Logo Studenta

presoterapia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PRESOTERAPIA
PRESIÓN 
HIDROSTÁTICA
PRESIÓN 
ONCÓTICA
PRESIÓN 
INTERSTICIAL
VASOS SANGUÍNEOS
TEJIDOS
⦁ Cuando existe desequilibrio en el sistema de 
presiones, puede quedar líquido retenido en los 
tejidos, dando lugar a un edema.
⦁ La aplicación de presión 
externa puede ayudar a 
reducirlo, favoreciendo 
la reentrada de líquido 
en los vasos sanguíneos.
⦁ La presoterapia es una técnica consistente en 
la aplicación de presión sobre la superficie 
corporal para obtener efectos positivos en la 
circulación periférica.
⦁ Puede aplicarse de diferentes 
maneras: utilizando agua, mediante 
chorros, duchas, etc, con medias de 
descanso, o con aire a través de 
accesorios neumáticos.
⦁ Edemas y linfedemas.
◦ Activa la circulación de retorno favoreciendo la
reabsorción de líquidos intersticiales y los edemas.
◦ Mejora el drenaje linfático.
⦁ Pesadez de piernas.
◦ Disminuye la sensación dolorosa, por descompresión
de las fibras nerviosas.
⦁ Complementario en celulitis.
◦ Descompresión del espacio intersticial.
⦁ Alteraciones circulatorias:
◦ Tromboflebitis recientes
◦ Hiper o hipotensión importantes
◦ Linfangitis
◦ Varices externas gruesas
⦁ Insuficiencia cardiaca, respiratoria, renal
⦁ Infecciones cutáneas y úlceras.
⦁ Embarazo.
⦁ Artritis inflamatoria.
⦁ Neoplasias.
⦁ Tomar la tensión a la persona a tratar antes y 
después de la aplicación.
◦ No aplicar si existen alteraciones importantes.
◦ No volver a aplicar si después de la sesión la tensión tiene un 
aumento superior a 20 mm Hg
⦁ Las primeras sesiones comenzar con valores bajos de 
presión.
⦁ Adecuar las presiones a aplicar en función del 
objetivo que se pretende:
◦ Linfáticos: 20 a 40 mm Hg
◦ Venas: 40 a 60 mm Hg
◦ No sobrepasar los valores de la presión diastólica arterial.
⦁ Puede regularse manualmente:
◦ Tiempo de hinchado (0-99 sg)
◦ Tiempo de deshinchado (0-99 sg)
◦ Duración de la sesión (0-99 mn)
◦ Presión en cada salida (0-140 mm Hg)
◦ Presión en todas las salidas a la vez (0-140 mm Hg)
Cada una de las salidas del equipo controla la presión de un 
segmento neumático
⦁ Preparar los accesorios neumáticos extendidos sobre 
la camilla y conectados al aparato. Los números 
situados en cada conector deben coincidir con la 
salida correspondiente.
⦁ Recomendar a la persona que orine previamente.
⦁ Situar a la persona en posición cómoda sobre los 
accesorios preparados y vistiendo las medias 
higiénicas.
⦁ Colocar el accesorio del pie, asegurándose de que la 
suela rígida cubra por completo la planta.
⦁ Colocar las botas, adaptándolas al contorno de la 
pierna y tomando como referencia la zona de la ingle 
que deberá ajustarse en primer lugar. También se 
colocará por encima del accesorio del pie y se unirán 
ambas botas a la altura del abdomen.
⦁ Colocar el accesorio abdominal.
⦁ Modo 1 o mantenido: la compresión se inicia en la 
zona distal, para ir ascendiendo secuencialmente 
hacia los segmentos proximales, manteniendo la 
compresión en los ya hinchados. Al finalizar el
ciclo, toda la zona se hallará sometida a compresión. 
Entre un ciclo y otro: se debe producir la 
descompresión total de la extremidad aplicada.
⦁ Modo 2 o inguinal: el primer segmento en hincharse 
es el situado en la ingle, para luego iniciar la 
secuencia desde el extremo más distal para ir 
ascendiendo de forma secuencial y mantenida.
⦁ Modo 3 o simple: la compresión se Inicia en el 
segmento 1, luego se hincha el 2 mientras el 1 
permanece hinchado. Cuando se Inicia la 
compresión en el 3 empieza a deshincharse el 
primero y así sucesivamente.
De esta forma siempre permanece la 
compresión en un segmento central y 
mientras el proximal empieza a 
hincharse, cesa la presión en el distal.
⦁ Modo 4 o secuencial: se produce una compresión 
secuencial y no mantenida. A medida que se 
comprime un segmento, cesa la compresión en el 
segmento anterior.
⦁ Modo 5 o básico: la compresión de los diferentes 
segmentos sigue las normas del masaje manual: se 
inicia en la parte proximal de la extremidad objeto 
de la aplicación para luego ir trabajando desde zonas 
cada vez mas distales siempre hacia la zona 
proximal.
⦁ Modo 6 o combinado: realiza diferentes 
combinaciones de los modos anteriores.
Programa 1.- 15 min del modo 1 seguido de 15 min del modo 3 (presiones bajas)
Programa 2.- 12 min del modo 1 seguido de 13 min del modo 3 (presiones medio-bajas)
Programa 3.- 12 min del modo 1 seguido de 13 min del modo 3 (presiones medias)
Programa 4.- 15 min del modo 2 seguido de 15 min del modo 3 (presiones bajas)
Programa 5.- 15 min del modo 2 seguido de 13 min del modo 3 (presiones medio-bajas)
Programa 6.- 13 min del modo 2 seguido de 12 min del modo 3 (presiones medias)
Programa 7.- 15 min del modo 1 seguido de 15 min del modo 4 (presiones bajas)
Programa 8.- 10 min del modo 4 seguido de 15 min del modo 3 (presiones bajas)
Programa 9.- 10 min del modo 4 seguido de 15 min del modo 3 (presiones medio-bajas)

Continuar navegando