Logo Studenta

Estimación ENERGETICA renovable COLOMBIA 2023 completo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estimación ENERGETICA renovable COLOMBIA 2023.
FERNANDO MIGUEL SOLAR DORIA
HERNAN DARIO HERNANDEZ
CAMILO MEDRANO PATRON
1
Introducción
En Colombia la capacidad efectiva neta de generación para el año 2023 es de 18.777 MW (enero 2023), de los cuales 66,8% corresponden a energía hidráulica, el 30,5% a energía térmica y el restante 2,3% se reparte entre cogenerador y energía solar + eólica.
Durante el 2022 se generaron 76.905 GWh de los cuales la energía la hidráulica y la térmica tuvieron un 83,66% y un 14,60% de participación respectivamente, reflejando la alta presencia de lluvias que se dio a lo largo del año. 
2
PROBLEMATICA
La principal fuente de combustibles de la energía térmica en Colombia es el carbón, barriles de petróleo y gas natural siendo uno de los mayores contaminantes a nivel nacional por los gases de efecto invernadero que produce la quema de estos combustibles fósiles.
Por su parte en la cogeneración se producen dos tipos de energía por ejemplo, electricidad y calor al mismo tiempo. La cogeneración puede ser una palanca del sector industrial sostenible: permite una mayor eficiencia y menos emisiones. Actualmente Colombia se ha destacado en la cogeneración de energía a partir de biomasa de caña de azúcar y también en la producción de biocombustibles, sólo siendo superada por Brasil.
3
Generación POR FUENTE ENERGETICA
La capacidad efectiva neta de generación para el presente año es de 18.777 MW (enero 2023), de los cuales 66,8% corresponden a energía hidráulica, el 30,5% a energía térmica, 1,1% energía por cogeneración, el 1,48% solar y el 0,1% restante a energía eólica.
	TIPO DE ENERGIA	CAPACIDAD EFECTIVA (MW)
	Hidráulica	12.549
	Térmica	5.738
	Cogenerador	193
	Solar + Eólica	297
	Total	18.777
4
Capacidad efectiva (MW)
Capacidad Efectiva (MW)	Hidráulica	Térmica	Cogenerador	Solar + Eólica	12549	5738	193	297	
Proceso de TRANSFORMACION ENERGETICA
Cabe resaltar que, según el Andeg, las plantas térmicas a carbón han venido aportando aproximadamente 30 GWh/día, lo que implica que desde septiembre de 2019 han consumido en promedio 400.000 toneladas/mes de carbón, contribuyendo positivamente a la economía de las regiones donde se explota este mineral.
Entre tanto, las plantas a gas han consumido cerca de 250 Gbtud equivalente al 25 % de la demanda nacional de gas natural. Por su parte, en promedio, durante 2020 la infraestructura y logística de combustibles líquidos ha aportado 4700 barriles/mes para consumo de plantas térmicas.
5
Proceso de TRANSFORMACION ENERGETICA
Se busca estimar los equipos y elementos necesarios (turbinas eólicas y paneles solares) para la generación de energía eólica y solar comparada con la generación de energía térmica en el presente año en Colombia:
1) Área solar y eólica.
2) Capacidad de generación de energía de turbinas eólicas y paneles solares.
3) Costo estimado de la implementación de energía eólica y solar sustituyendo las fuentes de energía que utilizan combustibles fósiles.
6
Proceso de TRANSFORMACION ENERGETICA
Trabajos similares con energía eólica:
El parque eólico Windpeshi es un proyecto de Enel Green Power, línea de negocios de Enel Colombia, que se está desarrollando en el departamento de La Guajira. Estos son algunos datos del proyecto:
Está en un área de 6.200 hectáreas
Contará con 41 aerogeneradores
Una potencia de 205 megavatios (MW)
Tendrá un transformador de 220 mega voltamperios (MVA)
Transportará la energía por una línea de alta tensión de 97 kilómetros (km), de los cuales 60 km son de nueva ejecución a cargo de Enel Green Power y los otros 37 km están bajo responsabilidad de la empresa ISA.
7
Proceso de TRANSFORMACION ENERGETICA
Se consiguió generadores que ofrecen potencias nominales de 5 MW que para suplir la demanda de energía térmica de 5738 MW se necesitaran:
Tendrá transformadores de 250 mega voltamperios (MVA), en total se necesitaran:
Estimando además que para 41 aerogeneradores se utilizo un área de 6.200 hectáreas, para 1148 turbinas se necesitara un área de 173.448,78 hectáreas de construcción.
Todo esto con el fin de generar el 30,5% de Energía térmica total pero en Energía eólica. 
8
Tomando como referencia un panel solar que produce al día 700W y la energía Hidráulica a suplir es de 12.549 MW
Como un solo panel produce una carga de 700w, sin embargo, para lograr igualar la cifra energética de 12.549.000.000w procedemos a calcular cuantos paneles se necesitan.
 12.549.000.000 ÷ 700 = 179.271.428,5714286 Se necesitan un promedio de 179.271.429 paneles solares 
Proceso de TRANSFORMACION ENERGETICA
TABLA DE PRESUPUESTO
• Ahora calculemos el casto total de los aerogeneradores Con un precio de 2.2 millones de euro $ 9.337.099.398 pesos colombianos
9337099398 x = 113.632.499.673.660 Para un total de $ 10.718.990.108.904 pesos colombianos.
Ahora calculemos el casto total de las hectáreas sabiendo que el costo de 1 hectárea en Colombia tiene un costo aproximado de $10.000.000 pesos colombianos 
173.448,78 𝑥 10000000 = 1.734.490.000.000 Para un total de $ 1.734.490.000.000 pesos colombianos.
10
Ahora calculemos el casto total de los paneles solares Con un precio de 105 dólares más o menos unos $417.471,47 pesos colombianos 
179.271.429 𝑥 417.472 = 74.840.801.828.571,43 Para un total de $ 74.840.801.828.571,43 pesos colombianos
Ahora calculemos el área para los paneles, un solo panel ocupa un área de 4410 m^2 luego 4410 𝑥 179.271.429 = 790.587.001.890 Para un total de 790.587.001.890 𝑚^2 equivalen a 790.587.001.890 hectáreas Ahora calculemos el casto total de las hectáreas sabiendo que el costo de 1 hectárea en Colombia tiene un costo aproximado de $10.000.000 pesos colombianos.
790.587.001.890 𝑥 10000000 = 7,9058700189e+18 Para un total de $ 7,9058700189e+18 pesos colombianos.
TABLA DE PRESUPUESTO
BIBLIOGRAFIA
https://www.valoraanalitik.com/2020/07/13/plantas-t-rmicas-en-colombia-aportaron-33-de-generaci-n-el-ctrica-en-primer-semestre-de-2020/.
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-cogeneracion-la-industria-frente-al-espejo-de-la-transicion-energetica/.
https://investigaciones.corficolombiana.com/documents/38211/0/Informe%20Sectorial%20Sector%20Electrico.
12
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#B71E42; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#5AD0B8; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#5AD0B8; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke {
 stroke:#5AD0B8; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#5AD0B8; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke {
 stroke:#5AD0B8; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#5AD0B8; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke {
 stroke:#5AD0B8; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#5AD0B8; 
}
 
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill {
 fill:#B71E42; 
}

Continuar navegando

Otros materiales