Logo Studenta

Descargable_U3_EA1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RENOVACIÓN ACREDITACIÓN
en conexión territorial
www.uniquindio.edu.co
Factores del Comportamiento 
Humano
Unidad 3 EA 1
LUZ PIEDAD MEJÍA ECHEVERRI
Ruta Metodológica
Introducción
Enseñanzas
Resumen
Glosario
Referencias
Factores del Comportamiento Humano
Recomendaciones Generales: 
Estas son algunas sugerencias que le brindan bienestar en su desarrollo como estudiante de
educación virtual y le permitirán una mejor comprensión de los temas y afianzar sus conocimientos:
Requisitos: 
Para el desarrollo de este espacio académico, el estudiante debe haber comprendido los EA1 y EA2
de la Unidad 2.
Ruta Metodológica
Introducción
En psicología, el comportamiento humano se define como un conjunto de acciones que expresa el ser 
humano de manera física y mental.  Los procesos mentales se hacen evidentes en expresiones 
verbales, provenientes de los pensamientos y sentimientos, manifestaciones que se hacen evidentes 
en un contexto social específico.  La American Psychological Association (APA) (2010), define 
comportamiento como “las actividades de un organismo en respuesta a estímulos externos o internos, 
incluyendo acciones que pueden observarse de manera objetiva, actividades que se observan por 
introspección y procesos inconscientes”.   La mayoría de los comportamientos son motivados, es decir, 
persiguen algún fin o están motivados por algún propósito, o son respuestas conscientes o 
inconscientes a un estímulo interno o externo.  Salcedo Martínez (2019).
Existen muchos comportamientos que representan un riesgo para la salud de los trabajadores, por 
ejemplo, el consumo de alcohol y tabaco, o abuso de sustancias psicoactivas, conductas que son 
causantes de muchas adicciones y enfermedades. Sin embargo, las personas pueden ejercer el 
control sobre sus comportamientos nocivos para la salud, y pueden eliminarlos por completo, 
gracias a que los seres humanos tenemos la capacidad de ejercer control del comportamiento y 
autorregular los hábitos relacionados con la salud, reemplazando comportamientos nocivos por 
otros que mejoran la salud, por ejemplo, hacer ejercicio con regularidad, controlar el sobrepeso y 
adoptar hábitos alimenticios saludables. La propia regulación incluye aspectos motivacionales, 
factores relacionados con la voluntad y con la acción, dirigidos al cambio de comportamientos de 
riesgo a comportamientos saludables. El cambio en el comportamiento implica esfuerzos cognitivos y 
emocionales que actúan en conjunto. (Schwarzer y Gutiérrez, 2009).
A modo de introducción, los invito a observar el siguiente video, que muestra la relevancia de 
conocer los fundamentos básicos del comportamiento humano aplicados a la salud.
Universidad EAFIT, (2011). Medicina comportamental, el valor del comportamiento en el 
cuidado de la salud. [Video] YouTube. https://youtu.be/A34855qrunU
VER
https://youtu.be/A34855qrunU
https://youtu.be/A34855qrunU
Aún no tenemos una teoría única que nos oriente sobre la mejor manera de influenciar en el 
comportamiento de los trabajadores, para que cumplan desde su propia voluntad con los 
comportamientos seguros y saludables, deseables para la empresa.
En la búsqueda de la mejor teoría, los psicólogos tratan de explicar la conducta de las personas 
dentro de las empresas, pero se encuentran con el problema de que son difíciles de validar, por lo 
que se recomienda, conocer las diferentes posturas de los investigadores en el comportamiento, y 
escoger la que mejor se adapta al contexto laboral, la que arroja mejores resultados, o combinar 
diferentes estrategias, según la necesidad.
El comportamiento de una persona, de acuerdo a las teorías e investigaciones, parece que depende 
de algunos factores, como: 
1. Particularidades biológicas y genéticas
2. Valores culturales aprendidos
3. Percepción de la situación real a la que se debe responder.
Se ha evidenciado que las personas desplegamos comportamientos parecidos cuando estamos en 
situaciones similares, probablemente a influencias culturales. Al interior de las empresas, 
generalmente se vive un ambiente laboral particular, en el cual las situaciones, actitudes y 
comportamientos de los trabajadores, se normalizan. Sin embargo, ninguna teoría permite predecir 
con exactitud el comportamiento de un trabajador, ya que son muy complejos los factores que lo 
determinan. Para lograr comprender el comportamiento de los trabajadores dentro de las empresas, 
es de gran relevancia, conocer la visión de los empleados, sus motivaciones, sus necesidades, y sus 
expectativas. Esto permite orientar los programas de educación y capacitación por parte del 
departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y a los directivos, con el fin de lograr que los 
trabajadores cumplan con los objetivos de seguridad y salud que se le exigen. (Cobo, 2003).
Enseñanzas
VER
La metodología basada en el comportamiento Behavior Based Safety (BBS), o Seguridad Basada en el 
Comportamiento (SBC) últimamente ha tenido mucha acogida en los profesionales de Seguridad y 
Salud en el Trabajo.   Esta consiste en un proceso que tiene como finalidad, reforzar los 
comportamientos positivos de los trabajadores, reduciendo los riesgos de accidentes en el lugar de 
trabajo. Sin importar el tamaño de la empresa, el método SBC (en inglés, BBS), requiere de un 
conocimiento sobre los factores que influyen en el comportamiento para que, a través de un grupo de 
trabajadores líderes, dinámico e innovador, tenga la tarea dentro de la empresa, de observar, evaluar e 
implementar programas o actividades que tengan como objetivo, incentivar cambios de 
comportamiento y refuerzos a conductas positivas, para mejora del sistema de gestión de la seguridad 
y salud en el trabajo, de manera constante.
Veamos el siguiente Video sobre los aspectos personales que influyen en el comportamiento de las 
personas.
Espinoza, CENTRUM. (2021). Comportamiento organizacional. Los factores personales que influyen 
en el comportamiento dentro de la Organización. [Video] YouTube. https://youtu.be/TgMzk43m7vQ 
Los cambios de comportamiento en los trabajadores, 
particularmente los que se relacionan con la salud y la 
seguridad en el trabajo, puede representar retos que no 
siempre son fáciles de afrontar. Aunque en este espacio no 
se logra proporcionar una revisión total de las teorías de 
cambio del comportamiento existentes hasta el momento, 
debemos conocer las más importantes.
https://youtu.be/TgMzk43m7vQ
https://youtu.be/TgMzk43m7vQ
A continuación, veremos algunas de las teorías del comportamiento, más reconocidas en salud 
pública, estas son:2
Skinner, psicólogo estadounidense, desarrolló una teoría llamada “modificación de la conducta”, en la 
que describía que el comportamiento de una persona se da como resultado de la asociación entre “la 
situación actual con situaciones anteriores”. Es importante tener en cuenta que las actividades 
educativas deben implementar refuerzos positivos o negativos. Generalmente un refuerzo positivo 
lleva a incrementar la motivación para continuar y progresar en el logro de la meta propuesta. Rice, M. 
(1985). Cada persona posee un conjunto de valores y actitudes con los que dispone como base y 
modelo en su vida, y es a través de estos que analiza y juzga la información nueva. Algunos autores, 
entre ellos, John Dewey, han propuesto técnicas de aprendizaje que se basan en “la reafirmación de 
los valores y actitudes positivos”, que consiste en utilizar alguna acción para reforzar alguna 
afirmación o idea. Uno de los factores que impulsan algún comportamiento nuevo, es la 
concordancia de la nueva conducta con los valores previos de la persona, sus experiencias pasadas, 
sus necesidades, y la manera como fácilmente se puede percibir un resultado positivo con la 
adopción del nuevo comportamiento. Estas ideas de Dewey complementan las ideas de Skinner 
respecto a la idea de reforzar las actitudes positivas que se desea que se repitan.
Enconclusión, los cambios en el comportamiento se dan como respuesta a los estímulos que se 
presentan en el ambiente. Recordemos a Skinner y su teoría sobre el acondicionamiento operante. En 
esta teoría se da importancia a la asociación entre la respuesta o comportamiento esperado, con un 
refuerzo al mismo. El pedagogo Dewey, agrega a esta idea, la creencia de que reforzar de manera 
positiva las actitudes y valores que deseamos promover es incentivar que se repitan. El constante y 
repetido refuerzo positivo al comportamiento esperado, puede incrementar su implementación. 
Ahora, visualice el siguiente video el cual describe en qué consiste el refuerzo de una conducta. 
Psicología animada. (2021). Condicionamiento operante de Skinner: Refuerzo, Castigo, Extinción con 
ejemplos. [Video] YouTube. https://youtu.be/-tWf4VTN5r0
VER
2.2. Teoría de la auto-e�cacia
Según la teoría de la auto-eficacia, propuesta por Bandura, las personas son complejas, y sus
comportamientos no solo responden a un grupo de estímulos, esto lo cataloga como muy simple.
Esta teoría considera que el comportamiento está influenciado por factores personales y del
ambiente, como sus percepciones, creencias y actitudes. Los conceptos principales en la teoría de la
auto-eficacia están relacionados con habilidades de realizar un cambio por sí mismo. La teoría
describe que, si una persona recibe un incentivo para reforzar un comportamiento esperado, es
posible que tenga la capacidad de desempeñarlo (Auto-eficacia). Es decir, percibir el éxito en la
realización del comportamiento esperado, incrementa la probabilidad de que ese comportamiento
se repita posteriormente.
Observe el siguiente video que explica la teoría de la autoeficacia de Bandura:
VER
Emakunde, Gartzia, (2018). Teoría de la autoeficacia de Bandura (Leire Gartzia Fernández). [Video] 
YouTube. https://youtu.be/H8EZztFUDyI
El Modelo Transteórico (MTT) se basa en un proceso por etapas. Este modelo es muy utilizado en 
casos de adicción al cigarrillo y alcohol. Con este modelo se postulan los siguientes principios:
1. El cambio no ocurre de una manera continua, sino de una manera secuencial, a través de
etapas, y la tarea inicial de la persona es tomar conciencia de la etapa en que se ubica.
2. Las estrategias para afrontar las dificultades en los procesos de cambio, difieren según la etapa
en la que se encuentre la persona.
https://youtu.be/-tWf4VTN5r0
https://youtu.be/-tWf4VTN5r0
https://youtu.be/H8EZztFUDyI
https://youtu.be/H8EZztFUDyI
Un proceso de cambio o etapa se define como alguna acción que realiza la persona con el fin de 
ayudarse para cambiar su comportamiento, emociones o pensamientos. Los ejemplos de estos 
procesos o acciones son: estrategias cognoscitivas y emocionales como el incremento de la conciencia 
sobre la gravedad del problema, es decir un proceso de concientización, la toma de conciencia acerca 
de la responsabilidad propia sobre el control de la conducta, y no considerarla debido a aspectos 
externos y la toma de decisión definitiva del cambio.
Para la concientización que logre fomentar el cambio, lo primero es adquirir información con el fin de 
aumentar la conciencia de los riesgos y de la propia susceptibilidad frente a los riesgos, de manera que 
acepte que el comportamiento nocivo, por ejemplo, consumir alcohol excesivamente, representa un 
problema real y, a partir de la aceptación, se supere la resistencia al cambio. Pero el proceso de 
concientización no solo es importante para adquirir información sobre la gravedad del daño y la 
vulnerabilidad personal frente a los riesgos; también es esencial para identificar las propias defensas 
de la persona que la llevan a resistirse a su aceptación. (Flórez, 2005).
Este modelo propone un conjunto de seis (6) etapas por las que la persona pasa en el proceso de 
cambio. (Flórez, 2005).  Estas son:
Pre-contemplación:  En esta etapa, la persona no ha logrado ver el problema, no es que no logre ver 
una solución, sino que ni siquiera acepta o ve la existencia de un problema. Generalmente lo tratan 
de ver gracias a las opiniones de otros, como empleadores, pareja, padres, etc. Se resiste aún al 
cambio, y culpan a otros de su problema o le dan la responsabilidad de su problema a factores como 
la genética, la familia, la sociedad, la adición, etc.
1. Contemplación:  en esta etapa, la persona acepta que existe un problema y piensa en la
manera de solucionarlo. La persona trata de comprender el problema, sus causas y
posible solución.
2. Preparación: en esta etapa las personas planean medidas para solucionar el problema
antes de empezar a realizar cambios, aún con ambivalencia en su decisión de cambio de
comportamiento.
3. Acción: en esta etapa, las personas modifican su comportamiento y su entorno, muchas veces,
de manera exagerada. Aquí el cambio se hace visible para las personas del entorno.
4. Mantenimiento: el cambio no finaliza con la acción, pues se requiere un alto compromiso con
mantener el nuevo comportamiento, con el propósito de evitar recaídas.
5. Terminación: en esta etapa, muy seguramente, después de varias recaídas y nuevos intentos,
por fin, se logra afianzar el cambio del comportamiento.
Esta teoría sugiere hacer intervenciones para influenciar el cambio de comportamiento dependiendo 
de la etapa en la que se encuentre la persona.
Veamos el siguiente video, que nos explica las diferentes etapas que propone el Modelo 
transteórico del cambio comportamental:
Ramos, (2017). Modelo transteórico del cambio comportamental. [Video] YouTube. 
https://youtu.be/CBkexCkhCsA
VER
Abraham H. Maslow, psicólogo humanista estadounidense, explica que el comportamiento de las 
personas, está motivado por cinco necesidades organizadas en categorías; las más básicas 
relacionadas con la supervivencia, y las de más alto nivel, orientadas hacia el crecimiento y la 
motivación.
https://youtu.be/CBkexCkhCsA
Abraham Maslow (1943), en su obra “A Theory of Human Motivation”, describe una jerarquía de 
necesidades humanas que dibuja en forma de “pirámide de necesidades”. La pirámide consta de 5 
niveles, a medida que la persona satisface el nivel más bajo, ve nuevas necesidades en los grados 
más altos. Los niveles son:
Nivel 1: necesidades fisiológicas. Son las necesidades más básicas del ser humano, tales como 
dormir, respirar, comer.  Son las que necesita para su supervivencia
Nivel 2: necesidades de seguridad física y económica. El ser humano necesita sentirse seguro en el 
contexto en el que vive, por ejemplo, aquí se refiere a tener salud o ingresos adecuados, es decir, vivir 
sin riesgos.
Nivel 3: necesidades sociales. Las personas son seres sociales, y necesitan relacionarse con otros. 
Por lo tanto, son esenciales para las personas, las relaciones con su familia, amigos y compañeros de 
trabajo.
Nivel 4: necesidades de aprecio. Es la necesidad de sentirse querido y valorado por otros.
Nivel 5: necesidades de autorrealización. Es el nivel más alto y difícil de lograr, pues supone primero 
haber logrado las demás necesidades.  Es la necesidad de éxito a nivel personal e implica sentirse 
bien con él mismo.
La pirámide tiene aplicaciones en varias áreas, y a nivel laboral, la pregunta es “¿puede nuestra 
empresa ayudarnos a llegar al nivel más alto?”  Navarro, J., (2019).
De acuerdo con Maslow, los individuos se sienten motivados a solucionar las necesidades más básicas, 
por ejemplo, las necesidades fisiológicas, primero, y sólo después, cuando se satisface, por lo menos 
en parte, una necesidad, es posible continuar al siguiente grupo de necesidades.
Esta teoría sugiere que, en relación a la educación en salud, para lograr la motivación del trabajador 
hacia el aprendizaje de conocimientos útiles sobre salud y PRL, es importante que los problemas que 
se traten de resolver con las actividades educativas en salud, estén relacionados con las necesidades 
del trabajador o su familia. Si esta condición no se da,las actividades en educación en salud y PRL se 
pueden ver como no pertinentes, y se tornan distantes del objetivo principal para el trabajador. Se 
concluye, que es relevante que los trabajadores sean partícipes en la expresión de las necesidades y 
prioridades, y que deben ser tenidos en cuenta en el momento de fijar las metas de los programas 
educativos en salud y las actividades sanitarias de la empresa.  
Observe en el siguiente video, las diferentes necesidades que Maslow propone en la Pirámide, en la
cual trata de explicar la manera en la que actuamos:
VER
El comportamiento de una persona en una situación concreta, depende de la manera en que perciba la 
situación según su propio comportamiento, de acuerdo a la influencia de los demás y de las 
condiciones del mismo medio. Si se quiere el cambio de comportamiento de una persona, es esencial 
que perciba, en relación con su seguridad: o un riesgo o un beneficio, con el impacto suficiente que 
motive en él, ese cambio. Rice, M. (1985).
Un trabajador que fuma, por ejemplo, no se sentirá motivado a dejar de fumar, excepto si se ve en 
peligro inmediato de contraer cáncer; o si comienza a presentar problemas respiratorios, tiene 
hipertensión o acaba de sufrir un infarto.  En estos ejemplos, es posible que vea el beneficio y la 
necesidad de dejar de fumar.   En SST, en estos ejemplos, puede ser útil escoger actividades 
educativas sobre aspectos de la salud que sean un inminente riesgo para los trabajadores y enseñar 
con eficacia el peligro.
Existen factores que hacen que la persona crea que hay un verdadero peligro o considere un cambio 
de hábitos como beneficio, y es, por una parte, su propia percepción antes de sucedido, pero, por otra 
parte, es de gran ayuda la influencia de la familia, amigos, o compañeros de trabajo.
Las opiniones e ideas de las personas que tienen poder de opinión en el trabajador, afectan en su 
decisión, e influye en que él considere que un comportamiento es positivo o es negativo para su 
salud. Por ejemplo, si las personas importantes para el trabajador y que le inspiran respeto, consideran 
que una marca de vacuna contra el Covid-19 puede producir como efecto secundario, esterilizar al 
vacunado, es posible que el trabajador no se deje vacunar. La educación en salud y para la PRL, debe 
usar a su favor, las creencias de los líderes y familiares del sujeto, y debe aclarar las dudas y 
educarles sobre las creencias e ideas sobre temas de salud, para evitar influencia equivocada hacia 
otros.
Rodríguez, Instituto de Terapia Estratégica. Psicología Animada, (2021). Pirámide de Maslow: La 
jerarquía de las necesidades humanas. [Video] YouTube. https://youtu.be/RtnSnkMHrK0
https://youtu.be/RtnSnkMHrK0
https://youtu.be/RtnSnkMHrK0
En conclusión, las tradiciones y creencias de la familia o la comunidad, tienen gran influencia en la 
manera como una persona percibe los riesgos y beneficios en situaciones de peligro para la salud o 
en la prevención de los riesgos.   El entorno socio-cultural en el que se desempeña o vive un individuo, 
tiene mucha influencia en la percepción del peligro, de un riesgo o en la creencia de un beneficio en 
el cambio de algún hábito.
Si en una comunidad, durante décadas, se viene diciendo que a la persona con diarrea no se le debe 
dar alimento o agua, es difícil enseñar que la hidratación es necesaria en este caso.   La educación en 
salud y PRL debe respetar las creencias tradicionales, no confrontarlas, debe es usarlas para dar 
respaldo a las nuevas enseñanzas que se desean introducir “y no plantear conceptos de manera tal 
que parezcan estar en conflicto directo con lo que ya se considera valioso”.  Rice, M. (1985).
Esta propuesta es una de las más usadas por profesionales de la salud. Este modelo se basa en 
cuatro (4) conceptos principales, estos son:
Ahora bien, en el siguiente video, podrá observar las principales ideas del Modelo de creencias en
Salud:
VER
Edwin Locke es un psicólogo estadounidense, quien expresa que “las metas bien definidas y 
cuantificables mejoran el rendimiento mucho más que unos objetivos imprecisos”.   Esta teoría se basa 
en el énfasis que se hace en las intenciones. Según esta teoría, para que una persona realice un 
comportamiento específico esperado debe estar motivado principalmente por una intención o un 
objetivo. Las intenciones u objetivos de una persona, son influenciadas por dos aspectos, así: el primero 
es que tendrá un nivel de intención mayor si tiene una actitud positiva con relación al comportamiento. 
El otro aspecto es que su grado de intención es mayor si está motivada a cumplir una norma social.
Enfermería, UA. Chanels 5. (2017). Modelos de creencias en salud. [Video] YouTube.
https://youtu.be/KABxMYI45CU
Para Locke, el comportamiento de los trabajadores en la empresa, está determinado por 4 factores:
Objetivos que da la empresa al trabajador: objetivos claros y de interés para el empleado.
Características de la empresa:  su estructura, ambiente de trabajo y uso de la tecnología.
Personalidad del empleado: intereses, metas, valores, estabilidad emocional.
Nivel de certeza que percibe el empleado sobre el logro de recompensas por los objetivos
que traza la empresa.
La teoría de la fijación de objetivos de Edwin Locke, describe una meta, como empuje motivacional,
es decir, los trabajadores que se trazan metas específicas que requieren esfuerzo, se desempeñan
mejor que los que no lo hacen. De acuerdo con Locke, los objetivos o metas implican 4 factores
motivacionales:
Los objetivos dirigen y concentran la atención.
Los objetivos exigen capacidad de esfuerzo.
Los objetivos incrementan la persistencia.
Los objetivos incentivan el diseño de estrategias y planes de acción.
https://youtu.be/KABxMYI45CU
https://youtu.be/KABxMYI45CU
VER
En el área de Salud y Seguridad en el Trabajo, esta teoría puede aplicarse si se trazan unos objetivos 
claros desde la dirección de la empresa, de tal manera que se vinculen a la cultura y el ambiente de la 
empresa.   Por ejemplo, el uso de implementos de protección personal, el comportamiento de 
autocuidado, entre otros, deben ser objetivos explícitos y constantes.
Veamos el siguiente video que nos explica la teoría de la fijación de objetivos o metas, propuesta por 
Edwin Locke:
Leonardo, (2019). Teoría de la fijación de metas - Edwin Locke. [Video] YouTube.
https://youtu.be/xf7Ge_oSs2g
El profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, con funciones en educación en salud y PRL, y 
capacitación en la empresa, debe ser un Agente de cambio.  Un agente de cambio es el líder que 
muestra y apoya a los trabajadores en la tarea de identificar la necesidad de cambio, de tipo cognitivo, 
comportamental y actitudinal, además, es también la persona que ayuda en el diagnóstico de los 
principales problemas en salud y en peligros y riesgos laborales, que requieren una pronta solución. 
En SST, el profesional debe establecer una relación cordial que fomente una actitud positiva hacia el 
cambio de comportamientos, para conductas seguras, autocuidado, y consciencia del riesgo y la 
posibilidad de prevenirlo. Se debe tener en cuenta la iniciativa y las inquietudes de los trabajadores, 
Se deben escuchar los problemas sobre los peligros y riesgos laborales y observar las condiciones 
que necesitan solución urgente.
Si los agentes de cambio que promueven comportamientos más seguros, usan métodos que 
imponen de manera coercitiva, muy seguramente no se desarrolla responsabilidad hacia el cuidado 
propio, y no hay conciencia del riesgo de manera activa, por lo tanto, el cambio, que puede ser por 
ejemplo el buen uso de los implementos de protección personal, solo se presenta mientras exista la 
presión y presencia de vigilancia constante, pero no va a perdurar como un comportamiento seguro y 
constante por parte del trabajador. “El cambio permanente solo se producirá cuando los individuos 
mismos sientan la necesidad de algo diferente”.Rice, M. (1985)
https://youtu.be/xf7Ge_oSs2g
https://youtu.be/xf7Ge_oSs2g
Según Rice, M. (1985), al diseñar estrategias innovadoras en educación en salud y en PRL, con 
el propósito de incentivar los comportamientos seguros en los trabajadores de manera constante, 
es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 
Es imprescindible que el trabajador se sienta autónomo para tomar decisiones, 
debe sentir que ejerce control sobre su vida, su seguridad y su salud.
Es necesario recordar que los cambios conscientes, pueden llevar tiempo y darse de manera 
lenta.   El profesional en SST debe ser paciente si busca cambios de conducta y hábitos 
motivados por el mismo trabajador, de forma consciente y voluntaria. Estos cambios son lentos, 
pero más duraderos que los que se imponen de manera coercitiva.
Es de gran valor la capacidad del educador en salud y en PRL para identificar y aprovechar 
necesidades específicas de los trabajadores, que hacen que el cambio sea visto como apropiado, 
ya que se relaciona con sus necesidades o sus problemas en el trabajo.
A continuación, visualice el video que nos invita a ser verdaderos agentes de cambio: 
VER
Ashoka México, Centroamérica y el Caribe, (2020). Todos Podemos Ser Agentes de Cambio. [Video] 
YouTube. https://youtu.be/3dqvXoP30xg
Es importante conocer los investigadores pedagogos que han aportado conocimiento importante 
relacionado con la educación. Veamos algunos de ellos:
https://youtu.be/3dqvXoP30xg
https://youtu.be/3dqvXoP30xg
Resumen
Actitud: es la manifestación de un estado de ánimo o una tendencia a actuar de un modo 
determinado ante alguna circunstancia en particular.
Conducta o comportamiento:   acción ejecutada por una persona o un animal, que expresa la manera 
de comportarse en un contexto específico, ejemplos: comer, llorar, leer, escribir. Toda acción es 
conducta. La conducta no siempre es visible o física, también son ejemplos de conductas: soñar, 
sentir, pensar, imaginar, es decir, muchas de las acciones mentales.        
Hábito: es una acción aprendida, es decir, que no es innato, ya que las personas no nacen con ningún 
hábito, sino que, a través es con la repetición, que se instala de manera habitual y se vuelve 
automático, pues no se necesita de pensar para su realización.  Es una forma de ahorro del cerebro, 
de esta manera puede prestar atenión a otros estímulos, y se ahorra esfuerzo y tiempo, pues se hace 
sin su proceso.
Nudges:  esta palabra no tiene una traducción en español, significa empujar para alertar, recordar o 
advertir algo. Nudges es una intervención presentada como posible opción de varias que se presentan, 
pero es una opción en la que se ha cambiado la forma en que se presenta, de tal manera que se 
intenta influir en la elección de la persona, de manera predecible. Nudges es una intervención sutil para 
llevar a las personas a tomar decisiones saludables sin limitar la libertad.
Percepción: se refiere al acto de recibir imágenes o sensaciones externas, mediante los sentidos, o 
comprender y conocer algo.  Percepción es el proceso cognoscitivo mediante el cual, una persona es 
capaz de comprender el medio que le rodea, y responder a los impulsos que recibe, es decir, se 
relaciona con comprender y organizar los estímulos recibidos del ambiente externo, y darles un sentido 
para llegar a generar una respuesta.
Glosario
Valor:  cualidad, virtud o talento personal, importancia, o utilidad de algo, así como a un bien o a la
validez de una cosa. En fin, es un concepto amplio con un significado que debe adecuarse al
contexto en el que se está usando. En el caso que nos ocupa, sobre comportamiento humano, valor
significa la cualidad de una persona, o también los aspectos que se consideran de gran importancia
en la vida humana.
Abellán, J. y Jiménez, D. (2019). Economía del comportamiento para mejorar estilos de vida y reducir 
factores de riesgo. Fundamentos de Análisis Económico, Ciencias Económicas, U. de Alicante
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112020000200017
Cobo, (2003). El comportamiento humano. Cuadernos de administración,Universidad del Valle. 
Vol.19(29). págs. 113-130 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5006394
Fernández, T. y Tamaro, E. (2004).  Biografía de B. F. Skinner. Biografías y Vidas.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/skinner.htm
Flórez, (2005). Evaluación de los procesos de cambio propuestos por el Modelo Transteórico, en 
estudiantes de secundaria y universitarios consumidores de alcohol. Acta.Colombiana 
de.Psicología vol.8(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
91552005000100004#:~:text=El%20Modelo%20Transte%C3%B3rico%20(MTT)%20represen ta,%26%
20Cols.%2C%201994).
Moreno, V. et. Al. (2018).  Biografía de Daniel Kahneman. Website: Buscabiografias.com 
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9918/Daniel%20Kahneman
Navarro, J. (2019). La pirámide de Maslow. Mac Graw Hill https://www.mheducation.es/blog/la-
piramide-de-maslow 
Palazón, H. (2015). Aprendizaje móvil basado en microcontenidos como apoyo a la interpretación 
instrumental en el aula de música en secundaria. Revista de Medios y Educación, N°. 46, pp. 119-136 
https://www.redalyc.org/pdf/368/36832959013.pdf
Rice, M. (1985). Educación en salud, cambio de comportamiento, tecnologías de comunicación y 
materiales educativos. Boletín de la oficina sanitaria panamericana. https://iris.paho.org/bitstream/
handle/10665.2/16962/v98n1p65.pdf?sequence=1
Salas, F. et al. (2021). Microlearning: innovaciones instruccionales en el escenario de la educación 
virtual. IE Revista de Investigación Educativa, vol. 12.
https://www.redalyc.org/journal/5216/521665144030/html/
Schwarzer y Gutiérrez, (2009). Modelando el cambio en el comportamiento de salud: Cómo predecir y 
modificar la adopción y el mantenimiento de comportamientos de salud. Revista Costarricense de 
Psicología, Vol. 28, pag. 11-39. https://www.redalyc.org/pdf/4767/476748706011.pdf
Referencias
Bibliografía
Belloch, C. (s.f.). Diseño Instruccional. Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia. 
https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
Róger, J. (2018). Estudio de los Modelos de la Motivación. Material de Motivación para el Curso de 
Administración de Proyectos II Capítulo: Habilidades del Gerente de Proyectos
https://www.researchgate.net/profile/Roger-Mendez/
publication/328916704_Modelos_de_Motivacion/links/5beb1deea6fdcc3a8dd4624e/Modelos-de-
Motivacion.pdf
Hernández, D. et al. (2014). Modificación de comportamientos en salud mediante la construcción de 
capacidades y la participación social. Revista Cubana de Salud Pública. 40 (2):258-267
http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v40n2/spu10214.pdf
www.uniquindio.edu.co
en conexión territorial
Carrera 15 Calle 12 Norte Tel: (606) 7 35 93 00 Armenia - Quindío - Colombia
UNIDAD DE INNOVACIÓN VIRTUAL
innovacionvirtual@uniquindio.edu.co
Tel: (606) 7 35 9300 Ext 400
Universidad del Quindío
Carrera 15 Calle 12 Norte
Bloque 50 años - Piso 3
Armenia, Quindío - Colombia
	Página en blanco
	Página en blanco

Continuar navegando