Logo Studenta

Tesis Arnol Roa Maestria (05-11-2020)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DEL BOCACHICO 
Prochilodus magdalenae CULTIVADO CON TECNOLOGÍA BIOFLOC 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ARNOL LUIS ROA LAZARO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
DIVISIÓN DE POSTGRADOS 
SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DEL CARIBE COLOMBIANO 
MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES 
MONTERÍA - CÓRDOBA 
2021 
 
2 
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DEL BOCACHICO 
Prochilodus magdalenae CULTIVADO CON TECNOLOGÍA BIOFLOC 
 
 
 
ARNOL LUIS ROA LAZARO 
 
 
Trabajo de investigación presentado 
como requisito para optar al título de 
Magíster en Ciencias Ambientales 
 
 
Directores 
VÍCTOR ATENCIO GARCÍA, MSc 
VICENTE PERTUZ BUELVAS, MSc 
 
GRUPO DE INVESTIGACIÓN CINPIC 
 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
DIVISIÓN DE POSTGRADOS 
SISTEMA DE UNIVERSIDADES ESTATALES DEL CARIBE COLOMBIANO 
MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES 
MONTERÍA - CÓRDOBA 
2020 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El jurado del trabajo no será responsable de las ideas emitidas por el autor (Articulo 
46, acuerdo 006 del 29 de mayo de 1997 del Consejo Superior) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
______________________________ 
______________________________ 
______________________________ 
______________________________ 
 
 
______________________________ 
JURADO 
______________________________ 
JURADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
Montería, 2020 
 
 
5 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios por permitirme la vida y 
acompañarme en cada momento de la 
vida, a mi esposa María y mis hijos María 
Camila y Luis Mario por ser el motor de 
mi vida, a mis padres Gerardo y Yadira 
por su motivación y su incondicional 
ayuda y a todas las personas que me 
ayudaron a lograr esta meta. 
 
6 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A la Vicerrectoría de Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba por la 
financiación de la presente investigación en el marco del proyecto de Evaluación del 
desempeño productivo del bocachico Prochilodus magdalenae en cultivo biofloc 
(Código FMVZ 002-14). 
 
Al Instituto de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba CINPIC por su 
contribución con infraestructura, equipos y materiales que fueron necesarios para 
realizar esta investigación. 
 
A mis directores, profesores Víctor Atencio García y Vicente Pertúz Buelvas por sus 
orientaciones, respaldo y confianza, en un camino de aprendizaje y de formación 
profesional. 
 
A mis colegas y amigos José Alonso Espinosa, Danilo Cogollo, Faber Hernández, 
Reinaldo Cano, Juan Carlos Salas y Soad Cabrales por su colaboración en la parte 
experimental de este estudio. 
 
 
 
 
 
7 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 Pág. 
 RESUMEN 13 
1. INTRODUCCIÓN 14 
2. OBJETIVOS 16 
2.1 OBJETIVO GENERAL 16 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 
3. MARCO TEÓORICO 17 
3.1 BIOECOLOGÍA Y CULTIVO DE BOCACHICO Prochilodus 
magdalenae. 
17 
3.1.1 Clasificación taxonómica 17 
3.1.2 Cultivo 18 
3.1.3 Reproducción 18 
3.2 ESCALA DE MADURACIÓN GONADAL 19 
3.2.1 Ovarios 19 
 Estadio A, inmaduro o virgen 19 
 Estadio B, en maduración 20 
 Estadio C, maduro 20 
 Estadio D, desovado en recuperación 21 
 Estadio E, reposo 21 
3.2.2 Testículos 22 
 Reposo 22 
 Maduración 22 
 Maduración I 22 
 Maduración II 23 
 Maduración III 23 
 Maduración IV 23 
 Maduro 23 
 Regresión 24 
3.3 TECNOLOGÍA BIOFLOC 24 
 
8 
 
3.3.1 Ruta de los compuestos nitrogenados en cultivos biofloc 26 
3.3.2 Relación carbono nitrógeno (C:N). 26 
3.3.3 Levante de reproductores en tecnología BFT 27 
4 METODOLOGÍA 29 
4.1 LOCALIZACIÓN 29 
4.2 TRATAMIENTOS Y UNIDADES EXPERIMENTALES 29 
4.3 PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO BIOFLOC 31 
4.4 SELECCIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES 32 
4.4.1 Protocolo de inducción 32 
4.4.2 Desempeño reproductivo 32 
4.4.3 Histología de gónadas 33 
4.4.4 Calidad seminal 33 
4.5 CALIDAD DE AGUA 34 
4.6 DISEÑO ESTADÍSTICO 35 
5 RESULTADOS 36 
5.1 CALIDAD DEL AGUA 36 
5.1.1 Oxígeno disuelto, temperatura y pH 36 
5.1.2 Alcalinidad total y dureza total 38 
5.1.3 Nitrógeno amoniacal total (TAN). 39 
5.1.4 Amonio no ionizado (NH3). 39 
5.1.5 Nitritos (NO2-) 40 
5.1.6 Nitrato (NO3-) 41 
5.1.7 Sólidos sedimentables totales (SST) 42 
5.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS SEXUALES 43 
5.2.1 CALIDAD SEMINAL 43 
5.3 DESEMPEÑO REPRODUCTIVO 44 
5.4 BIOPSIA OVÁRICA E HISTOLOGÍA DE GÓNADAS 45 
5.4.1 Ovarios 46 
5.4.2 Testículos 48 
6 DISCUSIÓN 49 
 
9 
 
6.1 CALIDAD DE AGUA 49 
6.2 CALIDAD DE PRODUCTOS SEXUALES 53 
6.2.1 Semen 53 
6.3 DESEMPEÑO REPRODUCTIVO 55 
7. CONCLUSIONES 59 
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60 
 
 
10 
 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 Pág. 
 
1. Características seminales del bocachico cultivado en sistema BFT a tres 
densidades de siembra. 
 
44 
2. Desempeño reproductivo del bocachico en sistema BFT a tres densidades 
de siembra. 
 
45 
3. Lectura de biopsia ovárica de las hembras de bocachico en sistema BFT 
a tres densidades de siembra. 
45 
 
 
 
 
11 
 
LISTA DE FIGURAS 
 Pág. 
 
1. Ejemplar adulto de bocachico Prochilodus magdalenae. Fotografía Instituto 
de Investigaciones Piscícolas de la Universidad de Córdoba (CINPIC). 
 
18 
 
2. Instituto de investigación piscícola de la Universidad de Córdoba (CINPIC). 29 
 
3. Piletas rectangulares utilizadas como unidades experimentales para el 
mantenimiento de los bocachicos. 
 
30 
4. Valores promedio de oxígeno disuelto (OD) durante el levante de 
reproductores de Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
36 
 
5. Valores promedio de temperatura durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
37 
 
6. Valores promedio de pH durante el levante de reproductores de Prochilodus 
magdalenae con tecnología biofloc. 
 
37 
 
7. Valores promedio de alcalinidad durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
38 
 
8. 
 
Valores promedio de dureza total durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
38 
 
9. 
 
Valores promedio de TAN durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
39 
 
10. 
 
Valores promedio de amonio no ionizado (NH3) durante el levante de 
reproductores de Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
40 
 
11. 
 
Valores promedio Nitrito (NO2-) durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
41 
 
12. 
 
Variaciones de Nitrato (NO3-) durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
42 
 
13. 
 
Valores promedio de SST durante el cultivo de Prochilodus magdalenae 
con tecnología biofloc. 
 
43 
 
14. 
 
A) Ovocito migrando, con presencia de núcleo definido (N), gránulos de 
vitelo (V). Microscopio objetivo 10X. B) Fase de quiebre de la vesícula 
46 
 
12 
 
germinativa. Micrópilo (M), teca (T), capa folicular (CF) Microscopio objetivo 
40X. 
 
15. 
 
A) Núcleo en posición central (N), gránulos de vitelo (V), zona radiata (ZR). 
Microscopio objetivo 10X. B) Núcleo (N), gránulos de vitelo (V) Microscopio 
objetivo 40X. 
 
47 
16. 
 
A) Ovocito atrésico, sin presencia de núcleo definido y zona radiata (ZR) 
fragmentada. Microscopio objetivo 10X. B) reabsorción del vitelo, folículos 
vacíos. Microscopio objetivo 10X. 
 
47 
17. 
 
Histología gonadal de machos de bocachico, en estado de maduración 
final. (A) Microscopio objetivo 10X, (B) Microscopio 40X. Septos (s) que 
separan el compartimento germinativo (cg) del compartimento intersticial 
(ci) y Z espermatozoides. 
 
48 
 
 
 
13 
 
RESUMEN 
 
La tecnología de cultivo biofloc (BFT) se caracteriza por el bajo consumo de agua y 
suelo, pero altas densidades; sin embargo, no hay reportes del uso de esta 
tecnología para el manejo de reproductores de peces nativos.El objetivo del estudio 
fue evaluar el desempeño reproductivo de bocachico levantado con tecnología BFT. 
En la instalaciones del CINPIC, se sembraron alevinos con peso promedio de 
1.6±0.2 g a densidades de 5 (T1), 10 (T2) y 20 peces/m3 (T3) en nueve tanques de 
6.6 m3 (tres/tratamientos), con aireación permanente y cubiertos con polisombra. 
Después de 10 meses fueron seleccionados nueve hembras y nueve machos 
maduros sexualmente por tratamiento; los cuales fueron inducidos con extracto 
pituitario de carpa (EPC) a razón de 7 mg EPC/Kg para las hembras (dos 
aplicaciones) y una aplicación única para los machos (5 mg EPC/Kg de peso). Los 
productos sexuales fueron colectados seis horas pos-inducción y la fertilización se 
realizó in vitro. Se estimó fecundidad relativa (FR), índice de ovulación (IO), tasas 
de fertilización (TF) y eclosión (TE). Además, se evalúo la calidad del semen (5 
machos/tratamiento). El semen fue colectado en tubos Eppendorf y medido el 
volumen; además se estimó la movilidad total (Mt), progresividad total (Pt), 
velocidad curvilínea (VCL), velocidad lineal (VSL) y tiempo de activación con ayuda 
del programa Sperm Class Analyzer (Microptic, SCA, España) y un microscopio de 
contraste de fase (Nikon, E50i, Japón). Fue utilizado un diseño completamente al 
azar (DCA), todas las variables estudiadas fueron sometidas a pruebas de 
normalidad y homogeneidad de varianza, luego fue aplicado un análisis de varianza 
(ANOVA) seguido de una prueba de rango múltiple. Los resultados muestran que 
los animales maduraron en todos los tratamientos, en T2 se obtuvieron los mayores 
registros de IO (67%), TF (45.5±16.3%) y TE (21±0.7%) observándose diferencia 
estadística con los demás tratamientos (p<0.05); mientras que T1 registró la mejor 
FR (3338.5±898.5 huevos/g de hembra). El volumen seminal osciló entre 0.37±0.21 
mL (T1) y 0.24±0.17 mL (T2), Mt osciló entre 99.1±1.1% (T3) y 92.6±8.4% (T2), Pt 
osciló entre 76.5±11.4% (T3) y 66.4±18.8% (T2), VCL osciló entre 126.3±15.8 
µm/seg (T3) y 112.2±28.0 µm/seg (T2), VSL entre 57.9±7.6 µm/seg (T3) y 52.0±13.6 
µm/seg (T2), en ninguno de estos parámetros se observaron diferencias 
significativas entre los tratamientos (p>0.05). La calidad del semen de bocachico 
cultivado con BFT se encontró en el rango reportado para la especie cuando es 
mantenido en estanques en tierra a bajas densidades (< 1 pez/m2). Los resultados 
sugieren que bocachico cultivado con BFT a densidades entre 5 y 10 peces/m3 
pueden ser utilizados como reproductores con buenos resultados de desempeño 
reproductivo. 
 
Palabras claves: espermatozoides, fecundidad, peces nativos, prochilodóntido, 
reproducción 
 
 
14 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
El bocachico Prochilodus magdalenae (Steindachner, 1879) es la principal especie 
de la pesquería continental colombiana; sin embargo, en los últimos años ha sufrido 
una disminución del 90%, por lo que ha sido categorizada como una especie 
vulnerable (Mojica et al., 2012). Esta especie ha sido considerada como alternativa 
para la piscicultura extensiva y semi-intensiva por las ventajas que representa su 
régimen alimentario detritívoro. Su cultivo se maneja en estanque en tierra a bajas 
densidades (menores de 1 pez/m2) y es común encontrarla asociada a los cultivos 
de especies omnívoras como cachama blanca Piaractus spp, cachama negra 
Colossoma macropomum, tilapia nilótica Oreochromis niloticus y tilapia roja 
Oreochromis spp (García et al., 2011). 
 
El bocachico, al igual que las otras especies migratorias de la cuenca del río Sinú, 
ha sido afectado por la construcción de la Hidroeléctrica URRÁ (Kerguelén-Durango 
& Atencio-García, 2015). El repoblamiento ha sido una de las acciones impulsadas 
para atenuar estos impactos; lo cual ha incrementado la demanda de alevinos de 
esta especie. Los alevinos utilizados tanto para los cultivos de engorde como para 
los programas de repoblamientos son obtenidos por reproducción artificial mediante 
tratamientos hormonales, principalmente con extracto pituitario de carpa (EPC) con 
animales mantenidos en cautiverio. Los reproductores de bocachico son 
mantenidos en estanques en tierra a baja densidad (menor de 1 pez/m2) y su 
reproducción se realiza durante el periodo lluvioso entre los meses de abril y octubre 
(Kerguelén-Durango & Atencio-García, 2015). 
 
La tecnología cultivo biofloc (Biofloc Technology o BFT) es una alternativa de 
intensificación que reduce el uso del agua y el suelo. Esta tecnología se base en el 
reciclado y reutilización de nutrientes de manera continua, manejo de la calidad de 
agua y aumento de la producción, fuente de alimento in situ para los animales de 
cultivo (Crab et al., 2012), disminución de la relación en la conversión del alimento, 
 
15 
 
y el manejo de densidades de siembra entre los 80 a 120 peces/m3 (Ray et al., 
2010b); por lo que constituye una alternativa de producción encaminada hacia la 
sostenibilidad ambiental, desarrollo y crecimiento de la piscicultura de especies 
nativas, proporcionando un método relativamente eficaz para la absorción de los 
residuos originados por el exceso de nutrientes, manejo de calidad de agua y 
mitigación de impactos ambientales por efecto de efluentes. 
 
La implementación de la tecnología biofloc se está impulsando para intensificar los 
cultivos de peces de interés comercial, pero hay pocos estudios que consideran esta 
tecnología para el levante y mantenimiento de reproductores, mucho menos de 
especies nativas, por lo que el propósito del presente estudio levantar reproductores 
de bocachico Prochilodus magdalenae en sistemas BFT en un ambiente de mayor 
densidad de siembra para evaluar su desempeño reproductivo. 
 
 
 
 
 
 
16 
 
2. OBJETIVOS 
 
 
2.1 OBJETIVO GENERAL 
Evaluar el desempeño reproductivo del bocachico Prochilodus magdalenae en 
sistema de cultivo biofloc sometidos a tres densidades de siembra. 
 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
➢ Evaluar la calidad del semen de bocachico mediante la movilidad total, velocidad, 
progresividad y tiempo de activación cultivados con tecnología biofloc sometidos 
a tres densidades de siembra. 
 
➢ Evaluar el índice de ovulación, fecundidad absoluta, fecundidad relativa, tasa de 
fecundación y tasa de eclosión del bocachico cultivado con tecnología biofloc. 
 
➢ Analizar histológicamente las gónadas de bocachico cultivados con tecnología 
biofloc a tres densidades de siembra. 
 
➢ Determinar la influencia de las densidades de siembra en el desempeño 
reproductivo del bocachico cultivados en sistema biofloc. 
 
 
 
17 
 
3. MARCO TEÓRICO 
 
3.1 BIOECOLOGÍA Y CULTIVO DE BOCACHICO Prochilodus magdalenae 
 
3.1.1 Clasificación taxonómica 
Reino: Animalia 
Filo: Chordata 
Clase: Actinopterygii 
Subclase: Neopterygii 
Orden: Characiformes 
Familia: Prochilodontidae 
Género: Prochilodus 
Especie: Prochilodus magdalenae (Steindachner, 1879) 
 
El bocachico Prochilodus magdalenae (figura 1), es una especie de talla mediana 
que alcanza hasta 50 cm de longitud total (Mojica et al., 2012). Su hábitat lo identifica 
como un pez de agua dulce y de clima tropical, permanece cerca al fondo y obtiene 
su alimento succionando las superficies donde se adhiere el detritus (Atencio-
García, 2000). Según Mojica et al. (2012) se distribuye en todas las zonas bajas de 
los sistemas del Magdalena, Sinú y Atrato hasta aproximadamente 1000 msnm, 
pero se ha reportado hasta los 1500 msnm en la cuenca del río Cauca. 
 
Es una especie migratoria cuyo ciclo de vida está relacionado con los patrones 
hidrológicos de inundación y sequía de la cuenca del río (Mojica et al., 2012). 
Durante la mayor parte del periodo lluvioso e inicios del periodo seco, permanece 
en las ciénagas alimentándose del detritus proveniente de la descomposición de 
materia orgánica. 
 
 
18 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Ejemplar adulto de bocachico Prochilodus magdalenae. FotografíaInstituto de Investigaciones Piscícolas de la Universidad de Córdoba (CINPIC). 
 
3.1.2 Cultivo. El cultivo tradicional de bocachico se caracteriza por bajas 
densidades de siembra menores de 1 pez/m2, en estanques en tierra de grandes 
áreas, en mono o policultivo (Hahn & Grajales, 2007; García et al., 2011; Graeff et 
al., 2013); sin embargo, la tecnología biofloc se perfila como una alternativa para el 
cultivo de esta especie a altas densidades de siembra (entre 5 y 20 peces/m3), con 
menor y mejor utilización del espacio, mayor control de la calidad de agua para su 
cultivo y la disponibilidad de alimento generado in situ (macroagregados de floc), ya 
que los macroagregados presentan características deseables para el hábito 
alimenticio del bocachico (detritus, materia orgánica, zooplancton, entre otras). 
 
3.1.3 Reproducción. El ciclo reproductivo de los peces puede ser dividido en dos 
grandes fases: la primera fase la componen la proliferación, crecimiento y 
diferenciación de los gametos (espermatogénesis y vitelogénesis); mientras que la 
maduración y preparación del ovocito y espermatozoide para la liberación y 
fecundación constituyen la segunda fase (espermiación y maduración final del 
ovocito) (Mylonas et al., 2010). 
 
En cautiverio cuando las condiciones ambientales y el manejo del cultivo son 
adecuados, las hembras de bocachico completan la vitelogénesis e inician la 
 
19 
 
maduración final; mientras que, los machos alcanzan la fase de espermiación 
(Atencio-García et al., 2013); sin embargo, no se reproducen en cautiverio porque 
las hembras no ovulan ni desovan y los machos disminuyen su volumen seminal 
(Atencio-García et al, 2013). Su reproducción en cautiverio se logra mediante la 
hipofización principalmente con extracto pituitario de carpa (EPC) (Atencio-García, 
2001). 
 
Los criterios para la selección de reproductores maduros se realizan mediante el 
diagnóstico presuntivo basados en las características morfológicas externas y/o 
mediante el diagnóstico confirmativo, usualmente basado en el análisis de muestras 
de ovocitos obtenidas mediante la técnica de biopsia ovárica (Atencio-García 2001). 
 
3.2 ESCALA DE MADURACIÓN GONADAL 
 
3.2.1 Ovarios 
 
Durante el desarrollo ovocitario, las células ovocitarias evolucionan de una fase pre-
vitelogénica, constituidas por las células germinativas jóvenes y ovocitos de stock 
de reserva, en la cual el citoplasma se muestra basófilo en las preparaciones 
histológicas, a una fase vitelogénica desencadenada por la acción de hormonas 
hipofisiarias. A pesar de ser el desarrollo ovocitario un proceso continuo y cíclico, 
este es descrito en fases artificiales, los estadios de madurez, siendo que el número 
de estos estadios varía de acuerdo al tipo de desove y al grado de conocimiento 
sobre el proceso reproductivo de cada especie. Vazzoler (1996) presentó una 
escala que tiene aplicación general. 
 
• Estadio A, inmaduro o virgen. Los ovarios son muy pequeños, ocupando un 
tercio de la cavidad celomática; no filamentosos, traslúcidos y no se observan 
ovocitos a simple vista. Las gónadas no alcanzan el poro genital, estando ligadas a 
este por los oviductos, de diámetros muy reducidos. Histológicamente son 
 
20 
 
caracterizadas por la organización, presentando lamelas ovulígeras en disposición 
casi paralela que parten de la región de la cápsula, próximo a los grandes vasos; 
estas lamelas son recubiertas por células basófilas, los ovocitos de stock de reserva. 
En algunas regiones del epitelio germinativo, en general próximo a los pequeños 
vasos, aparecen nidos de células germinativas jóvenes y a veces en división (fase 
I). 
 
• Estadio B, en maduración. Los ovarios son mayores, ocupando de un tercio a 
dos tercios de la cavidad celómica, intensamente vascularizada, aproximándose 
más al poro genital, siendo que el oviducto se presenta como una lámina delgada 
en forma de tubo, transparente y vacía. A simple vista se pueden observar 
ovocitos opacos, pequeños y medios. Histológicamente esta fase de desarrollo 
gonadal se caracteriza por presentar ocurrencias simultaneas de varias fases 
ovocitarias (II, III y IV); inicialmente aparecen ovocitos de stock de reserva (II) y 
en vítelogénesis lipídica (III) y posteriormente evolucionando para la fase de 
vítelogénesis lipídica y proteica algunos ovocitos con vitelogénesis completa 
(fase V); ocurren frecuentemente ovocitos en absorción. Histológicamente este 
estadio puede ser dividido en dos sub-estadios: en maduración inicial por la 
presencia marcada de ovocitos en la fase II y III, y maduración final, por la 
ocurrencia a lo largo de este de ovocitos en la fase IV y algunos en la V; 
macroscópicamente esta diferenciación es difícil de caracterizar. 
 
• Estadio C, maduro. Los ovarios se presentan hinchados, ocupando de dos 
tercios a prácticamente toda la cavidad celómica, siendo visible un gran número 
de ovocitos grandes opacos y/o translúcidos que pueden ocupar, inclusive, los 
oviductos; su vascularización inicialmente es reducida y al final se torna 
imperceptible. En peces de agua dulce la presencia de estas grandes cantidades 
de ovocitos grandes y opacos que ocupan inclusive los oviductos, es señal que 
los ovarios presentan su desarrollo pleno. Histológicamente la característica 
fundamental de este estadio es la alta frecuencia de ovocitos en la fase V, puesto 
 
21 
 
que se muestran en baja frecuencia en el estadio anterior. Pero ahora son más 
desarrollados, presentando un aumento en su diámetro (volumen). Las lamelas 
ovulígeras están distendidas para tener el espacio requerido por estos ovocitos 
maduros, que al aire parecen opacos. Los ovocitos del stock de reserva (fase II) 
continúan presentes. Los ovocitos en fase III son escasos, prácticamente no 
muestran ovocitos en la fase IV lo que sugiere que la misma es rápida. 
 
• Estadio D, desovado en recuperación. Los ovarios se presentan flácidos, con 
membranas distendidas. De tamaño relativamente grande pero no voluminosos, 
ocupando menos de la mitad de la cavidad celomática. Se observan pocos 
ovocitos, en estado de absorción muchas veces forman grumos blanquecinos; la 
característica más sobresaliente es la presencia de zonas hemorrágicas. 
Histológicamente presentan aspecto desordenado y vacío; las lamelas 
ovulígeras, distendidas en el estadio anterior por los ovocitos maduros, dejan 
ahora enormes espacios vacíos entre sí. Muestran restos foliculares en grandes 
cantidades y en algunos casos folículos atrésicos, en absorción próximo a la 
inserción de los vasos. Proliferan células macrofágicas y linfocitos. Esparcidos 
por todo el parénquima, que irán a absorber los restos celulares que 
permanecerán después del desove. Aparecen vasos sanguíneos dilatados, 
siendo comunes derrame de sangre, que dan aspecto hemorrágico a estos 
ovarios. Nidos de células germinativas jóvenes (fase I) y ovocitos de stock de 
reserva (II) aumentan en número, indicando la ocurrencia de procesos que 
llevaran a una reorganización de los ovarios y al estadio de reposo, antes del 
inicio de un nuevo ciclo. 
 
• Estadio E, reposo. Los ovarios presentan tamaño reducido, ocupando cerca de 
un tercio de la cavidad celómica siendo claramente mayor que los inmaduros (A), 
son translucidos, con baja vascularización. No se observan ovocitos a simple 
vista. Histológicamente son bastante similares a los inmaduros (estadio A); 
muestran células germinativas jóvenes (Fase I) ovocitos de stock de reserva 
 
22 
 
(Fase II) las lamelas ovulígera son más largas debido al aumento del volumen 
sufrido en el recorrido del ciclo anterior; no siempre vuelven a presentar la misma 
disposición tan ordenada como la de los ovarios inmaduros. Lo que caracteriza a 
los ovarios en estadio E es el diámetro de su sección transversal, siempre 
marcadamente superior a las gónadas inmaduras (Vazzoler, 1996). 
 
3.2.2 TestículosZaiden (2000) estableció para Brycon hilarii la escala de maduración gonadal, 
teniendo en consideración las características macro y microscópicas identificadas 
en las regiones craneal, mediana y caudal de los testículos; además de la variación 
del índice gonadosomático (IGS). Para esta especie fue identificada una cierta 
asincronía en el desarrollo de estas regiones, siendo la maduración más avanzada 
en la región caudal, seguida de la mediana y craneal, la maduración ocurre de la 
región central de la gónada hacia la periférica. 
 
• Reposo. Testículos delgados, de coloración traslucida y casi ninguna irrigación 
sanguínea periférica. Histológicamente, hay presencia de muchas 
espermatogonias primarias y secundarias, siempre acompañadas por células 
císticas en las regiones periféricas de las estructuras seminíferas, donde el 
lumen no es visible. Estas estructuras son de tamaño reducido con relación a los 
estados posteriores. El tejido conjuntivo presente, entre las estructuras 
seminíferas, se mostró expresivo y con vascularización sanguínea discreta. 
 
• Maduración. Es posible subdividirlo en los siguientes estados: 
• Maduración I. Testículos con engrosamiento en las tres regiones, siendo 
más intensa en la región mediana. Coloración blanca e irrigación sanguínea 
periférica evidente. Microscópicamente, hay predominancia de 
espermatogonias primarias y cistos de espermatogonias secundarias. 
Presencia de cistos de espermatocitos primarios y pocos cistos de 
 
23 
 
espermátidas. Lúmen emergente discretamente en los lóbulos seminíferos. 
Tejido conjuntivo expresivo y vascularización sanguínea evidente. 
 
• Maduración II. Engrosamiento de la región mediana, seguido de la región 
caudal y craneal de los testículos. Coloración blanca e irrigación sanguínea 
periférica evidente, en toda la extensión de las gónadas. Estructuralmente, 
predominancia de cistos de espermatocitos primarios, en varias fases de 
división celular en relación a las demás células de linaje germinativa. 
Presencia considerable de cistos de espermátidas y discreto de 
espermatozoides. Tejido conjuntivo discreto, muestra pequeños grupos de 
células intersticiales de Leydig y vascularización más evidente. 
 
• Maduración III. Testículos con coloración blanca, engrosamiento de la 
región mediana y caudal, más pronunciada que la región caudal. Rica 
vascularización sanguínea superficial. Predominancia de cistos de 
espermátidas, en relación a los demás y mayor facilidad para visualización 
de algunos cistos de espermatocitos secundarios. Lúmen de las estructuras 
seminíferas con líquido acidófilo positivo ya evidente y algunos cistos de 
espermatozoides. 
 
• Maduración IV. Testículos con coloración blanca, región mediana más larga 
que la caudal y región craneal más delgada. Rica vascularización sanguínea 
superficial. Muchos cistos contienen espermatozoides y gran cantidad de 
espermatozoides libres en la luz de las estructuras seminíferas, bañados en 
líquido acidófilo positivo. Presencia de espermatogonias, cistos con 
espermatocitos y cistos con espermátides en las estructuras seminíferas. 
Tejido conjuntivo muy discreto. 
 
• Maduro. Apariencia macroscópica semejante a la fase anterior, con coloración 
blanca, intensa irrigación sanguínea, espesura y pesos máximos. Estructuras 
 
24 
 
seminíferas con una luz de amplitud máxima y se observan abundantes por 
espermatozoides libres, bañados en líquido acidófilo positivo. Presencia de 
algunas espermatogonias y cistos espermatogénicos, en diferentes fases de 
desarrollo. Tejido conjuntivo muy discreto. En este estado es que lo machos son 
aptos para inducción hormonal. 
 
• Regresión. Testículos con aspecto flácido, espesura y peso menor que en el 
estadío anterior, coloración blanca y vascularización superficial reducida. 
Presencia de espermatozoides residuales dentro del líquido acidófilo positivo, en 
la luz de las estructuras seminíferas, que todavía se mostraban amplias. 
Espermatogonias esparcidas en las paredes de estas, junto con cistos 
espermatogénicos que no consiguieron terminar el proceso de maduración. 
Tejido conjuntivo más evidente que en la fase anterior (Zaiden, 2000). 
 
3.3 TECNOLOGÍA BIOFLOC 
 
La tecnología biofloc (BFT) se basa en la manipulación de la comunidad microbiana 
bajo condiciones controladas en el sistema de cultivo, facilitando la producción de 
los animales acuáticos de manera sostenible y biosegura. Su fundamento se centra 
en las relaciones de óxido-reducción del ciclo del nitrógeno y se caracteriza por 
emplear altas densidades de siembra, aireación continua, estanques aislados del 
suelo (en concreto o revestidos con plástico de alta densidad), mínimo recambio de 
agua y permanente adición de sustratos ricos en carbono (melaza, harina de yuca, 
glicerol, entre otros) (Vinatea, 2010). 
 
La tecnología biofloc, es considerada como una tecnología alternativa, sostenible y 
eficaz (Ebeling et al., 2006; Avnimelech, 2007; Crab et al., 2012; Emerenciano et 
al., 2012); en la cual los nutrientes dentro del sistema, principalmente los 
compuestos nitrogenados, pueden ser reciclados y reutilizados continuamente. El 
enfoque sostenible de este sistema se basa en el crecimiento de microorganismos, 
 
25 
 
macroagregados de floc, en el medio de cultivo, beneficiado por el recambio mínimo 
o cero de agua, los cuales permiten el mantenimiento de la calidad del agua, por la 
absorción de compuestos de nitrógeno de generación in situ y su transformación en 
proteína microbiana, la cual se aprovecha en la alimentación de las especies de 
cultivo, reduciendo la relación en la conversión del alimento (Ray et al., 2010a). 
 
Los macroagregados de flocs microbianos consisten en una mezcla heterogénea 
de microorganismos (formadores de flocs y bacterias filamentosas), partículas, 
coloides, polímeros orgánicos, cationes y células muertas que pueden alcanzar más 
de 1000 μm en tamaño (Ekasari et al., 2010). La importancia de la biota asociada a 
sustratos ha sido destacada por autores (Burford et al., 2004a; Ray et al., 2010a, 
2010b; Monroy-Dosta et al., 2013; Ayazo-Genes et al., 2019), así como la 
contribución del material floculado, incluyendo microorganismos, para la 
alimentación de camarones y peces (Burford et al., 2004b; Wasielsky et al., 2006; 
Ray et al., 2010a). 
 
La transformación de la materia orgánica particulada y otros organismos en la 
cadena trófica microbiana, se han propuesto como los posibles actores en el 
suministro de dichas fuentes de alimentos en los sistemas de cultivo biofloc, 
caracterizando a los macroagregados de floc como una rica fuente natural de 
proteína y lípido a disposición in situ las 24 horas del día (Avnimelech, 2007). En la 
reutilización de este material particulado, se produce una interacción compleja entre 
la materia orgánica, el sustrato físico y una amplia gama de microorganismos como 
microalgas, bacterias libres y adheridas, agregados de la materia orgánica y 
herbívoros tales como rotíferos, ciliados, protozoos flagelados y copépodos (Ray et 
al., 2010a) participando tanto en la remoción de compuestos nitrogenados del 
sistema como en la alimentación de los animales en cultivo (Ekasari et al., 2010; 
Crab et al., 2012). 
 
 
26 
 
3.3.1 Ruta de los compuestos nitrogenados en cultivos biofloc. La BFT busca 
maximizar el potencial de los procesos microbianos ya que la variedad de bacterias 
en un tanque, son capaces de degradar las diferentes formas de nitrógeno incluidas 
las más nocivas para los peces (Avnimelech, 2009). Tres grupos de microbíota de 
remoción de los compuestos nitrogenados del agua son ampliamente conocidas, 
todas ellas en diferente grado pueden interactuar en sistemas biofloc, así: 
asimilación por algas, oxidación por bacterias quimioautótrofas y asimilación por 
bacterias heterotróficas (Ray & Lotz, 2014); a las cuales si se les suma otrosorganismos como zooplancton, hongos y nematodos, todos abundantes por la 
capacidad reproductiva que poseen, los cuales en conjunto consiguen el control de 
los desechos nitrogenados (Monroy-Dosta et al., 2013; Wilén et al., 2008; Jorand et 
al., 1995). 
 
Tanto en ambientes acuáticos naturales como en cultivo, los organismos 
relacionados con el ciclo del nitrógeno recuperan los nutrientes que van al agua, al 
degradar los restos de alimento no consumido, las excretas y heces (Moss, 2002, 
Crab et al., 2010), manteniendo la calidad del agua (Tzachi et al., 2012; Ebeling et 
al., 2006) y posiblemente sirvan como alimento a la gigantesca red trófica que nace 
de ellos y que podría terminar nutriendo a los peces en cultivo (Abreu et al., 2007) 
y controlando los patógenos (De Schryver et al., 2008, Crab et al., 2007). 
 
3.3.2 Relación carbono nitrógeno (C:N). La fijación de los compuestos 
nitrogenados en proteína microbial se da gracias a la elevada relación C:N 
necesaria para la funcionalidad de estos sistemas, por el carbono proveniente de 
fuentes ricas en carbohidratos que funcionan como fuente energética para los 
microrganismos (Ahmad et al., 2017, Xu et al., 2018). Esta relación C:N debe ser 
mayor a 10, garantizando un cultivo bacteriano heterotrófico y baja generación de 
algas, pues se busca que la población bacteriana cambie de autótrofa a heterótrofa 
(Alzate 2017) la cual controla más eficientemente la concentración de productos 
nitrogenados (Browdy et al., 2001). El carbono es el factor que limita el crecimiento 
 
27 
 
de las bacterias heterótrofas, cuando la relación C:N se mantiene entre 15-20, habrá 
un desarrollo más notorio de este tipo de microorganismos y la fijación de nitrógeno 
será mucho más eficiente (Browdy et al., 2001). 
 
En este sentido, la producción de biofloc depende de la calidad de sustrato añadido 
y su relación C:N (Avnimelech, 2007). El empleo de diferentes fuentes de hidratos 
de carbono (glucosa, harina de yuca, polvo de celulosa, melaza) son destinados en 
gran parte mejoramiento la producción bacteriana (Avnimelech, 2007; Buford et al., 
2004b). 
 
La relación C:N de los residuos dependerá, en gran medida, de los niveles de 
proteína de la ración que sea utilizada. Cuanto mayor sea el porcentaje de proteína, 
mayor será el nivel de nitrógeno en la ración, resultando en residuos con baja 
relación C:N. Una ración con 16% de proteína cruda, posee una relación C:N 
próxima a 20:1, ideal para la formación de biofloc. Sin embargo, las raciones 
empleadas en los cultivos de peces generalmente contienen niveles de proteína 
cruda por encima de 28%, o sea una relación C:N menor de 11:1. Así, el carbono 
termina siendo un elemento limitante para el desarrollo de la biomasa bacteriana y 
la formación de los flocs (Avnimelech, 2009). 
 
3.3.3 Levante de reproductores en tecnología BFT. Se ha informado que los 
bioflocos contienen algunos nutrientes esenciales en el crecimiento óptimo de los 
peces y del éxito reproductivo, tales como: aminoácidos esenciales, ácidos grasos 
esenciales, antioxidantes y vitaminas (Ekasari et al., 2015b; Ju et al., 2008; Kuhn et 
al., 2009). Además, el consumo de bioflocos por los animales podría liberar algunos 
componentes microbianos conocidos como patrones moleculares asociados a 
microbios (MAMP) que se reconocen como inmunoestimulantes, tales como ß-1,3-
glucano, lipopolisacáridos y peptidoglicano (Ekasari et al., 2014). En la literatura se 
reportan evidencias indican sobre los efectos inmunoestimulantes de los sistemas 
biofloc sobre los organismos cultivados (Xu & Pan 2013, Ekasari et al., 2014, Kim 
 
28 
 
et al., 2014, Xu & Pan 2014, Kumar et al., 2015; Long et al., 2015; Zhang et al., 
2016; De Souza et al., 2016; Verma et al., 2016). 
 
 
29 
 
4. METODOLOGÍA 
 
 
4.1 LOCALIZACIÓN 
 
El estudio se realizó en el Instituto de Investigación Piscícola de la Universidad de 
Córdoba (CINPIC) ubicado en el municipio de Montería, departamento de Córdoba 
(figura 2), con coordenadas geográficas de 8°47'30.47" de latitud norte y 
75°51'51.10" de longitud oeste, a altitud de 15 msnm y valores anuales promedio de 
temperatura, humedad relativa y precipitación de 27.5ºC, 85% y 1100mm, 
respectivamente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Instituto de Investigación Piscícola de la Universidad de Córdoba 
(CINPIC). 
 
4.2 TRATAMIENTOS Y UNIDADES EXPERIMENTALES 
 
Se utilizaron alevinos de bocachico, obtenidos mediante reproducción artificial y 
levantados en estanques de cultivo en el CINPIC, los cuales fueron cultivados en 
sistema biofloc durante 10 meses a tres densidades de siembra: 5 (T1), 10 (T2) y 
 
30 
 
20 peces/m3 (T3). Cada tratamiento se evaluó por triplicado en un diseño 
completamente aleatorizado. 
 
Como unidades experimentales se utilizaron nueve tanques rectangulares de 12 m2 
(6 m x 2 m) con volumen útil de 6m3, de concreto y revestidas en su interior con 
baldosa de porcelana, por lo tanto en cada unidad experimental fueron sembrados 
30 peces (T1), 60 peces (T2) y 120 peces (T3). La aireación era suministrada por 
un blower de 1.5 HP y distribuida con manguera polidifusora en las unidades 
experimentales. Todas las unidades experimentales fueron cubiertas con malla 
polisombra para reducir la entrada de la luz y protección contra predadores (figura 
3). 
 
Figura 3. Piletas rectangulares utilizadas como unidades experimentales para el 
mantenimiento de los bocachicos. 
 
Durante el cultivo, se suministró alimento molido de 24% de proteína bruta (PB), a 
saciedad dos veces al día, durante los primeros 45 días de cultivo y una vez al día 
hasta que finalizó el cultivo. La ración fue ajustada mensualmente y estimada con 
base al 8% de la biomasa. Mensualmente fueron realizados muestreos de peso total 
 
31 
 
(Wt) y longitud total (Lt) en cada una de las unidades experimentales. Se midió el 
10% de la población. Para la medición de Lt fue utilizado un ictiómetro en cm y para 
la estimación del peso se utilizó una balanza digital con capacidad de 5000 g 
(Electronic Scale, China); además en cada muestreo se realizaban observaciones 
de los animales para determinar el estado de maduración de los mismos. 
 
4.3 PREPARACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO BIOFLOC 
 
El inóculo inicial para establecer el sistema biofloc, fue establecido en un tanque de 
1000 L con agua superficial de un estanque en tierra utilizados para el 
mantenimiento de reproductores de cachama blanca Piaractus brachypomus en el 
CINPIC. Las bacterias nitrificantes y heterotróficas, se logró a partir de la adición de 
melaza como fuente de carbono para mantener la relación C:N cercana a 20:1, 
siendo su suministro, sujeto a la cantidad de proteína contenida en el alimento 
concentrado suministrado a los peces en cultivo (24% PB) y a los valores de amonio 
total y nitrito en el agua de cultivo. 
 
Para calcular la cantidad de melaza (g/día) se utilizó la siguiente ecuación: 
 
Melaza (g) = NT * (20 – 12); donde, 20 es la relación teórica de C: N 20:1 en el 
manejo de los sistemas de cultivo BFT y 12 es la relación C: N 12:12, como aporte 
de raciones alimenticias de 24% PB (Avnimelech, 2009). 
 
Luego de un periodo de 14 días de estabilización del inóculo inicial, basados en el 
manejo de los compuestos nitrogenados y por la caracterización cualitativa y 
cuantitativa de los microorganismos presentes en el inóculo, se procedió a transferir 
600 L de este a cada unidad experimental, y luego llevarlo hasta 6 m3, utilizando 
agua del sistema de distribución del CINPIC. 
 
 
 
32 
 
 
4.4 SELECCIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES 
 
Al final del cultivo fue evaluado el estado de maduración de bocachico, 
seleccionando tres hembras y tres machos de cada unidad experimental, para un 
total de nueve ejemplares por cada tratamiento. Para realizar la inducción hormonal, 
fueron seleccionadas hembras que presentabanpapila urogenital enrojecida y 
dilatada, abdomen abultado y flácido; seguidamente se realizó biopsia ovárica para 
verificar el estado de maduración de las hembras. Los machos fueron seleccionados 
cuando al ejercer presión abdominal liberaron fluido seminal. Posteriormente los 
reproductores fueron pesados, marcados y mantenidos en piletas circulares de 2.1 
m3 con flujo constante de 2 a 3 L/min. 
 
4.4.1 Protocolo de inducción. Las hembras fueron inducidas con 7 mg de EPC/Kg 
de peso, colocadas en dos aplicaciones, la primera equivalente al 10% de la dosis 
y doce horas después el 90% restante. A los machos se les aplicó una dosis única 
de 5 mg de EPC/Kg de peso al momento de aplicación de la segunda dosis de las 
hembras. 
 
4.4.2 Desempeño reproductivo. El desempeño reproductivo fue evaluado a través 
del índice de ovulación (IO), fecundidad relativa (FR), tasa de fertilización (TF) y 
tasa de eclosión (TE). 
 
El IO es la fracción de las hembras ovuladas del total de inducidas, fue calculada 
mediante la siguiente formula: 
 
Índice de ovulación = hembras ovuladas/hembras tratadas*100 
 
Para determinar el momento de la ovulación, las hembras fueron revisadas cada 
media hora a partir de las cinco horas post-inducción. Se consideraron como 
 
33 
 
ovuladas aquellas hembras que al ser sometidas a una ligera presión en el abdomen 
los ovocitos fluían libremente por el orificio genital. 
 
La FR fue estimada dividiendo el peso o número total de ovocitos sobre el peso de 
las hembras expresado en kilogramos. 
 
El proceso de incubación fue realizado en incubadoras cilindro-cónicas, con 
volumen de 60 litros y flujo de agua ascendente continúo de 2 a 3 L/min. Después 
de cinco horas post-fertilización fue medida la tasa de fertilización, tomando tres 
muestras de cien huevos en cada incubadora. Fueron considerados como huevos 
fertilizados aquellos que presentaban aspecto trasparente y una división celular 
simétrica; mientras que huevos no viables eran aquellos que presentaron color 
opaco o blancuzco. Aproximadamente 10 horas pos-fertilización fue medida la tasa 
de eclosión, esta se estimó aplicando la misma técnica utilizada para la tasa 
fertilización. 
 
4.4.3 Histología de gónadas. Al finalizar el cultivo fue sacrificado un ejemplar 
macho y una hembra de cada replica para la disección de las gónadas; las cuales 
fueron fijadas en formol buferado al 8% y enviadas al Laboratorio de Histopatología 
de la Universidad de los Llanos (Villavicencio) para cortes histológicos mediante la 
técnica de hematoxilina-eosina. 
 
4.4.4 Calidad seminal. El semen fue obtenido seis horas post-inducción y colectado 
directamente en tubos Eppendorf de 2 ml, estériles y secos. De cada muestra de 
semen fue tomada una alícuota de 0.25 µl, se colocó en una cámara Makler (Sefi 
Medical Instruments, Israel) y se activaron con 75 µl de agua destilada (dilución 
1:300). Con ayuda de un microscopio óptico de contraste de fase (Nikon, E50i, 
Japón) y el sistema CASA Sperm Class Analyzer (Microptic, SCA VET 01, Ver 4.0, 
España) se midió la motilidad total (Mt), tipos de motilidad (rápidos, medios, lentos 
e inmóviles) entre 10-20 segundos después de la activación. Se consideraron 
 
34 
 
espermatozoides rápidos aquellos que tenían velocidades mayores de 100 μm/s, 
medios entre 45 y 100 μm/s y lentos aquellos con velocidades entre 10 y 45 μm/s. 
Se estimaron las velocidades curvilíneas (VCL) y lineal (VSL). 
 
El tiempo de activación fue medido desde el instante en que se adicionó la solución 
activadora (agua destilada) a la alícuota de semen hasta que aproximadamente el 
90% de los espermatozoides dejaron de moverse. 
 
Para la determinación de la concentración espermática, fue utilizado 1 µl de semen 
mezclado con 699 µl de glucosa al 6% en un tubo Eppendorf de 2 ml (dilución 1:700), 
esta mezcla fue homogenizada durante cinco segundos en un vortex a 1200 rpm 
(Velp Scientifica, Zxclasic, China). Luego de esta muestra fueron tomados 10 µl y 
se colocaron en la cámara Makler para la determinación de la concentración 
mediante el SCA®. Este procedimiento fue realizado tres veces por muestra para 
obtener un valor promedio de la concentración espermática del semen analizado. 
 
4.5 CALIDAD DE AGUA 
 
Para la evaluación de la calidad del agua, se tomaron registros dos veces al día del 
oxígeno disuelto, temperatura y pH, con ayuda de un oxímetro (YSI, 550A, Usa) y 
un pH-metro (YSI, pH100, Usa) durante el tiempo de desarrollo del experimento. El 
amonio total, nitritos y nitratos, se midieron cada dos días y la dureza total y 
alcalinidad total se midieron cada ocho días con ayuda de un fotómetro (YSI, 9500, 
Usa). 
 
Los sólidos sedimentables totales o volumen del floc (SS), fueron determinados 
tomando una muestra de 1000 mL de agua de cada unidad de cultivo y colocada en 
conos Imhoff. El volumen del floc, que se sedimentó en el fondo del cono, fue 
determinado después de 15 minutos, estimando los SS en términos de mL/L 
(Avnimelech, 2007). 
 
35 
 
 
4.6 DISEÑO ESTADÍSTICO 
 
Fue utilizado un diseño completamente al azar (DCA). Todas las variables 
estudiadas, calidad de agua y desempeño reproductivo, fueron sometidas a pruebas 
de normalidad y homogeneidad de varianza. Luego fue aplicado un análisis de 
varianza (ANOVA) seguido de una prueba de rango múltiple. En todos los casos, se 
utilizó un nivel de confianza del 95% como criterio estadístico para revelar 
diferencias significativas. El análisis estadístico se realizó con ayuda del software 
SAS versión para Windows (SAS Institute Inc, Cary, NC, USA). 
 
 
36 
 
5. RESULTADOS 
 
5.1 CALIDAD DEL AGUA 
 
5.1.1 Oxígeno disuelto, temperatura y pH. En la figura 4, se observan los valores 
promedio de oxígeno disuelto durante el tiempo de cultivo, este parámetro presentó 
fluctuaciones entre 5.9 mg/L (T3) y 7.6 mg/L (T1) sin encontrarse diferencia 
estadística significativa entre los tratamientos (p˃0.05). Así mismo, la temperatura 
promedio mostró valores máximos y mínimos que oscilaron entre 27.1 °C (T3) y 
29.2 °C (T1) (figura 5), sin presentar diferencias significativas entre los tratamientos 
(p˃0.05). Entre tanto los valores promedios máximos y mínimos de pH oscilaron 
entre 7.1 (T3) y 8.4 (T1) (figura 6) sin diferencia estadística entre ellos (p˃0.05). 
 
 
Figura 4. Valores promedio de oxígeno disuelto (OD) durante el levante de 
reproductores de Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
 
 
 
5,00
5,50
6,00
6,50
7,00
7,50
8,00
8,50
9,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
O
D
 (
m
g/
L)
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
 
37 
 
 
Figura 5. Valores promedio de temperatura (T) durante el levante de reproductores 
de Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
 
Figura 6. Valores promedio de pH durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
 
 
27,0
27,5
28,0
28,5
29,0
29,5
30,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
T 
(°
C
)
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
6,50
7,00
7,50
8,00
8,50
9,00
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
p
H
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
 
38 
 
5.1.2 Alcalinidad total y dureza total. La figura 7, se observan las variaciones de 
alcalinidad durante el tiempo de cultivo de bocachico en biofloc. Los valores 
promedios oscilaron entre 110.8±11.7 (T3) y 127.5±13.7 (T2) mg CaCO3/L, sin 
diferencia significativa entre ellos (p˃0.05). En las semanas 12 hasta la 24 de cultivo, 
se observan los mayores valores para esta variable en todos los tratamientos, 
obteniendo el mayor valor en T3 (247.5 mg CaCO3/L) en la semana 23, sin 
diferencia significativa entre los tratamientos (p˃0.05). La dureza total (figura 8), 
presentó valores entre 128.6±32.6 (T3) y 53.6±30.7 (T2) mg CaCO3/L, sin diferencia 
significativa entre lostratamientos (p˃0.05). Presentando comportamiento parecido 
a la alcalinidad, al presentarse un aumento en todos los tratamientos a partir de la 
semana 12, alcanzando su valor más alto (358.3 mg CaCO3/L) en la semana 23 
(T2) sin diferencia entre los tratamientos (p˃0.05). 
 
 
Figura 7. Valores promedio de alcalinidad durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
A
lc
al
in
id
ad
 t
o
ta
l (
m
g 
C
aC
O
3/
L)
Tiempo de cultivo (semana)
T1 T2 T3
 
39 
 
 
Figura 8. Valores promedio de dureza total durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
5.1.3 Nitrógeno amoniacal total (TAN). La figura 9, presenta las variaciones 
promedios semanales de TAN durante el cultivo de bocachico. Los valores 
promedios para TAN oscilaron entre 0.1 mg/L y 17.8 mg/L (T3). Al inicio del cultivo 
los niveles de TAN estuvieron por debajo de 5 mg/L en todos los tratamientos, sin 
embargo, a partir de la semana 10 se presentó un aumento en los niveles de TAN, 
alcanzando su valor promedio más alto en la semana 12 (17.8 mg/L en T3) 
observándose diferencia significativa con los otros tratamientos (p<0.05), a partir de 
la semana 22 se observa una estabilización de este parámetro en el sistema, con 
valores inferiores a 5.0 mg/L en todos los tratamientos sin observarse diferencia 
significativa entre ellos (p>0.05). 
0,0
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
400,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
D
u
re
za
 t
o
ta
l (
m
g 
C
aC
O
3/
L)
Tiempo de cultivo (semana)
T1 T2 T3
 
40 
 
 
Figura 9. Valores promedio de nitrógeno amoniacal total (TAN) durante el levante 
de reproductores de Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. * denota 
diferencia estadística (p<0.05). 
 
5.1.4 Amonio no ionizado (NH3). En la figura 10, se observan los promedios 
semanales de NH3 durante el tiempo de cultivo. Los valores de NH3 oscilaron entre 
0.1 mg/L y 8.1 mg/L (T3), se puede observar que, durante las primeras nueve 
semanas de cultivo, se registraron valores inferiores a 1.8 mg/L (T2), sin diferencia 
estadística entre los tratamientos evaluados (p˃0.05). Sin embargo, a partir de la 
semana 10 se registró un aumento en esta variable, alcanzando su valor más alto 
en la semana 12 (8.1 mg/L en T3) encontrándose diferencia estadística entre los 
tratamientos (p<0.05). A partir de la semana 14 se registró una tendencia a la baja 
que llevo a una estabilización de este parámetro en el sistema hasta el final del 
cultivo, con valores no superiores a 2.0 mg/L. 
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
TA
N
 (
m
g/
L)
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
*
 
41 
 
 
Figura 10. Valores promedio de amonio no ionizado (NH3) durante el levante de 
reproductores de Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. * denota 
diferencia estadística (p<0.05). 
 
5.1.5 Nitrito (NO2-). La figura 11, muestra las variaciones de NO2- durante los 10 
meses de cultivo de bocachico con tecnología biofloc. Durante las primeras cuatro 
semanas no fue detectado NO2-, en ninguno de los tratamientos evaluados; sin 
embargo, a partir de la quinta semana de cultivo se presentó un aumento de este 
parámetro en todos los tratamientos, presentado su valor más alto en la semana 22 
de cultivo (2.2 mg/L en T3), sin encontrarse diferencia estadística entre los 
tratamientos (p˃0.05). 
 
 
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41
N
H
3
 (m
g/
L)
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
* 
 
42 
 
 
Figura 11. Valores promedio nitrito (NO2-) durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
5.1.6 Nitrato (NO3-). La figura 12, muestra las variaciones de NO3- durante los 10 
meses de cultivo de bocachico con tecnología biofloc. Los valores promedios de 
NO3- presentaron una fluctuación entre 1.4 mg/L (T1) y 38.9 mg/L (T3), sin presentar 
diferencia estadística entre ellos (p˃0.05). En la gráfica se observa que en las 
primeras 11 semanas de cultivo se presentó una tendencia creciente en todos los 
tratamientos, alcanzando su mayor valor en la semana 11 (38.9 mg/L en T3), a partir 
de la semana 12 hasta la 27 los valores para este parámetro disminuyeron hasta 
alcanzar 5.0 mg/L (p>0.05); este misma tendencia se presentó hasta el final del 
cultivo, ya que a partir de la semana 28 hay un aumento en los valores de este 
parámetro hasta las últimas cuatro semanas finales donde valores nuevamente 
disminuyen. 
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
N
O
2-
(m
g/
L)
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
 
43 
 
 
Figura 12. Variaciones de nitrato (NO3-) durante el levante de reproductores de 
Prochilodus magdalenae con tecnología biofloc. 
 
5.1.7 Sólidos sedimentables totales (SST). En la figura 13, se puede observar los 
valores promedio de SST, durante el cultivo de bocachico con tecnología biofloc. 
Los valores promedio para este parámetro oscilaron entre 0.1 ml/L (T1 y T3) y 21.5 
ml/L (T3), encontrándose diferencia estadística entre ellos (p<0.05). Se observa que 
durante las primeras 20 semanas de cultivo los valores promedio no superaron los 
2 ml/L en ninguno de los tratamientos, sin embargo, a partir de este periodo se 
presentó una tendencia al aumento de estos valores en todos los tratamientos, 
presentado su valor más alto en la última semana de cultivo (21.5 ml/L en T3). 
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
N
it
ra
to
 N
O
3
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
 
44 
 
 
Figura 13. Valores promedio de SST durante el cultivo de Prochilodus magdalenae 
con tecnología biofloc. * denota diferencia estadística (p<0.05). 
 
 
5.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS SEXUALES 
 
5.2.1 CALIDAD SEMINAL 
 
En la tabla 1, se presentan las características seminales obtenidas en el semen de 
bocachico cultivado en sistema biofloc a tres densidades de siembra. Los machos 
con mayor peso (156.2.3±20.8 g) y talla (23.4±0.8 cm) se obtuvieron a la menor 
densidad (T1) siendo estadísticamente diferente a los demás tratamientos (p˂0.05). 
Sin embargo, volumen seminal (0.24±0.2 a 0.37±0.2 mL), movilidad total (mayor de 
92%), progresividad total (66.4±18.8 a 76.5±11.4%) y las velocidades espermáticas 
(VCL y VSL) no presentaron diferencia estadística entre los diferentes tratamientos 
(p˃0.05); así mismo, la mayor duración de la movilidad fue registrada en los machos 
sometidos a mayor densidad (T3, 36.5±2.3 seg). 
 
 
 
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
SS
T 
(m
l/
L)
Tiempo de cultivo (semanas)
T1 T2 T3
* 
 
45 
 
Tabla 1. Características seminales del bocachico cultivado en sistema BFT a tres 
densidades de siembra. Letras diferentes significan diferencia estadística (p<0.05). 
Vol, volumen seminal; Lt, longitud total; Ta, tiempo de activación, Mt, movilidad total, 
Pt, progresividad total, VCL, velocidad curvilínea, VSL, velocidad lineal. 
 
VARIABLES 
TRATAMIENTOS 
T1 T2 T3 
Peso (g) 156.2.3±20.8a 107.4±19.1b 77.23±16.5c 
Lt (cm) 23.4±0.8a 20.7±1.0b 18.7±1.4c 
Vol (ml) 0.37±0.2a 0.24±0.2a 0.27±0.2a 
Ta (seg) 33.9±2.9b 35.3±4.4ab 36.5±2.3a 
Mt (%) 97.2±2.7a 92.6±8.4a 99.1±1.1a 
Pt (%) 71.8±11.7a 66.4±18.8a 76.5±11.4a 
VCL (µm/seg) 118.7±15.3a 112.2±28.0a 126.3±15.8a 
VSL (µm/seg) 54.6±8.3a 52.0±13.6a 57.9±7.6a 
 
 
5.3 DESEMPEÑO REPRODUCTIVO 
 
En la tabla 2, se muestran los resultados obtenidos para frecuencia relativa (FR), 
índice de ovulación (IO), tasa de fertilización (TF) y tasa de eclosión (TE). Se puede 
observar que el peso y talla final de las hembrasfue afectada por la densidad de 
siembra, obteniendo hembras con mayor peso (201.5±31.6 g) y talla (24.4±1.3 cm) 
a menor densidad (T1) siendo estadísticamente diferente a los demás tratamientos 
(p˂0.05), sin embargo, la fecundidad relativa (FR) no fue afectada y no presento 
diferencia estadística entre los diferentes tratamientos (p˃0.05). Los mayores 
valores para índice de ovulación (67%), tasa de fertilización (45.5±16.3 %) y tasa de 
eclosión (20.5±0.7 %) se obtuvieron en T2, siendo estadísticamente diferente a los 
demás tratamientos (p˂0.05), mostrando un mejor desempeño en este tratamiento. 
 
 
 
 
46 
 
Tabla 2. Desempeño reproductivo de hembras bocachico levantadas en sistema 
BFT a tres densidades de siembra. Letras diferentes significan diferencia estadística 
(p˂0.05). Lt, longitud total; FR, fecundidad relativa; IO, índice de ovulación, TF, tasa 
de fertilización, TE tasa de eclosión. 
 
VARIABLES 
TRATAMIENTOS 
T1 T2 T3 
Peso hembras (g) 201.5±31.6a 110.9±19.2b 59.9±19.7c 
Lt (cm) 24.4±1.3a 20.4±1.3b 17.1±1.4c 
FR (huevos/gr hembra) 3338.5±898.5a 3005.5±394.6a 2708.2±297.4a 
IO (%) 44.0b 67.0a 56.0b 
TF (%) 4.0±5.3b 45.5±16.3a 3.5±2.1b 
TE (%) 1.0±1.0b 20.5±0.7a 0.8±0.4b 
 
 
5.4 BIOPSA OVÁRICA E HISTOLOGÍA DE GÓNADAS 
 
Las lecturas de biopsia ovárica muestran que las hembras de bocachico maduraron 
en todos los tratamientos del cultivo BFT (tabla 3). Se puede observar que el mayor 
porcentaje de ovocitos en maduración final (OMF) se presentaron en T2 (55.0±16.3) 
y el menor en T3 (40.9±6.4), sin presentarse diferencia estadística entre los 
tratamientos (p>0.05). Así mismo, el mayor porcentaje de ovocitos en estado 
atrésico se evidencio en T1 (34.6±13.8), sin diferencia estadística entre los 
tratamientos (p>0.05). 
 
Tabla 3. Lectura de biopsia ovárica de las hembras de bocachico en sistema BFT a 
tres densidades de siembra. Letras diferentes significan diferencia estadística 
(p˂0.05). OMF, ovocitos en maduración final (es la suma de migrando más 
periféricos más sin núcleo) 
 
Posición núcleo T1 T2 T3 
OMF (%) 41.7±9.3a 55.0±16.3a 40.9±6.4a 
Céntrico (%) 23.7±7.4a 32.2±2.8a 47.4±34.6a 
Atrésico (%) 34.6±13.8a 12.8±6.4a 11.0±5.7a 
 
 
47 
 
5.4.1 Ovarios. En la figura 14, se pueden observar ovocitos de bocachico con el 
núcleo en posición migrando, este estado se evidencio en los tres tratamientos 
evaluados, sin embargo, la mayor presencia de este estado se encontró en T2 y el 
menor valor en T1, sin presentarse diferencia estadística entre los tratamientos 
(p>0.05). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. A) Ovocito migrando, con presencia de núcleo definido (N), gránulos de 
vitelo (V). Microscopio objetivo 10X. B) Fase de quiebre de la vesícula germinativa. 
Micrópilo (M), teca (T), capa folicular (CF) Microscopio objetivo 40X. 
 
En la figura 15 se observan ovocitos de bocachico con el núcleo en posición 
céntrica, este estado se evidencio en todos los tratamientos evaluados, presentando 
mayor valor en T3 y menor valor en T1, sin presentarse diferencia estadística entre 
los tratamientos (p>0.05). 
 
 
N 
V 
A 
M 
T 
CF 
B 
 
48 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 15. A) Núcleo en posición central (N), gránulos de vitelo (V), zona radiata 
(ZR). Microscopio objetivo 10X. B) Núcleo (N), gránulos de vitelo (V) Microscopio 
objetivo 40X. 
 
En la figura 16 se observan ovocitos de bocachico en fase de atresia, estando 
presente en todos los tratamientos evaluados, presentando sus mayores valores en 
T1 y los menores en T3, sin encontrarse diferencia estadística entre los tratamientos 
(p>0.05). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 16. A) Ovocito atrésico, sin presencia de núcleo definido y zona radiata (ZR) 
fragmentada. Microscopio objetivo 10X. B) reabsorción del vitelo, folículos vacíos. 
Microscopio objetivo 10X. 
V 
N 
ZR 
A 
N 
V 
B 
A B 
ZR 
 
49 
 
 B)B 
 
5.4.2 Testículos. Todos los machos de bocachico en los diferentes tratamientos del 
cultivo BFT maduraron y se encontraban en fase de espermiación como lo muestran 
los cortes histológicos (figura 17), donde se puede observar la presencia de 
espermatozoides tanto libres como en cistos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 17. Histología gonadal de machos de bocachico, en estado de maduración 
final. (A) Microscopio objetivo 10X, (B) Microscopio 40X. Septos (s) que separan el 
compartimento germinativo (cg) del compartimento intersticial (ci) y Z 
espermatozoides. 
 
Los resultados de los cortes histológicos realizados a las gónadas de bocachico 
demostraron, que además del lote de ovocitos que están madurando para ser 
desovados, mantienen un lote de reserva (pre-vitelogénicos, stock de reservas), 
hecho que fue descrito por Atencio-García et al. (2001) y reafirmado por Atencio-
Garcìa et al. (2013), quienes sugieren que el bocachico presenta desarrollo 
ovocitario sincrónico en dos grupos. 
 
 
 
 
 
A B
cg 
s 
cg 
s 
ci 
ci 
Z 
 
50 
 
 
6 DISCUSIÓN 
 
6.1 CALIDAD DE AGUA 
 
El oxígeno disuelto es vital para cualquier cultivo en acuicultura; sin embargo, en el 
sistema BFT adquiere mayor importancia, debido a que se deben garantizar 
concentraciones de oxígeno que cubran los requerimientos tanto de las especies 
cultivadas como de los microorganismos presentes en el cultivo (Collazos-Lasso, 
2016), estos microorganismos, se encargan de la eliminación de los compuestos 
nitrogenados, de la descomposición aeróbica de la materia orgánica y en algunos 
casos la nitrificación (Azim & Little, 2008). Los valores de oxígeno disuelto en el 
presente estudio en todos los tratamientos estuvieron por encima de 5.9 mg/L, estos 
valores se pueden considerar óptimos para el desarrollo de cultivos en sistemas 
biofloc. En condiciones de cultivo, con especies ampliamente estudiadas en este 
tipo de sistemas como la tilapia se consideran valores de oxígeno disuelto por 
encima de 5 mg/L como adecuados para el desarrollo eficiente de los cultivos (Azim 
& Little, 2008; Ray et al., 2010a; Crab et al., 2012). 
 
La temperatura, presenta una influencia en la formación y estabilización de los 
sistemas biofloc. Las investigaciones realizadas han mostrado una fuerte relación 
entre variaciones de temperatura y la formación de flocs. Wilen et al. (2000) 
observaron una baja tasa de floculación a temperaturas menores de 4°C en 
comparación con 18 a 20°C, probablemente debido a la disminución de la actividad 
microbiana en los flóculos. Hargreaves (2013) asegura que el rango óptimo de 
temperatura para el manejo de las comunidades bacterianas oscila entre 25 y 30°C, 
este mismo rango es el adecuado para el cultivo de bocachico (Atencio-García et 
al., 2003). En contexto, se puede inferir que las temperaturas registradas en el 
cultivo BFT (27.1 y 29.2°C) garantizaron la formación de macroagregados y 
mantenimiento del sistema. 
 
51 
 
 
Los cambios en el pH determinan la estabilidad de los bioflóculos presentes en los 
estanques (Mikkelsen et al., 1996). Gujer (2010) sugiere que pH entre 6.2-8.0, son 
ideales para que se realice el proceso de nitrificación. Los valores de pH en el 
presente estudio (7.1 y 8.4) se mantuvieron en el rango propuesto por Kubitza 
(2011) para estos sistemas de cultivo (7 y 8.5) y por otros autores para especies 
comerciales cultivadas en este tipo de sistemas (Ray et al., 2010b, Crab et al., 2012, 
Amnimelech, 2009, Emerenciano et al., 2013). 
 
Los valores de alcalinidad reportados en el presente estudio (110.8±11.7 T3) y 
127.5±13.7 (T2) mg CaCO3/L), están ligeramente superiores (60-100 mg CaCO3/l) 
a los reportados en cultivo de tilapia nilótica en este tipo de sistemas (Azim & Little, 
2008); así mismo los valores de dureza obtenidos (128.6±32.6 y 53.6±30.7 mg 
CaCO3/L) se consideran adecuados para el mantenimiento y rutas de nitrificación 
de las bacterias (Ebeling et al., 2006; Ray et al., 2010b). 
 
La dinámica de estas reacciones,establece el comportamiento para alcalinidad 
durante las primeras semanas de cultivo, reportando valores mínimos de 43,3 mg/L 
de CaCO3. Azim & Little (2008) al evaluar la calidad del agua, composición del floc 
y crecimiento de la tilapia del Nilo en sistema biofloc, compararon los valores de 
alcalinidad en tanques con presencia (8-250 mg/LCaCO3) y ausencia de floc (18-
27 mg/L CaCO3), señalando que los sistemas biofloc pierden su capacidad buffer 
por lo que requieren adiciones frecuentes de fuentes de carbono, con el fin de 
estabilizar el sistema. Para tal fin, en el manejo del levante de reproductores de 
bocachico con BFT, fue propiciada la adición de melaza y cal, para contrarrestar las 
bajas de alcalinidad y estabilización del pH, teniendo en cuenta las variaciones de 
los compuestos nitrogenados y la neutralización de la toxicidad del nitrógeno libre 
para los peces en cultivo. 
 
 
52 
 
El nitrógeno puede estar presente en los ambientes acuáticos en formas de nitrato 
(NO3-), nitrito (NO2-), amonio ionizado (NH4+), amonio no ionizado (NH3-), TAN 
(NH4++ NH3-), óxido nitroso (N2O), óxido nítrico (NO), nitrógeno molecular (N2), 
nitrógeno orgánico disuelto (péptidos, purinas, aminas, aminoácidos) y como 
nitrógeno orgánico particulado, denominados en conjunto, como compuesto 
nitrogenados (Hernández & Vargas, 2003). Compuestos como los nitratos y el 
amonio, son requeridos como fuente principal de nitrógeno biodisponible para la 
generación de cadenas tróficas; siendo por su parte, amonio no ionizado (NH3) y 
nitritos (NO2-) tóxicos para los peces, convirtiéndose en factores limitantes para el 
crecimiento y sobrevivencia de estos en cultivo (Ebeling et al., 2006; Avnimelech, 
2009; Hargreaves, 2013). En el presente estudio el TAN presento valores promedios 
mínimos de 0.1 mg/L y máximo de 17.8 mg/L, los resultados obtenidos y la 
tendencia mostrada en el estudio son parecidas a las reportadas por Peiro-Alcantar 
et al. (2019), quien reporta la misma tendencia en el cultivo de camarón en biofloc 
al mostrar un incremento desde el inicio del experimento hasta la cuarta semana de 
cultivo alcanzando su valor máximo de 17.0 mg/L, posteriormente disminuyendo a 
1 mg/L. De referencia para especies evaluadas en este tipo de sistema con 
tecnología biofloc, se reportan valores entre 1.9 y 2.5 mg/L de TAN para cultivo de 
tilapia, sin renovación de agua (Kubitza, 2011) y entre 0.1 y 2.9 mg/L de TAN, para 
el cultivo de camarón (Burford et al., 2003). 
 
Los valores promedios obtenidos para NH3 en el presente estudio oscilaron entre 
0.1mg/L y 8.4 mg/L (T3), valores similares a los reportados por varios autores que 
han recomendado valores inferiores a 3 mg/L de NH3 (Azim & Little, 2008; Crab et 
al., 2009; Poleo et al., 2011; Schveitzer et al., 2013; Lorenzo et al., 2016). En 
relación a los altos valores obtenidos entre las semanas 10 y 14; Zhao et al. (2012), 
afirmaron que los valores de amonio y sus derivados, aumentan con el porcentaje 
de proteína contenido en la dieta y la tasa de alimentación; por lo tanto, estos valores 
altos de TAN y NH3 pueden estar relacionados con un suministro excesivo de 
alimento y disminución de la relación C:N en el sistema, infiriendo en la disminución 
 
53 
 
de la acción de bacterias nitrificadoras que transforman amonio a nitrito y luego a 
nitrato (Crab et al., 2009). 
 
Las valores promedios de nitrito (NO2-), durante los 10 meses de cultivo de P. 
magdalenae en sistema biofloc, estuvieron entre 0.1 mg/L y 2.2 mg/L (T3), valor 
parecidos a los reportados por Pérez-Fuentes et al. (2016), Quienes al evaluar la 
incidencia de la relación C:N en la eliminación de nitrógeno y producción de 
Oreochromis niloticus en sistema biofloc encontraron valores entre 0.7±0.9 mg/L y 
1.3±0.8 mg/L de NO2-. El comportamiento de esta variable durante el tiempo de 
cultivo, es parecida a la reportada por Peiro-Alcantar et al. (2019) quienes 
encontraron para NO2- un incremento a partir de la tercera semana de cultivo con 
una disminución al final del mismo; sin embargo, los valores promedios mínimos 
(12.8 mg/L) y máximos (17.1 mg/L) para NO2- reportados por estos autores difieren 
de los nuestros (mínimo de 0.1 mg/L y máximo de 2.2 mg/L. Se sugiere que los 
procesos de nitrificación no fueron estables durante la primera mitad del cultivo, 
siendo el tiempo necesario para establecer rutas de nitrificación de los compuestos 
nitrogenados en las unidades un tiempo mayor a las 20 semanas. 
 
Los valores promedio de NO3-, durante los 10 meses de cultivo en el presente 
estudio, estuvieron entre 1.4 mg/L (T1) y 38.9 mg/L (T3), inferiores a los reportados 
por Pérez-Fuentes et al. (2016) quienes encontraron valores de 40.7 y 48.4 mg/L de 
NO3-. Igual que NO2-, los mayores valores se expresaron en el intervalo de tiempo 
entre las semanas 8-11, permitiendo este comportamiento inferir, que solo a partir 
de la semana 22 de cultivo, se presentó la estabilización del sistema, en función de 
la ruta de nitrificación amonio-nitrito-nitrato, siendo referenciada esta condición en 
estudios relacionados bajo este tipo de sistemas (Ebeling et al., 2006; Avnimelech, 
2007; 2009; Azim & Little, 2008). Así mismo, a partir de la semana 29 hasta la 40 
se presentó un aumento en los valores de NO2-, estabilizándose en las semanas 
restantes del estudio. Según Azim y Little (2008), la acumulación de nitritos y nitratos 
 
54 
 
durante las primeras semanas es causada por procesos de nitrificación, que son 
muy comunes en los sistemas de biofloc. 
 
En este tipo de sistemas se presentan altos niveles de estos compuestos 
nitrogenados, sin embargo, se puede establecer que su toxicidad, dependerá de las 
condiciones de manejo dadas al sistema y del grado de tolerancia de la especie 
cultivada. No obstante, a pesar de encontrarse por encima de valores óptimos para 
el manejo del sistema (Azim & Little, 2008; Avnimelech, 2009; Schveitzer et al., 
2013; Lorenzo et al., 2016) no incidieron sobre el manejo del mismo, y en el 
bienestar de la especie en cultivo. 
 
Los niveles de sólidos suspendidos (SS) es utilizado a menudo como indicador para 
la determinación cuantitativa de biofloc (De Schryver et al., 2008), ya que sus 
cambios en el tiempo pueden reflejar el desarrollo de la biofloc en el agua. Así 
mismo, la concentración de volumen de floc, es el resultado del crecimiento 
microbiano, restos de ración no ingerida y heces de los peces en cultivo, siendo su 
aumento considerable, responsable de bajos niveles de oxígeno con incidencia en 
el deterioro de la calidad del agua (Avnimelech, 2009). En el presente estudio los 
niveles de SST, registraron valores promedios máximos de 21.5 ml/L, muy por 
debajo de los valores sugeridos por Furtado et al. (2011), quienes registraron 
valores entre 67-100ml/L de SST para cultivo de camarón en este tipo de sistemas, 
mientras que Avnimelech (2007) sugiere para para el cultivo de peces valores 
mínimos de 20-30 ml/L. 
Se puede inferir que los bajos valores obtenidos para SST en relación a lo sugerido 
para este tipo de sistemas, están relacionados con el comportamiento observado 
del bocachico durante el cultivo (siempre en el fondo de los tanques y extracción de 
lodos parecidos al de los estanques en tierra), además, de su hábito alimenticio 
(iliófago-detritivoro). Esto no tuvo incidencia sobre la calidad de agua del cultivo. 
 
 
55 
 
6.2 CALIDAD DE LOS PRODUCTOS SEXUALES 
 
Las valoraciones subjetivas de machos y hembras, así como como los cortes 
histológicos muestran que el bocachico madura en las condiciones en que fue 
cultivado; es decir en sistema BFT a densidades entre 5 y 20 peces/m3. Aunque los 
reproductores fueron evaluados a los diez meses de cultivo, las primeras señales 
de madurez fueron observados en los machos desde de los seis meses de cultivo, 
los cuales se observaron en fase de espermiación. 
 
6.2.1. Semen.El semen de bocachico, en su primera maduración, cultivado en BFT 
presentó valores promedio de volumen seminal entre 0.37 ml y 0.24 ml; los cuales 
están por debajo de los reportes de Atencio-García et al. (2013) (1.3±0.4ml) y 
Márquez & Otero (2018) (2.3±0.4ml) para bocachicos mantenidos en cautiverio. 
Estas diferencias pueden ser explicadas, que los resultados en el presente estudio 
fueron obtenidos por fuera de su época reproductiva; sin embargo, los resultados 
de la presente investigación son parecidos a los descritos por Montes-Petro (2018) 
quien obtuvo valores de 0.4±0.2 ml para bocachicos mantenidos en cautiverio e 
inducidos por fuera de la época reproductiva. 
 
Los valores para tiempo de activación oscilaron entre 36.5±2.3 seg (T3) y 33.9±2.9 
seg (T1), estos valores son similares a los reportados por Montes-Petro (2018) quien 
reporto valores por fuera de la época reproductiva de 34.1±1.7 seg y por Márquez 
& Otero (2018), quienes reportaron valores promedio de 28.85±1.5 seg ambos se 
encuentran en el rango óptimo para la especie. 
 
La movilidad total es el parámetro más comúnmente utilizado para determinar la 
calidad del esperma, ya que es el factor decisivo para que el espermatozoide llegue 
a fecundar al ovocito. La movilidad de espermatozoides se activa por diversos 
factores físicos, químicos y fisiológicos que dependen de la especie y del medio 
donde habita (Valdebenito et al., 2009). Entre los factores que desencadenan la 
 
56 
 
movilidad se encuentran los cambios en la presión osmótica (Alavi & Cosson, 2006), 
los cambios iónicos entre el medio extra e intracelular (Kho et al., 2005; Ohtake, 
2003) o variaciones en el pH (Hoang et al., 2010). 
 
Para Movilidad total en el presente estudio se presentaron valores entre 99.1±1.1% 
y 92.6±8.4 %, estos valores son similares a los reportados por Atencio-García et al. 
(2013), Márquez & Otero (2018) y Montes-Petro (2018), quienes reportaron valores 
promedio de 98.8±1.1%, 97.3±3.4% y 92.4±1.5 %, respectivamente, para 
bocachicos mantenidos en cautiverio en estanques en tierra e inducidos en época 
reproductiva. 
 
Así mismo, los valores obtenidos para progresividad total en el presente estudio 
(76.5±11.4 % y 66.4±18.8 %), son similares a los reportados para la misma especie 
por Atencio-García et al. (2013) y Montes-Petro (2018) quienes mostraron valores 
de 79.1±2.3 % y 65.9±3.6 %, respectivamente. Montes-Petro (2018) también reporto 
valores de 34.8±5.6 % para bocachicos inducidos fuera de la época reproductiva; 
encontrándose los valores del presente estudio en el rango reportado como óptimo 
para la especie. 
 
Las variables velocidad curvilínea y velocidad lineal mostraron valores entre 
126.3±15.8 µm/seg y 57.9±7.6 µm/seg, respectivamente, sin encontrarse diferencia 
estadística entre los tratamientos (p>0.05), estos valores se encuentran por debajo 
a los reportados por Atencio-García et al. (2013), quienes mostraron valores de 
186,6±15,4 µm/seg y 87,4 ± 14,7 para VCL y VSL, respectivamente; sin embargo, 
son similares a los reportados por Márquez & Otero (2018) quienes obtuvieron 
valores de 105.1±20.2µm/s y 62.3±15.0µm/s para VCL y VSL, respectivamente. 
Cabe resaltar que estos valores están reportados para semen fresco de bocachicos 
mantenidos en cautiverio en estanques en tierra, presentado buenos resultados al 
momento de realizar la reproducción artificial de los mismos. Estos resultados no 
difieren de los valores reportados en este estudio. 
 
57 
 
 
6.3 DESEMPEÑO REPRODUCTIVO 
 
En cautiverio la maduración final y desove de los peces, está íntimamente 
relacionada por factores ecológicos como la condición ambiental y la disponibilidad 
de alimento (Miller & Kendal, 2009). 
 
Una de las formas más efectivas en las que se puede conocer el estado de madurez 
en el que se encuentran los reproductores es mediante la caracterización o biopsia 
ovárica el cual permite descartar o seleccionar un individuo para ser inducido 
hormonalmente. En el presente estudio se encontró la mejor respuesta a los 
tratamientos hormonales cuando se presentaron mayores porcentajes de ovocitos 
maduros (25%) con los más altos porcentajes de fertilización (45.5±16.3%) y 
eclosión (21±0.7%). Al respecto Yaron & Levavi-Zermonsky (1986) y Yaron et al. 
(2009) determinaron que en hembras de carpa común Cyprinus carpio, la ovulación 
fue exitosa solo cuando estás presentaban un porcentaje de ovocitos en maduración 
final por encima del 66% en su biopsia ovárica, mientras que al intentar inducir a 
hembras que presentaban más del 34% de ovocitos céntricos no tuvieron los 
mejores resultados. Otros autores como Sharaf et al. (2012) con el catfish africano 
(Clarias gariepinus), sugirieron como hembras viables para el desove solo aquellas 
que presentan más del 60% de los ovocitos en maduración final. De igual manera, 
Zadmajid et al. (2017) reportaron porcentajes de fertilidad y eclosión de hasta 94% 
y 81% respectivamente, en hembras de Capoeta. trutta que presentaban más del 
60% de los ovocitos en maduración final. 
 
La aparición de atresia folicular se relaciona con condiciones degenerativas 
normales debido a cambios estacionales en la actividad gonadal, afecciones 
sanitarias, o bien, a condiciones de manejo inadecuadas en peces mantenidos en 
cultivo (Valdebenito et al., 2011), en la presente investigación se observaron 
mediante placas de cortes histológicos pérdida de la estructura de los ovocitos y 
 
58 
 
formación de ondulaciones, muy probablemente debido a que los animales iniciaron 
la maduración final de sus productos sexuales pero ante la falta de ciertos estímulos 
ambientales iniciaron el proceso de reabsorción. 
 
Evaluando el desempeño reproductivo para bocachicos, Atencio-García et al. 
(2013), Obtuvieron registros para IO de 91%, TF de 73.9 y 56.9% y TE de 55.6 y 
35.6% en bocachicos inducidos dos veces el mismo año; por su parte Márquez & 
Otero (2018) reportaron valores para TF de 81.5±10.2% y TE de 71.3±10% para 
bocachicos mantenidos en cautiverio en estanques en tierra, datos mayores a los 
reportados en esta investigación (IO 67%, TF 45.5±16.3% y TE 21±0.7%); sin 
embargo, los resultados obtenidos en la presente investigación para estos 
parámetros, son parecidos a los obtenidos por Montes-Petro (2018), quien reportó 
para animales inducidos fuera de la temporada reproductiva valores para IO de 
72.5±16.1%, TF de 31.8±10.8% y TE de 25.08±11.6%. 
 
Los reproductores de peces se manejan con el objetivo obtener un buen desempeño 
reproductivo cuando son sometidos a las inducciones hormonales; es decir que 
respondan positivamente a los protocolos de reproducción inducidas, produzcan 
gametos de calidad, adecuadas tasas de fertilización, eclosión y sobrevivencia 
larval. Un manejo eficiente de reproductores en cautiverio depende del 
conocimiento del comportamiento reproductivo de la especie, época reproductiva, 
edad y tamaño de primera madurez sexual, origen de los reproductores, 
requerimientos nutricionales, densidad y tasa de alimentación, entre otros (Atencio-
García et al., 2012). 
 
La densidad es un factor importante para el desarrollo gonadal y en general para el 
desempeño reproductivo de los peces, ya que altas densidades generan 
competencia por espacio, oxígeno, alimento, entre otros, que produce estrés; es 
conocido que los reproductores durante el periodo de maduración gonadal son más 
sensibles a los efectos del estrés (Zaniboni–Filho & Nuñer, 2004) 
 
59 
 
 
En el presente estudio la densidad de siembra afecto el tamaño y peso de machos, 
obteniendo los mayores resultados en el tratamiento con menor densidad de 
siembra (T1), presentando diferencia estadística significativa con los demás 
tratamientos; sin embargo, no afecto variables como volumen seminal, movilidad 
total, progresividad total, velocidad curvilínea y velocidad lineal. Atencio-García et 
al.

Continuar navegando