Logo Studenta

44303722-Tema_15

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
Tema 15: Elementos constitutivos del léxico español. Préstamos y formación de 
palabras 
[1. Elementos constitutivos del léxico español] Pág. 306 
2. Préstamos 
Son préstamos o extranjerismos cualquier elemento, generalmente léxico, que una lengua 
toma de otra y asume como propio. Enriquecen el léxico, pero plantean problemas: adaptación, 
grado de necesidad y dudas expresivas en el hablante. 
 2.1. Tipos de préstamos 
1. Por su grado de adaptación: 
A) No adaptados: extranjerismos crudos, conservan la grafía de la lengua original: software, 
prêt-à-porter, mezzosoprano, pizza, light. 
B) Adaptados: transformados hasta asimilarse a la fonología y morfología de la lengua 
receptora: tropa, jefe, muralla, monseñor, estándar. Suelen ser “invisibles”. Son el grupo más 
numeroso. 
C) En proceso de adaptación: conservan grupos fonéticos impropios del español, pero han 
sufrido ciertas modificaciones sobre su forma original: rosbif, sándwich. Variantes de una misma 
voz: vermú / vermut, besamel / besamela / bechamel. 
Los extranjerismos adaptados siguen las normas generales de acentuación; los no adaptados 
deben escribirse con cursiva o entre comillas. 
2. Por su grado de necesidad: 
A) Necesarios: los que nombran nuevas realidades: sauna, karaoke. 
B) Innecesarios o superfluos: las que se usan en lugar de las voces españolas, que pueden 
sustituirlas: parking, jeans, self-service. El fenómeno del purismo. 
C) Calcos léxicos: se adopta el contenido semántico de una palabra extranjera compuesta, pero 
en lugar de importar su significado originario, se traduce de manera literal a componentes ya 
existentes en nuestro idioma: autodefensa, baloncesto, aerolíneas, banco de datos, 
cazatalentos, fin de semana. 
D) Préstamos semánticos: palabras ya existentes que toman prestada de otro idioma una 
acepción nueva: sofisticado, nominar. 
3. Formación de palabras 
Conjunto de mecanismos internos de una lengua para renovar su léxico. 
 3.1. Palabras formadas por derivación 
Derivación: añadidura de afijos (generalmente prefijos y sufijos) al lexema de una palabra ya 
existente, generando una nueva palabra. 
 [3.1.1. Principales prefijos] Pág. 316 
 [3.1.2. Principales sufijos] Pág. 317 
 3.2. Palabras formadas por composición 
Las palabras compuestas son las que tienen más de un lexema. Pueden ser compuestos gráficos 
o léxicos (limpiaparabrisas), compuestos con guion (científico-técnico) o compuestos 
sintagmáticos, con preposición (banco de datos) o sin ella (cajero automático). 
2 
 
Tanto en la composición léxica como en la sintagmática, pueden intervenir diferentes categorías 
gramaticales en un orden determinado: 
Sustantivo + sustantivo: telaraña, compraventa, niño probeta, traje de baño. 
Sustantivo + adjetivo: pelirrojo, aguardiente, hierbabuena, llave inglesa. 
Adjetivo + sustantivo: bajorrelieve, mediodía, librepensador. 
Adjetivo + adjetivo: sordomudo, rojiblanco, teórico-práctico. 
Verbo + sustantivo: abrecartas, sacacorchos, metepatas; a vuelapluma, a matacaballo. 
Adverbio + sustantivo/adjetivo/verbo: malentendido, bienintencionado, bienestar. 
Verbo + verbo: picapica, duermevela, tejemaneje. 
Sustantivo + verbo: maniatar, radioescucha. 
Algunos compuestos resultan de la inmovilización de una oración: tentempié, hazmerreír, 
correveidile. 
Los compuestos cultos grecolatinos son un grupo especial formado a partir de elementos del 
griego y el latín, acuñados habitualmente en inglés en época reciente, y son muy abundantes en 
el lenguaje científico. Son cultismos, pues presentan poca evolución fonética. Pueden estar 
formados por: 
A) Dos elementos griegos: antropología. 
B) Dos elementos latinos: apicultura. 
C) Un elemento griego y otro latino: televisión. 
D) Un elemento griego o latino y otro del léxico común: aeropuerto, alcoholímetro, dedocracia. 
C y D se denominan “compuestos híbridos”. 
 3.3. Otros procedimientos de formación de palabras 
Siglas: yuxtaposición de las iniciales: IVA, AVE, ITV. Mayúsculas, sin tildes ni puntos. Las siglas ya 
integradas, en minúsculas: ovni, sida, vip. 
Acrónimos: unión de dos o más palabras con truncamiento en su parte inicial o final: esquijama, 
telediario, ofimática, apartotel, interfono. 
Acortamientos: términos que han perdido parte de su significante pero retienen el significado. 
Suelen tener matiz coloquial: profe, cole, tele, bici, bus, poli, mani, porfa, finde. Pero con el 
tiempo pueden perder dicho matiz: foto, corto, metro, radio, cine, taxi. 
Onomatopeya: su significante imita el sonido del objeto o acción designada: tictac, tilín, guau, 
pío. Carcajada, carraspear, chirriar, gárgara, refunfuñar. 
Creación ex nihilo (de la nada): palabras inventadas por un hablante: gas, radio, acordeón, 
bandoneón. 
La metáfora y la metonimia: tienen origen metafórico muchos nombres de animales 
(trompetero [pez], frailecillo [ave], navaja [molusco]) o plantas (alfiler, gallocresta) y términos 
científicos y técnicos (corona solar, ladrón), así como palabras en nuevos contextos (ser un 
veleta). Por metonimia se han creado muchos nombres de alimentos y bebidas (burdeos, 
sándwich), de tejidos y vestimenta (corpiño, leotardo), de profesiones (batería, espada), de 
vehículos (tílburi, berlina); de objetos (pulsera, cabecero) y de términos científicos (voltio, 
decibelio). 
La conversión categorial es el fenómeno por el cual un término, al adoptar otra categoría 
gramatical distinta de la suya, adquiere un nuevo significado. Muchos adjetivos al sustantivarse, 
por ejemplo: móvil, inalámbrico, portátil, descapotable, vaqueros…

Continuar navegando

Otros materiales