Logo Studenta

ARQUITECTURA Y DERECHOS HUMANOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0
3
 H
U
M
A
N
O
S
ARQUITECTURA
J O R G E L O B O S
03
DERE CHOS
HUMANOS
Copyright © MMXIV
K.A.D.K , Jorge Lobos Contreras y ARACNE editrice S.r.l.
www.kadk.dk
www.earchitecture.dk
www.aracneeditrice.it
info@aracneeditrice.it
via Raffaele Garofalo, 133/A–B
00173 Roma
(06) 93781065
ISBN 978-88-548-5993-7
Reservados todos los derechos 
internacionales de traducción,
digitalización, reproducción y transmisión de la obra en parte o
en su totalidad en cualquier medio, formato y soporte
 No se permiten las fotocopias
 sin autorización por escrito del editor
No part of this book may be reproduced
any other means, without publisher’s authorization.
Impreso en -------- 2014
por «ERMES. Servizi Editoriali Integrati S.r.l.»
00040 Ariccia (RM) – via Quarto Negroni, 15
En nombre de «Aracne editrice S.r.l.» of Rome
Primera edición English: mayo 2013
Segunda edición Español ------- 2014
 Roma y Copenhague
AUTOR
Jorge Lobos
COMITÉ EDITOR
Peder Duelund Mortensen, Prof. asociado, cand. Arq. MAA
Jørgen Eskemose Andersen, Prof. asociado, cand. Arq. MAA
María Gómez-Guillamón, Arq. MAA
Giovanni Maciocco, Prof. emérito UNISS, ex-director Dept. Arq. UNISS
Jorge Lobos Contreras, Prof. asociado UNISS, master ETSAB, Arq. FAU
Jonna Majgaard Krarup, ex-Director Institute 3 KADK
Katrine Lotz Director Institute 3 KADK
WORKSHOP 5x5 CONCEPTO 
Jorge Lobos, Profesor visitante KADK, Prof. asociado UNISS
Jørgen Eskemose, Prof. asociado, cand. Arq. MAA KADK
Maria Gómez-Guillamón, Prof. asociado. Arq. MAA Dept. 7 KADK
COPYRIGHT
© 2013 Autor & The Royal Danish Academy of Fine Arts of Copenhagen.
www.earchitecture.dk & www.kadk.dk
TEXTO 
Jorge Lobos
TRADUCCIÓN 
inglés- español 
Jorge Lobos
DISEÑO GRÁFICO 
Layout Vicki Thake
EDITORIAL 
Aracne editrice, Roma
FONDOS
The Royal Danish Academy of Fine Arts, School of Architecture. KADK Denmark
Dipartimento di Architettura di Alghero, UNISS Italy
ISBN
978-88-548-5993-7
INSTITUCIONES
Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, KADK. DK
Universidad de Sassari, UNISS. IT
Universidad Autónoma de Aguascalientes, UAC. MX
Universidad de Kocaeli, Estambul, MTF. TR
Universidad de Chile, FAU. CL
Universidad Austral de Chile, UACH. CL
Emergency Architecture & Human Rights
T
h
e 
R
oy
al
 D
an
is
h
 A
ca
d
em
y 
of
 F
in
e 
A
rt
s 
S
ch
oo
ls
 o
f 
A
rc
h
it
ec
tu
re
, D
es
ig
n
 a
n
d
 C
on
se
rv
at
io
n
Sc
h
oo
l o
f 
A
rc
h
it
ec
tu
re
!"
#
$
%
&
'(
)$
*(
+
,-
"$
./
(0
#
1'
$
&
2$
3,
+
#
$
.4
5-
$
6
/"
&
&
)-
$
&
2$.4
/"
,5
#
/5
74#
8$
*#
-,9
+
$(
+
0
$
:&
+
-#
4;
(5
,&
+
6
/"
&
&
)$
&
2$
.4
/"
,5
#
/5
74
#
ARQUITECTURA Y DERECHOS HUMANOS
X
03
PRÓLOGO 
“ARqUitECtURA Y EMERGENCiAS”
Lene Dammand Lund, Rector MAA, MBA
“NUEvOS ROLES DE LA ARqUitECtURA”
Arnaldo Cecchini, Director DADU-UNiSS
ARqUitECtURA Y DERECHOS HUMANOS
Jorge Lobos, Profesor UNiSS 
 introducción
1 Procesos Culturales 
2 Emergencias Humanitarias
3 Proyectos para igualdad social
4 Sostenibilidad Social 
5 Democratización de la Arquitectura
6 viviendas de Bajo Costo y Favelas
7 Arquitectura Política & Utopía
8 Ciencia y Arquitectura
9 Procesos Educacionales & Aumento de los Roles del Arquitecto
ARtÍCULOS
“iNvEStiGACiÓN iNtERDiSCiPLiNARiA EN REFUGiOS DE EMERGENCiA” 
Olga Popovic Larsen, Profesor KADK 
& Daniel Sang-Hoon Lee, Profesor Asistente KADK
“PROYECtO ARqUitECtÓNiCO vs. PROYECtO DE ARqUitECtURA”
Maria Gómez-Guillamòn, profesor KADK
“ESCOLA DA CiDADE”
Ciro Pirondi, Director de Escola da Cidade, Sao Paulo, Brasil
I
ÍN
D
iC
EWORKSHOP 5x5
MAPA DE MEGACiUDADES 
MAPA WORKSHOP
MAPA DE CASOS
iNDiA, BOMBAY 
EGiPtO, EL CAiRO 
JAPÓN, tOKiO
tURqUÍA, EStAMBUL 
BRASiL, SAO PAULO, 
MÉJiCO, CiUDAD DE MÉJiCO
CHiLE, SANtiAGO 
ESPAÑA, MADRiD
itALiA, ROMA 
CUBA, LA HABANA 
vALDiviA, CHiLE 
EL SUR GLOBAL
Jørgen Eskemose, Profesor KADK
II
III
IV
PAGINA 9
PAGINA 13
PAGINA 109
PAGINA 121
PAGINA 231
Favelas 
Ciudad de la Basura
terremoto & Maremoto
terremoto
Favelas
Crisis Social
Protestas Políticas
Protestas Políticas
vivienda de bajo costo
Huracanes
Emergencias Humanitarias 
6
M
E
t
R
O
P
O
Li
S
 &
 M
E
G
A
C
iC
it
iE
S
8 9
Una de las competencias fundamentales de los arquitectos, es traducir los valores de la sociedad al diseño 
y preservación del ambiente físico. La arquitectura nunca es, solo, estética, función o un asunto técnico; hay 
siempre una intención social, una expresión de lo valores de cada individuo.
El teórico organizacional Edgar Schein ha desarrollado una teoría sobre la organización cultural, la cual describe 
esta exacta transferencia. Schein habla de tres niveles: La esencia de una cultura que el llama “supuestos”. 
Son todo lo que nosotros damos por seguro y que no admite discusión. Por ejemplo, el hecho que los padres 
deben amar a sus hijos. El siguiente nivel son los “valores o principios sociales” tales como la democracia, 
derechos humanos, libertad o la lealtad. El nivel externo de la organización cultural, son los artefactos, los cuales 
PDQL¿HVWDQ�HVWD�RUJDQL]DFLyQ��FRPR�SRU�HMHPSOR��HO�SDWULPRQLR�ItVLFR��HO�DUWH��OD�DUTXLWHFWXUD�\�WRGD�FODVH�GH�
REMHWRV�PDWHULDOHV�H� LQWHUIDFHV�� HQWUH�RWURV��(VWDV� FDSDV�HVWiQ� FRQHFWDGDV�\� VH� LQÀXHQFLDQ�HQWUH� VL�� SHUR�HO�
asunto es que una capa es nada sin la existencia de la otra. No tiene ningún sentido el trabajo de un arquitecto 
si no está basado en los valores y “supuestos” comunes que forman una cultura. Como tu puedes mejorar la 
calidad de vida de las personas si no tienes ninguna idea de cómo ellos viven e interactúan?
En los países nórdicos existe una estrecha relación entre supuestos, valores y arquitectura. La idea del Estado 
de Bienestar está expresada en todo nuestro entorno físico; la idea que todo niño deberla tener libre acceso a un 
libro, está expresada a través de las numerosas librerías que animan a los niños a leer y descubrir nuevos libros. 
El Estado de Bienestar no es común a todas las sociedades, y la arquitectura hecha de materiales perdurables 
WDPSRFR�OR�HV��6LQ�HPEDUJR��FRPR�VH�PXHVWUD�D�WUDYpV�GH�ORV�SUR\HFWRV�HQ�HVWH�OLEUR��HOOR�QR�VLJQL¿FD�TXH�ORV�
principios sociales básicos y los valores no deberían encontrar una forma física a través de la arquitectura. En las 
sociedades con mayores necesidades la arquitectura es una manera de empoderar a las personas en su propia 
organización cultural.
P
R
Ó
LO
G
O
ArquItecturA y emerGeNcIAs
Lene Dammand Lund, Dinamarca 
Rector
Arquitecto MAA, MBA 
La Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, Dinamarca
Escuelas de Arquitectura, Diseño y Conservación
10 11
P
R
Ó
LO
G
O4XLVLHUD�GHFLU�TXH�´OD�FLXGDG�HV�HO�QLFKR�HFROyJLFR�GH�OD�HVSHFLH�KXPDQDµ��8QD�D¿UPDFLyQ�ULHVJRVD��SHUR�TXH�tiene un punto de verdad, en el sentido de “el derecho a la ciudad” del cual habla Lefebvre, es en el fondo el derecho a la posibilidad de tener una vida, uno de los derechos humanos.
El derecho a la ciudad no es verdaderamente adquirido en ninguna parte del mundo. La gran crisis de los últimos 
años ha debilitado, casi en todos los lugares, la realización de este derecho.
La crisis que estamos viviendo puede ser una oportunidad. La oportunidad de que nada podrá ser como fue. 
No quiero decir que se saldrá de la crisis saliendo del capitalismo en crisis, pero seguramente esta salida no se 
producirá por los modelos de desarrollo del capitalismo industrial (aquel de los “treinta gloriosos” aquel en cual 
el desarrollo iba a la par con el crecimiento, aunque sea a pesar de la devastación medio ambiental) ni del turbo-
capitalismo (aquel del incremento espantoso de la desigualdad y del crecimiento sin desarrollo)
que sea el desarrollo de una economía verde más tradicional, que sea con una u otra forma de decrecimiento, que 
sea la revaloración del municipalismo, que sea una reconstrucción del Estado de Bienestar menos centralizado, 
deberá cambiar mucho el modo de producir y de consumir. 
Cambiar en la dirección de reducir la desigualdad social, los residuos,el consumo de territorio, en el sentido de 
UHFXSHUDU��UHVDQDU��UHFDOL¿FDU��UHXVDU�
Si así fuese, tendríamos grandes ocasiones de trabajo para los “arquitectos”.
He puesto comillas, porque también los arquitectos deberán cambiar aspiraciones y modelos.
+H�XVDGR�FRPLOODV��SRUTXH�EDMR�PXFKRV�DVSHFWRV�ORV�R¿FLRV�GHO�DUTXLWHFWR�KDQ�FDPELDGR�
En primer lugar aspiraciones y modelos a rechazar.
Aquel de hacer referencia al mundo de los “semidioses” (el uno por ciento del uno por ciento). A las obras 
faraónicas para obsequiar al poder de los nuevos ricos. A la intervención artística descontextualizada y 
desresponsabilizada, aunque aquí sea el uno por ciento (¿por mil?) contra el 99%, aunque muchos del 99% 
se reconozcan en el plano simbólico del deseo de aquel 1%. Aquellos modelos son devastadores, social y 
culturalmente.
En segundo lugar, aspiraciones y modelos a construir. 
Aquellos de la responsabilidad social, del derecho a la vivienda, del derecho a la ciudad, del derecho a la 
UHFRQVWUXFFLyQ�GHO�HVSDFLR�S~EOLFR��D�OD�UHGH¿QLFLyQ�GH�OD�UHODFLyQ�HQWUH�FLXGDG�\�WHUULWRULR��XQ�PRGHOR�GXUDEOH��
justo, rico en oportunidades de trabajo.
+H�KDEODGR�GH�ORV�R¿FLRV�HQ�SOXUDO��SRUTXH�FUHR�GHEHPRV�DFHSWDU�OD�LGHD�TXH��VDOYR�TXHGDQGR�OD�LGHD�GHO�SUR\HFWR��
VRQ�PXFKDV�ODV�DFWLYLGDGHV�TXH�XQ�DUTXLWHFWR�SXHGH�GHGLFDUVH��DUTXLWHFWXUD��SODQL¿FDFLyQ��SDLVDMH��FRQVHUYDFLyQ��
evaluación, mitigación y prevención de desastres, educación ciudadana, activismo social. Roles que este libro 
explica en el capítulo sobre Educación. Nuevos roles para el arquitecto del siglo XXi como constructor de paz, 
igualdad y democracia.
todos en la perspectiva de favorecer el derecho a la ciudad.
Arnaldo cecchini, italia
Director Departamento de Arquitectura Diseño y Urbanismo (DADU)
Universidad de Estudios de Sassari, Cerdeña, italia
NueVos roLes De LA ArquItecturA
12 13
INtroDuccIÓN1
1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y 
el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales 
necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u 
otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de 
matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. (Artículo 25, Declaración Universal 
de Derechos Humanos2
 
Esta es la única y primera referencia concreta que existe a la arquitectura en la Declaración Universal de los 
'HUHFKRV�+XPDQRV��HO�SULPHU�GRFXPHQWR�GH�DOFDQFH�JOREDO��(V�EUHYH��SUHFLVD�\�VX¿FLHQWHPHQWH�VyOLGD�SDUD�VHU�
considerada en la arquitectura como un documento fundacional de nuestra labor profesional.
Luego de 50 años en que el planeta estuvo centrado en otras luchas geopolíticas, ha reaparecido en múltiples 
IRURV� LQWHUQDFLRQDOHV��GH�¿QDOHV�GHO� VLJOR�;;�\� FRPLHQ]RV�GHO�;;,�� HO� WHPD�GH� ORV�'HUHFKRV�+XPDQRV�FRPR�
soporte ético de la sociedad futura. Para algunos una nueva utopía, para muchos otros un deber ético con 
nuestros semejantes, con las futuras generaciones y con el destino del planeta.
La arquitectura en este debate tiene algo que decir. El objetivo de este libro es dar pasos en esa dirección, 
recopilando la literatura que se ha escrito al respecto, revisitando algunos de los muchos proyectos de 
arquitectura y arquitectos que han y están trabajando en esta dimensión de la profesión y, lo más importante, 
elaborando las bases de temas que dentro de la arquitectura se ven tocados por los Derechos Humanos. Nuestro 
REMHWLYR�QR�HV�GH¿QLU�ORV�'HUHFKRV�+XPDQRV�GH�OD�DUTXLWHFWXUD��VL�QR�TXH�WHPDV�GH�OD�DUTXLWHFWXUD�VH�SXHGHQ�
asociar a los Derechos de todos los hombres y mujeres.
1 Capítulos 1 Procesos culturales, 3 Proyectos para igualdad social, 4 Sostenibilidad social: Un reacercamiento a la sociología y 5 
 Democratización de la arquitectura, son mi tesis en EtSAB-UPC Barcelona, España, 2006 y 2007, 
 dirección profesor Josep Muntagnola. 
�����������������������&DStWXOR���(PHUJHQFLDV�+XPDQLWDULDV��UHYLVDGR�SRU�&RPLWp�FLHQWt¿FR�GH�UHYLVWD�'H�$UTXLWHFWXUD��8QLYHUVLGDG�GH�&KLOH��
 Santiago 2010.
 introducción Arquitectura y Derechos Humanos y el apartado Nuevos roles de la Arquitectura en capítulo 9, 
�����������������������UHYLVDGR�SRU�&RPLWp�&LHQWt¿FR�GH�UHYLVWD�$86��8QLYHUVLGDG�$XVWUDO�GH�&KLOH��9DOGLYLD������
 El capítulo 1 procesos culturales, revisado Editorial Committee of Arquitectura & Educação (AE) Lisboa 2013. 
�����������������������7RGRV�ORV�FDStWXORV�KDQ�WHQLGR�HO�FRPHQWDULR�\�UHYLVLyQ�FLHQWt¿FD�GH�0RQLFD�-RKDQVVRQ�3K'�LQ�3ROLWLFDO�6FLHQFHV��6ZHGHQ���
2 ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACiONES UNiDAS (1948) Declaración Universal de los Derechos humanos, 10/12/1948 D
E
R
E
C
H
O
S
 H
U
M
A
N
O
S
 ArquItecturA & DerecHos HumANos
Jorge lobos, Chile 
Arquitecto Universidad de chile
Master en teoría y proyecto EtSAB Barcelona, España
Profesor Asociado Universidad de Estudios de Sassari, italia.
Profesor visitante en La Real Academia de Bellas Artes de Copenhague, Dinamarca
Fundador de Arquitectura & Derechos Humanos
14 15
DESDE LA ARqUitECtURA DE LA CULtURA A LA ARqUitECtURA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Este texto sobre Arquitectura y Derechos Humanos, se inició hace dos o tres décadas con el proceso teórico de 
FRQVWUXFFLyQ�GHO�FRQFHSWR�GH�$UTXLWHFWXUD�&XOWXUDO�HQ�/DWLQRDPpULFD��(VWD�UHÀH[LyQ�VH�SURGXMR�SULQFLSDOPHQWH�
en el Archipiélago de Chiloé, donde un grupo de arquitectos, sociólogos, artistas e intelectuales se mudaron a 
vivir en los años 70s y 80s, escapando de la dictadura militar que en esos momentos gobernaba Chile, como 
sucedía en otros muchos países del continente. Estos profesionales encontraron un lugar arquitectónico y 
culturalmente fascinante, no descubierto previamente por los arquitectos. Un universo de madera, que cambió 
OD�UHÀH[LyQ�GH�DUTXLWHFWXUD�GH�OD�pSRFD�
 
El paso de un concepto a otro, desde los Procesos Culturales, acuñados en Sudamérica en los 80s y 90s, a los 
Derechos Humanos en los 2000s, no pasa necesariamente por una consecuencia directa y unívoca, más bien, 
fue una casualidad, un accidente dentro de la búsqueda de evolución de todo concepto y especialmente de 
evolución de la arquitectura. Decimos que esto es azar, pues dentro de las muchas posibilidades que podrían 
cabían, el estudio de los procesos culturales derivó de forma natural en el estudio de los Derechos Humanos. 
quizás el elemento clave en esta evolución fue cuando comenzamos a trabajar a mediados de los 2000s con el 
WHPD�GH�$UTXLWHFWXUD�SDUD�(PHUJHQFLDV�+XPDQLWDULDV��(VSHFt¿FDPHQWH�FRQ�HO�FDVR�GHO�WHUUHPRWR�7VXQDPL�GH�
indonesia de Diciembre del 2004, que produjo gran impacto mediático. 
Este problema de Emergencias Humanitarias en la arquitectura, ha sido muy poco desarrollado en nuestra 
profesión, y de inmediato planteó dos elementos básicos:
1 Cuando estás en medio de una Emergencia Humanitaria, en plena crisis en una gran ciudad o en un país, 
importa muy poco a que cultura perteneces, más bien importa cuál es tu capacidad humana para coexistir con 
los otros y establecer nuevos sistemas para subsistir.
2 Cuando pasa la emergencia inmediata y comienza el proceso de buscar soluciones para la crisis Humanitaria, lo 
que se denomina reconstrucción, adquieren nuevamente importancia los procesos culturales de cada comunidad. 
No se puede desarrollar ningún proyecto ni idea de arquitectura, de relativo éxito social y permanencia, sin 
considerar los particulares procesos identitarios de cada territorio.
 
El camino de derivar a los Derechos Humanos, se debe también a que los procesos culturales son parte de 
los Derechos de todos, pero no al inverso. Los Derechos Humanos nopueden estar supeditados a diversos o 
particulares procesos culturales de cada territorio. Esto último llevaría a una relativización inaceptable de estos 
valores universales y lentamente a su invalidez y caducidad. Es decir, los Derechos Humanos son un concepto 
mayor y genérico que los procesos culturales. Los Derechos Humanos son un gran paraguas conceptual y ético 
para una serie de preocupaciones sociales que la arquitectura ha tenido durante el último siglo.
Por otra parte, cuando el foco se pone en los Derechos humanos, cambiamos el eje de la autoría y responsabilidad 
del proyecto. Pasamos desde el arquitecto como portador de la autoridad, al usuario como un ser con derechos 
y no solo con necesidades, que puede y debe ser parte activa de la producción del proyecto arquitectónico y 
urbano, por el bien de la coexistencia y democratización de la co-ciudad. 
El arquitecto en este sistema pierde el monopolio absoluto de control del proyecto, incluso se debe discutir la 
DXWRUtD�OHJDO��HQ�IDYRU�GH�ORJUDU�XQD�PHMRU��PiV�¿HO�\�PiV�GHPRFUiWLFD�LQWHUSUHWDFLyQ�GH�ORV�GHUHFKRV�HVHQFLDOHV�
de los ciudadanos del siglo XXi.
El ciudadano pasa de ser un agente pasivo e infantilizado por la arquitectura, sin voz y con muy poca opinión 
de considerar, para transformarse en un agente cultural, activo, portador de conocimiento, talentos y 
responsabilidades en el desarrollo de las ciudades y lugares en que todos vivimos.
El concepto de Derechos Humanos lleva en si deberes del arquitecto, que el concepto de Cultura no necesariamente 
recoge, o que deja al libre albedrío del arquitecto si los usa o no. En el caso de los Derechos Humanos, como eje de 
la acción urbana, obliga al arquitecto a un cierto comportamiento ético y socialmente responsable que no puede 
HOXGLU��\�PiV�D~Q��GHEH�FRPSDUWLU�FRQ�HO�FLXGDGDQR��TXLHQ�DO�VHU�SDUWH�DFWLYD�GHO�SUR\HFWR�FRPLHQ]D�D�LQÀXLU�HQ�
una creación cada vez más colectiva con sus capacidades y valores culturales y, con las responsabilidades que 
esto implica.
Ha sido importante trabajar con el concepto de Cultura y Civilización en las últimas décadas, para aclarar la 
pertenencia universal que tienen los Derechos Humanos a los procesos civilizatorios o lo que es igual, al gran 
proceso cultural de la humanidad. Este proceso universal de la humanidad es diferente a los procesos culturales 
particulares de cada lugar, nación o territorio. Diferencia que es necesario hacer evidente.
Es importante también mencionar que cuando hablamos de procesos culturales, estamos hablando 
SULQFLSDOPHQWH�GHVGH�XQD�SHUVSHFWLYD�HWQRJUi¿FD�\�HQ�VHJXQGR�OXJDU�GHVGH�XQD�SHUVSHFWLYD�GH�OD�FXOWXUD�FRPR�
política y como gran expresión de las artes.
La diferencia entre ambos conceptos; Derechos Humanos y cultura, de la cual privilegiamos los Derechos 
Humanos en la arquitectura y la sociedad, es debido a que los Derechos Humanos, no dejan duda alguna 
acerca de los valores que deben inspirar nuestra organización social en el sentido más inclusivo, democrático y 
KXPDQLVWD�SRVLEOH��GRQGH�WRGRV�\�WRGDV��GHEHPRV�\�SRGHPRV�VHU�SDUWH�GH�ORV�EHQH¿FLRV�\�SULYLOHJLRV�TXH�RIUHFH�
la vida en comunidad y que ofrece la evolución del conocimiento de la humanidad. 
El tema de los procesos culturales en cambio, en el cual no pretendo ni de asomo poner en duda por su enorme 
valor e importancia universal, especialmente para la arquitectura, deja sin embargo en la ambigüedad algunos 
procesos humanistas. En otras palabras, en algunas ocasiones, no pocas, el seguir procesos culturales radicalizados 
y fanatizados, nos puede llevar a discriminación, segregación y falta de libertades. Esto lamentablemente podría 
VHU�XQ�DUPD�VRFLDO�GH�GREOH�¿OR��WDPELpQ�SDUD�OD�DUTXLWHFWXUD�
Repito, no pretendemos dudar de la necesidad y urgencia de valorar diversidades culturales, especialmente 
como parte de la identidad necesaria de cada comunidad, grupo o ciudadanía del planeta. Esto es un derecho de 
todos y solo puede enriquecer nuestra sociedad en el sentido más positivista, democratizarla y agregar valores 
y matices culturales a nuestra experiencia como seres humanos. 
Sin embargo debemos estar atentos a la delgada línea, que en algunos casos separa la bien intencionado 
valoración de la identidad, con las expresiones de exclusión, la xenofobia, los nacionalismos y los fanatismos 
UHOLJLRVRV��TXH�XWLOL]DQ�\�PDQLSXODQ�OD�LGHQWLGDG�FXOWXUDO�HQ�VX�SURSLR�EHQH¿FLR�SROtWLFR�
16 17
Como no está en la arquitectura la solución de esta desviación social, preferimos ampararnos en un concepto 
que no deje margen de error al respecto a la hora de construir una sociedad más democrática y más ética. 
Para esto podemos sin ningún prejuicio, incluir el tema de los procesos culturales bajo el paraguas de los Derechos 
Humanos, para evitar cualquier tentación nacionalista, xenófoba o fundamentalista que pueda, también utilizar 
la arquitectura, como un arma arrojadiza para la exclusión y segregación.
Los ejemplos más claros de como en algunas ocasiones los procesos culturales podrían llevar a tener efectos 
contrarios a los Derechos Humanos, los podemos ver en la misma Europa, ejemplo mundial de democracia:
El caso de EtA en España, que en pos de la supuesta defensa de valores culturales, identitarios y nacionales, 
KD�SURGXFLGR�ÀDJUDQWHV�YLRODFLRQHV�D�ORV�'HUHFKRV�+XPDQRV�GHQWUR�GH�XQ�HVWDGR�GHPRFUiWLFR�\�FRQ�XQ�DOWR�
estándar de bienestar social. Estos grupos utilizan incluso la Lengua como un elemento de división y segregación 
entre los ciudadanos y no como un elemento para vincularnos, entendernos y comunicar lo mejor de nuestra 
naturaleza humana, es decir usar el lenguaje para crear incomunicación en lugar de crear comunidad de ideas y 
VHQWLPLHQWRV��QDGD�PiV�DOHMDGR�GHO�¿Q�~OWLPR�\�HVHQFLDO�GHO�OHQJXDMH��OD�FRPXQLFDFLyQ�HQWUH�ORV�VHUHV�KXPDQRV�
Otros casos tan evidentes son los regímenes ultra nacionalistas y fundamentalistas religiosos, como el de 
irán o de algunos sectores Estado Unidenses, sobre los cuales no es necesario hacer mayores precisiones a su 
xenófoba mirada del mundo, del bien y del mal.
Otro ejemplo paradojal es el Estado de israel cuando expulsa en el 2012 a refugiados sudaneses desde su país 
en función de su propia homogeneidad cultural israelita. Al parecer ha olvidado que es un Estado creado para 
albergar refugiados de otra tragedia humanitaria el Holocausto. Medio siglo después, israel no es capaz de 
entregar la misma solidaridad y humanismo que demandó de la comunidad internacional cuando sufrió uno de 
los más horribles y conocidos actos de xenofobia de la humanidad, que ha merecido el repudio universal.
El caso de Sarkosy cuando expulsa gitanos desde Francia a Rumania, siendo todos ellos ciudadanos europeos, 
so pretexto de ejercer la delincuencia, lo que disimulaba más bien una limpieza étnica, pues a donde va a expulsar 
a los ciudadanos franceses que pudiesen cometer actos delictuales? 
&RQ�HVWR�QR�TXHUHPRV�GHFLU�SRU�QLQJ~Q�PRWLYR��TXH�ORV�SURFHVRV�FXOWXUDOHV��OLJDGRV�D�ORV�SURFHVRV�HWQRJUi¿FRV��
están en contra de los Derechos Humanos, solo queremos acentuar que en algunas ocasiones, los procesos 
culturales, especialmente ligados a la idea de nación única o religión única o raza única, pueden ser utilizados 
y manipulados en contra de los propios Derechos Humanos y en contra de los propios ciudadanos, hombres y 
mujeres. Esto es una grave contradicción conceptual y humanista. Especialmente por el enorme valor que tienen 
los procesos culturales, cuando por ejemplo, dan visibilidad a grupos humanos que han estado apagados o 
latentes, y que tienen riquezas y valores que pueden mejorar la existencia de millones de ciudadanos del planeta, 
PiV�DOOi�GH�VXV�SURSLDV�IURQWHUDV�\�OtPLWHV��(VWDV�FXOWXUDV�QHFHVLWDQ�UHFXSHUDU�SUHVHQFLD�VRFLDO�SDUD�GLJQL¿FDU�
a sus personas y ciudadanos y también para dar una nueva mirada y ser un contrapeso a las sociedades más 
poderosas y a sus modelos de desarrollo.
Solo pretendemos recordar que el delicado límite, entre la idea de valoración de las identidades comonecesidad 
de existencia y de representación social, con la idea de separación de identidades por intereses económicos, 
UHOLJLRVRV��UD]D�R�QDFLyQ�~QLFD��SXHGH�VHU�XQD�OtQHD�PX\�¿QD�\�PX\�VXVFHSWLEOH�GH�PDQLSXODU��
El delicado juego entre individualizarse separándose de los demás, e individualizarse conviviendo con los demás, 
es lo que se presta a interpretaciones y manejos de poder.
Por esta razón la valoración de los Derechos Humanos por sobre los procesos culturales individuales es necesaria 
y fundamental. Es exactamente la misma diferencia entre las libertades individuales y los intereses por el bien 
colectivo de un pueblo. Es una línea sutil, frágil y cambiante de acuerdo a los propios procesos culturales de cada 
territorio. En este ejemplo, las libertades individuales serían las identidades culturales y los intereses por el bien 
colectivo serían los Derechos Humanos.
En este sentido un concepto que puede llegar a ser antagónico a los Derechos Humanos es la idea de nación 
única y radicalizada, el lugar común de todos los que nacen en un mismo lugar. 
Donde no hay nación fundamentalista, no hay territorio de exclusividad a defender, no hay sentimiento de raza 
que proteger, ni sentimiento de superioridad sobre los de fuera. La idea fundamentalista de nación enfatiza la 
condición de nacimiento, muchas veces por sobre los valores humanistas. La defensa del territorio, puede llevar 
a la hostilización para los que no son de ese territorio. Donde no hay territorio asociado a una nación, todos los 
seres humanos que viven o pasan por él, son iguales.
El territorio es el lugar de la arquitectura.
En la práctica, la realidad muestra que los grupos de poder que buscan asentarse en un territorio determinado 
usan las identidades para dividir y acumular riqueza y poder, pues también otra paradoja; muchas de las 
comunidades que más pugnan por separase de las demás, son las más ricas, las que llegan a un momento en que 
la generosidad de compartir con los otros se transforma en un lastre, en un peso insostenible para el egoísmo y 
la avaricia social. 
/D�¿ORVRItD�FRQWHPSRUiQHD�KD�GDGR�DOJXQD�UHVSXHVWD�DO�UHVSHFWR��FXDQGR�SODQWHD�TXH�HO�SURFHVR�FLYLOL]DWRULR�
universal es solo una expresión más de los procesos culturales. La diferencia entre uno y otro es que el proceso 
FLYLOL]DWRULR�QR�SHUWHQHFH�D�XQD�FRPXQLGDG�HVSHFt¿FD�\�GHWHUPLQDGD��VL�QR�SHUWHQHFH�D�WRGRV�ORV�KDELWDQWHV�GHO�
SODQHWD��(VWD�UHÀH[LyQ�FRQFHSWXDO�GHVGH�OD�¿ORVRItD��VROXFLRQD�OD�SDUDGRMD�XQLYHUVDOLVPR�YHUVXV�ORFDOLVPR��WHPD�
que desarrollamos más en extenso, en el apartado sobre procesos culturales. 
Seguramente en algunos lugares y en algún momento determinado, será mucho más importante la valoración 
de los procesos culturales, entendidos como procesos de visibilidad de la identidad y de utilizar nuestras propias 
fuerzas para surgir y evolucionar de acuerdo a las enseñanzas de nuestros antepasados y particular historia. 
Posiblemente en ese mismo lugar y en otro momento histórico, será más importante ver como ligamos esa 
identidad cultural a un proceso global y más amplio que su propio territorio cultural. 
todo va a depender de la realidad particular de cada región o país, relativismo que debe tener un marco ético 
y valórico. Este contenedor valórico lo puede aportar los Derechos Humanos, entendidos como el proceso 
humanista por excelencia al que todos debemos tratar de llegar, como especie humana que cohabita en un 
mismo planeta.
19
UN RELAtO HiStÓRiCO ACERCA DEL SURGiMiENtO DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿Cuándo surge el tema de los Derechos Humanos en la historia?
Según Fernando Savater3��HVWH�HV�XQ�WHPD�VROR�GH�ORV�~OWLPRV�GRV�VLJORV��¿QHV�GHO�;9,,,��FXDQGR�DSDUHFH�OD�LGHD�
de los derechos del hombre como un ideal político. Este se expresa en dos revoluciones:
La Revolución francesa que lucha contra la monarquía y particularmente contra Luis Xvi para establecer los 
derechos de igualdad de los hombres frente al poder.
/D�*XHUUD�FLYLO�GH�((88�TXH�OXFKD�FRQWUD�HO�HVFODYLVPR�\�UHD¿UPD�FRPR�LGHDO�OD�LJXDOGDG�GH�ODV�UD]DV�\�HWQLDV�
ante la ley.
Sin embargo podemos encontrar algunos tímidos vestigios de estos valores mucho antes a estas dos grandes 
revoluciones sociales del mundo occidental. Estos vestigios los podemos descubrir en la literatura y en los 
relatos históricos. Dos de ellos:
1 El mito “Las suplicantes en la tragedia griega” (Esquilo, datada entre 467 y 458 a.c.)
Cincuenta mujeres, las Danaides hijas de Dános, huyen de los egipcios, que pretendían obligarlas a casarse con 
ellos. Exhaustas llegan a la ciudad de Argos en Grecia, la ciudad de sus enemigos. tras ellas vienen los egipcios 
para llevarlas de regreso a su país. 
Las suplicantes imploran la protección a Pelasgo rey de Argos. ¿Por primera vez surge la idea de porque no 
refugiarlas? A pesar de pertenecer a sus rivales y se abre una disputa en la ciudad de Argos, contra los que 
opinaban que era mejor entregarlas a los demandantes, que por lo demás eran sus enemigos y que no venía al 
caso defenderlas y aumentar los problemas con los vecinos, por lo demás eran tan solo mujeres.
El rey consulta a su pueblo el que decide darles protección. Esto pone en un gran dilema al rey. Si las protege 
entra en guerra con Egipto, si las entrega, contradice la voluntad del pueblo.
Al triunfar la idea de cobijarlas en la ciudad aunque no habían nacido en ella, eran de otro lugar, eran parte de 
una nación enemiga, prevalece su condición de seres humanos, ser de la misma especie por sobre la nación de 
origen. Aquí se entiende también la ciudad como un lugar de refugio, de protección al hombre y la mujer por 
igual. quizás una de las primeras muestras registradas de derechos humanos y de derechos de igualdad entre 
hombre y mujer.
2: Los seres humanos sólo tienen a los otros seres humanos.
Alvar Núñez Cabeza de vaca4 (España 1490-1560) descubridor español del sur de Florida. Huye por un 
caudaloso río después de una batalla en la que habían sido diezmados y agotados, él sabia que en una de las 
orillas de este río habitaba, al decir de los indígenas, una tribu guerrera peligrosísima los Séminolas de la Florida. 
Si naufragaba en la huida debía tratar de alcanzar la costa opuesta a los indígenas, junto con los pocos soldados 
que le quedaban. 
3 SAvAtER, Fernando (1999) Universalismo e identidades / civilización versus cultura Conferencia en EtSAM, Madrid
4 NÚÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar (2005) Naufragios y Comentarios Espasa-Calpe Madrid
 NUÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar (2000) Naufragios y Comentarios Col. Crónicas de América Dastin, Madrid
 NUÑEZ CABEZA DE VACA, Alvar (1542) Naufragios y Comentarios Zamora España
eL mIto “LAs suPLIcANtes eN LA 
trAGeDIA GrIeGA” (esquILo 467 y 458 A.c.)
es quIzás uNA De LAs PrImerAs 
mANIfestAcIoNes De DerecHos 
HumANos eN LA LIterAturA 
uNIVersAL. LA DecIsIÓN De ProteGer 
A LAs muJeres eN LA cIuDAD De ArGos 
No fue sImPLe NI obVIA. LAs 50 muJeres 
HuíAN De uNA boDA No DeseADA, Pero 
PerteNecíAN A LA NAcIÓN eNemIGA, 
sIN embArGo eLLAs recIbIeroN LA 
ProteccIÓN. su coNDIcIÓN De seres 
HumANos PreVALecIÓ Por sobre su 
orIGeN. LA cIuDAD eN este reLAto 
es coNcebIDA como uN LuGAr De 
ProteccIÓN PArA Hombres y muJeres 
Por IGuAL.
20 21
Naufragan y por desgracia no les queda más alternativa para salvar de la tragedia inmediata que nadar hacia 
la ribera territorio de los peligrosos nativos de los cuales tenían noticias. Llegan a tierra exhaustos, donde los 
estaban esperando los feroces indígenas. ven a sus verdugos cara a cara. Sin fuerzas y ante la inevitable muerte 
que se aproxima, se arrodillan en círculo con las cabezas gachas, orando y esperando el momento cruel y atroz 
GHO�JROSH�¿QDO��&XDO�VHUtD�VX�VRUSUHVD��FXDQGR�VLHQWHQ�TXH�ORV�QDWLYRV��VDOYDMHV�\�YLROHQWRV��URGHiQGRORV�HQ�JUDQ�
número, lloran junto con ellos. 
todos los seres humanos se parecen más de lo que sus culturas dejan ver. Estas anécdotas se unen a 
GHVFXEULPLHQWRV� FLHQWt¿FRV�DFWXDOHV�FRPR�HO� GHO� JHQRPD�KXPDQR�� TXH�GH¿QH�XQD� VLPLOLWXG�GHO�����HQ� ORV�
30.000 a 35.000 genes de los seres humanos. 
Ambas, anécdotas literarias y ciencia contemporánea, muestran esta aseveración en la cual se fundamentan los 
Derechos de los Hombres y Mujeres. La universalización y el conocimiento de los otros, agota las diferencias 
entre los seres humanos, lo que también es parte de nuestra identidad, la única a la cual todos pertenecemos.
En esta introducción hemos destinado gran parte del texto a explicar la evolución del concepto de Arquitectura 
y Derechos Humanos desde el concepto de Arquitectura y Cultura. Hemos optado por esta opción para explicar 
el camino conceptual y origen de esta postura teórica que alcanzamos sólo por accidente y casualidad, como 
gran parte de los descubrimientos que nuestra especie ha realizado. Pero también queremos dejar en claro que 
nuestro objetivo es ver como estos conceptos impactan la arquitectura. 
ArquItecturA De Los DerecHos HumANos
NUEvE tEMAS FUNDAMENtALES
El énfasis conceptual en los Derechos Humanos es fundamental a la hora de entender los problemas 
contemporáneos que tensan nuestra profesión, pues no es posible continuar comprendiendo nuestra disciplina, 
tan solo, desde el punto de vista artístico y estético.
La relación entre Arquitectura y Derechos Humanos ha estado ausente en la teoría de la arquitectura. Sostenemos 
OD�QHFHVLGDG�\�XUJHQFLD�GH�SURIXQGL]DU�\�KDFHU�FRQVFLHQWH�HVWD�SRVWXUD�pWLFD�SDUD�QXHVWUR�R¿FLR��'H�HVWD�PDQHUD�
motivaremos nuevos roles profesionales y podremos llevar la experiencia acumulada durante cientos de años 
por la arquitectura a miles de millones de seres humanos ignorados en nuestra práctica profesional. Estas 
SHUVRQDV�WLHQHQ�WRGR�HO�GHUHFKR�D�GLVIUXWDU�\�VHU�SDUWH�GH�ORV�EHQH¿FLRV�TXH�JHQHUD�HO�FRQRFLPLHQWR�SURGXFLGR�
en el mundo en que todos vivimos.
En el anterior libro Architecture for Humanitarian Emergencies 025 desarrollamos una introducción al tema 
Arquitectura y Derechos Humanos. En este libro número 03, desarrollamos 9 temas fundamentales que le 
dan forma a este concepto, temas complementarios y en proceso de estudio, para analizar las posibilidades y 
alcances de la relación teórica y práctica entre Arquitectura y Derechos Humanos
5 LOBOS, Jorge (2012) Architecture for Humanitarian Emergencies 02 Ed KADK, Copenhagen
Por otra parte estos 9 temas que mostramos a continuación, son solo una sugerencia preliminar, para continuar 
XQ�FDPLQR�GH�UHÀH[LyQ�DO�UHVSHFWR��TXH�\D�PXFKRV�RWURV�DUTXLWHFWRV�\�SHQVDGRUHV�KDQ�LQLFLDGR�GXUDQWH�HO�VLJOR�
XX, especialmente en los años 60s y 70s. Estos temas se superponen y algunos son coincidentes con los de la 
Arquitectura Cultural, pero perfectamente podrían ser más de nueve o menos, este es un trabajo en evolución y 
necesita tiempo de maduración para determinar cuales son los temas fundamentales de Derechos Humanos al 
interior de la Arquitectura. 
/D�UHODFLyQ�HQWUH�$UTXLWHFWXUD�\�'HUHFKRV�+XPDQRV�KD�HVWDGR�DXVHQWH�GH�ODV�JUDQGHV�GH¿QLFLRQHV�FRQFHSWXDOHV�
de la arquitectura del siglo XX, sin embargo ha tenido arquitectos e importantes obras, que de algún modo 
lateral, indirecto o periférico han desarrollado alguna expresión arquitectónica que considera estos elementos.
&LWR�D�FRQWLQXDFLyQ�VROR�DOJXQRV�GH�HVWRV�DUTXLWHFWRV�TXH�KDQ�WHQLGR�LQÀXHQFLD�HQ�HO�FRQFHSWR�GH�$UTXLWHFWXUD�
y Derechos Humanos que estamos desarrollando; 
Yona Friedman6 (Budapest, Hungría 1923) arquitecto y urbanista. 
Fabrizio Carola7 (italia 1931) arquitecto. 
(GZDUG�5RMDV��&KLOH��������DUTXLWHFWR�\�PDHVWUR�GH�DUTXLWHFWXUD
Eduardo Feuerhake (Chile, 1951) arquitecto, productor de arte y consultor UN Habitat. Fernando Ferreiro (Chile 
1971) arquitecto y consultor UN Habitat Mozambique. 
Shigeru Ban (Japón) arquitecto. 
Carlos González Lobo (Méjico) arquitecto. 
Eladio Dieste (Uruguay 1917-2000) ingeniero civil
Escola da Cidade (Brazil) 
Jo Nero (Sudáfrica)
Santiago Cirujeda (España) 
Entre miles de otros arquitectos, conocidos o anónimos, que trabajan silenciosamente en diversos países del 
mundo y consideran estos temas, de forma implícita o explícita, como esenciales en su trabajo cotidiano.
Estos arquitectos dan cuenta, de diverso modo, que esta preocupación ética ha estado latente en el mundo de 
la arquitectura en muy diversos lugares del planeta. Esta ha sido una preocupación constante de la arquitectura 
motivada por los valores del Movimiento Moderno de inicios del siglo XX, pero que sin embargo nunca ha 
llegado a consolidarse como una clara y consciente expresión profesional, con un cuerpo teórico y un grupo de 
arquitectos militantes conscientemente en esta causa social y de equidad planetaria. 
La bibliografía arquitectónica de las últimas décadas muestra esta carencia. tenemos una profesión centrada 
básicamente en valores estéticos y de índole formal. Cuestión de la que se discute constantemente en diversos 
foros internacionales de arquitectura, como la Bienal de venecia del 2000, con el lema “Mas ética y menos 
estética” que sin embargo no pasó de ser un slogan, pues indefectiblemente a la hora de decidir premios, obras 
D�SXEOLFDU�� R� DO� GHFLGLU� ORV� DUTXLWHFWRV�TXH� LQÀX\HQ�HQ� OD� SURIHVLyQ�� OD� SUHRFXSDFLyQ�SRU� ORV� GHUHFKRV�GH� ORV�
ciudadanos y la arquitectura de equidad social vuelve a quedar aparcada, como un tema puramente discursivo. 
Retornamos dócilmente a la primacía de valores formales y principalmente estéticos. Es para lo que nos 
prepararon las universidades y lo que sabemos hacer.
���������������������)5,('0$1��<RQD��������7RZDUG�D�6FLHQWL¿F�$UFKLWHFWXUH��0,7�3UHVV�,6%1��������������
7 SOPPELSA, Francesco (2012) Conversando con Fabrizio Carola t18 número 5 Ed Associaciot18 Barcelona 
 http://asp-es.secure-zone.net/v2/index.jsp?id=2067/4082/8153&lng=es
http://es.wikipedia.org/wiki/Yona_Friedman
22 23
Una de las razones para este fenómeno es que no contamos con un cuerpo disciplinar que nos ayude, por 
ejemplo, en la evaluación de proyectos de arquitectura desde una perspectiva social. Por lo cual debemos caer 
una y otra vez en el conocimiento acumulado de la arquitectura que es eminentemente estético, desde que la 
arquitectura existió como disciplina profesional.
Creemos sin embargo, que el mundo da señas que esto puede cambiar, señas que no provienen desde la 
arquitectura, si no desde las ciencias sociales y movimientos ciudadanos y políticos que cada vez ponen más en 
cuestión los poderes y la forma de relacionarnos que hemos desarrollado hasta ahora. Estos cambios deberían 
tener alguna repercusión en la arquitectura de los próximos años y se debiesen transformar en cuestiones 
ineludibles para la profesión, como lo ha sido en las ultimas décadas, la sostenibilidad, o como han sido los 
valores de la estética desde que existe la profesión.
 
Para desarrollar esta relación conceptual entre Arquitectura y Derechos Humanos, o dicho de otra manera, para 
explicar cuales son los temas de Derechos Humanos que se pueden desarrollar al interior de la arquitectura, 
GH¿QLPRV���DVSHFWRV�JHQHUDOHV�\�XQ�QRYHQR�� UHIHULGR�DO�SURFHVR�GH�HQVHxDQ]D�GH� OD�DUTXLWHFWXUD��HOHPHQWR�
básico a la hora de pensar cambios en la profesión:
1 PROCESOS CULtURALES
2 EMERGENCiAS HUMANitARiAS
3 PROYECtOS PARA EqUiDAD SOCiAL
4 SOStENiBiLiDAD SOCiAL
5 DEMOCRAtiZACiÓN DE LA ARqUitECtURA
6 viviENDA DE BAJO COStO Y FAvELAS
7 POLÍtiCA, ARqUitECtURA Y UtOPÍA
8 CiENCiA Y ARqUitECtURA
9 PROCESOS EDUCACiONALES Y NUEvOS ROLES DE LA ARqUitECtURA
25
El concepto de Arquitectura Cultural, es un intento de avanzar en la formulación de un cuerpo teórico, que haga 
conscientes los particulares valores humanos de cada territorio, en la producción del proyecto arquitectónico. 
Esta idea plantea la posibilidad que el arquitecto logre una mayor comprensión de estos valores culturales, para 
transformarlos en una herramienta útil al momento de diseñar y expresar las diversas sensibilidades y visiones 
de mundo de los ciudadanos./D� HYROXFLyQ� GHO� SHQVDPLHQWR� FRQWHPSRUiQHR� D� SDUWLU� GH� OD� DQWURSRORJtD� GH� OD� FXOWXUD� �¿QHV� GHO� V�� ;,;��� OD�
¿ORVRItD� GH� OD� FXOWXUD� �SULPHUD� PLWDG� GHO� V�� ;;��� OD� SULPHUD� JOREDOL]DFLyQ� �VHJXQGD� PLWDG� GHO� V�� ;;�� \� OD�
segunda globalización (inicios del s. XXi), ha tenido sólo tibios intentos de hacer un correlato con la teoría de la 
arquitectura, a pesar que existen numerosas obras construidas que dan cuenta de estos procesos culturales en 
distintos lugares del mundo.
En general la teoría de la arquitectura del siglo XX y en particular la de las últimas décadas, se ha basado 
en la primera globalización y no ha logrado aún incluir en forma consciente y masiva estos diversos procesos 
FXOWXUDOHV�HQ�OD�GLPHQVLyQ�TXH�SODQWHD�OD�¿ORVRItD�FRQWHPSRUiQHD��1XHVWUD�LQWHQFLyQ��HQWRQFHV��HV�DYDQ]DU�HQ�
este campo, pues muchos de las señales que vemos en la vida contemporánea van en esa dirección, una cada vez 
mayor participación de las individualidades culturales en las acciones públicas y colectivas.
3DUD�FRPSUHQGHU�PHMRU�HVWRV�IHQyPHQRV�HV�QHFHVDULR�GH¿QLU�ODV�GLYHUVDV�DFHSFLRQHV�TXH�WLHQH�OD�SDODEUD�FXOWXUD�
y su correlato con el concepto de civilización. 
EL CONCEPtO DE CULtURA Y EL DE CiviLiZACiÓN
Las amplísimas acepciones de la palabra cultura en un mismo momento y a lo largo de la historia, han sido muy 
ELHQ�DQDOL]DGDV�WRWDO�R�SDUFLDOPHQWH�HQ�YDULRV�DXWRUHV��XQR�GH�HOORV�HV�HO�¿OyVRIR�HVSDxRO�-DYLHU�6DQ�0DUWtQ�6DOD��
en el libro Teoría de la cultura8�GRQGH�KDFH�XQ�H[FHOHQWH�UHSDVR�GH�ODV�GLYHUVDV�GH¿QLFLRQHV�\�FRQFHSFLRQHV�TXH�
ha tenido este vocablo. Este autor, junto con Gustavo Bueno9 y Fernando Savater, en diferentes momentos y 
VLQ�WUDEDMDU�HQ�FRQMXQWR��KD�VLGR�FDSD]�GH�PROGHDU�\�GH¿QLU�HO�FRQFHSWR�GH�FXOWXUD��7DPELpQ�LQFOXLPRV�HQ�HVWH�
DSDUWDGR�OD�RSLQLyQ�GH�&OLIIRUG�*HHUW]��TXLHQ�GH¿QH�ORV�GHVDItRV�TXH�HQIUHQWD�HVWH�FRQFHSWR� Finalmente una 
RSLQLyQ�SHUVRQDO�VLPSOL¿FDQGR�DO�Pi[LPR�ODV�GH¿QLFLRQHV�SDUD�KDFHUODV�FODUDPHQWH�DWLQJHQWHV�D�OD�DUTXLWHFWXUD�
2WUR�SUREOHPD�SXUDPHQWH�FRQFHSWXDO�\�TXH�QHFHVLWD�GH¿QLFLyQ�HV�HO�DQiOLVLV�GH�OD�LGHD�GH�FLYLOL]DFLyQ��GHELGR�D�
que la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX ha utilizado largamente este par dialéctico; civilización y 
FXOWXUD��SDUD�GH¿QLU�WpUPLQRV�FRQVLGHUDGRV�FRPR�FRQWUDSXHVWRV�\�HQ�SXJQD�
Me parece fundamental la opinión de San Martín Sala, Gustavo Bueno y Fernando Savater, que desde el campo 
GH� OD� ¿ORVRItD� FRPSUHQGHQ� HVWRV� YRFDEORV� FRPR� XQ�PLVPR� FRQFHSWR�� DXQTXH� � HQ� GLYHUVDV� GLPHQVLRQHV��0L�
intención es demostrar el error en que cae la arquitectura al considerarlos ideas contrapuestas y trasladar esa 
pugna a la forma arquitectónica. Esta acción distrae la atención de un motivo más relevante, la gran capacidad 
que tiene la arquitectura de representación cultural y que muchas veces desaprovechamos por no tener las 
KHUUDPLHQWDV�QHFHVDULDV�DO�PRPHQWR�GH�HQIUHQWDU�XQ�SUR\HFWR��/D�GH¿QLFLyQ�TXH�KDFHQ�HVWRV�¿OyVRIRV�GH�OD�LGHD�
de cultura, nos permite aclarar y sostener la existencia de una Arquitectura de la Cultura, que comprende este par 
conceptual, Cultura y Civilización, como una misma y única cosa, más allá de los problemas puramente formales 
y estéticos en los que derivaba la pugna civilización versus cultura.
8 SAN MARtiN SALA, Javier (1999) Teoría de la Cultura, Ed. Síntesis S.A. Madrid, España
9 BUENO, Gustavo (1996) (O�PLWR�GH�OD�FXOWXUD��(QVD\R�GH�XQD�¿ORVRItD�PDWHULDOLVWD�GH�OD�FXOWXUD. Prensa ibérica, Barcelona1 1 Procesos cuLturALes
26 27
EL CONCEPtO DE CULtURA
(V�PX\�LQWHUHVDQWH�OD�GLIHUHQFLDFLyQ�TXH�KDFH�*XVWDYR�%XHQR�\�D�OD�TXH�VH�UH¿HUH�6DQ�0DUWtQ�6DOD��UHVSHFWR�D�
TXH�DFWXDOPHQWH�FXOWXUD�WLHQH�WUHV�XVRV�DFHSWDGRV�SRU�OD�¿ORVRItD�R�WUHV�Q~FOHRV�HQ�ORV�TXH�VH�FRQGHQVD�OD�LGHD�
de cultura. Cuestión que puede ser de gran utilidad para la arquitectura:
A- El primero es la cultura como ideal superior, al que todos tenemos derecho. Dentro de esta primera idea 
podemos decir que es una fuerza que moviliza afectivamente, que es un ideal con prestigio tan alto como la 
libertad, la igualdad, la riqueza o la democracia.
En esta primera aproximación tenemos una dimensión política de la idea de cultura, en ella están desde los 
Ministerios de Cultura hasta las Casas de Cultura, instituciones destinadas a impulsar y promover elementos de 
ocio y arte de una sociedad. 
%��8Q�VHJXQGR�Q~FOHR�VH�UH¿HUH�D�OD�FXOWXUD�FRPR�FRQMXQWR�GH�HOHPHQWRV�GLVWLQWLYRV�SHFXOLDUHV�GH�XQ�SXHEOR�TXH�
HVWH�FRQVLGHUD�LPSRUWDQWH�FRQVHUYDU�SRUTXH�VH�LGHQWL¿FD�D�WUDYpV�GH�HOORV��(Q�HVWH�VHQWLGR�HVWD�FRQFHSFLyQ�VLJXH�
las ideas clásicas de taylor y de la Antropología de la Cultura o de la llamada etnografía. 
C- La tercera idea es la de la cultura en sentido universal, es decir aquel conjunto de elementos que han surgido 
en pueblos concretos pero que los han trascendido y se han asentado en todo el planeta como una “cultura 
mundial”. Dentro de este núcleo se encuentra la idea de una cultura cosmopolita, cultura universal, aldea global, 
o de la llamada civilización. 
CiviLiZACiÓN, SiNÓNiMO DE CULtURA MUNDiAL
La tv es una tecnología universal, como el mercado, el deporte, la política. ¿Existe una cultura universal? 
¿Porqué la constitución nos asegura que todos tenemos derecho a ella? Si la cultura es un valor ¿En que sentido 
lo es? por ejemplo, ¿Es el fútbol un elemento de la cultura universal? Según San Martín Sala, Gustavo Bueno 
KDEOD�PiV�ELHQ�GH�FLYLOL]DFLyQ�XQLYHUVDO��OR�PLVPR�TXH�6DYDWHU�HQ�VX�GLFFLRQDULR�¿ORVy¿FR10 pero esto no es más 
que escamotear el problema porque, según San Martín Sala, ontológicamente son lo mismo: por ejemplo el uso 
del tabaco es un rasgo de las culturas precolombinas, al traspasar sus límites americanos ¿Deja de ser un valor 
cultural y se transforma en uno civilizatorio, lo mismo que el baile, el fútbol, la ciencia o la tolerancia?
(V�PX\�LQWHUHVDQWH�OD�GH¿QLFLyQ�TXH�6DYDWHU�KDFH�GH�&XOWXUD�\�&LYLOL]DFLyQ�SRUTXH�QR�ORV�FRQVLGHUD�WpUPLQRV�
contrapuestos, como lo sostenían muchos pensadores sociales en las últimas décadas del siglo pasado. Para 
Savater, civilización es una especie de supracultura que recoge lo mejor de las culturas particulares de cada 
WHUULWRULR��(VWD�UHÀH[LyQ�VROXFLRQy�OD�ELSRODULGDG�TXH�VH�GDED�HQ�OD�DUTXLWHFWXUD�VXUJLGD�GHVGH�(XURSD�FRQ�ODV�
ideas de tradición y modernidad o con las del Regionalismo Crítico de Frampton y también por supuesto, la 
bipolaridad desde Latinoamérica en las ideas de Modernidad Apropiada de Cristian Fernández Cox. todos 
estos textos consideran estos términos en su dimensión de conceptos contrapuestos y tensionan en direcciones 
distintas un mismo proceso humano y entre ellos a la arquitectura. 
���������������������6$9$7(5��)HUQDQGR��������'LFFLRQDULR�)LORVy¿FR��(G��3ODQHWD��%DUFHORQD�(VSDxD
Esto motivó a que muchos arquitectos realizarán proyectos bipolares, donde estos conceptos estaban en una 
eterna lucha y disputa. tradición versus modernidad, civilización versus cultura, localismos versus universalismos, 
etc. etc. etc. son parte de los soportes conceptuales que muchos arquitectos usaron en sus proyectos y usan 
hasta el día de hoy. 
3DUD�HO�¿OyVRIR�HVSDxRO��HVWRV�VRQ�WpUPLQRV�DEVROXWDPHQWH� LPEULFDGRV�R�GLFKR�GH�RWUR�PRGR��FLYLOL]DFLyQ�HV�
sinónimo de cultura de toda la humanidad. La arquitectura en consecuencia, debe dar cuenta de esta nueva 
GLPHQVLyQ�R�FRPSUHQVLyQ�GHO�FRQFHSWR�GH�FXOWXUD��SXHV�VROXFLRQD�HO� FRQÀLFWR�GH�ELSRODULGDG�HQ�TXH�PXFKRV�
arquitectos se sumergían al comenzar a diseñar una obra. Puede a su vez, permitir una nueva aproximación a la 
arquitectura más posibilista, con menos crisis de concepción y más certera a la hora de usar su gran capacidad 
de representación cultural.
Es decir, todos tenemos diversas culturas, no solo una, somos parte de un abanico cultural que nos mueve desde 
valores locales a valores universales, los cuales usamos indistintamente, muchas veces en forma espontánea y 
de acuerdo a nuestras necesidades. La arquitectura deberíahacer lo mismo, insertarse en el abanico cultural de 
una sociedad y usar todas sus posibilidades sin prejuicios demagógicos, ni tradicionalistas, como también sin 
prejuicios globalizadores o totalizadores. 
Para aclarar mejor esta concepción es necesario analizar diversos textos que tratan esta materia.
LitERAtURA DE LA CULtURA
La literatura que da cuenta de fenómenos culturales, útiles para la arquitectura, se puede separar en tres grupos 
de textos:
/RV�SULPHURV�GH¿QHQ�OD�LGHD�GH�FXOWXUD�HQ�ODV�FLHQFLDV�VRFLDOHV��
El segundo grupo habla de la teoría de la arquitectura del siglo XX.
El tercero, corresponde a los intentos de algunos arquitectos de conceptualizar estos problemas y ligar los 
fenómenos culturales a una postura teórica en la arquitectura.
Finalmente hacemos un comentario a partir de estos grupos de textos que pretende avanzar en la discusión y 
sostener que efectivamente existe una arquitectura de la cultura, que requiere de un cuerpo teórico para poder 
evolucionar como tal.
A EL CONCEPtO DE CULtURA EN LAS CiENCiAS SOCiALES 
'HVGH�¿QDOHV�GHO�VLJOR�;,;�VH�KD�YHQLGR�KDEODQGR�LQWHQVDPHQWH�GH�FXOWXUD��D�SDUWLU�GH�OD�$QWURSRORJtD�GH�OD�
&XOWXUD�\�GHO� WH[WR� FOiVLFR�\� IXQGDFLRQDO� GH� VLU�(GZDUG�7D\ORU�Primitive culture de 187111, este texto como 
QLQJ~Q�RWUR��LQLFLD�OD�DQWURSRORJtD�\�VX�UHODFLyQ�FRQ�OD�FXOWXUD�HQ�OD�DFHSFLyQ�HWQRJUi¿FD�GHO�WpUPLQR�
11 TAYLOR, Sir Edward Burnett (1871) Primitive Culture Reissued by Cambridge Uni. Press (2010)
28 29
Más de un siglo después, el aporte de San Martín Sala es notable con su Teoría de la Cultura12, que hace un 
análisis de las diferentes acepciones que ha tenido este concepto en la historia de la humanidad. Especial 
importancia da a la Antropología de la Cultura, pero también se separa de ella, al plantear que: ...la comprensión 
de este fenómeno ineludiblemente humano, necesita más que un análisis descriptivo. Punto en el cual sostiene 
la existencia de la Filosofía de la Cultura, que atraviesa gran parte del siglo XX.
Savater es quien evoluciona en sus planteamientos respecto a la idea de cultura, desde considerarla en su 
'LFFLRQDULR�¿ORVy¿FR13 de 1995, un término contrapuesto a la civilización o al menos hablar de la universalidad 
de la civilización versus la idea de localismo de la cultura, a sostener en el 2001 en su texto Sobrevivir14 que son 
términos idénticos y que dependen uno de otro. 
En este panorama el que logra redondear el problema de la diversidad de ideas entre cultura, civilización y 
globalización es Leonardo Boff, teólogo brasileño, que en entrevista dada al periódico El País15 en el año 
2001 puntualiza: ...estamos dejando atrás la primera globalización, la del siglo XX, algo así como la “edad de 
piedra de la globalización”. En ella se consideraban soportes ineludibles, inevitables y globales en el sentido de 
totalizadores, las tecnologías y la economía, fueron y son las puntas de lanza de la globalización a tabla rasa. 
Esto tiene un correlato en el pensamiento contemporáneo y en la arquitectura que considera la globalización 
como un fenómeno homogéneo y totalizador, una fuerza incontrarrestable que arrasará, supuestamente, con 
las culturas locales. Esta primitiva idea de globalización está claramente explicada por Carlos taibo en su libro 
Cien preguntas sobre el nuevo desorden16. Aquí se entiende perfectamente esta idea de oposición entre cultura 
y globalización, que fue tan extendida en el campo de las ciencias sociales en las décadas del 70 y 80 del siglo 
pasado, por ejemplo con el sociólogo chileno Pedro Morandé en su libro Cultura y Modernización en América 
Latina17 muy difundido y recurrido por los arquitectos Sudamericanos.
Cuando Savater plantea que la cultura llevará adelante la revolución de los Derechos Humanos y que es sinónimo 
de civilización, da vuelta por completo el panorama intelectual. Está pasando consciente o inconscientemente al 
segundo período de la globalización, la que el mismo llama “la globalización de los derechos humanos”, lo que 
coincide plenamente con Boff y San Martín Sala.
Aquí Savater hace un gran aporte a la arquitectura, al ser capaz de ligar el concepto de cultura a la globalización 
de los derechos humanos y plantear que esta es la revolución que viene. Este es el tema que se está imponiendo 
en los círculos intelectuales y de movilización social en todo el planeta. Esta idea fue claramente expresada por 
Savater en la conferencia que da para estudiantes en la Escuela técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 
EtSAM Universalismo e identidades / civilización versus cultura18
12 SAN MARtiN SALA, Javier (1999) teoría de la cultura, Editorial Síntesis S.A. Madrid, España
��������������������6$9$7(5��)HUQDQGR��������'LFFLRQDULR�¿ORVy¿FR��3ODQHWD��%DUFHORQD��(VSDxD�
14 SAvAtER, Fernando (2001) Sobrevivir, Editorial Ariel S.A. Barcelona, 3° edición
15 BOFF, Leonardo (2001) “Estamos en la edad de piedra de la globalización” entrevista El País 6/07/2001 Juan Bedoya Madrid 
�����������������������KWWS���ZZZ�HOSDLV�HV�KWWS���ZZZ�PRUIRQHW�FO�VHFFLRQHV�PXQGR�����KWP
16 tAiBO Carlos, Cien preguntas sobre el nuevo desorden. Ediciones Suma de letras, Madrid, España 2002
17 MORANDE, Pedro. Cultura y Modernización en América Latina. Ensayo sociológico acerca de la crisis del desarrollismo y su
�����������������������VXSHUDFLyQ��&XDGHUQRV�GHO�,QVWLWXWR�GH�6RFLRORJtD��3RQWL¿FLD�8QLYHUVLGDG�&DWyOLFD�GH�&KLOH��������5HHGLWDGR�SRU�(QFXHQWUR����
 Ediciones, Madrid, 1987
18 SAvAtER, Fernando (1999) Universalismo e identidades / civilización versus cultura, 
 Conferencia en EtSAM 22/02/1999 Madrid
Esta nueva globalización se diferencia de la anterior, en que es plural e inclusiva, busca mayor democracia y se 
fundamenta en las derechos de los diferentes, de los inmigrantes, de los extranjeros, de los carenciados y de 
los con menos valor y poder. Es por lo tanto absolutamente diversa y contrapuesta a la primera globalización. 
Esto no se debe entender como una búsqueda o pretensión de eliminar la anterior, sino que ambas pueden 
coexistir en el mismo mundo, como parte de las diferencias y de los derechos de todos los humanos y a su vez 
como parte de la valoración de los diversos conocimientos humanos.
Una vez aclarado este punto me parece pertinente agregar la opinión de Clifford Geertz19, quien coincide con Max 
Weber... (O�FRQFHSWR�GH�FXOWXUD�TXH�SURSXJQR��FUHH�TXH�HO�KRPEUH�HV�XQ�DQLPDO�LQVHUWR�HQ�WUDPDV�GH�VLJQL¿FDFLyQ�
que él mismo ha tejido. Considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser no una 
FLHQFLD�H[SHULPHQWDO�HQ�EXVFD�GH�OH\HV��VLQR�XQD�FLHQFLD�LQWHUSUHWDWLYD�HQ�EXVFD�GH�VLJQL¿FDFLRQHV.
(V�GHFLU�FDGD�JUXSR�KXPDQR�WLHQH�XQ�VLJQL¿FDGR�SDUD�FDGD�FRVD�GHO�KDFHU�\�GHO�TXHKDFHU��GH�PDQHUD�TXH�HVRV�
VLJQL¿FDGRV�WLHQHQ�VyOR�ODV�FRQQRWDFLRQHV�TXH�HVH�JUXSR�KXPDQR�SDUWLFXODU�OHV�GD��SXGLHQGR�VHU�SDUHFLGRV�D�ORV�
GH�RWUR�JUXSR��SHUR�QXQFD�LJXDOHV�HQ�VX�FRPSOHWD�WRWDOLGDG��'H�PDQHUD�TXH�¿QDOPHQWH�OD�FXOWXUD�GH�FDGD�JUXSR�
humano es como su huella digital, tal es así que, no existen dos grupos humanos con la misma cultura.
Esto puede servir enormemente a la arquitectura, pues saca el problema de la mera forma, para llevarla al plano 
GH�ODV�VLJQL¿FDFLRQHV�H�LQWHQWDU�H[SOLFDU�́ HO�VHQWLGR�GH�OD�YLGDµ�GH�OD�FXDO�REYLDPHQWH�OD�IRUPD�HV�VROR�HO�SURGXFWR�
¿QDO��1RV�OLEHUD�WDPELpQ�D�ORV�DUTXLWHFWRV��GH�OD�UHSURGXFFLyQ�IRUPDO�FRPR�VLQyQLPR�GH�UHSUHVHQWDFLyQ�FXOWXUDO�
b tEORÍA DE LA ARqUitECtURA DEL SiGLO XX
Existen muchos textos sobre teoría de la arquitectura del siglo XX, he elegido los de Curtis La arquitectura 
moderna desde 190020 y el de Benévolo Historia de la arquitectura moderna21, pues de algún modo intentan 
comprender el fenómeno total del siglo XX a partir de la Arquitectura Moderna.
De ellos se puede obtener una conclusión evidente y valiosa para el proceso que estamos desarrollando;la 
Arquitectura Moderna ha sido el gran movimiento del siglo XX y los intentos más consistentes de superarla, en 
el sentido evolutivo del término, han sido el Posmodernismo y el Deconstructivismo.
Existen muchísimas otras visiones parciales, movimientos aislados, períodos, sub períodos, pero quiero 
centrarme en los movimientos más relevantes, para poder comprender más claramente el proceso actual.
19 GEERtZ, Clifford (1987) La Interpretación de las Culturas Ed. Gedisa, Barcelona
 (1973) The Interpretation Of Cultures�2ULJLQDO�HGLWLRQ�%DVLF�%RRNV�,QF��1HZ�<RUN�
20 CURtiS, William (2006) La Arquitectura Moderna desde 1900, Phaidon Press Limited, 3ª ed. español, London
21 BENÉvOLO, Leonardo (2002) Historia de la arquitectura moderna. Gustavo Gili, edición 2ª tirada, Barcelona
http://www.elpais.es
http://www.morfonet.cl/secciones/mundo/007.htm
30 31
En estos días, existe un cierto barroquismo o eclecticismo conceptual, donde aparecen y desaparecen múltiples 
propuestas teóricas similares o contrapuestas que intentan avanzar en esta cierta confusión y abandono de 
los grandes patrones de la arquitectura, en esta ausencia de ideas madre y totalizadoras. Pero también este 
momento de dispersión que pareciera ser de confusión, tiene en su esencia el valor de la búsqueda, implica una 
gran libertad teórica, quizás como pocas veces ha existido en la historia de la arquitectura. Este eclecticismo 
y libertad teórica, sin grandes ejes totalizadores, es el que creo sintoniza mejor con la segunda globalización 
PHQFLRQDGD�SRU�OD�¿ORVRItD�FRQWHPSRUiQHD��OD�JOREDOL]DFLyQ�GH�OD�SOXUDOLGDG�\�GH�OD�FRH[LVWHQFLD�GH�ORV�GLIHUHQWHV��
Aunque aún la arquitectura no haya logrado decantar sus propuestas teóricas y sintonizar exactamente con este 
momento del pensamiento.
c iNtENtOS DE DEFiNiR UNA POStURA tEÓRiCA A PARtiR DE LOS PROCESOS CULtURALES
+DQ�H[LVWLGR�WUHV�WH[WRV�GH�JUDQ�LQÀXHQFLD�HQ�OD�DUTXLWHFWXUD�/DWLQRDPHULFDQD��TXH�HV�PL�UHIHUHQWH�\�SXQWR�GH�
partida. Por lo cual debo mencionarlos como fundación de esta tesis.
El primero sin dudas, el libro del arquitecto inglés Kenneth Frampton, Towards a Critical Regionalism22 que 
marcó la generación de arquitectos de los años 80 respecto a los temas culturales. Este texto surgió como un 
intento de valorar los regionalismos, los localismos, como posibilitadores o suministradores de arquitectura, en 
contraposición con el movimiento centralista de poder, que siempre ha monopolizado la teoría de la arquitectura 
y que se origina en Centroeuropa y Norteamérica.
El intento por desviar el centro de atención de la teoría hacia los márgenes, se ajustaba perfectamente con la 
discusión social Latinoamericana sobre centro y periferia. Este texto venía a reforzar esos postulados y estimular 
la búsqueda Latinoamericana. 
Un segundo escrito muy importante para Latinoamérica, fue el del arquitecto chileno Cristian Fernández Cox, 
Hacia una Modernidad Apropiada23. El que se impuso como cuerpo teórico en los seminarios de arquitectura 
latinoamericana “SAL” en los años 90s. Básicamente plantea que existen tres acepciones de la palabra 
apropiación:
La apropiación en el sentido de ser adecuado a un determinado lugar, objeto o sujeto, la capacidad de ser 
correcto en un determinado territorio.
La apropiación, en el sentido de ser capaz de tomar de lo otro, de lo diferente. Lleva implícita una cierta idea 
de hurto, que en términos culturales sería la capacidad de tomar elementos de otras culturas y usarlas como 
propias, sólo por su pertinencia y su correcta adecuación.
)LQDOPHQWH�OD�DSURSLDFLyQ�HQ�HO�VHQWLGR�GH�SURSLR��TXH�FRUUHVSRQGHUtD�D�OD�YLVLyQ�HWQRJUi¿FD�GHO�WpUPLQR�FXOWXUD��
al relevamiento de los valores identitarios y la posibilidad de visibilizarlos a través de la arquitectura.
22 FRAMPtON, Kenneth (1983) Towards a Critical Regionalism: Six Points for an Architecture of Resistance, in The Anti-Aesthetic. 
 Essays on Postmodern Culture.�(G��+DO�)RVWHU��%D\�3UHVV��3RUW�7RZQVHQ
23 FERNÁNDEZ COX Cristian (1991) Hacia una Modernidad Apropiada, en libro Nueva Arquitectura en América Latina Ed. G. Gili,
 Barcelona España FERNÁNDEZ COX Cristian, Arquitectura y Modernidad Apropiada. Editorial taller América, Santiago de Chile
Fernández Cox dice que la arquitectura debe considerar estas tres acepciones de apropiación y que así debe 
generar un proceso analítico en el momento de diseñar, que haga pertinentes las soluciones encontradas en 
arquitectura a los distintos territorios en los que se desenvuelve.
Los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana, SAL, se realizaron durante la década del 90 en diversos 
países, desde México a Chile y reunieron a los mejores arquitectos del continente en una continua discusión 
acerca del destino de la arquitectura de nuestros países. El fenómeno fue notable, se editaron diversas 
publicaciones con las obras de estos arquitectos, como por ejemplo, la Colección Somosur24. Este fenómeno, 
espontáneo y colectivo, sólo es comparable, aunque con menor éxito mundial, al llamado Boom de la Literatura 
Latinoamericana de los años 60. 
La importancia de Fernández Cox, es la de haber sido capaz de reunir todas las discusiones en un texto coherente 
y aceptado por la mayoría como soporte conceptual del momento que se vivía. Este fue un gran avance en la 
producción de teoría desde Latinoamérica, un intento de buscar un camino propio para el futuro de la arquitectura.
Finalmente, para numeroso arquitectos de América latina, que estudian y se especializan en España, han adquirido 
gran importancia los escritos del arquitecto catalán Josep Muntañola, especialmente su texto Topogénesis25. 
Este escrito a mi juicio es un gran avance de los dos anteriores que he mencionado, especialmente al plantear el 
problema desde el lugar, el topos, como esencia del proyecto de arquitectura y reordenar la literatura que existe 
sobre la materia. 
Sujeto, Lugar, Historia. El autor, por su formación profesional, profundiza en el análisis del lugar como génesis, 
pues la historiogénesis (historiología) y la sujetogénesis (antropología) ya están hechas por otras disciplinas del 
conocimiento.
La importancia de Muntañola está entonces, en desarrollar una puesta en valor de las ideas del topos, dejándolas 
al mismo nivel de la Historia y el Sujeto, cuestión que no se había hecho con la profundidad que él plantea. 
 
PARALELO ENtRE tEORÍA DE LA ARqUitECtURA Y tEORÍA DE LA CULtURA
Al agrupar la bibliografía en temas, se hace visible en los dos primeros tópicos una línea de tiempo que se ha 
desarrollado en forma paralela entre teoría de la arquitectura y el pensamiento sobre cultura.
El primer tema da cuenta de la trayectoria del concepto de cultura en el siglo XX, cuyo desglose sirve para 
FRPSUHQGHU�PHMRU�VX�SDUWLFXODU�SURFHVR�GH�DVHQWDPLHQWR�HQ�HO�FRQRFLPLHQWR��3RGUtDPRV�GH¿QLU�FXDWUR�SHUtRGRV�
de evolución del concepto de cultura:
$QWURSRORJtD�GH�OD�FXOWXUD��¿QHV�GHO�VLJOR�;,;
Filosofía de la cultura, primera mitad del siglo XX
Primera globalización, segunda mitad del siglo XX
Segunda globalización, principios del siglo XXi
24 MORALES, Carlos Colección SOMOSUR Ed. Escala Bogotá Colombia
25 MUNtAÑOLA, thornberg Joseph (2000) Topogénesis, Fundamentos de una nueva arquitectura, Collección Arquitext 11 ed. 
 EtSAB Barcelona, España
32 33
Un segundo grupo de textos hablan de la teoría de arquitectura del siglo XX. De ellos se desprenden los 
principales movimientos del siglo:
Movimiento Moderno, desde los 20s a los 60s
Posmodernismo, 70s y 80s
Deconstructivismo, 90s
Entre estos dos primeros grupos de textos, podemos ver que no existe siempre un correlato, ni continuidad 
FRQFHSWXDO��3RU�HMHPSOR�FXDQGR�DSDUHFtD�OD�DQWURSRORJtD�FXOWXUDO�\�OXHJR�OD�¿ORVRItD�GH�OD�FXOWXUD��OD�DUTXLWHFWXUD�
estaba más ligada a un proceso globalizador con el Movimiento Moderno, quepodríamos pensar más cercano 
a la primera globalización, la cual si bien se desarrolla a mediados del siglo XX, se venía incubando desde la 
Revolución industrial.
Luego el tercer grupo de textos habla de los escasos intentos por aproximar estos dos tópicos; las ideas de 
cultura y la teoría de la arquitectura. Aquí destacan tres libros:
El regionalismo crítico de Kenneth Frampton.
La modernidad apropiada, de Cristian Fernández Cox y
topogénesis de Joseph Muntañola.
De este tercer grupo de textos, los dos primeros constituyen de algún modo, una actitud reaccionaria al poder 
central. valiosa, pues son los primeros intentos de construir una teoría que nace desde procesos periféricos al 
poder hegemónico de Centroeuropa y Norteamérica, pero con la precariedad de la primera reacción, del primer 
intento. Son ambos, excesivamente primarios a la hora de conceptualizar el problema al que se enfrentan y 
cometen un error básico; el constituirse en juicio ético. Son más cercanos a tribunales morales, que a procesos 
inmanentes a valores intrínsecos de la arquitectura. Por supuesto que los valores éticos no son ajenos a la 
DUTXLWHFWXUD�� SHUR� HVR� QR� VLJQL¿FD� GDU� HO� VDOWR� D� SODQWHDU� FULWHULRV� GH� ERQGDG� R�PDOGDG� DGVFULWRV� D� YDORUHV�
morales en los proyectos. 
'H�HVH�PRGR�DPERV�WH[WRV��WLHQHQ�HQ�VX�SURSLD�GH¿QLFLyQ�XQ�FRQFHSWR�TXH� LQFOX\H�XQ�MXLFLR�YDOyULFR��DPERV�
adjetivizan una postura teórica, eso constituye su fortaleza y su propia debilidad. Ambos necesitan del enemigo 
SDUD� H[LVWLU�� HV� GHFLU� VH� MXVWL¿FDQ� VyOR� VL� HO� SRGHU� FHQWUDO� HV�PRQRSyOLFR�� SHUYHUVR�� XQ� FHQWUR� DVpSWLFR� \� QR�
comprometido con la periferia, en el caso del Regionalismo Crítico. O si la modernidad es inexacta, equivocada e 
inadecuada en el caso de la Modernidad Apropiada. 
(O�SUREOHPD�HQ�HO�TXH�VH�VXPHUJHQ�)UDPSWRQ�\�)HUQiQGH]�&R[��HV�SRU�GH¿QLFLyQ�FRORFDUVH�HQ�HO�PDUJHQ��HQ�
la otredad de la arquitectura; Regionalismo Crítico, implica inmediatamente un regionalismo no crítico. La 
Modernidad Apropiada, a su vez necesita de una modernidad inapropiada. 
Ambos, en consecuencia, necesitan otra arquitectura no correcta, que no tiene los valores que ellos plantean 
SDUD�HO�R¿FLR��$PERV�VRQ�FRQFHSWRV�TXH�QDFHQ�GH�OD�QHJDFLyQ�SRU�OR�WDQWR�VH�IXQGDQ�HQ�OD�QHFHVDULD�H[LVWHQFLD�
del adversario, del negado. 
Por otra parte, ambos autores le asignan estas propiedades morales a la forma, al objeto arquitectónico, como 
si este tuviese la capacidad exclusiva de representar esta valoración ética. Aquí no hacen más que repetir los 
SULQFLSLRV�FRQVWLWXWLYRV�GH�OD�DUTXLWHFWXUD�GH�WRGR�HO�VLJOR�;;��OD�IRUPD�R�HO�REMHWR�FRPR�PRWLYR�¿QDO�GHO�R¿FLR��
Por lo tanto se estancan como posturas teóricas, viendo su existencia condicionada a la capacidad de crear 
nuevas formas para entrar en el imaginario internacional.
Obviamente partir de la existencia de posturas teóricas que se sustentan en el opuesto o en juicios valóricos 
respecto a ellos, tienen una corta vida, como ha ocurrido en la práctica. Esto no quiere decir que la teoría de 
la arquitectura deba ser aséptica en términos éticos, muy por el contrario cada postura representa los valores 
del tiempo, pero no se sustenta en la eliminación del otro o en la negación del otro, si no en la fortaleza de sus 
propios planteamientos.
EL CONCEPtO DE tOPOGÉNESiS
El concepto de Muntañola referido al lugar, al topos, es mucho más certero, pues se centra en una valor ineludible 
de la profesión. todos los proyectos tienen lugar, de hecho la producción del proyecto arquitectónico si se puede 
sustentar en las condiciones del territorio. Siempre la arquitectura hace referencia a un territorio, pero no 
necesariamente a la actitud crítica o a lo apropiado, como plantean Frampton y Fernández Cox, respectivamente. 
Este es el notable y gran avance que hace Muntañola, la carencia del estudio del lugar que existía hasta el 
momento y la referencia consciente a él, en relación a la historia y al sujeto. A mi juicio aquí radica su fortaleza en 
el establecer el proyecto a partir de un valor intrínseco de la profesión, el topos y también aquí está su debilidad, 
pues de esta circunstancia de carencia en el estudio del lugar, a saltar a una arquitectura de topogénesis, me 
SDUHFH�KD�KDELGR�XQ�WUHFKR�PX\�FRUWR�\�D~Q�SRU�H[SORUDU��/D�FDUHQFLD�ELEOLRJUi¿FD�GHO�OXJDU��QR�MXVWL¿FD�IXQGDU�
una arquitectura basada en esa ausencia, en el topos.
Si seguimos el criterio con el que Muntañola titula su libro podríamos hablar no sólo de topogénesis, sino 
también de Sujetogenésis con una arquitectura basada exclusivamente en el usuario o sujeto (arquitectura 
espontánea o puramente antropológica). O podríamos hablar de historiogénesis con una arquitectura basada en 
la historia (que correspondería quizás a algo parecido al posmodernismo). Las cuales obviamente por si solas, 
no son capaces de dar cuenta de la tremenda complejidad de los fenómenos contemporáneos.
La arquitectura, tal como él mismo dice, son las tres dimensiones en relación (dialogía), no sólo topogénesis, 
DXQTXH�HVWD�HV�OD�PiV�UHIHULGD�D�OR�ItVLFR��D�OR�PDWHULDO�\�SRU�WDQWR�REMHWR�¿QDO�GH�OD�DUTXLWHFWXUD��6LQ�HPEDUJR�
.-dramatizando el concepto de topogénesis y entendiendo que no es esto lo que quiere decir Muntañola.- no es 
posible pretender resolver los problemas actuales de la arquitectura sólo referidos a los problemas del Lugar 
o sobrevalorando su pura dimensión, sino que como el mismo autor dice, debe ser en relación dialógica con el 
sujeto y la historia. 
34 35
Por lo cual sería más pertinente hablar más de una arquitectura de la dialogía que del topos. Pero aquí nos 
encontraríamos con un segundo problema, la idea de dialogía implica inmediatamente la existencia de una 
DUTXLWHFWXUD�QR�GLDOyJLFD�R�PRQROyJLFD��<�HVWR�VH�SDUHFH�PXFKR�D�ORV�FRQÀLFWRV�TXH�HQIUHQWDURQ�)UDPSWRQ�\�
Fernández Cox con la actitud crítica o no crítica o apropiada e inapropiada de la arquitectura. Estos son más 
bien métodos de aproximación al proyecto, que pueden usarse o no, que a valores intrínsecos, permanentes e 
LQHOXGLEOHV�GHO�R¿FLR��3RU�OR�FXDO�QR�DOFDQ]DQ�SRU�VL�VRORV�D�FRQVWUXLU�WHRUtD�
0H�TXHGR�FRQ�OD�IUDVH�GH�/HZLV�0XPIRUG�TXH�FLWD�HO�SURSLR�0XQWDxROD�HQ�ORV�REMHWLYRV�GHO�OLEUR��HQ�OD�SiJLQD����
de Topogénesis, donde dedica el libro a Mumford ...la importancia del espacio humano como cultura. Aquí a mi 
MXLFLR�KD\�OX]�DO�SUREOHPD���SXHV�HO�FRQFHSWR�GH�FXOWXUD��VL�DJOXWLQD�OD�WULORJtD�D�OD�TXH�VH�UH¿HUH�FRQVWDQWHPHQWH�
Muntañola, y su relación dialógica y vital, está dentro de la cultura. 
$O�VHJXLU�HO�SHQVDPLHQWR�GH�OD�¿ORVRItD�FRQWHPSRUiQHD��OD�LGHD�GH��FXOWXUD��VL�HV�FDSD]�GH�LQFOXLU�SRU�GH¿QLFLyQ�OD�
historia, el sujeto y el topos, y también la relación dialógica entre ellos. Por esta razón, estoy de acuerdo con el 
autor en hacer más énfasis en las múltiples relaciones de esta trilogía, más que en la sobrevaloración sacra del 
WRSRV��(QWHQGLHQGR�SRU�VXSXHVWR��TXH�HVWH�OLEUR�VH�GHVWLQD�DO�HVWXGLR�GHO�OXJDU�\�D�SRQHU�D�OD�DOWXUD�ELEOLRJUi¿FD�
los tres elementos de esta trilogía.
EL tOPOS EN SÍ MiSMO ES EStÁtiCO, LO qUE LO HACE DiNÁMiCO Y EXiStENCiAL ES LA CULtURA.
La demostración de esto se produce en los casos donde el topos por si solo no es capaz de constituir el proyecto 
arquitectónico.
La ocupación del lugar, por ejemplo, está mucho más relacionada con los procesos culturales en la memoria o 
memorias del sujeto o sujetos que lo ocupan, tanto o más, que la del lugar físico en si mismo. No es posible 
construir un proyecto con la sola memoria del lugar (topografía, clima, pluviometría...) y sin un sujeto o sujetos 
expresamente existente(s). 
Me parece que en este punto, tanto Muntañola como Frampton, pecan de europeos, cuestión que no pueden 
eludir, obviamente. Pero la gran carga cultural que tienen las ciudades europeas, de miles de años, capas y 
sustratos en el territorio, no es una constante en todo el planeta y por lo tanto no se puede plantear como 
extensiva a todo el mundo.
Dos razones para ello:
LA iNMiGRACiÓNEn la misma Europa esta noción del topos como soporte único desde el cual se puede leer la cultura, se pone 
en entredicho con los enormes fenómenos de inmigración que actualmente afectan este continente. Estos 
movimientos migratorios dan fe de ello, dan fe de que el topos no siempre servirá para comprender todas las 
aristas de la gran complejidad de la arquitectura contemporánea. 
Actualmente podemos tener territorios ocupados por personas que no pertenecen al lugar o que son nuevos 
en él, para los cuales es mucho más importante la carga histórica que viaja con ellos y que no los abandonará 
por décadas, a pesar del nuevo territorio que ellos ocupen. En estos casos el lugar, el topos queda relegado a un 
soporte a un escenario donde diversas culturas se mueven en una continua relación de poder. 
LAS EMERGENCiAS HUMANitARiAS:
De igual modo ocurre con el gran número de desplazados en todo el planeta, por las llamadas catástrofes 
humanitarias, producidas por fenómenos naturales, guerras o enfermedades. Estas personas se mueven a 
lugares muchas veces sin carga urbana previa; desiertos, montañas, campos de refugiados, etc. En esta situación 
¿A que debe poner atención un arquitecto? ¿Sólo al topos? o ¿Al topos y la carga cultural que traen estos 
habitantes? Estos desplazados ocuparán este territorio de acuerdo a su particular visión, distinta a si fuera otro 
grupo de refugiados. No podrán evitarlo es su conocimiento acumulado y su fortaleza a la hora de subsistir.
La experiencia de Médicos sin Fronteras26 es sintomática respecto a este problema. Cito a continuación dos 
casos de ocupación de territorios similares, ambos en desiertos, que demuestran la idea que el topos, en algunos 
casos, no alcanza en si mismo a ser la base del proyecto arquitectónico:
CASO 1: DARFUR, SUDAN. Los refugiados han sido desplazados por la guerra, a territorios desérticos y sin la 
calidad agrícola que tenían sus propiedades anteriores. A pesar de ello todos los desplazados saben moverse en 
el desierto. Ellos requieren obtener de las organizaciones humanitarias, sólo agua, alimento, medicina y sombra. 
La sombra que constituye la vivienda es lo que Médicos Sin Fronteras, MSF y el Alto Comisionado de Naciones 
Unidas para el Refugiado, ACNUR, llaman plastic sheeting, que es, ni más ni menos, que un plástico blanco o 
azul de 4 x 6 metros. La vivienda sombra la construyen los mismos refugiados, buscando madera en zonas 
cercanas. Probablemente estos campamentos sean el germen de una ciudad, sustentada por muchos años en 
una economía de la cooperación. Los refugiados pueden vivir aquí décadas y consolidan sus viviendas con barro 
y paja, tienen hospital y escuela aportada por los países económicamente desarrollados.
CASO 2: LÍBANO. La guerra del 2006 entre Líbano e israel llamada también Guerra de Julio produjo 1.000.000 
GH�OLEDQHVHV�GHVSOD]DGRV�\���������LVUDHOtHV��VLQ�FRQWDU� ORV�PXHUWRV�\�KHULGRV�HQ�XQ�PHV�GH�FRQÀLFWR��(VWD�
situación tiene diferencias radicales con Darfur, aquí algunos de los desplazados libaneses tenían poder 
adquisitivo, algunas familias de refugiados podían tener varios automóviles. Por lo tanto uno de los principales 
problemas a que se enfrentó Médicos Sin Fronteras, MSF, más que entregar sombra como vivienda, fue el 
estacionamiento, las pertenencias de las familias y la seguridad que estos buscaban obtener. Por otra parte el 
área para parking ocupaba tanta extensión o más que el campamento propiamente tal. 
26 PiFERRER García, Raimon (2007) Responsable logístico, Unidad de emergencias MSF 13 Abril 2007, Barcelona 
36 37
Obviamente el Plastic Sheeting, que constituye la primera “casa” después de la tragedia, no lograba cubrir el 
QLYHO� GH� YLGD�TXH� WHQtDQ� ORV� UHIXJLDGRV�DQWHV�GH� OD� HPHUJHQFLD� \� QR� HUD� VX¿FLHQWH�SDUD� HVWDV�SHUVRQDV��6H�
debió entregar una solución de mayor complejidad. todos los refugiados libaneses volvieron prontamente a 
sus propiedades una vez acabada la catástrofe humanitaria, por lo cual el campamento no se constituyó en una 
nueva ciudad.
$PERV�WHUULWRULRV�XVDGRV�SDUD�ORV�FDPSDPHQWRV�WLHQHQ�FRQGLFLRQHV�FOLPiWLFDV�\�JHRJUi¿FDV�VLPLODUHV��DPERV�
no tenían ocupación previa, ambos fueron usados por refugiados producto de guerras de origen religioso. 
La diferencia era el proceso cultural que traía cada grupo humano y que requería soluciones completamente 
distintas.
Esto demuestra el enorme peso de la cultura en la construcción de la arquitectura, más que el topos o lugar. En 
este sentido se debería lograr mayor sensibilidad en la arquitectura actual, a los sujetos culturales que puedan 
existir y co-existir en la co-construcción del lugar. Mientras más complejidad tenga un territorio, más procesos 
culturales simultáneos estarán ocurriendo en un continuo proceso de sincretismos y separación. Por eso en los 
grupos humanos más aislados es más fácil leer sus particularidades culturales, a través de la forma física, es al 
menos más nítido en una primera apariencia, aunque no alcancemos a percibir toda su profundidad ancestral, 
por la distancia cultural que nos separa de ellos.
En consecuencia en el momento de la producción del proyecto arquitectónico ¿Debemos hacer énfasis solo en el 
topos o en la cultura, que incluye al topos?
Me parece que Muntañola está muy cerca de la respuesta, pero lo traiciona la necesidad de titular su libro, que 
¿QDOPHQWH�VH�WUDQVIRUPD�HQ�VtPEROR�GH�XQD�SRVLFLyQ�WHyULFD��(Q�GH¿QLWLYD�\�D�PL�MXLFLR��HVWH�HV�VyOR�XQ�SUREOHPD�
de énfasis a la hora de cerrar y titular los textos, pues sus mismos escritos pueden usarse para comprender los 
fenómenos culturales en la arquitectura y de este modo complementar su visión quizás excesivamente centrada 
en Europa. 
LA ARqUitECtURA CULtURAL; UNA ARqUitECtURA DE LA SEGUNDA GLOBALiZACiÓN, LA 
GLOBALiZACiÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
En este punto de la discusión puedo sostener una hipótesis: Existe una Arquitectura Cultural que se fundamenta 
HQ� OD�¿ORVRItD�GH� OD� FXOWXUD�TXH� VH�KD�GHVDUUROODGR�D� ORV� ODUJR�GHO� VLJOR�;;�HQ� IRUPD�SDUDOHOD�D� ORV�JUDQGHV�
movimientos arquitectónicos y que se ha consolidado a comienzos del siglo XXi. En esta arquitectura no 
H[LVWH�HO�FRQÀLFWR�FRQFHSWXDO�HQWUH�FXOWXUD�\�FLYLOL]DFLyQ��DPEDV�VRQ�XQD�PLVPD�\�~QLFD�FRVD��(VWR�QR�D\XGD�D�
evitar el problema, disputa u oposición entre ambos conceptos, sino que centra la acción arquitectónica en la 
transformación, en la hibridez, mestizaje y la complejidad de los diversos procesos culturales que actúan en un 
mismo territorio.
6L�KDFHPRV�XQ�SDUDOHOR�GH�HVWDV�LGHDV�GH�OD�¿ORVRItD�FRQ�OD�WHRUtD�GH�DUTXLWHFWXUD�GHO�VLJOR�;;��SRGHPRV�YHU�
TXH� HQ� HVWH� SHULRGR� GH� WLHPSR�� QXHVWUR� R¿FLR� VH� KD� UHODFLRQDGR� SULQFLSDOPHQWH� D� OD� SULPHUD� JOREDOL]DFLyQ��
La posibilidad de salir de la edad de piedra de la globalización, como señala Boff, requiere la construcción de 
nuevos modelos teóricos acordes con las nuevas prioridades del planeta. Así podremos entrar a la segunda 
globalización, la llamada por Fernando Savater globalización de los Derechos Humanos.
(Q�HVWD�VHJXQGD�JOREDOL]DFLyQ��OD�DUTXLWHFWXUD�WLHQH�XQ�LPSRUWDQWH�URO�TXH�FXPSOLU�HQ�OD�UHVLJQL¿FDFLyQ�GH�ODV�
prioridades del planeta, Entre estas nuevas prioridades están; el derecho a la vivienda digna establecido por las 
Naciones Unidas27 en el vigésimo quinto apartado ...Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que 
le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda... 
Los millones de desplazados por catástrofes humanitarias, la utilización racional y democrática del territorio, la 
sustentabilidad ambiental en los procesos humanos, los grandes fenómenos migratorios y su correspondiente 
FRQÀLFWR�R��GHV�HQFXHQWUR�FXOWXUDO��\�ORV�GRV�WHUFLRV�GH�OD�SREODFLyQ�PXQGLDO�TXH�D~Q�QR�WLHQH�DFFHVR�D�QLQJ~Q�
producto formal de la arquitectura28 Estos entre otros, son los problemas que la arquitectura deberá enfrentar 
\�SDUD�OR�FXDO�QR�VRQ�VX¿FLHQWHV�ORV�DFWXDOHV�SDUiPHWURV�GH�WUDEDMR�GH�ORV�DUTXLWHFWRV�KDQ�FRQVWUXLGR�GXUDQWH�HO�

Continuar navegando