Logo Studenta

Emprendimiento en Colombia principales dificultades y consideraciones para sortearlas SONIA HENAO 1088249410

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Emprendimiento en Colombia, principales 
dificultades y consideraciones para sortearlas 
 
Sonia Lucia Henao Mesa1 
1 Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, Universidad Libre de Pereira, Campus 
universitario: Belmonte Avenida Las Américas, Pereira, Colombia 
Correo electrónico: sonial-henaom@unilibre.edu.co 
 
Resumen - El emprendimiento en Colombia actualmente se visualiza como una gran alternativa para la 
dinamización económica del país, sin embargo, las condiciones de soporte no se están brindando y no 
garantizan la sostenibilidad de los nuevos negocios creados, reflejado en una tasa de mortalidad del 40% en 
el primer año y del orden del 80% en los primeros tres años; de igual forma, otro de los factores de fracaso 
empresarial es la deficiente formación emprendedora en los diferentes niveles educativos del país, por lo 
tanto, el presente artículo de reflexión pretende abordar el emprendimiento en Colombia y su 
comportamiento, así como reconocer cuáles son los aspectos a considerar para la supervivencia de estas 
unidades de negocio nacientes, con el fin de orientar al emprendedor de forma sencilla a la luz de los 
conceptos base de la gestión administrativa, de manera que consiga ubicarse frente a los mecanismos 
existentes, en aras de visualizar la forma de aprovechar los bienes materiales, financieros, tecnológicos y el 
potencial humano disponible para lograr los objetivos planteados. 
 
El presente escrito se realiza basado en un enfoque cualitativo de investigación, de tipo descriptivo, no 
experimental, ya que no se manipulan variables y, por el contrario, estas se contemplan dentro de su contexto 
para ser analizadas. Lo anterior permite la exploración y recolección de información a través de técnicas 
como la revisión de fuentes bibliográficas, en este caso sobre teorías administrativas, informes de 
organizaciones versadas en la materia y el análisis de la realidad actual colombiana en relación al 
emprendimiento, con el fin de determinar una serie de aspectos relevantes para alcanzar los objetivos 
empresariales, y así lograr contrarrestar la mortalidad o deserción de los emprendimientos, con miras a 
permitir que se consoliden como verdaderos activadores de la economía local y nacional. 
 
Palabras clave— Administración, emprendedor, emprendimiento, negocio, planeación. 
 
Abstract - Entrepreneurship in Colombia is currently seen as a great alternative for the economic 
revitalization of the country, however, the support conditions are not being provided and do not guarantee the 
sustainability of the new businesses created, reflected in a mortality rate of 40% in the first year and of the 
order of 80% in the first three years; Likewise, another of the factors of business failure is poor 
entrepreneurial training at different educational levels in the country, therefore, this reflection article aims to 
address entrepreneurship in Colombia and its behavior, as well as to recognize what are the aspects to 
consider for the survival of these nascent business units, in order to guide the entrepreneur in a simple way in 
light of the basic concepts of administrative management, so that he / she manages to position himself / herself 
against the existing mechanisms, in order to visualize the way to take advantage of material, financial, 
technological assets and the human potential available to achieve the stated objectives. 
 
The present writing is carried out based on a qualitative research approach, of a descriptive, non-
experimental type, since variables are not manipulated and, on the contrary, they are contemplated within 
their context to be analyzed. This allows the exploration and collection of information through techniques 
such as the review of bibliographic sources, in this case on administrative theories, reports from 
organizations versed in the matter and the analysis of the current Colombian reality in relation to 
entrepreneurship, in order to determine a series of relevant aspects to achieve business objectives, and thus to 
 
counteract the mortality or desertion of the enterprises, with a view to allowing them to consolidate as true 
activators of the local and national economy 
 
Keywords— Management, entrepreneur, entrepreneurship - ventures, business, planning. 
 
 
1. Introducción 
 
 El emprendimiento concebido desde el ámbito empresarial es visualizado como un dinamizador de la 
economía, sin embargo, ¿es realmente entendible y conocido el proceso de emprender? Es importante 
que, como primera medida, se comprenda lo que encierra este vocablo. 
 
 La palabra emprender es un término utilizado para denominar procesos de innovación, investigación, 
creación de empresas, crecimiento empresarial o labores sociales y ambientales, “proviene del término 
francés entrepreneur, que quiere decir estar preparado para tomar decisiones, o a empezar algo. Su uso 
inicia en el siglo XVIII en Francia por Richard Cantillón (1680-1734)” (Rodríguez, 2009, p.96) En la 
actualidad, la Real Academia Española (2020) la concibe como “cometer y comenzar una obra, un 
negocio, un empeño, especialmente si encierra dificultad o peligro”. 
 
 De igual manera existen variaciones del término según el contexto en que se enmarque, de tipo social, 
innovación, incubación o económico (objeto del presente artículo); este último contempla la obtención de 
rentabilidad, centrado en la búsqueda de oportunidades de negocio para el posicionamiento de nuevas 
firmas en el mercado a través de estrategias y decisiones gerenciales. (CONFECÁMARAS, 2019). En 
este sentido, Formichella (2004) expresa que el emprendedor “es una persona que descubre la 
oportunidad del mercado, y moviliza recursos para desarrollar esa oportunidad”. (p.5) 
 
 Sumado a lo anterior, es relevante que al hablar de emprendimiento en el contexto latinoamericano se 
tengan en cuenta las corrientes culturales y económicas que lo afectan, e intervienen en la formación de 
nuevas empresas o en el desarrollo de las que ya existen. (Rodríguez, 2009, p.102) 
 
 Por otra parte, según la Red de Cámaras de Comercio “en Colombia durante el año 2019 se crearon 
309.463 empresas; aproximadamente la mitad, principalmente las creadas por personas naturales no 
llegaron al primer año de ser establecidas”. (CONFECÁMARAS, 2019, p. 2) La principal deserción se 
evidencia en personas naturales frente a personas jurídicas o sociedades, las segundas, organizaciones 
estructuradas con base en la administración empresarial. 
 
 Conforme a lo anterior, debe considerarse que las tasas de supervivencia varían acorde al tipo de 
organización, tamaño, sector y capacidad de generar puestos de trabajo formal, por ello el contexto del 
emprendimiento debe ser analizado de manera holística, considerar variables macro y micro económicas 
que repercuten en las empresas y la economía del país, como tasas de desempleo, la cual según el DANE 
“para el 2019 se ubicó en el 10.5% de la población, mientras la tasa de ocupación fue de 56,6%” (p. 3). 
 
 Por lo tanto, es la situación social y económica la raíz de muchos escenarios en Colombia que se 
entretejen con el tipo de educación y la falta de oportunidades laborales estables, lo que promueve que 
personas en situación de desempleo y desocupación recurran de manera precipitada al emprendimiento 
sin meditar las implicaciones, o la manera en que se debe estructurar y planificar el proceso con base en la 
administración, a fin de evitar la deserción de nuevas empresas emergentes, por ende el problema 
principal se centra en el desconocimiento de la gestión administrativa en el emprendimiento empresarial, 
y está dirigido a dar respuesta a la pregunta ¿Qué se debe considerar cuando se emprende?. 
 
 Para los fines pertinentes del presente escrito, el Objetivo General apunta a reflexionar sobre la 
situaciónactual del emprendimiento en Colombia y los aspectos que se deben contemplar en el momento 
de emprender con base en la gestión administrativa de una organización, lo cual se acompañará de los 
siguientes objetivos específicos: Determinar la situación actual del emprendimiento en el país, identificar 
los principales inconvenientes del emprendimiento a nivel nacional, y señalar los aspectos a tener en 
cuenta dentro de la gestión administrativa para conformar empresa. 
 
2. Reflexión 
 
2.1. Situación actual del emprendimiento en Colombia 
 
 El estudio de la dinámica de los emprendimientos de pequeñas y medianas empresas (PYME) o de una 
Startup en el contexto colombiano, como lo indica Rodríguez (2009) debe “cambiar hacia modelos 
interdisciplinarios que perciban la complejidad de la persona, la empresa y el entorno; se deben tener en 
cuenta características económicas, sicológicas, sociales, y culturales” (p. 103). Una Startup según 
Montoya (2016) es “una empresa emergente, escalable rápidamente con tecnologías digitales” (p.144). 
 
 En efecto, han de tenerse presentes las etapas del proceso emprendedor: la concepción, el nacimiento y 
la persistencia del emprendimiento, identificadas por otros autores con diferentes nombres pero con un 
significado semejante (GEM Colombia, 2017), así como el ecosistema del emprendimiento, con entornos 
 
de innovación, emprendimiento y financiación (Montoya 2016), y “las sinergias entre los agentes que 
interactúan en esos entornos para poner en marcha empresas sostenibles que generen valor y aporten al 
desarrollo económico del país” (Sepúlveda & Gutiérrez, 2016, p.36) 
 
 De acuerdo a lo mencionado, se refleja la importancia de tener en cuenta los contextos internos y 
externos del emprendimiento, es así que el primer factor socioeconómico a abordar es la ocupación a 
nivel nacional, ya que encierra las oportunidades brindadas por el medio. 
 
 Según el DANE (2019) el desempleo es la principal causa del emprendimiento en países como 
Colombia, lo cual afirma Querejazu (2020) al mencionar que en países desarrollados los principales 
motivos para emprender son “deseos de autonomía, ingreso, riqueza, reconocimiento y estatus. Mientras 
que en países de bajos ingresos es más probable encontrar motivaciones de necesidad, como la 
insatisfacción laboral o la amenaza del desempleo” (p.84) 
 
 El DANE (2019) contempla en situación de desempleo o desocupada a toda persona que se encuentra 
en una de las siguientes circunstancias: “No hay trabajo disponible. Espera que lo llamen. No sabe cómo 
buscar. Está cansado de buscar. No encuentra en su profesión. Está esperando la temporada alta. Carece 
de experiencia. No tiene recursos para un negocio. Es muy joven o viejo” (p. 29). Adicionalmente, 
considera ocupados a los que se encontraban en uno de los siguientes escenarios: “1. Trabajó por lo 
menos una hora remunerada en la semana. 2. Los que no trabajaron la semana de referencia, pero tenían 
un trabajo. 3. Trabajadores sin remuneración que trabajaron en la semana por lo menos 1 hora”. (p. 29) 
 
 Conforme a lo observado, las tasas de ocupación del DANE reflejan a personas que pueden estarlo por 
solo 1 hora a la semana, tengan o no ingresos por su labor, sin embargo, los indicadores de tasa de 
desempleo y tasa de ocupación serán tomados como referencia para el presente análisis. 
 
 Para el año 2019 el DANE reveló que “La tasa de desempleo fue 10,5%, frente al año 2018 (9,7%). La 
tasa de ocupación fue 56,6%, respecto al 2018 (57,8%)” (p. 3). De igual manera, los estudios reflejaron 
que los oficios con mayor ocupación fueron el trabajador por cuenta propia (43%) (puede entenderse 
como emprendedor), y el obrero sumado al empleado particular (39.2%). (DANE, 2019) 
 
 Se evidencia entonces que en la vigencia 2019 aumentó el desempleo y disminuyó la ocupación frente 
al 2018, así mismo, es aproximadamente el 82.2% de la población que trabaja por sus propios medios, la 
que mueve las tasas de ocupación en el país, enmarcando dentro de este rango a los emprendedores. 
 
 Sin embargo, el diario económico y de negocios Portafolio (2019) basado en informes de 
Confecámaras indica que “entre enero y marzo se crearon 350.000 firmas, un número similar 
desaparecieron, explicación de por qué no hay una generación de puestos de trabajo mayor este año, en 
promedio, por cada 10 compañías que se crean, se ‘mueren’ unas 9”. (Sección de Economía, párrafo 9), 
adicionalmente muchas de las empresas son creadas con fines tributarios, por lo que no generan empleo. 
 
 Por otra parte, dentro de las variables socioeconómicas se debe considerar la escolaridad de las 
personas que realizan emprendimientos, ya que el Monitor de Emprendimiento Global - GEM por sus 
siglas en inglés, menciona que existe relación directa sobre el nivel de educación del emprendedor y la 
cantidad que son impulsados por la oportunidad para crear empresa, En el 2018, los emprendedores 
motivados por una oportunidad con formación universitaria fueron 90.6%, técnica 87.3%; y por necesidad 
con educación primaria 26.1%, y 20.3% secundaria, e ingresos menores a 1 SMMLV (GEM, 2019). 
 
 En este sentido, la formación profesional puede ser de diversa índole y no indica conocimientos en 
emprendimiento, administración o procesos gerenciales, lo anterior, es un factor que garantiza el 
abandono del negocio por parte de estos emprendedores de manera casi tan apresurada a como se inicia. 
 
Adicionalmente, al hablar del contexto externo del emprendedor, para Colombia según el GEM hay 
características poco favorables, encontrando unos valores para el país de 6.3 y 5.7 puntos en lo que a 
infraestructura y educación posterior a los estudios profesionales se refiere, y con puntuaciones en apoyo 
financiero de 3.2 y transferencia de I+D 3.33, cuando el valor máximo es de 9 puntos, lo que evidencia un 
contexto hostil para los emprendedores y más si no poseen formación en la materia, favoreciendo la 
desaparición de los nuevos negocios y el nacimiento de empresas que evolucionan poco. (GEM, 2019) 
 
 Es importante analizar además del desempleo y el grado de escolaridad del emprendedor, el 
comportamiento del emprendimiento a nivel nacional. 
 
 En Colombia según la Red de Cámaras de Comercio CONFECÁMARAS (2019) en su informe 
Dinámica de creación de empresas en Colombia expresa “Para el 2019 se crearon 309.463 unidades 
productivas, 2,1% más que en el mismo periodo de 2018. Del total registradas, 75,7% corresponden a 
personas naturales y 24,3% a sociedades” (p.2) Es importante validar el comportamiento de las empresas 
después de creadas, ya que más de la mitad mueren en sus primeros cinco años y el 40% no gana la 
batalla en el primero, principalmente de personas naturales. (CONFECÁMARAS, 2019) 
 
 De acuerdo con el GEM (2019), los resultados para el 2018 indican que “las principales razones de los 
colombianos para abandonar las empresas están asociadas a la baja rentabilidad del negocio 30%, razones 
personales o familiares 20%, la burocracia, políticas tributarias y el gobierno 5% y la oportunidad para 
vender el negocio 2%” (p.13). Ahora bien, la deserción empresarial llega a ser del 40% en el primer año y 
del orden del 80% en los primeros tres años. (GEM, 2019) 
 
 A pesar de lo anterior, la actividad emprendedora es estadísticamente significativa en el PIB, ya que 
como lo menciona Durán (2015) “tiene un efecto positivo en el indicador, por lo que mayores tasas de 
emprendimiento inducen mayores niveles del PIB en los municipios de Colombia” (p. 5). 
 
 Como consecuencia, se puede apreciar que el emprendimiento tiene gran difusión en su 
implementación y es benéfico en indicadores gubernamentales, ya que permite el cálculo positivo de 
algunas cifras económicas, como la tasa de ocupación y empleo, sin embargo, la población no presenta 
formaciónacorde a lo que emprender implica, ya sea por necesidad u oportunidad, no se evidencia un 
contexto emprendedor favorable y hay gran mortalidad, con cifras desalentadoras a nivel nacional. 
 
2.2. Principales inconvenientes del emprendimiento en Colombia 
 
 Al analizar la dinámica emprendedora en Colombia, se visualizaron algunas de las causas por las que 
un emprendimiento culmina, sin embargo, es necesario revisar diferentes posiciones sobre la dificultad de 
realizar un emprendimiento en manos de diversos autores. 
 
 Es oportuno mencionar que aparte del desempleo o de tener una idea para iniciar un negocio, existen 
muchas variables que pueden motivar a emprender, sin embargo, pueden catalogarse como estímulos 
equivocados originados en la frustración y detonantes del naufragio de las nuevas empresas, como lo 
menciona Trías de Bes (2015), estas son algunas razones que originan fracasos empresariales: “Odiar al 
jefe o la empresa. No recibir órdenes. Tener libertad de horario o vacaciones. Ganar más dinero que 
empleado o hacerse rico. Demostrar algo a alguien, Contribuir al desarrollo de la región”. (p. 13) 
 
 A lo anterior se deben agregar, según Sepúlveda y Gutiérrez (2016) otros factores causantes de la 
mortalidad empresarial: “Bajo perfil del emprendedor, insuficiente planeación estratégica y de mercado, 
alta competencia, deficiente planificación financiera y baja generación de valor agregado” (p.35). Para el 
caso de las Sturt ups, los fracasos tienen que ver con saltar al mercado antes de tiempo con una propuesta 
 
de valor débil, gastar más de lo debido en la captación de clientes, falta de enfoque, uso de métricas mal 
calculadas, e inversión excesiva que potencia los errores anteriores. (Daes & Ortega, 2017) 
 
 Puede entonces apreciarse como muchas de las faltas provienen inicialmente del contexto interno de 
los emprendimientos, partiendo de motivadores equivocados, inexperiencia y desconocimiento en la 
materia, que desembocan en perspectivas pobres a la hora de emprender y se refuerzan con un contexto 
externo defectuoso, lo que dificulta aún más el proceso. 
 
 En este sentido, para el caso general de América Latina existen falencias en las etapas de gestación, 
puesta en marcha y desarrollo del proceso emprendedor, relacionadas con factores como el capital 
financiero, humano y de información. Lo anterior se ahonda según la formación emprendedora de un 
territorio, y puede desembocar en barreras y accesos deficientes a redes y contactos relevantes para 
emprender (Kantis, Federico y Menéndez, 2012). Desde otra perspectiva similar, los principales desafíos 
se centran en “a) la falta de capital para invertir, b) las dificultades para concretar ventas y c) la carencia 
de capital de trabajo” (Kantis, Gonzalo & Álvarez, 2014, p. 33). Algunos analistas consideran que se 
requiere tener un buen capital humano, alianzas empresariales en toda la cadena productiva y también 
empresas que inviertan en innovación, situación que es escasa en el país. (Diaz & Prieto, 2016) 
 
 Parte de los desafíos latinoamericanos se cimentan en aspectos culturales, en los que círculos viciosos 
alimentados por población dependiente de beneficios estatales sin retribución alguna, deficiente 
formación emprendedora, políticas estatales permeadas por la corrupción, tienden a desdibujar aún mas el 
contexto emprendedor. 
 
 Aunado a lo anterior, la precepción dada en algunas universidades latinoamericanas implica un 
panorama reservado, ya que muchos de los docentes son conservadores al considerar que los 
requerimientos del mercado laboral están basados en los empleados y no en los emprendedores, siendo el 
emprendimiento difícil de instaurar de manera sustentable en la industria. Así mismo, consideran que el 
riesgo de inculcar la necesidad de emprender va sujeta a la posibilidad de fracaso altamente elevada. En 
general es percibido como una tendencia que disminuye la calidad de los estudiantes, al relacionarse con 
habilidades sociales, de comunicación y no con aspectos técnico-científicos (Zisis, Moya y Molina, 2017) 
 
 En efecto, es por lo que autores como Quintero (2013) indican que la poca tolerancia al fracaso es 
frecuente en emprendedores, ya que no tienen claro que deben atravesar por la fase de supervivencia, la 
cual puede llevar aproximadamente tres años; las principales razones del fracaso son “Falta de un 
 
adecuado plan de negocios. Proyecciones poco realistas (ventas e ingresos). Falta de capacitación para 
liderar y gestionar un negocio. Falta de contabilidad que permita proyectar en el mediano plazo la 
rentabilidad del negocio y gestionar los costos”. (pp. 3, 6) 
 
 Por lo tanto, no solo desde las universidades sino desde la formación básica se debe orientar sobre el 
emprendimiento, fortalecer la mentalidad y carácter del estudiante frente al fracaso, con el fin de que 
aprenda los procesos básicos de emprender, y pueda determinar si será su camino de vida de manera 
consiente y predeterminada. 
 
 Consecuentemente la supervivencia de las empresas también depende del entorno y cualquier 
disposición del gobierno para mejorar escenarios de seguridad, legales, de corrupción y competencia, lo 
que repercute en mayores índices de persistencia. (Fuentelsaz y González, 2015) 
 
 Es por esto, que de manera simultánea se deben considerar las dificultades de los emprendimientos 
dirigidos por mujeres, ya que como lo resaltan Zubeldía, Viadana y Tomarelli (2016) dado el entorno 
económico y social, “aspectos como la subvaloración de la mujer en puestos de gestión, estereotipos de 
funciones según los sexos, dificultades en acceso a formación profesional, son factores que influyen en 
las etapas de creación, desarrollo, supervivencia y crecimiento de los emprendimientos” (p.2). 
 
 También se observa en estudios realizados por Almagro y Manzano (2016) que, dentro de los 
principales inhibidores percibidos por los emprendedores, se encuentran factores externos e internos 
como “la inexperiencia, falta conocimiento en administración de empresas, falta de dedicación, espacios 
para trabajar, trámites de constitución, información y asesoramiento para empezar, la fiscalidad y 
cuestiones reglamentarias, la financiación, los socios, los relacionados con el sector y conocimientos 
técnicos específicos”. (pp.6-8). Dentro de las barreras internas se enmarcan igualmente: personal sin 
capacitación, plan de negocios mal elaborados y deficiencia en estandarización. (Cervantes, 2015) 
 
 Es así como los nuevos negocios se enfrentan a situaciones que empresas maduras sortean con mayor 
facilidad, como la disminución de ventas, periodos de crisis, falta de recursos financieros, administración 
empírica, personal poco calificado, o inflación y devaluación (Quintero, 2018). Algo semejante se puede 
encontrar en lo mencionado por Marulanda y Morales (2016) sobre los obstáculos, el principal es la 
financiación, “en Colombia existe crédito de fomento al emprendimiento conocido como microcrédito, 
pero las tasas que manejan están entre el 35% y 45%, valores desproporcionados que no contribuyen a la 
liquidez de las pequeñas empresas” (p.25). Otras dificultades son: “el acceso a los mercados, poco trabajo 
 
en equipo, tramitología, contrabando, énfasis en plan de negocios, falta de acompañamiento, miedo a 
asociarse, poca información, proveedores que no se ajustan” (p.23) 
 
 Sin embargo, se debe considerar que muchas de las que actualmente son medianas y grandes empresas, 
fueron en sus inicios emprendimientos que debieron sortear dificultades similares, por lo tanto, es 
importante comprender cuales son, con el fin de considerarlas en el desarrollo de la organización. 
 
 Por último, la Asociación de Emprendedores de Colombia ASEC, citada por la revista digital Pulso 
Social (2017), identificó algunas barreras en el ecosistemanacional, que sintetizan los problemas 
mencionados, como la formación insuficiente, dificultades legales, deficiente apoyo estatal, altos 
impuestos (tributos totales del 68% en Colombia), pocas entidades de ayuda, insostenibilidad, uso de 
tecnología anticuada y poco competitiva, percepción errónea del emprendedor como salvador económico 
y falta de financiación; frente a esto, los recursos son obtenidos por los emprendedores en proporciones 
de “7% capital semilla, 3% recursos públicos disponibles, 3% ángeles inversionistas y el 0.5% de capital 
de riesgo. El 17% con recursos propios y 13% con créditos”. (Sección Startups, párrafo 13) 
 
 Por consiguiente, el 13.5% de los emprendimientos inician con recursos provenientes de otras 
entidades y libres de interés, sin embargo, para el otro porcentaje de emprendedores que no disponen de 
capital, el panorama se hace sombrío con las tasas ates mencionadas, ya que su esfuerzo por obtener 
utilidades debe ser mayor, si desean ser rentables. 
 
 El tema de la financiación es de especial atención al ser recurrente, es importante considerar lo 
mencionado por Cervantes (2015), quien indica que a nivel nacional existen instituciones que disponen de 
recursos para emprendimientos como “Bancamía, Fundación Coomeva, Fundación Mundo Mujer 
(prestadoras de capital), y Fondo Emprender SENA, Presidencia, Fundación Corona, Red de 
Emprendedores Babaría, Colciencias (portadoras de capital semilla). Estos recursos se consiguen por 
concursos de planes de negocios o convocatorias”. (p.9) 
 
 Sin embargo, no todos los emprendedores saben cómo sustentar sus ideas de manera organizada con el 
fin de acceder a los recursos y evidenciar la rentabilidad de su propuesta de negocio, por lo que no suelen 
cumplir con los estándares planteados por el mercado financiero o las instituciones mencionadas. 
 
 Los escenarios descritos anteriormente son preocupantes, revelan que no se puede visualizar el 
emprendimiento como el redentor económico del país si las condiciones del entorno emprendedor no han 
 
sido promovidas, ni se refuerzan los aspectos internos del negocio. Factores como el desempleo y la 
desocupación hacen que algunas personas emprendan sin tener conocimientos sobre planificación, 
educación financiera, análisis de resultados o aspectos empresariales de ningún tipo; por lo tanto, se podrá 
proyectar el emprendimiento como dinamizador de la economía y contribuyente a los índices de 
bienestar, cuando las políticas educativas y socioeconómicas tiendan a ello. 
 
 En consonancia, la presente reflexión busca dar una breve orientación desde la administración 
empresarial al proceso de emprender, tratando de visualizar temas imprescindibles de evaluar antes de 
lanzarse al empresarismo. En el presente artículo no se analizan aspectos internos del emprendedor como 
aptitudes y actitudes, se examinan cuestiones técnicas concernientes a la administración. 
 
2.3. Aspectos de la Gestión Administrativa a considerar para formar empresa 
 
 Con el fin de orientar sobre los aspectos básicos del emprendimiento desde la gestión administrativa, 
debe revisarse el concepto de administración, que según Castrillón (2014) es “una actividad que coordina 
esfuerzos y recursos con el fin de alcanzar eficientemente los objetivos institucionales propuestos” (p.14) 
Si bien, la evolución de los conceptos de administración a lo largo de los dos últimos siglos ha avanzado 
tornando a las organizaciones en agentes de cambio, fundamentadas en conocimientos, tecnología, 
innovación y desarrollo, hoy en día siguen teniéndose en cuenta sus pilares, según Hernández (2011) 
estos son “Planeación. Organización. Dirección. Coordinación y Control” (p. 44) 
 
 Frente a lo mencionado, los emprendedores al momento de oficializar su negocio y efectuar los 
registros ante entidades como Cámara de Comercio, suelen enfrentarse a una serie de listas con los pasos 
a cumplir para la legalización, sin embargo, no validan la idea de negocio, ni generan un entendimiento de 
lo que realmente implica planificar, organizar y controlar para sostenerlo en el tiempo, o que le permita 
administrarlo para sortear las dificultades estudiadas. 
 
 Es por esto que debe promoverse la idea de aprender a emprender usada desde la década del sesenta, 
se basa hacer y ejecutar actividades según un plan, programa o proyecto específico. (Ferreyra, 2012) 
 
 Lo mencionado es fundamenta, ya que como se ha verificado emprender no es un proceso fácil, se 
deben sortear los inconvenientes lo mejor preparados posible; para desarrollar una actividad empresarial 
se deben planificar las acciones, ya que un emprendedor sin un norte es como un barco a la deriva. 
 
 Por lo anterior, es importante madurar la idea de negocio antes de introducirla al mercado, elaborar un 
plan, analizar el mercado y asesorarse, pueden aumentar las opciones de salir adelante (Fuentelsaz, 2015); 
igualmente Varela (2001) expresa que el plan de negocios "permite reducir los riesgos del proyecto, al 
tomar decisiones con más información y de mejor calidad" (p.162). El 69% de emprendimientos no lo 
realizan, pero quienes más sobreviven si lo poseen. Un plan de negocios no asegura el éxito, aunque 
construirlo y evaluarlo minimiza el riesgo de caída empresarial. (Sepúlveda y Gutiérrez, 2016). 
 
 De manera similar, autores como Vázquez (2015) añaden que es indispensable analizar variables en el 
plan de negocio, como: “tasas de interés, renta per cápita, inflación, entradas y salidas tecnológicas, 
normas de actividades comerciales, edad poblacional, inmigración, agua, suelo, clima, niveles de empleo, 
educación, que, si no se tienen en cuenta, sin duda darán lugar al fracaso del proyecto”. (p.12) 
 
 Por ende, es fundamental preparar un plan de negocios que contemple los costos, gastos, estimación de 
ingresos y visualice los riesgos. Se deben revisar estudios de mercado para estimar la demanda, tipificar al 
cliente, reconocer la competencia, establecer ventajas competitivas, como también realizar estimaciones 
financieras. Se debe entender que los negocios presentan comportamientos diferentes en sus etapas y 
según su tipo; que se debe incorporar marketing, gestión administrativa, finanzas, relaciones con otras 
organizaciones, estrategias, manejo de personal, para ser una empresa. (Quintero, 2013) 
 
 Dentro de un plan de negocios, se encuentran enmarcados otros planes de los cuales son 
fundamentales el Plan Estratégico, el Plan de Marketing, el Plan de Operaciones y el Plan Financiero. 
 
 El Plan Estratégico busca encaminar a la empresa al logro de una ventaja competitiva en el largo plazo 
a través de la definición de la misión (lo que hace la empresa), la visión (como se ve en el futuro 
específico), objetivos, metas y las acciones para lograrlo. (Hernández, 2019) 
 
 Por su parte, el Plan de Marketing busca describir la situación actual de la empresa, conocer los 
competidores, analizar los proveedores, investigar gustos e intereses de los clientes y los precios del 
mercado (Mglobal, 2018); también, deben definirse estrategias de marketing, como estrategias de cartera 
para recaudar ingresos, de segmentación para saber a quienes se ofrecerán los bienes, de posicionamiento 
para reconocimiento y recordación de la marca, así como estrategias MIX que conjugan acciones en el 
producto, precio, distribución y comunicación, las acciones para implementar el plan y los KPIs 
(indicadores) para verificar su implementación. (Espinosa, 2019) 
 
 
 El Plan de Operaciones conjuga los aspectos técnicos de funcionamiento, como procesos y 
procedimientos para obtener el producto o servicio. (Correa, Ramírez y Castaño, 2010) 
 
 En el caso del Plan Financiero, establece la obtención de capital para el funcionamiento de la empresa, 
qué beneficios generará la inversión y la rentabilidadpara determinar si es viable. (Sapag & Sapag, 2003) 
Es importante considerar conceptos como flujo de caja del proyecto, valor presente neto, tasa interna de 
retorno, y demás indicadores de liquidez, rentabilidad y endeudamiento, ya que permiten identificar el 
presupuesto de trabajo del negocio (Blank y Tarquin, 2006). Frente a lo anterior, Sánchez (2006) 
concluye que dicho plan es "una herramienta que permite comprender el negocio a la luz de las 
inversiones, los préstamos y riesgos financieros, y de los dividendos para los socios accionistas". (p.155) 
 
 En síntesis, lo valioso de crear un plan empresarial no está en el producto final, sino en el proceso de 
investigación que conlleva su construcción, lo cual obliga a pensar de manera sistemática en el negocio. 
Planificar le ayudará al emprendedor a estudiar las diferentes perspectivas a profundidad, investigar lo 
que desconozca y examinar sus ideas para prevenir errores costosos en el futuro. (Balanko, 2007) 
 
 En el mismo orden, el presente artículo brinda algunos cuestionamientos reflexivos a manera de 
preguntas, los cuales el emprendedor tenga o no una formación administrativa o gerencial, debe analizar y 
tratar de responder para adquirir un conocimiento general del panorama de su negocio, que le facilite 
sortear los obstáculos presentados en el proceso, permitiéndole prepararse para situaciones que 
intervengan en el logro de sus objetivos. 
 
 Por ende, las preguntas a continuación se centran en la planeación y la organización como las etapas 
en las que se visiona y se plantea qué se quiere y qué se va a hacer. Se obtienen insumos para formular los 
interrogantes de la estructura del Plan de Negocios antes mencionada que, según Weinberger (2009) 
“permite evaluar la probabilidad de éxito y reducir la incertidumbre y el riesgo que cualquier actividad no 
planificada tiene” (p. 35), complementado con requerimientos del Fondo Emprender y de acuerdo con las 
pautas para la formulación y evaluación de proyectos de inversión de Nassir Sapag Chaín (2007). 
 
 Se debe contar con la idea de negocio como insumo inicial, para responder a una serie de preguntas 
que aparentemente pueden resultar obvias, sin embargo, no todos los emprendedores las consideran; es 
por ello que los cuestionamientos se elaboran en primera persona, con el objeto de que el emprendedor las 
asuma fácilmente dentro de su proceso de análisis: 
 
 
 Tabla 1: Cuestionamientos iniciales 
Preguntas iniciales: 
¿Poseo una idea de negocio? ¿Cuál? ¿Qué producto 
o servicio voy a ofrecer? 
¿A qué sector económico pertenece el proyecto? 
¿Conozco su dinámica? 
¿A qué vacío de mercado o necesidad insatisfecha 
respondo? 
¿El proyecto causa impactos ambientales y sociales 
positivos o negativos en el entorno? 
¿Dónde desarrollaré mi idea de negocio? (lugar 
geográfico y características) 
¿Qué leyes hay del sector, la actividad, a que me 
obligan y en que me benefician? 
 Fuente: Elaboración propia. 
 
 Así mismo, se debe establecer el Marco Estratégico del emprendimiento, lo que permite visualizarlo y 
determinar las acciones para llegar a ello, se deben considerar los siguientes interrogantes: 
 
 Tabla 2: Marco Estratégico 
Preguntas Estratégicas 
¿Cuál es el nombre del negocio, la Visión y Misión? 
y ¿Cuál es el propósito y los objetivos? 
¿Cuál es la estructura de la organización? (organigrama) 
¿Qué metas planteo para el emprendimiento? 
Medibles, alcanzables, orientadas a resultados, con 
tiempo límite 
¿Cómo están estructurados los procesos? ¿cuáles son 
para convertir materias primas en productos o servicios 
y llevarlos al cliente? (mapa de procesos) 
 Fuente: Elaboración propia. 
 
 Debe además realizarse un Análisis del Mercado para estudiar las características de los consumidores 
y el comportamiento del entorno, que ayude a tomar decisiones en relación con la comercialización: 
 
 Tabla 3: Análisis de Mercado 
Preguntas de Mercado 
¿A quiénes voy a ofrecer el producto o servicio y que 
características tienen? Género, ingreso, escolaridad 
¿Qué garantías o servicio post-venta ofrece a sus 
clientes la competencia? 
¿Dónde encontrar a esas personas? y ¿Cuántos son? ¿Cuál es el rango de precios de la competencia? 
¿Cuál es el número de personas que compran el 
producto o servicio en la zona donde se ofrecerá? 
¿Cuál es el nivel de aceptación de la competencia por 
parte de la sociedad, de los clientes y por qué? 
¿Qué cantidad compran en un día, semana, mes? ¿Qué medios usa la competencia para llegar al cliente? 
¿Qué cantidad ofrece mi competencia? ¿cuánto 
público queda desatendido? ¿cuántos voy a ofrecer? 
¿Qué hace mejor a mi producto o servicio y a la 
competencia le es difícil imitar? (ventaja competitiva) 
¿Qué organizaciones laboran en la zona y con cuales 
podría formar alianzas estratégicas? 
¿Cómo voy a vender mi producto o servicio? ¿A través 
de qué medios y con qué personal, equipos y costos? 
¿Qué empresas ofrecen algo igual o similar a mí? 
(competencia de mercado) 
¿Cómo voy a promocionar el negocio? ¿Qué estrategias 
de marketing y medios de comunicación usaré? 
¿Qué características de calidad y presentación tiene 
el producto o servicio que ofrecen los otros? 
¿Cuánto dinero puedo invertir en estas actividades y que 
retorno obtendré de esta inversión? 
 Fuente: elaboración propia. 
 
 El emprendedor debe también responder cómo operará su negocio, conocido como Plan de Operación: 
 Tabla 4: Marco de Funciones y Operaciones 
Preguntas Operacionales 
¿Cuál es la distribución espacial de mi negocio? 
¿Tengo un mapa o esquema? (áreas físicas) 
¿Quiénes serán proveedores, su localización, su 
disponibilidad, que precios ofrecen y cuál es su calidad? 
¿Qué características técnicas tiene mi producto o ¿Cuántas tareas deben realizarse y quien se encargará? 
 
servicio? ¿Cuántos puestos de trabajo se requieren inicialmente? 
¿Cuál es el proceso de elaboración de mi producto o 
servicio? 
¿Qué funciones y responsabilidades tiene cada cargo o 
puesto de trabajo? 
¿Qué equipos, herramientas y maquinaria requiero 
hoy para la elaboración y en qué cantidades? 
¿Qué formación, experiencia y habilidades debe tener la 
persona de cada puesto de trabajo? 
¿Cuánta materia prima requiero inicialmente? y 
¿Cuantas unidades puedo producir con ello? 
¿Qué aptitudes tengo de los puestos de trabajo para 
direccionarlos y liderar? ¿Debo adquirirlas? 
 Fuente: Elaboración propia. 
 
 Se deben tener presentes las cifras económicas o proyecciones en caso de que no haber iniciado 
actividades, conocido como el Plan financiero: 
 
 Tabla 5: Marco Financiero 
Preguntas Financieras 
¿Cuánto cuestan los equipos, herramientas, máquinas 
y local? (rentados o propios) ¿Cuánto los empleados? 
¿Cuántas unidades debo vender en un periodo, para 
cubrir los costos? ¿A partir de cuantas tengo ganancias? 
¿Cuánto cuestan los servicios públicos para producir, 
en un periodo específico? 
¿Tengo que hacer préstamo, a qué tasa? ¿Cuántas y cuál 
es la cuota? ¿cuánto se abona a capital? 
¿Cuántas unidades voy a producir y vender en un 
periodo específico y cuales son los ingresos por ello? 
¿Qué impuestos debo pagar y en que periodos de 
tiempo? 
¿Cuánto me cuesta hacer y vender cada producto o 
servicio? es decir el costo total unitario CTU 
¿Los ingresos alcanzan para cubrir costos, gastos, 
impuestos, cuotas de préstamos y tener rentabilidad? 
¿Cuánto tiempo puedo almacenar en inventario un 
producto sin que me represente pérdidas? 
¿En cuánto tiempo recupero el dinero que invertí? 
 
¿Cuál es el precio unitario? ¿deja rentabilidad? ¿Es 
de introducción al mercado o normalizado? 
¿Estoy dejando margen de ganancias para 
capitalización, o reinversión e imprevistos? 
 Fuente: Elaboración propia. 
 
 Con todas las preguntas anteriores, se está determinando la factibilidaddel emprendimiento, la 
viabilidad técnica, legal, económica, de gestión y ambiental. (Sapag, 2007) 
 
 Después de validar todos estos ámbitos cuestionados, el emprendedor tendrá menores riesgos de 
fracasar en el primer año de emprendimiento, con el fin de no acrecentar los índices de mortalidad 
reportados por las cámaras de comercio o los indicadores negativos a nivel nacional. 
 
3. Conclusiones 
 
 Conforme a la evaluación de la situación actual del emprendimiento en Colombia, se observa que el 
desempleo y la desocupación promueven la formación de empresas sin conocimientos administrativos. A 
pesar de los esfuerzos por parte de diferentes instituciones, se presenta un entorno emprendedor 
desfavorable con escenarios económicos, políticos y sociales que lo perjudican, manifestado en 
mortalidades del orden del 40% en el primer año y del 80% en los siguientes tres. Para poder reflejar un 
 
aporte positivo a las dinámicas económicas del país, primero deben generarse contextos que vinculen 
financiación, políticas gubernamentales, programas de emprendimiento, educación emprendedora, I+D+i, 
infraestructuras, mercado interior, y normas culturales que garanticen el soporte de los emprendimientos. 
 
 Se concluye también que, dentro de los principales inconvenientes para el emprendimiento se 
encuentran los mismos emprendedores sin conocimientos administrativos sobre planificación, educación 
financiera, análisis de resultados o aspectos empresariales de ningún tipo, además, no son respaldados por 
políticas educativas y socioeconómicas que solventen la situación, la mayor educación emprendedora 
deriva de la autoformación. Así mismo, se encuentra el difícil acceso a la financiación, los fondos 
disponibles o de fomento requieren sustentos altamente estructurados de las propuestas de negocio, lo que 
va en contravía de la formación ya mencionada, o presentan altas tasas de interés, entre el 35 % y el 45 %, 
no viables para la liquidez de una compañía que apenas empieza. 
 
 Por último, el emprendedor debe educarse en conceptos básicos para el desarrollo de su negocio tales 
como los considerados en el presente documento, de manera que reduzca el riesgo, la incertidumbre y esté 
en la capacidad de tomar decisiones y actuar frente a las situaciones que surjan. El emprendedor debe 
tener una visión gerencial, aunque su formación no sea en este campo, para resolver las inquietudes 
apoyado en los procesos administrativos, y teniendo presente que el insumo principal es la planificación 
(Plan de Negocio), ya que, sin una evaluación del contexto, los recursos que posee, o de unos objetivos y 
metas claras, es decir del norte de la organización, un proyecto no podrá ser exitoso. 
 
4. Referencias bibliográficas 
 
Almagro, L. & Manzano, N. (2016). Inhibidores para emprender y motivos de abandono de los proyectos 
emprendedores universitarios: el caso de la UNED. Reflexión, acción e impacto. (pp. 6, 8) 
Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57255026/Comunicacion_ 
AIOSP16_Luis_Almagro_Nuria_Manzano_DEF.pdf 
Balanko, G. (2007). Como preparar un plan de negocios. McGraw-Hill Interamericana. 
Blank, L. & Tarquin, A. (2006). Ingeniería económica. Mc Graw Hill, sexta edición. Méjico. 
Castrillón, A. (2014). Fundamentos generales de Administración. Institución Universitaria Esumer. 
(p.14). Recuperado de https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/ 
fundamentos-generales-de-administracio.pdf 
Cervantes, J. (2015). Barreras internas y externas a las que se enfrentan los emprendedores. Universidad 
de San Buenaventura. (p. 9). Recuperado de http://hdl.handle.net/10819/4398 
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57255026/Comunicacion_%20AIOSP16_Luis_Almagro_Nuria_Manzano_DEF.pdf
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57255026/Comunicacion_%20AIOSP16_Luis_Almagro_Nuria_Manzano_DEF.pdf
https://www.esumer.edu.co/images/centroeditorial/Libros/fei/libros/fundamentos-generales-de-administracio.pdf
 
CONFECÁMARAS. (2019). Crecimiento, supervivencia y desafíos de las empresas de Economía 
Naranja en Colombia. Recuperado de http://www.confecamaras.org.co/phocadownl 
oad/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/CUADERNO%2019%20SEPT%203.pdf 
CONFECÁMARAS. (2019). Dinámica de creación de empresas en Colombia. (p.2) Recuperado de 
http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Din%C3% 
A1mica%20de%20Creaci%C3%B3n%20de%20Empres%20%20EneDic%202019%2021012020.pdf 
Correa, J., Ramírez, L. & Castaño, C. (2010). La importancia de la planeación financiera en la 
elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de 
Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión vol. XVIII, N°1. Universidad Militar Nueva 
Granada. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/909/90920479010.pdf 
Daes, J & Ortega, D. (2017). Factores externos necesarios para el éxito de las start-ups en Colombia. 
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA. Recuperado de 
https://repository.cesa.edu.co/handle/10726/1791 
DANE. (2019). Boletín Técnico Principales indicadores del mercado laboral. Gran Encuesta Integrada 
de Hogares (GEIH). (pp. 3, 6, 16, 29). Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones 
/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_19.pdf 
Diaz, D. & Prieto, A. (2016). Redes Empresariales para el Emprendimiento. Universidad de la Salle. 
Recuperado https://es.pdfdrive.com/redes-empresariales-para-el-emprendimiento- e100157968.html 
Durán, J. (2015). Una aproximación a la relación entre el desarrollo regional y el emprendimiento en 
Colombia. MBA N°25. (p. 5) Recuperado https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2788 
Espinosa, R. (2019) ¿Cómo elaborar el plan de marketing? Recuperado de 
https://robertoespinosa.es/2014/03/25/como-elaborar-el-plan-de-marketing 
Ferreyra, H. 2012. Nuevo tópico formativo: "aprender a emprender". Revista Novedades Educativas 
N°259. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/799/1/A_Ferreyra17.pdf 
Formichella, M. (2004). El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el 
desarrollo local. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Buenos Aires. (p. 5). Recuperado de 
http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf 
Fuentelsaz, L. & González, C. (julio-septiembre 2015). El fracaso emprendedor a través de las 
instituciones y la calidad del emprendimiento. Universia Business Review, N°47. Recuperado de 
https://www.redalyc.org/pdf/433/43341001004.pdf 
GEM – Global Entrepreneurship Monitor - Colombia. (2017). Estudio de la actividad empresarial 2017 
Colombia. Recuperado de https://www.gemconsortium.org/report/gem-colombia-2017-report 
http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/CUADERNO%2019%20SEPT%203.pdf
http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Din%C3%A1mica%20de%20Creaci%C3%B3n%20de%20Empresas%20_%20EneDic%202019%20_21012020.pdf
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_19.pdf
https://es.pdfdrive.com/redes-empresariales-para-el-emprendimiento-
http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf
https://www.gemconsortium.org/report/gem-colombia-2017-report
 
GEM – Global Entrepreneurship Monitor. (2019). Estudio de la Actividad Emprendedora en Colombia 
2018/2019. (p. 13). Recuperado de https://www.gemconsortium.org/report/estudio-de-la-actividad-
emprendedora-en-colombia-basado-en-gem-colombia-2018-2019 
Hernández, H. (2011). La gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas 
científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas. Revista Escenarios, Vol.9, N°1. (p. 44) 
Recuperado de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1628 
Hernández, T. (2019). Planeación estratégica organizacional:un factor determinante en el éxito y 
sostenibilidad de las empresas. Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de 
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20920 
Kantis, H., Federico, J., & Menéndez, C. (2012). Políticas de fomento al emprendimiento dinámico en 
América Latina: tendencias y desafíos. Recuperado de https://scioteca.caf.com/bitstream/handle 
/123456789/239/politicas-emprendimiento-dinamico-america-latina.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
Kantis, H., Gonzalo, M. & Álvarez, P. (2014). ¿Emprendedores “ambiciosos” en Argentina, Chile y 
Brasil?: el Papel del Aprendizaje y del Ecosistema en la Creación de Nuevas Empresas Dinámicas. 
Revista Pymes, Innovación y Desarrollo Vol.1, N°3, (p. 33) Recuperado de 
https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/7561/17690 
Marulanda, F., & Morales, S. (2016). Entorno y motivaciones para emprender. Revista Escuela De 
Administración De Negocios, N°81, (pp. 23, 25). Recuperado de 
https://journal.universidadean.edu.co/ index.php/Revista/article/view/1556/1520 
Montoya, D. (2016). Startup y Spinoff: definiciones, diferencias y potencialidades en el marco de la 
economía del comportamiento. Revista Contexto. (p. 144). Recuperado de https://revistas.ugca.edu.c 
o/index.php/contexto/article/view/657/961 
Mglobal. (2018). Planes de marketing como herramientas para lograr un crecimiento rentable. 
Recuperado de https://mglobalmarketing.es/servicios-marketing/planes-de-marketing/ 
Portafolio. (mayo 13 de 2019). ¿Por qué aumentó el desempleo? (Sección de Economía, párrafo 9). 
Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/por-que-aumento-el-desempleo-529508 
Pulso Social (octubre 24 de 2017). Las 10 barreras para los emprendedores en Colombia. (Sección 
Startups, párrafo 13) Recuperado de https://pulsosocial.com/2017/10/24/las-10-barreras-para-los-
emprendedores-en-colombia/ 
Querejazu, C. (2020) Aproximación teórica a las causas del emprendimiento. Revista Economía Teoría y 
Práctica N°52(p. 84). Recuperado de https://economiatyp.uam.mx/index.php/ETYP/ article/view/465 
 Quintero, A. (2013). Emprender, un desafío de vida. Universidad del Rosario (pp. 3, 6) Recuperado de 
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4851/QuinteroCortes-AngelaMaria2013.pdf 
https://www.gemconsortium.org/report/estudio-de-la-actividad-emprendedora-en-colombia-basado-en-gem-colombia-2018-2019
https://www.gemconsortium.org/report/estudio-de-la-actividad-emprendedora-en-colombia-basado-en-gem-colombia-2018-2019
http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1628
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20920
https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/657/961
https://www.portafolio.co/economia/por-que-aumento-el-desempleo-529508
https://economiatyp.uam.mx/index.php/ETYP/article/view/465
 
Quintero, J. (2018) Las pymes en Colombia y las barreras para su desarrollo y perdurabilidad. 
Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/1065 
REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA - RAE. (2020). Definición de emprendimiento. 
Recuperado de https://dle.rae.es/emprender 
Rodríguez, A. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Revista 
Pensamiento y gestión. N°26. (pp. 96, 103). Recuperado de 
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/864/508 
Sánchez, A. (2006). La planeación financiera: soporte para decisiones estratégicas. Revista MM, edición 
especial 50 (p. 155). Recuperado de https://revista-mm.com/administracion/la-planeacion-financiera 
Sapag, C. (2007). Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación. Pearson Educación, México. 
Sapag, N & Sapag, R (2003). Preparación y evaluación de proyectos, 4ª edición, Mc Graw Hill. Méjico. 
Sepúlveda, C & Gutiérrez, R. (enero-marzo 2016). Sostenibilidad de los emprendimientos: Un análisis de 
los factores determinantes. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 21, N°73. (pp. 35, 36). Recuperado 
de https://www.redalyc.org/pdf/290/29045347003.pdf 
Trías de Bes, F. (2015). El libro negro del emprendedor. Urano. Méjico, 8ª edición, (p. 13) 
Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson 
Educación, 2ª edición. Bogotá. (p. 162). 
Vázquez, J. (2015). El Emprendimiento Empresarial: La Importancia de ser Emprendedor. IT Campus 
Academy. (p. 12). Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/El_Emprendimiento_ 
Empresarial.html 
Weinberger, K. (2009). Plan de Negocios, herramienta para la viabilidad de un negocio. USAID, Perú, 
MYPE Competitiva. Lima, Perú. (p. 35) 
Zisis, N., Moya, P. & Molina, F. (2017). Percepciones de académicos sobre las dificultades para el 
fomento de la innovación y el emprendimiento: el caso de la FCFM de la Universidad de Chile. 
Journal of Technology Management & Innovation vol.12 N°4. Recuperado de 
https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v12n4/art10.pdf 
Zubeldía, M, Viadana, C. & Tomarelli, J. (2016). Emprender. la cuestión de género en el 
emprendedorismo. Universidad Nacional de Rosario. (p. 2) Recuperado de http://web2.sistemasfce 
.com.ar/home/images/stories/Jornadas_Inv-Ext_2016/Investigacion/030-Cuestion_de_genero.pdf 
 
Aviso de copyright. Los autores que se someten a esta conferencia están de acuerdo en los siguientes términos: Los autores conservan los 
derechos de autor sobre su trabajo, al tiempo que permite a la conferencia para colocar este trabajo no publicado bajo una licencia Creative 
Commons Attribution License, que permite a otros acceder, utilizar libremente y compartir el trabajo, con un reconocimiento de la autoría de la 
obra y su presentación inicial en esta conferencia. Los autores son capaces de renunciar a los términos de la licencia CC y celebrar acuerdos 
contractuales separados, adicionales para la distribución no exclusiva y posterior publicación de este trabajo (por ejemplo, publicar una versión 
revisada en una revista, publicarla en un repositorio institucional y publicar en un libro), con un reconocimiento de su presentación inicial en esta 
conferencia. Además, se anima a los autores a publicar y compartir su línea de trabajo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página 
web) en cualquier momento antes y después de la conferencia. Los autores están de acuerdo con los términos de este Aviso de Derechos de 
Autor, que se aplicarán a la presente comunicación, siempre y cuando se publica por la presente Conferencia. 
https://dle.rae.es/emprender
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/864/508

Continuar navegando