Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

4 SER UN EMPRENDEDOR
Detrás de cada organización y detrás de cada empresa, hay una historia: la his-
toria de una persona que tuvo una idea y la hizo realidad. 
En esta unidad hablaremos sobre esas personas, los emprendedores, las ideas de 
negocio y sobre los proyectos que llevaron a cabo, especialmente los proyectos 
de negocio.
Además, nos preocuparemos sobre la importancia de que nuestros empren-
dimientos sean socialmente responsables, es decir, que sean buenos para los 
demás.
 
 
 
Audrey Junior es una planta carnívora que puede pensar y hablar, pero 
que nunca ha salido de su tiesto, ni siquiera para comerse a algún clien-
te que pasase por allí. Sus días transcurren aburridos a la entrada de la 
floristería del señor Mushnik, donde Audrey es la gran atracción. Pero 
mientras el señor Mushnik y su dependiente, el señor Seymour, venden 
de todo y se enriquecen, Audrey apenas recibe nada para comer. 
Un día, harta de la situación, Audrey decide dar un paso adelante, comer-
se al dependiente, el pobre señor Seymour, sacar las patas del tiesto (sí, 
esta planta carnívora tenía patas) y salir a recorrer mundo con la idea de 
montar su propio negocio.
Sin embargo, Audrey tiene un problema: nunca ha ido a la escuela, nunca 
ha salido de aquel tiesto. La pobre Audrey nunca aprendió gran cosa 
en la floristería. ¿Qué negocio podría montar para iniciar su nueva vida en 
libertad? ¿Por dónde empezar?
Nota: Si quieres conocer más sobre Audrey Junior, puedes ver la pe-
lícula La pequeña tienda de los horrores, dirigida en 1960 por Roger 
Corman.
Preguntas:
1. ¿Por qué le cuesta tanto a Audrey pensar en una idea de negocio?
2. ¿Podrías ayudar a la pobre Audrey? ¿Qué podría hacer para ganarse 
la vida?
3. Si Audrey llamara a tu puerta y te propusiera montar una empresa 
juntos, ¿lo harías? ¿Cómo debería ser la persona con la que montases 
una empresa?
AUDREY JUNIOR: LA PLANTA QUE QUERÍA SER LIBRE
Sumario 
1 Los emprendedores
2 Emprendiendo un 
negocio
3 La responsabilidad 
social de la empresa
4 La idea de negocio
54 UNIDAD 4
1 Los emprendedores
Una idea en nuestra cabeza puede quedarse para siempre ahí o puede conver-
tirse en realidad. Todo depende de nosotros.
Cada día, muchas personas deciden pasar a la acción y convertir esos proyec-
tos abstractos que tienen en mente en una realidad. Crear una nueva asocia-
ción, una nueva página web, un nuevo negocio, un nuevo club deportivo, recoger 
firmas para un proyecto social o apuntarse a una ONG.
Proyectos como estos son los que pueden cambian el mundo. Detrás de cada 
uno de ellos, hay una nueva idea. Y detrás de cada nueva idea hay una o varias 
personas. Ellas son los emprendedores, y al acto de hacer realidad un nuevo 
proyecto o idea lo llamamos iniciativa emprendedora.
1.1. Los tipos de emprendedores
Al igual que existen muchos tipos de personas y muchos tipos de ideas, exis-
ten también muchos tipos de personas emprendedoras. Algunos de estos ti-
pos son los siguientes (Fig. 4.1):
Un emprendedor es la persona que emprende. Es decir, que tiene una 
idea y que la convierte en realidad creando algo que antes no existía. A 
este proceso lo llamamos iniciativa emprendedora.
Figura 4.1. Tipos de emprendedores.
Emprendedores sociales
Crean proyectos para mejorar el mun-
do a partir de la solidaridad. 
Como Guillermo Bustelo, que en 1995 
creó Rainfer, el centro de rescate de 
primates más importante de España. 
¿Te gustaría apadrinar un primate?
Emprendedores artistas
Dan salida a sus inquietudes artísticas y 
las comparten con los demás. 
Como María Otero, que siempre quiso 
ser actriz y creó la compañía Twister 
Teatro para hacer realidad su sueño.
Emprendedores de negocio
Son personas que imaginan un bien o servicio que es nuevo o mejor que los que ya existen y deciden 
hacerlo realidad. 
Como Frédéric Mazzella, quien, conduciendo unas Navidades hacia su casa, se percató de la cantidad 
de coches que viajaban casi vacíos y pensó en cómo se podría utilizar Internet para poder compartir-
los. Entonces creó la aplicación BlaBlaCar.
Emprendedores culturales
Crean proyectos relacionados con la cultura en 
los que aprendemos, al mismo tiempo que nos 
divertimos. 
Como Juanjo Gómez, Javier Murillo y Laura 
Sanz, que crearon el impresionante club de 
juegos de mesa Mecatol Rex.
Intraemprendedores
En lugar de crear su propio negocio, innovan 
dentro de su propia empresa. 
Como Borja Lizari, de Kiro Robotics, que de-
sarrolló un sistema para que unos robots pu-
dieran administrar medicación intravenosa de 
forma más eficiente.
En lugar de crear su propio negocio, innovan En lugar de crear su propio negocio, innovan 
dentro de su propia empresa. dentro de su propia empresa. 
Como Borja Lizari, de Como Borja Lizari, de 
sarrolló un sistema para que unos robots pu-sarrolló un sistema para que unos robots pu-
dieran administrar medicación intravenosa de dieran administrar medicación intravenosa de 
forma más eficiente.
 ¿SABÍAS QUE...?
Un bien es un objeto o 
una cosa que consumi-
mos. Por ejemplo, un 
helado que te comes o 
una silla sobre la que te 
sientas. 
Un servicio es una pres-
tación personal que te 
hace otra persona. Por 
ejemplo, tus clases de 
economía son un servicio 
que te presta tu profesor. 
La canción que te canta 
tu artista favorito también 
sería un servicio.
55UNIDAD 4
1.2. Las cualidades del emprendedor
Todos podemos emprender si nos lo proponemos. Pero hacerlo nos pondrá a 
prueba y exigirá lo mejor de nosotros, ya que deberemos poner en práctica las 
siguientes cualidades (Tabla 4.1):
Una persona emprendedora…
… es creativa
Porque debe crear algo que no existe, pero que la gente deseará 
comprar, o debe producir algo que ya existe, pero hacerlo mejor 
o más barato que quienes ya lo ofrecen.
… está dispuesta 
a esforzarse
Porque crear una empresa requiere una enorme cantidad de traba-
jo, con la esperanza de que algún día dé resultados.
… es 
perseverante
Porque, si se rinde cuando algo le sale mal, nunca conseguirá llegar 
hasta el fi nal.
… es una buena 
líder
Porque es capaz de sacar lo mejor de otras personas, sin imponerlo 
por la fuerza, sino convenciéndolas con su ejemplo. Es consciente 
de que dos personas juntas consiguen más que una. Y de que tres, 
consiguen más que dos.
… es valiente
Porque emprender implica comenzar una aventura que puede salir 
bien, pero que también puede salir mal. Dado que es valiente, si fra-
casa, a menudo el emprendedor vuelve a comenzar con otra idea, 
hasta conseguir tener éxito.
Tabla 4.1. Cualidades de la persona emprendedora.
1. Neo01 y 3nity han creado un nuevo canal de You-
Tube llamado Comebytes sobre su juego favorito. 
¿Son emprendedores? ¿Por qué?
2. Imagina un ejemplo de emprendimiento para cada 
uno de los cinco tipos de emprendedores que he-
mos visto. Con una condición: en todos ellos tiene 
que aparecer la palabra melón. Por ejemplo: «Em-
prendedor social: Jeremías, que ha creado un blog 
que enseña a cultivar melones».
3. Ana Rabietas es una chica que, cada vez que sus-
pende una asignatura, le echa la culpa a los profe-
sores, al despertador o a su gato. ¿Crees que sería 
una buena emprendedora? ¿Por qué?
4. El refrán favorito de Iker es «Más vale pájaro en 
mano que ciento por ahí picoteando». ¿Crees que 
tiene madera de emprendedor? ¿Por qué?
ACTIVIDADES
Daniela es una persona muy emprendedora. Ha crea-
do una banda llamada Las Croquetas. Toca muy bien 
la guitarra y siempre está dispuesta a ir a ensayar 
por las tardes. Pero no se pone de acuerdo con sus 
compañeros y es como si cada uno tirase por su lado. 
¿Qué crees que está fallando?
Solución:
Daniela parece que tiene perseverancia y que está 
dispuesta a esforzarse, pero es posible que en Las 
Croquetas falte algo de liderazgo: alguien que sea ca-
paz de reunir los esfuerzos de todos y de proponer un 
proyecto común.
ACTIVIDAD RESUELTA 1
EMPRENDEDORES
¿Montamos negocios 
para hacernos ricos?
A menudo escuchamos la 
idea de que los empren-
dedores solo quieren ha-cerse ricos. Sin embargo, 
las personas que solo 
piensan en el dinero son 
las que, probablemente, 
nunca crearán ningún 
negocio de éxito.
¿Por qué? Porque es muy 
difícil realizar el enorme 
esfuerzo de montar una 
empresa si no amamos y 
creemos en lo que hace-
mos. Si no disfrutamos del 
camino y tan solo quere-
mos el dinero, seguramen-
te nos faltará la energía, la 
voluntad y la ilusión para 
hacerlo realidad.
56 UNIDAD 4
2 Emprendiendo un negocio
Los emprendedores de negocio son aquellas personas que quieren crear un 
bien o un servicio para venderlo en el mercado. Muy a menudo, la idea de em-
prender un negocio nace de las propias experiencias, formación profesional 
o sueños del emprendedor. Es decir, si, por ejemplo, te gustan y sabes mucho 
sobre pepinillos, es más probable que montes un negocio relacionado con los 
pepinillos que uno de ruedas de camión. 
Pero, sobre todo, emprender un negocio significa invertir mucho trabajo en algo 
tuyo, en algo que nace de ti. A menudo, los emprendedores de negocios dicen 
frases como «Si trabajas en una empresa, trabajarás para hacer realidad los sue-
ños de otro. Si emprendes, trabajarás para hacer realidad tus propios sueños».
2.1. Los caminos del emprendimiento
¿Qué es lo que lleva a una persona a emprender un negocio?
Como hemos visto antes, no hay un único camino. Depende de la personali-
dad, las circunstancias, la forma de pensar o las experiencias del emprende-
dor. Pero podemos mostrarte algunos ejemplos:
5. Elon Musk, de niño, programaba sus propios jue-
gos. ¿Crees que existe alguna relación entre este 
hecho y las empresas que creó?
6. De los cinco caminos que llevan al emprendimien-
to que acabamos de ver, ¿cuál dirías que tiene más 
que ver contigo? ¿Por qué?
ACTIVIDADES
EMPRENDEDORES
No todos los empren-
dedores tienen estudios 
superiores, pero todos 
tienen hambre por apren-
der. En la película El indo-
mable Will Hunting, Matt 
Damon, protagonista y 
guionista de la película, 
decía «No tires 150.000 
dólares en una educación 
que podrás obtener gratis 
leyendo en una bibliote-
ca pública». Matt Damon 
abandonó Harvard, quizás 
la mejor universidad del 
mundo. Se dedicó a visitar 
los museos y las bibliote-
cas y se convirtió en un 
gran escritor, guionista y 
actor.
El visionario
Elon Musk, un soñador que de pequeño 
quería viajar a Marte y ahora vende viajes 
espaciales y coches eléctricos. Es el funda-
dor de Tesla o PayPal, ¿las conoces?
El oportunista
Erik Finman invirtió hace unos años su regalo de cum-
pleaños en bitcoins. Hoy valen más de un millón de dó-
lares. Una oportunidad que ocurre una vez en la vida.
El vocacional
Ceferino Trabadelo, tras fracasar en va-
rios negocios, nunca se rindió. Hoy vende 
carnes en restaurantes de toda España con 
su empresa Trasacar.
La especialista
Ruth Suárez no era muy buena estudiante 
en el colegio, pero se marchó a Inglaterra 
a estudiar canto y hoy tiene una escuela 
por Internet llamada Encantar con tu voz.
Caminos
El negociador
Un día, navegando por foros de Internet, Darek encontró un mensaje de 
alguien que buscaba una nave espacial para el juego Star Citizen por 
la que estaba dispuesto a pagar 100 €. Y otro, de alguien que lo vendía 
por 80 €. Desde entonces Darek compra y vende naves espaciales del 
juego Star Citizen.
57UNIDAD 4
2.2. ¿Inversor, emprendedor o empresario?
En el mundo de los negocios, a menudo se diferencia entre tres figuras: el em-
prendedor, que crea la empresa, el inversor, que aporta el dinero o los medios 
materiales para ella, y el empresario, que gestiona la empresa una vez que esta 
ya está en marcha.
En el mundo real, sin embargo, cuando creamos nuestra primera pequeña 
empresa, es probable que nosotros mismos debamos desempeñar estos tres 
roles a la vez.
Un inversor suele ser alguien con dinero y en busca de oportunidades de 
negocio. Incluso existen empresas que se dedican exclusivamente a buscar 
emprendedores o empresas para ayudarlos a financiar sus proyectos. 
Un empresario es una persona que gestiona o administra una empresa. A 
veces, han estudiado una carrera universitaria de ADE (Administración y 
Dirección de Empresas) o, incluso, han hecho un máster de MBA (Máster 
en Administración de Empresas). Pero muy a menudo son simplemente 
emprendedores que gestionan sus empresas.
Un emprendedor es alguien que concibe una idea de negocio y la pone en 
marcha. En cierto sentido, es el corazón del proyecto. 
7. Si no tienes casi dinero, ¿cuál de las tres figuras no 
podrás ser: inversor, empresario o emprendedor? 
Explica tu respuesta.
8. María ha puesto en marcha un servicio para lle-
var medicinas con drones a pueblos remotos. 
El dinero del negocio lo ha puesto Elia. Pero el día 
a día de la empresa lo gestiona Jasmina. ¿Quién 
es la inversora, quién la empresaria y quien la em-
prendedora? Justifica por qué.
ACTIVIDADES
Mario, entusiasta del motor, decidió dedicarse a en-
contrar buenos coches de segunda mano, ponerlos a 
punto y revenderlos. Entonces se juntó con José, un 
amigo que tenía la misma afi ción, alquilaron un local y 
crearon José y Mario Autopromoción, S. L. Ya han pa-
sado tres años de aquello y cada mes Mario saca el di-
nero sufi ciente para vivir haciendo lo que le gusta. ¿Es 
Mario un inversor, un empresario o un emprendedor?
Solución:
Mario es todo ello a la vez. Utilizó el dinero de sus aho-
rros para alquilar el local, acondicionarlo y comprar 
los primeros coches, lo que lo convierte en un inver-
sor. Además, puso en marcha el negocio, así que es 
un emprendedor. Y desde entonces lo ha gestionado 
hasta conseguir que sea rentable, de modo que es un 
empresario.
ACTIVIDAD RESUELTA 2
WEB
Crowdfunding
En Internet existen nu-
merosas webs donde 
personas que desean ha-
cer realidad una idea la 
muestran buscando apo-
yo económico. 
Entonces, otras personas 
aportan su dinero y a cam-
bio reciben el producto u 
otro tipo de compensa-
ción. Este mecanismo de 
financiación se conoce 
como crowdfunding.
La americana www.kick 
starter.com o la españo-
la www.goteo.org son dos 
buenos ejemplos. 
58 UNIDAD 4
3 La responsabilidad social 
de la empresa
3.1. La importancia de la responsabilidad 
social
El 14 de febrero de 1990, la sonda Voyager 1, que se encontraba a 6.000 mi-
llones de kilómetros de distancia de la Tierra, hizo la fotografía más lejana de 
nuestro planeta jamás tomada (Fig. 4.2). En ella se muestra cómo somos: en 
palabras del científico y divulgador Carl Sagan, «un pálido punto azul, sus-
pendido en un rayo de Sol». La Tierra, pequeña y frágil, es nuestro hogar. Y 
debemos cuidarlo porque no tenemos otro.
Figura 4.2. Imagen 
de la Tierra tomada 
por la sonda 
Voyager 1.
Cuidar de nuestro hogar, de nuestro planeta, cuidar de la sociedad en la que 
vivimos es responsabilidad de todos, tanto de los individuos, como de los go-
biernos y, por supuesto, de las empresas. 
3.2. Responsabilidad social e imagen 
corporativa
Cuando compramos un producto, no solo lo compramos por su utilidad, sino 
también por la imagen que su marca tiene para nosotros. Por eso, BMW nos 
insiste en sus anuncios acerca del «placer de conducir» y la publicidad de los 
todoterrenos Jeep hablan del «placer de la aventura». 
¿Qué crees que pasaría si un día los telediarios abrieran con la noticia de un 
estudio científico que destacase los altos niveles de contaminación que gene-
ran unas marcas respecto de las demás? ¿O si se descubriese que alguno de 
esos fabricantes utiliza trabajo esclavo? ¿No crees que estas noticias afecta-
rían a las ventas de las empresas? Así pues, las compañías se esfuerzan en ser 
socialmente responsables para mantener una buena imagen, puesto que ello 
repercutirá en unas mayores ventas y, con ello, en unos mayores beneficios.
Decimos que una empresa es socialmente responsable cuando contribuye 
de forma activa y voluntaria a la mejora económica, social y ambiental de 
su entorno. Las empresas socialmente responsables gozan de mejor ima-
gen y, por tanto, vendenmás.
 ¿SABÍAS QUE...?
Sentado en su coche, y 
después de una pelea 
en el instituto, el tío Ben 
le dice a Peter Parker 
(Spider-Man) «Recuerda 
que un gran poder con-
lleva una gran responsa-
bilidad».
Las empresas, a veces, 
pueden ser muy pode-
rosas, ¡quizás aún más 
que Spider-Man! Algu-
nas de ellas son incluso 
más grandes que países 
enteros. 
Así pues, todo ese po-
der conlleva un gran de-
ber moral: el de cuidar del 
mundo y hacerlo un lugar 
mejor, siendo socialmen-
te responsables.
59UNIDAD 4
9. En una empresa las mujeres no pueden ascender 
a cargos ejecutivos. ¿Crees que esta compañía 
está siendo socialmente responsable? ¿Por qué?
10. Lee con atención la siguiente noticia de prensa y 
responde a las cuestiones siguientes:
a ) ¿Ha sido la empresa Volkswagen socialmente 
responsable?
b ) ¿Crees que se ha visto afectada su reputación 
como empresa? ¿Y sus ventas?
Caen las ventas y la reputación 
de Volkswagen tras el escándalo de 
las emisiones
Las ventas de Volkswagen en el primer trimestre de 
2016 han caído un 1,2 %, un descenso que el fabrican-
te alemán también ha sufrido en su reputación tras el 
escándalo por el trucaje de motores diésel para fal-
sear la emisión de gases contaminantes, que estalló 
el pasado mes de septiembre. EFE, 31/05/2016.
ACTIVIDADES
3.3. Algunas dimensiones importantes 
de la responsabilidad social
Desde hace décadas, nuestro pequeño planeta y la vida que hay en él están 
sufriendo cambios dramáticos fruto de la acción del ser humano. Las empre-
sas socialmente responsables evitan fomentar estas circunstancias, incluso 
más allá de lo que les obliguen las leyes, si es necesario. 
Cambio climático
La temperatura de los océanos y de la atmósfera 
están subiendo como consecuencia del cambio 
climático. Los mares están cada vez más conta-
minados y «continentes» de basura flotan en los 
océanos.
Especies en peligro de extinción
Numerosas especies animales están 
desapareciendo, entre ellas algunas 
tan emblemáticas como el león y 
otras tan esenciales como las abe-
jas. Muchas más lo hacen sin siquiera 
llamar la atención de los medios de 
comunicación.
Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos 
de 1948 recoge derechos fundamentales como la 
no discriminación por razón de raza o religión, el de-
recho a la educación o a la libertad personal. Pero, 
a menudo, estos derechos no se respetan. Espe-
cialmente en ciertos lugares del mundo, donde se 
discrimina a las mujeres en el trabajo, se contratan 
niños (impidiendo que puedan ir a la escuela) o no 
se reconocen derechos laborales básicos.
60 UNIDAD 4
4 La idea de negocio
4.1. ¿Qué es una idea de negocio?
El primer paso en la creación de un negocio consiste en la generación de una 
idea de negocio. Para ser exitosa, una idea de negocio debe cumplir al menos 
dos características (Fig. 4.3):
1. Debe ser útil y, además, nueva o mejor que lo que ya existe.
2. Debe haber otras personas que estén dispuestas a pagar por ella.
Una idea de negocio ha de consistir en un bien o servicio útil y nuevo, 
o mejor que lo que ya existe, por el que las personas estén dispuestas a 
pagar.
4.2. Inspírate en tu entorno
En 2006, Andrés Barreto, un joven colombiano, entró en una tienda de in-
tercambio de CD de música para canjear algunos de los suyos. Al salir de la 
tienda, pensó: «¿Y si creara una web en la que se pudiera hacer lo mismo, pero 
a mayor escala?». Así nació Grooveshark, una web para intercambiar música 
por Internet. La plataforma de Barreto estudiaba la música que escuchabas y, 
en función de ello, te recomendaba nuevos grupos. Llegó a tener 35 millones 
de usuarios. 
Lo que nos muestra la historia de Andrés, y otras miles como ella, es que muchas 
ideas de negocio nacen de la observación de nuestro entorno. El emprende-
dor se fija en el mundo que lo rodea y detecta una necesidad que las empre-
sas que ya existen no satisfacen adecuadamente. Entonces inventa una nueva 
forma de cubrirla.
La principal fuente de ideas de negocio es observar nuestro entorno en 
busca de necesidades de la gente no satisfechas.
Figura 4.3. Si inventaras un sombrero que cuando te lo pones en la 
cabeza saluda y cuenta chistes a la gente que pasa, tal vez resulte muy 
divertido, incluso alguien podría decir que es útil. Pero ¿crees que la 
gente pagaría por él? Si no es así, es posible que no sea una buena idea 
de negocio.
Sin embargo, ¿qué tal si inventaras un dron que desde el cielo vigilara 
los montes para detectar un incendio antes que nadie y avisara a los 
bomberos para que acudan a apagarlo? Eso sería útil, y es seguro que 
muchos Ayuntamientos estarían dispuestos a pagar por él.
 ¿SABÍAS QUE...?
Aplicando las técnicas 
del mapa de ideas y del 
pensamiento divergente-
-convergente que vimos 
en la Unidad 3 podrás 
crear muchas ideas origi-
nales a partir de una pri-
mera idea.
61UNIDAD 4
4.3. Creación de valor y beneficio
En 2014 un programador de Android creó una aplicación para consultar el 
famoso libro chino de las mutaciones, el I Ching. Ya existían otras aplicaciones, 
pero él decidió hacer la mejor del mundo. Trabajó mucho tiempo en ella y la 
puso a la venta. Al principio, las cosas fueron bien y empezó ganando varios 
cientos de euros al mes. «Pronto podré sacarme un sueldo», pensó. Pero al año 
siguiente su programa fue pirateado y los ingresos cayeron en picado. A pesar 
de haber sido descargada más de 50.000 veces, ya no ganaba casi nada, así 
que decidió dejarla gratuita.
No basta con que tu idea sea buena y diferente. Tampoco es suficiente con 
que tu producto sea útil. Tienes que estar seguro de que otras personas pa-
garán por él lo suficiente como para cubrir tus costes. Es decir, debes estar 
seguro de que tu producto genere el valor suficiente como para no perder 
dinero e, incluso, para conseguir beneficios.
El valor, en economía, se mide por el dinero que la gente está dispuesta 
a pagar por algo. Cuando ese dinero supera el coste de los bienes y ser-
vicios que hemos utilizado para producirlo (sin contar la mano de obra), 
decimos que estamos creando valor. Cuando se consigue, incluso, tener 
más ingresos que gastos, entonces, estamos obteniendo beneficios.
El conde Drácula ha decidido fabricar un ataúd de 
caoba para venderlo para otros vampiros como él. La 
madera para fabricar cada ataúd le cuesta 100 lei (que 
es la moneda local) por ataúd, y pagar a un emplea-
do, que tiene mucho miedo, otros 200 lei por ataúd. 
El precio al que vende los ataúdes es de 250 lei por 
unidad. ¿Tiene valor el producto que fabrica? ¿Está 
creando valor el conde Drácula? ¿Obtiene beneficios?
Solución:
El producto de Drácula tiene valor porque hay gente 
(vampiros, mejor dicho) que está dispuesta a pagar por 
él. También crea valor, porque, para producirlo, ha uti-
lizado 100 lei en madera y lo vende por 250 lei, que es 
más. Pero no crea beneficio, porque sus ingresos han 
sido de 250 lei al venderlo, pero ha tenido unos costes 
de 100 + 200 = 300 lei, con lo que ha perdido 50 lei.
ACTIVIDAD RESUELTA 3
11. ¿Por qué es importante fijarnos en nuestro entor-
no si deseamos crear un negocio?
12. Examina la siguiente idea de negocio y trata de 
responder a las siguientes preguntas.
a ) ¿Qué relación tiene el entorno de Per y Tomas 
con su idea de negocio?
b ) ¿Crees que su producto es útil? ¿Crees que 
otras personas pagarán por él?
Per y Tomas estaban observando a su perro cuando 
este empezó a ladrar. Fueron a darle de comer, pero 
el perro los ignoró. Entonces se dieron cuenta de que 
quería jugar. Una idea les vino a la cabeza: ¿por qué no 
utilizar un sensor de encefalograma en la cabeza del 
perro (como el que hay en los hospitales) y aprender 
a leer los pensamientos del animal? Acababan de in-
ventar el primer traductor perruno: No More Woof. 
ACTIVIDADES
EMPRENDEDORES
Adrián Carrió es un chico 
al que le encantaba usar 
cámaras infrarrojas, esas 
que pueden «ver» el calor. 
Entonces pensó: «si pudie-
ra usar esta cámara para 
determinar si una pier-na de un deportista se ca-
lienta más que la otra, ¿po-
dría saber algo acerca del 
riesgo de que se lesione?»
Hoy en día, equipos de 
fútbol de todo el mundo, 
como el PSG o el Liver-
pool, utilizan la tecnolo-
gía de ThermoHuman, la 
empresa de Adrián, para 
vigilar la salud de sus 
jugadores.
62 UNIDAD 4
¿Qué has aprendido?
1. Empareja correctamente en tu cuaderno los siguientes conceptos e ideas:
Emprendedor Comerse un helado
No es un 
emprendedor
Emprendedor 
vocacional
Su vida consiste 
en emprender
Culpa a los demás 
de todo
Alguien que hace 
realidad una idea Consumir un bien
2. Alberto ha decidido crear una ONG que bus-
ca nuevos dueños para los perros abandona-
dos, mientras que Mara ha pensado en crear 
una asociación de grupos de hip-hop para 
compartir conciertos y equipos. ¿Qué tipo de 
emprendedores son? Personalmente, ¿cuál te 
gusta más? ¿Por qué?
3. Relaciona con flechas en tu cuaderno las si-
guientes cualidades de Bea, una audaz em-
prendedora:
Bea proyectó una web 
con la que diseñarte tus 
propios bikinis.
Dedicó casi seis meses de 
trabajo en terminarla.
Al principio, nadie quería
escucharla, pero ella 
continuó.
Convenció a dos amigos 
para trabajar juntos.
Se presentó en la sede de 
una gran multinacional 
de Internet para ofrecerles 
su producto.
Es buena líder
Es valiente
Se esfuerza
Es creativa
Es perseverante
4. Indica si los siguientes negocios innovan con 
un nuevo bien o servicio, o si replican uno ya 
existente, pero tratando de hacerlo mejor.
a) Un espantamoscas, que no mata las moscas, 
solo las asusta.
b) Una frutería de barrio que vende su propio 
gazpacho artesano.
c) Un nuevo juego de Trivial para móvil, pero 
más divertido.
d) Un dispositivo que cambia el tono del mó-
vil, por un grito que nos recordara el próxi-
mo examen que tenemos: «Matemáticas el 
viernes… Matemáticas el viernes…».
5. Joshua siempre repite que él quiere hacerse 
rico en un trabajo en el que no haya que ha-
cer nada. ¿Crees que lo conseguirá? ¿Crees 
que sería un buen emprendedor? Explica 
por qué.
6. Ralph H. Baer fue un judío que escapó de la 
Alemania de los nazis para refugiarse en Es-
tados Unidos donde estudió ingeniería. Ralph 
soñaba con una televisión «en la que se pu-
diera jugar». Así fue como inventó la primera 
videoconsola llamada Brown Box. ¿Qué crees 
que pudo impulsarlo a hacerlo?
7. Los fondos de capital riesgo reúnen dinero de 
ahorradores y lo invierten en empresas que 
están comenzando. Si eres un emprendedor, 
¿cómo te podrían ayudar estos fondos? 
8. ¿Dirías que las siguientes personas son em-
prendedoras, inversoras o empresarias?
a) Sara, que ha sido contratada como directo-
ra de un hotel.
b) Valentina, que ha financiado el proyecto de 
empresa de su amigo.
c) Adrián, que ha creado una app para elegir 
nombres para los hijos.
ACTIVIDADES FINALES
63UNIDAD 4
Aplica lo que sabes
9. Cuando aparecieron Internet y la tecnología 
mp3, los ingresos de las discográficas que ven-
dían música bajaron en picado. ¿Puedes expli-
car qué relación existió entre ambos hechos? 
10. Marieta ha montado un chiringuito en la pla-
ya. Un día se le ocurre mezclar Fanta Naran-
ja con zumo de pepino y huevo batido. Y la 
bebida resulta un éxito absoluto. Al principio 
gana mucho dinero, pero luego, a pesar de 
que sigue gustando mucho, gana mucho me-
nos. ¿Cuál es la razón más probable para ello?
11. Busca en la web de www.kickstarter.com una 
idea de emprendimiento que te guste y con 
la que te identifiques y exponla a tus compa-
ñeros. Trata en tu presentación los puntos si-
guientes:
a) Define la idea, el producto que quieren crear.
b) Habla del autor o autores del proyecto.
c) Comenta cuánto dinero necesitan, cuán-
to llevan recaudado y qué plazo les queda 
para conseguirlo.
d) Describe las recompensas que recibirán los 
inversores.
e) Explica por qué te gusta esta idea.
12. Toma la primera letra de tu nombre. Ahora 
piensa en un producto que empiece por esa 
letra y escríbelo en tu cuaderno. 
Luego, imagina que vives hace 2.000 años 
en el Imperio romano, acabas de inventar ese 
producto y te encuentras frente al César de 
Roma. Se lo vas a mostrar y quieres conven-
cerlo de lo maravilloso que es. Escribe un 
breve texto con lo que le dirías. Debes em-
pezar por «Oh, César, el magnífico y pode-
roso…». Luego, lo puedes leer delante de tu 
profesor/a.
13. Piensa en una propuesta para mejorar el fun-
cionamiento de tu instituto y redáctala. ¿Qué 
tipo de emprendedor estás siendo?
14. Aquí tienes a cinco personas. Cada una de 
ellas tiene una de las virtudes que se esperan 
de un emprendedor.
Mara es creativa, José es muy trabajador, Ma-
tías es perseverante, Misha es un buen líder y 
Kamikaze es valiente. Los cinco amigos están 
de excursión en la selva y allí, a lo lejos, ven 
que se aproxima un cocodrilo.
Completa en tu cuaderno el diálogo en las 
partes que aparecen puntos suspensivos, te-
niendo en cuenta sus virtudes.
Kamikaze: No os preocupéis, yo cogeré este 
coco y (…)
Mara: No seas bruto, Kamikaze. ¿Por qué no (…)?
Matías: Aunque el cocodrilo sea muy fuerte, 
jamás nos (…)
José: ¡Ya os lo dije!, ¡si hubiésemos (…) cuando 
pudimos!
Misha: ¡Venga, chicos! ¡(…)! 
15. En el planeta Plutonio hay dos gigantescas 
empresas: Merdulio, S. A., que produce ener-
gía eléctrica quemando cosas, y Tiranio Crue-
lis, S. A., que produce ropa para los extrate-
rrestres y emplea a muchos trabajadores. 
A ambas se las acusa de ser increíblemente 
irresponsables desde el punto de vista social. 
¿Sabrías adivinar por qué?
16. Has alquilado una huerta en la que plantas 
calabazas. Para cultivarlas, gastas 10 € en 
abono. También empleas 100 horas de traba-
jo y pagas 200 € al dueño del terreno. Final-
mente, obtienes como cosecha una calabaza 
muy grande y bonita que vendes por 11 euros. 
¿Has creado valor? ¿Has obtenido benefi-
cios? ¿Crees que ha sido una buena idea de 
negocio?
 Imprescindible Necesario Complementario
64 UNIDAD 4
1. El primer paso para emprender es encontrar:
a) Un amigo.
b) Dinero.
c) Una idea.
d) Un empresario.
2. Una compañera que monta una banda de rock es:
a) Una emprendedora social.
b) Una emprendedora de negocio.
c) Una emprendedora artista.
d) Una intraemprendedora.
3. Una forma de emprendimiento cultural es:
a) Fundar un club de juegos de mesa.
b) Quedar para jugar al shooter.
c) Pintar un cuadro muy bonito con un jarrón.
d) Montar una tienda de moda heavy metal.
4. Para emprender hace falta:
a) Ir a la universidad.
b) Ser perseverante.
c) Echar la culpa a alguien si nos sale mal.
d) Ganar mucho dinero.
5. Un emprendedor que tiene buen olfato para com-
prar y vender sigue el camino del:
a) Visionario.
b) Especialista.
c) Negociador.
d) Vocacional.
6. Alguien que sabe gestionar bien un negocio es un:
a) Empresario.
b) Emprendedor.
c) Inversor.
d) Todo lo anterior.
7. Una empresa que no es socialmente responsable:
a) Puede adquirir una mala reputación.
b) Venderá más caro.
c) Obtendrá demasiados beneficios.
d) No se preocupa por el presente, sino solo por 
el futuro.
8. ¿Cuál de estas acciones de una empresa no tiene 
relación con su responsabilidad social?
a) Ofrecer jornadas flexibles a sus empleados para 
que puedan llevar a sus hijos al colegio.
b) Utilizar papel reciclado en sus oficinas.
c) Conseguir un alquiler más bajo para su local.
d) Implantar medidas de ahorro energético.
9. Una idea de negocio tiene que:
a) Ser única.
b) Poder venderse.
c) Ser diferente en algo a lo que ya existe.
d) Todas menos a) son verdaderas.
10. Crear valor significa que al vender nuestro pro-
ducto:
a) A la gente le gustará mucho.
b) Podremos cubrir nuestros costes.
c) Que lo que producimos es bonito.
d) Que antes no había valor y ahora sí.
TEST DE REPASO
65UNIDAD 4
Crear nuestra idea de negocio
Ha llegado el momento de crear nuestra empresa y, para ello, vamos 
a seguir los pasos de Adriana, que también quiere montar su propio 
negocio. Lo primero que necesitamoses una buena idea, una idea 
de negocio. 
Paso 1. ¿Qué temas nos interesan?
Para empezar a buscar una idea, Adriana piensa que sería útil hacer 
una lista de todos los temas que le gustan o sobre los que sabe algo.
Paso 2. Crear ideas a partir de los temas que nos interesan
Ahora que Adriana ya tiene sus temas, va a generar 
posibles ideas de negocio sobre ellos, para lo cual 
tiene que pensar en necesidades que la gente 
tenga y que puedan no estar suficientemente cu-
biertas. Lo importante en este paso es poner mu-
chas ideas, ¡no hace falta que te parezcan buenas!
PROYECTO EMPRENDEDOR II
¡Tu turno!
Crea una tabla como la de Adriana. Escribe al menos ocho temas que te interesen. No lo 
dejes en blanco: aunque no sepas qué poner, ¡pon algo!
¡Tu turno!
Copia una tabla como la de Adriana en tu cuaderno y apunta rápidamente todas las ideas que te ven-
gan a la cabeza sobre bienes o servicios que la gente puede desear, relacionados con esos temas que 
te interesan. Para encontrarlos, puedes utilizar la técnica del mapa de ideas que vimos en la Unidad 3, 
o, simplemente, escribir todo lo que se le ocurra. Lo importante aquí no es la calidad, sino la cantidad.
Temas que le interesan a Adriana
(1) Coches
(2) Dibujar manga
(3) Jugar al fútbol
(4) Historias de vampiros
(5) Plantas para casa
(6) Ejercicios de gym
(7) Juegos
Ideas de negocio que se le ocurren a Adriana
Tunear coches (1) con temas de manga (2)
Pintar coches (1)
Comprar y reparar coches viejos (1)
Montar un taller de coches en mi barrio (1)
Editar una colección de cromos de manga (2)
Crear un manga español (2)
Vender vestidos de manga (2)
Hacer un canal de juegos de consola (7)
Crear una aplicación de móvil para fútbol amateur (3)
Hacer un juego de mesa sobre un instituto (7)
Vender colmillos de vampiro (4)
Vender packs de semillas para plantar en casa (5)
Alquilar estatuas de vampiros para fiestas (4)
Cultivar plantas carnívoras (5)
Hacer una aplicación de gym con ejercicios de diez minutos (6)
Una idea de negocio:
1. Debe ofrecer un bien o servi-
cio nuevo o diferente en algo 
a lo que ya existe.
2. Debe haber personas dis-
puestas a pagar por tenerlo. 
RECUERDA
66 UNIDAD 4
Paso 3. Eliminar las ideas que no son buenas
La que ha hecho Adriana en el paso anterior es un ejemplo de pensamiento 
divergente: crear el mayor número de ideas posibles a partir de unas pre-
misas. Pero algunas de ellas a lo mejor son inviables o no tienen sentido. Así 
que ahora Adriana va a repasar las ideas que ha escrito y va a tachar las que 
tengan los siguientes problemas: 
A. Ideas de negocio que ya existen o que cree que no podrá mejorar.
B. Ideas imposibles de llevar a la práctica o por las que nadie va a interesarse.
C. Ideas que parezcan buenas, pero por las cuales nadie estaría dispuesto a 
pagar. 
PROYECTO EMPRENDEDOR II
Tunear coches (1) con temas de manga (2)
Pintar coches (1) ¡Dicen que es tóxico!
Comprar y reparar coches viejos (1)
Montar un taller de coches en mi barrio (1) ¡Los coches 
del futuro serán solo eléctricos!
Editar una colección de cromos de manga (2)
Crear un manga (español) (2) 
Vender vestidos de manga (2) En Alibaba los venden 
demasiado baratos.
Hacer un canal de juegos de consola (7) Solo ganaría 
dinero con donaciones, y la gente no dona apenas.
Crear una aplicación de móvil para fútbol amateur (3)
Hacer un juego de mesa sobre un instituto (7)
Vender colmillos de vampiro (4)
Vender packs de semillas para plantar en casa (5) 
Necesito un invernadero grande y vivo en una ciudad
Alquilar estatuas de vampiros para fiestas (4)
Cultivar plantas carnívoras (5)
Hacer una aplicación de gym con ejercicios de 10 
minutos (6) Hay demasiadas ya en Internet.
¡Tu turno!
Toma la tabla que elaboraste en el paso anterior y tacha las ideas 
que tengan alguno de los problemas A, B o C. Si has tachado todas 
tus ideas, vuelve al Paso 1, añade más temas y repite el proceso. 
67UNIDAD 4
¿Estás seguro de que con esto se puede ganar dinero? 
Adriana no solo quiere producir un bien o un servicio. ¡Quiere venderlo! Así 
que necesita estar segura de cómo y dónde lo venderá. Por ello, va a hacer una 
nueva tabla pensando dónde y cómo podría vender cada una de esas ideas 
de negocio. 
 Ideas de Adriana ¿Cómo las va a vender Adriana?
Tunear coches con temas de manga Venta en taller 
Comprar y reparar coches viejos A través de Internet y en un local
Editar una colección de cromos de manga Venta en kioscos e Internet
Crear un manga español Venta en librerías e Internet
Crear una aplicación de móvil sobre fútbol amateur Venta de publicidad dentro de la aplicación
Hacer un juego de mesa sobre un instituto Venta por Internet y tienda � sica
Vender colmillos de vampiro Venta por Internet y tienda � sica
Alquilar estatuas de vampiros para fiestas Alquiler en tienda � sica o por Internet
Cultivar plantas carnívoras Venta por Internet y en mercadillo
¡Tu turno!
Ahora es el momento de pensar cómo venderías tus productos. Haz una tabla como la de Adriana y 
asegúrate de que esa idea tan buena que has tenido se puede vender.
Ya tienes tus ideas de negocio. Lo siguiente será escoger una de ellas. Pero eso lo haremos la siguiente 
unidad.

Más contenidos de este tema