Logo Studenta

u728966

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
Ganadería Colombiana Sostenible: resultados del proyecto en las regiones de 
Boyacá, Santander y el Piedemonte Orinocense. 
 
Arnold León Sarmiento* 
 
La ganadería en Colombia es la actividad históricamente más importante del sector agropecuario. 
El área dedicada a la ganadería es nueve veces mayor que el área agrícola. Esta actividad 
productiva constituye el 67% del valor de la producción pecuaria y el 30% del valor de la 
producción agropecuaria. Los productos de origen bovino representan el 27% del gasto de los 
consumidores en alimentos y participan con el 4% del PIB total de la economía colombiana. A 
pesar de esta relevancia en la economía, el sector ganadero padece de problemas de 
productividad, inadecuados usos de la tierra e impactos ambientales negativos. El Proyecto 
“Ganadería Colombiana Sostenible” (GCS) pretende implementar buenas prácticas ganaderas 
para aumentar la productividad y conservar el medio ambiente, mediante asistencia técnica y 
Pagos por servicios ambientales (PSA). Utilizando los indicadores de sostenibilidad GCS se hace 
un seguimiento de los resultados de este proyecto. El análisis muestra que i) el proyecto impactó 
positivamente los indicadores ambientales principalmente en fincas pequeñas y medianas, por 
efectos del Pago por Servicios Ambientales en ambas regiones y ii) los indicadores 
socioeconómicos y productivos avanzaron en menor medida por el tiempo que requiere la 
transformación productiva y por los problemas estructurales del sector. 
Palabras clave: Ganadería Sostenible, indicadores de sostenibilidad GCS, Planificación Predial 
Participativa, resultados, productividad. 
Códigos JEL: Q01, Q57. 
 
 
_______________________________ 
*Estudiante Facultad de Economía, Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Correo: 
ac.leon423@uniandes.edu.co 
2 
 
I. Introducción 
La ganadería es uno de los dos o tres sectores productivos con las repercusiones más graves en el 
medio ambiente en todos los niveles, desde el ámbito local hasta el mundial. La consideración de 
este sector es fundamental a la hora de diseñar políticas encaminadas a la solución de los 
problemas relacionados con la degradación de las tierras, el cambio climático, la contaminación 
atmosférica, la escasez y contaminación del agua y la pérdida de biodiversidad (LEAD, 2009). 
Directa o indirectamente, a través del pastoreo o de la producción de cultivos forrajeros
1
, la 
producción pecuaria ocupa aproximadamente el 30% de la superficie terrestre libre de hielo 
(FAO, 2012). En muchas situaciones constituye la principal fuente de contaminación terrestre al 
verter nutrientes y materia orgánica, patógenos y residuos farmacológicos a los ríos, lagos y 
aguas costeras. Los animales y sus desechos emiten gases que inciden en el cambio climático. La 
destrucción de los bosques para su conversión en zonas de pastoreo y tierras de cultivo destinadas 
a la producción de alimentos para el ganado, también contribuye en el calentamiento global por 
pérdida de capacidad de captura de carbono. La producción pecuaria moldea paisajes enteros y 
su demanda de tierras para pastizales y cultivos forrajeros modifica y reduce los hábitats 
naturales (Jimenez, 2008). 
El sector pecuario tiene una importancia particular en América Latina. Este sector ha crecido en 
la región a una tasa anual (3,7%) superior a la tasa promedio de crecimiento global (2,1%). Las 
exportaciones de carne crecieron a una tasa de 3,2%, superior al crecimiento de la tasa de 
producción que fue de 2,75% (FAOb, 2012). 
El diagnóstico hecho por FAO asegura además que América Latina y el Caribe produce un poco 
más del 23% de la carne bovina y de búfalo del mundo, el 21,4% de la carne de ave y el 11,2% de 
leche, a pesar de constituir solo el 13,5% de la población mundial. 
 
1
 Los cultivos forrajeros son el material vegetativo con el cual se alimenta al ganado. Los cultivos forrajeros pueden 
clasificarse como temporales o permanentes. Los primeros se cultivan y cosechan como cualquier otro. Los cultivos 
forrajeros permanentes corresponden a tierra utilizada de manera continuada (durante cinco años o más), a plantas 
forrajeras herbáceas, cultivadas o de crecimiento espontáneo (es decir, praderas silvestres o pastizales) y pueden estar 
incluidas algunas partes de tierras forestales si se utilizan para el pastoreo (Ministerio de Educación, 2008). 
 
 
3 
 
En las últimas décadas, la ganadería ha tenido un enorme crecimiento, especialmente en el Cono 
Sur, debido a la expansión de la demanda mundial. Este acelerado crecimiento ha permitido que 
América Latina se convierta en la región que más exporta carne bovina y carne de ave a nivel 
mundial. Sin embargo, estas expectativas favorables a nivel regional van acompañadas de las 
preocupaciones por los altos costos de la alimentación animal (60-70% de los costos totales de 
producción), la limitada disponibilidad de forrajes de calidad, la volatilidad de los precios y su 
impacto sobre la producción de alimentos y la seguridad alimentaria, el mayor riesgo de plagas y 
enfermedades animales transfronterizas, las amenazas asociadas a la degradación de los recursos 
naturales y al cambio climático, entro otras (FAO, 2014) 
Bajo este difícil contexto, es importante mencionar al Proyecto “Ganadería Colombiana 
Sostenible (GCS)”. El proyecto integra el manejo de las fincas ganaderas bovinas con la 
protección de aguas, suelos y bosques, logrando mejorar la producción de forrajes, leche y carne. 
Para esto, se busca implementar “sistemas silvopastoriles” en los que se integran árboles a las 
prácticas ganaderas, de tal manera que se mejore la alimentación y el bienestar del ganado 
bovino, se aumente la productividad y se reduzcan los costos de producción, estableciendo 
arreglos como las cercas vivas, árboles en los potreros y/o bancos de forraje. En el cuadro 1 se 
presenta la tipología de los arreglos silvopastoriles propuestos por el Proyecto GCS. 
Cuadro 1. Tipología Arreglos Silvopastoriles Proyecto GCS 
 
1. Árboles dispersos en 
potreros 
Son árboles (20 a 30 por hectárea) establecidos para generar beneficios ambientales y 
productivos como sombríos, fijación, nitrógeno, madera, frutos, leña y forraje. El 
método más fácil de implementación es permitir la regeneración natural y hacer control 
selectivo de las especies acompañantes de los pastos, para conservar aquellos individuos 
de valor maderable o como fuente de frutos de semillas y sombríos. Otro método es por 
medio de aislamientos o pequeños corrales, lo cual es adecuado cuando se establecen en 
baja densidad. 
2. Cercas Vivas Son el sistema Silvopastoril más difundido. Consiste en la siembra o manejo de árboles 
y arbustos establecidos en reemplazo de postes muertos de madera, cemento u otros 
materiales. Se establecen en altas densidades y gran diversidad de especies, que en 
algunos casos pueden ser forrajeras. Son elementos muy importantes en la conectividad 
de los paisajes ganaderos y se pueden transformar en corredores biológicos. 
3. Cortinas o Barreras 
Rompevientos 
Son franjas simples o múltiples de árboles en uno o varios estratos, sembradas con la 
finalidad principal de reducir el efecto negativo de los vientos sobre los pastos y los 
animales; además, pueden aportar forraje, madera, leña y frutos. 
4 
 
4. Corredores ribereños 
o bosques de galería 
Los bosques de galería conocidos también como ribereños son franjas de vegetación que 
protegen los curos de agua y se encuentran a lo largo de ríos, quebradas o drenajes. 
Disminuyen la erosión de las orillas y de los sedimentos en las quebradas y ríos, lo que 
facilita el manejo de acueductos y minimiza desastres como avalanchas o inundaciones. 
Además, disminuye el efecto negativo de plaguicidas y contaminantes orgánicos como 
las excretas animales. 
5. Bancos mixtosde 
forraje 
Cultivos de especies herbáceas, arbóreas y arbustivas de alto valor nutricional. Se 
cortan, acarrean y se dan a los animales durante todo el año. 
6. Sistema Silvopastoril 
Intensivo 
Modelo que combina el cultivo de pasturas con arbustos forrajeros en alta densidad –
más de 7.000 arbustos/ha. en trópico bajo y más de 1.500 en trópico alto y árboles 
maderables o frutales. Este método es conexo con el cuidado del ganado por pastoreo 
rotacional racional de alta carga instantánea. 
Fuente: Cartilla Proyecto GCS, 2015 
El Proyecto GCS es relativamente reciente en Colombia y se han registrado algunas dificultades 
en su implementación, que no han sido bien detalladas. De igual manera, los resultados del 
proyecto se están evidenciando hasta ahora y existe cierta preocupación sobre el futuro de las 
fincas ganaderas dado que el proyecto tiene financiación hasta 2017. Con el ánimo de contribuir 
al accountability y a la evaluación de desempeño del proyecto, y con el ánimo de brindar 
lineamientos de política pública para el sector ganadero, la pregunta de investigación es la 
siguiente: ¿Cuáles son los resultados, ambientales y productivos, de los Sistemas Silvopastoriles 
implementados por el Proyecto GCS en Boyacá, Santander y el Piedemonte Orinocense? 
Si bien en 2013 los autores del proyecto analizaron los impactos ambientales del PSA y la 
asistencia técnica (año 1) en las zonas más críticas de La Guajira y el Meta, aún no se ha hecho 
un análisis del proyecto que vincule las dinámicas productivas y de conservación conjuntamente 
y a profundidad. Tampoco se ha analizado con detenimiento los resultados del proyecto mediante 
los indicadores de sostenibilidad GCS, con línea de base 2011-2012. Se pretende en esta 
investigación hacer un análisis descriptivo y estadístico del seguimiento que se realizó al 
proyecto en 2015 y del que aún no se han publicado informes oficiales. 
Este documento se organiza en siete secciones, siendo la introducción la primera. En la segunda 
sección se contextualiza el Proyecto GCS y se describen sus características principales. En la 
tercera sección se realiza una revisión de literatura de los impactos ambientales de la ganadería, 
las problemáticas de la ganadería en Colombia y los resultados de un proyecto Piloto de 
“Sistemas Silvopastoriles” que se realizó entre 2002 y 2008. En la cuarta sección se describen los 
5 
 
instrumentos del Proyecto (PSA y asistencia técnica) y el diseño que se realizó para monitorear y 
evaluar al Proyecto. En la quinta sección se presenta la metodología de Planificación Predial 
Participativa y los indicadores de sostenibilidad. La sexta sección, presenta e interpreta los 
resultados. Finalmente, la séptima sección presenta las conclusiones y las implicaciones de 
política para el sector ganadero. 
II. Contexto Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible 
El proyecto GCS busca la conversión ganadera a Sistemas Silvopastoriles en siete zonas 
priorizadas en el país y ha sido diseñado por una alianza entre el GEF (Global Environment 
Facility-United Nations), el Banco Mundial, el Gobierno Británico (Departamento de Energía y 
Cambio Climático- DECC- y el Fondo Internacional para el Clima –ICF-), FEDEGAN 
(Federación Colombiana de Ganaderos), CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas 
Sostenibles de Producción Agropecuaria) y las organizaciones Fondo Acción y TNC (The Nature 
Conservancy). 
Las zonas priorizadas del proyecto son: Bajo Magdalena, Valle del río Cesar, Ecorregión 
Cafetera, Boyacá y Santander y Piedemonte Orinocense (Ver Figura 1). Estas zonas han sido 
seleccionadas debido a sus atributos ambientales como la existencia de ecosistemas de 
importancia global y cercanía a las áreas protegidas o a Parques Nacionales Naturales. Por 
ejemplo, las dos primeras zonas contienen los últimos fragmentos de Bosque Seco Tropical del 
país, considerado uno de los ecosistemas más amenazados y con una degradación en Colombia 
del 92% de su superficie. 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Figura 1. Zonas priorizadas Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible 
 
 
Fuente: Cartilla Proyecto GCS, 2015 
El proyecto GCS ha realizado dos convocatorias (2011 y 2012), en las cuales han participado 
3.887 predios ganaderos. Como resultado fueron aceptados un total de 2.491 predios 
beneficiarios con un total de 119.122 hectáreas, de los cuales aproximadamente el 92% son 
pequeños y medianos ganaderos. En Boyacá y Santander participaron 493 predios y en el 
Piedemonte Orinocense 350 (Ver Cuadro 2). En 2015 también se realizó una convocatoria que 
seleccionó a 600 predios de pequeños, medianos y grandes ganaderos. 
El Proyecto GCS clasifica a la fincas de acuerdo al número de hectáreas que posean: pequeñas (4 
a 7 ha.), medianas (71 a 200 ha.) y grandes (> 200 ha.). 
 
 
 
7 
 
Cuadro 2. Predios Seleccionados en el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible 2011-2012 
 
Regional I Convocatoria II Convocatoria Total General 
1, Bajo Magdalena 124 309 433 
2, Valle del Río Cesar 208 217 425 
3. Boyacá y Santander 150 343 493 
4.Ecorregión Cafetera 326 464 790 
5. Piedemonte Orinocense 170 180 350 
Total 978 1.513 2.491 
Fuente: Informe Indicadores de la Convocatoria Proyecto GCS, 2014 
 
El proyecto GCS les brinda a los ganaderos que decidan ser parte, y que sean seleccionados, 
asistencia técnica y dos modalidades de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), dependiendo de 
si contribuyen a la conservación de biodiversidad o a la captura de carbono (o ambas). El 
proyecto se focaliza en pequeños y medianos ganaderos, pero también permite la participación de 
grandes ganaderos como beneficiarios de asistencia técnica. Si los grandes ganaderos están 
ubicados en los corredores de conectividad, también podrán recibir PSA. Los “corredores de 
conectividad” se refieren a regiones críticas para la conservación y la implementación de sistemas 
silvopastoriles que ayudarán a recuperar o mantener la integridad ecológica dentro del paisaje 
ganadero, mediante la protección de áreas representativas de ecosistemas naturales remanentes al 
interior de una Ecorregión. 
III. Revisión de literatura 
Uno de los estudios más importantes que se han realizado sobre los impactos ambientales de la 
ganadería es “La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones” (LEAD, 2009). 
Este estudio presenta un viraje en la literatura sobre el sector que había hasta el momento, pues 
parte del análisis del medio ambiente, y no del sistema productivo, o de la administración 
agropecuaria o de la zootecnia; y determina la contribución del sector pecuario a los cambios 
medioambientales (uso de la tierra y cambio climático, agotamiento de suelos, aguas y 
biodiversidad). 
8 
 
Las ventajas de este cambio de perspectiva son considerables ya que se suministra un marco para 
la estimación del rol dinámico y significativo de la incidencia del sector pecuario en los cambios 
ambientales globales. El estudio se realizó con la intención de que en el proceso de toma de 
decisiones y en la adopción de las medidas necesarias, participen todas las esferas: locales y 
mundiales, privadas y públicas, individuales y corporativas, no gubernamentales e 
intergubernamentales. Es preciso pasar a la acción; pues como se prevé, la demanda de carne 
seguirá una senda de crecimiento significativa, haciendo necesario reducir a la mitad los impactos 
de cada unidad de producción a fin de alcanzar un simple status quo en el impacto global (Ver 
cuadro 3). 
Si bien en términos económicos el sector pecuario no es uno de los principales sectores a nivel 
mundial, su importancia social y política es considerable. Este sector representa el 40% del 
producto interno bruto (PIB) agrícola, genera empleo a 1.300 millones de personas y medios de 
subsistencia para 1.000 millones de pobres en todo el mundo. Los productos de la ganadería 
suministran un tercio del consumomundial de proteínas y de la misma manera que contribuyen a 
la obesidad son una posible solución a la desnutrición (FAO, 2012). 
Cuadro 3. Consumo pasado y previsto de carne y leche en países desarrollados y los países 
en desarrollo (1980-2030) 
Demanda de Alimentos 
Países en desarrollo Países desarrollados 
1980 1990 2002 2015 2030 1980 1990 2002 2015 2030 
Consumo de carne anual per cápita (kg) 
14 18 28 32 37 73 80 78 83 89 
Consumo de leche anual per cápita (Kg) 
34 38 46 55 66 195 200 202 203 209 
Consumo total de carne (millones de 
toneladas) 
47 73 137 184 252 86 100 102 112 121 
Consumo total de leche (millones de 
toneladas) 
114 152 222 323 452 228 251 265 273 284 
Fuente: LEAD, (2009) 
El crecimiento demográfico y el aumento de los ingresos, así como la transformación de las 
preferencias alimentarias, están estimulando un acelerado incremento de la demanda de 
productos pecuarios, a la vez que la globalización impulsa el comercio de insumos y 
productos. Se prevé que la producción mundial de carne se incrementará en más del doble, 
pasando de 173 millones de toneladas en 1990 a 465 millones de toneladas en 2050, y que la 
producción de leche crecerá de 403 a 1.043 millones de toneladas. El impacto ambiental por 
9 
 
unidad de producción ganadera ha de reducirse a la mitad si se quiere evitar que el nivel de los 
daños actuales se incremente. 
1. Los impactos ambientales de la Ganadería a nivel global 
La ganadería es una actividad productiva netamente dependiente de los recursos naturales (agua, 
suelo, pastos) y del desarrollo reproductivo y biológico de las especies bovinas. Las alteraciones 
al medio ambiente producidas por la intervención del ganadero pueden llegar a ser irreversibles, 
alterando la recuperación natural de los ecosistemas y su biomasa, y afectando a otras actividades 
productivas del campo como la agricultura. Usos insostenibles de los recursos naturales en 
ganadería generan externalidades negativas en otras actividades y en el desarrollo del campo en 
su conjunto. En el cuadro 4 se resumen los principales impactos ambientales de esta actividad 
productiva. 
Cuadro 4. Principales impactos ambientales de la Ganadería 
 
SUELO 
 La expansión de la ganadería es un factor fundamental en la deforestación. 
Alrededor del 20% de los pastos y praderas del mundo presentan algún grado 
de degradación, causada principalmente por el sobrepastoreo, la compactación 
y la erosión resultantes de la acción del ganado (Cabrera, 2011). 
AIRE 
 El sector pecuario produce el 9% de las emisiones de CO2 de origen 
antropógeno, la mayor parte de las cuales se deben a los cambios en el uso de 
la tierra (principalmente, la deforestación) causados por la expansión de los 
pastizales y la superficie destinada a la producción de forrajes. (LEAD, 2009, 
p.125) 
 La actividad ganadera emite el 37% del metano antropógeno, el cual proviene 
en su mayor parte del proceso de fermentación ocurrido en la digestión 
entérica de los rumiantes y tiene un potencial de calentamiento global 
(PCG) 23 veces mayor que el del CO2; el 65 % del óxido nitroso antropógeno, 
cuyo PCG es 296 veces mayor que el del CO2, en su mayor parte proveniente 
del estiércol; y el (64%) de las emisiones antropógeno de amonio, las cuales 
contribuyen significativamente a la lluvia ácida y a la acidificación de los 
ecosistemas (LEAD, 2009, p. 126). 
10 
 
AGUA 
 El sector pecuario es responsable del 8% del consumo mundial de agua y es 
una de las mayores fuentes de contaminación de este recurso por los desechos 
de los animales, antibióticos y hormonas, productos químicos usados en las 
curtiembres, fertilizantes y plaguicidas usados en los cultivos forrajeros y 
sedimentos de pastizales erosionados (LEAD, 2009, p. 123). 
 La ganadería contribuye a la eutrofización, a las zonas “muertas” en áreas 
costeras, a la degradación de los arrecifes de coral, a la aparición de problemas 
de salud en los seres humanos y a la resistencia a los antibióticos (LEAD, 
2009, 124). 
 Se estima que en los Estados Unidos, la producción pecuaria es responsable del 
55 % de la erosión y sedimentación, el 37 % del uso de plaguicidas, el 50% del 
uso de antibióticos y un tercio de las descargas de nitrógeno y fósforo en los 
recursos de agua dulce. (Brightergreen & Global Forest Coalition, 2012). 
 La ganadería también afecta la recarga de los acuíferos en tanto que 
influye en los procesos de compactación del suelo, reducción de la 
infiltración, degradación de los márgenes de los cursos de agua, desecamiento 
de llanuras inundadas y disminución de los niveles freáticos. También 
incrementa las escorrentías y reduce los cursos de agua durante la estación 
seca. (LEAD, 2009, p. 124) 
BIODIVERSIDAD 
 La ganadería constituye cerca del 20 % del total de la biomasa animal terrestre 
y el 30 % de la superficie terrestre que ocupa hoy en día, estuvo antes habitada 
por fauna silvestre. (Noy-Meir, 2005) 
 Sector Pecuario es responsable de pérdida de biodiversidad por efectos 
colaterales de la deforestación, la degradación del suelo, la contaminación, la 
sedimentación de las zonas costeras y la propagación de especies invasivas 
exóticas (Noy-Meir, 2005). 
 
El espectro de impactos ambientales negativos de la Ganadería es amplio, pero las acciones para 
mitigar estos impactos no son pocas. La degradación de la tierra se puede evitar y revertir a través 
de castigos y tasas a la sobreexplotación, métodos de conservación del suelo, el “Silvopastoreo”, 
el establecimiento de límites a las quemas incontroladas realizadas por los ganaderos y la 
exclusión controlada del ganado de las áreas frágiles. 
Por su parte, la intensificación productiva, entendida como un incremento en la productividad 
tanto de la producción pecuaria como de los cultivos forrajeros, puede reducir las emisiones de 
gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y la degradación de los pastizales. 
La restauración de las pérdidas históricas de carbono en el suelo mediante prácticas de labranza 
de conservación, cultivos de cobertura, agroforestería y otras medidas tiene un potencial de 
retención de carbono de hasta 1,3 toneladas por hectárea al año (Noy-Meir, 2005). Las emisiones 
de metano se pueden reducir a través de dietas mejoradas en los bovinos que disminuyan la 
11 
 
fermentación entérica, el mejoramiento del manejo del estiércol y el biogás, que representa 
además una fuente de energía renovable. Las emisiones de nitrógeno pueden reducirse mejorando 
las dietas y el manejo del estiércol (Brightergreen & Global Forest Coalition, 2012). 
2. La ganadería en Colombia: principales problemas y la estrategia para el futuro 
El informe de “Evaluación de desempeño ambiental: Colombia” (CEPAL & OCDE, 2014), 
menciona varias veces a la ganadería, como un sector productivo que genera impactos negativos 
sobre el medio ambiente. 
La expansión de las tierras agropecuarias es el principal cambio de uso del suelo en Colombia y 
constituye una grave amenaza a la biodiversidad. La conversión de los bosques en pastizales para 
la cría de ganado es la causa principal de la deforestación. El informe sugiere desarrollar un plan 
coordinado para reducir la deforestación proveniente de la cría de ganado, estimulando una 
ganadería más intensiva y a la vez más sostenible, con medidas de protección ambiental 
adecuadas y prácticas silvopastoriles. 
De acuerdo con el documento Plan estratégico de la ganadería colombiana 2019 (FEDEGAN, 
2006) la ganadería ocupa 38,3 millones de hectáreas de tierra en Colombia. No obstante, el “Plan 
Estratégico” sugiere que solo 19,3 millones de hectáreas son aptas para esta actividad, y que los 
otros 19 millones se consideran más aptos para silvicultura (10 millones de hectáreas) y la 
producción de cultivos (9 millones de hectáreas). Según esta estrategia, 10millones de hectáreas 
de pastizales deberían volver a un estado más natural (por ejemplo, mediante reforestación o 
conversión silvopastoril) y se debería intensificar la producción de ganado en el resto de la tierra. 
Sin embargo, la estrategia del gremio no parece haber influido en la tasa de conversión de 
bosques a praderas: entre 2000 y 2005, se perdieron 626.000 hectáreas de bosque, y entre 2005 y 
2010, los períodos inmediatamente anterior y posterior a la adopción de la estrategia, se perdieron 
664.000 hectáreas (Cabrera, 2011). A modo de comparación, entre 2000 y 2007 se plantaron 
130.688 hectáreas de bosques con fines productivos y 41.223 con fines de conservación (IAVH 
y otros, 2011). 
Por otro lado, todos los indicadores de productividad reflejan el bajo nivel tecnológico de la 
ganadería colombiana. El área en ganadería es aproximadamente de 38 millones de hectáreas, con 
una capacidad de carga de 0,6 cabezas/ha, lo que caracteriza los sistemas de producción 
12 
 
extensivos (FEDEGAN, 2016, p.14). El hato ganadero colombiano está compuesto por cerca de 
25 millones de cabezas de ganado: ¡el mismo de hace 15 años! Hay serios problemas de 
productividad en el sector, correlacionados con el reordenamiento del territorio y con impactos 
ambientales y socioeconómicos negativos. Es evidente, entonces, la necesidad del rediseño de la 
actividad ganadera en Colombia, pues de continuar las circunstancias actuales, la ganadería 
colombiana carecerá de sostenibilidad en términos ambientales, sociales y económicos. 
 La estrategia pecuaria estableció como meta la existencia de 48 millones de cabezas de ganado 
en 28 millones de hectáreas de praderas, acorde con la reducción de 10 millones de hectáreas a 
partir de los 38,3 millones de hectáreas de praderas registradas en 2005. El cumplimiento de esta 
meta supone intensificar la ganadería en todo el país de entre 0,6 y 0,7 cabezas por hectárea en 
2010 a 1,7 cabezas por hectárea en 2019. Se han iniciado algunos programas piloto para fomentar 
el “Silvopastoreo”, como una medida para aumentar la carga animal/hectárea, mitigar los efectos 
ambientales negativos y aumentar la productividad. El Proyecto Ganadería Colombiana 
Sostenible (GCS) fue la primera iniciativa encaminada en esta dirección. 
Un estudio del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible afirma que el principal 
problema de la Ganadería colombiana es el conjunto de incentivos que promueven la expansión 
de los pastizales: las exenciones a los impuestos a la propiedad tendientes a evitar la 
subutilización de la tierra y el hecho de que los créditos agrícolas y otros incentivos no 
contemplen criterios ambientales (MADS, 2012). Desvincular el crecimiento de la ganadería de 
la pérdida y la degradación de hábitats requiere un trabajo coordinado para reducir los incentivos 
directos e indirectos a la agricultura extensiva junto con apoyar activamente la intensificación de 
la ganadería y un mayor uso de las prácticas silvopastoriles. 
Finalmente, hay que mencionar que Colombia tiene uno de los más altos grados de concentración 
de la propiedad de la tierra a nivel mundial. Por lo tanto, la distribución equitativa de la tierra y la 
reforma agraria han sido grandes desafíos políticos durante décadas. Estos temas tienen una 
dimensión ambiental, dado que la naturaleza de la propiedad de la tierra se vincula a la 
degradación del suelo, por ejemplo, debido a las oportunidades que presenta para la ganadería 
extensiva. La desconcentración de la propiedad de la tierra aseguraría también un uso más 
eficiente y sostenible de los recursos del campo. 
13 
 
3. Resultados del Proyecto piloto GEF: “Enfoques Silvopastoriles integrados en 
algunos países de América Latina” 
 
Antes del Proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), se implementó un proyecto 
piloto entre los años 2002 y 2008 en Costa Rica, Nicaragua y Colombia en unas pocas zonas 
ganaderas. El proyecto llamado “Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de Ecosistemas” 
implementaba sistemas de producción amigables con la diversidad y el ambiente, en general, basados en 
Sistemas Silvopastoriles (SSP). 
Este proyecto desarrolló un sistema intensivo de monitoreo para determinar el impacto del PSA 
sobre la adopción que los productores hicieron de los SSP y para evaluar el efecto de estos SSP 
sobre la generación de servicios ambientales tales como conservación de la biodiversidad, captura 
de carbono, calidad de agua y erosión. 
Gracias a este detallado monitoreo se pudo demostrar en general que el PSA indujo a una mayor 
y más rápida adopción de Sistemas Silvopastoriles por parte de los productores y que estos 
sistemas tuvieron efectos positivos tanto sobre la biodiversidad, como sobre los ambientes 
acuáticos, el suelo y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) (CIPAV, 2013). 
El esquema de PSA indujo cambios importantes en el uso de la tierra en fincas que recibieron 
pago, muy por encima del grupo de control (sin pago). Los productores con pago adoptaron 
buenas prácticas productivas y eliminaron otras prácticas dañinas como el uso de herbicidas o 
fuego como estrategia de manejo de las pasturas. 
Además, el pago por línea de base hecho en el proyecto se consideró muy positivo pues fue 
recibido como un reconocimiento a aquellos productores que habían conservado sus bosques o 
corredores ribereños o que habían implementado SSP antes del proyecto. Este incentivo recibido 
en la fase inicial del proyecto contribuyó también a incrementar la confianza y el compromiso de 
los productores con el proyecto. De igual manera, los productores que tuvieron actividades de 
conservación después de la línea de base se sintieron bien recompensados por el esfuerzo 
realizado con el pago posterior. 
Hay que tener en cuenta que el valor pagado por hectárea cubría un porcentaje muy bajo 
(máximo 30%) del costo de implementación de los sistemas, es decir, que hubo una gran 
inversión de los productores para lograr los cambios. Por esta razón el proyecto es una estrategia 
14 
 
mucho menos costosa que los programas asistenciales, que asumen la mayoría de los costos o la 
compra de tierras. 
El proyecto demostró además que los SSP son una buena estrategia para cambiar la actitud de los 
productores hacia la biodiversidad. Una vez ellos se convencen de las bondades “productivas” del 
sistema y lo implementan, empiezan a interesarse más en las bondades “ecológicas” que los 
Sistemas Silvopastoriles les suministran, es decir, el interés por temas como la diversidad tanto 
de flora como de fauna se convierten en un incentivo que con el tiempo empiezan a descubrir. 
Este tema toma una gran importancia porque los productores de las fincas pueden ser custodios 
de la diversidad que se pueda encontrar en sus predios. De acuerdo con las visitas llevadas a cabo 
varios años después de haber cesado el pago, la mayoría de los productores participantes en el 
proyecto han continuado haciendo cambios en sus fincas hacia Sistemas Silvopastoriles aún 
después de concluido el proyecto piloto. 
Los resultados alcanzados por el proyecto fueron muy positivos con lo cual se probó que los 
productores ganaderos eran capaces de hacer cambios en sus sistemas productivos si había 
estímulo económico con asistencia técnica. Además, se pudo comprobar que en este proceso de 
adopción de Sistemas Silvopastoriles y protección de los bosques hay incremento en la 
biodiversidad y la captura de carbono en tierras agropecuarias en el corto plazo. Los cambios de 
uso de la tierra más significativos se presentan en el Cuadro 4. 
Las pasturas sin árboles se redujeron en casi 700 ha. a lo largo del proyecto lo que equivale a una 
disminución del 60% de su área, a favor de los sistemas ganaderos con cobertura arbórea que se 
incrementaron en 802 ha. A esto se suma el cambio en las cercas vivas que pasaron de 2.1 a 357 
km en la vida del proyectopiloto. 
 
 
 
 
 
 
15 
 
Cuadro 5. Cambios en los usos de la tierra en fincas ganaderas en tres países con 
PSA y asistencia técnica 
USO DE LA TIERRA Línea Base 
ddwedasasds(h
a(Has) 
2007 
(Has) 
Cambio 
Pastura natural sin árboles (ha.) 730,8 239,5 - 491,3 
Pastura natural con baja densidad de árboles (ha.) 6,2 44,0 37,8 
Pastura mejorada sin árboles (ha.) 1099,4 895,7 - 203,7 
Pastura mejorada con baja densidad de árboles (ha.) 54,8 371,7 316,9 
Pastura natural con alta densidad de árboles (ha.) 0,0 34,3 34,3 
Pastura mejorada con alta densidad de árboles (ha.) 2,2 239,8 237,6 
Cerca viva (km) 2,1 356,9 354,8 
Bancos de forraje (ha.) 4,6 28,4 23,8 
Bosque secundario (ha.) 48,8 44,7 -4,1 
4,1 Sistema silvopastoril intensivo (ha.) 0,0 151,8 151,8 
Bosque (ha.) 590,1 622,4 32,3 
Fuente: Evaluación Piloto “Enfoques Silvopastoriles Integrados para el Manejo de 
Ecosistemas”, 2013 
 
Los efectos del proyecto piloto en la biodiversidad se evidencian en el incremento del número de 
especies de grupos indicadores especiales como las aves, que pasaron de 140 a 197 especies 
(2002 a 2007), los lepidópteros diurnos (de 67 a 130 especies) y los moluscos terrestres (de 35 a 
81 especies). Además se hicieron importantes contribuciones a la conservación de especies de 
aves y de flora de interés para la conservación global. La amplia base de datos generada en el 
monitoreo de plantas, aves y hormigas permitió determinar que la diversidad general puede ser 
explicada con base en la diversidad de especies de árboles y la cobertura arbórea (CIPAV, 2013, 
p.10). 
En términos del paisaje, los Sistemas Silvopastoriles, incluidos los corredores ribereños y las 
cercas vivas, contribuyeron a generar conectividad dentro de la finca y a escala regional, y por 
tanto, favorecieron la conservación de la biodiversidad local. 
De otro lado, se logró una reducción de la emisión de gases de efecto de invernadero (GEIs) pues 
se alcanzó la cifra de 1,5 toneladas de carbono capturado en cada hectárea del proyecto por cada 
año. En el caso del Sistema Silvopastoril Intensivo con leucaena, se calcularon reducciones del 
21% en las emisiones de metano (CH4) y del 36% en las emisiones de óxido nitroso por una 
16 
 
mejora en la nutrición del ganado y una reducción en el uso de fertilizantes respectivamente 
(CIPAV, 2013, p. 11). 
IV. Marco teórico 
 
El Proyecto GCS cuenta con dos instrumentos para los ganaderos beneficiarios del mismo: 
asistencia técnica y el Pago por Servicios Ambientales (PSA). 
La asistencia técnica orienta a los ganaderos en el establecimiento de Sistemas Silvopastoriles. 
Todos los ganaderos beneficiarios del proyecto recibirán asistencia técnica para que puedan 
establecer prácticas de ganadería bovina sostenible en su finca, con recursos propios u otras 
fuentes de financiación. También la asistencia técnica contempla la enseñanza de tecnologías 
para un mejor uso del agua y del suelo. 
La asistencia técnica es un instrumento conexo con el programa que difunde FEDEGAN sobre 
las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Las BPG minimizan el impacto que las prácticas 
pecuarias tienen sobre el medio ambiente, disminuyen el riesgo de contaminación de los 
productos pecuarios con agentes químicos y llevan al productor a tener una visión más clara 
sobre el funcionamiento de su empresa y una gestión más organizada (Uribe, Zuluaga, & 
Murgueitio, 2011). El Plan de Saneamiento del agua y de los utensilios, el manejo integrado de 
plagas, el correcto uso y almacenamiento de insumos pecuarios y agrícolas, el manejo de las 
enfermedades bovinas, las técnicas correctas para el ordeño y la alimentación de los bovinos y los 
aprendizajes sobre registro técnico y sobre contabilidad, son algunos de los elementos que 
integran el paquete de asistencia Técnica del Proyecto GCS. Se podría pensar, entonces, que este 
instrumento permite la difusión de tecnología y conocimiento entre las fincas ganaderas y dentro 
de las mismas. 
Por su parte, el Pago por Servicios Ambientales (PSA) recompensa el establecimiento de 
Sistemas Silvopastoriles y la conservación de los bosques en las fincas. Existen dos tipos de PSA 
en el proyecto: 
1). PSA por Biodiversidad: el ganadero recibirá este beneficio siempre y cuando mantenga sus 
bosques y/o realice cambios en el uso del suelo amigables con el medio ambiente, lo cual puede 
realizar con recursos propios u otras fuentes de financiación. Las áreas con PSA son las zonas 
priorizadas del proyecto dada su importancia ambiental para lograr conectar los fragmentos de 
17 
 
bosques existentes a lo largo de las principales fuentes de agua. Estas áreas delimitan los 
corredores de conectividad. 
Los corredores de conectividad del proyecto son franjas de vegetación arbórea o arbustiva, 
priorizadas para conectar fragmentos de ecosistemas naturales a través de ejes ribereños, alta 
densidad de árboles en los potreros u otros elementos del paisaje. Consta de una franja núcleo 
estrictamente de conservación que tiene parcial o completamente fragmentos de ecosistemas 
naturales como bosques (en algunos casos pequeños humedales) y franjas aledañas o vecinas 
(“buffer”) a lado y lado que pueden incluir sucesión vegetal con fines de conservación o de 
pastoreo con sistemas silvopastoriles (árboles dispersos, cercas vivas y cortinas rompevientos). 
Recibirán PSA por biodiversidad participantes pequeños y medianos ubicados dentro de las áreas 
de PSA y participantes pequeños, medianos y grandes si sus predios hacen parte de los corredores 
de conectividad establecidos. 
Con base en nueve (9) usos del suelo definidos por el proyecto, se realizarán cuatro Pagos por 
Servicios Ambientales, a los ganaderos beneficiarios, durante la vida del proyecto (hasta 
Diciembre de 2017): 
-Un único pago por línea de base, es decir, por lo que se encuentre en la finca al inicio del 
proyecto, reconociendo los esfuerzos de conservación que ha hecho el ganadero hasta la fecha. 
-Tres pagos por conservar los bosques existentes durante el proyecto, y por los cambios 
adicionales en el uso del suelo realizados por el ganadero, con recursos propios u otras fuentes de 
financiación. 
Todos los pagos se hacen conforme al Cuadro 6, donde se especifican los pagos por línea de base 
(en color gris), así como los pagos por conservación de bosques y cambios adicionales en los 
usos del suelo (en color verde): 
 
 
 
 
 
18 
 
Cuadro 6. Pago por Servicio Ambiental por Biodiversidad según uso del suelo 
 
Fuente: Proyecto Ganadería Sostenible: Tercera Convocatoria, 2015 
 
2). Pago por servicios ambientales por captura de carbono: Si un pequeño o mediano ganadero 
elige implementar Sistemas Silvopastoriles intensivos- SSPi, en al menos una hectárea de su 
finca, o media hectárea de banco mixto de forraje, podrá recibir los siguientes pagos: 
a) Un apoyo inicial único en especie representados en: análisis de suelos, entrega de 
semillas y/o material vegetal entre otros insumos (equivalente a un monto que no podrá 
superar US$600), y 
b) Hasta tres pagos ex post (una vez realizados y verificados los cambios) en efectivo de 
máximo US$150 cada uno por hectárea implementada, siempre y cuando mantenga y 
maneje adecuadamente estas áreas. Estos pagos cubrirán hasta las primeras 5 hectáreas 
implementadas en estas acciones por los ganaderos. 
Debe aclararse que el monto de pago por hectárea variará dependiendo del uso del suelo desde el 
cual se inicie la reconversión, conforme a lo indicado en el Cuadro 7. Por ejemplo, si el ganadero 
N Usos del suelo 
PAGO POR LÍNEA DE 
BASE 
PAGO POR BOSQUES 
CONSERVADOS 
PAGO POR CAMBIOS EN EL 
USO DEL SUELO 
Pago por 
hectárea 
Pago adicional 
(USD$/ha) 
 
Pago 
por 
hectárea 
Pago adicional 
(USD$/ha) 
 
Pago por 
hectárea 
Pago adicional 
(USD$/ha) 
 
(USD$) 
En corredor 
de 
conectividad 
Uso de 
especies 
nativas 
(USD$) 
Encorredor 
de 
conectividad 
Uso de 
especies 
nativas 
(USD$) 
En corredor 
de 
conectividad 
Uso de 
especies 
nativas 
1 
Bosque maduro o humedales 
privados 
$ 23,00 $ - $ - $ 18,00 $ - $ - $ 75,00 $ - $ - 
2 Bosque secundario $ 21,85 $ - $ - $ 17,10 $ - $ - $ 71,25 $ - $ - 
3 Árboles dispersos en potreros 
o sucesión vegetal manejada 
$ 16,10 $ 2,30 $ 2,30 $ - $ - $ - $ 52,50 $ 7,50 $ 7,50 
4 
Cultivos agroforestales 
(mínimo 2 estratos) 
$ 11,50 $ 4,60 $ 2,30 $ - $ - $ - $ 40,00 $ 15,00 $ 7,50 
5 
Cercas vivas y barreras 
rompevientos (Km) 
$ 2,30 $ 1,15 $ 1,15 $ - $ - $ - $ 37,50 $ 6,50 $ 6,0 
6 
Suelos agropecuarios con 
coberturas mayores al 80% 
$ 2,30 $ - $ 2,30 $ - $ - $ - $ 7,50 $ - $ 7,50 
7 
Sistemas silvo-pastoriles 
intensivos (>5.000 
árboles/ha) 
$ - $ - $ 2,30 $ - $ - $ - $ - $ - $ 7,51 
8 
Otras prácticas agropecuarias 
(cultivos transitorios) 
$ - $ - $ 2,30 $ - $ - $ - $ - $ - $ 7,52 
9 
Suelos con pasturas 
degradadas 
$ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - $ - 
19 
 
establece SSPi a partir de suelos degradados, recibirá US $150 por hectárea, pero si el ganadero 
inicia a partir de árboles dispersos en potreros, recibiría US $97,5 por hectárea; a su vez, si lo 
hace a partir de cultivos agroforestales, recibiría US$112,5 por hectárea. 
Cuadro 7. Pago por Servicio Ambiental por Captura de Carbono según uso del suelo 
 
No. Usos del suelo 
PAGO POR CARBONO 
PAGO POR HECTÁREA 
(USD$) 
3 Árboles dispersos en potreros y sucesión vegetal Manejada $ 97,50 
4 Cultivos agroforestales (mínimo 2 estratos) $ 112,50 
6 Suelos agropecuarios con coberturas mayores al 80% $ 142,50 
8 Otras prácticas Agropecuarias (Cultivos transitorios) $ 150,00 
9 Suelos con pasturas degradadas $ 150,00 
 
Fuente: Proyecto Ganadería Sostenible: Tercera Convocatoria, 2015 
Los pagos ex post (una vez realizados y verificados los cambios) en efectivo serán por cambios 
acumulativos, de tal forma que los ganaderos que establezcan SSPi en el primer año, podrán 
recibir hasta tres pagos durante la vigencia del proyecto. En consecuencia, entre más rápido los 
ganaderos inicien los SSPi, más recursos recibirán en el marco del proyecto. 
La literatura existente afirma que el PSA es un instrumento funcional para aumentar las 
preferencias de los individuos hacia la conservación del medio ambiente. De igual manera, 
incentiva cambios comportamentales en relación al uso de los recursos naturales. La combinación 
de este instrumento con la asistencia técnica permitiría un giro de la actividad productiva de las 
fincas ganaderas hacia sistemas sostenibles, es decir, sistemas que generen ingresos en el largo 
plazo (rentables), tecnificados y modernos, que incluyan los servicios ambientales como una 
externalidad positiva y no al contrario. 
El seguimiento a los resultados del Proyecto GCS es un análisis que pretende medir a las fincas 
ganaderas en su situación inicial (2011-2012) vs la situación de “corte” (2015), para reconocer 
el dinamismo y la profundidad de las transformaciones que en teoría debería generar el proyecto. 
Para tal objetivo se evalúan tres ejes fundamentales de la sostenibilidad de las fincas ganaderas 
del proyecto: eje ambiental, eje socioeconómico y eje productivo. La investigación presente es, 
entonces, un análisis “macro” de estos 3 ejes en las fincas de Boyacá, Santander y Piedemonte 
Orinocense, adscritas al proyecto GCS. No se analizarán en detalle los resultados “micro” 
20 
 
(indicadores) del proyecto, pero sí se destacarán los de mejor desempeño y/o los de desempeño 
más pobre. 
V. Metodología 
El análisis de resultados del proyecto se basa en los indicadores de sostenibilidad GCS. Estos 
indicadores provienen de la fase de diagnóstico del proyecto, a la que se le ha dado el nombre de 
Planificación Predial Participativa (PPP). 
La Planificación Predial Participativa es un proceso participativo entre los ganaderos y los 
técnicos del proyecto, en el que se definen los cambios en el uso de la tierra y en el manejo de los 
recursos de la finca, necesarios para mejorar la sostenibilidad. Con el uso de 20 indicadores (6 
ambientales, 6 socioeconómicos y 8 productivos), se mide la situación actual de la finca en los 
tres ejes fundamentales y los ganaderos se ponen una meta en cada indicador para el año 
siguiente (expectativas de los productores). También, los productores, junto a los técnicos, 
definen los aspectos más críticos de la finca y sobre los que hay que tener prioridad y establecen 
un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. En el cuadro 8 se muestran los 20 indicadores, 
de acuerdo al eje al que pertenecen. 
Cuadro 8. Indicadores de Sostenibilidad GCS 
EJE INDICADOR 
 
1. Protección de fuentes de agua (nacimientos, quebradas, ríos, humedales) 
 
 2. Manejo del suelo 
 3. Manejo del bosque 
AMBIENTAL 4. Árboles en potreros 
 5. Cercas vivas 
 6. Uso de fertilizantes, herbicidas y pesticidas 
 7.Acceso a crédito 
 8. Registros contables y de costos 
SOCIOECONÓMICO 9. Ingresos 
 10. Generación de nuevos empleos 
 11. Difusión tecnológica 
 12. Seguridad alimentaria 
 13. Litros leche hectárea/año 
 14. Peso al destete 
 15. Edad de los machos al sacrificio 
PRODUCTIVO 16. Carga animal /hectárea 
 17. Edad al primer parto 
 18.Tasa de mortalidad 
 19. Intervalo entre partos 
 20. Registros técnicos y reproductivos 
21 
 
Los indicadores son valores discretos de un factor particular, pues van de 1 a 5. Cada indicador 
cuenta con una descripción y una situación correspondiente para la escala de calificación y toman 
el valor de 1 en una situación crítica y de 5 en una situación ideal o sostenible (Ver anexo 1). La 
información obtenida en la Planificación Predial Participativa se sintetiza en una representación 
gráfica conocida como “Telaraña de Indicadores” (Ver Figura 2), que permite ver un panorama 
general de los resultados. Esta metodología ha sido usada recientemente para evaluar los niveles 
de sostenibilidad de proyectos agroecológicos y facilita el diagnóstico y el monitoreo de los 
mismos (Acevedo, 2009). 
Figura 2. Telaraña de indicadores, Fincas Pequeñas con PSA nivel Nacional 
 
 
VI. Resultados 
La coordinación técnica del Proyecto GCS muestra en sus actas técnicas los resultados del 
monitoreo de los indicadores en cada una de las regiones priorizadas. Se analizarán los 
indicadores GCS utilizando la información de las dos actas semestrales de 2015 y la base de 
datos de los 493 predios en Boyacá y Santander y los 350 predios en Piedemonte Orinocense. En 
el cuadro 9 se muestra el número de fincas monitoreadas en 2015 y el área promedio de las 
mismas en cada una de las regiones. 
 
 
22 
 
Cuadro 9. Área promedio de las fincas ganaderas por Región 
 
Región N. Predios 
Área Total de la 
finca (ha) 
Área promedio 
de la finca (ha) 
1. Bajo Magdalena 433 7.139,10 16,5 
2. Valle del río Cesar 425 44.311,40 104,3 
3. Boyacá & 
Santander (ByS) 
493 6.418,70 13,0 
4. Ecorregión 
Cafetera 
790 35.764,80 45,3 
5. Piedemonte 
Orinocense (PO) 
350 25.488,30 72,8 
Total general 2491 119.122,40 
Área 
promedio: 50,4 
 
En términos generales se observan mejoras en los tres grupos de indicadores a nivel nacional 
(Ver cuadro 10). Sin embargo, mientras que los indicadores ambientales crecieron 18.55% en 
ByS (por encima del avance nacional), en PO estos crecieron 16,8% (por debajo del avance 
nacional). 
Los resultados en los indicadores ambientales en estas dos regiones se explican por dos motivos. 
Primero, ByS es la región con menor área promedio de las fincas con proyecto GCS y PO es la 
segunda región con la mayor área promedio (Volver a Cuadro 9). Esto significa que en la región 
ByS hay muchas más fincas pequeñas y medianas que en la región PO, y como las fincas 
pequeñas y medianas son las que reciben prioritariamente el PSA y muy pocas grandes reciben 
este instrumento,entonces, la incidencia del PSA fue mayor en ByS que en PO. Y segundo, las 
fincas pequeñas y medianas de la región ByS tuvieron mejores avances en los indicadores 
ambientales que en la región PO (Ver cuadro 11). 
Técnicos del proyecto afirman que en ByS los ganaderos hacen un uso más racional del agua y 
protegen más sus fuentes hídricas, por su misma condición de pequeños y medianos ganaderos 
(acceso a menos recursos y sistema productivo que no permite “derrochar tanto”). Por otro lado, 
las condiciones iniciales en la región ByS eran mejores que en PO: el deterioro del suelo era 
menor en ByS y habían más arreglos Silvopastoriles previos al levantamiento de la línea de base. 
Los técnicos afirman, además, que en ByS se implementaron más Sistemas Silvopastoriles 
Intensivos (SSPi) que en PO, generando mayor impacto en los indicadores ambientales 2 y 3 de 
esta región. 
23 
 
Región Boyacá y Santander (ByS) Piedemonte Orinocense (PO) Nacional 
Eje Indicadores 
Línea 
de Base 
Seguimiento Avance 
Línea de 
Base 
Seguimiento Avance 
Línea de 
Base 
Seguimiento Avance 
 Ambiental 
1. PROTECCIÓN DE FUENTES DE 
AGUA 2,91 3,65 25,4% 3,18 3,55 11,5% 2,97 3,68 23,7% 
2. MANEJO DEL SUELO 3,72 4,28 15,1% 3,6 3,9 8.3% 3,61 4,17 15,6% 
3. MANEJO DEL BOSQUE 3,49 4,07 16,4% 3,96 4,03 1,9% 3,44 4,08 18,6% 
4. ÁRBOLES EN POTREROS 2,92 3,14 7,5% 2,10 2,83 34,9% 2,76 2,93 6,3% 
5. CERCAS VIVAS 2,56 3,32 29,5% 2,39 3,04 27,1% 2,67 3,27 22,6% 
6. USO DE FERTILIZANTES, 
HERBICIDAS Y PESTICIDAS 3,45 4,18 21,0% 3,40 4,01 18,0% 3,21 3,79 18,0% 
Indicadores Ambientales 3,18 3,77 18,55% 3,13 3,6 16.8% 3,11 3,65 17.36% 
 
Socioeconómico 
7. ACCESO A CRÉDITO 4,32 4,75 10,0% 4,18 4,62 10,4% 4,14 4,55 9,8% 
8.REGISTROS CONTABLES Y DE 
COSTOS 1,93 2,14 10,7% 2,65 2,93 10,7% 2,30 2,54 10,6% 
9. INGRESOS 2,90 3,15 8,7% 2,56 2,76 7,8% 2,70 3,06 13,5% 
10. GENERACIÓN DE NUEVOS 
EMPLEOS 3,00 3,62 20,6% 2,32 3,03 30,4% 2,26 3,02 33,3% 
11. DIFUSIÓN TECNOLÓGICA 3,89 4,72 21,6% 3,22 4,12 28,02% 3,52 4,19 19,0% 
12. SEGURIDAD ALIMENTARIA 2,55 2,81 9,9% 2,57 2,83 9,8% 2,57 2,82 9,8% 
Indicadores 
Socioeconómicos 
3,1 3,53 13,87% 2,92 3,38 15,75% 2,92 3,36 16% 
 Productivo 
13. LITROS LECHE HECTÁREA 
/AÑO 1,93 2,34 21,1% 1,94 2,31 19,2% 2,58 2,94 14,0% 
14.PESO AL DESTETE 1,77 2,12 19,3% 2,80 3,10 10,6% 2,37 2,94 24,1% 
15. EDAD DE LOS MACHOS AL 
SACRIFICIO 2,53 3,00 18,9% 2,53 3,13 23,4% 2,78 3,79 36,3% 
16. CARGA ANIMAL / HECTAREA 2,31 2,76 19,3% 2,88 3,23 12,3% 3,12 3,72 19,2% 
17. EDAD AL PRIMER PARTO 3,53 4,05 14,8% 3,59 3,93 9,5% 3,97 4,46 12,3% 
18. TASA DE MORTALIDAD 3,92 4,37 11,6% 3,81 4,33 13,6% 3,97 4,51 13,6% 
19. INTERVALO ENTRE PARTOS 2,90 3,30 13,8% 3,42 3,82 11,8% 3,61 4,01 11,1% 
20. REGISTROS TECNICOS Y 
REPRODUCTIVOS 2,55 2,87 12,9% 3,02 3,44 13,8% 2,70 3,07 13,6% 
Indicadores Productivos 2,68 3,1 15.67% 3 3,41 13.67% 3,14 3,68 18% 
Cuadro 10. Seguimiento Indicadores GCS Boyacá y Santander, Piedemonte Orinocense y Nacional 
24 
 
 
Cuadro 11. Avance indicadores ambientales por tamaño de finca 
 
Región 
Avance 
fincas 
pequeñas 
Avance 
fincas 
medianas 
Avance 
fincas 
grandes 
Avance 
total por 
Región 
Boyacá y Santander 25,20% 18,55% 11,60% 18,56% 
Piedemonte 
Orinocense 
21% 16,20% 13,20% 16.8% 
 
La Protección de las Fuentes de Agua fue un indicador de gran avance (25,4%), junto con el 
indicador de Cercas Vivas (29,5%) en ByS. En PO los dos indicadores ambientales de mayor 
avance fueron Cercas Vivas (27,1%) y Árboles en Potreros (34.9%). En ByS no hubo grandes 
cambios en los arreglos de Árboles en Potreros (3,14%) porque hubo mayor preferencia por SSPi, 
mientras que los cambios en el Manejo del Bosque (1,9%) y en el Manejo del Uso del Suelo 
(6,9%) en PO fueron bastante modestos. Lo anterior indica que a los ganaderos del llano se les 
dificulta más abandonar prácticas como la quema de pastos y aquellas relacionadas con la 
deforestación. 
Los indicadores socio-económicos crecieron 13,87% en la región ByS y 15.75%, en la región PO. 
Por su parte, los indicadores productivos mostraron en el seguimiento crecimientos de 15.67% en 
la región ByS y 13.67% en la región PO. 
Los indicadores socioeconómicos avanzaron más lento que los indicadores ambientales por 
dificultades estructurales del sector ganadero, que de igual forma el proyecto no puede corregir 
(por lo menos en el corto plazo): muy pocos ganaderos manejan contabilidad financiera y de 
costos en sus fincas, la generación de empleos permanentes es muy difícil de mantener durante 
todo el año
2
 –al igual que la seguridad alimentaria- y menos del 20% de las fincas en las regiones 
ByS y PO lograron que sus ingresos cubrieran los costos y generaran utilidad más de la mitad del 
año. Hubo un avance importante en un indicador socioeconómico gracias a la asistencia técnica 
del proyecto: “Difusión Tecnológica”. Los ganaderos difundieron las técnicas enseñadas por el 
 
2
 Si bien hubo avances en la generación de empleo en ByS (20.6%9) y en PO (30.4%), los niveles de empleo en estas 
regiones y a nivel nacional permanecieron en 2015 en el rango 3: “genera empleo temporales todo el año”. 
25 
 
proyecto, como los arreglos silvopastoriles y los reservorios y cosechas de agua, a su grupo 
familiar, amigos y vecinos. 
Los indicadores productivos tuvieron también un avance menor que los indicadores ambientales, 
pero hay que destacar que hubo avances positivos en cada uno de ellos, en niguno se retrocedió. 
Estos indicadores tienen una condición especial y es que las transformaciones productivas en el 
campo, y en el sector pecuario, ocurren más lentamente, a veces toman más de 10 años. Por lo 
tanto, los avances en estos últimos indicadores, por más modestos que sean, son un efecto 
colateral de la preservación del medio ambiente, de asegurar la alimentación de calidad de los 
bovinos con los arreglos silvopastoriles, de protegerlos del estrés generado por el calor con la 
sombra que da los arboles, etc. Persisten las oportunidades en cuatro indicadores productivos: 
litros leche/ hectárea, peso al destete, carga animal/hectárea y registros técnicos y reproductivos. 
Estos indicadores, a nivel nacional y en las dos regiones, estuvieron en el 2015 entre los rangos 
de 2 y 3, sin dar grandes saltos. 
Las figuras 4 y 5 muestran el panorama general de los resultados del seguimiento al proyecto 
GCS en las dos regiones estudiadas. 
 
Figura 4. Seguimiento Linea Base Proyecto GCS: Boyacá y Santander 
 
 
 
 
 
 
26 
 
Figura 5. Seguimiento Linea Base Proyecto GCS: Pidemonte Orinocense 
 
VII. Conclusiones 
El seguimiento al Proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible mostró que los indicadores 
ambientales en las regiones de Boyacá y Santander y en Piedemonte Orinocense fueron los de 
mayor avance, con respecto a los otros dos grupos de indicadores. Los beneficios ambientales del 
proyecto son representativos, especialmente, en las fincas pequeñas y medianas, que cuentan con 
el instrumento de PSA. Los beneficios productivos y socioeconómicos del proyecto son más 
modestos y se pueden evidenciar a mediano y largo plazo, porque la transformación productiva 
de un sector (tecnificación, aprendizaje y desarrollo) puede tardar más de una década. Es 
importante destacar que el instrumento de la asistencia técnica es un impulso a la modernización 
del sector y contribuye, junto con el PSA, a cambiar las preferencias de los ganaderos por 
conservación y a transformar la ganadería hacia sistemas productivos armónicos con las Buenas 
Practicas Ganaderas, la sostenibilidad y la productividad. 
Uno de los logros no cuantificables del proyecto es el cambio de mentalidad del ganadero, 
acostumbrado a producir de la manera tradicional: potreros grandes con suelos desgastados, con 
poco o nada de árboles y/o arbustos. Incluir valores de sostenibilidad y conservaciónen el modus 
operandi del ganadero colombiano, no solo es un gran paso para combatir el cambio climático, es 
también un gran paso a formas más eficientes de producción. 
Se espera que este documento sirva como referencia a los técnicos del proyecto para el monitoreo 
de las fincas de la tercera convocatoria que se realizará el próximo año (2017) y como base 
27 
 
analítica para el segundo seguimiento de la línea de base de las fincas de las primeras dos 
convocatorias. 
Existe una inmensa preocupación por el futuro del proyecto, pues la financiación del PSA se 
tiene prevista hasta 2017. En coordinación con el Estado y los artífices del proyecto, se debería 
implementar GCS a nivel nacional en el Plan Nacional de Desarrollo de 2018, sin depender tanto 
de la financiación extranjera. 
Se requiere un trabajo conjunto entre el Estado, Ministerio de Agricultura y los gremios para 
plantear políticas estructurales que mejoren la dimensión económica del sector: empleo, 
tecnificación, acceso al credito, reducción de la desigualdad en tenencia de tierra, entre otras. Del 
otro lado, la sostenibilidad del sector se puede lograr implementando Sistemas Silvopastoriles en 
todo el país, pues está demostrado que estos arreglos son funcionales y tienen muchos impactos 
positivos. Sin coordinación y apoyo estatal, es muy dfícil que la ganadería en Colombia de 
grandes saltos. Sólo con el proyecto GCS no es suficiente. 
 
Reconocimientos 
Agradezco inmensamente a Roberto Bruce -jefe de la oficina jurídica de FEDEGAN-, Andrés 
Felipe Zuluaga –Director del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible- y a Juan Carlos Gómez 
-coordinador técnico del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible-, por permitirme conocer el 
proyecto y facilitarme la información y los datos trabajados en la presente investigación. 
También agradezco a los profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes 
Jorge Maldonado y Fernando Carriazo, por su asesoría y sus valiosos comentarios en cada una de 
las fases de este proyecto de investigación. 
 
 
 
 
 
28 
 
Bibliografía 
Acevedo Osorio, Á. (2009). ¿Cómo evaluar el nivel de sostenibilidad de un programa 
agroecológico? Un procedimiento metodológico para diseñar, monitorear y evaluar 
programas rurales con enfoque de desarrollo sostenible. . Bogotá. 
Brightergreen & Global Forest Coalition. (2012). Agricultura Industrial,Ganadería y Cambio: 
Impactos globales de una Industria Insostenible sobre la Sociedad. Informe Brighter 
Grenn. 
Cabrera, E. &. (2011). Memoria técnica de la cuantificación de la deforestación histórica 
nacional-escalas gruesa y fina. Bogotá: IDEAM. 
CEPAL & OCDE. (2014). Evaluación de desempeño ambiental 2014: Colombia. Bogotá: 
OCDE. 
CIPAV. (2013). Evaluación ambiental Proyecto Ganadería Sostenible. Bogotá. 
Educación, M. d. (2008). Manual de Forrajes: 3. curso año ciclo básico agrario. Buenos Aires. 
FAO. (2012). La Ganadería Mundial 2011: La ganadería en la seguridad alimentaria . A. 
McLeod. 
FAO. (31 de 12 de 2014). Balance 2014 en el sector agropecuario en América Latina y el Caribe. 
Agronoticias América Latina y el Caribe. 
FAOb. (2012). El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Roma. 
FEDEGAN. (2006). Plan Estrategico de la Ganadería Colombiana 2019. 
FEDEGAN. (2015). Tercera Convocatoria: Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. 
Bogotá. 
Jimenez, A. (2008). Efectos ambientales de la intensificación ganadera. ídia xxi, 208-221. 
LEAD. (2009). La larga sombra del ganado: problemas ambientales y opciones. FAO . 
MADS. (2012). Colombia’s response to the OECD environmental performance review 
questionnaire. . 
MADSb. (2012). Manual para la asignación de compensación por pérdida de biodiversidad. 
Bogotá. 
Noy-Meir, I. (2005). Producción ganadera y Conservación de la biodiversidad: conflictos y 
soluciones. Cordoba. 
otros, I. y. (2011). Informe del estado del medio ambiente y de los recursos renovables. Bogotá: 
Instituto geográfico Agustin Codazzi IGAC. 
Sostenible, G. C. (2015). Manual de Buenas Practicas Ganaderas. Bogotá: FEDEGAN Y Otros. 
Uribe, F., Zuluaga, A. F., & Murgueitio, E. (2011). Pyoyecto Ganadería Colombiana Sostenible. 
Manual 3: Buenas Practicas Ganaderas. Bogotá: GEF, BANCO MUNDIAL, 
FEDEGÁN, CIPAV. 
29 
 
ANEXO 1 
NOMBRE INDICADOR CALIFICACIÓN 
INDICADORES 
AMBIENTALES 
1. PROTECCIÓN DE 
FUENTES DE AGUA 
(NACIMIENTOS, 
QUEBRADAS, RÍOS, 
HUMEDALES) 
5.Hay protección mayor al 81% de las fuentes de agua 
4.Entre el 61 y 80% 
 3.entre el 41 y el 60% 
 2.Entre el 21 y 40% 
 1.la protección es menor del 20% 
2. MANEJO DEL 
SUELO 
5. No se hacen quemas , hay alta cobertura vegetal del suelo y las pendientes son moderadas 
 4.No se hacen quemas ,la cobertura vegetal del suelo es media y la pendiente es moderada 
 3.No se hacen quemas y la cobertura del suelo es baja 
 2.No se hacen quemas, hay mínima cobertura vegetal del suelo y con pendiente severa 
 1. Se hacen quemas, baja cobertura vegetal del suelo y muy severa pendiente 
3. MANEJO DEL 
BOSQUE 
5. Se protege, se hace aprovechamiento sostenible, se hacen esfuerzos para enriquecimiento con especies 
nativas y se permite la regeneración natural y mantiene la conexión con otros bosques del área 
4. Se protege parcialmente, se hace aprovechamiento sostenible, se permite la regeneración natural pero no 
existe conectividad. 
 3. Se protege parcialmente, se hace aprovechamiento sostenible, no se hace enriquecimiento con especies 
nativas y se permite la regeneración natural. 
 2. No se protege, se hace aprovechamiento y no se hace enriquecimiento con especies nativas y no se 
permite la regeneración natural. 
 1. No se protege, se hace aprovechamiento indiscriminado, no se hace enriquecimiento con especies 
nativas y no se permite la regeneración natural. 
4. ÁRBOLES EN 
POTREROS 
Trópico baja Trópico alto 
5.Entre 70 y 100 5.Entre 300 y 500 
 4.Entre 30 y 69 4.Entre 100 y 299 
 3.Entre 10 y 29 3.Entre 11 y 99 
 2.Entre 5 y 9 2.Entre 6 y 10 
 1.Menor de 5 1.menor de 5 
5. CERCAS VIVAS 5. Mayor al 50% 
4. Entre el 25 y 49% 
3. Entre el 10 y el 24% 
 2. Entre el 5 y el 9% 
1. Es menor del 5% 
6.USO DE 
FERTILIZANTES 
,HERBICIDAS Y 
PESTICIDAS 
5. No usa herbicidas ni pesticidas químicos y usa productos de origen biológico u orgánico. 
4. No usa productos del listado del listado de la docena sucia y usa categoría toxicológica III y IV, 
eventualmente usa productos biológicos u orgánicos. 3. No usa productos del listado de la docena sucia y 
utiliza categoría toxicológica III Y IV , no usa productos biológicos u orgánicos 
2. No utiliza productos químicos del listado de la docena sucia y usa de la categoría toxicológica I Y II 
 1.Hace uso de herbicidas y pesticidas de la lista de la docena sucia y usa productos de la categoría 
toxicológica I Y II 
INDICADORES 
SOCIO-
ECONÓMICOS 
7.ACCESO A CRÉDITO 5. El productor tiene o ha tenido crédito, tiene garantías y no se encuentra reportado en centrales de riesgo. 
4. El productor no tiene y no ha tenido crédito, tiene garantías y no se encuentra reportado en centrales de 
riesgo. 
3. El productor tiene crédito, tiene baja capacidad para mayor endeudamiento y no se encuentra reportado 
en centrales de riesgo. 
2.Endeudamiento 
1. El productor no tiene crédito, tiene garantías y se encuentra reportado en centrales de riesgo. 
8. REGISTROS 
CONTABLES Y DE 
COSTOS 
5. Maneja contabilidad financieray de costos 
4.Maneja contabilidad financiera sin análisis de costos 
3.Maneja un sistema contable financiero básico 
2. Registra informalmente algunos costos 
1.No se tienen registros contables ni de costos 
9. INGRESOS 5.Los ingresos de la finca cubren los costos y generan utilidad durante todo el año 4.Los ingresos de la 
finca cubren los costos y genera utilidad más de la mitad del año 3.Los ingresos de la finca cubren los 
costos y eventualmente genera utilidad 2.Los ingresos de la finca cubren los costos y no genera utilidad 
1.Los ingresos de la finca NO cubren los costos 
10. GENERACIÓN DE 
NUEVOS EMPLEOS 
5. La finca genera empleos permanentes y temporales todo el año. 
4. Genera empleos permanentes todo el año. 
3. Genera empleos temporales todo el año. 
2. La finca genera empleos temporales en algunas épocas del año. 
1.Menos de 5 
30 
 
11. DIFUSIÓN 
TECNOLÓGICA 
5. El producto, el grupo familiar y/o delegado, aplican y hacen difusión de las técnicas propuestas y 
comparte sus experiencias. 
 4. El productor, el grupo familiar y/o delegado, aplican y hace difusión parcial de las técnicas propuestas 
y comparte sus experiencias. 
 3. El productor, el grupo familiar y/o delegado, aplican y NO hace difusión de las técnicas propuestas. 
 2. El productor, el grupo familiar y/o delegado, aplica parcialmente y NO hace difusión de las técnicas 
propuestas. 
1. El productor, el grupo familiar y/o delegado, NO aplica y NO hace difusión de las técnicas propuestas. 
12. SEGURIDAD 
ALIMENTARIA 
5. Hay producción de alimentos en forma permanente y se generan excedentes para comercializar 
ocasionalmente. 
4. Hay producción de alimentos en forma permanente y genera excedentes para comercializar 
ocasionalmente. 
 3. Hay producción de alimentos permanente durante seis meses del año. 2. Hay producción de 
alimentos eventualmente durante el año. 
1. No produce productos para la alimentación familiar. 
INDICADORES 
PRODUCTIVOS 
13.LITROS LECHE 
HECTÁREA/AÑO 
Lechería (trópico alto ) 
5.Producción de leche mayor o igual a 20001 litros por ha /año 
4.producción de leche entre 16001 y 20000 litros por ha/ año 
3.producción de leche entre 12001 y 16000 litros por ha / año 
2.producción de leche entre 8001 y 12000 litros por ha / año 
1.producción de leche menor o igual a 8000 litros por ha / año 
 Lechería (trópico bajo ) 
5. Producción de leche mayor o igual a 10001 litros por ha / año. 
4. Producción de leche entre 8001 y 100000 litros por ha / año. 
3. Producción de leche entre 6001 y 8000 litros por ha / año. 
2. Producción de leche entre 4001 y 6000 litros por ha / año. 
1. Producción de leche menor o igual a 4000 litros por ha / año. 
Doble propósito (trópico alto ) 
5. Producción de leche mayor a 2500 litros por ha / año . 
4. Producción de leche entre 2001 y 2500 litros por ha / año. 
3. Producción de leche entre 1501 y 2000 litros por ha / año. 
2. Producción de leche entre 1001 y 1500 litros por ha / año. 
1. Producción de leche menor o igual a 1000 litros por ha / año. 
Doble propósito (trópico Bajo ) 
5. Producción de leche mayor o igual a 901 litros por ha / año. 
4. Producción de leche entre 7001 y 900 litros por ha / año. 
3. Producción de leche entre 5001 y 700litros por ha / año. 
2. Producción de leche entre 301 y 500 litros por ha / año . 
1.Producción de leche menor o igual a 300 litros por ha / año 
14.PESO AL DESTETE Cría (trópico bajo ) 
5. Peso al destete mayor o igual a 200 kilos promedio 
4.Peso al destete entre 180 y 199 kilos promedio 
3.Peso al destete entre 170 y 179kilos promedio 
2.Peso al destete entre 160 y 169 kilos promedio 
1. Peso al destete menor de 160 kilos promedio 
Doble propósito (trópico bajo -Trópico alto ) 
5.Peso al destete entre mayor o igual a 171 kilos promedio 
4. Peso al destete entre 159 y 170 kilos promedio 
3. Peso al destete entre 149 y 160 kilos promedio 
2. Peso al destete entre 140 y 150 kilos promedio 
1. Peso al destete menor a 140 kilos promedio. 
15. EDAD DE LOS 
MACHOS AL 
SACRIFICIO 
5.Menor o igual a 30 meses 
4.De 31 a 35 meses 
3.De 36 a 40 meses 
2.de 41 a 44 meses 
1.Mayor a 45 meses 
16.CARGA ANIMAL 
/HECTAREA (UGG) 
5. Mayor de 1,5 UGG ha. 
4. Entre 1 y 1,5 UGG ha. 
3. Entre 1 UGG ha. 
2. Entre 0.6 y 0,8 UGG ha. 
1. menos de 0,6 UGG ha. 
17. EDAD AL 
PRIMERPARTO 
5.De 30 a 36 meses 
4.De 36 a 40 meses 
3.De 41 a 45 meses 
2.De 46 a 48 meses 
1.mayor a 48 meses 
31 
 
18.TASA 
DEMORTALIDAD 
5.Tasa de mortalidad es menor al 2% anual 
4.Tasa de mortalidad varía entre 2,5 y el 5% anual 
3.Tasa de mortalidad entre 5 y el 7,5% anual 
 2.Tasa de mortalidad varía entre 7,5 y el 10% anual 
 1.Tasa de mortalidad es al 10 % anual 
19 INTERVALO ENTRE 
PARTOS 
5. De 12 a 13 meses 
4.De 14 a 15 meses 
3.De 16 a 18 meses 
2.De 19 a 21 meses 
1.De 21 meses 
20. REGISTROS 
TÉCNICOS Y 
REPRODUCTIVOS 
5.Se hace periódicamente la toma de información, se registra, se analiza, y se utilizan para la toma de 
decisiones 
4.Se hace periódicamente la toma de información, se registra, se analizan y se utiliza eventualmente para 
la toma de decisiones 
3. Se hace periódicamente la toma de información, se registra, se analizan y NO se utiliza para la toma de 
decisiones. 
2 Se hace periódicamente la toma de información, se registra, se analizan y NO se utiliza para la toma de 
decisiones 
1.No se toma ninguna información que se genere en la finca

Continuar navegando