Logo Studenta

Metodologia_interpretacio_moddist1x1_CAST_accessible

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MODELOS DE DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES 
DE FAUNA Y FLORA 
Documento metodológico y guía de uso 
 
- Mayo de 2023 - 
 
 
 
 
 
2 
Índice 
1. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS ................................................................................................ 3 
2. PRODUCCIÓN DE LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓ ................................................................ 3 
2.1. Modelización de especies no aves ................................................................................. 4 
2.2. Modelización de especies aves ..................................................................................... 5 
2.3. Definición de áreas relevantes ...................................................................................... 5 
3. INTERPRETACIÓN DE LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN ........................................................ 6 
3.1. Cálculos de porcentaje de incremento de hábitat favorable para la especie ………….. 6 
3.2. Estimas poblacionales de las especies ........................................................................... 7 
4. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 8 
5. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 8 
ANEXO I .......................................................................................................................................10 
ANEXO II ......................................................................................................................................13 
3 
1. ANTECENDENTES Y OBJETIVOS 
En el marco del Observatorio del patrimonio natural y la biodiversidad, CARTOBIO (Cartografía 
de Especies de Conservación Prioritaria de Cataluña) es un proyecto promovido por la 
Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural del Departamento de Acción Climática, 
Alimentación y Agenda Rural, y realizado por el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de 
Cataluña (Grupo de Biodiversidad y Ecología del Paisaje). CARTOBIO tiene como objetivo 
estructurar, movilizar y analizar información sobre distribución de especies y hábitats en 
Cataluña para dar respuesta a mandatos legales. Esta información complementa otras 
informaciones sobre distribución de especies. En especial, la base cartográfica de Áreas de 
interés faunístico y florístico que, más allá de la distribución, identifica áreas especialmente 
sensibles para las especies protegidas. 
Uno de los resultados del proyecto CARTOBIO son los modelos de distribución de alta 
resolución de especies de fauna y flora. Estos mapas se diferencian de los mapas de 
distribución basados en la malla UTM de 10x10 km, que tradicionalmente se han utilizado para 
representar la distribución de las especies, pues son mapas con mayor resolución geográfica 
(de 1x1 km o inferior) que se elaboran utilizando técnicas de modelización de la distribución de 
especies, y que proporcionan un mapa predictivo que representa la distribución de la especie 
estudiada con un índice que indica la calidad del hábitat o la frecuencia de aparición para todo 
el territorio. Una ventaja del uso de estas técnicas es que los mapas resultantes van 
acompañados de una medida de su calidad y la incertidumbre asociada a la predicción, lo que 
permite evaluar de forma esmerada su potencial de aplicación. Además, esta aproximación 
está avalada en el marco metodológico de los informes de aplicación de las Directivas Hábitats 
y Aves (DG Environment, 2017a y 2017b), donde se recomienda explícitamente la utilización de 
técnicas de modelización como vía más eficiente y estandarizada para obtener información 
sobre hábitats y poblaciones por un mayor grosor de especies. 
El objetivo del presente documento es ofrecer herramientas para interpretar los modelos de 
distribución generados en el marco de CARTOBIO y que se ponen a disposición de los 
potenciales usuarios, para promover y facilitar su utilización en diversas aplicaciones que 
requieran información de alta resolución sobre la distribución de especies. Para ello, primero 
se incluye un breve apartado con un resumen de la metodología utilizada para la producción de 
estos mapas, seguido de un apartado donde se expone cómo interpretar y utilizar estos mapas. 
2. PRODUCCIÓN DE LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN 
Los modelos de distribución de alta resolución se han obtenido utilizando modelos de calidad 
de hábitat. Estas técnicas permiten relacionar la información biológica de las especies 
(observaciones recogidas en censos, estudios, inventarios, iniciativas de ciencia ciudadana, 
etc.) con un conjunto de variables ambientales relevantes para describir el nicho ecológico de 
cada especie (Guisan et al., 2017). 
Un aspecto clave para decidir qué metodología de modelización utilizar es la calidad de la 
información biológica disponible; no es lo mismo disponer de un censo estandarizado y 
estratificado para todo el territorio (p. ej., los censos de los atlas de aves) que informa de los 
lugares donde se ha observado la especie, pero también de los lugares donde no se ha 
observado (datos de presencia/ausencia), que tener una recopilación de observaciones 
procedentes de diversas fuentes de información que solo nos informa de los lugares donde se 
ha observado la especie (datos de solo presencia). Así pues, según la tipología de información 
http://sig.intranet.gencat.cat/visors/getViewer.jsp?ID=c4ca4238a0b923820dcc509a6f75849b&color=vermell&background=topo_ICC&BBOX=123886.757426,4485000,670113.242574,4752000&layers=FAUNA_AREESINTFAUNAFLORA
http://sig.intranet.gencat.cat/visors/getViewer.jsp?ID=c4ca4238a0b923820dcc509a6f75849b&color=vermell&background=topo_ICC&BBOX=123886.757426,4485000,670113.242574,4752000&layers=FAUNA_AREESINTFAUNAFLORA
4 
biológica disponible, los mapas de distribución de alta resolución se han basado en dos 
metodologías de modelización distintas. Por un lado, las aves disponen de información 
biológica procedente de un muestreo estandarizado que tiene como objetivo obtener datos 
de presencia/ausencia, permitiendo utilizar métodos de modelización de hábitat más 
robustos. Por otra parte, la información disponible para el resto de especies ha sido fruto de la 
integración de datos heterogéneos a partir de los cuales se ha obtenido una submuestra de 
datos de solo presencia; a pesar de que las técnicas de modelización basadas en este tipo de 
datos no son óptimas, también permiten modelizar el hábitat con resultados suficientemente 
consistentes para ser utilizados en aplicaciones de conservación. 
A continuación, se describen los principales aspectos metodológicos de los modelos 
desarrollados en el marco de los informes de aplicación de la Directiva Hábitats y la Directiva 
Aves para el período 2013-2018. En ambos casos, los mapas de distribución de alta resolución 
se han desarrollado en una resolución de 1x1 km, equivalente a la malla UTM de 1x1 km 
(Datum ETRS89). 
2.1. Modelización de especies no aves 
La modelización de las especies no aves ha partido de la información disponible sobre la 
distribución de especies. Estos datos provienen mayoritariamente de censos específicos, pero 
también de datos casuales recogidos en estudios específicos o portales de ciencia ciudadana, 
por lo que ha sido necesario depurarlos, eliminando los datos redundantes y corrigiendo los 
sesgos geográficos. 
Los modelos de distribución se han construido en base a estos datos biológicos depurados y un 
conjunto de variables ambientales. La modelización se ha llevado a cabo utilizando el método 
estadístico de la máxima entropía implementado en el software MaxEnt (Phillips et al., 2006), 
que es una técnica especialmente indicada y contrastada cuando se carece de datos de 
ausencia. Este método establece relaciones estadísticas entre la información biológica 
disponible y la información ambiental del ámbito de estudio, en este caso, Cataluña. Se han 
realizadovarias probaturas, con o sin una variable de autocorrelación espacial basada en el 
mapa de distribución de 10x10 km de cada especie (Herrando et al., 2011). En el caso de 
especies para las que se disponía de pocos datos, también se han comparado los resultados 
obtenidos con el total de datos o con los datos depurados. Todos los modelos se han 
desarrollado siempre considerando la configuración de MaxEnt más simple, limitando el ajuste 
de las variables a funciones lineales y cuadráticas. Por cada especie, se han realizado cinco 
modelos basados en particiones de los datos biológicos, que han sido evaluados con un 
procedimiento jacknife cada vez con una partición distinta reservada a tal efecto. Los mapas 
de calidad de hábitat finales son el resultado de la media de los cinco modelos desarrollados y 
muestran un índice logístico que varía entre 0 y 1, que muestra la distribución de forma 
continua de la calidad de hábitat en Cataluña con una resolución de 1x1 km. Finalmente, las 
predicciones se han revisado visualmente y, para cada especie, se ha seleccionado la que 
mejor se ajustaba a su rango de distribución. 
En total, se han desarrollado modelos para 89 especies: 9 espermatofitos, 1 briófito, 1 hongo, 
2 pteridofitos, 4 artrópodos, 2 moluscos, 8 peces, 11 anfibios, 18 reptiles y 34 mamíferos. En el 
anexo I se puede ver una tabla con la relación de las especies no aves para las que existe 
modelo de distribución, junto con otra información relacionada, como el grupo taxonómico al 
que pertenecen, si está incluida o no en alguno de los catálogos de fauna y flora amenazada de 
Cataluña, y si está incluida o no en los anexos de la Directiva Hábitats. Las bases cartográficas 
con estos modelos de distribución se pueden consultar en el hipermapa, donde existen 90 
https://sig.gencat.cat/visors/hipermapa.html
5 
bases cartográficas, una para cada especie, y una con todas las especies. 
2.2. Modelización de especies de aves 
Los datos de las especies aves son, en general, un conjunto de datos bastante homogéneo 
fruto de un muestreo estratificado a lo largo de todo el territorio, diseñado específicamente 
para el desarrollo de modelos de hábitat. Aunque, para algunas especies, estos datos se han 
complementado con observaciones casuales recogidas en plataformas de ciencia ciudadana 
(ornitho.cat), mayoritariamente se trata de un conjunto de datos suficientemente consistente 
para utilizar métodos de modelización más robustos que los utilizados en el apartado 
anterior. Por tanto, los modelos de las aves se han basado en los censos específicos del nuevo 
Atlas de las aves nidificantes de Cataluña, combinados a menudo con los datos del SOCC y, 
puntualmente, complementados con observaciones casuales recogidas en ornitho.cat, todo 
registrado siempre dentro del período de estudio del Atlas de las aves nidificantes de 
Cataluña. 
En base a esto, la modelización del hábitat se ha llevado a cabo utilizando seis algoritmos de 
modelización del hábitat implementados en la plataforma biomod2 (Guisan et al. 2017). Estos 
modelos son: (1) modelo lineal generalizado (GLM), (2) modelo de aditivo generalizado 
(GAM), (3) modelo de impulso generalizado (GBM), (4) análisis discriminante flexible (FDA), (5) 
random forest (RF) y (6) Máxima Entropía (MaxEnt). Los modelos se han desarrollado 
mayoritariamente en base a datos de presencia/ausencia procedentes del muestreo 
específico del Atlas de las aves nidificantes. 
Para las especies más comunes, estos datos se han complementado con los datos del SOCC. 
Las observaciones casuales recogidas en ornitho.cat se han utilizado para completar los datos 
disponibles para especies menos comunes. En cuanto a las variables predictoras, se han 
realizado probaturas con o sin una variable específica de probabilidad de aparición media de 
la especie (Herrando et al. 2011), para corregir posibles problemas de autocorrelación 
espacial incluidos en los datos biológicos. El poder predictivo de cada modelo se ha evaluado 
con el área bajo la curva ROC (AUC), en base a una estrategia de validación cruzada, en la que 
los modelos se han entrenado con un subconjunto del 70 % de los datos, reservando el 30 % 
restante para la evaluación de la capacidad predictiva de los modelos. El estadístico de 
evaluación empleado ha sido el área debajo de la curva ROC (AUC en inglés), que ofrece un 
índice que varía entre 0,5 (el modelo no es capaz de diferenciar las zonas con presencia de la 
especie mejor que un proceso aleatorio) y 1 (que indicaría un modelo con una capacidad de 
discriminación perfecta). El proceso de validación cruzada se ha repetido 10 veces, definiendo 
cada vez distintos subconjuntos de entrenamiento y test de forma aleatoria. Los mapas de 
frecuencia de aparición finales se han obtenido mediante la integración de todas las 
predicciones obtenidas con una resolución de 1x1 km, mediante el cálculo de un modelo de 
consenso basado en una media ponderada (por la AUC) de todos los modelos con un poder 
predictivo aceptable (AUC > 0,7). Finalmente, los resultados obtenidos han sido revisados uno 
a uno por ornitólogos expertos, que han decidido qué modelo representa mejor la 
distribución actual de la especie. 
En total, se han desarrollado modelos para 189 especies. En el anexo II se puede ver una tabla 
con el listado de las especies aves para las que existe modelo de distribución, junto con otra 
información relacionada, como si está incluida o no en el Catálogo de fauna amenazada de 
Cataluña y si está incluida o no en el anexo I de la Directiva Aves. Las bases cartográficas con 
estos modelos de distribución se pueden consultar en el hipermapa, donde existen 190 bases 
cartográficas, una por cada especie y una con todas las especies. 
https://sig.gencat.cat/visors/hipermapa.html
6 
2.3. Definición de áreas relevantes 
Para mejorar el uso de los modelos como herramientas de soporte a la gestión de especies y 
la planificación del territorio, los mapas continuos que ofrecen los modelos se han clasificado 
en categorías según la relevancia de las áreas ocupadas por cada especie. 
La definición de áreas relevantes se ha basado en una metodología objetiva basada en 
criterios ecológicos desarrollada en el marco de CARTOBIO, que propone los siguientes niveles 
de áreas relevantes en base a la frecuencia de aparición y la calidad de hábitat media que 
representan (Villero et al., 2016), y que se recoge en el campo ‘ZONACIO’ de los modelos: 
- Zonas adecuadas: se definen como las áreas con calidad de hábitat por encima de la 
media del 10 % de las localidades (con presencia de la especie) con peor calidad de 
hábitat. 
- Zonas buenas: son las áreas que quedan por encima de la media de calidad de hábitat 
de las zonas adecuadas. 
- Zonas óptimas: son las áreas que quedan por encima de la media de las zonas buenas. 
 
Siguiendo esta metodología, se han definido las áreas relevantes para todas las especies para 
las que se dispone de modelos, incluyendo especies de la Directiva Hábitats y la Directiva 
Aves. 
3. INTERPRETACIÓN DE LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN 
A partir de la información de los modelos de distribución de especies de fauna y flora para las 
que se dispone de información, se han elaborado los informes de aplicación de las directivas 
2013-2018 y también la actualización de los formularios normalizados de datos 2022 (FND). 
En este contexto, un ejemplo de utilización de estos mapas son las consideraciones de la 
suficiencia del hábitat disponible para cada especie, realizadas a partir de los mapas de áreas 
relevantes, teniendo en cuenta solo las zonas buenas y óptimas. El procedimiento de cálculo 
ha sido el siguiente: se ha calculado la media de cuadrados de 1x1 km marcados como zonas 
buenas u óptimas dentro de los cuadrados de 10x10 km ocupados por la especie. Cuando esta 
media ha sido inferior al 10 % de la superficie de los cuadrados de 10x10 km, se ha considerado 
que el hábitat disponible para la especie era insuficiente. 
 
3.1. Cálculosde porcentaje de incremento de hábitat favorable para la especie 
La mejor interpretación que podemos realizar a partir de estos modelos es calcular el 
porcentaje de hábitat favorable para la especie dentro de su rango de distribución, 
entendiendo como hábitat favorable las zonas buenas y óptimas. 
Partiendo de un área de interés concreta «A», para cada especie se pueden comparar el 
número de cuadrados 1x1 de hábitat favorable dentro de «A» con el total de cuadrados 1x1 de 
hábitat favorable en Cataluña. De esta comparación podemos sacar el porcentaje de hábitat 
favorable que representa «A» para cada especie dentro de su rango de distribución respecto a 
Cataluña. Este parámetro proporciona una medida de la magnitud o la representatividad para 
cada especie del área de interés concreta con respecto al conjunto del territorio. 
Este cálculo también permite medir el impacto de la ampliación de un área de interés en 
relación con la distribución de especies presentes. Por ejemplo, pongamos por caso que se 
7 
quiere llevar a cabo una ampliación del espacio de la red Natura 2000 «Alt Pallars». Se ha 
calculado el número de cuadrados 1x1 (zonas buenas y óptimas) para el Ursus arctos en la 
propuesta de área a ampliar, y se ha visto que en el Alt Pallars se pasarían a incorporar 40 
nuevos cuadrados 1x1 para la especie. En total, en Cataluña, el modelo da que el oso tiene 942 
cuadrados 1x1 (zonas buenas y óptimas), por lo que podríamos señalar que el Ursus arctos, en 
este espacio, mejora un 4,3 % su hábitat favorable. 
 
3.2. Estimas poblacionales de las especies 
Una aproximación similar a la anterior se puede utilizar para hacer estimas poblacionales para 
especies para las que falta información poblacional detallada, pero que sí se dispone de mapas 
de distribución de alta resolución. 
Para hacer estas estimas de población, se recomienda tener en cuenta solo las zonas buenas y 
óptimas, de acuerdo con la metodología utilizada en los informes de aplicación de las directivas 
2013-2018. De acuerdo con esta metodología, los cuadrados 1x1 con zonas óptimas son un 
indicador de la población mínima, mientras que las zonas buenas+óptimas lo son de la 
población máxima. En el caso de solo existir zonas óptimas, la población máxima y la mínima 
tienen el mismo valor, que son el número de cuadrados 1x1 de zonas óptimas. En caso de que 
solo haya zonas buenas, el número de cuadrados 1x1 nos indicará la población máxima y no 
habrá valor para la población mínima. 
Por ejemplo, pongamos por caso que, en el marco de un proceso de AAE para un proyecto de 
ordenación forestal de un área de interés determinada, se necesita incorporar unos 
indicadores para valorar las repercusiones en las especies que pueden tener las diferentes 
actuaciones. La tabla 1 muestra como ejemplo un resumen del posible listado de especies 
resultantes de este análisis y el número de cuadrados 1x1 asociados para cada zona. En este 
caso, se podrían calcular las estimas poblacionales en cuadrados 1x1 para las diferentes 
especies del modelo de distribución que están presentes en el área de estudio. Los registros 
donde el campo 'ZONACIO' = “Zonas adecuadas” no se tendrán en cuenta, sólo los del campo 
'ZONACIO’ = “Zonas buenas” y “Zonas óptimas”. La tabla 2 muestra los resultados de las 
estimas poblacionales derivadas de la tabla 1. 
 
Tabla 1. Ejemplo de un listado de especies y el número de cuadrados 1x1 asociados por cada zona, 
donde, resaltados en gris, están los registros que no debe tenerse en cuenta, que son los que el campo 
‘ZONACIO’ = “Zonas adecuadas”. 
 
Nombre de la especie Total cuadrados 1x1 km ZONACIÓN 
Alytes obstetricans 4 Zonas adecuadas 
Alytes obstetricans 6 Zonas buenas 
Alytes obstetricans 4 Zonas óptimas 
Barbastella barbastellus 1 Zonas adecuadas 
Barbastella barbastellus 3 Zonas buenas 
Barbastella barbastellus 7 Zonas óptimas 
Barbus haasi 5 Zonas adecuadas 
Barbus haasi 1 Zonas buenas 
Galemys pyrenaicus 3 Zonas adecuadas 
Galemys pyrenaicus 4 Zonas buenas 
Galemys pyrenaicus 7 Zonas óptimas 
https://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/xarxa_natura_2000/informes-aplicacio-2013-18-habitats-ocells/index.html
https://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/senp_catalunya/xarxa_natura_2000/informes-aplicacio-2013-18-habitats-ocells/index.html
8 
Nombre de la especie Total cuadrados 1x1 km ZONACIÓN 
Myotis blythii 6 Zonas adecuadas 
Myotis blythii 2 Zonas buenas 
Plecotus auritus 6 Zonas buenas 
Plecotus auritus 6 Zonas óptimas 
Tadarida teniotis 2 Zonas adecuadas 
Tadarida teniotis 1 Zonas buenas 
Tadarida teniotis 11 Zonas óptimas 
 
 
Tabla 2. Resultado de las estimas poblacionales derivadas de la tabla 1. 
 
Nombre de la especie Pob. mín. Pob. máx. Unidades 
Alytes obstetricans 4 10 grids1x1 
Barbastella barbastellus 7 10 grids1x1 
Barbus haasi 1 grids1x1 
Galemys pyrenaicus 7 11 grids1x1 
Myotis myotis 1 grids1x1 
Plecotus auritus 6 12 grids1x1 
Tadarida teniotis 11 12 grids1x1 
 
Hay que tener en cuenta que las estimas poblacionales no pueden equipararse a datos de 
población de individuos. Hay especies para las que es imposible realizar consideraciones más 
precisas del tamaño de las poblaciones, como ocurre con el sapo partero común (Alytes 
obstetricans), y en estos casos, esta metodología es válida. En cambio, para algunas especies 
para las que hay consideraciones más precisas, como ocurre con el oso (Ursus arctos), se 
recomienda utilizar siempre la mejor información disponible y, por tanto, en este caso, utilizar 
las consideraciones poblacionales más detalladas. 
4. CONCLUSIONES 
En el marco del Observatorio del patrimonio natural y la biodiversidad, el proyecto CARTOBIO 
tiene como objetivo estructurar, movilizar y analizar información sobre distribución de 
especies y hábitats en Cataluña para dar respuesta a mandatos legales. Uno de los resultados 
de este proyecto son los mapas de distribución de alta resolución de especies de la Directiva 
Hábitats y la Directiva Aves. Estos son mapas con mayor resolución geográfica (de 1x1 km o 
inferior) que se elaboran utilizando técnicas de modelización de la distribución de especies, 
que proporcionan un mapa predictivo que representa la distribución de la especie estudiada 
con un índice que indica la calidad del hábitat o la frecuencia de aparición para todo el 
territorio. 
En este documento se explica la metodología utilizada para la generación de estos mapas de 
distribución de alta resolución, y que se ponen a disposición de potenciales usuarios, 
ofreciendo también herramientas para poder interpretarlos. 
5. BIBLIOGRAFÍA 
9 
DG Environment (2017a). Report under Article 17 of the Habitats Directive: Explanatory notes 
and guidelines for the period 2013-2018. Bruselas. Pág. 188. 
DG Environment (2017b). Reporting under Article 12 of the Birds Directive: Explanatory notes 
and guidelines for the period 2013-2018. Bruselas. Pág. 62. 
Guisan A., Thuiller W. y Zimmermann N.E. (2017). Habitat Suitability and Distribution Models. 
Cambridge University Press, Cambridge. DOI: 10.1017/9781139028271 
Herrando S., Brotons L., Estrada J., Guallar S., Anton M., Villero D., Gutiérrez R., Gargallo G., 
Arcos P., Bécares J., Quesada J. y Pla M. (2011). Methodology. En Herrando S, Brotons L, 
Estrada, J, Guallar, S. & Anton, M. (editores). CATALAN WINTER BIRD ATLAS 2006-2009. 
Institut Català d’Ornitologia / Lynx Edicions, Barcelona. Pág. 59-117. 
Phillips S., Anderson R. y Schapire R. (2006). Maximum entropy modeling of species 
geographic distributions. Ecological Modelling 190, 231-259. DOI: 
10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026 
Villero D, Pla M, Camps D, Ruiz-Olmo J. y Brotons L. (2016). Integrating species Distribution 
modelling into decision-making to inform conservation actions. BIODIVERSITY AND 
CONSERVATION 26 (2): 251–271. DOI: 10.1007/s10531-016-1243-2 
10 
Anexo I 
Relación de especies no aves con modelo de distribución, con la informaciónde si están 
incluidas o no en los anexos de la Directiva Hábitats y en los catálogos de fauna y flora 
amenazada de Cataluña. 
 
Grupo 
taxonómico Nombre científico Directiva Hábitats 
Catálogos de fauna y 
flora amenazada 
Anfibios Alytes obstetricans D. Hábitats - Anexo IV - 
Anfibios Bufo calamita D. Hábitats - Anexo IV - 
Anfibios Calotriton arnoldi D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - En peligro de extinción 
Anfibios Calotriton asper D. Hábitats - Anexo IV - 
Anfibios Discoglossus pictus D. Hábitats - Anexo IV - 
Anfibios Hyla meridionalis D. Hábitats - Anexo IV - 
Anfibios Pelobates cultripes D. Hábitats - Anexo IV - 
Anfibios Pelophylax perezi D. Hábitats - Anexo V - 
Anfibios Pleurodeles waltl - C. fauna - Vulnerable 
Anfibios Rana temporaria D. Hábitats - Anexo V - 
Anfibios Triturus marmoratus D. Hábitats - Anexo IV - 
Artrópodos Austropotamobius pallipes D. Hábitats - Anexo II 
C. fauna - En peligro de 
extinción 
Artrópodos Graellsia isabellae D. Hábitats - Anexo II - 
Artrópodos Rosalia alpina D. Hábitats - Anexo II prioritaria 
C. fauna - En peligro de 
extinción 
Artrópodos Saga pedo D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - En peligro de extinción 
Briofitos Buxbaumia viridis D. Hábitats - Anexo II C. flora - Vulnerable 
Espermatofitos Arnica montana D. Hábitats - Anexo V - 
Espermatofitos Atropa baetica D. Hábitats - Anexo II prioritaria 
C. flora - En peligro de 
extinción 
Espermatofitos Cypripedium calceolus D. Hábitats - Anexo II C. flora - En peligro de extinción 
Espermatofitos Dracocephalum austriacum D. Hábitats - Anexo II 
C. flora - En peligro de 
extinción 
Espermatofitos Gentiana lutea D. Hábitats - Anexo V - 
Espermatofitos Luronium natans D. Hábitats - Anexo II C. flora - En peligro de extinción 
Espermatofitos Petrocoptis montsicciana D. Hábitats - Anexo II - 
Espermatofitos Saxifraga vayredana D. Hábitats - Anexo IV C. flora - Vulnerable 
Espermatofitos Spiranthes aestivalis D. Hábitats - Anexo IV C. flora - Vulnerable 
Hongos Cladonia (Cladina) subsp. D. Hábitats - Anexo V C. flora - Vulnerable 
Mamíferos Aethechinus algirus D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Barbastella barbastellus D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Canis lupus D. Hábitats - Anexo II prioritaria 
C. fauna - Extinta como 
reproductora 
11 
Grupo 
taxonómico Nombre científico Directiva Hábitats 
Catálogos de fauna y 
flora amenazada 
Mamíferos Capra pyrenaica D. Hábitats - Anexo V - 
Mamíferos Eptesicus serotinus D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Felis silvestris D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Galemys pyrenaicus D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Mamíferos Genetta genetta D. Hábitats - Anexo V - 
Mamíferos Hypsugo savii D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Lutra lutra D. Hábitats - Anexo II - 
Mamíferos Martes martes D. Hábitats - Anexo V - 
Mamíferos Miniopterus schreibersii D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Mustela putorius D. Hábitats - Anexo V C. fauna - En peligro de extinción 
Mamíferos Myotis alcathoe D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - En peligro de extinción 
Mamíferos Myotis bechsteinii D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Mamíferos Myotis blythii D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Myotis capaccinii D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Mamíferos Myotis daubentonii D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Myotis emarginatus D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Myotis myotis D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Myotis mystacinus D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Nyctalus lasiopterus D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Nyctalus leisleri D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Pipistrellus kuhlii D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Pipistrellus pipistrellus D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Pipistrellus pygmaeus D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Plecotus auritus D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Plecotus austriacus D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Rhinolophus euryale D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Mamíferos Rhinolophus ferrumequinum D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Mamíferos Rhinolophus hipposideros D. Hábitats - Anexo II - 
Mamíferos Rupicapra pyrenaica D. Hábitats - Anexo V - 
Mamíferos Tadarida teniotis D. Hábitats - Anexo IV - 
Mamíferos Ursus arctos D. Hábitats - Anexo II prioritaria 
C. fauna - En peligro de 
extinción 
Moluscos Margaritifera auricularia D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - Extinta como reproductora 
Moluscos Unio ravoisieri D. Hábitats - Anexo V C. fauna - En peligro de extinción 
Peces Alosa fallax D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
12 
Grupo 
taxonómico Nombre científico Directiva Hábitats 
Catálogos de fauna y 
flora amenazada 
Peces Aphanius iberus D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Peces Barbus haasi D. Hábitats - Anexo V - 
Peces Barbus meridionalis D. Hábitats - Anexo II - 
Peces Cottus hispaniolensis D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Peces Luciobarbus graellsii D. Hábitats - Anexo V - 
Peces Parachondrostoma miegii D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Peces Valencia hispanica D. Hábitats - Anexo II prioritaria 
C. fauna - En peligro de 
extinción 
Pteridofitos Lycopodium clavatum D. Hábitats - Anexo V C. flora - Vulnerable 
Pteridofitos Marsilea strigosa D. Hábitats - Anexo II C. flora - En peligro de extinción 
Réptiles Acanthodactylus erythrurus - C. fauna - Vulnerable 
Réptiles Caretta caretta D. Hábitats - Anexo II prioritaria C. fauna - Vulnerable 
Réptiles Chalcides bedriagai D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - Vulnerable 
Réptiles Coronella austriaca D. Hábitats - Anexo IV - 
Réptiles Emys orbicularis D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Réptiles Hemorrhois hippocrepis D. Hábitats - Anexo IV - 
Réptiles Hierophis viridiflavus D. Hábitats - Anexo IV - 
Réptiles Iberolacerta aranica D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Réptiles Iberolacerta aurelioi D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Réptiles Iberolacerta bonnali D. Hábitats - Anexo II C. fauna - Vulnerable 
Réptiles Lacerta agilis D. Hábitats - Anexo IV C. fauna - En peligro de extinción 
Réptiles Lacerta bilineata D. Hábitats - Anexo IV - 
Réptiles Mauremys leprosa D. Hábitats - Anexo II - 
Réptiles Podarcis muralis D. Hábitats - Anexo IV - 
Réptiles Testudo hermanni D. Hábitats - Anexo II C. fauna - En peligro de extinción 
Réptiles Timon lepidus - - 
Réptiles Vipera latastei - C. fauna - Vulnerable 
Réptiles Zamenis longissimus D. Hábitats - Anexo IV - 
 
 
 
13 
Anexo II 
Relación de especies aves con modelo de distribución, con la información de si están 
incluidas o no en el anexo I de la Directiva Aves, de si se trata de una especie SPA-Trigger 
(aves migratorias con presencia regular según el artículo 4 de la Directiva Aves), y de si 
están incluidas en el Catálogo de fauna amenazada de Cataluña. 
 
Nombre científico Directiva Aves SPA-Trigger 
Catálogo de Fauna 
Amenazada 
Accipiter gentilis Sí 
Accipiter nisus No 
Acrocephalus arundinaceus Sí 
Acrocephalus melanopogon D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Acrocephalus scirpaceus No 
Actitis hypoleucos Sí 
Aegithalos caudatus No 
Aegolius funereus D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Alauda arvensis No 
Alaudala rufescens No 
Alcedo atthis D. Aves - Anexo I No 
Alectoris rufa No 
Anas platyrhynchos Sí 
Anas strepera Sí 
Anthus campestris D. Aves - Anexo I No 
Anthus spinoletta Sí 
Anthus trivialis No 
Apus apus No 
Apus melba No 
Apus pallidus No 
Aquila chrysaetos D. Aves - Anexo I No 
Aquila fasciata D. Aves - Anexo I No C. fauna - En peligro de extinción 
Aquila pennata D. Aves - Anexo I No 
Ardea alba D. Aves - Anexo I No 
Ardea cinerea Sí 
Ardea purpurea D. Aves - Anexo I NoC. fauna - Vulnerable 
Ardeola ralloides D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Asio otus No 
Athene noctua No C. fauna - Vulnerable 
Bubo bubo D. Aves - Anexo I No 
Bubulcus ibis Sí 
Burhinus oedicnemus D. Aves - Anexo I No 
Buteo buteo Sí 
Caprimulgus europaeus D. Aves - Anexo I No 
Caprimulgus ruficollis Sí 
Carduelis carduelis No 
Carduelis citrinella No 
14 
Nombre científico Directiva Aves SPA-Trigger 
Catálogo de Fauna 
Amenazada 
Cecropis daurica No 
Certhia brachydactyla Sí 
Certhia familiaris No 
Cettia cetti No 
Charadrius alexandrinus D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Charadrius dubius Sí 
Chlidonias hybrida D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Chloris chloris No 
Chroicocephalus ridibundus Sí 
Ciconia ciconia D. Aves - Anexo I No 
Cinclus cinclus Sí 
Circaetus gallicus D. Aves - Anexo I No 
Circus aeruginosus D. Aves - Anexo I No 
Circus pygargus D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Cisticola juncidis No 
Clamator glandarius No C. fauna - Vulnerable 
Coccothraustes 
coccothraustes No 
Columba livia No 
Columba oenas Sí 
Columba palumbus Sí 
Coracias garrulus D. Aves - Anexo I No 
Corvus corax No 
Corvus corone No 
Corvus monedula No C. fauna - Vulnerable 
Coturnix coturnix Sí 
Cuculus canorus No 
Cyanistes caeruleus No 
Delichon urbicum No 
Dendrocopos major No 
Dendrocopos medius D. Aves - Anexo I No 
Dendrocopos minor No 
Dryocopus martius D. Aves - Anexo I No 
Egretta garzetta D. Aves - Anexo I No 
Emberiza calandra No 
Emberiza cia No 
Emberiza cirlus No 
Emberiza citrinella No C. fauna - Vulnerable 
Emberiza hortulana D. Aves - Anexo I No 
Erithacus rubecula No 
Estrilda astrild No 
Falco naumanni D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Falco peregrinus D. Aves - Anexo I No 
Falco subbuteo Sí 
Falco tinnunculus Sí 
15 
Nombre científico Directiva Aves SPA-Trigger 
Catálogo de Fauna 
Amenazada 
Fringilla coelebs Sí 
Fulica atra Sí 
Galerida cristata No 
Galerida theklae D. Aves - Anexo I No 
Gallinula chloropus Sí 
Garrulus glandarius No 
Gelochelidon nilotica No C. fauna - Vulnerable 
Gypaetus barbatus D. Aves - Anexo I No C. fauna - En peligro de extinción 
Gyps fulvus D. Aves - Anexo I No 
Himantopus himantopus D. Aves - Anexo I No 
Hippolais polyglotta No 
Hirundo rustica No 
Ixobrychus minutus D. Aves - Anexo I No 
Jynx torquilla Sí 
Lagopus muta D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Lanius collurio D. Aves - Anexo I No 
Lanius meridionalis Sí C. fauna - En peligro de extinción 
Lanius senator No 
Larus audouinii D. Aves - Anexo I No C. fauna - En peligro de extinción 
Larus michahellis Sí 
Leiothrix lutea No 
Linaria cannabina No 
Locustella luscinioides Sí C. fauna - En peligro de extinción 
Lophophanes cristatus No 
Loxia curvirostra Sí 
Lullula arborea D. Aves - Anexo I No 
Luscinia megarhynchos No 
Melanocorypha calandra D. Aves - Anexo I No 
Merops apiaster Sí 
Milvus migrans D. Aves - Anexo I No 
Milvus milvus D. Aves - Anexo I No C. fauna - En peligro de extinción 
Monticola saxatilis Sí 
Monticola solitarius No 
Motacilla alba No 
Motacilla cinerea No 
Motacilla flava Sí 
Muscicapa striata Sí 
Myiopsitta monachus No 
Neophron percnopterus D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Nycticorax nycticorax D. Aves - Anexo I No 
Oenanthe hispanica Sí C. fauna - Vulnerable 
16 
Nombre científico Directiva Aves SPA-Trigger 
Catálogo de Fauna 
Amenazada 
Oenanthe leucura D. Aves - Anexo I No C. fauna - En peligro de extinción 
Oenanthe oenanthe Sí 
Oriolus oriolus No 
Otus scops Sí 
Parus major No 
Passer domesticus No 
Passer montanus No 
Perdix perdix No 
Periparus ater Sí 
Pernis apivorus D. Aves - Anexo I No 
Petronia petronia No 
Phasianus colchicus No 
Phoenicopterus roseus No C. fauna - Vulnerable 
Phoenicurus ochruros No 
Phylloscopus bonelli No 
Phylloscopus collybita No 
Pica pica No 
Picus viridis No 
Plegadis falcinellus D. Aves - Anexo I No 
Podiceps cristatus Sí 
Poecile palustris No 
Porphyrio porphyrio D. Aves - Anexo I No 
Prunella collaris Sí 
Prunella modularis No 
Psittacula krameri No 
Pterocles alchata D. Aves - Anexo I No C. fauna - Vulnerable 
Ptyonoprogne rupestris No 
Pyrrhocorax graculus No 
Pyrrhocorax pyrrhocorax D. Aves - Anexo I No 
Pyrrhula pyrrhula No 
Rallus aquaticus Sí 
Regulus ignicapilla No 
Regulus regulus No 
Remiz pendulinus Sí 
Riparia riparia Sí 
Saxicola rubetra Sí C. fauna - Vulnerable 
Saxicola rubicola Sí 
Scolopax rusticola No 
Serinus serinus No 
Sitta europaea No 
Spinus spinus No 
Streptopelia decaocto No 
Streptopelia turtur Sí 
Strix aluco No 
17 
Nombre científico Directiva Aves SPA-Trigger 
Catálogo de Fauna 
Amenazada 
Sturnus unicolor No 
Sturnus vulgaris No 
Sylvia atricapilla No 
Sylvia borin No 
Sylvia cantillans Sí 
Sylvia communis No 
Sylvia hortensis No 
Sylvia melanocephala No 
Sylvia undata D. Aves - Anexo I No 
Tachybaptus ruficollis Sí 
Tadorna tadorna Sí 
Tetrao urogallus D. Aves - Anexo I No C. fauna - En peligro de extinción 
Tetrax tetrax D. Aves - Anexo I No C. fauna - En peligro de extinción 
Tichodroma muraria No 
Tringa totanus Sí 
Troglodytes troglodytes Sí 
Turdus merula No 
Turdus philomelos No 
Turdus torquatus Sí 
Turdus viscivorus No 
Tyto alba No C. fauna - Vulnerable 
Upupa epops Sí 
 
	Índice
	1. ANTECENDENTES Y OBJETIVOS
	2. PRODUCCIÓN DE LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN
	2.1. Modelización de especies no aves
	2.2. Modelización de especies de aves
	2.3. Definición de áreas relevantes
	3. INTERPRETACIÓN DE LOS MODELOS DE DISTRIBUCIÓN
	3.1. Cálculos de porcentaje de incremento de hábitat favorable para la especie
	3.2. Estimas poblacionales de las especies
	4. CONCLUSIONES
	5. BIBLIOGRAFÍA
	Anexo I
	Anexo II

Continuar navegando