Logo Studenta

teoinf1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE INFORMÁTICA 
I.E.S. SIETE COLINAS – OCTUBRE 2009 
Manuel A. Martín Santiago 
 
 
1.- Conceptos de información, informática y sistema informático (ordenador). 
Información se puede considerar como todo aquello que de alguna forma resulta significativo para alguien (usuario: ejm. un conjunto de 
datos) o algo (ordenador: ejm. una señal de control de impresión). 
En general podemos definir información como un conjunto de datos significativo. No debemos olvidar que los datos de forma aislada no 
son información. Cuando esos datos están en un contexto y se relacionan se convierten en significativos y nos proporcionan información. 
Ej. Si tenemos el dato edad:20, de forma aislada no nos suministra información ya que no sabemos a que hace referencia (edad de una 
persona?, edad de un edificio?, etc...) si lo introducimos dentro de un conjunto de datos más amplio obtenemos la información (Nombre: 
Antonio García, Edad:20, Estatura:1,78). De esta forma si tenemos información ya que disponemos de un conjunto significativo de datos 
que es el que nos suministra la información. 
 
 
 
 
 
 
2.- Elementos básicos de un sistema informático. 
Los elementos básicos de un sistema informático son dos: hardware o conjunto de dispositivos físicos del sistema (teclado, 
ratón, tarjetas, monitor, etc....) y el software o conjunto de herramientas y programas que permiten trabajar y comunicarse con el 
sistema. 
2.1- Fundamentos generales sobre los elementos hardware de un sistema informático. 
Los elementos físicos de un ordenador podemos catalogarlos de muchas formas, a continuación se realiza un clasificación atendiendo a 
su funcionalidad. 
 2.1.1.- Dispositivos de E / S: Son los que permiten la comunicación del ordenador con el mundo exterior. Permiten la introducción de 
información o bien la obtención de la misma. 
 Ej. Entrada: teclado, ratón, un joystick, un escáner, una webcam etc.... 
 Ej. Salida: monitor, impresora, plotter, etc.... 
 Ej. Entrada / Salida: tarjeta de sonido, pantalla sensible al tacto, etc... 
 2.1.2.- Dispositivos de almacenamiento: Los dispositivos de almacenamiento son los que permiten el almacenamiento de 
información de forma temporal o permanente. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes aunque normalmente se utilizan 
múltiplos cómo el Kbyte, Mbyte, Gbyte. 
Existen diferentes tipos de unidades o dispositivos que permiten el almacenamiento de información: 
Informática es la disciplina o área que trata sobre los diferentes aspectos del tratamiento, 
transmisión y manipulación de la información de forma automatizada. 
Ordenador o sistema informático será aquella máquina capaz de permitir la manipulación 
de información de forma automatizada. 
Básicamente existen dos tipos de ordenadores: de propósito general los cuales permiten 
realizar múltiples tareas con el mismo (elaborar documentos, conectarse a Internet, retocar 
una fotografía son tareas que se pueden realizar con estos ordenadores); los ordenadores de 
propósito específico son aquellos que tratan la información de forma automatizada pero con 
un único cometido, por Ej. una calculadora, un cajero automático etc.... 
Ordenador de propósito específico 
Ordenador de propósito general 
 
 2
-RAM- 
 Memoria de acceso aleatorio es decir la información es accesible directamente y sin que dependa de la posición que ocupe dentro de la 
memoria. En ella es donde se ejecutan los programas y donde se encuentran los datos del usuario durante el periodo de trabajo del 
mismo. 
 
 
 
 
 
-ROM- 
 
 
 
- DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVO - 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.1.3.- Puertos 
 Son los que permiten la interconexión de los diferentes dispositivos periféricos al ordenador (impresoras, módems, escáner, etc....). 
Básicamente hay tres tipos: 
 - Serie: Puertos que permiten la conexión de dispositivos de interacción humana (ratón) o dispositivos de comunicaciones externos 
(módem). 
 - Paralelo: Puertos que permiten la conexión de dispositivos con mayores necesidades de transferencia como impresoras o escáner. 
 - USB: En los últimos años se están imponiendo los dispositivos USB, los cuales se caracterizan por la posibilidad de conectar varios 
dispositivos al mismo puerto y por la conexión "en caliente" ( permite una rápida detección del dispositivo cuando este se conecta al 
Permite operaciones de lectura y escritura. Es el dispositivo de almacenamiento más rápido 
después de los registros y la caché (memoria intermedia entre la RAM y el microprocesador). Su 
velocidad de funcionamiento se mide en Mhz. 
Existen en el mercado muchos tipos de módulos de memoria RAM. Las actuales son 
las conocidas como DDR, DDR2 y DDR3. Estas últimas funcionan a velocidades de 1066 Mhz. 
Las últimas memorias permiten al ordenador trabajar en modo doble canal con lo que aumenta 
considerablemente su rendimiento. Módulos de Memoria RAM
 Memoria solo de lectura. Su función es almacenar datos que, en teoría, no 
van a cambiar. La BIOS (sistema básico de entrada / salida) es un ejemplo. En la BIOS 
se encuentran los programas de chequeo inicial de dispositivos. Sus capacidades 
oscilan desde los Kbytes hasta los Mbytes en función de su ámbito de utilización. 
Existen versiones reprogramables. 
Chip de memoria ROM
 Son dispositivos que permiten el almacenamiento de información de forma masiva y permanente. 
Están basados en soportes magnéticos, ópticos o ambos, donde se almacena la información. Como Ej... 
tenemos los discos duros, disquetes, CD's y DVD´s etc... Sus capacidades oscilan desde los 1,44 Mbytes 
de un disquete hasta los discos duros actuales de 320, 500 Gbytes y hasta un Tbyte (1024 Gbytes). Los 
CD´s tienen capacidades de 700 Mbytes (para introducir información en ellos es necesario disponer de una 
unidad grabadora). Los DVD´s actualmente son de simple o doble capa, teniendo capacidades de 4,7 
Gbytes los primeros y el doble en un DVD de doble capa. Otro tipo de unidad que en un futuro sustituirá al 
almacenamiento en DVD es el conocido Blu-ray. Estos dispositivos de almacenamiento similares a los 
DVD’s tienen un mayor índice de almacenamiento, llegando los discos de doble capa a los 50 Gbytes de 
almacenamiento de datos o vídeo de alta calidad. Como exponente del almacenamiento en tamaño reducido 
tenemos los populares pen-drive y tarjetas de memoria utilizados en dispositivos como cámaras digitales y 
teléfonos móviles que suelen llegar en algunos caoss hasta los 8 Gbytes. 
Los discos duros internos básicamente se diferencian en el tipo de conexión (SCSI, IDE y SATA), en las 
revoluciones de los mismos y en su velocidad de transferencia. Las capacidades van desde los 60 Gbytes de 
algunos modelos IDE hasta el Tbyte (1024 Gbytes) para algunos modelos SATA. Actualmente los equipos 
de sobremesa y portátiles incorporan discos duros SATA debido a la mayor velocidad de transferencia que 
los IDE. Los actuales SATA llegan a velocidades de trasferencia de 300 Mbytes / seg 
 Es importante diferenciar soporte de la información (Ej. disquete), del dispositivo que nos 
permite extraer la información del mismo (Ej. disquetera). El soporte es elementos que contiene la 
información y el dispositivo es elementos que nos permite extraerla u obtenerla del soporte. En los 
dispositivos de almacenamientos se puede leer y escribir. 
Disco duro IDE
Pen Drive USB
 
 3
ordenador encendido, el sistema configura el dispositivo y este comienza su funcionamiento sin necesidad de reiniciar). Actualmente ha 
salido una nueva versión de USB conocida como la 2.0 con mayores tasas de transferencia que la versión 1.1. 
 - IEE 1394: Para conexión de dispositivos digitales como cámaras de vídeo, etc… 
 - PS2: Para conexión de teclados y ratones. 
 
- Cuadro de puertos y conectores de un PC - 
2.1.4.- Dispositivos de comunicaciones: 
 Son aquellos dispositivos que permiten la comunicaciónde dos o más ordenadores bien de forma local o remota. Las tarjetas de red 
son dispositivos que permiten la conexión de dos o más ordenadores de forma local (dentro de un mismo recinto o edificio), para que 
estos ordenadores compartan datos o dispositivos. Este tipo de conexiones es lo que se conoce como red local (LAN) . Cuando 
necesitamos una conexión remota con otro ordenador que está fuera de nuestro edificio recurrimos a dispositivos de conexión remota 
como pueda ser un módem (en sus diferentes versiones RTB, RDSI, ADSL etc...) o un router cuando deseamos que una red local 
disponga de una conexión a Internet (conexión de los puestos de una red local a Internet). Últimamente abundan las conexiones de forma 
local entre equipos informáticos con ayuda de tarjetas de red inalámbricas (tecnología WIFI) o con adaptadores Bluetooth. Los últimos 
son muy utilizados como medio de interconexión entre dispositivos como PDA’s o Teléfonos Móviles. 
 
 
 
 
 
 
 
 2.1.5.- Microprocesador o CPU (Unidad Central de Proceso): 
 
 
 
2.2- Fundamentos generales sobre los elementos software de un sistema informático. 
 Hemos comentado que el software es el conjunto de herramientas y programas que permiten al usuario comunicarse con el ordenador 
y aprovechar sus prestaciones. 
Módem Router 
con conexión inalámbrica 
 Es el componente fundamental del ordenador ya que es el 
encargado de ejecutar las tareas en el ordenador. Su función 
básica es capturar la información del exterior mediante 
unidades de entrada, procesar la información y dar unos 
resultados con ayuda de las unidades de salida. En apartados 
posteriores se describirán sus características más relevantes. 
Tarjeta de red Ethernet 
Conexión RJ45 
Redes de local con cable UTP 
Chip Microprocesador Intel Pentium 4 
 Los adaptadores USB para WI-FI 
permiten a un ordenador 
conectarse a un router inalámbrico 
y acceder a Internet. 
 
 4
 Básicamente y según su funcionalidad podemos definir dos tipos de software 
2.2.1.- Software de sistema operativo. 
 El Sistema Operativo es el programa o conjunto de programas que permite la comunicación del usuario con el ordenador así como el 
control de todos los componentes del sistema para obtener un rendimiento adecuado del ordenador. 
 Según su aspecto y modo de trabajo tenemos dos tipos: "de línea de comando" son aquellos sistemas en los que las órdenes se dan 
con ayuda de una consola y han de teclearse con todos sus parámetros. (Ej. MS-DOS, LINUX sin entorno gráfico). Otro tipo son los "de 
entorno gráfico" que permiten la comunicación con el ordenador de una forma más rápida e intuitiva con ayuda de iconos gráficos y 
pulsaciones de ratón. (Ej. Windows XP / VISTA o LINUX con entornos G-NOME o KDE). 
 2.2.2.- Software de Aplicación. 
 El software de aplicación es el que permite al usuario realizar tareas concretas con ayuda de un ordenador. Aplicaciones hay de 
muchos tipos teniendo en cuenta incluso los programas realizados por un usuario con conocimientos de programación se pueden 
considerar aplicaciones. 
 En función de su utilidad las más conocidas por los usuarios son las que tienen que ver con la ofimática: 
 - Procesadores de texto: Para la elaboración de documentos. (Word, Word Perfect, etc....) 
 - Hojas de Cálculo: Para la automatización de cálculos.(Lotus 123, Excel, etc....) 
 - Sistemas Gestores de Bases de Datos: Son herramientas que nos permiten la creación y mantenimiento de grandes cantidades de 
información de forma que sea fácil su consulta o manipulación.(Access, Oracle, Paradox, etc....) 
 - Programas de Retoque Fotográfico o edición de vídeo: permiten la obtención y retoque de fotografías así como la edición de 
vídeo en el ordenador. Son herramientas más profesionales 
 - Aplicaciones de Internet: Permiten al usuario utilizar todas las posibilidades que ofrece Internet 
 - Consulta de información con navegadores como Explorer, Opera, Mozilla, Netscape, etc .... 
 - Consulta de correo con programas como Outlook, Eudora, etc..... 
 - Transferencia de archivos con programas como WS-FTP, COMMANDER, etc... 
 - Programas de comunicación en tiempo real con audio y vídeo como Messenger, Netmeeting, etc….. 
 En esta relación no se describen todos los tipos de aplicaciones ya que sería imposible. Prácticamente cada campo profesional donde 
el ordenador se utiliza como herramienta de trabajo tiene sus propias aplicaciones. 
2.- Breve reseña de algunos componentes comerciales de los ordenadores actuales. 
3.1.- Micro o CPU: 
 Es uno de los componentes más importantes del ordenador y en gran medida determina el rendimiento del mismo. Aspectos 
importantes son su velocidad que se mide en Mhz o Ghz aunque hay que destacar que esta unidad no mide la velocidad del ordenador 
sino la de procesamiento interno de la información por el microprocesador. La velocidad del ordenador es un concepto más amplio y que 
se ve afectado por otros factores como la placa base, los discos duros, etc... . Básicamente hay dos fabricantes de micros para PC´s que 
son AMD e INTEL. Algunos micros de AMD operativos actualmente son AMD ATHLON 64, DURON, TURION y SEMPRON. Por 
otro lado micros operativos actualmente de INTEL son los Pentium IV, CELERON, CENTRINO o los últimos CORE 2, CORE DUO, 
CORE 2 QUAD. Las velocidades de procesamiento son muy variadas según modelos y oscilan entre 2 Ghz a los 3,2 Ghz. 
La velocidad del micro no es el único factor que influye en la velocidad general del ordenador. También afectan otros como la memoria 
RAM, el disco duro, la placa base, etc…. 
 
 5
 3.2.- Placa base: 
 
 
 
 
 
 
 
3.3.- Memoria RAM: 
 
 
 
3.4.-Tarjetas: 
Son dispositivos que controlan funcionalidades del ordenador como: 
 - Vídeo: Visualizar la imagen en el monitor. Existen muchos tipos de tarjetas y con diferentes modos gráficos (resolución y nº de 
colores de visualización). Actualmente es importante, en algunos casos, disponer de tarjetas gráficas de alto rendimiento (con aceleración 
gráfica) las cuales disponen de procesadores especializados en tratamiento de gráficos 3D entre las cuales podemos citar las que 
incorporan chips como el NVIDIA o el RADEON. Estas tarjetas además de disponer de un procesador especializado en tratamiento 
gráfico (liberando así el micro del ordenador de estas tareas), también disponen de memorias muy rápidas para el almacenamiento y 
representación de los gráficos lo que influye en el rendimiento general del ordenador. Algunas placas base incluyen tarjetas de vídeo 
integradas cuya validez queda reducida únicamente a ordenadores cuyo cometido sea ofimático. 
 - Comunicación: En sus dos aspectos fundamentales permiten la comunicación local entre ordenadores mediante tarjetas de red y de 
forma remota con módems internos. Las comunicaciones remotas (ej. Internet), en la actualidad no se suelen realizar por módem RTB 
(línea telefónica base) debido a su lentitud. Se recurre a otros dispositivos de conexión para banda ancha como routers o módems adsl 
que se desarrollan en dispositivos externos y no en tarjetas. 
 - Control de dispositivos: tarjetas especializadas en controlar dispositivos específicos como los SCSI permitiendo la conexión de 
múltiples dispositivos a una tarjeta controladora. También, si los dispositivos son muy sofisticados, suelen llevar su propia tarjeta 
controladora de dispositivo. 
 
 
 
 
 
 
 
3.5.-Ranuras de Expansión: 
Son las que permiten al usuario conectar algunos dispositivos al ordenador con ayuda de sus tarjetas correspondientes. Suelen estar 
alineadas en un lateral de la placa base. En estas ranuras se conectan dispositivos como tarjeta de vídeo, módem interno, tarjeta de red, 
etc.... Los tipos de ranuras de expansión (para conexión de tarjetas) conocidos son: 
Un aspecto muy importante en el rendimiento del micro y del ordenador en general es 
la palcabase del equipo así como el chipset que incorpora. Algunos de los fabricantes 
más conocidos de placas son ASUS, GIGABYTE, QDI, etc…. La placa base es la 
encargada de interconectar todos los componentes internos del ordenador, tarjetas, 
micro, memorias, etc...... 
Aspectos importantes de la placa base son la velocidad del bus del sistema (en las 
actuales puede llegar desde los 800 hasta los 1066 Mhz), nº de ranuras PCI y PCI 
Express (sirven para conectar nuevos dispositivos a nuestro ordenador como tarjetas 
de red, módems etc...), puertos USB , conectores SATA , tipo de BIOS, etc... Placa Base 
Existen en el mercado muchos tipos de módulos de memoria RAM. Los módulos actuales 
son los de DDR, DDR2 y DDR3 con velocidades de procesamiento que oscilan entre 800 
Mhz hasta 1066 Mhz , utilizadas en los equipos más modernos como Intel Corel Duo, y 
AMD ATHLON 64. La memoria RAM junto con la memoria Caché (memoria intermedia 
entre RAM y micro) determinará en gran medida el rendimiento de nuestro ordenador. La 
elección de nuestra memoria en la mayoría de los casos es determinada por el tipo de placa 
que tenemos en el ordenador. 
Módulos de RAM
Tarjeta de red ethernet Tarjeta de sonido Tarjeta gráfica 
 
 6
ISA-VESA: Son ranuras de expansión para dispositivos normalmente antiguos. Se caracterizan por ser de color negro y son las más 
largas de la placa. Los equipos modernos no las incorporan. 
PCI: Son los ranuras estándar para los dispositivos actuales (salvo tarjetas de vídeo). En ellas se puede conectar cualquier tipo de tarjeta: 
módem, red, incluso vídeo de bajo rendimiento 
AGP: Son ranuras especializadas en vídeo. Existen varios tipos en función de su velocidad y prestaciones AGP, AGPX2, AGPX4, 
AGPX8. Actualmente es un bus que ha cedido su paso al PCI Express. Las ranuras AGP son propias de las placas base de Pentium III 
en adelante. 
PCI Express: Son ranuras de alto rendimiento incluidas en las últimas placas base. El hardware que más se está beneficiando de estas 
ranuras son las tarjetas de vídeo de alto rendimiento. 
3.6.- Canales IDE, SATA y de disquetera. 
 Son los conectores que permiten conectar dispositivos de almacenamiento al ordenador como el disco duro, disquetera, lectores de 
CD´s o DVD’s, Grabadoras de CD´s, unidades Zip internas, etc.... Normalmente cada placa incluye dos canales IDE para cuatro 
dispositivos y una canal de disquetera para unidades de disco de 3" ½. Para conectar dispositivos de almacenamiento como discos duros 
o grabadoras y lectores de CD´s existen otros canales como los SCSI, las cuales tienen una tasa de transferencia mucho más alta que los 
IDE. 
 Los discos duros actuales han abandonado el interface IDE y comienzan a instalarse en los ordenadores discos duros conocidos como 
Serial ATA o simplemente SATA en sus diferentes versiones, consiguiéndose velocidades de transferencia de hasta 300 Mbytes/seg 
mucho más elevada que la conseguida con el interface IDE que llega únicamente a los 133 Mbytes/seg. 
 
 
 
 
 
4.- REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN EN EL ORDENADOR - 
En este apartado vamos comentar brevemente como se representa la información en el ordenador y que códigos son los más 
utilizados para esta representación. 
4.1- Sistemas de numeración. Binario. Hexadecimal. 
 El ordenador no manipula la información tal y como nosotros. En su interior los dispositivos electrónicos (circuitería) que contiene 
únicamente pueden trabajar con valores de tensión e intensidad de corriente. Es por ello que los sistemas informáticos necesitan codificar 
la información para manejarla internamente. Al igual que el ser humano tiene unos códigos para comunicarse como pueda ser el alfabeto 
los equipos informáticos utilizan un código interno para manipular la información denominado "código binario". 
 Un código básicamente no es más que la correspondencia entre los elementos de dos conjuntos distintos. Por ejm. Dentro del conjunto 
de personas de nacionalidad española se puede identificar a una por su nombre y apellidos pero puede darse el caso en el que dos 
personas tengan los mismos nombres y apellidos. Por ello se hace necesario crear un identificativo conocido como DNI, que no es más 
que un número asignado a una persona, de tal forma que esta queda perfectamente identificada y codificada. 
 El código que utilizan los ordenadores internamente para procesar la información se denomina código binario. Este se caracteriza por 
utilizar únicamente dos símbolos: el "0" y el "1" ( recuerda que en nuestro sistema de numeración normal utilizamos 10 elementos para 
representar los números 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9). 
 De esta forma se trata de ver como se pueden representar las informaciones que nosotros manipulamos normalmente en código 
binario (a este proceso se le denomina codificar y es lo que hace el ordenador cuando nosotros le introducimos información). 
 Parece claro que con el 0 y el 1 solo podemos representar dos informaciones diferentes (Verdadero/falso ... Si/No ....0/1...etc...). Con 
el sistema decimal que utilizamos normalmente podemos representar diez números (0-9), diez jugadores de un equipo (Jugador 0, 
Jugador 1..... Jugador 9) pero.... ¿que ocurre cuando queremos representar más elementos?, por ejemplo el jugador número 11. Bien la 
Cable de conexión para disco SATA Cable de conexión para disco IDE 
 
 7
solución más sencilla es representar a este jugador agrupando dos dígitos del 0 al 9, de tal forma que podemos representar desde el 
jugador 00 hasta el jugador 99, es decir 100 jugadores. Cuando necesitemos mas de 100 jugadores lo que haremos será añadir un dígito 
más para conseguir desde el 000 hasta el 999. 
 Una vez analizado el problema en nuestro sistema decimal que es el más conocido por nosotros vamos a ver la solución del problema 
en el sistema binario (también conocido como código binario). 
-Con el 0 y el 1 podemos representar dos informaciones: 0-1 
-Si agrupamos dos dígitos para la representación tendremos 4 informaciones: 00-01-10-11 
- Si agrupamos 3 dígitos tendremos ocho informaciones: 000-001-010-011-100-101-110-111 
- De esta forma podemos decir que en general con "n" dígitos podremos representar 2n informaciones. A cada uno de los dígitos utilizado 
en código binario cuyo valor pueda ser 0 ó 1 se le conoce con el nombre de bit. Así con 1 bit se pueden representar 2 informaciones 
(21=2 ), con 2 bits (22=4), con 3 bits 8 informaciones (23=8) y en general con "n" bits 2n informaciones 
Una vez estudiada la forma obtener el numero de bits que necesitamos para representar un conjunto de informaciones vamos a ver la 
forma de representar cada elemento en binario. 
 Supongamos que queremos representar el nº 13 en código binario. Bien lo primero es ver cuantos bits necesitamos para este cometido. 
Si utilizamos 3 bits parece que nos quedamos cortos (23=8) y si utilizamos 4 bits si tenemos suficiente (24=16). Parece que nuestra 
representación del numero 13 en binario va a necesitar 4 bits. Ahora es el momento de calcular los valores de 0 Y 1 para esos bits. 
Existen muchas formas de hacerlo. Una técnica muy utilizada es la de divisiones sucesivas por la base 2. No obstante vamos a explicar 
un método en principio más sencillo una vez se ha practicado. Se trata del método de los pesos. Básicamente para representar un nº basta 
con poner a 1 aquellos bits tal que su peso sume en decimal el nº que queremos representar. Los bits tienen un peso de derecha a 
izquierda equivalente a 2n siendo n la posición de derecha a izquierda empezando por la posición 0 para el bit mas a la derecha. Para 
nuestro ejemplo necesitamos 4 bits cuyos pesos serían los que se muestran a continuación: 
 
 1 1 0 1 >>>>> 1101 es el nº 13 decimal en binario 
 BIT 4 BIT 3 BIT 2 BIT 1 
Pesos ==> 23=822=4 21=2 20=1 
 8 + 4 + 1 = 13 
 Otro ejemplo: Representar el nº 54 en binario. Primero veamos cuantos bits necesitamos. Parece que necesitaremos 6 bits como 
mínimo ya que 26=64 
 
 1 1 0 1 1 0 >>>>> 110110 es el nº 54 
 BIT 6 BIT 5 BIT 4 BIT 3 BIT 2 BIT 1 
 Pesos ==> 25=32 24=16 23=8 22=4 21=2 20=1 
 32 + 16 + 4 + 2 = 54 
De esta forma el numero 5 sería 101, el numero 7 sería 111 etc... 
Existen otros códigos utilizados en informática para representar la información de forma mas fácil de manejar para el usuario. Estos 
códigos son el Hexadecimal y el octal. El Hexadecimal utiliza 16 símbolos para representar los datos: 0,1,2,...9,A,B,C,D,E,F. Para pasar 
un nº binario a hexadecimal, se agrupa de 4 en 4 bits desde la derecha. Calculando el valor en decimal de los grupos de 4 bits se coloca 
su valor asociado, si es mayor que 10 se le asignan letras desde la A hasta la F siendo A=10,B=11......hasta F=15 que es el mayor que se 
puede representar con 4 bits binarios. Veamos un ejemplo 
 
 8
Representemos el nº 191 en binario y también en Hexadecimal. 
 1 0 1 1 1 1 1 1 >>>>>> 10111111 es el nº 191 
Pesos ===> 128 64 32 16 8 4 2 1 
Vamos a pasar el nº a hexadecimal agrupando de 4 en 4 bits desde la derecha 
 1011 1111 
Valor en Hexadecimal ====> B F 
De esta forma el nº 191decimal se representa en binario como 10111111 y en hexadecimal como BF 
4.2.- Código ASCII. Representación de la información. 
 Hasta el momento hemos trabajado con informaciones numéricas. Básicamente hemos convertido números entre diferentes sistemas 
de numeración Decimal-Binario-Hexadecimal. En un ordenador las informaciones a representar son las mismas con las que trabaja el 
usuario. Esto significa que las letras del abecedarios A...Z o los signos de puntuación han de representarse de alguna forma. Realmente lo 
que se hace es crear un alfabeto informático donde se recogen todos los símbolos utilizados (Números, Letras, signos de puntuación, 
etc....) asignándole a cada uno de ellos un conjunto de bits para representarlos. El código o alfabeto más utilizado es el código ASCII que 
contiene 255 símbolos distintos y se representa con 8 bits. Piensa que 8 bits permiten representar hasta 255 informaciones distintas 
asignándose a cada carácter del alfabeto un valor entre 0 y 255. 
Por ejemplo la letra "C" tiene asignado el valor 67 en el código ASCII. La máquina representa cada carácter con 8 bits luego la letra C 
para nuestro ordenador sería 01000011 que es el equivalente del nº 67 en decimal. 
De esta forma cada letra desde la "A" a la "Z", cualquier dígito numérico del "0" al "9", los signos de puntuación ( . ; : / ? ¿....etc...) 
tienen asignados una secuencia diferente de 8 bits. 
El código ASCII es un estándar en la representación de información en el ordenador. Este código es el que utilizan los ordenadores. 
Piensa que cuando pulsas una tecla en tu teclado este codifica la misma en una secuencia de 8 bits para enviarla al ordenador. 
Carácteres no imprimibles Carácteres imprimibles 
Nombre Dec Hex Car. Dec Hex Car. 
 
Dec Hex Car.
 
Dec Hex Car.
Nulo 0 00 NUL 32 20 Espacio 64 40 @ 96 60 ` 
Inicio de cabecera 1 01 SOH 33 21 ! 65 41 A 97 61 a 
Inicio de texto 2 02 STX 34 22 " 66 42 B 98 62 b 
Fin de texto 3 03 ETX 35 23 # 67 43 C 99 63 c 
Fin de transmisión 4 04 EOT 36 24 $ 68 44 D 100 64 d 
enquiry 5 05 ENQ 37 25 % 69 45 E 101 65 e 
acknowledge 6 06 ACK 38 26 & 70 46 F 102 66 f 
Campanilla (beep) 7 07 BEL 39 27 ' 71 47 G 103 67 g 
backspace 8 08 BS 40 28 ( 72 48 H 104 68 h 
Tabulador horizontal 9 09 HT 41 29 ) 73 49 I 105 69 i 
Salto de línea 10 0A LF 42 2A * 74 4A J 106 6A j 
Tabulador vertical 11 0B VT 43 2B + 75 4B K 107 6B k 
Salto de página 12 0C FF 44 2C , 76 4C L 108 6C l 
Retorno de carro 13 0D CR 45 2D - 77 4D M 109 6D m 
Shift fuera 14 0E SO 46 2E . 78 4E N 110 6E n 
Shift dentro 15 0F SI 47 2F / 79 4F O 111 6F o 
Escape línea de datos 16 10 DLE 48 30 0 80 50 P 112 70 p 
Control dispositivo 1 17 11 DC1 49 31 1 81 51 Q 113 71 q 
Control dispositivo 2 18 12 DC2 50 32 2 82 52 R 114 72 r 
Control dispositivo 3 19 13 DC3 51 33 3 83 53 S 115 73 s 
Control dispositivo 4 20 14 DC4 52 34 4 84 54 T 116 74 t 
neg acknowledge 21 15 NAK 53 35 5 85 55 U 117 75 u 
Sincronismo 22 16 SYN 54 36 6 86 56 V 118 76 v 
 
 9
Fin bloque transmitido 23 17 ETB 55 37 7 87 57 W 119 77 w 
Cancelar 24 18 CAN 56 38 8 88 58 X 120 78 x 
Fin medio 25 19 EM 57 39 9 89 59 Y 121 79 y 
Sustituto 26 1A SUB 58 3A : 90 5A Z 122 7A z 
Escape 27 1B ESC 59 3B ; 91 5B [ 123 7B { 
Separador archivos 28 1C FS 60 3C < 92 5C \ 124 7C | 
Separador grupos 29 1D GS 61 3D = 93 5D ] 125 7D } 
Separador registros 30 1E RS 62 3E > 94 5E ^ 126 7E ~ 
Separador unidades 31 1F US 63 3F ? 95 5F _ 127 7F DEL 
Tabla de equivalencias código ASCII 
4.3. Unidades de medida de capacidad de la información. 
 Cuando la información se introduce en el ordenador la misma de alguna forma ha de ser almacenada, bien de forma temporal (RAM) o 
de forma permanente (disco duro, disquete). Las unidades de medida van en función del nº de bits memorizados. El bit es una unidad de 
medida muy pequeña, piensa que para almacenar un carácter como la letra "c" hacen falta 8 bits. A la agrupación de 8 bits se le conoce 
como Byte. En los ordenadores antiguos con sistemas operativos como MS-DOS las capacidades de los disquetes o discos duros se daba 
en Bytes. Actualmente lo normal es darla en múltiplos del byte. 
La equivalencia de las unidades más utilizadas es la siguiente: 
 
 
 
 
Según esto las capacidades se miden en unidades apropiadas. Por ejm. un disco duro se mide actualmente en Gbytes siendo sus 
capacidades más frecuentes 320 o 500 Gbytes e incluso 1 TByte. La memoria RAM suele medirse en Gbytes siendo los tamaños 
frecuentes actualmente 1,2 y 4 Gbytes. Los disquetes tienen la capacidad de 1,4 Mbytes. Los CD´s tienen capacidades de 700 Mbytes. 
 Con estos datos es fácil imaginar cual es la capacidad de información de una unidad de almacenamiento pensando que un carácter de 
nuestro alfabeto necesita al menos un Byte. La información en las unidades de almacenamiento no se coloca aisladamente. Las 
informaciones almacenadas se organizan en archivos, que en función de su contenido ocupan más o menos capacidad de la unidad de 
almacenamiento. 
 5.- Relación básica de términos informáticos. 
 
PC: Ordenador personal. El primero fue diseñado por IBM a principios de los 80. 
Bit: Unidad básica de información cuyo valor puede ser 0 ó 1. 
Byte: Agrupación de 8 bits. En el código ASCII equivale a la representación de un carácter. 
KiloByte (Kbyte): Unidad de medida de capacidad de almacenamiento equivalente a 1024 bytes. 
MegaByte(MByte): Unidad de medida de capacidad de almacenamiento equivalente a 1024 Kbytes. 
GigaByte (GByte): Unidad de medida de capacidad de almacenamiento equivalente a 1024 Mbytes. 
TeraByte (GByte): Unidad de medida de capacidad de almacenamiento equivalente a 1024 Gbytes. 
MegaHertzio (Mhz.): Unidad de medida de velocidad de procesamiento para algunos dispositivos informáticos como Micros, Placas 
Base, Memorias etc. Equivale a un millón de Hertzios. En un ordenador, a más Mhz. del micro el equipo procesa la informaciónmás 
rápidamente a nivel interno pero la velocidad global del ordenador depende también de otros factores como la cantidad de memoria o la 
placa base o el tipo de disco duro. Las velocidades actuales se miden en un múltiplo conocido como Ghz (GigaHertzio) equivalente a 
1000 Mhz. 
Disco Duro: Unidad de almacenamiento masivo de un ordenador. Permite el almacenamiento permanente de datos de usuario así como 
la instalación del software a utilizar por el mismo. Las capacidades más corrientes son 320 y 500 Gbytes. 
TByte GByte MByte KByte Byte Bit 
X 1024 X 1024 X 1024 X 1024 X 8
: 1024 : 1024 : 1024 : 1024 : 8
 
 10
Disquete: Soporte de almacenamiento externo utilizado para archivos de usuario y algunos programas de pequeño tamaño. Su capacidad 
es de 1,44 Mbytes. Necesita de una unidad lectora conocida como disquetera. 
ZIP: Soporte de almacenamiento externo utilizado para archivos de usuario y copias de seguridad. Su capacidad de almacenamiento 
puede ser de 100 ó 250 Mbytes. Necesita de una unidad lectora conocida como unidad ZIP. 
ASCII: Código normalizado para la representación de caracteres. Dispone de 128 elementos entre los que están las letras (mayúsculas y 
minúsculas), signos de puntuación, caracteres numéricos y especiales. Para su codificación en binario utiliza un byte. 
Chip: Circuito integrado realizado con silicio. Es uno de los componentes básicos para los ordenadores y algunos otros dispositivos 
electrónicos. 
Tarjeta: En general cualquier dispositivo insertado en las diferentes ranuras de la placa base de un ordenador. Los tipos son muy 
diversos entre los que destacan tarjetas de sonido, módem, red, vídeo, etc…. 
PCI: Tipo de ranura de expansión para dispositivos en la placa base de un ordenador. Es utilizada para insertar tarjetas de sonido, vídeo, 
red, etc… 
AGP: Ranura de expansión para tarjetas de vídeo actuales. Es un bus especializado en vídeo de alto rendimiento. Prácticamente todas las 
tarjetas de vídeo que se fabrican en la actualidad son AGP. Existen varias versiones AGP, AGP X 2, AGP X 4. 
Micro: También conocido como microprocesador. Es un chip de silicio encargado de procesar la información en el ordenador. Existen 
básicamente dos fabricantes de micros: INTEL (sus micros son los conocidos Pentium) y AMD (sus micros más conocidos actualmente 
son los Athlon y Duron). 
AMD64: Último microprocesador del fabricante AMD para ordenadores personales. 
Core Duo: Tecnología implementada en microprocesadores de Intel basda en la inclusión de un doble núcleo de ejecución lo que 
incrementa considerablemente el rendimiento. 
Overclocking: Término utilizado cuando un microprocesador se le hace trabajar por encima de la frecuencia o velocidad (Mhz) para el 
que fue diseñado. Este método acorta la vida del micro. 
Escáner: Dispositivo utilizado para la adquisición de imágenes digitalizadas en un ordenador. 
USB (Universal Serial Bus): Puerto de conexión para dispositivos externos al ordenador. Permite la conexión de múltiples dispositivos 
(discos duros, escáner, impresoras, teclados, etc…). 
Módem: Dispositivo de comunicaciones que permite la conexión del ordenador a la línea telefónica para la transmisión y recepción de 
datos. Los módems pueden ser de diferentes tipos según la línea de la que disponga el usuario. 
Switch: Dispositivo concentrador de las conexiones de varios ordenadores en una red. Su función es centralizar la conexión de los 
diferentes ordenadores de una red local. 
Red Local (LAN): Red local de ordenadores. Se trata de un conjunto de ordenadores los cuales están conectados dentro del ámbito de 
un edificio, permitiendo a estos compartir recursos como impresoras, archivos, etc… 
Router: Dispositivo de comunicaciones que permite conectar dos redes locales remotas. También se suelen utilizar para dar servicio de 
Internet a varios ordenadores de una red local con una conexión. 
ADSL: Línea de transmisión de datos de banda ancha que utiliza las líneas básicas de teléfono, separando la transmisión de datos de la 
transmisión de voz analógica 
RDSI: Red Digital de Servicios Integrados. Línea de transmisión de datos digital más rápida que la línea de teléfono básica. 
Proxy: Software que permite con una única línea telefónica o RDSI / ADSL dar servicio de Internet a varios ordenadores siempre que 
estos estén conectados en red. El ordenador que tiene instalado el programa servidor proxy ha de estar conectado para atender las 
peticiones de servicio del resto de ordenadores de la red. También permite realizar un control y seguimiento de las conexiones a Internet. 
Servidor: Un servidor es un ordenador encargado de prestar cualquier servicio a un conjunto de ordenadores. Estos servicios pueden ser 
muy variados, desde almacenamiento de archivos pasando por soporte para impresión de documentos o acceso a Internet entre otros. 
Archivo: Es un bloque de información al cual se le hace referencia mediante un nombre y una extensión. Ej carta.txt podría ser un 
archivo de texto que contenga una carta escrita por el usuario. Los archivos los almacena el usuario en las unidades de almacenamiento 
(disco duro, disquete, etc…). El espacio que ocupan se mide normalmente en Kbytes o Mbytes. Los archivos básicamente son los que 
crea el usuario en su trabajo y los del sistema. 
 
 11
Carpeta: Estructura utilizada en Windows para permitir la clasificación de los archivos de forma que no se mezclen. Las carpetas 
pueden ser las creadas por el usuario para su trabajo o las del sistema que clasifican los archivos del sistema. 
Windows: Serie de sistemas operativos de la empresa Microsoft. Los más conocidos has sido Windows 95 y 98, Windows 2000. 
Linux: Sistema operativo basado en las estructuras de Unix, con gran estabilidad y con la gran ventaja de que su código es libre con lo 
cual el usuario lo puede modificar y redistribuirlo. 
WinZip: Software o programa que permite la compresión de archivos para reducir el tamaño que ocupan. 
Messenger: Programa de mensajería instantánea en Internet que permite la comunicación entre usuarios remotos en tiempo real. 
Videoconferencia: Sistema de comunicación entre usuarios remotos con señal de audio y vídeo con ayuda de un ordenador. 
Navegador: Programa especializado en navegación en la Web para mostrar las páginas existentes en la misma. 
Buscador: Web especializada en búsquedas en Internet. Al introducir un parámetro de búsqueda (una o varias palabras) muestra una 
relación de páginas Webs asociadas al parámetro solicitado. Los más populares son entre otros Google, Yahoo, Terra, Eresmas, etc… 
Pagina Web: Cualquier documento creado con enlaces (Hipertexto) que permite acceder a su información. WWW está formado por 
miles de millones de documentos de este tipo vinculados con hipertexto y publicados en servidores de todo el mundo. 
FTP: Protocolo de transferencia de archivos entre ordenadores. Es el utilizado en las descargas de archivos en Internet o cuando un 
usuarios publica su página Web en un servidor. 
Protocolo: Conjunto de reglas para la comunicación entre ordenadores. Los protocolos se implementan sobre las tarjetas de red de los 
ordenadores con ayuda de software. Definen y controlan los mecanismos de comunicación entre los ordenadores que forman la red. 
TCP-IP: Protocolo de comunicación de ordenadores utilizado en redes locales de ordenadores e Internet. 
IP: Dirección numérica asignada a un ordenador de una red que utiliza el protocolo TCP-IP para comunicarse. Esta dirección permite 
identificar al ordenador en la red. 
Virus: Pequeños programas en diferentes formatos que se introducen en el ordenador y cuyo cometido es destruir archivos y el sistema o 
dar el control del ordenador a otro usuario remoto (Troyanos). La forma de eliminarlos y evitar la contaminación es disponer de antivirus 
actualizado en el sistema. Las fuentes más frecuentes de contaminación del sistema son disquetes e Internet. Algunos exponentes 
comerciales de antivirusson el AVG o McAfee. 
Firewall: Conocido también como cortafuegos. Es un software que complementa la acción protectora del antivirus. Su misión es evitar y 
avisar de accesos no permitidos al ordenador del usuario, por parte de otros usuarios. Si el ordenador no está conectado a Internet ni a 
una red local no es realmente necesario. En caso contrario es imprescindible junto al antivirus. Algunos exponentes son el ZoneAlarm o 
McAfee Personal Firewall 
AVI: Formato de video para Windows. Los archivos de video creados con el ordenador o capturados desde una cámara de vídeo pueden 
ser de este tipo. 
MPEG: Formato de vídeo comprimido. Los archivos en este formato ocupan mucho menos espacio que los de tipo AVI. 
BMP: Formato de imágenes digitalizadas desde un escáner o cámara. 
JPG: Formato de imágenes digitalizadas. Ocupa menos que el BMP y suele ser el utilizado en las imágenes de internet. 
GIF: Formato gráfico para animaciones en Internet. Muchos de los banners y animaciones de las páginas web están realizadas en este 
formato. 
WAV: Formato de archivo de audio para ordenadores. Es el formato básico de audio para windows. 
MP3: Formato de archivo de audio de reducido tamaño. Ocupa menos que el formato WAV. 
Windows Media Player: Reproductor de archivos multimedia en el ordenador. Es un programa incluido en Windows para reproducir 
archivos AVI, MP3, etc…

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

26 pag.
TEMA-18-Informatica-basica

User badge image

marthaluciarinconcontrera

14 pag.
Introducción de informática

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

Gina Acuña González

43 pag.
30 pag.
diccionario-informatico

User badge image

Apuntes Generales