Logo Studenta

Comunicar en VIH y SIDA_ Manual de capacitación en VIH y SIDA para los comunicadores sociales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Comunicar en VIH y SIDA
Manual de capacitación en VIH y SIDA para comunicadores sociales
Depósito Legal:
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA)
Todos los derechos reservados
1era. Edición, 2006
Diseño: Lolimar Araujo
Imprenta:
Nota a la presente edición:
Desde agosto 2006, ONUSIDA recomienda dejar de utilizar el término “VIH/SIDA” y sustituirlo por VIH en la
mayoría de los casos o por SIDA si se trata de una referencia específica. En el texto aparece la palabra compuesta
VIH/SIDA solamente cuando se trata de una cita textual.
Este manual ha sido elaborado con fondos aportados por STATOIL
Fotografías:
Portada principal
© UNICEF Brazil/Versiani
Portada módulo 1
© UNAIDS/O'Hanlon
Portada módulo 2
© UNICEF/HQ04-1019/Pirozzi
Portada módulo 3
© UNICEF/HQ03-0297/Nesbitt
Portada Módulo 4
© UNICEF/HQ98-1166/Noorani
Presentación
Módulo 1: Introducción al VIH y SIDA 4
1.1 Conocimientos Básicos sobre VIH y SIDA 4
1.2 Prevención del VIH 10
Módulo 2: Comunicación, lenguaje y VIH 16
2.1 Responsabilidad social de los medios de comunicación 16
2.2 Rol del Comunicador Social ante la epidemia del VIH 20
2.3 El lenguaje: Un arma de doble filo 25
2.3.1 Terminología adecuada sobre VIH y SIDA
Módulo 3: Derechos humanos, Género y VIH 29
3.1 Derechos Humanos: Estigma y Discriminación 29
3.2 Género y VIH 35
3.3 Mujeres y VIH 37
Módulo 4: Niñez y VIH 41
4.1 Cómo afecta el VIH a la niñez 41
4.2 La Campaña Mundial de Niñez, Juventud y VIH 42
Anexos
o Glosario 44
o Fuentes de Información online 55
o Directorio de ONGs Venezolanas y Centros de Atención 61
El presente manual es un esfuerzo del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre
el VIH/SIDA-ONUSIDA y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-UNICEF,
con el auspicio de STATOIL, para capacitar a los periodistas y comunicadores sociales en
materia de VIH y SIDA, tomando en cuenta una serie de elementos como la comunicación
y el uso correcto del lenguaje, el estigma y la discriminación, el enfoque de género y otros
recursos que le servirán al periodista y al comunicador social para poder cumplir cabalmente
su rol social como especialistas de la comunicación, en una sociedad que requiere de su
compromiso frente a la epidemia.
Ha pasado un cuarto de siglo desde la aparición de la epidemia del VIH en el mundo, desde
entonces se han alcanzado grandes logros en el campo de la medicina con los tratamientos
antirretrovirales y en la actualidad se cuenta con un acervo social, comunicacional y
científico cada vez más vasto en la materia. Sin embargo, después de 25 años, aún se
presentan inconsistencias y un uso inapropiado del lenguaje en el manejo comunicacional
y periodístico de la información sobre el VIH y el SIDA, que muchas veces repercuten en
el aumento del estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH.
Los periodistas y comunicadores sociales, a través de los medios masivos de comunicación,
juegan un rol muy importante en la sociedad. La información es un bien público y a la vez
un derecho humano, de ahí estriba el hecho de que los medios de comunicación tengan una
gran responsabilidad social y un reto, en sus manos está el poder de comunicar e informar
adecuadamente acerca de todo lo que sea de interés público. En este sentido, se le debe dar
especial relevancia al momento de comunicar sobre el VIH y los factores que impulsan la
epidemia, en particular la vulnerabilidad de la mujer, la homofobia, el estigma relacionado
con el VIH, la pobreza y las desigualdades.
Caracas 2006
1.1 Conocimientos Básicos sobre VIH
 y SIDA
¿Qué es el VIH?
Es el Virus de Inmunodeficiencia Humana y es el causante
del SIDA. Este virus ataca el sistema inmunológico
(sistema de defensa) del cuerpo humano destruyendo
específicamente los linfocitos T ó CD4, que son las células
de defensa más importantes del sistema inmunológico.
El VIH actúa por años sin que se presente ningún síntoma,
por lo que la persona infectada pasa ese tiempo sin saber
que lo tiene y aunque parezca y se sienta completamente
sana, puede transmitirlo a otras personas. Estas personas
son “portadoras sin síntomas” o “portadoras
asíntomáticas”, También nos referimos a ellas como
“personas que viven con el VIH” ó “seropositivas”.
¿Qué es el SIDA?
Es el Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida y es la
etapa final de la infección por el VIH. Este cuadro clínico
se presenta entre 7 y 10 años después de que la persona
ha sido “portadora sin síntomas” del VIH. Se caracteriza
 por una debilidad muy fuerte del sistema de defensas
del organismo, lo que ocasiona un conjunto de graves
enfermedades que pueden causar la muerte.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la
infección?
VIH
El VIH actúa por años (7-10) sin dar ningún síntoma por
lo que la persona infectada pasa ese tiempo sin saber que
lo tiene y aunque parezca y se sienta completamente
sana, puede transmitirlo a otras personas. Estas personas
son “portadoras sin síntomas” o “portadoras
asíntomáticas”. Por esta razón se estima que solo 1 de
cada 10 personas infectadas conocen su condición de
portadores. Estas personas son la principal fuente de
infección en la sociedad.
El VIH per se no causa ninguna manifestación psicológica.
Sin embargo, cuando una persona se hace la prueba
(algo que toda persona con vida sexual activa debería
hacerse al menos 1 vez al año) y esta resulta positiva
entra en una fase de ansiedad severa que está relacionada
con el poco conocimiento que el público general tiene
respecto a esta infección. Esto requiere que se le brinde
toda la información cierta, que se le haga saber que ya el
VIH no es más una “sentencia de muerte” y que deberá
controlarse médicamente para que con la medicación
adecuada se evite que se desarrolle el SIDA (algo que los
medicamentos modernos logran hacer de manera muy
eficaz).
4
SIDA
Las manifestaciones clínicas del SIDA son muy variadas.
En primer lugar, existe un cuadro clínico que marca el
punto en que las defensas están ya bajas. Este cuadro se
caracteriza por producir:
Diarrea crónica (por 3 meses o más) que no responde
a tratamientos convencionales para la diarrea ni a la
que se le encuentra ninguna causa.
Fiebre y sudoración nocturna por semanas para lo cuál
tampoco se consigue ninguna explicación.
Pérdida de peso de más del 10% del peso habitual y
que no se correlaciona con la dieta.
Linfadenopatías generalizadas: esto se refiere a la
inflamación de los “ganglios” que se encuentra en el
cuello, las axilas y las ingles.
Cuando el SIDA se “instala” aparecen un sinfín de
enfermedades, la mayoría de ellas infecciones, que solo
se ven en pacientes con defensas muy bajas. Estas son
conocidas como “enfermedades oportunistas” y entre
ellas están cierto tipo de neumonías, meningitis, tumores
cerebrales, tuberculosis diseminada, cánceres del aparato
genital, etc.
Es muy importante señalar, que si se trata a tiempo y de
forma adecuada, los tratamientos antirretrovirales que
disponemos hoy en día logran que la persona se reponga
completamente, recupere sus defensas y vuelva a lo que
sería la etapa de “portador”.
¿Cómo se transmite el VIH?
Existen solamente tres vías de transmisión del VIH:
1. Por vía sexual a través de relaciones sexuales con
penetración por vagina, ano o boca.
2. Por vía sanguínea en cualquiera de las siguientes
maneras:
por compartir inyectadoras
por transfusiones sanguíneas
por transplantes de órganos.
3. Por vía de la madre infectada a hijo/hija durante el
embarazo (transmisión vertical), parto o lactancia
materna.
5
La vulnerabilidad de infectarse depende del tipo de contacto
que exista entre un vehículo y una puerta de entrada. En este
sentido, las relaciones sexuales anales son las que imponen
el mayor riesgo porque ponen en contacto el semen con la
mucosa más frágil del cuerpo humano. Para el caso de las
relaciones vaginales, una mujer tiene mayor probabilidad de
infectarse de un hombre seropositivo por dos razones: el semen
contiene másvirus y la vagina es mucho más grande (su
superficie) y delgada. Si es la mujer la que está infectada la
cantidad de virus en las secreciones vaginales son menores
y la puerta de entrada para el torrente sanguíneo del hombre
es (el glande) más pequeña.
Es importante recordar que los fluidos pre-eyaculatorios (que
se producen durante la excitación sexual y antes de la
PRÁCTICAS SIN RIESGO, CON BAJO RIESGO Y CON ALTO RIESGO
Prácticas sin riesgos
Abrazos y caricias
Besos secos
Masajes
Frotarse el cuerpo mutuamente
Masturbación mutua (sin
penetración)
Exhibicionismo y fantasías sexuales
Abstención
Prácticas de bajo riesgo
Besos profundos
Penetración vaginal usando condón
masculino ó femenino
Penetración anal usando condón
masculino
Sexo oral con condón masculino ó
femenino
Cunnilingus (contacto bucal con la
vagina con protección)
Prácticas de alto riesgo
Penetración vaginal sin condón
Penetración anal sin condón
Sexo oro-anal (contacto bucal con el
ano sin protección)
Semen u orina en la boca
Compartir juguetes sexuales
eyaculación) también pueden tener concentraciones del virus
por lo que el “coitus interruptus” no es una forma eficiente de
prevención.
Las otras infecciones de transmisión sexual como la sífilis, la
gonorrea, entre otras, hacen que se inflamen y debiliten las
mucosas genitales y favorecen la entrada del virus. De hecho
hay 10 veces más probabilidades de adquirir el VIH cuando
se padece de estas infecciones y se tienen relaciones con
alguien portador del virus.
En la siguiente tabla se presentan algunos lineamientos para
tener relaciones sexuales protegidas en relación con las
prácticas sin riesgo, de bajo riesgo y aquellas que implican un
alto riesgo.
7
¿Cómo se sabe si una persona tiene el VIH?
Haciéndose la prueba del VIH
La única manera de saber si hay infección de VIH es a
través de un examen de sangre que detecta la presencia
del virus. Ese examen puede resultar “positivo”, si se
detecta la presencia de los anticuerpos contra el virus, o
“negativo”, si no se detecta dicha presencia. La prueba
recomendada para hacer el diagnóstico se llama la Prueba
de ELISA. Esta prueba solamente se puede realizar en
laboratorios y toma varios días antes de tener el resultado.
Sin embargo hoy en día se dispone también de pruebas
rápidas que dan un resultado en 20 minutos. Estas pruebas
las debe realizar personal entrenado y si resulta positiva
debe ser seguida por una prueba de ELISA.
¿En qué momento se puede detectar el VIH?
La prueba de ELISA detecta los anticuerpos contra el
VIH. El cuerpo humano demora de 3 a 6 meses (como
máximo) en fabricar estos anticuerpos, por lo que hay
que esperar por lo menos ese tiempo, después de una
situación de riesgo para hacerse la prueba. A la etapa
durante la cual el virus está en la sangre pero la prueba
de ELISA no lo capta, se le llama “Período Ventana”.
Existen pruebas de laboratorio muy sofisticadas y costosas
(PCR y carga viral) que sí permiten detectar la presencia
del virus per se en esta etapa
Todas las personas tienen derecho a recibir una consulta
de asesoría antes de hacerse la prueba y después de haber
recibido el resultado. Esta consejería pre y post prueba
es una conversación confidencial sobre el VIH, durante
la misma se debe definir si es necesario repetirse la prueba
y cuándo, otros temas que se establecen son los
relacionados a la evaluación del riesgo de haber contraído
el virus. Independientemente del resultado, el/la
consejero/a brindará información sobre prevención. En
caso de ser positivo, se asesorará sobre lo que es vivir
con VIH y se referirá a los centros de salud adecuados.
¿Existe tratamiento para el VIH y el SIDA?
Actualmente se dispone de medicamentos
antirretrovirales (ARV) que ayudan a frenar la
reproducción del virus en la sangre y son muy efectivos
para evitar la aparición del SIDA, aún cuando tienen
efectos secundarios dependiendo de cada caso en
particular. El tratamiento logra detener y revertir el
proceso de deterioro inmunológico mas no logra eliminar
completamente el VIH del cuerpo humano. La persona
seropositiva debe tomar el tratamiento de por vida, lo
que le permitirá mantener una mejor condición de salud
y una mejor calidad de vida. El VIH, aunque tiene
tratamiento, no tiene cura y es fácil que se transmita si
no se toman medidas de prevención, como el uso del
condón.
¿Cuándo se inicia el tratamiento antirretroviral?
Para definir si una persona seropositiva requiere
tratamiento, se deben realizar dos pruebas:
1. contaje de Linfocitos CD4
2. carga viral
Existen indicaciones basadas en estándares internacionales
para iniciar el tratamiento sólo cuando el paciente está
en la etapa previa a desarrollar el SIDA ó ya tiene esta
condición. Por lo tanto, no todas las personas seropositivas
requieren tratamiento antirretroviral.
Adherencia
Como el tratamiento del VIH y del SIDA consiste en
tomar esquemas complejos (generalmente 2 a 3 tomas
de varias pastillas al día) y por el resto de la vida, se ha
descubierto que solo las personas que lo cumplen de
manera muy estricta y apegada pueden sacar el máximo
provecho de estas medicinas. Esa capacidad de cumplir
el tratamiento tal cual como se indica es lo que se conoce
como “adherencia” al tratamiento.
Tomemos en cuenta también que la dificultad para el
paciente de tomar el tratamiento no solo radica en el
número pastillas y veces al día que debe tomarlo. Todas
estas medicinas tienen más o menos efectos secundarios
(náusea, diarrea, dolor abdominal, insomnio, pesadillas,
intranquilidad, dolor de cabeza, etc) dependiendo de
cada caso en particular. La persona VIH positiva debe
tomar el tratamiento de por vida, lo que le permitirá
mantener una mejor condición de salud y una mejor
calidad de vida. El Estado venezolano suministra el
tratamiento sin costo para quien lo solicita y requiere.
Mitos y Realidades
No solo es importante conocer cómo se transmite el VIH,
sino asegurarnos de eliminar los falsos mitos respecto a
la transmisión.
¿Cómo NO se transmite el VIH?
1. Picaduras de zancudos
2. Compartir cubiertos, vasos u otros utensilios
3. Bañarse en una piscina
4. Abrazar
5. Estrechar las manos
6. Besar
7. Compartir servicios sanitarios
¿Podemos convivir con una persona con VIH?
¡Por supuesto que sí!
Recordemos que las formas de transmisión del virus son
exclusivamente tres:
1. Por vía sexual a través de relaciones sexuales con
penetración por vagina, ano o boca.
2. Por vía sanguínea en cualquiera de las siguientes
maneras:
por compartir inyectadoras
por transfusiones sanguíneas
por transplantes de órganos.
3. Por vía de la madre infectada a hijo/hija durante el
embarazo (transmisión vertical), parto o lactancia materna.
9
Podemos tocar, abrazar, hablar, trabajar, jugar o convivir
con una persona que tenga el virus sin que haya riesgo
de que nos lo transmita.
Lo mejor que podemos hacer ante estas personas es darle
apoyo, afecto y compañía.
La indiferencia, la discriminación y el rechazo hacia quien
vive con VIH, le afecta anímicamente, lo cual daña más
su salud y viola sus derechos humanos.
¿Cómo combatir la desinformación?
Hablar del VIH/SIDA con nuestra pareja. No hablar
sobre este tema es un riesgo que amenaza nuestra
vida.
Divulgar información sobre el VIH y el SIDA entre
nuestra familia, amigos y conocidos para que
más mujeres y hombres estén informados y pueden
prevenir la infección.
Construir redes de prevención del VIH en nuestras
escuelas y comunidades.
1.2 Prevención del VIH
“Reafirmamos que la prevención de la infección por el VIH
debe ser la base de las respuestas nacionales, regionales e
internacionales a la pandemia y, en consecuencia, nos
comprometemos a intensificar nuestros esfuerzos para asegurar
que en todos los países, en particular en los más afectados, haya
una amplia gama de programas de prevención en que se tengan
en cuenta las circunstancias, las normas éticas y los valores
culturales locales, que incluyan actividades de información,
educación y comunicación en los idiomas que mejorcomprendan
las comunidades y en las que se respeten sus culturas, con
objeto de reducir las conductas de riesgo y promover una
conducta sexual responsable…”
Art.22 Declaración política sobre el VIH/SIDA (A/RES/60/262), Resolución aprobada
el 2 de junio de 2006 en la 87° Sesión Plenaria de la Asamblea General de la ONU.
El índice de infecciones nuevas por el VIH sigue
aumentando cada año, se estima que el número de
personas infectadas entre enero y diciembre de 2004
ascendió a 4.9 millones1 lo cual representa un poco más
del 12% del número de personas infectadas con VIH en
el mundo, estimado en 38.6 millones2 en el 2005. La
tendencia indica que, si no se toman medidas, la epidemia
continuará extendiéndose3. A pesar de la importante
reducción de la morbilidad y mortalidad a causa del
SIDA gracias a los tratamientos antirretrovirales en
muchos países del mundo, la epidemia se encuentra en
una fase en que el número de infecciones por el VIH al
año es mayor que el de las defunciones causadas por el
SIDA4.
1 ONUSIDA, Situación de la epidemia de SIDA, Ginebra, 2004
2 ONUSIDA, Informe sobre la epidemia mundial de SIDA 2006, Ginebra, 2006
3 ONUSIDA, AIDS in Africa, Three Scenarios to 2025, Ginebra, 2005
4 ONUSIDA, Intensificación de la prevención del VIH, Documento de posición de política del ONUSIDA, Ginebra, 2006
10
Esta tendencia al incremento, año tras año, de la cifra de
personas infectadas por el VIH resulta sumamente
preocupante y supone una tremenda amenaza para la
lucha contra el SIDA. A esto se le suma una serie de
complejas interacciones que están frenando los esfuerzos
orientados a ampliar la prevención del VIH, lo que genera
un importante déficit entre la necesidad y la
disponibilidad de servicios de prevención del VIH6.
La prevención es una de las respuestas más urgentes y
necesarias para detener la expansión de la epidemia. Se
estima que la aplicación de un conjunto integral de
medidas en materia de prevención del VIH podría evitar
29 millones (ó el 63%) de nuevas infecciones que se prevé
se producirán en el período entre el 2002 y 20107 .
5 Ibíd.
6 Ibíd.
7 Ibíd.
8 Ibíd.
La prevención del VIH ha dado lugar a una reducción en la
incidencia de la infección por VIH en numerosos grupos de
población, como es el caso en varios países occidentales de los
hombres que tienen sexo con hombres, las mujeres jóvenes en
Uganda, los varones jóvenes en Tailandia y los consumidores
de drogas intravenosas en España y Brasil. Sin embargo estas
iniciativas no se han llevado a la escala necesaria para alcanzar
un impacto significativo en la incidencia mundial del VIH8.
La prevención del VIH, contando con fondos suficientes,
puede alcanzar importantes resultados en otros ámbitos
de prioridad nacional, como son el fomento a la educación,
las desigualdades entre sexos, la reducción en el consumo
de drogas y alcohol, el control de la propagación de las
infecciones de transmisión sexual y la tuberculosis, mejoría
en los servicios sanitarios y la reducción del impacto en
niños huérfanos y vulnerables a causa del SIDA.
11
¿Qué podemos hacer ante el VIH y el SIDA?
Protegernos y actuar con decisión para evitar que el
virus entre en nuestro cuerpo
A los jóvenes se les recomienda evitar las penetraciones
y optar por juegos sexuales y masturbación. ¡Si no hay
condón, no hay penetración! Las adolescentes y mujeres
jóvenes deben postergar lo más que puedan su primera
relación sexual
Reduciendo el número de parejas sexuales. Exigir a
nuestra pareja que no tenga relaciones sexuales con
otras personas o que si las tiene, use siempre condón.
Usar el condón: el método científicamente comprobado
más eficiente para evitar la transmisión del VIH en
personas con vida sexual activa es el uso de condón de
látex de forma apropiada.
No compartir agujas o inyectadoras.
Verificar al momento de una transfusión de sangre, con
las autoridades de salud si se han tomado las medidas
de seguridad para prevenir la transmisión del VIH.
¿Qué debería hacer una mujer embarazada que
tenga el VIH?
Toda mujer debe asistir a la consulta prenatal tan pronto
sepa que está embarazada y hacerse el examen del VIH.
 Si resultara “positivo” se le indicará un tratamiento
antirretroviral a partir de los cuatro primeros meses del
embarazo. Estos medicamentos los suministra el Estado
sin costo alguno para la embarazada. Así, se reducen los
riesgos de transmisión del virus al hijo/hija durante el
embarazo.
Tratar las infecciones de transmisión sexual (ITS) ya
que estas aumentan hasta 10 veces el riesgo de contraer
el VIH durante el acto sexual.
Hacernos la prueba del VIH. Hacerse la prueba del
VIH y pedirle a nuestra pareja que también se la haga,
si los dos resultan negativos, no tener relaciones
sexuales desprotegidas con nadie más. El que no
conoce si es portador no podrá contribuir con la
prevención
Denunciar y combatir el abuso, la violencia y la
explotación sexual.
Prevenir la transmisión vertical de madre a hijo.
12
El parto se realiza por cesárea, no debe amamantar y se
le da un tratamiento al recién nacido. Si esto se hace a
tiempo y correctamente, muy probablemente el niño o
niña NO se infecte con el VIH.
Estrategias y programas de prevención
La prevención de la infección por el VIH se refiere a todas
las intervenciones que se pueden aplicar para impedir
que más niños, jóvenes, mujeres y hombres adquieran el
virus y lo transmitan a otras personas.
Las estrategias de prevención dependen de la forma de
transmisión más frecuente. En Latinoamérica solo
Argentina y en menor medida Brasil tienen epidemias
que dependen en una proporción significativa de los
usuarios de drogas endovenosas. En el resto de la región,
la forma más frecuente de transmisión es por vía sexual
y en ella se centran todas las estrategias que aquí se
presentan.
Acciones programáticas fundamentales en la prevención
del VIH
Prevenir la transmisión sexual del VIH.
Prevenir la transmisión vertical (materno-infantil) del
VIH.
Prevenir la transmisión del VIH a través del consumo
de drogas intravenosas.
Velar por la seguridad en el suministro de sangre.
Prevenir la transmisión del VIH en establecimientos
de salud.
Promover un mayor acceso al asesoramiento y las
pruebas voluntarias y fomentar al mismo tiempo los
principios de confidencialidad y consentimiento.
Integrar la prevención del VIH en los servicios de
tratamiento del SIDA.
Concentrarse en la prevención del VIH entre los jóvenes.
Proporcionar información y educación relacionadas
con el VIH a fin de capacitar a las personas para
protegerse contra la infección.
Hacer frente al estigma y la discriminación relacionados
con el VIH y reducirlos
Prepararse para el acceso a las vacunas y microbicidas
y su uso.
13
No usar los condones más de una vez
Fijarse en la fecha de vencimiento
No usar si el envoltorio está roto.
Mantenerlos en lugares frescos
No usar más de dos condones a la vez por
protección, aumenta el riesgo de que se rompa.
ADVERTENCIA:
¿Cómo usar el condón femenino?
Paso 1: Abrir uno de los extremos del paquete, prestando atención
con no rasgar el preservativo con las uñas o dientes. Extraer el
preservativo con mucho cuidado.
Para su colocación no hace falta esperar a la erección del pene
como ocurre con los preservativos del hombre.
Paso 2: Asumir una posición cómoda, ya sea parada con una
pierna levantada o recostada.
Paso 3: Estirar el preservativo y esparcir el lubricante.
Paso 4: Sostener el aro interno (el cual se encuentra dentro de la
bolsa). Se introduce cogiendo el aro interno desde la parte externa
del preservativo en la vagina. Una vez iniciada la colocación se
introduce el dedo dentro del preservativo para terminar de
colocarlo, teniendo cuidado con los posibles objetos cortantes
(uñas, anillos, etc.).
Paso 5: Durante el acto sexual guiar el pene dentro del preservativo.
Paso 6: Para retirar apretar y enrollar el aro externo (el mismo
que se encuentra afuera de la vagina) jalar el mismo y desechar
en el basurero.
¿Cómo usar el condón masculino?
Paso 1: Abrir unode los extremos del paquete, prestando atención
con no rasgar el preservativo con las uñas o dientes. Extraer el
preservativo con mucho cuidado.
Paso 2: Colocar el preservativo cuando el pene esté erecto, antes
que se produzca ningún contacto entre el pene y el cuerpo de la
pareja. El aire atrapado en el interior del preservativo puede
romperlo. Para evitarlo, apriete el extremo cerrado del preservativo
entre los dedos índice y pulgar y coloque el condón sobre el pene
erecto. Asegurarse de que la parte enrollada se encuentre en el
lado exterior.
Paso 3: Desenrollarlo mientras se desliza suavemente hasta cubrir
la totalidad del pene. Si se desplazara volver a enrollarlo. Si se
saliera del pene, interrumpir la penetración de inmediato y poner
uno nuevo antes de reiniciar el coito.
Paso 4: Inmediatamente después de la eyaculación, el pene (todavía
erecto) deberá retirarse. Para ello, sujetar firmemente el preservativo
por la base. Sólo se deberá quitar el preservativo cuando se haya
retirado el pene por completo y éste no esté en contacto con la
pareja.
Paso 5: Deseche el preservativo higiénicamente. Enrolle el
preservativo usado en un papel y tírelo en la basura.
15
La responsabilidad de mantener una sociedad bien
informada recae principalmente en los medios de
comunicación. El poder mediático controla gran parte
del acceso masivo a la información y tiene un peso
fundamental en todas las esferas de la vida humana. Hoy
en día es indudable que los medios de comunicación
influyen en la conciencia de la sociedad y por ende deben
cimentarse en el respeto a los derechos humanos
fundamentales.
Sean Mac-Bride estableció una clasificación de las
responsabilidades que le competen al profesional de la
comunicación. Según este autor, la primera y fundamental
responsabilidad del mismo, “es la que ha contraído con
la opinión pública y la sociedad en su conjunto. La
complementan una responsabilidad para con la
comunidad internacional, que tiene que ver con el respeto
a los valores universales. Subordinadas a estas dos se
reconocen la responsabilidad contractual para con la
empresa a la que presta su servicio profesional, y una
cuarta responsabilidad derivada del respeto a la ley civil
y penal”10 .
2.1 RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
“El VIH/SIDA es la peor epidemia a la que se haya enfrentado
jamás la humanidad. Se ha propagado más, con mayor rapidez
y con efectos más catastróficos a largo plazo que ninguna otra
enfermedad. Su impacto ha pasado a ser un obstáculo devastador
para el desarrollo. Los medios de difusión tienen un enorme
alcance e influencia, en particular entre los jóvenes, que
representan el futuro y son la clave para una batalla exitosa
contra el VIH/SIDA. Debemos procurar atraer las poderosas
organizaciones de medios informativos como asociados plenos
en la lucha para contener el VIH/SIDA a través de la
sensibilización, la prevención y la educación.”
Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
“La información sobre el VIH será tratada por los medios de
comunicación de una forma objetiva, con un lenguaje claro y
preciso, contribuyendo de este modo a construir una sociedad
más justa y solidaria y, evitando las habituales tendencias al
sesgo, el carácter sensacionalista y morboso que a lo largo de
los años de evolución de la pandemia, desafortunadamente ha
sido difundida a la población.” (Art.8)
Declaración sobre el VIH/SIDA, II Congreso Mundial de Bioética, (Gijón,
España, 2002)
“Los medios de comunicación tienen una responsabilidad fundamental.
No solo deben ser elementos transmisores, sino también generadores de
criterio claro y objetivo, tomando en cuenta la repercusión que tienen
sobre gran parte de las conductas humanas debido a su alto poder de
penetración en las diferentes capas de la sociedad, convirtiéndose en
referentes en la ejecución de las actividades cotidianas y ocupando cada
vez un lugar importante en la vida de los seres humanos del planeta”11
Los medios masivos efectúan una función mediadora entre
la realidad y quien no tiene acceso directo o fácil a ella. Al
reflejarla, los medios la interpretan y “manipulan”; es decir,
trabajan sobre ella -ya que no les viene totalmente dada-
para ofrecérsela y explicársela a un público que la desconoce.
Esta libertad para comunicar que tienen los medios, “debe
ajustarse a dos grandes limitaciones, si quieren ser
respetuosos con los derechos básicos de cada cual: no debe
perjudicar a la libertad de nadie, y debe utilizarse para bien
y no para mal”12.
En relación a las respuestas a la epidemia de VIH los medios
de comunicación tienen una relevancia indiscutible. Hasta
la fecha no existe una vacuna que pueda evitar la infección
por VIH. La única forma de reducir la expansión y el impacto
social de la epidemia es ofrecer información fundamental y
responsable sobre el tema. “La prevención del VIH/SIDA
a través de los medios de comunicación no se restringe a
una campaña que debe ser difundida a través de ellos, sino
a una revisión rigurosa de los contenidos de su programación.
La violencia, el sexismo, el machismo, la discriminación, las
relaciones de poder y otras actitudes que generan conflicto
en la interacción humana, tienen como punto de origen y
sustento importante a los medios de comunicación”.13
Los medios tienen el poder de mantener el tema del VIH en la
agenda pública y de establecer sus características cualitativas,
es en ese poder donde radica su responsabilidad.
A nivel mundial, desde el descubrimiento del SIDA
los medios de comunicación tuvieron un rol
fundamental en la manera en que la epidemia es
comprendida por el público. El 3 de julio de 1981,
cuando el diario New York Times publicó una noticia
sobre el aumento de casos de neumonía en hombres
homosexuales en EEUU, comenzó la historia
periodística del SIDA. A partir de ese momento
inaugural, las informaciones referidas a este nuevo
virus se fueron dispersando a nivel mundial. A través
de los medios masivos, mucha gente tuvo acceso a
mensajes, imágenes e historias relacionadas al SIDA,
a veces certeras y otras tantas desafortunadas. En los
comienzos, metáforas como la peste rosa o el cáncer
gay tendieron a asociar al SIDA con la comunidad
homosexual, figura que debió ser reemplazada en
1985 cuando quedó demostrada la transmisión
heterosexual. Inmediatamente, la infección por VIH
comenzó a ser relacionada a los llamados grupos de
riesgo, al mismo tiempo que florecían las metáforas
sobre la muerte. Figuras, todas ellas, que aprovecharon
las connotaciones negativas de comportamientos ya
marginados y las reforzaron por medio de la asociación
al VIH. En sus comienzos, el estigma asociado al SIDA
se entremezcló con las desigualdades sociales
preexistentes.
En coincidencia con la evolución de los imaginarios
construidos alrededor del VIH, la cobertura de la
problemática del VIH en la región de América Latina
y el Caribe fue variando. En algunos países, como en
México o en Uruguay, la década del 90 marcó un
cambio en el tratamiento de las noticias sobre SIDA,
con un énfasis menor en el escándalo. Sin embargo,
muchos de los conceptos utilizados en los primeros
años de la epidemia siguen vigentes, otros fueron
renovándose y algunos generaron efectos adversos
no buscados. Los retratos de la comunidad
homosexual, origen de los estigmas más arraigados
en la sociedad, fueron perdiendo presencia a raíz del
cambio en el perfil epidemiológico. Sin embargo, la
contraparte a esta nueva visibilidad de los casos de
mujeres y niños que viven con VIH fue, en muchos
países, la invisibilidad de los casos de hombres que
tienen sexo con hombres. En lugar de estigmatizarlas,
en los últimos años los discursos han pasado a ignorar,
en muchos casos, estas infecciones.
Fuente: Fundación Kaiser Family/ Fundación Huésped,
Guía para la cobertura del VIH/SIDA, p.37, 2006,
Documento electrónico en:
http://www.kff.org/hivaids/upload/7124-03Spanish.pdf
2.2 Rol del comunicador social ante la
epidemia del VIH y SIDA
Los periodistas y comunicadores socialesjuegan un rol
muy importante ante la epidemia del VIH que no sólo
tiene que ver con un manejo profesional de la información
de forma clara, objetiva, transparente, veraz y oportuna
acerca de esta problemática, sino también con la
sensibilización y la prevención a través de la comunicación
para el cambio de comportamiento.
Es muy importante que los periodistas y comunicadores
sociales se apeguen a los principios de la ética periodística
y se expresen a través del uso adecuado del lenguaje, en
pleno respeto a los derechos humanos de las personas
que viven con VIH y contribuyendo a disminuir el estigma
y la discriminación y el respeto a los derechos humanos
de las personas que viven con VIH.
PRINCIPIOS PARA ORIENTAR A LOS
COMUNICADORES SOCIALES ANTE EL VIH
Y EL SIDA14
UN PERIODISMO PROFESIONAL se mantiene vigilante
frente a la epidemia, como lo hace en otras áreas que afectan
seriamente nuestra sociedad
UN PERIODISMO CENTINELA está encima de las
autoridades estadales para exigir la asignación de suficientes
fondos para el combate de la epidemia y vela por la
responsable utilización de los mismos en una atención integral
del problema
UN PERIODISMO RESPONSABLE no permite que grupos
privilegiados y/o conservadores se opongan a campañas
de información y prevención, que ayudarían a salvar la vida
a miles de personas.
UN PERIODISMO DIGNO no utiliza las vidas y las
imágenes de las personas que viven con VIH para ''hacer
noticia'' sin anticipar las consecuencias que tal manejo de la
información puede provocarles. Por el contrario, reconoce
que no es la cobertura masiva y el amarillismo lo que motiva
al público a cambiar actitudes y prácticas. El sensacionalismo
vende, pero también lastima la dignidad de la gente.
UN PERIODISMO HUMANO se solidariza con aquellas
personas que hoy, en todos los estratos sociales, en toda su
diversidad humana, deben enfrentarse con la realidad de
convivir con una infección mortal.
UN PERIODISMO VISIONARIO sabe que la protección
de las futuras generaciones empieza por proteger el presente
de la niñez y la juventud de hoy.
UN PERIODISMO CONSCIENTE no olvida su función
orientadora hacia las transformaciones de fondo requeridas
para cambiar el rumbo de esta epidemia. Y también sabe que
uno de los principales retos para detenerla es conseguir el
compromiso honesto y decidido del liderazgo político.
UN PERIODISMO ALERTA ve a través de la denuncia en
nombre de quiénes no pueden hacerlo.
¿Cuáles son las acciones que los medios de
comunicación pueden promover?
Realizar Campañas de Información.
Dar espacio en las noticias sobre eventos sobre VIH.
Dar espacio gratuito a anuncios institucionales y no
gubernamentales de información/prevención del VIH.
Definir la epidemia del VIH como una prioridad
corporativa, asignando recursos propios del medio de
comunicación para un seguimiento constante.
Dar una cara humana a la epidemia, construyendo valores
de solidaridad y respeto alrededor de las personas que
viven con VIH.
Algunas acciones que los periodistas y
comunicadores deben tomar en cuenta para cubrir
una noticia o reportaje en torno al VIH
1. Mantenerse informados sobre el VIH
Es muy importante que el profesional de la comunicación
se mantenga constantemente informado(a) no sólo sobre
los principios básicos del VIH y del SIDA sino también
en materia de los últimos esfuerzos nacionales e
internacionales que se están dando en respuesta a la
epidemia. Para ello existen numerosas fuentes confiables
nacionales e internacionales, tanto de organismos
gubernamentales como no gubernamentales que se
pueden consultar por Internet.
La prevención del VIH: Uso adecuado del condón
masculino y femenino
La vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes
Mujeres y el VIH: por qué las mujeres jóvenes son
especialmente vulnerables a la infección de VIH (hay
un conjunto de razones biológicas, culturales, sociales
y económicas)
Los derechos de las mujeres para negociar un sexo
más seguro y qué significa sexo seguro
El costo económico del VIH, a nivel familiar
(medicinas, gastos) y para la economía nacional
(cuidado hospitalario, de huérfanos, pérdida de
personal útil, de producción, etc.)
Las estadísticas actuales sobre el VIH y el SIDA y la
predicción de futuras tendencias
3. Asegurar la claridad en el mensaje y un uso adecuado
del lenguaje
El comunicador social se debe asegurar de utilizar un
lenguaje adecuado en pleno respeto a los derechos
humanos de las personas que viven con VIH y es muy
importante la claridad en el mensaje.
2. Seleccionar un tema relevante sobre la epidemia
El VIH no es un tema de salud exclusivamente, se trata
de una problemática que tiene profundas repercusiones
históricas, sociales, económicas, psicológicas y culturales
que abren toda una gama de posibilidades para el
comunicador social. A continuación se dan algunos
ejemplos de temas relevantes15 :
¿Cómo se transmite el VIH?
La conexión entre VIH y SIDA
Cómo evitar el estigma y la discriminación hacia las
personas que viven con VIH
Cómo se siente alguien seropositivo
Temas en relación a los hijos de las personas con VIH
(discriminación, huérfanos, el papel de los abuelos y
de toda la familia)
Grupos de apoyo al VIH (cómo personas con VIH
que trabajan por sí mismos para resolver sus propios
problemas)
Las medicinas para el VIH y el SIDA y su costo
Las precauciones básicas al cuidar a alguien que vive
con VIH
15 ONUSIDA y Media Action Internacional, Manual Básico: Radio y VIH Y SIDA: Cómo marcar la diferencia, Escocia, Reino Unido, 1999
4. Seguir los criterios para la Educación, Información
y Comunicación en VIH y SIDA
Para que los proyectos, programas y estrategias contra
el VIH y el SIDA sean eficaces, deberán reunirse siempre
los cinco criterios siguientes16 :
1. Adecuación cultural.
2. Pleno respeto de los derechos humanos 
 universalmente aceptados.
3. Sensibilidad con respecto al género.
4. Sensibilidad con respecto a la edad.
5. Implicación de las personas que viven con VIH en
 cada etapa.
Asimismo se sugiere que el periodista o
comunicador social siga los siguientes criterios
antes, durante y después de comunicar sobre el
VIH y el SIDA:
No discriminación.
No estigmatización de la epidemia.
Uso adecuado del lenguaje, terminología y vocabulario.
Protección de la imagen, confidencialidad y dignidad
de las personas afectadas/infectadas por el VIH.
Diversidad y calidad de la fuentes utilizadas (apoyo
familiar, expertos, empresas, comunidades académicas,
escuela).
16 UNESCO-ONUSIDA “Un enfoque cultural de la prevención y la atención del VIH Y SIDA”
17 OPS/OMS, Terminología relacionada con el VIH: actualización 2006 de la OPS, 2006
Información correcta de compromisos internacionales
y aspectos legales (CDN, Declaración de los Derechos
Humanos y la legislación nacional sobre infancia y 
adolescencia).
Uso correcto de datos para medir la situación de la
epidemia.
Uso respetuoso de testimonios y opiniones de personas
con VIH.
Promoción de un cambio de actitud en personas no
afectadas/infectadas por el VIH.
Entrevistas y retratos fotográficos de las personas
con VIH17
Se recomienda que no se presente a las personas con VIH
con nombres falsos o con la cara cubierta, desenfocada
o sin mostrar su rostro. Ocultar el nombre y la imagen
de una persona con VIH puede proteger al individuo de
la discriminación. Sin embargo, esta práctica es nociva
para millones de personas con VIH, ya que connota
vergüenza y la necesidad de esconderse de la gente. Esta
manera de abordar el tema, deshumaniza y estigmatiza
a las personas con VIH. Asegúrese siempre de que las
personas con VIH den su permiso y sean plenamente
conscientes de las posibles consecuencias de la exposición
en público, pero nunca los muestre con la cara cubierta.
Presente con dignidad a las personas con VIH o no lo
haga en absoluto.
2.3 El lenguaje: Un arma de doble filo
El lenguaje es una de las herramientas más poderosas
para informar sobre el VIH y el SIDA, sin embargo es un
arma de doble filo: Un uso adecuado e informadodel
lenguaje, con respeto a los derechos humanos de las
personas que viven con VIH, puede ser la clave de un
artículo, reportaje o de toda una campaña de prevención
que no solamente informa sino que puede llegar a inducir
cambios de comportamiento que detengan la epidemia
y salven miles de vidas.
Por el contrario, un uso inadecuado del lenguaje, contiene
términos que pueden crear confusión sobre el virus, o
que pueden herir a las personas que viven con VIH.
Un lenguaje apropiado es el que respeta la dignidad y
los derechos de las personas concernidas, no contribuye
a la estigmatización y al rechazo de las personas con VIH
y ayuda a crear los cambios sociales necesarios para
superar la epidemia.
Recomendaciones generales sobre el uso apropiado
del lenguaje18
El lenguaje debe ser inclusivo y no crear o reforzar una
mentalidad o un enfoque que hace una distinción entre
“nosotros y ellos”. Se debe ir con cuidado con la
utilización de pronombres como “nosotros”, “ellos”,
“suyos”, etc.
El lenguaje debe ser neutro respecto a los valores,
sensible al género y debe fortalecer o de debilitar.
Términos e imágenes como “promiscuo”, “abuso de
drogas” y todas las palabras despectivas, en lugar de
de crear la confianza y el respeto necesarios, alienan.
Los mensajes de prevención del VIH deben mostrar
que el VIH y el SIDA afectan a todas las personas,
indistintamente de la edad, cultura, raza, género y
orientación sexual.
Se deben evitar las imágenes de las personas que viven
con VIH como personas “al borde de la muerte” o
como personas incapaces de vivir vidas satisfactorias
a causa de su estado serológico positivo.
Se debe evitar describir el VIH y el SIDA como una
plaga: el VIH es simplemente una infección que ha
alcanzado proporciones epidémicas.
Es mejor utilizar un vocabulario procedente de la
terminología utilizada en el ámbito de la paz y del
desarrollo humano que del vocabulario de la guerra
y la condena. Por ejemplo, es mejor utilizar “respuesta
al VIH” que “luchar contra el VIH”.
En lugar de de preguntar “¿Cómo contrajiste la
infección del VIH?”, es mucho más importante saber
“¿Cómo vives con el VIH?”
19 OPS/OMS, Terminología relacionada con el VIH: actualización 2006 de la OPS, 2006, documento electrónico en: www.paho.org/English/AD/FCH/AI/HIVLANGUAGE.PDF
Evítese
SIDA (sólo en español)
VIH Y SIDA, SIDA
Personas que viven
con VIH Y SIDA
PVVS (y sus variaciones)
VIH-positivos, personas
infectadas, seropositivos
HSH (únicamente)
Terminología adecuada sobre el VIH
En atención a la necesidad de contar con una terminología correcta que promueva el uso apropiado del lenguaje en torno
al VIH se sugiere utilizar la siguiente terminología basada en recomendaciones presentadas por la Organización Panamericana
de la Salud19
Prefiérase
sida: En español la palabra “sida” forma ya parte de la lengua vernácula oficial y se
escribe en minúscula, como la mayoría de las enfermedades. Sin embargo, se debe
dar preferencia al término “VIH”
VIH: El uso de los dos términos es innecesario y hace que, lejos de ser más fácil, sea
más difícil explicar la forma en que se transmite el VIH y las diferentes etapas de la
infección. Utilícese “sida” sólo cuando sea necesario referirse a la “etapa avanzada
de la infección por VIH”.
Personas con VIH: Se utilizaba “personas que viven con VIH” para hacer hincapié
en que la infección por VIH puede tratarse. Dicha frase es ahora innecesaria, ya que
cada vez son más las personas conscientes de ese hecho.
Personas con VIH: Aunque esta sigla sea ampliamente utilizada, incluso por personas
con VIH, las siglas son etiquetas y éstas contribuyen a estigmatizar. Por lo general,
evítese su uso para referirse a personas.
Personas con VIH: Son términos estigmatizantes que señalan a un individuo como
portador de la infección.
HSH, pero también hombres homosexuales, gay, bisexual, transgénero y otros
términos que no sean despectivos y sean culturalmente apropiados: Utilícese cada
uno de ellos como resulte más adecuado en cada contexto, y no como sinónimos.
Evítese
Contagio
Género (únicamente)
Huérfano/a del sida
Términos militares (lucha,
combate, guerra, objetivo) en
particular en los documentos
de uso público.
Usuario/a de drogas por
vía intravenosa
Prefiérase
Transmisión: El término contagio sugiere que el VIH se transmite fácilmente y también
puede tener connotaciones morales. Transmisión se limita al mecanismo biológico por
el cual el VIH pasa de un cuerpo a otro.
Género y sexo: Mientras que “sexo” supone una descripción física -si un individuo tiene
pene o vagina-, “género” describe las diferencias culturalmente establecidas entre hombres
y mujeres y las funciones sociales que se espera cumplan. Utilícese el término más
adecuado, según el contexto.
Huérfanos/as, niños/as afectados/as por el VIH, niños/as huérfanos/as debido al VIH
(úsese el término más apropiado): Este término puede estigmatizar al niño/a y también
puede tergiversarse para indicar que el niño tiene VIH. El niño o niña pueden no tener
VIH pero al menos uno de sus padres puede haber muerto a causa del VIH.
Respuesta al VIH, o tratamiento y prevención del VIH: Las metáforas militares dan a
la gente una comprensión inexacta de la epidemia. Cuando sea posible, inténtese usar
terminología de salud pública. Entre las opciones se encuentran “respuesta al VIH” y
“tratamiento y prevención del VIH”.
Usuario de drogas inyectables: El término “usuario de drogas por vía intravenosa” ya
no se usa debido a que muchos individuos se inyectan la droga en un músculo y no en
una vena
Evítese
Enfermedades de
transmisión sexual (ETS)
Promiscuo/a
Trabajador/a comercial
del sexo
Terminología sentenciosa,
acusatoria o
deshumanizante para
referirse a las personas
afectadas por el VIH
(víctimas, enfermos,
homicidas, criminales, esa
gente, asesinos en serie,
etc.)
Prefiérase
Infecciones de transmisión sexual (ITS): Las enfermedades se asocian generalmente
a manifestaciones clínicas. Muchas ITS pueden no tener síntomas evidentes, especialmente
en las mujeres. El término “infecciones de transmisión sexual” y su sigla, ITS, son más
amplios y abarcan más que "enfermedades de transmisión sexual" o “ETS”.
Persona con más de un compañero/a sexual o no monógama: Se trata de un juicio de
valor que se debe evitar. No refleja con exactitud el contexto social de la transmisión.
Es improbable que una persona a la que se denomina “promiscua” escuche el mensaje
o se identifique con él.
Trabajador/a del sexo: “Comercial” tiene connotaciones negativas, porque implica que
el ser humano puede ser un bien o mercancía
vendible. “Trabajador del sexo” se percibe como menos sentencioso.
Se debe usar un lenguaje respetuoso y que no sea
sentencioso a la hora de escribir sobre personas con
VIH: El uso de terminología sentenciosa o acusatoria es causa de estigma. El VIH es
simplemente una situación de salud y las personas con VIH tienen las mismas virtudes
y defectos de otras personas.
La protección de los derechos humanos es una parte
fundamental de una respuesta eficaz a la epidemia de
SIDA a nivel individual, nacional y mundial. El VIH
golpea con más fuerza donde los derechos humanos
están menos protegidos, en particular entre las personas
y comunidades que se encuentran en los márgenes de la
sociedad, incluidos los profesionales del sexo, los
consumidores de drogas intravenosas y los varones que
tienen relaciones sexuales con varones. En cambio, la
protección de los derechos humanos fundamentales
aumenta sus posibilidades de protegerse a sí mismas y
de proteger a otras personas del riesgo de contraer la
infección por el VIH, ayuda a reducir su vulnerabilidad
al VIH y les presta asistencia para afrontar las
consecuencias de la epidemia.21
En el marco internacional se ha logrado avanzar sobre
los diferentes mecanismos para la protección de los
derechos humanos de las personas con VIH. En 1989, el
entonces llamado Centro de Derechos Humanos de
Naciones Unidas organizó junto a la Organización
Mundial de la Salud (OMS) laPrimera Consulta
Internacional sobre SIDA y Derechos Humanos. La
consulta produjo el Informe sobre el SIDA y los Derechos
Humanos (Ginebra, 1989), en el que por primera vez se
señalaba que la lucha contra la discriminación no sólo
sería una exigencia derivada del entramado moral y
3.1 Derechos Humanos: Estigma y
Discriminación
"Vivo tomando cada día como viene. Sé que con Dios, nada es
imposible. Tengo el amor de mi familia, de mis amigos y vecinos
que estarán siempre ahí para ayudarme. Me gustaría plantearles
dos preguntas: ¿Si supieran que alguien a quien conocen tiene
SIDA, lo evitarían? ¿Qué pasaría si tu hermana o hermano lo
tiene?"
Dominic d'Souza, uno de los principales defensores de los derechos de las
personas con VIH en la India, falleció por causas relacionadas al SIDA en
1992
Uno de los aspectos más negativos que se han generado
con la epidemia de VIH, ha sido el estigma y la
discriminación hacia las personas con VIH, en este sentido
los medios de comunicación deben informar
adecuadamente sobre el VIH sin discriminar, estigmatizar
o menoscabar en forma alguna los derechos humanos.
Los comunicadores sociales tienen la responsabilidad de
contribuir a informar adecuadamente sobre la epidemia
de VIH, mediante un uso adecuado del lenguaje y
respetando en todo momento la imagen y la dignidad
de las personas con VIH. La promoción y protección de
los derechos humanos es fundamental para la respuesta
al VIH. Privar de sus derechos a las personas que viven
con el VIH, y a los afectados por la epidemia, no sólo
pone en peligro su bienestar, sino también la vida misma.20
normativo de la sociedad internacional, basada en los
derechos humanos, sino, además, un elemento básico en
la lucha contra la propia epidemia.
La Declaración de París de 1994, marcó la primera ocasión
en que los Estados establecieron el deber de “velar porque
todas las personas que viven con el VIH puedan ejercer
plenamente y en pie de total igualdad sus derechos y
libertades fundamentales” luchando contra la
discriminación y comprometiéndose a desarrollar unas
políticas nacionales que protegieran “los derechos de las
personas, en particular aquellas que viven con el VIH” a
través de la promoción de “un entorno jurídico y social”
favorable.
En 1995, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos aprobó una resolución en la
que se establece que “la discriminación contra cualquier
persona debida a que, real o presuntamente, esté infectada
por el VIH o padezca del SIDA es una violación de los
derechos y libertades fundamentales”.22
En 1996, se celebró la Segunda Consulta Internacional
sobre el VIH/SIDA y los Derechos Humanos, en la que
se llegó a una serie de pautas que determinan los principios
y las acciones prácticas que los Estados deberían llevar a
cabo para proteger los derechos humanos al diseñar y
desarrollar políticas de salud pública relacionadas con el
VIH, y cuyas doce directrices pretenden marcar un camino
para acabar con la discriminación de las personas con
VIH23.
Esta aproximación al desafío mundial que plantea el VIH
se confirmó con la Declaración de Compromiso de 200124
 en la que se reconoce cómo “el estigma, el silencio, la
discriminación y la negación de la realidad, la falta de
confidencialidad socavan los esfuerzos de prevención,
atención y tratamiento, e incrementan los efectos de la
epidemia”, y, por lo tanto, “reconociendo que la plena
realización de los derechos humanos y las libertades
fundamentales para todos es un elemento indispensable
de la respuesta mundial a la pandemia del VIH,
particularmente en las esferas de la prevención, la atención,
el apoyo y el tratamiento, y que reduce la vulnerabilidad”.
Estigma y Discriminación
El estigma y la discriminación asociados con el VIH y el SIDA,
son los mayores obstáculos para la prevención de nuevas
infecciones, el suministro de asistencia, apoyo y tratamiento
adecuados y la mitigación del impacto. El estigma y la
discriminación relacionados con el VIH/SIDA son universales,
puesto que tienen lugar en todos los países y regiones del
mundo. Son provocados por muchas fuerzas; entre ellas, la
falta de conocimiento sobre la enfermedad, los mitos sobre los
modos de transmisión del VIH, los prejuicios, la falta de
tratamiento, las informaciones irresponsables de los medios de
comunicación sobre la epidemia, el hecho de que el SIDA sea
incurable, los miedos sociales en torno a la sexualidad, los
miedos relacionados con la enfermedad y la muerte, y los miedos
relacionados con las drogas ilícitas y el consumo de drogas
intravenosas.25
A mediados de 2005, la Sesión Especial de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, definió al estigma y la
discriminación asociados al VIH, como un obstáculo en
América Latina. El estigma y la discriminación frenan
los esfuerzos para controlar la epidemia mundial y crean
un clima ideal para su expansión, además constituyen
uno de los mayores obstáculos para prevenir nuevas
infecciones, prestar atención, apoyo y tratamiento a las
personas portadoras del virus, así como para mitigar el
impacto social del VIH25.
Considerar vulnerables sólo a los grupos estigmatizados,
disminuye la percepción del riesgo individual y limita
los propios cuidados. En muchos países, la vergüenza
asociada al SIDA promueve que las personas renuncien
a hacerse la prueba del VIH o renuncien al tratamiento
y atención en beneficio del anonimato. Es por esto que
un entorno social estigmatizador obstaculiza los avances
en relación a la prevención, asistencia y tratamiento
adecuados, así como también en lo referente al impacto
social de la enfermedad.
Los actos de Estigma y Discriminación abarcan26:
Negación de la educación
Negación o destitución del empleo
Negación del derecho a casarse
Obligación a someterse a una prueba del VIH para
trabajar, viajar u otras finalidades
Falta de confidencialidad o la limitación de la misma
Detención
Deportación
Condena en los medios de difusión
Rechazo de la familia, los amigos y las comunidades
Agresión física, incluido el asesinato
Efectos de la Discriminación y la Estigmatización27
Pérdida de autoestima
Inadecuado cuidado profesional
Aislamiento social/soledad
Pérdida del empleo
Violencia física y/o psicológica
Presiones sociales sobre los que brindan ayuda
Negativa a brindar cuidados sanitarios básicos
Vulnerabilidad
Actitud negativa para brindar acceso a la educación
Definición de Estigma
El estigma tiene raíces muy antiguas. Se ha descrito
como una característica que “desprestigia
considerablemente” a un individuo ante los ojos de
otros. También tiene consecuencias importantes sobre
el modo en que los individuos se perciben a sí mismos.
La estigmatización es un proceso. Las características
con las que se fija el estigma (color de la piel, la forma
de hablar, las conductas) pueden ser muy arbitrarias.
Gran parte del estigma relacionado con el VIH y el
SIDA se construye sobre concepciones negativas
anteriores y las refuerza. A menudo, la familia y la
comunidad perpetúan el estigma y la discriminación,
en parte por miedo, en parte por ignorancia y en
parte porque resulta cómodo culpar a quienes se han
visto afectados primero.
Muchas veces, el estigma relacionado con el VIH
utiliza y refuerza las desigualdades sociales existentes.
Entre ellas cabe mencionar, las desigualdades de
género, la desigualdades que niegan los derechos de
los y las trabajadores(as) sexuales, las desigualdades
basadas en el origen étnico y las desigualdades
asociadas con la sexualidad en general y con la
homosexualidad y transexualidad en particular.
Definición de Discriminación
La discriminación se produce cuando se realiza contra
una persona una distinción que da lugar a que sea
tratada parcial e injustamente por pertenecer, o
porque se perciba que pertenece, a un grupo
particular.
La discriminación es una situación en la que una
persona o grupo es tratada de forma desfavorable a
causa de prejuicios y opiniones estereotipadas,
generalmente por pertenecer a una categoría social
distinta. La mayoría de lasveces los grupos
discriminados son las minorías, ya que como no se
tiene toda la información sobre ellos se complementa
con la imaginación de cada uno, lo que me contaron,
etc.
Discriminación Arbitraria: Es cualquier medida que
acarree una distinción arbitraria entre las personas
por razón de estado de salud o su estado serológico
respecto al VIH, confirmado o sospechado.
Fuente: ONUSIDA, Protocolo para la identificación de discriminación contra
las personas que viven con el VIH, Ginebra, Suiza, 2001 y ONUSIDA, Marco
conceptual y base para la acción: Estigma y discriminación relacionados con
el VIH/SIDA, Ginebra, 2002
Decálogo de estrategias para detener la Discriminación por VIH Y SIDA28
Atacar directamente mitos y falsas percepciones acerca del VIH y SIDA y luchar contra la ignorancia.
Promover que las personas con VIH cuenten su historia.
Los temas relacionados con el combate al estigma y la discriminación deben ser parte de los
programas (nacionales y estatales) de prevención y cuidado.
Documentar eventos de estigma y discriminación.
Revisar y reformar leyes y regulaciones.
Promover leyes antidiscriminatorias.
Implementar prácticas de cuidado de la salud.
 Formular políticas laborales.
Códigos de conducta de cuerpos profesionales.
Mecanismos para enfrentar y reparar la
discriminación por VIH y SIDA.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
34
3.2 Género y VIH
El género es la manera diferente como la sociedad ve y
trata a los hombres y las mujeres, en muchas sociedades,
hombres y mujeres tienen distintos roles,
responsabilidades, oportunidades y derechos. A diferencia
de “sexo”, que se refiere únicamente a las diferencias
biológicas y físicas, el género se refiere a relaciones de
poder socialmente determinadas y roles condicionados
por tales relaciones. La mujer se vuelve “femenina” y el
hombre, “masculino” mediante los procesos de
socialización en los niveles económico, cultural y político.
Estas diferencias de género varían entre las diversas sociedades.
Al crecer, niños y niñas aprenden de sus familias y sociedades
cómo los hombres y las mujeres deben comportarse. Estos son
los llamados roles de género. En muchas sociedades, los varones
tienen más poder económico, político y social que las mujeres.
Cuando las desigualdades son causadas por la manera diferente
como son tratados varones y mujeres, se habla de inequidades
de género. Los roles y las inequidades de género pueden ser
cambiadas porque son definidas y creadas por la sociedad.29
El VIH, el género y la participación de los hombres30
La intención de incorporar la perspectiva de género en
los esfuerzos para responder a la epidemia de VIH
requieren ser enfocados tanto en mujeres como en
hombres, y las respectivas relaciones de poder que existen
entre ellos. Las actitudes, comportamientos y compromiso
de los hombres como individuos, compañeros y como
líderes políticos y religiosos han tenido un impacto directo
en la expansión de la epidemia. La Conferencia
Internacional sobre Población y Desarrollo (Cairo, 1994)
y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing,
1995) enfatizaron la importancia de no limitar el enfoque
en las mujeres solamente sino que también es necesario
involucrar a los hombres en la problemática del VIH.
A nivel mundial, la mayoría de las infecciones por VIH
se manifiestan por medio del contacto sexual entre
hombres y mujeres. El VIH se transmite mucho más
fácilmente, del hombre hacia la mujer que viceversa, por
razones biológicas.
Frecuentemente, los hombres buscan mujeres más jóvenes
como parejas sexuales. En muchas sociedades, las niñas
y las mujeres están constantemente expuestas a la
violencia sexual que incrementa el riesgo de la infección
del VIH.
Para que haya un impacto real en la epidemia, es vital
que los hombres y las mujeres se involucren por igual
en la respuesta al VIH.
Género es el conjunto de
oportunidades y atributos económicos,
sociales y culturales relacionados con
el hecho de ser hombre o mujer en un
determinado momento.
Violencia sexual, contra los hombres es una realidad que
muy comúnmente se oculta y que disuade a los hombres
de buscar información y ayuda.
Las instituciones/internados de hombres, algunos
hombres que normalmente prefieren a las mujeres como
parejas sexuales, pueden no tener otra opción que tener
sexo con sus compañeros internos. Los hombres en prisión
son particularmente vulnerables a la violencia, a las
violaciones y el sexo sin protección.
Hombres en el ejército, generalmente están lejos de casa
y sus parejas regulares, pueden aumentar el riesgo del
VIH a través de las relaciones sexuales sin protección.
Hombres que tienen sexo con hombres, sufren enorme
estigma y discriminación que puede desmotivarlos de
buscar información y servicios para protegerse y cuidarse
ellos mismos y a sus parejas. Las necesidades específicas
de los que también tienen relaciones sexuales con mujeres
generalmente no se escuchan y no obtienen la atención
necesaria.
Trabajadores sexuales masculinos, a pesar de que se
esconde y muchas veces se niega, es una labor muy común
en muchos países. Específicamente los trabajadores
sexuales masculinos más jóvenes carecen del poder para
negociar el sexo con protección.
Hombres que viven con VIH, y enfrentan el estigma
pueden negarse o ser renuentes a buscar ayuda ó unirse
a los grupos y redes de apoyo.
La vulnerabilidad de los hombres y los factores de
riesgo31
Las normas sociales y las expectativas moldean las
actitudes, oportunidades y comportamiento de los
hombres, algunas de las cuales aumentan la vulnerabilidad
y los factores de riesgo del VIH en los hombres. En muchas
culturas y sociedades, los supuestos sobre los roles de
género, señalan que los hombres deben socializar
exhibiendo su masculinidad, virilidad u “hombría”-
expectativas sobre cómo se deben comportar los hombres,
por ej. ser valientes, no mostrar sus sentimientos y tomar
riesgos (sexo sin protección, uso de substancias como
alcohol y drogas, etc.) Los hombres también son alentados
a tener (o al menos a presumir de tener) sexo con frecuencia
y con numerosas parejas sexuales. Esta se considera una
de las maneras socialmente aceptadas y esperadas de
expresar virilidad. Los hombres son reacios a buscar
cuidado médico, tanto por el hecho de que hay pocos
servicios especializados para atender sus necesidades,
como porque esto es visto por ellos como un signo de
debilidad. Los hombres también se sienten presionados
en ocultar su falta de conocimiento, lo cual inhibe su
habilidad para hacer preguntas y obtener más información
acerca del VIH y el SIDA.
Además, existen otras circunstancias que ponen a los
hombres particularmente en riesgo de contraer el VIH:
Migración por trabajo, el trabajo por temporadas y
algunas profesiones como los choferes de camiones,
pueden separar a los hombres de sus esposas ó parejas
regulares por largos períodos de tiempo, aumentando
el riesgo de tener sexo casual sin protección, incluyendo
relaciones con trabajadores sexuales, poniéndose en
riesgo ellos mismos y a sus parejas.
31 Ídem
3.3 Mujeres y VIH
Las mujeres y las niñas están cada vez más expuestas al
VIH, esto indica que se está desarrollando a nivel mundial
una feminización de la epidemia (ver glosario)32 :
Hoy en día, la mitad de todas las personas que viven
con el VIH son mujeres.
En África subsahariana, un 58% de las personas que
viven con el VIH son mujeres. En el grupo de 15 a 24
años, hay dos mujeres infectadas por cada varón; en
los países más gravemente afectados, esta cifra es de 5
o 6 mujeres infectadas por cada varón.
Esta vulnerabilidad se debe a varios factores:
Desde el punto de vista puramente biológico, las niñas
y las mujeres corren mayores riesgos de contraer el
VIH: la transmisión del VIH de un hombre a una mujer
es dos veces más frecuente que la de una mujer a un
hombre.
Las mujeres y las niñas no poseen suficientes
informaciones sobre el VIH y no tienen suficiente
acceso a los servicios de prevención del VIH.
En algunas de las regiones más afectadaspor el SIDA,
más de la mitad de las mujeres de 15 a 19 años no han
escuchado jamás hablar del SIDA y tienen por menos
una concepción errónea sobre la manera en que se
trasmite el VIH.
Las mujeres y las niñas no suelen tener la posibilidad de
negarse a practicar relaciones sexuales o de exigir el uso
de un preservativo. En Sudáfrica, un estudio indicó que
sólo un 33% de las mujeres jóvenes pueden decir "no".
Un 55% tuvo relaciones sexuales no deseadas porque se
vieron obligadas a someterse a la voluntad de su
compañero.
Según un estudio realizado en Zambia, un 11% de las
mujeres encuestadas creían que una mujer no tiene derecho
a exigir a su marido que utilice un preservativo, incluso
si este último es infiel y VIH positivo.
La violencia contra las niñas y las mujeres está
generalizada y constituye un importante factor de riesgo.
En el mundo, entre una quinta parte y la mitad de todas
las niñas y las mujeres jóvenes dicen que han realizado
el primer acto sexual por la fuerza.
El matrimonio no ofrece ninguna protección contra el
VIH. En numerosas regiones del mundo en desarrollo,
la mayoría de las mujeres se casan antes de cumplir 20
años. La tasa de infección por VIH de estas mujeres casadas
es superior a la de las mujeres solteras y sexualmente
activas de la misma edad, a menudo porque sus maridos
tienen varias compañeras sexuales y llevan la infección
al hogar.
Los métodos de prevención del VIH controlados por las
mujeres, como los microbicidas, podrían ayudarlas mucho
a protegerse del virus. Sin embargo, de los 40 microbicidas
que están en proceso de elaboración hoy día, ninguno
está patrocinado por una compañía farmacéutica.
La educación es una de las principales defensas contra
la propagación del VIH, pero los progenitores prefieren
a menudo conservar sus limitados recursos para la
educación de los varones. En el Afganistán, Benin,
Pakistán y Yemen, la brecha de género en la educación
primaria es superior al 25%.
El Género y la Prevención de la Transmisión
Vertical/ de Madre a Hijo(a)33
La prevención de la transmisión vertical del VIH de
mujeres embarazadas ó madres a hijos(as), se ha
convertido en una intervención crucial en la respuesta
global contra la epidemia. Millones de mujeres se
embarazan cada año y necesitan de un cuidado materno
e infantil adecuado. Todas las mujeres embarazadas
necesitan consejo, información y servicios sobre el VIH.
Prevenir el VIH en estas mujeres las protege a ellas
mismas, a sus hijos(as) y a sus parejas. Existe el riesgo
de transmitir el VIH a los niños(as) durante el embarazo,
y las mujeres necesitan apoyo para reducir este riesgo.
La transmisión vertical es la primera causa de infección
por VIH en niños y niñas menores de 15 años en el
mundo, la prevención de la transmisión madre a hijo(a),
tiene el potencial de prevenir la infección en un 95% de
los bebés que de otra forma hubieran nacido con VIH.
33 UNAIDS Inter-agency Task Team, HIV/AIDS, Gender and the Prevention of Mother-to-Child Transmission (PMTCT) Fact sheet on Resource pack on Gender and HIV/AIDS, Ginebra, Suiza,
2005
Las mujeres deben enfrentar los siguientes obstáculos
que dificultan la prevención de la transmisión vertical
del VIH de madre a hijo(a):
Las mujeres no siempre pueden negociar el sexo con
protección con una pareja con VIH (que puede o no
saber su condición VIH positiva), lo cual puede
conducir a su propia infección.
Las mujeres con VIH no siempre pueden negociar el
sexo con protección o el uso de anticonceptivos lo
cual aumenta el riesgo de embarazos no planeados.
Las mujeres no siempre pueden acceder a los servicios
prenatales de salud por muchas razones, por ej. no
pueden salir del trabajo, no pueden dejar solos(as) a
sus dependientes, ó sus parejas controlan el ingreso
familiar y/ó la distribución de recursos.
El miedo al rechazo, la estigmatización, la violencia
ó el abuso, son factores que dificultan que las mujeres
se hagan la prueba del VIH, ó que acudan a los
servicios ó consejerías sobre VIH.
Acciones clave para una estrategia de respuesta al VIH
con enfoque de derechos humanos y sensibilidad de
género34
Combatir el estigma y la discriminación con relación
al género, la pobreza y el VIH. Todas las leyes,
programas, políticas y prácticas deben contrarrestar
todas las formas de discriminación que incrementan
el impacto del VIH.
34 UNAIDS Inter-agency Task Team, HIV/AIDS, Gender and Human Rights Fact sheet on Resource pack on Gender and HIV/AIDS, Ginebra, Suiza, 2005
Promover los derechos humanos de las mujeres
incluyendo igualdad de derechos legales y status familiar,
en particular en áreas tales como la herencia, el divorcio,
custodia de los hijos(as), derecho a la propiedad y empleo.
Combatir la explotación sexual y comercial de mujeres
y niñas, incluyendo la implementación de leyes,
programas, estrategias y prácticas.
Promover el derecho de todos y todas al disfrute de los
más altos estándares obtenibles de salud física y mental,
incluyendo:
asegurar el acceso a la información relacionada con
la prevención y tratamiento del VIH
empoderar a las mujeres para tomar decisiones en
torno a su salud sexual y reproductiva, libre de
coerción, violencia y discriminación
promover el acceso al tratamiento, atención y apoyo
a las personas con VIH, incluyendo la provisión
del medicamento esencial.
asegurar la accesibilidad de consulta y asesoría
voluntaria en VIH y SIDA, así como de los servicios
que ofrecen la prueba del VIH.
implementar estrategias para prevenir la infección
del VIH en mujeres embarazadas; prevenir la
transmisión vertical de las mujeres infectadas con
VIH a sus hijos(as); y proveer tratamiento, atención
y cuidado a las mujeres infectadas con VIH, sus
hijos (as) y familiares.
39
El VIH y la Violencia de Género35
Las interacciones entre el VIH y la violencia de género
son numerosas y tienen consecuencias graves para la
salud y el desarrollo humano, particularmente de las
mujeres adultas, adolescentes y niñas. Diversas
investigaciones han mostrado una relación positiva entre
las experiencias de violencia sexual y doméstica y la
infección por VIH. Asimismo, algunos estudios revelan
un incremento de la violencia en la vida de las personas
VIH positivas, particularmente las mujeres, asociado a
su condición de infectadas. Las vulnerabilidades que se
relacionan con la infección por VIH y los episodios de
violencia en la vida de las mujeres están vinculadas con
su falta de empoderamiento. El factor clave para lograr
el Objetivo de Desarrollo de Milenio # 6 sobre la
reducción de la propagación del VIH, es la promoción
de la igualdad entre los géneros y la autonomía de la
mujer (ODM #3).
La infección por VIH puede estar asociada con la violencia
de género de manera directa a través de violencia sexual,
y de manera indirecta, debido a la incapacidad de las
mujeres para negociar el uso de condones o las
condiciones bajo las cuales las relaciones sexuales ocurren,
entre otras. La violencia sexual constituye un importante
factor de riesgo frente a la infección por VIH.
Cuando las mujeres ponen en evidencia que son VIH
positivas también enfrentan el riesgo de la violencia así
como del abandono por parte de sus parejas, familiares
y amigos.
Un estudio realizado en los EE.UU. muestra que el
20.5% de las mujeres infectadas por el VIH reportaron
abuso físico (OMS, 2000)
Algunas trabajadoras sexuales han reportado
incremento de la violencia contra ellas por parte de
los clientes, ya que las catalogan como principales
responsables de la infección por VIH.
35 La violencia de género y el VIH/SIDA, Hoja informativa, 2003, documento electrónico en: www.paho.org/Spanish/AD/GE/Viol-VIH_FS0705.pdf
Menos del 10% de las mujeres embarazadas que viven
con el VIH a nivel mundial, tienen acceso a la información
para evitar transmitir el virus a sus hijos o a tratamiento
antirretroviral para tratar de impedir que la enfermedad
progrese.
Menos del 3% de los niños y niñas que han perdido a su
padre o madre, o ambos, debido al SIDA, reciben apoyo
o tienenacceso a servicios.
Los niños y niñas también son víctimas del VIH porque
pueden adquirirlo durante el embarazo, el parto o la
lactancia. Toda mujer embarazada debe realizarse la
prueba del VIH idealmente en el 1er y último trimestre
del embarazo. Si un niño desarrolla infecciones a
repetición, diarrea o pérdida de peso inexplicable debe
ser referido al especialista para su evaluación. Este
determinará si es necesaria la prueba del VIH.
Cada día hay más niños y niñas en el mundo seropositivos
que están recibiendo tratamiento anti-retroviral. Muchos
de estos niños y niñas comenzaron en la niñez y ya hoy
en día han llegado a la adolescencia. Su tratamiento es
tan complicado o más que el de los adultos y seguirlo de
forma exacta es fundamental para garantizar su eficacia.
4.1 CÓMO AFECTA EL VIH A LA NIÑEZ
A pesar de que la mayoría de las personas que viven con
VIH son adultas, una sexta parte del total de las personas
que mueren por causas relacionadas con el SIDA y una
séptima parte de las personas que contraen el VIH en el
mundo, son niños y niñas menores de 15 años36.
Algunos de los datos que ilustran esta realidad luego de
25 años del inicio de la epidemia del VIH en el mundo
son:
Un niño o niña muere cada minuto de cada día por
enfermedades relacionadas con el SIDA, y una persona
joven contrae el VIH cada 15 segundos.
Cada día que pasa, 6.000 jóvenes con edades
comprendidas entre los 15 y los 24 años contraen el VIH,
se producen más de 2.000 infecciones de niños niñas, en
su mayoría por la transmisión de madre a hijo, y unos
1.400 niños y niñas menores de 15 años mueren por
causas relacionadas con el SIDA.
Más de 15 millones de niños y niñas han perdido a su
madre o su padre, o ambos, como consecuencia del SIDA.
La escuela puede representar un espacio muy importante
para brindar apoyo a los niños/niñas viviendo con VIH.
Es necesario recordar que su condición es confidencial
y solo debe conocerla la maestra o maestro a cargo para
evitar estigma, discriminación y maltrato. No existe
ninguna razón para aislar a un niño infectado de la
convivencia con sus compañeritos en la escuela. Nadie
corre ningún riesgo por compartir útiles, espacios, ni
siquiera por compartir vasos, cubiertos, etc.
La orfandad es solo un aspecto del impacto del VIH en
la niñez. Muchos niños y niñas se vuelven vulnerables
por tener a sus padres u otros miembros de la familia
enfermos. Asimismo, los niños afectados pueden tener
limitaciones para acceder a servicios esenciales, como la
salud o la educación. El estigma puede generar también
disparidad en la estabilidad económica y el bienestar
psicosocial.
Estos problemas se complican a menudo por los tabúes
culturales que rodean al debate sobre el VIH, sobre la
muerte y el sexo. Los niños, niñas y adolescentes no
siempre son capaces de abordar esta cuestión delicada
sin ayuda y necesitan de todas las oportunidades posibles
de expresar sus sentimientos sin miedo al estigma y a la
exclusión.
4.2 La Campaña Mundial de Niñez y VIH
Únete por la niñez, Únete con la juventud, Únete para
vencer al SIDA37 es una campaña internacional que
durante cinco años (desde el 2005 hasta el 2010) tiene
como objetivo advertir al mundo de que los niños, las
niñas y los jóvenes están ausentes de la respuesta mundial
sobre el SIDA. Ofrece una plataforma para llevar a cabo
programas sostenibles y tareas de promoción y
recaudación de fondos con el fin de limitar las
consecuencias que tiene el VIH/SIDA sobre la niñez y
la juventud, y apoyar esfuerzos para detener la
propagación del VIH. Los encargados de elaborar políticas
y la opinión pública internacional deben reconocer que
el SIDA no solamente afecta a los adultos, sino que
también tiene repercusiones devastadoras sobre la niñez
y la juventud en todo el mundo.
Organizada por UNICEF y ONUSIDA con la participación
de aliados procedentes de todos los sectores de la
comunidad internacional, la campaña presenta un
enfoque centrado en la infancia cuyo objetivo es exigir
al mundo que cumpla sus promesas para detener la
propagación del VIH. Ofrece mecanismos para que todos
aquellos que pueden cambiar las cosas, desde las
comunidades hasta otras instancias superiores, puedan
responder de una manera más rápida y más firme.
Los objetivos de la campaña (las “4 P”)
La Campaña Global sobre Niñez y VIH/SIDA se centra en
4 elementos clave, llamados las “4 P”. Estas son una serie
de esferas que la comunidad internacional ha considerado
prioritarias en los últimos tiempos, en los niveles local,
nacional e internacional, pero que todavía deben ganar
mas fuerza para marcar la diferencia y comenzar a revertir
las tendencias de transmisión del VIH entre los niños, las
niñas, los adolescentes y los jóvenes.
Las "4 P" son:
Prevenir la transmisión de madre a hijo
Proporcionar y promover el tratamiento pediátrico
Prevenir la infección entre los adolescentes y los jóvenes
Proteger y prestar atención a los niños y niñas afectados
por el VIH
La campaña tiene como objetivo ampliar la escala de las
actividades en todas estas esferas, que guardan relación
con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los
compromisos más recientes sobre el SIDA.
Glosario
El siguiente es un glosario básico de referencia con la terminología relacionada al VIH y el SIDA en orden alfabético38
.
A
ABC - Estrategia de prevención del VIH que consta de tres lineamientos:
1. A de Abstinencia (ver abajo); también se relaciona con postergar la primera relación sexual.
2. B del inglés Be faithful es decir Fidelidad.
3. C de usar correctamente el Condón masculino o femenino.
ABSTINENCIA - No tener relaciones sexuales.
ACCESO - Ausencia de barreras geográficas, financieras, organizacionales y/o estructurales para la participación
en el sistema de salud y/o para la recepción de servicios de salud y otros servicios sociales; es determinante para la
obtención de los servicios necesarios por la población.
ACCESO UNIVERSAL A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE VIH - Disponibilidad continua de servicios de atención
integral por parte del público, independientemente de la situación legal o de la capacidad de las personas para pagar.
ACCESO UNIVERSAL AL TRATAMIENTO DE VIH - Un conjunto de condiciones en virtud de las cuales todas
las personas de un país que requieren tratamiento tienen el derecho y la capacidad de recibir un suministro consistente
y durante toda la vida de terapia antirretroviral y otros servicios de salud para tratar eficazmente el VIH.
ACTIVIDAD SEXUAL - Cualquier actividad, solitaria o con la pareja, que involucre directamente o indirectamente
la estimulación de órganos sexuales.
ADOLESCENCIA - La adolescencia es una fase de comienzo y duración variable que señala el fin de la niñez y la
implantación de los cimientos de la edad adulta. (Gardner, G. 1982). La Ley Orgánica para la Protección del Niño y
del Adolescente de Venezuela define como adolescente a “toda persona con doce años o más y menos de dieciocho
años de edad”
ANTICUERPOS DEL VIH - El sistema inmunológico produce anticuerpos contra
cualquier sustancia ajena al organismo. Estos anticuerpos circulan en la sangre y atacan los gérmenes para defender
el cuerpo. Con diferentes enfermedades, los anticuerpos eliminan los patógenos. En el caso del VIH, los anticuerpos
no consiguen eliminar el virus.
ANTIRRETROVIRAL (ARV) - Capacidad de atacar los (retro) virus. Sus sinónimos son: terapia combinada (donde
se utilizan dos o tres tipos diferentes de tratamientos al mismo tiempo). La terapia combinada es más eficaz que la
terapia con un solo medicamento.
ATENCIÓN INTEGRAL - La atención integral en materia de VIH se refiere a una combinación de servicios dirigidos
a prevenir la transmisión del VIH y aminorar las consecuencias físicas y emocionales de la infección, prevenir la rápida
progresión de la enfermedad y el deterioro de las condiciones físicas y/o emocionales de la persona infectada, proveer
atención destinada a mejorar las condiciones generales y la calidad de vida y a proporcionar acceso al tratamiento.
ASINTOMÁTICO

Continuar navegando