Logo Studenta

Minería_y_medioambiente_en_China_y_Australia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Gana 
 
 
 
 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS, EXTENSIÓN Y PUBLICACIONES / 16 DE AGOSTO DE 
2017 
 ASESORÍA TÉCNICA PARLAMENTARIA 
 
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| 
SUP12735 
2 
 
 
 
 
Minería y medioambiente en 
China y Australia 
Está enfocada en apoyar 
preferentemente el trabajo de las 
Comisiones Legislativas de ambas 
Cámaras, con especial atención al 
seguimiento de los proyectos de 
ley. Con lo cual se pretende 
contribuir a la certeza 
legislativa y a disminuir la 
brecha de disponibilidad de 
información y análisis entre 
Legislativo y Ejecutivo. 
Contacto 
E-mail: 
atencionparlamentarios@bcn.cl 
Tel.: (56)32-226 3168 (Valpo.) 
 
El presente documento ha sido 
elaborado para una Comisión 
Legislativa del Congreso Nacional. 
Tanto la temática abordada como sus 
contenidos están determinados por 
la naturaleza de la deliberación 
legislativa, y sus particulares 
requerimientos y plazos. Su objeto 
fundamental no es el debate 
académico, si bien su elaboración 
observó los criterios de validez, 
confiabilidad, neutralidad y 
oportunidad”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rafael Torres Muñoz 
Es Licenciado en Biología 
(Universidad de Chile, 1981) y 
Master of Science (Universidad de 
La minería en China ha dado un 
gran salto cuantitativo en los 
últimos años, solía ser una 
actividad hostil con el medio 
ambiente, pero la implantación 
de sus actuales protocolos para 
reducir la producción de 
desechos, disminuirá el daño 
medioambiental en muchos sitios 
de explotación minera. Las 
tecnologías más relevantes entre 
las recientemente implantadas se 
orientan a: la supresión de polvo 
fugitivo; reutilización y 
disminución de residuos; 
extracción de metales útiles 
desde aguas de desecho acídicas 
o de alta toxicidad; lixiviación 
por ácido sulfúrico e 
impermeabilización de depósitos 
de relaves. 
Australia, por su parte, ostenta 
una sólida posición de liderazgo 
tecnológico y prácticas 
ambientalmente sostenibles. Sin 
embargo, el pasado de la 
industria minera del carbón –que 
es actualmente la de mayor 
volumen del planeta- condiciona 
un presente de extremo daño al 
medioambiente, debido a que 
los fondos proveídos en la 
época para financiar el cierre y 
rehabilitación de las minas son 
en la actualidad largamente 
insuficientes para lograr tales 
propósitos. 
 
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| 
SUP12735 
3 
 
 
 
 
 
 
 
I. Introducción 
Este documento es una breve caracterización de la 
situación ambiental de la industria minera en China 
y Australia, sus impactos ambientales y las políticas 
–basadas en desarrollos tecnológicos- en vigor en la 
actualidad para enfrentar el deterioro 
medioambiental derivado de la actividad minera. 
Fue elaborado con información de think tanks, 
fuentes gubernamentales, publicaciones científicas 
de circulación mundial y artículos de revistas 
especializadas 
II. China 
Con anterioridad a las regulaciones impuestas el 
año 2010 por el Ministerio de Tecnologías de la 
Información y la Industria, los emprendimientos 
mineros en China –especialmente la extracción de 
Tierras Raras (REE)- estaban totalmente 
desregulados en términos de protección ambiental y 
eficiencia. Tras años de regulaciones laxas y 
tratamiento negligente de la minería clandestina 
(black mining), el gobierno Chino promulgó nuevas 
políticas para el desarrollo de una “minería verde”, 
las que se materializaron en la “Política para el 
Desarrollo Industrial de las Tierras Raras”. Su 
propósito es terminar con la explotación ilegal y 
negligente con el medioambiente1. 
 Desde el año 2009 hasta el 2015, China no 
emitió licencias de explotación de tierras 
raras. 
 Los esfuerzos para cerrar minas ilegales y 
emprendimientos de fundición y separación 
ineficientes continuarán. 
 La fiscalización intensiva de la industria 
será realizada por el Ministerio de la 
Industria y Tecnologías de la Información. 
 Los requerimientos para la provisión 
eficiente de electricidad y las 
especificaciones relativas a la máxima 
demanda de energía por tonelada de tierras 
raras producida, también se especifican. 
 Se especifican las tasas mínimas de reciclaje 
de agua utilizada para la separación de 
mezclas de minerales de tierras raras (85%) 
y bastnasita y depósitos de adsorción iónica 
(90%), así como las tasas de rendimiento. 
La minería de monacita pura (una de las fuentes 
principales de REEs) ha sido prohibida debido a su 
alta tasa de radioactividad. Bastnasita (uno de los 
dos minerales de los que actualmente se extraen 
tierras raras), por su parte, debe ser extraída a través 
de un procedimiento que incluya el tratamiento 
completo de las aguas y sólidos de desecho en 
relación a su contenido de elementos tóxicos y 
radiactivos. De la misma manera, se han 
introducido normativas medioambientales para 
distintos tipos de faenas mineras, metodologías de 
extracción y tratamiento de desechos2. 
Estas medidas, sin embargo, no han podido ser 
completamente implementadas aún, razón por la 
que China estableció un itinerario temporal tal que, 
al año 2020, estarán en plena aplicación. A la fecha, 
un tercio de las 23 minas de China han sido 
identificadas como faenas que deben ser 
clausuradas 3 . China ha aumentado también el 
financiamiento de proyectos para el desarrollo de 
nuevos procesos de lixiviación/extracción; nuevos 
usos de las reservas de cerio; el reciclado de aguas 
de desecho y procedimientos más efectivos para la 
recuperación de flúor y torio. A pesar que la 
regulación medioambiental de China padeció de 
severas carencias, sus actuales protocolos para 
reducir el daño medioambiental, si son 
implementados, reducirán los desechos en muchos 
sitios de explotación minera, dado que se orienta a 
la reducción de las causas más comunes de 
producción de desechos mineros. Las nuevas 
tecnologías, se muestran en la Tabla a continuación. 
 
 
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| 
SUP12735 
5 
 
 
 
Tabla 1.- Tecnologías ambientalmente seguras actualmente aplicadas en China en la actualidad 
Tecnología Descripción 
Minería de residuos 
A menudo, cantidades significativas de los minerales terminan en los residuos. El reprocesamiento 
de éstos puede mejorar la producción y reducir los desechos. 
Técnicas de supresión de 
polvo 
Las faenas mineras liberan grandes cantidades de polvo a la atmósfera, esta contaminación puede ser 
reducida mojando el área -antes del disparo de los explosivos para fracturar del terreno- mediante el 
uso de aspersores. El polvo que se lanza a la atmósfera, por su parte, sólo puede ser abatido con el 
uso de cañones de agua finamente atomizada. 
Tecnología de 
membranas líquidas de 
emulsión 
Se usa para la extracción de metales útiles desde aguas de desecho acídicas o de alta toxicidad. Esta 
tecnología se puede aplicar también a soluciones muy diluidas. 
Proceso de extracción por 
lixiviación con ácido 
sulfúrico 
En la actualidad, la bastnasita es generalmente procesada por lixiviación con ácido clorhídrico, que 
produce aguas de desecho contaminadas con flúor y torio y produce cerio de baja ley. Sin embargo, 
la lixiviación por ácido sulfúrico no sólo produce cerio de alta pureza al tiempo que permite que el 
cerio sea separado, tanto para ser usado como para una mejor contención. 
Almacenamiento 
impermeable de residuos 
Los residuos son a menudo almacenados en relaves. Los elementos radioactivos en el relave pueden 
contaminar el agua y –si ocurren filtraciones- contaminar toda el área. Los relaves pueden ser 
impermeabilizados cubriendo sus paredes y fondo con una capa de material impermeable. También 
los residuos pueden ser deshidratados hasta formar una pasta. 
Sistemas eficientes de 
ventilación y motores 
diesel 
El 10% de los costos de una mina corresponden al consumo de electricidad. Se puede maximizar la 
eficiencia de una mina instalando mejores sistemas de ventilación y utilizando motores diesel.La 
Iniciativa Minera de Canadá proporciona un listado de motores diesel certificados4. 
Fuente: “Using Environmentally Conscious Mining Standards 5”. Elaboración propia. 
No sería razonable esperar que todas las minas 
adoptaran cada una de las tecnologías arriba 
expuestas, por tanto cada opción debe ser evaluada 
en función de su eficacia, eficiencia, sinergias con 
otras opciones, costo financiero, y costos y 
evaluación de beneficios ambientales y sociales. 
III. Australia 
Australia es un importante actor a nivel mundial en la 
minería metálica y del carbón. Factores 
fundamentales para el desarrollo de esta industria han 
sido la adopción y el fomento de la innovación en 
ciencia, tecnología e ingeniería, como factores 
fundamentales para el desarrollo de la industria6. 
Por cada dólar ingresado por la industria minera, se 
destinan 40 centavos, al desarrollo de bienes y 
servicios. La industria de servicios, equipamiento y 
tecnología para la minería australiana aporta un 9,4% 
del Producto Interno Bruto (PIB), generan 386.000 
empleos, producen un ingreso anual de US$ 90.000 
millones y en su mayoría exportan7. 
Australia también ha desarrollado una política 
integrada para la educación y la capacitación en el 
sector, a través de una estrecha colaboración del 
Estado con universidades e instituciones científicas 
para desarrollar una investigación industrial de alta 
calidad8. 
Las empresas mineras australianas operan de una 
manera sostenible. Además de contar con personal 
altamente calificado en las áreas de conocimiento 
“duro” –ingeniería de minas y geología- desarrollan 
relaciones comunitarias con las poblaciones 
afectadas por su actividad, se ajustan a las prácticas 
ambientales, a la eficiencia hídrica, al uso racional de 
la energía y a la capacitación de personal local9. 
Australia ostenta un lugar destacado en minería 
sostenible en razón de una historia en 
implementación de regulaciones ambientales y de 
seguridad, así como con la adopción de códigos 
voluntarios de prácticas y estándares, que han 
permitido desarrollar protocolos que abarcan todas 
las fases del ciclo minero, desde la exploración 
inicial hasta la rehabilitación y cierre de la mina10. 
 
BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE| 
SUP12735 
6 
 
 
 
Esta visión positiva, ambientalmente amigable y 
optimista del estado de la minería australiana 
colisiona, sin embargo, con algunos aspectos del 
reciente informe “Estado del Medioambiente (”State 
of the Environment”): “Aunque el desarrollo de la 
minería se ha ralentizado en los últimos años, el 
impacto ambiental presente de faenas mineras 
previas y de la extracción de gas no convencional 
constituyen preocupaciones y amenazas emergentes, 
particularmente en relación a aspectos vinculados a 
la seguridad y a la competencia con otros usos de la 
tierra11.” 
En lo que se refiere específicamente a la minería del 
carbón en ese continente, un reportaje del periódico 
The Guardian informa que la mega industria de la 
minería del carbón en Australia, no ha proveído los 
fundos necesarios para la rehabilitación ambiental de 
la mayoría de las minas. Algunos expertos, dicen que 
el Estado tiene un déficit de miles de millones de 
dólares australianos respecto de los montos que 
realmente se necesitan12. 
 
 
Referencias 
 
 
 
1 “Using Environmentally Conscious Mining Standards”. Disponible en: 
http://web.mit.edu/12.000/www/m2016/finalwebsite/solutions/greenmining.html. Agosto 2017. 
2 “Study on Rare Earths and their Recycling”. Disponible en: https://www.greens-
efa.eu/files/doc/docs/90dbaeef9580fcb073be6eae1a24683f.pdf. Agosto 2017. 
3 “China cuts mines vital to tech industry”. Disponible en: http://febcltd.co.uk/china-cuts-mines-vital-to-tech-industry/. 
Agosto 2017. 
4 “Approbed Diesel Engines”. Disponible en: www.nrcan.gc.ca/mining-materials/green-mining/approved-diesel-engines/8180. 
Agosto 2017. 
5 Op.Cit. “Using Environmentally Conscious Mining Standards”. 
6 “El Inversor: Una misión australiana, para promover la minería sostenible en la región”. Disponible en: 
http://www.inversorenergetico.com.ar/una-mision-australiana-para-promover-la-mineria-sostenible-en-la-region/ . Agosto 2017 
7 Ibídem. 
8 Ibídem. 
9 Ibídem. 
10 Ibídem. 
11 “State of the Environment. Key Findings. Overview”. Disponible en: https://soe.environment.gov.au/theme/overview/key-
findings?year=96#key-finding-79926. Agosto 2017. 
12 “Full of holes: why Australia's mining boom will leave permanent scars”. Disponible en: 
https://www.theguardian.com/environment/2016/jul/20/full-holes-australia-mining-boom-permanent-scars. Agosto 2017.

Continuar navegando