sector campesino organizado en
cooperativas y empresas asociativas agroforestales, tienen una destacada
participación en la protección y conservación de las áreas forestales que
asignadas bajo planes de manejo y convenios de usufructo, concentran sus
actividades de aprovechamiento exclusivamente en las áreas bajo planes
forestales operativos anuales.
Caso contrario, se observa en el sector campesino no organizado, quienes
actúan de forma indiferente o apática y muchas veces provocando las talas,
las quemas y los aprovechamientos ilegales, contraviniendo las
disposiciones preventivas impartidas por la AFE-COHDEFOR y sus Regiones
Forestales.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
29
11. Conclusiones y Recomendaciones
Hablar y concluir sobre la caoba es hablar de "posibles socios con intereses
diversos, pero con objetivos comunes". En este sentido la sociedad
hondureña se beneficiaría en gran medida del trabajo coordinado entre los
grupos agroforestales productores de caoba, el sector privado que utiliza la
caoba como fuente generadora de empleo y riqueza.
La AFE-COHDEFOR como ente que regula y controla el aprovechamiento
forestal, debe lógicamente apoyar las iniciativas comunitarias que desean
conservar y manejar la caoba, pero con funciones e interés en el desarrollo
sostenible del bosque latifoliado existentes en los planes de manejo forestal
bajo convenio de usufructo.
La respuesta a los retos que el país debe afrontar en la actualidad y durante
las próximas décadas para preservar y manejar con sabiduría sus
"abundantes recursos forestales" exige por otro lado hacer realidad el
potencial existente en la alianza AFE-COHDEFOR, Industria Privado, Grupos
Forestales y Productores. Es indispensable que cualquier propuesta
relacionada con el recurso "caoba" parta de este entendimiento y procure
hacer contribuciones esenciales en este sentido.
Sin lugar a dudas al referirse a la situación actual de la caoba en las Áreas
Naturales Protegidas, se trata de un tema complejo y de mucha importancia
para el futuro de la especie y de las Areas Silvestres Protegidas y en sí de
los bosques latifoliados. Bajo este enfoque las condiciones actuales están
dadas para que la AFE-COHDEFOR y la Dirección de Biodiversidad de la
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y otras Instituciones vinculadas
al tema, tomen las medidas y acciones correctivas para contribuir a la
conservación y utilización de los recursos genéticos de la caoba, mediante la
colaboración en materia de investigación y actividades a escala piloto en la
Regiones Forestales de Atlántida, Olancho y La Mosquitia principalmente.
El diagnóstico confirma que son muy pocos los estudios de investigación y
actividades de campo que se están llevando a cabo para la conservación y
uso sostenido de los recursos genéticos de la caoba. Por la amplitud y la
dificultad de reflejar en las estadísticas nacionales los indicadores forestales
relacionados con el aprovechamiento y comercialización. Por lo tanto, en
este estudio sólo es posible ofrecer estimaciones tentativas acerca del área
que ocupan los bosques primarios de caoba y en especial a sus existencias
volumétricas, mismos que deben ser interpretados y analizados desde la
perspectiva que merecen, mediante estudios de investigación más profundos
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
30
y con mayor detalle. Lo que si se puede afirmar es que la especie se va
agotando conforme se destruyen y deterioran los bosques latifoliados.
También hay que considerar que el aprovechamiento de la caoba, tiene
carácter de subsistencia, especialmente para la obtención de ingresos de la
familia rural y que la misma no es compatible con la silvicultura natural de la
caoba y los numerosos vínculos con las industrias de transformación
secundaria, que necesitan lógicamente de sus insumos para contribuir
significativamente a la conservación y manejo de la especie y otras maderas
preciosas y que hay que pensar en el aprovechamiento integral del bosque
latifoliado.
Bajo este principio, es posible propiciar el equilibrio entre el aprovechamiento
y conservación de la especie. Este equilibrio puede contribuir, por un lado a
estabilizar a corto y mediano plazo el desarrollo social de las comunidades y
sus grupos campesinos productores de caoba, basados en el
aprovechamiento ordenado y concentrado que practican y que han entendido
como una forma de conservar sus recursos.
Finalmente se recomienda a la AFE-COHDEFOR y otras Organizaciones
dedicadas a la Investigación y Docencia, dedicar mayores esfuerzos para
buscar mecanismos e iniciativas factibles para conservar y manejar recursos
genéticos no sólo de la caoba, sino también de otras especies de importancia
socioeconómica e interés forestal como: el cedro (Cedrela odorata), redondo(Magnolia yoroconte), granadillo rojo (Dalbergia tucurensis), granadillo negro
(Dalbergia quibilquitzensis), nogal (Juglans olanchana), hormigo (Platymisium
dimorphandrum), guapinol (Hymenaea courbaril), la caoba del Pacífico
(Swietenia humilis) y el pochote (Bombacopsis quinata). También a realizar
esfuerzos con miras a implementar un inventario nacional sobre las
plantaciones de caoba y otras especies forestales existentes en el país.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
31
12. Bibliografía Consultada
AFE-COHDEFOR. 1989. El sector forestal hondureño. Proyecto HON/88/003
FAO/PNUD. Departamento de Planificación. Tegucigalpa, Honduras.
AGUIRRE, J.A.; SOIHET, C.; VLOSKY, R.L. 1998. Certificación del manejo
sostenible de los bosques en Honduras: Conocimiento, aceptación e
implicaciones. Turrialba, Costa Rica. CATIE. 123 p.
----------. 1995. Primera jornada de trabajo entre la nueva AFE-COHDEFOR y
Gobiernos Locales del País. Memoria. Tegucigalpa, Honduras. 301 p.
----------. 1995. Anuario estadístico forestal. Tegucigalpa, Honduras. 115 p.
---------. 1996. Análisis del sub-sector forestal de Honduras. Programa Social
Forestal, Cooperación Hondureña-Alemana. SILVIAGRO.
Tegucigalpa, Honduras. 496 p.
----------. 1996. Anuario estadístico forestal. Tegucigalpa, Honduras. 123 p.
----------. 1998. Plan de manejo forestal de la comunidad de Copén, Iriona,
Colón. Región Forestal Atlántida. Proyecto UE-COSPE. La Ceiba,
Honduras. 45 p. 4 mapas.
-----------. 1998. Plan de manejo forestal de la comunidad de Paya, Iriona,
Colón, Región Forestal Atlántida. Proyecto COSPE. La Ceiba,
Honduras. 39 p. 4 mapas.
BENITEZ, R.; MONTECINOS, J.L. 1988. Catálogo de cien especies
forestales de Honduras: distribución propiedades y usos.
ESNACIFOR. Siguatepe, Honduras. 216 p.
FERREIRA, O., OYUELA, O. 1999. Estado actual de la caoba Swietenia
macrophylla en Honduras: estudio presentado a la autoridad científica
de CITES Honduras. ESNACIFOR. Siguatepeque, Honduras. 31 p.
FIGUEROA, J.C. 1994. An Assessment of the Distribution and Status of
Big.Leaf Mahogany (Swietenia macrophylla King). Puerto Rico
Conservation Foundation and International Institute of Tropical
Forestry. 25 p. 5 maps and appendix.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
32
FLORES RODAS, J.G.; SANTOS, A. 1999. Plan maestro de la
reconstrucción nacional: lineamientos del sector forestal. Unidad de
Apoyo Técnico, Gabinete de la Reconstrucción. Tegucigalpa,
Honduras. 34 p. 3 Anexos.
GUTIERREZ, R. 1998. Plan de manejo de las plantaciones de Lancetilla:
propuesta de zonificación. ESNACIFOR. Siguatepeque, Honduras.
HAZLETT, D.; MONTECINOS J.L. 1980. El crecimiento de 27 especies
maderables en Plantaciones de Lancetilla. ESNACIFOR.
Siguatepeque, Honduras.
LAMB, F.B. 1966. Mahogany of tropical America: its ecology and
management. Ann Arbor, University of Michigan. 221 p.
LITTLE, E.L.; WADSWORTH, F.; MARRERO, J. 1977. Arboles comunes de
Puerto Rico e Las Islas Vírgenes. Edit. Universidad de Puerto Rico.
San Juan, P.R. 731 p.
LOPEZ, F. 1999. Observaciones sobre crecimiento de la caoba en La
Mosquitia. (Comunicación personal).
MARKOPOULOS, M.D. 1999. Los impactos de la certificación de los grupos
forestales campesinos en el Norte de Honduras. Instituto Nacional de
la Universidad de Oxford. Oxford, Reino Unido. 78 p.
NAVARRO, C. HERNANDEZ, M. 1998. Colección de Swietenia macrophylla
en América Central y México. Boletín Mejoramiento Genético y
Semillas Forestales, CATIE, Turrialba, C.R. No. 20: 8-15.
PAQUET, J. 1981. Manual de dendrología de algunas especies de
Honduras. Programa Forestal Honduras-Canadá. ACDI-COHDEFOR.
Quebec, Canadá.
ROMERO, J.O. 1983. Crecimiento de dos plantaciones de caoba (Swietenia
macrophylla) y su regeneración natural vista en Lancetilla. Tesis Ing.
Forestal. CURLA-UNAH. La Ceiba, Atlántida.
SCHREUDER, E.J. 1955. Informe al Gobierno de Honduras sobre la
Silvicultura Hondureña en 1952-54. FAO, Roma, Italia. 49 p.
SECPLAN. 1989. Perfil ambiental de Honduras. DESFIL, USAID.
Tegucigalpa, Honduras.
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
33
SUAZO, J., WALKER, I., RAMOS, M, ZELAYA, S. 1997. Políticas forestales
de Honduras: análisis de las restricciones para el desarrollo del sector
forestal. In Políticas Forestales de Centroamérica. IICA, PFA, CCAB-
AP. San Salvador, EL Salvador. pp. 231-266.
THIRAKUL, S. 1992. Manual de dendrología para el bosque latifoliado de
Honduras. Programa Forestal Honduras Canadá. La Ceiba, Honduras.
454 p.
WELLS, W.V. 1982. Exploraciones y aventuras en Honduras 1857: Maderas
preciosas. Edit. Universitaria Centroamericana. 3ra, Ed. San José,
C.R. P. 307-323.
ZAVALA, M. 1999. Observaciones sobre viveros y plantaciones de caoba en
Farrallones, Colón. (comunicación personal).
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
34
ANEXO 1
Sitios y parajes donde se han observado ejemplares en pie de caoba.
Sitio/Municipio Dpto. Latitud (°N) Longitud (°O) Altitud
(msnm)
Quebrachal, Minas de Oro Comayagua 15° 01' 87° 34' 800
Terreritos, La Libertad Comayagua 14° 58' 87° 45' 250
Montaña de la Masica Atlántida 15° 31' 87° 05' 500
Aguacaliente, La Masica Atlántida 15° 35' 87° 08' 50
La Hicaca, Yoro Yoro 15° 25' 87° 05' 350
Rio Viejo, La Ceiba Atlántida 15° 38' 86° 46' 600
Rio Bejucales, Balfate Colón 15° 44' 86° 16' 600
Río Esteban, Balfate Colón 15° 47' 86° 13' 500
Planes de Bambú, Balfate Colón 15° 49' 86° 12' 800
Río Cuaca, Sabá Colón 15° 28' 86° 07' 800
Río Miangul, Tocoa Colón 15° 26' 86° 05' 1000
El Caobal, Tocoa Colón 15° 25' 86° 01' 1200
Abisinia, Tocoa Colón 15° 37' 85° 53' 1000
Río Chiquito, San Esteban Olancho 15° 34' 85° 47' 800
Río Negro, San Esteban Olancho 15° 33' 85° 46' 600
Jocomico, San Esteban Olancho 15° 24' 85° 37' 800
La Jagua, San Esteban Olancho 15° 23' 85° 36' 800
Río Sangro, San Esteban Olancho 15° 26' 85° 35' 700
Las Payas, Iriona Colón 15° 34' 85° 21' 400
Copén, Iriona Colón 15° 33' 85° 22' 1050
Río Wampú, D N Culmí Olancho 15° 13' 85° 21' 650
Río Abner, D N Culmí Olancho 15° 11' 85° 15' 600
Pisijire, D N Culmí Olancho 15° 10' 85° 11' 800
Las Marías, D N Culmí Olancho 15° 16' 85° 09' 900
Río Verde, Iriona Colón 15° 33' 85° 25' 1000
Río Patuca, Froylan Turcios Olancho 14° 27' 85° 26' 600
El Caobal, Gualaco Olancho 14° 53' 86° 03' 700
Susmay, Gualaco Olancho 14° 57' 86° 04' 1200
Río Cuyamel, Gualaco Olancho 14° 36' 85° 24' 600
Qda. Catacamas, Catacamas Olancho 14° 43' 85° 46' 500
Bacadilla, Catacamas Olancho 14° 43' 85° 45' 600
Diagnóstico de la caoba en Mesoamérica: Honduras- CCT
35
ANEXO 2
Listado de planes de manejo aprobados y vigentes
ANEXO 2
Listado de Planes de Manejo Aprobados y/o Vigentes
Región Forestal de Atlántida AFE-COHDEFOR
Area Total Area Bajo Area a
Intervenir
Volumen
Total
C.A.P Vol.
No. Sitio (Has.) Manejo
(Has.)
(Has.) (m3) (m3) (m3)
1 Rio Sico 27,213.00 14,245.00 12,880.00 270,290.00 27,768.70
2 El Carbón Olancho
7,293.75 6,087.50 679.70 46,804.30 1,779.20
3 La Palma, Tocoa 893.80 787.00 293.00 47,824.20 509.00 10.1
4 Rio Cuero, La Masica 621.00 621.00 515.00 113,329.78 885.00 0.9
5 Piedras Amarillas 1,600.00 1,600.00 510.00 71,819.20 1,257.00
6 Palos de Agua
1,078.00 1,038.00 973.00 222,824.30 1,287.00
7 Las Mangas 721.00 693.00 487.00 97,939.50 1,154.00 31.6
8 Texiguat, Aizona 2,600.00 2,350.99 302.50 69,755.00 770.80
9 Santiaguito 360.00 355.55 305.05 25,841.60 276.40
10 San Ramon
1,412.50 1,412.50 1,226.30 187,769.00 2,376.40
11 Violines y Cavieles 1,708.60 1,365.60 953.60 214,276.31 2,779.14
12 Yaruca 860.60 840.70 759.30 119,122.00 1,402.99
13 San Marcos 3,500.00 3,500.00 2,000.00 245,159.38 2,541.99
14 Rio Viejo 1,005.80 1,005.00 618.13 132,923.89 1,724.52
15 San Antonio 341.90 196.30 167.60 18,837.01 174.80
16 Plan Grande y Rio Frío 1,550.00 1,550.00 1,146.60 100,182.23 936.20
17 Lis Lis
780.00 780.00 665.00 70,309.26 814.06
18 El Zapote 4,669.07 2,552.07 1,579.75 58,840.00 3,780.45 1.06
19 Toncontin 2,327.00 1,810.36 1,061.09 144,830.00

Continuar navegando