Logo Studenta

T010_73545257_T

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
 
 
 
TESIS 
 
 
 LOS CUENTOS DE CONTROL SOCIAL EN 
“LA PARLA POPULAR” DE FÉLIX HUAMÁN CABRERA 
 
 
PRESENTADA POR: 
 
DE LA CRUZ AQUINO, Lenin Aldair 
TICLLACURI RAMOS, Rocío Jéssica 
 
 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE 
LICENCIADO (A) EN EDUCACIÓN 
 
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE 
LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACIÓN 
 
 
 
HUANCAYO – PERÚ 
 
2023
 ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
------------------------------------------------------------------------------- 
ASESOR 
Lic. ARTURO CONCEPCIÓN CUCHO 
------------------------------------------------------------------------------- 
 
 iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicada a Dios, nuestros padres y 
familiares por su apoyo incondicional. 
Los alumnos. 
 
 iv 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
En primer lugar, damos los sinceros agradecimientos a Dios por su guía constante en esta 
ardua labor de investigación. 
 
En segundo lugar, agradecemos a nuestros padres por su apoyo moral, económico en esta 
etapa investigativa dado que buscan un mejor futuro para nosotros. 
 
En tercer lugar, agradecemos a nuestro asesor Lic. Arturo Concepción Cucho por su apoyo 
metodológico, aporte de sus amplios conocimientos en el área para el desarrollo de nuestra 
tesis. 
 
Finalmente agradecemos a todos los docentes que aportaron con críticas constructivas para 
darle eficiencia a nuestra investigación. 
 
Los Autores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 v 
 
 
 
RESUMEN 
 
LOS CUENTOS DE CONTROL SOCIAL EN “LA PARLA POPULAR” DE FÉLIX 
HUAMÁN CABRERA 
 
Investigadores: DE LA CRUZ AQUINO, Lenin Aldair 
 TICLLACURI RAMOS, Rocío Jéssica 
 
 
En el presente estudio nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los aspectos 
trascendentes de los cuentos de control social que se proyectan en “La parla popular” de Félix 
Huamán Cabrera? El objetivo que tratamos de lograr: Localizar y describir los aspectos trascendentes 
de los cuentos de control social que se proyectan en “La parla popular” de Félix Huamán 
Cabrera. 
 La hipótesis que se plantea: Los aspectos trascendentes de los cuentos de control social que se 
proyectan en “La parla popular” de Félix Huamán Cabrera se circunscriben al engaño, incesto, 
burla, ambición, ingenuidad, amor. Razón por el cual se puede deducir lo siguiente: -El libro “La parla 
popular” de Félix Huamán Cabrera está conformado por un conjunto de cuentos de la oralidad del 
pueblo cuyos aspectos trascendentes se circunscriben a criticar la moral y accionar de las personas que 
están por caminos equivocados y generan la censura de sus coterráneos, si bien las restricciones no 
están en la ley, pero sí se encuentran en estas narraciones que ejercen una forma de control social. 
Asimismo, hace que visualicemos situaciones dramáticas de engaño, incesto, burla, ambición, 
ingenuidad, amor y que tienen incidencia en la existencia de las personas a nivel personal y social. El 
engaño se manifiesta de manera sutil que embauca a las personas que muchas veces están alejadas de 
la fe cristiana; el incesto que de manera misteriosa y terrorífica nos presenta seres que mutan por 
convivir con sus parientes; la burla que nos demuestra el mal accionar de los amigos y la calidad de 
persona del agraviado; la ambición nos hace saber que es castigada de forma ejemplar, animalizando al 
hombre o perdiéndolo todo; la ingenuidad , reprime la credulidad y pone en riesgo mortal a la familia; 
el amor, ese bello sentimiento nos pone a prueba y nos da felicidad o desdicha .Los personajes reales 
interactúan con otros personajes imaginarios, los escenarios pertenecen a nuestro valle del Mantaro; la 
técnica es lineal, los diálogos fluidos; el lenguaje accesible e invita a la atenta lectura. 
 
 
Palabras Clave: cuentos, control, social, parla, popular 
 
 
 
 vi 
 
 
 
ABSTRACT 
 
THE TALES OF SOCIAL CONTROL IN “THE POPULAR TALK” BY FÉLIX HUAMÁN 
CABRERA 
Researchers: DE LA CRUZ AQUINO, Lenin Aldair 
 TICLLACURI RAMOS, Rocío Jéssica 
In this study we ask ourselves the following question: What are the transcendental aspects of the tales 
of social control that are projected in "The popular talk" by Félix Huamán Cabrera? The objective that 
we try to achieve: Locate and describe the transcendental aspects of the tales of social control that are 
projected in "The popular talk" by Félix Huamán Cabrera. 
 The hypothesis that arises: The transcendent aspects of the tales of social control that are projected in 
"The popular talk" by Félix Huamán Cabrera are circumscribed to deceit, incest, mockery, ambition, 
naivety, love. Reason for which the following can be deduced: -The book " The popular talk " by 
Félix Huamán Cabrera is made up of a set of stories from the orality of the people whose 
transcendental aspects are limited to criticizing the morality and actions of the people who are down 
the wrong paths and generate censorship from their compatriots, although the restrictions are not in 
the law, but they are found in these narratives that exercise a form of social control. Likewise, it 
makes us visualize dramatic situations of deceit, incest, mockery, ambition, naivety, love and that 
have an impact on the existence of people on a personal and social level. Deception manifests itself in 
a subtle way that deceives people who are often far from the Christian faith; the incest that 
mysteriously and terrifyingly presents us with beings that mutate to live with their relatives; the 
mockery that shows us the bad actions of friends and the quality of person of the victim; ambition lets 
us know that it is punished in an exemplary way, animalizing man or losing everything; naivety, 
represses credulity and puts the family at mortal risk; love, that beautiful feeling tests us and gives us 
happiness or misfortune. The real characters interact with other imaginary characters, the scenarios 
belong to our Mantaro valley; the technique is linear, the dialogues fluid; accessible language and 
invites careful reading. 
 
Keywords: stories, control, social, talk, popular 
 
 
 
 vii 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
SEÑOR PRESIDENTE: 
SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO: 
La presente tesis literaria titulada: LOS CUENTOS DE CONTROL SOCIAL 
EN “LA PARLA POPULAR” DE FÉLIX HUAMÁN CABRERA es un trabajo de 
investigación que se centra en explicar la realidad del hombre que tiene en su vida a una 
literatura que regula sus acciones, hecho que no lo hacen las leyes, pero sí los cuentos 
denominados de control social; con la cual tratamos de optar el título de Licenciado en 
Educación en la Especialidad de Lenguas, Literatura y Comunicación. 
Nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los aspectos trascendentes 
de los cuentos de control social que se proyectan en “La parla popular” de Félix Huamán 
Cabrera? El objetivo logrado: Localizar y describir los aspectos trascendentes de los 
cuentos de control social que se proyectan en “La parla popular” de Félix Huamán 
Cabrera. 
 La hipótesis que se plantea: Los aspectos trascendentes de los cuentos de control 
social que se proyectan en “La parla popular” de Félix Huamán Cabrera se circunscriben 
al engaño, incesto, burla, ambición, ingenuidad, amor. 
El trabajo está constituido por cuatro capítulos: en el capítulo I, se ha realizado 
el planteamiento del estudio; en el capítulo II en torno al marco teórico; en el capítulo 
 viii 
 
 
 
III, sobre la metodología del estudio; en el IV capítulo, sobre los cuentos de control social 
en la obra La parla popular de Félix Huamán Cabrera. 
Se utilizó el método científico como método general; y los métodos particulares 
biográfico, analítico-sintético; se recurrió a la utilización de la técnicadel fichaje y la 
entrevista. El diseño corresponde al descriptivo simple; la modalidad es tesis. 
La parla popular trata de ahondar en la importancia de la literatura oral, narrados 
en acontecimientos especiales influyendo en el comportamiento y forma de pensar del 
ser humano de manera significativa. 
 Los autores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ix 
 
 
 
 
ÍNDICE 
Pág. 
PORTADA .................................................................................................................................. i 
ASESOR .................................................................................................................................... ii 
DEDICATORIA ....................................................................................................................... iii 
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ iv 
RESUMEN ................................................................................................................................ v 
ABSTRACT .............................................................................................................................. vi 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. .vii 
ÍNDICE ..................................................................................................................................... ix 
 
CAPÍTULO I 
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 
 
1.1. CARACTERIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. .................................. 12 
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................. 13 
1.3. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 13 
1.3.1. Objetivo general ...................................................................................................... 13 
1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 13 
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO .................................................. 13 
1.5. LIMITACIONES .............................................................................................................. 14 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
 
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO................................................................................. 14 
2.2. INSERCIÓN EN LA TEORÍA CIENTÍFICA .................................................................. 17 
2.2.1. La historia ............................................................................................................... 17 
2.2.2. La sociología ........................................................................................................... 17 
2.2.3. La antropología ....................................................................................................... 18 
2.2.4. La filosofía .............................................................................................................. 19 
 x 
 
 
 
2.2.5. La teoría literaria ..................................................................................................... 19 
2.2.6. El arte ...................................................................................................................... 20 
2.2.7. El contexto .............................................................................................................. 21 
2.3. BASES CONCEPTUALES ............................................................................................. 22 
2.3.1. Cultura .................................................................................................................... 22 
2.3.2. El cuento ................................................................................................................ 23 
2.3.3. La literatura oral en el Valle del Mantaro ............................................................... 24 
2.3.4. La literatura ............................................................................................................. 25 
2.3.5. La literatura oral y sus funciones ............................................................................ 26 
2.3.6. La cultura oral ......................................................................................................... 27 
2.3.7. La inclinación por la literatura oral......................................................................... 31 
2.3.8. Los recopiladores y recreadores ............................................................................ 32 
2.3.9. La literatura oral como fuente histórica .................................................................. 32 
2.3.10. La literatura oral y la identidad cultural................................................................ 33 
2.3.11. La literatura popular ............................................................................................. 33 
2.3.12. Tradición oral y memoria colectiva ...................................................................... 34 
2.3.13. El tema .................................................................................................................. 35 
2.3.14. La interpretación ................................................................................................... 36 
2.3.15. La valoración ........................................................................................................ 36 
2.3.16. La vivencia ............................................................................................................ 36 
2.4. HIPÓTESIS....................................................................................................................... 37 
 
CAPÍTULO III 
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 
 
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 38 
3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 38 
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 39 
3.4. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ....................... 39 
3.4.1. Técnicas .................................................................................................................. 39 
3.5. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS..................................... 39 
 xi 
 
 
 
CAPÍTULO IV 
LOS CUENTOS DE CONTROL SOCIAL EN “LA PARLA POPULAR” DE FÉLIX 
HUAMÁN CABRERA 
 
4.1. VIDA Y OBRA DEL MAESTRO Y ESCRITOR FÉLIX HUAMÁN CABRERA ........ 41 
4.2. LOS RECOPILADORES DE LITERATURA ORAL EN LA REGIÓN JUNÍN ............ 46 
4.2.1. Adolfo Vienrich De la Canal .................................................................................. 46 
4.2.2. Pedro Monge Córdova ............................................................................................ 47 
4.2.3. Gustavo Martínez Saravia ....................................................................................... 48 
4.2.4. Nísida Villasante Torres ......................................................................................... 49 
4.2.5. Julián Loja Alania ................................................................................................... 52 
4.2.6. Sebastián Paredes Buendía ..................................................................................... 53 
4.2.7. Arnulfo Aliaga Cerrón ............................................................................................ 54 
4.2.8. Carlos Villanes Cairo .............................................................................................. 55 
4.2.9. Roland Curisinche Castro .......................................................................................57 
4.2.10. Gino Damas Espinoza ........................................................................................... 58 
4.3. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL DE LA OBRA “LA PARLA POPULAR” ........... 59 
4.4. LOS CUENTOS Y SU FUNCIÓN DE CONTROL SOCIAL ......................................... 65 
4.4.1. EL ENGAÑO .......................................................................................................... 65 
4.4.2. EL INCESTO .......................................................................................................... 71 
4.4.3. LA BURLA............................................................................................................. 78 
4.4.4. LA AMBICIÓN ...................................................................................................... 84 
4.4.5. LA INGENUIDAD ................................................................................................. 92 
4.4.6. EL AMOR............................................................................................................... 93 
4.5. VALORACIÓN DE LA OBRA “LA PARLA POPULAR” COMO EXPRESIÓN DE 
 CONTROL SOCIAL ........................................................................................................ 97 
 
 
CONCLUSIONES ................................................................................................................. 101 
SUGERENCIAS .................................................................................................................... 102 
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 103 
ANEXO.................................................................................................................................. 104
 12 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO 
 
1.1. CARACTERIZACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 
Todos los hombres y todos los pueblos expresan lo que conocen, imaginan, 
sienten. En todas las épocas ha sido así. Desde que el hombre apareció sobre la tierra 
dejó constancia de su presencia, de su vida y de su trabajo. Porque el hombre no vive 
instintiva e inconscientemente; es consciente de su destino, pues el primer desafío que 
tuvo y tiene es el reto de transformar la realidad para usarla en beneficio propio. 
 Cuando las leyes no alcanzan a regular la conducta del hombre, se inventan 
cuentos con la finalidad de controlar el comportamiento de los seres humanos, he aquí 
los cuentos de control social que hemos de analizar en la obra “La parla 
popular” de Félix Huamán Cabrera. El hombre conoce, crea, inventa, sueña, cree. 
Éstas son las expresiones de la cultura, en otras palabras, la literatura popular. 
El medio más accesible o fácil de comunicación es la oralidad que se ejerce en 
todo instante de la vida. 
“La parla popular”, es una muestra de la literatura del pueblo, en ella podemos 
visualizar la gula, la ambición, el incesto, el engaño, la ingenuidad, el amor. 
 
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Cuáles son los aspectos trascendentes de los cuentos de control social que se 
proyectan en “La parla popular” de Félix Huamán Cabrera? 
 13 
 
 
 
 
1.3. OBJETIVOS 
Mediante el presente estudio logramos los siguientes objetivos: 
1.3.1. Objetivo general 
- Localizar y describir los aspectos trascendentes de los cuentos de control 
social que se proyectan en “La parla popular” de Félix Huamán 
Cabrera. 
1.3.2. Objetivos específicos 
- Explicar el control social que proyectan los cuentos de la obra “La 
parla popular” de Félix Huamán Cabrera. 
- Valorar los cuentos como expresión del control social que ejercen dentro 
del contexto socio- cultural. 
 
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 
La importancia de nuestra investigación radica en que a través del estudio 
descriptivo-analítico de los cuentos de control social en “La parla popular” de 
Félix Huamán Cabrera, así tendremos una visión del mundo de los wankas, sus reglas 
de normatividad social, su ideología; asimismo, revalorar la literatura popular de esta 
parte del país, invalorable legado que nos han dejado nuestros ancestros. 
1.5. LIMITACIONES 
 
La investigación solo estuvo centrada en la descripción y análisis del control 
social que ejercen los cuentos pertenecientes a la oralidad que ha sido compilada en la 
obra “La parla popular” por el maestro y escritor Félix Huamán Cabrera. 
 
 14 
 
 
 
 CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO 
 
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 
Efectuada la revisión bibliográfica en nuestro medio no hemos encontrado un 
trabajo que se ocupe específicamente de la temática que abordamos, pero sí los trabajos 
que tienen cierta relación: 
 Cosmovisión y literatura oral de Quilcas (2001), tesis presentada por Agüero 
Solórzano, Luzmila Elizabeth y Nájera Córdova, Luis Ángel, de la Especialidad de 
Español y Literatura; ellos sostienen lo siguiente: 
-La actividad fundamental de los pobladores de Quilcas es la agricultura en 
pequeña escala; se produce para el consumo y la venta. Siendo su cosmovisión 
holística donde todo está integrado: la naturaleza, sociedad y pensamiento. 
Asimismo, los elementos interaccionan y la religión se manifiesta a través de 
un sincretismo: lo ancestral y lo español produciéndose una actitud simbiótica 
en los pobladores de Quilcas. Por otro lado, en su literatura oral predomina la 
narración cargada de fantasía y acontecimientos verosímiles de esta mixtura 
donde se proyecta una expresión literaria de magia y realismo. Por lo que la 
cosmovisión del poblador de Quilcas tiene una estrecha relación con la 
literatura oral, expresada a través de leyendas explicativas, mitos, cuentos del 
uman tacta, karkar, almas, condenados y canciones relacionadas a las 
evocaciones y vivencias de los pobladores. 
 15 
 
 
 
 Valores morales en la obra: “Cuentan los abuelos” tomo III de Roland 
Curisinche Castro (2012). Monografía presentada por Clemente Huanquis, 
Williams Danilo y Zevallos Ortiz, Horacio de la Especialidad de Español y 
Literatura; afirman lo siguiente: 
- Los valores morales en la obra Cuentan los abuelos tomo III de Roland 
Curisinche Castro se reflejan de manera vívida con un tono dramático ligado a 
la cotidianidad del hombre que se encuentran implícitos en los relatos 
analizados; es así que a través del contraste o la antítesis del accionar de los 
personajes podemos inferir el valor moral de la verdad, la honradez, la 
solidaridad, la prudencia, la justicia, la generosidad, la fidelidad, el respeto, el 
amor. 
 Literatura Oral Amazónica: La Cosmovisión y su Expresión en el Verso y 
la Prosa Orales (2018). Monografía presentada por Yucra Vargas, E. de la 
Facultad de Ciencias y Humanidades, quién arribó a la siguiente conclusión: 
-La narrativa oral amazónica “se nutrió” de la realidad social y las esperanzas 
de los humanos que moran en la selva. A ellos se les atribuyó la denominación 
de escritores de “hecho” y “de derecho”, porque emplearon una lengua 
originaria y la variación del castellano amazónico en la producción oral 
amazónica. 
 Literatura oral como campo del conocimiento en los pueblos indígenas y 
las comunidades de la parroquia Flores, cantón de Riobamba- Chimborazo 
(2019). Tesis presentada por Raúl Illicachi Guzñay de la Especialidad de 
Literatura quién llegó a la siguiente conclusión: 
-Las narrativas orales son las que conmocionan debido a su tonalidad y 
emocionalidad. En definitiva, esta tradición oral, tiene gran validez y es de suma 
 16 
 
 
 
importancia para las comunidades de origen kichwa, debido a que representa 
una continuidad en las tradiciones, las cuales en este caso se transmiten por los 
cuentos. 
 La Huida mágica: literatura oral, control social y prácticas matrimoniales 
en el Valle del Mantaro (2009). Tesis presentada por Jair Pérez Brañez de la 
Especialidadde Literatura quién sostiene lo siguiente: 
-Los relatos de la huida mágica en los Andes poseen una estructura similar, una 
de sus características en el Valle del Mantaro es que apelan a elementos de 
control social. Algo peculiar es la presencia de dos motivos: la huida o 
persecución que realizan los personajes y la transformación mágica de dones 
otorgados. Los cuales no son tópicos exclusivos de estos relatos, debido a que 
los podemos encontrar en muchos de los relatos de la literatura oral peruana. El 
condenado, personaje principal, es resultado de la estética creativa andina y la 
imposición ideológica de occidente. 
 Estudio de la literatura oral de las comunidades andinas de la 2a. Región. 
Chile(2003).Tesis de Maestría propuesta por Lehnert Santander, Roberto 
quien sostiene lo siguiente: 
- La literatura oral o literatura transmitida generacionalmente erige parte de la 
herencia de la mayoría de los pueblos de la tierra. Es decir, no hay pueblo 
originario que no posea un corpus de narraciones, sagas, mitos y relatos que lo 
vinculan con 'illo tempore', relacionado tiempo pasado donde el hombre 
fabulaba con los animales, con lo maravilloso y con la naturaleza en un intento 
por explicar su propia existencia y la del mundo que lo rodeaba. Asimismo, la 
literatura oral atacameña es también parte de ese patrimonio sorprendente que 
trae voces del pasado, lo cual engloba una valiosa herencia cultural que se 
 17 
 
 
 
hace necesario entender a la luz de su propia cultura, esto es, de sus propios 
principios y valores. 
 Literatura y cultura oral de la comarca de San Vicente de Alcántara 
(2010).Tesis propuesta por Rafaela Nieves Martin quién menciona: 
-Esta literatura es transmisora de valores, ideologías y pautas de 
comportamiento sociales. Donde se subraya la reformulación que pueden 
sufrir estos materiales, a menudo debido a los errores interpretativos derivados 
de la transmisión oral. Por lo cual es de gran interés debido a que rescata un 
patrimonio cultural oral que se hubiera perdido de manera irremisible en poco 
tiempo de no haber sido recogido en esta tesis. 
 
2.2. INSERCIÓN EN LA TEORÍA CIENTÍFICA 
2.2.1. La historia 
Es la ciencia que estudia hechos verídicos y memorables acaecidos en 
una determinada época y lugar. 
Las cualidades primordiales de un buen historiador son las siguientes: 
Cultura, veracidad, imparcialidad, sentido crítico, memoria. 
VILA y CENCIA (2009), sustentan que: 
“Tratándose del Perú, siempre necesitamos tener presente que, a la vez, sin 
que ello resulte contradictorio, el Perú se hace en la historia o sea a través 
del paso de los hombres peruanos en el tiempo y al mismo tiempo, lo que 
presupone esa historia es el Perú. Por eso, no cabe ninguna visión nostálgica 
o partidista o mutiladas de las distintas épocas de la Historia del Perú”. 
(p.36) 
 
2.2.2. La sociología 
 18 
 
 
 
TORRES (2004), nos explica al respecto: 
“Ciencia social que analiza las organizaciones y estructuras sociales en que 
se manifiesta la conducta humana, la naturaleza de los grupos o instituciones 
sociales, los procesos de interacción social, las formas de comunicación 
existentes entre los individuos y los grupos, en fin, las relaciones humanas”. 
(p. 83) 
 
También se acota que es una ciencia socia que se ocupa de estudiar las 
condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. 
Estudia al hombre, pero lo estudia desde el punto de vista de las estructuras 
sociales en que el hombre se agrupa y organiza 
2.2.3. La antropología 
Deriva de la palabra griega: Anthropos hombre y Logos estudio, tratado. 
Para los griegos y romanos antropología designaba una discusión basada 
en deducciones abstractas sobre la naturaleza de los seres humanos y el 
significado de la existencia humana. 
El concepto actual señala que es la ciencia que estudia al hombre y a las 
razas humanas, tanto desde el punto de vista biológico como del histórico; trata 
de la mutabilidad de las características estructurales del cuerpo humano, su 
trasmisión hereditaria de una generación a otra y el curso del desarrollo 
individual; la antropología estudia el origen del hombre, el lugar que ocupa el 
hombre en la naturaleza. 
MALDONADO (2004), sustenta que: 
“La antropología va mucho más allá del mero estudio de los pueblos 
preindustriales. Es una disciplina científica de carácter comparativo que 
analiza todas las sociedades antiguas y modernas, simples y complejas”. 
(P.64) 
 
 19 
 
 
 
2.2.4. La filosofía 
MOYA y CENCIA (2015), refieren: 
“La filosofía es objetiva, esclarecedora de los hechos naturales y 
sociales. Se sustenta en la realidad, en la ciencia y en la investigación 
científica. Es racional, opuesta a la alienación, el dogmatismo, el misticismo 
y los prejuicios, que obstaculizan la capacidad transformadora de los 
hombres. A la vez con el avance de las ciencias naturales y sociales se 
convierte en un valioso medio de obrar de las personas” (p.13) 
 
La filosofía como forma de conciencia social no sólo incluye una visión 
del mundo, el hombre y su destino, sino también una reflexión crítica sobre 
todos esos problemas y un esfuerzo por trasladarnos al plano propiamente 
racional. 
La filosofía busca un saber que idealmente satisfaga todas nuestras 
ansias de conocer, capaz de acabar definitivamente con nuestras inquietudes de 
conocer y vivir. 
2.2.5. La teoría literaria 
 Estudia y trata de explicar los temas y problemas esenciales del arte 
literario. No busca decir cómo debe ser la literatura sino cómo es la literatura en 
sus rasgos intrínsecos y consustanciales. 
 La teoría literaria analiza la naturaleza de la literatura y a partir de ello 
intenta definirla del modo certero, también estudia las características de la 
creación artística; propone teorías sobre las funciones de la literatura, acude al 
auxilio de disciplinas que le ayudan a entender la literatura en todas sus 
dimensiones, así tenemos a la estética, filosofía, sicología, lingüística, 
sociología. 
 20 
 
 
 
MORÓN (2004), explica sobre la teoría literaria: 
 “La teoría literaria trata de responder a la pregunta "¿Qué es 
literatura?", pese a que muchos teóricos contemporáneos y expertos en 
literatura creen que el término literatura es indefinible o que puede referirse 
potencialmente a cualquier uso del. A pesar de tales creencias, no se puede 
aceptar que la literatura sea algo imposible de definir. De hecho, la literatura 
es una construcción humana que, determinada por múltiples causas, utiliza 
signos del sistema lingüístico a los que confiere formalmente un valor estético 
y un estatuto ficcional, y cuyo discurso, en el que se objetivan ideas y 
conocimientos que exigen ser objeto de interpretación científica, se inscribe 
en un proceso comunicativo pragmático y social” (p.31) 
En conclusión, la teoría estudia todas las partes componentes de la obra: 
el contenido y la forma y sus respectivos elementos, también el proceso de la 
creación literaria donde juegan un papel importante la vivencia e ideología del 
autor. 
 
2.2.6. El arte 
El arte es tan antiguo como el hombre, es una forma de trabajo, y el 
trabajo es una actividad peculiar de la humanidad. El hombre toma posesión de 
la naturaleza transformándola. 
La mano es el órgano esencial de la cultura y la iniciadora de la 
humanización. La mano liberó a la razón y produjo la conciencia humana; los 
hombres fabrican y utilizan instrumentos valiéndose de la experiencia: la prueba 
y el error. 
El arte era un instrumento que servía al hombre para dominar la 
naturaleza y desarrollar las relaciones sociales; para el surgimiento del arte han 
contribuido: la atracción de las cosas que brillan, centellean, relucen, la 
irresistible atracción de la luz, el reclamo sexual, los colores vivos, las plumas, 
 21 
 
 
 
pieles espléndidas; las joyas, vestidos finos, palabras seductoras,los gestos, los 
ritmos de trabajo. 
En una sociedad de clases, el artista protesta contra la propiedad privada 
y la perversidad de la clase dominante, profetizando una nueva sociedad donde 
reine el bienestar y la justicia. 
 
2.2.7. El contexto 
El contexto es la relación, situación o circunstancia por la que se plasma 
la obra literaria. 
ARRIBASPLATA y VALVERDE (2002) en su obra: Sapos y halcones 
(conceptos y estrategias del texto literario (p. 131-132), abordan este punto, y 
nos dan a entender que: en la obra literaria (narrativa, drama) se presentan 
personajes situados en un contexto determinado, en cierto lugar, en cierta época, 
para mantener entre sí relaciones de armonía, de conflicto, etc. El contexto de la 
obra literaria está determinado por sus relaciones con el exterior, es decir el 
universo de referencias culturales del que proviene el texto u obra y al que nos 
remite. 
La obra literaria pertenece a la vez a dos contextos: el extraliterario y el 
literario. Por una parte nos otorga determinada información objetiva sobre la 
realidad (lo extraliterario, por ejemplo sobre la situación social, política, etc.). 
Y por otra parte, pertenece al contexto literario (puede ser la relación de una 
parte de un texto con otras partes de éste, o de la relación de un texto con otros 
textos, con la tradición literaria). 
 22 
 
 
 
Siendo que toda la obra literaria se inscribe en un contexto histórico-social 
determinado, debe tenerse en cuenta prioritariamente el contexto extraverbal, es 
decir la serie de todos los objetos, circunstancias y acontecimientos 
extralingüísticos (materiales o inmateriales, reales o imaginarios) que de algún 
modo determinan la producción del mensaje y al que éste, de modo directo o 
indirecto, se refiere o permite suponer. Así, el contexto cultural de La ciudad y 
los perros es la educación militar; su contexto histórico-social es el ochenio del 
gobierno del general Manuel A. Odría, década de los 1950. 
 
2.3. BASES CONCEPTUALES 
Para viabilizar nuestra investigación, hemos clarificado los siguientes conceptos 
2.3.1. Cultura 
DE LA BARRA (1997), explica 
“En la sociedad divida en clases sociales, la cultura tiene un carácter 
clasista tanto por su contenido ideológico como por su orientación práctica, 
lo cual se expresa bajo el capitalismo en la existencia de dos culturas en cada 
cultura nacional: La cultura burguesa dominantes y loe elementos más o 
menos desarrollados de la cultura democrática y socialista de las masas 
trabajadoras” (p. 234) 
 
También se puede afirmar que la cultura es un conjunto de valores 
materiales y espirituales creados y que se crean por la humanidad en el proceso 
de la práctica socio- histórica y caracterizan la etapa históricamente alcanzada 
en el desarrollo de la sociedad. En el sentido más estrecho se suele hablar de 
la cultura material (técnica, experiencia de producción, valores materiales) y 
espiritual (ciencia, arte, filosofía, moral, educación, etc.). 
 23 
 
 
 
Conjunto de valores materiales y espirituales creados y que se crean por 
la humanidad en el proceso de la práctica socio- histórica y caracterizan la 
etapa históricamente alcanzada en el desarrollo de la sociedad. En el sentido 
más estrecho se suele hablar de la cultura material (técnica, experiencia de 
producción, valores materiales) y espiritual (ciencia, arte, filosofía, moral, 
educación, etc.). 
 
2.3.2. El cuento 
El cuento proviene del vocablo latino computus, que significa cómputo 
o enumeración. Con el tiempo pasó a significar enumeración de hechos. El 
cuento es un relato de acciones reales o ficticias, contadas con la finalidad de 
entretener, distraer o ejemplificar. 
En cuento presenta dos modalidades: la forma oral y la forma escrita. 
Los cuentos orales (llamados folclóricos o populares) son los que 
tradicionalmente se han transmitido de generación en generación y tienden a 
modificarse debido a que no han sido fijados por la escritura. Como anécdota 
o narración jocosa, el cuento oral es tan antiguo como el hombre. 
Los cuentos escritos o literarios, tienen un autor conocido y l hecho de 
ser fijados por la escritura, les da estabilidad en el tiempo. 
Entre las características del cuento, podemos señalar las siguientes: 
- Es una narración breve. 
- Está concebido para ser contado. 
- Presenta una acción reducida. 
 24 
 
 
 
- Sintetiza acontecimientos, personajes, espacios, para ser leídos en 
forma rápida y amena. 
 
2.3.3. La literatura oral en el Valle del Mantaro 
En la obra “Los dioses tutelares de los wankas” (2017) de Carlos 
Villanes Cairo; la maestra y escritora Isabel Córdova, a manera de prólogo, 
se refiere en torno a la literatura oral, la cual transcribimos: Está formada por 
el conjunto de tradiciones, cuentos, leyendas, canciones, etc., que se transmiten 
de boca en boca, de padres a hijos y de generación en generación. Es una 
manifestación artística que brota de los problemas, aspiraciones, ideales e 
inquietudes de la vida cotidiana del pueblo. 
Las fuentes de creación de la literatura oral en el Valle del Mantaro son: 
a) Fuentes mitológicas 
Se propone el siguiente esquema de connotación mágico-mítica para 
explicar la ideología del hombre andino. 
Hanan pacha.................. Mundo de arriba. 
Kay pacha...................... Mundo de aquí 
Uku pacha ....................... Mundo de adentro (subterráneo) 
Las fuentes mitológicas pueden ser: cosmogónicas y antropogónicas. 
a.1. Fuentes mitológicas- cosmogónicas 
Tiene el carácter explicativo de los orígenes y están relacionadas con las 
creaciones fabulosas de la ecología, geografía, fenómenos atmosféricos, 
tec., atribuidos a seres del mundo de arriba o hanan pacha, por ejemplo: 
 25 
 
 
 
Tijsi Wiracocha para la civilización andina y Wallallo Karwancho entre 
los wankas. 
a.2. Fuentes mitológicas antropogónicas 
Los protagonistas aparecen como semidioses, engendros de seres celestes, 
personajes dotados de poderes especiales que habitaron el kay pacha o 
mundo de aquí. Tienen como padre un Dios y como madre una mujer del 
común. 
Ejemplo: Manco Cápac entre los incas, Naylamp entre los mochica. 
b) Fuente económico-agrario 
La sociedad andina dividida en clases sociales es un permanente motivo 
para la creación literaria. Estas diferencias y contradicciones entre 
dominantes y dominados se manifiestan en canciones de recultivo, 
cosecha, igualmente en cuentos. Esta desigualdad es aprovechada con 
picardía. 
c) Reguladores de conducta 
La conducta popular se rige en muchos casos por las costumbres; pero 
también, está presente la ley escrita de códigos – cuando se circunscribe a 
los límites civiles y penales – y de mandamientos, normas y preceptos, 
cuando se refiere al terreno establecido por la religión. Cuando el acto 
delictivo sobrepasa la sanción impuesta o contemplada por la ley escrita o 
simplemente ésta no la hace figurar dentro de su código de sanción, aparece 
el control social. ( el amor incestuoso, por ejemplo). 
 26 
 
 
 
Así nacieron los cuentos: la jarjaria o amor incestuoso, la goljolia o castigo 
de los sibaritas, la uman tacta , la reprimenda a los malvados, la mula o el 
amor secreto de los curas, las almas , los condenados y cuentos de engaños. 
Estos cuentos se difunden cuando se nota la proliferación de algunas 
acciones humanas reñidas contra la moral y el correcto orden social. 
 
d) Fuentes históricas 
La alianza hispano-wanka para luchar contra los incas, la gesta de la 
independencia contra España, la célebre Campaña de la Breña para detener 
al invasor chileno son hechos históricos, pero también gracias a la decisiva 
participación del pueblo, son una inagotable forma generadora de literatura 
oral. 
e) Fuentes lúdicas 
El campesino del Perú es muy propenso al juego, a esta ancestral 
costumbre no sólo entran los niños, sino por lo general tambiénlos adultos. 
¿Cuándo juega un adulto? 
- Cuando cumple con ciertas labores agrícolas como la trilla , el 
recultivo. 
- Durante algunas festividades como en la herranza, en el Santiago, en 
los carnavales. 
- En el acompañamiento fúnebre. 
Además el juego se convierte en una especie de rito propiciatorio al sexualismo 
aborigen. Estos juegos propician el nacimiento de la literatura oral. 
 
 27 
 
 
 
2.3.4. La literatura 
La literatura es una necesidad del hombre, sea cual fuere su condición 
social, estado, cultura, sexo, edad. Todos los hombres viven por una verdad, 
“su verdad” y tienen la necesidad de comunicarla a los demás. En el trabajo, 
en el juego, en el amor, etc., el hombre es solamente la mitad de sí mismo; la 
otra mitad es la expresión de su estado. De lo que se puede concluir que lo 
literario se puede dar en todos los humanos, pero esta universalidad no implica 
una uniformidad en la comprensión de la naturaleza de la literatura. Cada 
sistema ideológico tendrá una acepción, de acuerdo con las líneas básicas que 
sustenten su cuerpo de doctrina. 
 
2.3.5. La literatura oral y sus funciones 
ES ÁGRAFA. No posee escritura, se mantiene en la oralidad, ésta es la 
característica que la enriquece o la destruye. Una cultura es rica si posee 
tradición oral. 
DE PERMANENTE COMUNICACIÓN. Se da en un proceso de 
comunicación, en cualquier lugar. 
VARIABILIDAD. La oralidad implica que cambie de uno a otro, desde su 
versión inicial, puesto que al transmitirse de generación en generación, algunos 
narradores aumentan enriqueciéndola, otros olvidan, haciendo perder rasgos 
esenciales del relato; también las versiones varían de acuerdo al contexto. 
PROPIEDAD COLECTIVA. Es la memoria colectiva de un pueblo, no tiene 
un solo autor sino pertenece a todo un pueblo. 
 28 
 
 
 
UNIVERSALIDAD. Se da en todo el mundo, todas las versiones de las 
diferentes culturas, contienen historias parecidas con variantes de acuerdo al 
entorno socio – cultural. 
FUNCIONES DE LA LITERATURA ORAL FUNCIÓN ESTÉTICA. Las 
imágenes verbales son las encargadas de transmitir la belleza, de los objetos -
fenómenos de la realidad para ser agradable a los sentidos. Las canciones son 
las que cumplen en mayor grado esta función. 
FUNCIÓN SOCIAL. La idea de sensibilizar al hombre es impulsarlo a 
desarrollar acciones, capacidades creadoras, para describir las relaciones 
sociales establecidas, distraerlo y ubicarlo como espectador o protagonista del 
rumbo histórico, para que con su actitud mejore las condiciones de vida en la 
humanidad. 
FUNCIÓN COGNITIVA. Se encuentra una visión del mundo de acuerdo a su 
contexto y nos da alcances acerca, de definiciones, categorías, elementos, etc., 
que se internalizan en nuestro pensamiento y cambian nuestra forma de pensar 
a veces respecto a determinados fenómenos. 
FUNCIÓN LÚDICA. Tiene como finalidad recrear la vida del hombre y no 
ser aburrida. 
FUNCIÓN AXIOLÓGICA. Proporciona normas morales para hacer más 
llevadera la vida en comunidad, permite establecer las reglas sociales. No 
mentir, no robar, no engañar, no robar, etc. Dentro de la literatura oral cumplen 
esta función los cuentos de control social y las fábulas. 
 29 
 
 
 
 
2.3.6. La cultura oral 
Por su antiquísimo y laborioso proceso de creación, anterior a las demás 
invenciones espirituales del hombre, y por su estrecha relación con la 
revolución intelectual de la especie, el lenguaje se habría constituido desde sus 
orígenes en el primer y más dúctil instrumento de comunicación. 
En las remotas sociedades humanas, los conocimientos, acumulados en 
mayor cantidad por los ancianos memoriosos, habrían comenzado a ser 
transferidos a las nuevas generaciones, con más fluidez, a través del lenguaje. 
Lo que significaría que la cultura de aquellos pueblos habría estado marcada 
por la oralidad: por el uso del lenguaje para enseñar y aprender, por los decires, 
los proverbios, las sentencias, los relatos: epopeyas y leyendas. 
Así se habría pasado del homínido mundo de objetos, de puras vivencias, 
al de las denominaciones, en el cual las palabras no habrían sido voces para 
referirse en forma arbitraria a las cosas, sino la esencia misma de éstas. 
 En las sociedades precapitalistas y ágrafas la palabra había alcanzado 
una gran importancia, a tal punto que habría conferido un status preeminente, 
a quienes la hubiesen usado en forma hábil y creativa. Inclusive, la autoridad 
del más fuerte habría comenzado a ceder ante la autoridad de la palabra, ante 
la autoridad de quien la usara con sabiduría, claridad y convicción. 
Los hombres prehistóricos habrían atribuido poderes sobrenaturales a las 
palabras, las cuales adquirirían más fuerza en los conjuros y oraciones de los 
 30 
 
 
 
magos, brujos y sacerdotes, quienes concentraban autoridad en cuanto 
persuadían con la palabra acerca de los misterios de la vida y de la muerte, de 
los demonios y de los dioses, de los triunfos y de los fracasos. Sin otros 
recursos de explicación y comprensión de tales fenómenos, la gente llegaba a 
consentir el poder y a respetar la elevada función de aquellos personajes. 
El lenguaje, de esta manera, habría devenido factor decisivo en la más 
trascendente división social del trabajo: entre trabajadores intelectuales y 
manuales. Con razón, los científicos sociales sostienen que los estados 
teocráticos aparecen bajo la égida de sacerdotes-monarcas, a quienes se 
consideraba de descendencia divina, quizá sólo por el hecho de ser los más 
capaces de revelar, con la palabra, la existencia de los dioses y de sus anhe-
lados o temibles designios. 
Pronto los sacerdotes-monarcas se erigirían en auténticas expresiones 
carnales de la palabra divina, como en los antiguos pueblos de Egipto, Grecia, 
Roma, Perú y México, donde los monarcas-dioses llegaban a subordinar con 
sus conjuros a los dioses celestiales, quienes accedían o ejecutaban 
sumisamente las órdenes de aquellos encumbrados hombres, que no eran más 
que extrañas mezclas de mago-hechicero-sacerdote-dios. En la India , todavía 
se repiten estas palabras: "Todo el universo está subordinado a los dioses; los 
dioses están obligados a los conjuros (mantras); los conjuros a los brahmanes; 
por consiguiente, los brahmanes son nuestros dioses". 
En la doctrina cristiana no es menos importante el valor que se concede 
al lenguaje. En el único intento apostólico de explicar el íntimo misterio de la 
 31 
 
 
 
existencia de Dios y la primera naturaleza espiritual y divina del Hijo, San Juan 
llama a Jesús el verbo y aludiendo a él dice: "En el principio existía el verbo y 
el verbo estaba junto a Dios". El Padre en testimonio de vida habría creado al 
hijo con la palabra, como expresión perfecta de sí mismo. La palabra es para 
San Juan la síntesis divina del Padre y del Hijo. Pues más adelante afirma: "Y 
el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros", y Jesús, encarnación del verbo 
divino, sólo a través del lenguaje, develaría ante los hombres la existencia del 
Padre, quien con la palabra habría creado la luz y el universo de todo, y a quién 
nadie ha visto jamás; sin embargo, es amado y venerado por millones de 
personas. 
El poeta español, Pedro Salinas, dice: "Las palabras poseen doble 
potencia: una letal y otra vivificante... que contienen, inseparables, dos 
realidades contrarias: la verdad y la mentira y por eso ofrecen a los hombres, 
lo mismo la ocasión de engañar que la de aclarar, igual la capacidad de 
confundir y extraviar, que la de iluminar y encaminar". 
Tal vez nadie ejemplifique mejor el "secreto poder de muerte, parejo con 
otro poder de vida" del lenguaje, que el genial Shakespeare en Julio César. 
Bruto, después de justificar en la plaza su participación en el asesinato de 
César, acusando a éste de tirano ambicioso, es proclamado por el pueblo como 
nuevo César. Acto seguido en el mismo escenario,y ante el cadáver de Julio 
César, Marco Antonio señala algunos hechos que habrían alentado las 
sospechas de ambición en el asesinato de César; pero contrastando, dice a los 
ciudadanos congregados allí: "Todos habéis visto cómo en la fiesta, le presenté 
tres veces una corona real, y cómo la rehusó tres veces. ¿Era esto ambición? 
 32 
 
 
 
Sin embargo, Bruto dice que no era ambicioso, y por cierto que él es un hombre 
honorable". Marco Antonio no censura a Bruto ni reprueba lo dicho por éste, 
sólo exalta la virtud de César. Y habría bastado esta oración fúnebre para que 
el pueblo repudiara a Bruto y se iniciara la revuelta contra los verdaderos 
traidores, con saqueos, incendios y muertes. 
La historia nos informa de muchos hombres que, en todos los tiempos, 
con un hábil uso del lenguaje, conquistaron el poder para felicidad o desdicha 
de algunos pueblos. En la vida cotidiana y en los diferentes niveles de 
estructuración social, algunos hombres y mujeres van ganando autoridad con 
la graciosa o risueña, irónica o cáustica, lapidaria o glorificante, ingeniosa o 
sabia palabra viva, en las plazas, en las aulas, en las asambleas, en los mítines, 
en el foro y en el parlamento. 
Pero, relativamente, son pocos los que logran estos efectos a través del 
lenguaje. Y, aun cuando su valor dialéctico y poder persuasivo fueron 
advertidos ya, por los sabios sicilianos, desde seis siglos antes de Cristo, y 
luego por los griegos, es muy poco lo que hemos avanzado los hombres de hoy 
para comprender que el dominio y el poder del lenguaje no es un hecho natural 
sino cultural, y para evitar que tal dominio no sea un ejercicio sólo de élites. 
Es necesario comprender que nuestra capacidad y libertad de expresión 
está en relación directa con nuestra capacidad de información, de aprendizaje, 
de comprensión de los hechos y creación de respuestas satisfactorias. La 
palabra viva, como síntesis de la experiencia individual y colectiva, natural y 
cultural, es lo más portentoso que ha creado la humanidad. 
 33 
 
 
 
 
2.3.7. La inclinación por la literatura oral 
En el siglo XX, formalmente, se inicia una etapa de recopilación y 
compilación de la creativa literaria popular oral y escrita desde los primeros 
años. Adolfo Vienrich de la Canal es el primero en publicar un conjunto de 
relatos orales y fábulas bajo el título de Azucenas quechuas y fábulas quechuas 
que salen a la luz por primera vez hace un siglo, en 1905. Es desde esta época 
en que se da importancia a la literatura oral. 
 
2.3.8. Los recopiladores y recreadores 
La conceptuación de la narrativa es genérica, depende de los contextos 
de los actores, creadores, portadores, recopiladores. Los creadores y 
portadores son los repositorios vivos que des tiempos inmemoriales vienen 
creando y recreando historias orales que se van transmitiendo de generación 
en generación; modulan la personalidad y regulan la vida de sus autores, 
forman parte de la “tradición viva y móvil” de los pueblos. Los recopiladores 
se encargan de recoger los relatos en un lugar y momento concretos para 
almacenarlos en algún archivo o repositorio oral o escrito para un ulterior uso 
interesado: académico, político o económico. Los académicos descubren los 
campos semánticos de la literatura oral con diversos fines: científicos, 
tecnológicos, históricos, pedagógicos, educativos, jurídicos, psicológicos, etc. 
La literatura popular que, a pesar de tener una autoría individual, se hace 
anónima porque está en proceso de re – creación permanente, y por esto se 
torne tradicional y popular. 
 34 
 
 
 
 
2.3.9. La literatura oral como fuente histórica 
La literatura oral fue registrada por los cronistas para la reconstrucción 
de la historia del Perú prehispánico, principalmente del Tawantinsuyo. Entre 
los más destacados están el Inca Garcilaso de la vega que escribió “Los 
comentario reales”; Felipe Guamá n Poma de Ayala, cronista indio que 
escribió “La nueve coronica y buen gobierno; Cristobal de Molina y C. de 
Albornoz, “Fábulas y mitos de los incas”, Francisco de Ávila, extirpador en 
Huarochirí, cuyas crónicas las reprodujo José María Arguedas con el título 
“Dioses y hombre de Huarochirí. 
 
2.3.10. La literatura oral y la identidad cultural 
La identidad cultural es un tema que ha generado la atención no 
solamente de los académicos sino de la población en sí. La visión eurocentrista 
implementada desde la llegada de los españoles inundó a los pueblos andinos 
de su racionalidad y buscó la desestructuración cultural de los pueblos al 
cambiarles sus creencias, al imponer sus saberes relegando a los nativos, al 
imponer un sistema jurídico incompatible con los andinos, al implementar un 
sistema educativo que descultura, desterritorializa, que niega la vigencia de lo 
propio para asumir lo que es vigente para otras realidades cualitativamente 
diferentes 
 
2.3.11. La literatura popular 
 BALLÓN (2006), nos da a conocer que las literaturas populares 
producidas por la sociedad peruana surgen del proceso de etnogénesis general 
 35 
 
 
 
que afecta el eje central de la combinatoria y simbiosis entre las culturas 
amerindias e hispanoamericanas del continente. 
Por esta razón, las literaturas populares de las naciones peruanas se 
componen, en primer lugar, de discursos literarios tradicionales; por ejemplo, 
nuestras literaturas populares presentan, en forma de leyendas y anécdotas 
lugareñas. 
Los temas de los cuentos populares y, especialmente, de las anécdotas, 
leyendas y fábulas amerindias e hispanoamericanas que se difunden 
dialécticamente en el territorio peruano, nacen de ciertas creencias populares 
con referentes locales verosímiles o bien arqueológicos o semi-simbólicos (por 
ejemplo la antropomorfizacion de cerros que caminan, hablan, comen y beben 
y los (as) gentiles (as) entre los campesinos de la costa norte, a causa de la 
presencia de las momias y las tumbas prehispánicas; las leyendas de los saca 
ojos, de los pishtacos. 
 
2.3.12. Tradición oral y memoria colectiva 
ESPINO (2010) sostiene que las narraciones orales abundan en los 
hogares campesinos. Muchas de ellas tienen su origen en acontecimientos 
reales de nuestros antepasados; pero al ser contados de generación en 
generación, han adquirido la forma de leyenda y mito. 
De todas maneras nos sentimos contentos con ellas ya que nuestra la 
riqueza de nuestra cultura que nadie podrá quitar fácilmente, porque la 
tenemos sembrado en nuestra cabeza y en nuestra alma. 
 36 
 
 
 
Una voz que se transmite a lo largo del tiempo, que habla de un asunto 
que pudo que pudo haber sido realidad o imaginación, pero que, pasado por el 
tramado del tiempo, se ha convertido en textura con valor propio. Voz que se 
actualiza, ahora, en esas “narraciones que abundan en los hogares 
campesinos”. Estas versiones muestran la inagotable creatividad de las gentes 
que viven lejos de la urbe o en las márgenes. 
Las tradiciones orales son todos los testimonios orales, narrados, 
concernientes al pasado. Sólo son las fuentes narradas, es decir, las que son 
transmitidas de boca en boca por medio del lenguaje 
La literatura oral es un sistema específico de símbolos culturales 
inacabado, porque se va haciendo en los procesos sociales, todavía 
desconocidos para los que estamos por fuera de las cultural particulares. 
 
2.3.13. El tema 
TORO (1994), sustenta que: 
“ El tema es la luz que guía al autor, es el motivo fundamental para 
que nazca la obra literaria” (p.13) 
 
Es el motivo, asunto o pretexto del que se vale el autor para crear su obra, 
partiendo de su realidad o contexto. 
Se entiende también al tema como el conjunto de fenómenos de la vida 
representados en la obra, nacidos de la experiencia del autor. 
 37 
 
 
 
El tema es la idea central del texto, es el problema humano básico al cual 
se enfrenta el autor medianteel desarrollo de las acciones. El tema está 
ideológicamente concebido. 
* El tema es como la esencia que ha de generar el argumento de una 
historia que quiere trabajar el autor, existen diversos temas como el amor, la 
paz, la justicia, la muerte, la soledad, etc., depende cómo lo aborda el escritor. 
 
2.3.14. La interpretación 
La interpretación viene a ser el descubrimiento del sentido del texto 
literario, la intención y lo que aspira lograr el escritor mediante su obra. Cabe 
resaltar que el escritor no manifiesta de manera directa lo que persigue, sino 
que ella está implícita en la conducta de los personajes. 
 
2.3.15. La valoración 
Consiste en dar un grado de utilidad a la expresión literaria, desde el 
punto de vista cualitativo. El valor que se le da a la expresión literaria depende 
de su posición de clase, de su ideología, de sus intereses y de los ideales que 
posee. 
 
2.3.16. La vivencia 
No es posible entender al hombre sino como parte de una realidad mucho 
más compleja, que es el grupo social. El hombre nace, se desarrolla y actúa en 
un mundo de personas agrupadas y organizadas socialmente. La familia, el 
trabajo, la escuela, los amigos, la comunidad local, regional, el estado, la 
 38 
 
 
 
comunidad internacional, son formas sociales cada vez más complejas, en las 
que el hombre se desenvuelve con toda naturalidad(...)Si se considera al 
hombre como parte de una realidad social, sus características, capacidades y 
condiciones se impregnan necesariamente de sentido y de valor social y se 
constituyen como resultado de la tensión y el equilibrio permanente entre lo 
que es individual y lo que tienen de social cada hombre. 
 
2.4. HIPÓTESIS 
Los aspectos trascendentes de los cuentos de control social que se proyectan en 
“La parla popular” de Félix Huamán Cabrera se circunscriben al engaño, el incesto, 
burla, ambición, ingenuidad, amor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 
 
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 
La presente es una investigación básica, cuya modalidad es la de ser monografía, 
la misma que sigue los pasos: elección del tema, exploración de las fuentes de 
información y la formulación del plan de trabajo. 
 
3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 
 Se empleó el método general científico porque se siguieron los siguientes 
procedimientos: planteamiento del problema, la formulación de la hipótesis como una 
 40 
 
 
 
respuesta tentativa al problema para que luego de un proceso de lectura y análisis de 
datos en base a la obra La parla popular del maestro y escritor Félix Huamán 
Cabrera ; los métodos específicos son el biográfico porque se trató de la trayectoria 
vital del autor, el método analítico-sintético. 
3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 
Se adapta al diseño descriptivo simple: 
 
M ----------------------- O 
Donde: 
M = La obra La parla popular del maestro y escritor Félix Huamán Cabrera 
O = Observación sobre la muestra, explicando los cuentos de control social. 
 
3.4. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 
3.4.1. Técnicas: 
a) Técnica del fichaje 
Instrumentos: Fichaje: ficha bibliográfica, textual, resumen, referencia, 
combinadas. 
 
b) Técnica de observación: 
Instrumentos: Guía de observación de la parte del contenido en correlación 
con el control social. 
 
3.5. TÉCNICA DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 
 41 
 
 
 
Los datos han sido procesados a través de la interpretación de los análisis 
literarios realizados en torno a la obra La parla popular de Félix Huamán 
Cabrera 
 
Hemos trabajado del siguiente modo: 
 Lectura atenta de la obra La parla popular para visualizar los cuentos 
que cumplen el papel de control social. 
- Se ha estudiado a nivel descriptivo el contenido. 
- Al final de todo el proceso del trabajo se ha efectuado la valoración de la obra, 
teniendo como elementos de juicio, los análisis realizados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 42 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO IV 
LOS CUENTOS DE CONTROL SOCIAL EN “LA PARLA 
POPULAR” DE FÉLIX HUAMÁN CABRERA 
 
4.1. VIDA Y OBRA DEL MAESTRO Y ESCRITOR FÉLIX HUAMÁN CABRERA 
Félix Patrocinio Huamán Cabrera nació en Pariamarca, Canta, el 15 de marzo del 
año 1943. Canta es una provincia de Lima que está ubicada en la serranía. 
Realizó sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal. El Colegio Estatal 
“Gabriel Moreno” siempre está presente – evocativamente - en su narrativa. 
 43 
 
 
 
Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú y Educación en 
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, titulándose en esta última como 
profesor de Español y Literatura. 
Ejerció la docencia - por corto tiempo- en la secundaria; llegó a Huancayo, y pese 
a su juventud, fue ganador de una cátedra en el área de Literatura en la facultad de 
educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Trajo una nueva visión del 
mundo y un nuevo enfoque de la enseñanza de la literatura. Empezó a publicar poemas 
y cuentos; su labor docente fue un verdadero paradigma para sus alumnos, inclusive en 
los momentos actuales, desde la distancia, lo sigue siendo. 
Fue reconocido en diversos concursos literarios como el del Concejo Provincial 
de Puno y el Premio Universo de Novela en 1973. 
Actualmente, Félix Huamán Cabrera, trabaja como catedrático en la Escuela de 
Maestría de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” (La 
Cantuta) y en la Universidad Nacional del Centro del Perú. 
Está felizmente casado con la poeta y maestra Carmela Abad Mendieta, de cuya 
unión han venido al mundo :Adrián y Viviana Paloma del Rocío. 
En el mes de agosto del año 2010, mediante la Resolución Nº 634-CU-2010 la 
Universidad Nacional del Centro del Perú lo reconoció como Profesor Honorario. 
HA PUBLICADO LA OBRAS: 
Del amor y sus días ( poemas-1970) 
Agomayo (río de arena) ( cuentos-1970) 
Por la nieve habían venido ( novela-1972) 
 44 
 
 
 
Los carhinos (cuentos-1972) 
El pedregal de Yaname ( novela- 1974) 
Agua encanta ( novela- 1978) 
Pájaros sin alas ( cuentos-1982) 
Valle corazón azul ( cuentos-poesías-1982) 
Caballo verde en copa de oro ( cuentos- 1987) 
Candela quema luceros (novela-1989) 
Noche de relámpagos (novela-1994) 
Sierpe de acero y soles de oro ( novela-2000) 
En las espigas de junio ( novela-2001) 
Qantu: Flor y tormenta ( novela-2003) 
Ladraviento ( novela-2004) 
Agomayo (río de arena) (reedición- 2006) 
Los niños de barro ( novela-2006) 
 
El escritor Félix Huamán Cabrera, también ha publicado 
Enseñanza de la literatura (1992) 
La composición narrativa (1996) 
Pautas metodológicas para la enseñanza o aprendizaje de la literatura peruana. (1996) 
Textos de lectura para el primero, segundo y tercer grados de educación secundaria a 
través de la editorial Sagsa. 
 El año 2008 nos dio un hermoso regalo: la colección titulada BIBLIOTECA DE 
LA LITERATURA DE JUNÍN (Editorial San Marcos). BIBLIOTECA DE JUNÍN, es 
un denodado trabajo del maestro y escritor Félix Huamán Cabrera, esta Biblioteca 
 45 
 
 
 
contiene los libros: Palabra de la tierra y de los hombres (cuentos de diversos autores 
de Junín), Valle corazón azul (poemas), Corazón de colores (mitos y creencias), 
Historia de la naturaleza, hombres y dioses (leyendas), Cobriza; Honor y gloria 
(cuentos), De la ciudad y del valle (cuentos infantiles), La parla popular (cuentos 
orales). 
Esta colección está constituida por los libros que reflejan la realidad cultural de 
la región Junín, tanto en su oralidad como en las expresiones escritas, donde el hombre 
hace gala de su creatividad a través de diferentes y diversas manifestaciones literarias. 
Cada texto obedece a una concepción pedagógica, de tal manera que puedan ser leídas 
por la juventud estudiosa. Se editan porla necesidad de contar con los medios que 
ayuden al desarrollo de la comunicación escrita, fundamentalmente a la lectura en los 
niveles primario, secundario y universitario, como también para que motiven a la 
producción de textos cuya temática parte de la realidad contextual, para reafirmar la 
identidad del hombre de Junín; así tenemos las obras: 
PALABRA DE LA TIERRA Y DE LOS HOMBRES, en la que se transcriben 
cuentos de distinta temática y asunto tratados en variedad técnica y expresividad verbal, 
en él encontramos los trabajos de César Alfaro Gilvonio (La despedida); Sandro Bossio 
(Réquiem por una pianista polaca); Julián Huanay (Maruja); Ernesto Ramos Berrospi 
(Aurelia); Laura Riesco (El regreso); Augusto Mateu Cueva ( La noche de San 
Sebastián), Carlos Villanes Cairo (El castigo de Cani Cruz); Edgardo Rivera Martínez 
(Vilcas); Eleodoro Vargas Vicuña (Tata mayo); Antonio Ureta (Zenobio y la flor del 
Walao) 
 46 
 
 
 
 VALLE CORAZÓN AZUL, de Félix Huamán Cabrera, es la poesía cuyo 
contexto es el valle del Mantaro construida en base a vivencias, imágenes, símbolos y 
alegorías donde el hombre como individuo y ser social expresa su conciencia y reafirma 
su amor a la patria. El autor , en el poema Para no olvidarme del camino, cuestiona el 
envenenamiento del río Mantaro: “El río Mantaro / antes era alegría de hierba y sudor 
de campesino / fuga de baile después de la siembra / y brisa de violín en la plaza del 
pueblo. Era puño de labriego/ Después…ya no hubo sombrero enflorado / ni rumor de 
viento. (…) Lo habían envenenado cuando bajaba del cerro / con puño fiero / acallaban 
la voz de las montañas / gente extranjera / para que muera poco a poco el pueblo”. 
 COBRIZA, HONOR Y GLORIA, dos cuentos de Félix Huamán Cabrera: en 
Cobriza se recuerda la muerte del obrero Pablo Inza en la inolvidable huelga minera del 
70 y en Honor y gloria, es la injusticia que se comete contra un joven militar que es 
víctima de confusión y abuso, en plena violencia social en el Perú. 
 CORAZÓN DE COLORES, versa sobre la tradición oral , conocerla es 
importante porque a través de ella se diagnostican formas de pensamiento, 
manifestaciones y práctica de comportamiento (individual y colectivo), están presentes 
los seres de la mitología andina como: Apu kon Tikse Wiracocha Pachayachachi, : 
Tulumanya, Wallallo Karwancho, Amalu, Taita Wamani. 
HISTORIAS DE LA NATURALEZA, HOMBRES Y DIOSES, está conformado 
por un conjunto de leyendas explicativas que se conservan a través del tiempo, así 
tenemos a: Pablo Curo que explica el origen del gusano de la papa (utushcuro); Roja 
como la sangre, el origen de la laguna de Ñahuinpuquio; La taruca , el origen del 
venado; Los tres hermanos Ayantupa, explica el origen de la helada, el granizo y el mal 
 47 
 
 
 
viento; La leyenda de Quiswarpuquio, el amor de dos jóvenes que unen sus vidas: ella 
convirtiéndose en puquial y él, en quíshuar. 
DE LA CIUDAD Y DEL VALLE, Félix Huamán Cabrera, nos presenta los 
cuentos :Becerra encantada, La pasña del puquial, Tres números por un sol, El 
Maizmoro : presenta historias de amor, y de niños que se las ingenian para ganarle en 
la rifa a un hombre estafador, tramposo. 
LA PARLA POPULAR, contiene hermosos cuentos creados por la imaginación 
del pueblo. Cuestionando las malas acciones de las personas y tratando de 
encaminarnos por las sendas del bien; hay cuentos de control social como el jar jar o 
jarjaria, el human tacta. 
 
4.2. LOS RECOPILADORES DE LITERATURA ORAL EN LA REGIÓN JUNÍN 
4.2.1. Adolfo Vienrich De la Canal 
 Nació en Lima el año 1867 y murió en Tarma, el año 1908, hijo de alemán 
y tarmeña. Estudió en el Guadalupe y en la Facultad de Ciencias de San Marcos. 
Militó en el Círculo Literario y en la Unión Nacional, de Manuel González 
Prada. Desde 1895 radicó en Tarma. Alternó la docencia con el periodismo, la 
administración de su farmacia El Progreso y otros cargos públicos. Fundó La 
Aurora de Tarma. Convencido que nuestra educación carecía de espíritu y raíces 
nacionales, recopiló el folclor regional, con honesta fidelidad, siendo precursor 
de la investigación moderna de la literatura indígena. Fue un hombre de ideas 
avanzadas que pudo atacar a hombres e instituciones, quejarse de su país o 
sumergirse en la apatía. Prefirió hacer lo que no hacía nadie: sacar del alma 
popular un tesoro no extraído. Parece que hubiera hecho suyo aquel proverbio 
 48 
 
 
 
chino según el cual es mejor encender una luz que maldecir las tinieblas. Y es 
así como en el banquete de los literatos profesionales, cultos hizo entrar a un 
convidado de piedra: el pueblo. Aparte de Arguedas, nadie lo aventajó en pericia 
folclórica. Ungido de frescor contagioso por su profundidad, cimentó las bases 
de la Literatura Oral de Junín, continuando Pedro Monge, Castro Pozo y otros. 
Luis Alberto Sánchez escribió: ”Estamos frente a un invalorable reserva de 
datos, episodios sobre esa terrible, misteriosa y al par, dulce y triste alma 
indígena. Aunque la versión sea español de las fábulas…la versión quechua es 
maravillosa. La intención moralizadora, la humanización de los animales y los 
rasgos caracterológicos que les otorga, convierten a las fábulas en rico material 
literario y didáctico”. 
OBRAS: 
 Silabario tarmeño ( 1905) 
 Azucenas quechuas (1905) 
 Apólogos quechuas ( 1906) 
 
4.2.2. Pedro Monge Córdova 
Nació en Jauja el año 1906 y murió en Lima el año 1979 . Venerable 
patriarca e insigne recopilador de la literatura oral de los valles de Yanamarca y 
de El Mantaro. Estudió en el Colegio San José de su tierra natal y en San Marcos. 
Mantuvo estrecha amistad con Mariátegui y Basadre. En vida, su inmensidad 
literaria jamás ha sido soslayada, José María Arguedas lo consideró, como el 
mejor y excelente recopilador. A diferencia de Vienrich que recopiló apólogos 
y canciones; Monge amplió desde la fábula o la creencia, hasta el cuento de 
 49 
 
 
 
control social y la cosmogonía mágico-religiosa. Aún nuestra Literatura Oral, 
es un campo vasto y virgen. No es necesario subrayar el inmenso valor 
documental que, tanto en lo antropológico como en lo social e histórico poseen 
estos relatos. Se suma a él, y en un plano igualmente importante, un gran mérito 
literario, que no por tratarse de textos orales puede ni debe ser soslayado, por su 
fulgor mítico, su riqueza simbólica, así como frente a la poesía, la sabiduría 
ancestral y el humor que laten en ellos. La región de los antiguos xauxas, se ha 
caracterizado siempre por una fisonomía cultural diferenciada y rica, incluso en 
estos años de indetenible interpenetración cultural. Tal es el caso, de los cuentos 
orales, cuentos en los que se evidencia ese "mestizaje feliz". Pues en ellos viven 
y actúan personajes que provienen de los dos mundos que dieron origen y nutren 
la actual cultura andina. Conviven así la temible "jarjaria" de nuestros 
antepasados xauxas y el gato malévolo del folclor europeo medieval, el 
condenado de indudable carácter mestizo y el cóndor de las consejas 
prehispánicas. 
OBRAS: 
* Estampas de Jauja (1980) 
* Cuentos populares de Jauja (2 volúmenes- 1986) 
 
4.2.3. Gustavo Martínez Saravia 
Tradicionista fundador del Instituto de Estudios Cultura y Sociedad en 
los Andes, nació en Jauja el año 1919 y murió en Lima el año 1994. Educado 
en su tierra natal y en el Colegio de los Maristas en Barranco-Lima. Dedicó su 
vida adulta a sus labores en el Colegio Nacional San José de Jauja, por más de 
 50 
 
 
 
40 años. No recibió nunca un testimonio de reconocimiento institucional que 
merecía, pero tampoco lo buscó, y mucho menos gestionó. Jamás se dejó 
esterilizar por el burocratismo que, en muchos aspectos, aflige a nuestro sistema 
educativo; antes bien, entendió siempre la pedagogía corno una praxis de 
imaginación y de vida.. Jauja estuvo siempre en el centro de sus inquietudes,afirmó Edgardo Rivera Martínez. Amante de nuestro paisaje. Nadie ha recorrido 
como él los cerros y parajes que rodean nuestro valle. Practicaba el andinismo, 
pero no como pura complacencia deportiva, sino como forma de contemplación 
y comunicación con la vida cósmica. Sentía su espíritu muy afín con el de las 
punas y collados de la revuelta geografía de los Andes. Gustavo Martínez fue 
un cultor de la caballerosidad, entendida como discreción, lealtad, y cálida 
cortesía. Una cualidad muy difícil de entender en una época signada por el 
egoísmo y el interés mercantil. Recojamos su mensaje ético e intelectual, y 
confiemos en que alguna vez volveremos a lo mejor de nuestras raíces y de 
nuestra historia 
OBRAS: 
* Temas de Jauja (2002) 
 
4.2.4. Nísida Villasante Torres 
Nació en la ciudad de Concepción el 4 de enero de 1913, maestra de 
vocación y profesión, graduada en la Escuela Normal de Huancayo en el año 
1934, dedicada de por vida a la enseñanza y recopilación de las tradiciones, 
leyendas, mitos y las costumbres. Gracias a la Arq. Vivian Orosco Villsante (+), 
por deseo sagrado de su madre rescata para la nueva generación sus tradiciones 
 51 
 
 
 
ancestrales; dando gracias a Dios por tener una madre de sentimientos nobles 
para su tierra y conocimiento de su realidad, que en las postrimerías de su 
existencia inculca valores de identidad para conocer de dónde provenimos, 
quiénes somos, y a dónde encaminar nuestros pasos. Son pocas las sociedades 
que tienen la fortuna de contar entre sus integrantes a alguien que se interese en 
dar continuidad cultural a su medio. La zona central del Perú es una de las que 
goza de este privilegio en la persona de Nísida Villasante Torres. Nuestra 
insigne dama nos ha legado, no sólo a los ciudadanos de Concepción, sino a 
todos una invalorable herencia literaria . Fiel a su apostolado reunió Tradiciones, 
cuentos y leyendas que tiene la irisación del arco iris, densa y precisa, reviven 
aquí el espíritu del pueblo que se niega a morir. Abundan materiales simbólicos 
y místicos para una educación sentimental del hombre en esta era de la 
globalización. 
OBRAS: 
* Homenaje a Concepción (1968) 
* Tradiciones, cuentos y leyendas (2003) 
Sobre la obra Tradiciones, cuentos y leyendas, el escritor huancaíno 
Sandro Bossio Suárez, ha escrito: 
“Quisiera comentar brevemente el libro “TRADICIONES, CUENTOS 
Y LEYENDAS” de doña Nísida Villasante Torres. Y empiezo diciendo que me 
gustó mucho. Realmente me transportó a mi niñez, a rememorar a mi abuela 
Teodosia, quien llenó mis días y mis noches de historias maravillosas, que yo 
traté en algún momento de escribirlas sin lograr recrearlas, y quizás a raíz de esa 
 52 
 
 
 
búsqueda es que me hice escritor. Leí estos relatos con toda devoción y, la 
verdad, se me quedó la miel en los labios. Quería seguir disfrutando de las 
historias tan bien recreadas en este pequeño pero valioso compendio. Se trata, 
pues, de una recopilación única de la tradicional oral. 
Las tradiciones son una mezcla de cuento e historia. Así lo hizo el señor 
Ricardo Palma y las de doña Nísida cumplen con esa regla: sus tradiciones 
tienen un sitial, un basamento histórico, enriquecidos con pequeños elementos 
del imaginario popular o de su propia autoría. Quisiera destacar “EL PASO DE 
UN SANTO POR ESTE VALLE”, una historia que me gustó muchísimo, una 
tradición ricamente esbozada, bien estructurada y, otra cosa, estilísticamente 
bien escrita. Algo que se ve muy poco en este género. 
Los cuentos, ¡qué decir de los cuentos!, sinceramente extasiantes. Uno 
de ellos, “LA CURIOSA DE LA CALLE REAL”, lo escuché en boca de mi 
abuela: una señora que se quedaba hasta altas horas de la madrugada para espiar 
a los vecinos y de pronto ve el paso de una procesión que resulta ser de espectros. 
Esto me recordó mucho a una tradición también de Ricardo Palma, que 
justamente trata sobre este paso mortuorio de las carrozas fúnebres del 
Virreinato. Entre estos cuentos tenemos los desaparecidos, los de espíritus, que 
los que pertenecemos a esta zona los hemos escuchado alguna vez, pero, les 
aseguro, pocas veces los hemos leído. 
Se hacen patentes en las leyendas, la de “Piedra parada”, “El Leonino”, 
al igual que “La batea de la Virgen” que son referentes sobre las naturales 
formaciones geológicas de cerros, fuentes y montañas que doña Nísida toma 
 53 
 
 
 
como fundamento. Pero también están las leyendas que resaltan el poder y los 
tesoros, entre las que destaca, “La concepcionina Catalina Huanca y su poderío”, 
porque está bien organizada, narrada sencillamente, con una calidad que puede 
causar la envidia de otros autores. Lo que el escritor quiere siempre es saber 
llevar de manera clara y coherente al lector (muchas veces yo he buscado ese 
estilo, pero pocas he dado en el clavo). En cambio, doña Nísida con el candor y 
limpidez de su escritura, sabe conducir al lector, lo sujeta desde un principio y 
no lo suelta hasta el final. Debemos notar que además de la estructura y la 
narración sencilla, estilo propio también sencillo, existe un buen trabajo 
literario: las figuras literarias que maneja son brillantes; tengo un ejemplo 
extraído de un párrafo de uno de sus relatos : “ Como son minas encantadas, los 
hombres que entran a la cueva ya no regresan y las calaveras se encuentran 
dispersas como calabazas”. Es un símil: calabazas tiradas por el suelo que, en 
este caso, son las calaveras, los cráneos que dan esa apariencia. 
 
4.2.5. Julián Loja Alania 
Tradicionista fundador del Patronato Cultural de Tarma. Mulicero y 
folclorista en sol mayor, nació en Acobamba el año 1932. Por su contribución 
a la educación y cultura fue condecorado con las Palmas Magisteriales el año 
2005. Estudió en su tierra natal y en el San Ramón, alma máter de la juventud 
tarmeña. Los momentos difíciles que vivió, sirvieron para templar su espíritu. 
Recorrió cual Raimondi contemporáneo el Oriente Peruano, cruzando a pie el 
boquerón del Padre Abad, la Aguaytía y las pampas del Sacramento; experiencia 
que recuerda con nostalgia en los atardeceres cuando se detiene el tiempo, 
dejando fluir su otoñal inspiración. Regidor de Cultura de la Municipalidad 
 54 
 
 
 
Provincial de la Perla de los Andes. Fiel a los postulados de la Casa de la Cultura 
de Tarma, sus investigaciones se orientan a la reconstrucción de las mejores 
expresiones culturales del pasado. Maestro perspicaz y raro espíritu crítico-
reflexivo como los de su Generación. Julián Loja examina a fondo y expone la 
inmensa utilidad educativa de la sabiduría popular. Sus tradiciones nos han 
puesto al día las huellas dejadas por Vienrich. A la luz de las exaltaciones del 
folclor, proyecta la enorme riqueza y posibilidades del folclor. Su obra crecerá 
allende el tiempo, si tiene la fortuna de ser reunido en un solo volumen 
debidamente sistematizado. Julián Loja, sabe que los ríos caudalosos, reciben 
las aguas de los arroyos que nacen en las quebradas. La tradición peruana se 
alimenta de la prodigiosa y ancestral tradición de Tierra Adentro. 
OBRAS: 
* Acuarelas folklóricas ( 1975) 
* El quechua tarmeño (1987) 
* Mama Shulay (1991) 
* La supay mula (1997) 
 
4.2.6. Sebastián Paredes Buendía 
Tradicionista, poeta y escritor bilingüe. Padre del poeta Gerson Paredes 
Coz. Estudió en el Centro de Instrucción Militar del Perú (CIMP) de Chorrillos, 
egresado con el grado de Sub Oficial de Tercera de la Escuela Central de 
Ingeniería del Ejército. Galardonado en el Concurso de Narrativa de la Región 
Andrés Avelino Cáceres. Por su permanente labor de conservar, recopilar y 
difundir las tradiciones wankas fue distinguido por el Diario Primicia de 
 55 
 
 
 
Huancayo y municipalidades de El Tambo, San Agustín de Cajas. Sufre, siente 
y ama nuestras tradiciones. Paredes, utiliza el lenguaje del campesino wanka: 
castellano-quechua-wanka que le da

Continuar navegando