Logo Studenta

u821392

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN 
SOSTENIBLE EN LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN 
DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO COMO ATENCIÓN A LAS 
SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE 
MAGISTER EN INGENIERÍA CIVIL 
 
 
 
 
LEIDY LORENA MUÑOZ RODRIGUEZ 
201629356 
 
 
 
 
 
ASESORA 
ANGÉLICA MARÍA OSPINA PhD. 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL 
MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON ÉNFASIS EN INGENIERÍA Y GERENCIA DE 
LA CONSTRUCCIÓN 
DICIEMBRE 2018 
BOGOTÁ D.C. 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 2 de 129 
 
 
DEDICATORIA 
A Dios: 
A lo largo del camino de este gran aprendizaje, me enfrente a diversas batallas que, 
aunque parecían imposibles de vencer, siempre me guiaste por el camino correcto, tu 
bondad y tu ayuda fue fundamental para alcanzar esta meta. Gracias Dios, sin ti no lo 
hubiera logrado. 
A mi familia: 
Son los pilares de mi vida, los que me dan las fuerzas para alcanzar cada meta que me 
propongo, con todo mi amor este proyecto es para ustedes, es un orgullo ser la persona 
que soy ahora gracias al amor y formación que me brindaron. 
A mis amigos: 
A mi mejor amiga, Viviana Carrero quien fue parte fundamental durante todo este largo 
proceso, sin tu ayuda este logro no hubiera sido posible, gracias por ser parte de mi vida. 
A José Luis Guerrero y Pablo García, por su apoyo incondicional, gracias por todas las 
buenas experiencias que pasamos y su gran ayuda a lo largo de la maestría. 
A mis jefes: 
A María Paula Cano y Pedro Pablo Almanza, este proyecto está dedicado a ustedes por 
su apoyo desde que inicie y durante el desarrollo de la maestría, por brindarme la 
oportunidad de aprender cada día haciéndome participe de los proyectos en los que 
trabajamos. 
 
 
 
 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 3 de 129 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Gracias a la Ingeniera Angélica María Ospina, asesora del proyecto de grado, quien 
desde un principio me guio de la mejor forma para alcanzar los objetivos de este trabajo, 
porque a pesar de su poco tiempo libre siempre estuvo a disposición para mí. 
Gracias al Ingeniero Jairo Cárdenas Mejía, quien me aportó su gran experiencia en la 
elaboración de este proyecto. 
A HMV Ingenieros Ltda, por ser la empresa donde he adquirido gran parte de mi 
experiencia laboral, me ha permitido aprender en los diferentes proyectos en los que he 
participado y que me impulso a emprender este nuevo reto académico. Gracias a todas 
las personas de las distintas áreas que me ayudaron cuando los necesité. 
 
 
 
 
 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 4 de 129 
 
TABLA DE CONTENIDO 
1. RESUMEN .........................................................................................................................10 
2. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................11 
3. JUSTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .....................................................13 
4. OBJETIVOS .......................................................................................................................14 
4.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................14 
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................14 
5. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................15 
5.1. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES .................................................................15 
5.2. CALAMIDAD PÚBLICA O DESASTRE .......................................................................16 
5.3. ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS .....................................................................16 
5.4. DESARROLLO SOSTENIBLE ....................................................................................16 
5.5. CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ...............................................................................17 
5.6. VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO .....................................................................18 
6. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................19 
6.1. ATENCIÓN A DESASTRES O CALAMIDADES PÚBLICAS .......................................19 
6.2. MARCO NORMATIVO Y LEGAL ................................................................................21 
6.3. ESTRUCTURACIÓN O FORMULACIÓN DE PROYECTOS VIP ................................23 
6.4. ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE ..............................................26 
6.4.1. REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO ...................................................27 
6.4.2. REDUCCIÓN EN EL CONSUMO DE AGUA........................................................34 
6.4.3. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
 40 
6.4.4. CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR ................................................................47 
6.4.5. SOSTENIBILIDAD DEL EMPLAZAMIENTO ........................................................51 
7. METODOLOGÍA ................................................................................................................53 
8. CASOS DE ESTUDIO........................................................................................................58 
8.1. VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO EN EL MUNICIPIO DE MOCOA, PUTUMAYO 58 
8.1.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................58 
8.1.2. TÉRMINOS DE REFERENCIA ................................................................................58 
8.1.3. DESARROLLO DEL PROYECTO ............................................................................68 
8.2. VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO EN EL MUNICIPIO DE CAMPOALEGRE 
HUILA. ...................................................................................................................................72 
8.2.1. ANTECEDENTES ....................................................................................................72 
8.2.2. TÉRMINOS DE REFERENCIA ................................................................................73 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 5 de 129 
 
8.2.1. DESARROLLO DEL PROYECTO ........................................................................82 
9. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ..................................................................................87 
9.1. MOCOA, PUTUMAYO ....................................................................................................87 
9.1.1. Realizar análisis detallados que permita establecer cuál sería la mejor implantación 
de las viviendas. ................................................................................................................87 
9.1.2. Evaluación de la implementación de elementos arquitectónicos propios de la
vivienda que contribuyan con el aumento de la eficiencia energética de la misma. ............89 
9.1.3. Implementación de un sistema de captación de agua lluvia, como método para 
reutilización de agua lluvia y reducción del consumo de agua potable. ..............................93 
9.1.4. Uso de duchas de alta eficiencia, garantizando reducciones en el consumo de agua.
 ..........................................................................................................................................99 
9.1.5. Uso de aparatos sanitario de alta eficiencia, garantizando reducciones en el 
consumo de agua. ........................................................................................................... 100 
9.2. CAMPOALEGRE, HUILA .......................................................................................... 102 
9.2.1. Realizar análisis detallados que permita establecer cuál sería la mejor implantación 
de las viviendas. .............................................................................................................. 102 
9.2.2. Evaluación de la implementación de elementos arquitectónicos propios de la 
vivienda que contribuyan con el aumento de la eficiencia energética de la misma. .......... 103 
9.2.3. Implementación de un sistema de captación de agua lluvia en el techo, como 
método para reutilización de agua lluvia y reducción del consumo de agua potable. ....... 107 
9.2.4. Uso de duchas de alta eficiencia, garantizando reducciones en el consumo de 
agua. 114 
9.2.5. Uso de aparatos sanitario de alta eficiencia, garantizando reducciones en el 
consumo de agua. ........................................................................................................... 115 
9.2. BALANCE GENERAL DE ALTERNATIVAS .............................................................. 117 
10. PROPUESTA DE TÉRMINOS DE REFERENCIA ........................................................ 120 
11. LIMITACIONES DEL ESTUDIO Y TRABAJO A FUTURO ............................................ 123 
12. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 124 
13. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 126 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1. Tres pilares del desarrollo sostenible. ........................................................................17 
Figura 2. Tipos de desastres. ....................................................................................................19 
Figura 3. Contenido Planes de acción de respuesta a emergencias en Colombia. ...................22 
Figura 4. Anexo técnico Título I, Contratos de obra tipo VIP de la UNGRD. ..............................25 
Figura 5. Anexo técnico Título II, Contratos de obra tipo VIP de la UNGRD. .............................26 
Figura 6. Ventilación cruzada. ...................................................................................................29 
Figura 7. Conformación del viento a forma del edificio y volumen. ............................................29 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 6 de 129 
 
Figura 8. Efecto en terreno en perfil de velocidad del viento. ....................................................30 
Figura 9. Optimización de diseño para entrada de flujo de aire. ................................................30 
Figura 10. Profundidad de ingreso de luz natural. .....................................................................31 
Figura 11. Edificios con ventanas multiacimutales, Londres, Inglaterra, Valladolit, España y 
Mendoza, Argentina. .................................................................................................................31 
Figura 12. Tragaluces modelos. ................................................................................................32 
Figura 13. Esquema para diseño de aleros en fachada. ...........................................................32 
Figura 14. Esquema de un panel con alma de polietileno expandido. .......................................33 
Figura 15. Esquema pared doble con cámara de aire. ..............................................................33 
Figura 16. Pavimentos permeables en Barcelona y Estados Unidos. ........................................35 
Figura 17. Pozos y zanjas de infiltración. ..................................................................................35 
Figura 18. Esquema de un filtro francés. ...................................................................................36 
Figura 19. Estanque de retención en Italia. ...............................................................................36 
Figura 20. Humedal de Cordoba, Bogotá, Colombia. ................................................................37 
Figura 21. Zona de parqueaderos y pavimento permeable (Gijón y San Sebastian, España) ...37 
Figura 22. Esquema de sistema de captación de agua lluvia en techos. ...................................38 
Figura 23. Aparatos ahorradores de agua. ................................................................................40 
Figura 24. Cubierta y forjado en madera (Izq.), Detalle de esterilla de guadua y fijación de la 
malla (Der Sup.) y Acopio de esterillas de guadua para obra (Der Inf.) .....................................42 
Figura 25. Mapa conceptual, visión del bahareque encementado. ............................................43 
Figura 26. Esquemas de estructuras en bambú. Simulación de láminas de control acústico (Izq 
sup.), Posibilidades de estructuración de columnas (Izq Inf.), Sobrecimiento de madera u 
anclaje de caña (Der Sup.) y Alternativas de recubrimiento (Der Inf.) .......................................44 
Figura 27. Casa en bambú. Filipinas .........................................................................................45 
Figura 28. Vivienda de interés social con bloques de suelo-cemento, Monagas, Venezuela. ....46 
Figura 29, Detalle constructivo de cubierta verde liviana. Fuente: .............................................48 
Figura 30. Esquema de extracción de aire caliente por estratificación térmica. .........................49 
Figura 31. Sistema de cubierta en guadua. ...............................................................................49 
Figura 32. Esquema de trabajo de extractor de aire. .................................................................50 
Figura 33. Orientación recomendada para clima frío y caliente en Colombia. ...........................51 
Figura 34. Esquema de uso de vegetación para sobrear viviendas. ..........................................52 
Figura 35. Esquema de una pared vegetal. ...............................................................................52 
Figura 36. Metodología Fuente: Elaboración propia ..................................................................57 
Figura 37. Localización proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: HMV ingenieros ..........................59 
Figura 38. Implantación urbanística proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: Constructora 
Rodríguez Briñez ......................................................................................................................68 
Figura 39. Fachada principal proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: Constructora Rodríguez 
Briñez .......................................................................................................................................69 
Figura 40. Planta arquitectónica viviendas proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: Constructora 
Rodríguez Briñez ......................................................................................................................70 
Figura 41. Detalle de red de aguas lluvias proyecto
Mocoa, Putumayo Fuente: Constructora 
Rodríguez Briñez ......................................................................................................................71 
Figura 42. Duchas y sanitarios instalados proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: 
www.grival.com.co y www.corona.com.co .................................................................................71 
Figura 43. Localización proyecto Campoalegre, Huila Fuente: HMV Ingenieros .......................73 
Figura 44. Implantación urbanística proyecto Campoalegre, Huila Fuente: Consorcio Continuar 
Huila .........................................................................................................................................82 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 7 de 129 
 
Figura 45. Fachada principal proyecto Campoalegre, Huila Fuente: Consorcio Continuar Huila
 .................................................................................................................................................83 
Figura 46. Fachada posterior proyecto Campoalegre, Huila Fuente: Consorcio Continuar Huila
 .................................................................................................................................................83 
Figura 47. Planta arquitectónica viviendas Campoalegre, Huila Fuente: Consorcio Continuar 
Huila .........................................................................................................................................84 
Figura 48. Detalle de bajantes de aguas lluvias Fuente: Consorcio Continuar Huila .................85 
Figura 49. Duchas y sanitarios instalados proyecto Campoalegre, Huila Fuente: www.corona.co 
y www.euroceramica.com.co ....................................................................................................86 
Figura 50. Recomendaciones de ubicación de espacios en las viviendas Fuente: Elaboración 
propia ........................................................................................................................................88 
Figura 51. Precipitación mensual Mocoa, Putumayo Fuente: IDEAM ........................................93 
Figura 55. Ducha propuesta Fuente: www.corona.co ............................................................. 100 
Figura 56. Sanitario propuesto Fuente: ww.corona.com .......................................................... 101 
Figura 50. Recomendaciones de ubicación de espacios en las viviendas Fuente: Elaboración 
propia ...................................................................................................................................... 103 
Figura 53. Precipitación mensual Campoalegre, Huila Fuente: www.campoalegre-huila.gov.co
 ............................................................................................................................................... 108 
Figura 55. Ducha propuesta Fuente: www.corona.co ............................................................. 115 
Figura 56. Sanitario propuesto Fuente: ww.corona.com .......................................................... 116 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Tabla 1. Catástrofes a nivel mundial. ........................................................................................20 
Tabla 2. Catástrofes en la historia de Colombia. .......................................................................20 
Tabla 3. Catástrofes en Colombia en los últimos 10 años. ........................................................21 
Tabla 4. Alternativas sostenibles para encuesta a expertos Fuente: Elaboración propia ...........53 
Tabla 5. Criterios de calificación encuesta a expertos Fuente: Elaboración propia ................54 
Tabla 6. Experiencia y nivel de educación expertos encuestados Fuente: Elaboración propia ..54 
Tabla 7. Resultados de encuesta a expertos Fuente: Elaboración propia .................................55 
Tabla 8. Información general proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: HMV Ingenieros Ltda. .........67 
Tabla 9. Áreas fachadas, ventanas y puertas, proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: Elaboración 
propia ........................................................................................................................................69 
Tabla 10. Áreas de espacios vivienda proyecto Mocoa, Putumayo Fuente: Constructora 
Rodríguez Briñez ......................................................................................................................70 
Tabla 11. Información general proyecto Campoalegre, Huila Fuente: HMV Ingenieros Ltda. ....81 
Tabla 12. Áreas de fachadas, ventanas y puertas proyecto Campoalegre, Huila Fuente: 
Elaboración propia ....................................................................................................................84 
Tabla 13. Áreas de espacios de vivienda proyecto Campoalegre, Huila Fuente: Elaboración 
propia ........................................................................................................................................84 
Tabla 14. Incidencia del valor por aumento de volumen de muros proyecto Mocoa, Putumayo 
Fuente: Elaboración propia .......................................................................................................89 
Tabla 15. Costos muros en concreto Industrializado caso de estudio, Mocoa Putumayo Fuente: 
Elaboración propia ....................................................................................................................91 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 8 de 129 
 
Tabla 16. Costos muros en poliestireno expandido caso de estudio, Mocoa, Putumayo Fuente: 
Elaboración propia ....................................................................................................................91 
Tabla 17. Costos muros en concreto industrializado vs. Poliestireno expandido, Mocoa, 
Putumayo Fuente: Elaboración propia ......................................................................................91 
Tabla 18. Relación ventana/fachada caso de estudio, Mocoa, Putumayo Fuente: Elaboración 
propia ........................................................................................................................................92 
Tabla 19. Áreas y costos de ventanas caso de estudio, Mocoa, Putumayo Fuente: Elaboración 
propia ........................................................................................................................................92 
Tabla 20. Áreas y costos de ventanas alternativa propuesta, Mocoa, Putumayo Fuente: 
elaboración propia ....................................................................................................................92 
Tabla 21. Costos relación ventana/fachada caso de estudio Mocoa, Putumayo y alternativa 
propuesta Fuente: elaboración propia .......................................................................................92 
Tabla 22. Datos estación climatológica Acueducto de Mocoa. Fuente: Esquema de 
Ordenamiento Territorial, Alcaldía Mocoa, Putumayo. ..............................................................94 
Tabla 23. Valores de precipitación totales mensuales Fuente: Esquema de Ordenamiento 
Territorial, Alcaldía Mocoa, Putumayo .......................................................................................94 
Tabla 24. Coeficiente de escorrentía escogido Mocoa, Putumayo Fuente: RAS 2000 ..............95 
Tabla 25. Datos de entrada cálculo de precipitación a aprovechar, Mocoa, Putumayo Fuente: 
Elaboración propia ....................................................................................................................95
Tabla 26. Oferta de agua lluvia, caso de estudio Mocoa, Putumayo Fuente: Elaboración propia
 .................................................................................................................................................95 
Tabla 27. Oferta de agua lluvia, tomada caso de estudio, Mocoa, Putumayo. Fuente: 
Elaboración propia ....................................................................................................................96 
Tabla 28. Demanda consumo de sanitarios, caso de estudio Mocoa, Putumayo Fuente: 
Elaboración propia ....................................................................................................................97 
Tabla 29. Balance hídrico, caso de estudio Mocoa, Putumayo. Fuente: Elaboración propia .....98 
Tabla 30. Dimensiones tanque de almacenamiento propuesto, Mocoa, Putumayo Fuente: 
Elaboración propia ....................................................................................................................98 
Tabla 31. Valores elementos para sistema de aprovechamiento de agua lluvia. Fuente: 
adaptado de www.generador de precios.com ...........................................................................99 
Tabla 32. Incidencia costos ducha Mocoa, Putumayo Fuente: Elaboración propia ................. 100 
Tabla 33. Incidencia costos sanitarios Mocoa, Putumayo Fuente: Elaboración propia ............ 101 
Tabla 34. Incidencia del valor por aumento de volumen de muros proyecto Campoalegre, Huila 
Fuente: Elaboración propia ..................................................................................................... 104 
Tabla 35. Costos muros en concreto Industrializado caso de estudio, Campoalegre, Huila 
Fuente: Elaboración propia ..................................................................................................... 105 
Tabla 36. Costos muros en poliestireno expandido caso de estudio, Campoalegre, Huila 
Fuente: Elaboración propia ..................................................................................................... 106 
Tabla 37. Costos muros en concreto industrializado vs. Poliestireno expandido, Campoalegre, 
Huila Fuente: Elaboración propia ............................................................................................ 106 
Tabla 38. Relación ventana/fachada caso de estudio, Campoalegre, Huila Fuente: Elaboración 
propia ...................................................................................................................................... 107 
Tabla 39. Áreas y costos de ventanas caso de estudio, Campoalegre, Huila Fuente: 
Elaboración propia .................................................................................................................. 107 
Tabla 40. Áreas y costos de ventanas alternativa propuesta, Campoalegre, Huila Fuente: 
elaboración propia .................................................................................................................. 107 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 9 de 129 
 
Tabla 41. Costos relación ventana/fachada caso de estudio Campoalegre, Huila y alternativa 
propuesta Fuente: elaboración propia ..................................................................................... 107 
Tabla 42. Datos estación climatológica Hacienda Potosí, Campoalegre, Huila. Fuente: Plan 
Básico de Ordenamiento Territorial, Alcaldía Campoalegre, Huila. ......................................... 108 
Tabla 43. Valores de precipitación total mensuales Fuente: Plan Básico de Ordenamiento 
Territorial, Alcaldía Campoalegre, Huila. ................................................................................. 108 
Tabla 44. Coeficiente de escorrentía escogido Campoalegre, Huila Fuente: RAS 2000 ......... 109 
Tabla 45. Datos de entrada cálculo de precipitación a aprovechar, Campoalegre, Huila Fuente: 
Elaboración propia .................................................................................................................. 110 
Tabla 46. Oferta de agua lluvia, caso de estudio Campoalegre, Huila Fuente: Elaboración 
propia ...................................................................................................................................... 110 
Tabla 47. Demanda consumo de sanitarios, caso de estudio Campoalegre, Huila Fuente: 
Elaboración propia .................................................................................................................. 111 
Tabla 48. Balance hídrico, caso de estudio Campoalegre, Huila. Fuente: Elaboración propia 112 
Tabla 49. Balance para abastecer el 12% del consumo de sanitarios con agua lluvia, caso de 
estudio Campoalegre, Huila Fuente: Elaboración propia ......................................................... 113 
Tabla 50. Dimensiones tanque de almacenamiento propuesto, Campoalegre, Huila Fuente: 
Elaboración propia .................................................................................................................. 113 
Tabla 51. Valores elementos para sistema de aprovechamiento de agua lluvia. Fuente: 
adaptado de www.generador de precios.com ......................................................................... 114 
Tabla 52. Incidencia costos ducha Campoalegre, Huila Fuente: Elaboración propia ............... 115 
Tabla 53. Incidencia costos sanitarios Campoalegre, Huila Fuente: Elaboración propia ......... 116 
Tabla 54. Balance general de Alternativas Fuente: elaboración propia ................................... 117 
Tabla 55. Balance alternativas seleccionadas para inclusión en términos de referencia Fuente: 
Elaboración propia .................................................................................................................. 118 
Tabla 56. Ahorro total de Alternativas Fuente: Elaboración propia .......................................... 119 
 
 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 10 de 129 
 
1. RESUMEN 
TÍTULO: Propuesta para la inclusión de alternativas de construcción sostenible en la 
estructuración de proyectos de Construcción de Viviendas de Interés Prioritario como atención a 
las situaciones de desastre o calamidad pública en Colombia. 
AUTOR: Leidy Lorena Muñoz Rodríguez 
ASESOR: Angélica María Ospina Alvarado 
El proyecto busca evaluar la incidencia de la inclusión de alternativas de construcción sostenible 
en la estructuración (términos de referencia) de proyectos de construcción de Viviendas de 
Interés Prioritario VIP en Colombia, pues en distintas zonas del país se han presentado desastres 
naturales que han afectado a la población, causando pérdidas humanas, alteración del espacio 
y medio ambiente, afectaciones a la infraestructura y traumatismos a las comunidades afectadas, 
lo que ha obligado al Estado a declarar situaciones de calamidad pública, y a diseñar planes de 
acción específicos para la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas, conllevando a 
la implementación de planes de acción dentro de los cuales está la estructuración de proyectos 
de construcción de VIP, en los que no se tiene en cuenta la sostenibilidad. 
Por tanto, se realizó una revisión bibliográfica de todas las alternativas de construcción sostenible 
que se han implementado en diversos países para proyectos de construcción tipo VIP, 
encontrando que existe una gran diversidad de alternativas en las distintas áreas que componen 
el proceso de diseño y construcción de este tipo de proyectos. A partir de la recopilación de estas 
alternativas, se realizaron encuestas a expertos de las diferentes especialidades ingenieriles,
para la selección de las alternativas a ser evaluadas en detalle. Posteriormente, se tomaron dos 
casos de estudios de proyectos de VIP, uno en la ciudad de Mocoa, Putumayo y el otro en el 
Municipio de Campoalegre, Huila, con el fin de evaluar su implementación e incidencia. Del 
proceso de evaluación y análisis de resultados, se encontró que en cuanto a costos de 
construcción, algunas alternativas constituyen grandes ahorros y otras, en contraste son 
costosas, pero que al realizar un balance éstas podrían ser implementadas en este tipo de 
proyectos. Finalmente, se presenta una propuesta de inclusión de estas alternativas de 
sostenibilidad dentro de los términos de referencia de este tipo de proyectos, con el fin de que 
se incorporen como aspectos contractuales de los proyectos a realizar en el futuro. 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 11 de 129 
 
2. INTRODUCCIÓN 
En Colombia a partir de diversos factores sociales, económicos y de desarrollo, se han 
implementados diversas políticas que buscan equilibrar el déficit de vivienda en el país, ya sea 
por las pocas posibilidades que la población de escasos recursos tiene para adquirir una vivienda 
digna o porque fueron víctimas de un desastre natural que trajo como consecuencia la atención 
del gobierno como la implementación de programas de vivienda gratis, para contrarrestar los 
efectos de estos desastres en el desarrollo de la población. 
En efecto, cuando se está en la etapa de planeación y desarrollo de los proyectos de atención a 
desastres específicamente en la concepción del diseño y construcción de este tipo de viviendas 
de interés prioritario, no se tiene en cuenta la promoción de mejorar las condiciones de 
habitualidad en aspectos como confort, eficiencia energética, ahorro de agua, materiales 
sostenibles, y amigabilidad con el medio ambiente, los cuales pueden ser concebidos desde la 
etapa de diseño, hablando de un diseño sostenible que se pueda traducir en alternativas y 
estrategias de solución que sean amigables con el medio ambiente. Lo anterior, debido a que la 
estructuración de este tipo de proyectos se hace de forma rápida, ya que se requiere dar pronta 
implementación a los planes de acción necesarios para recuperar y rehabilitar las zonas 
afectadas por los desastres naturales. 
A lo largo de los años se ha demostrado que no es fácil cambiar el sistema de construcción 
convencional de las edificaciones y la gestión de la operación de los mismos, incluyendo 
alternativas de construcción sostenibles, pues se tiene el paradigma de que la inclusión de éstas, 
asocia un incremento en los costos a lo largo del ciclo de vida de los proyectos de este tipo. 
El cambio del sistema convencional de construcción constituye un cambio desde la concepción 
del proyecto, con el fin de tener en cuenta que los recursos naturales con los que se cuenta para 
su desarrollo son finitos. Las alternativas de construcción sostenible buscan que se dé prioridad 
al reciclaje, re-uso y recuperación de los materiales de construcción (materias primas), utilización 
de procesos constructivos basados en la gestión del agua, y energías renovables, tendientes a 
mitigar la disminución de los recursos naturales para las generaciones futuras. 
Según el Consejo de la Construcción Verde de España, la aplicación de los criterios de 
sostenibilidad, llevan hacía la utilización racional, conservación, maximización y reutilización de 
los recursos naturales disponibles para la construcción, así como una reducción de la energía y 
agua aplicados en las distintas fases del proyecto (diseño, construcción y operación), el 
tratamiento de los residuos especialmente los materiales de construcción, la mejora del medio 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 12 de 129 
 
ambiente interior de las edificaciones, el mantenimiento de las mismas y la implementación de 
nuevos materiales constructivos, todo esto bajo el concepto de sostenibilidad. 
Es por esto, que surge la necesidad de evaluar alternativas sostenibles costo-eficientes que 
puedan ser implementadas en la estructuración de los proyectos de construcción tipo VIP en 
Colombia, con el fin de contribuir con el desarrollo sostenible del país, representado en beneficios 
para la Nación y Constructores. Lo cual implica que tanto la arquitectura, la ingeniería y los 
procesos constructivos, tengan los elementos de sostenibilidad que puedan ser aplicados a los 
proyectos tipo VIP en Colombia, de bajo costo y óptima eficiencia. 
 
 
 
 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 13 de 129 
 
3. JUSTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
Debido a las olas invernales que se han presentado en los últimos años en el país, en varias 
zonas del país se han presentado situaciones de emergencia (avalanchas) que han sido 
declaradas calamidades públicas por el alto impacto negativo en la población y en la 
infraestructura de dichas zonas. Por lo que el Gobierno ha llevado a cabo planes de acción 
específicos para la recuperación de las zonas de desastre y la ejecución de la rehabilitación y 
recuperación de las viviendas de la comunidad afectada. Para esto se han llevado a cabo 
procesos de contratación con entidades privadas (constructoras), mediante la modalidad de 
contratación directa, donde se contempla el proyecto en dos Fases, la primera de estudios y 
diseños y la segunda, construcción. En el proceso de estructuración de los términos de 
referencia, no se ha tenido en cuenta la sostenibilidad como un criterio de exigencia, o bien como 
un criterio de selección. 
Por tanto, esta problemática permite estudiar y evaluar cómo se podría implementar desde la 
estructuración del proyecto (términos de referencia) la inclusión de alternativas sostenibles tanto 
en la fase de estudios y diseños como de construcción, que garanticen la implantación de la 
solución de viviendas con parámetros de alta calidad ambiental, que actúen de forma adecuada 
con el entorno y que mitiguen los efectos del cambio climático en el país. 
 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 14 de 129 
 
4. OBJETIVOS 
4.1. OBJETIVO GENERAL 
Establecer las alternativas de construcción sostenible y los aspectos de sostenibilidad que se 
pueden incluir en la estructuración (términos de referencia) de proyectos de estudios, diseños y 
construcción de viviendas de Interés prioritario como atención a las situaciones de desastre o 
calamidad pública en Colombia. 
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Analizar el proceso que lleva a cabo el Gobierno Nacional para la estructuración de los 
proyectos de estudios, diseños y construcción de VIP como atención las situaciones de 
desastre o calamidad pública en Colombia. 
 Identificar desde cada meta a nivel de sistemas naturales (Agua, Hábitat, Energía y 
Materiales), las alternativas de construcción sostenible que se habían podido implementar 
en los requerimientos de los términos de referencia para tres casos de estudio, es decir 
tres proyectos de estudios, diseño y construcción de VIP como atención a situaciones de 
emergencia en Colombia. 
 Analizar los beneficios técnicos y económicos
que se hubieran podido obtener con la 
implementación de las alternativas sostenibles tanto en la etapa de ejecución 
(Construcción) como de mantenimiento de los dos casos de estudio. 
 A partir de los resultados obtenidos, definir las alternativas sostenibles a implementar 
dentro de los términos de referencia de los proyectos de Vivienda de Interés Prioritario en 
Colombia. 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 15 de 129 
 
5. MARCO CONCEPTUAL 
El presente numeral pretende ampliar las definiciones de las diferentes variables que componen 
el desarrollo del presente trabajo, con el fin de lograr una mejor comprensión del mismo. 
5.1. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 
Desde la década de los 90 se ha presentado un cambio significativo en américa latina en cuanto 
a la percepción y el abordaje de la problemática de los desastres, tanto académicamente como 
llegando hasta instancia políticas que ha obligado a los Gobiernos a implementar o abrir 
dependencias que se dediquen exclusivamente a la gestión de éstos, como parte de la 
contribución para la mitigación, prevención y atención. Ahora, la problemática no se enfoca tanto 
en la respuesta del desastre, sino en la gestión del riesgo que predispone el desastre, luego el 
riesgo se convirtió en un elemento sustancial para entender cómo se construyen los desastres y 
determinar los procesos que se deben implementar para evitar la ocurrencia de un desastre y 
disminuir sus efectos (De Pinto, 2012). 
Se entiende como riesgo, el grado de pérdidas esperadas debido a la ocurrencia de un evento 
particular y como una función de la amenaza y la vulnerabilidad, se puede materializar en 
pérdidas humanas, heridos, daños a las propiedades (daños en las edificaciones y obras civiles) 
y efectos sobre la actividad económica, los servicios públicos y la infraestructura en general de 
un área determinada debido a la ocurrencia de un desastre. 
Lo anterior, significa que se alteren los patrones normales de vida, se genere adversidad y 
desamparo en la población, traducidos en efectos negativos en la economía y desarrollo de una 
región o modificaciones en el medio ambiente, lo cual conlleva a una asistencia e intervención 
inmediata por parte de las autoridades competentes. 
En Colombia a partir de la Ley 1523 de 2012, mediante la cual se adoptó la política Nacional de 
Gestión del Riesgo de Desastres y se estableció el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de 
Desastres, se define dicha gestión como un proceso social orientado a la formulación, ejecución, 
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, 
instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y 
para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, 
la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible. 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 16 de 129 
 
5.2. CALAMIDAD PÚBLICA O DESASTRE 
Un desastre puede definirse como un evento o suceso que ocurre, en la mayoría de los casos, 
en forma repentina e inesperada, causando sobre los elementos sometidos alteraciones 
intensas, representadas en la pérdida de vida y salud de la población, la destrucción o pérdida 
de los bienes de una colectividad y/o daños severos sobre el medio ambiente. 
Así mismo, en la Ley 1523 de 2012 se define Calamidad pública como el resultado que se 
desencadena de la manifestación de uno o varios eventos naturales o antropogénicos no 
intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en las personas, los 
bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los recursos 
ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales, económicas o ambientales, 
generando una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de 
funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al municipio, distrito o 
departamento ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. 
La declaratoria de calamidad pública en Colombia, trae consigo la elaboración y puesta en 
marcha de un plan de acción especifico, en él se incluyen todas las acciones que se llevaran a 
cabo por parte del Gobierno para dar respuesta rápida a la rehabilitación y recuperación de las 
zonas siniestradas. De igual forma, se aplican regímenes especiales en materia de contratación 
estatal, impuestos, control fiscal de recursos, refinanciación de deudas, créditos para afectados, 
incentivos para la rehabilitación, reconstrucción y desarrollo sostenible1. 
5.3. ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS 
La estructuración o planeación de los proyectos comprende la definición del objetivo, el alcance 
y la forma en que se ejecutaran proyectos (obras), para que desde el punto de vista jurídico, 
técnico, económico, financiero y social sean viables. El objetivo principal de la estructuración es 
determinar lo que se quiere lograr y la forma de alcanzarlo. 
5.4. DESARROLLO SOSTENIBLE 
Está definido como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin 
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades 
(Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1987), entendido como el principio 
 
1 (Artículo 65. Régimen normativo, Ley 1523 de 2012, Gestión del riesgo de desastres) 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 17 de 129 
 
fundamental para el desarrollo mundial a largo plazo, con tres pilares para lograr de forma 
equilibrada el desarrollo sostenible económico, social y la protección del medio ambiente. 
 
Figura 1. Tres pilares del desarrollo sostenible. 
Fuente: Elaboración propia 
Otros autores definen el desarrollo sostenible como el proceso integral que exige a todos los 
actores de la sociedad compromisos y responsabilidades al aplicar mecanismos económicos, 
políticos, ambientales y sociales para determinar la calidad de vida, generando un equilibrio en 
todos estos aspectos, haciendo un buen manejo de los recursos naturales, humanos, sociales y 
económicos, para mejorar la calidad de vida de la población actual y que los patrones de 
consumo de ésta no afecten el bienestar de las generaciones futuras (Cortés Mura & Peña 
Reyes, 2015). 
5.5. CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 
Según el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, se refiere a las mejores prácticas 
durante todo el ciclo de vida de las edificaciones (diseño, construcción y operación), que ayudan 
de forma más efectiva a minimizar los impactos del sector de la construcción en el cambio 
climático por las emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de recursos y pérdida de 
biodiversidad. De igual forma, el término de Construcción Sostenible no solo abarca los edificios 
propiamente dichos, sino también tiene en cuenta su entorno y la manera de cómo éstos se 
comportan para formar las ciudades (World Wildlife Fund, 1993). 
SOSTENIBILIDAD 
ECONÓMICA
• Impulsar el crecimienyo 
economico, generando 
riqueza equitativa sin 
perjudicar los recursos 
naturales.
SOSTENIBILIDAD 
SOCIAL
• Fomentar el desarrollo de 
las personas, 
comunidades y culturas 
para conseguir calidad 
de vida, sanidad y 
educación de forma 
adecuada y equitativa.
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
• La naturaleza no es una 
fuente inagotable de 
recursos, velar por su 
protección y uso racional, 
desde aspectos como el 
cuidado del medio 
ambiente, la inversión en 
energías renovables, el 
ahorro del agua, movilidad 
sostenible, innovación en 
construcción y arquitectura 
sostenible.
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 18 de 129 
 
La Construcción Sostenible deberá entenderse como el desarrollo de la Construcción tradicional, 
pero con una responsabilidad considerable con el Medio Ambiente por todas las partes y 
participantes. Lo que implica un interés creciente en todas las etapas de la construcción, 
considerando las diferentes alternativas en el proceso de construcción, en favor de la 
minimización del agotamiento de los recursos, previniendo la degradación ambiental o los 
prejuicios, y proporcionar un ambiente saludable, tanto en el interior de los edificios como en su 
entorno (Kibert, 1994). 
5.6. VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO 
El término Vivienda de Interés Prioritario VIP surge a partir de la implementación de una política 
de vivienda pública diseñada por el Gobierno de Colombia en el año 2012, con la cual se pretende 
traer beneficios a la población más vulnerable, garantizando acceso a una mejor calidad de vida 
y una vivienda digna. 
La gran diferencia entre Vivienda de Interés Social VIS y VIP, radica en que ésta última está 
destinada para población en condición de pobreza extrema y requieran de una asistencia pronta. 
Dentro de este grupo se encuentran las victimas del desplazamiento forzado, desastres 
naturales, madres y padres cabezas de familia, personas de la tercera edad y habitantes de 
zonas de alto riesgo no mitigable. 
En síntesis, las viviendas tipo VIP son otorgadas a la población más afectada por el conflicto o 
por sucesos medio-ambientales críticos (Ministerío de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2015) 
Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, las viviendas tipo VIP son aquellas viviendas 
de interés social cuyo valor máximo es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes 
(70 SMLM). 
 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 19 de 129 
 
6. MARCO TEÓRICO 
6.1. ATENCIÓN A DESASTRES O CALAMIDADES PÚBLICAS 
A lo largo de la historia se han presentado distintas situaciones que han sido declaradas como 
desastre o calamidad pública, por lo que es importante indicar que el término desastre según la 
United Nations Office for Disaster Risk Reduction UNISDR, no corresponde a algo de 
connotación natural, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y 
planificación ante los fenómenos de la naturaleza. Dichos fenómenos naturales se convierten en 
desastres cuando superan un límite de normalidad, generalmente medido a través de un 
parámetro. Los efectos de dichos desastres se amplifican cuando no hay una buena planificación 
de los asentamientos humanos, falta de implementación de medidas de seguridad y planes de 
emergencia y más aún cuando los fenómenos naturales se presentan en zonas de alto riesgo 
(Arias Irusta, 2011). 
Las zonas de riesgo se pueden definir como áreas donde la probabilidad de afectación por un 
fenómeno natural es alta, en las que no se cuenta con instrumentación ni medidas apropiadas 
para responder al desastre o reducir los efectos negativos de éstos, se conocen como zonas de 
alta vulnerabilidad. 
Los desastres se pueden clasificar en dos tipos, naturales o los provocados por el ser humano. 
A continuación, se presenta una matriz de clasificación de éstos: 
 
Figura 2. Tipos de desastres. 
Fuente: Elaboración propia 
Los efectos negativos de estos desastres naturales son devastadores, afectan el desarrollo 
humano-económico, con la destrucción de la infraestructura, disminución de la producción, 
afectación en la seguridad alimentaria, la salud, educación, lo cual genera pobreza y 
Desastres naturales
•Movimientos de masa
•Fenomenos atmosfericos
•Desastres biologicos
•Erupciones
•Hambruna
•Fenomenos espaciales
• Incendios forestales
• Inundación
•Terremoto
•Tsunamis 
Provocados por el ser 
humano
•Contaminación de cuencas 
hídricas
•Derramamiento de petroleo
•Fuga de materiales 
radioactivos
•Tala de bosques
•Uso de napalm u otros 
elementos destructivos
•Contaminación por anhidrico 
carbonico
•Minado de fronteras
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 20 de 129 
 
estancamiento tecnológico y social. A continuación, se muestran algunos de las catástrofes 
naturales con más afectaciones a nivel mundial: 
Tabla 1. Catástrofes a nivel mundial. 
Fuente: Adaptado de www.vix.com las 13 peores catástrofes del siglo XXI. 
Desastre Lugar Año Magnitud Victimas 
Terremoto Chile 2010 8,8 525 muertos 
Terremoto Haití 2010 7,0 
316.000 muertos y 350.000 
heridos 
Terremoto 
y tsunami 
Japón 2011 9 18.500 muertos 
Terremoto Sichuan, China 2008 70.000 muertos 
Ola de 
calor 
Rusia 2010 Más de 41°C 56.000 muertos 
Ola de 
calor 
Europa 2003 40.000 muertos 
Terremoto Guyarat, India 2001 7,7 
19.000 muertos y 167.000 
heridos 
Terremoto 
Kashmir, entre 
India y Pakistán 
2005 7,6 
80.000 muertos y 4.000.000 
perdieron su hogar 
Ciclón 
Nargis 
Birmania 2008 
Penetró 25 
Km 
150.000 muertos y 50.000 
desaparecidos 
Huracan 
Katrina 
Estados Unidos 2005 2.000 muertos 
Tsunami Sudeste asiático 2004 9 230.000 muertos 
Terremoto Bam, Irán 2003 6,6 46.000 muertos 
De igual forma, en Colombia también se han vivido distintas catástrofes naturales que han 
afectado la infraestructura y han cobrado la vida de muchas personas, en épocas donde el tema 
de gestión del riesgo y atención a desastres no eran tan representativos y relevantes y que 
lamentablemente han servido como casos de estudio para la implementación de nuevos planes, 
programas y políticas tendientes a mitigar los riesgos y dar pronta atención en los casos en que 
dicho riesgo se materialice, a continuación se presentan los 7 casos que han dejado más 
pérdidas de vidas humanas y afectaciones, de infraestructura, desarrollo, economía, salubridad 
y social: 
Tabla 2. Catástrofes en la historia de Colombia. 
Fuente: Adaptado del periódico El Espectador. 
Desastre Lugar Año Victimas 
Avalancha Armero, Tolima 13 de noviembre de 1985 23.000 muertos 
Terremoto Cúcuta, Norte de Santander 18 de mayo de 1875 5.000 muertos 
Terremoto Tumaco, Nariño 31 de enero de 1906 2.500 muertos 
Terremoto Quindío y Risaralda 25 de enero de 1999 2.000 muertos 
Sismo y avalancha 
del rio Páez 
9 municipios del Cauca y 6 
municipios del Huila 
6 de junio de 1994 1.100 muertos 
Deslizamiento de 
Villatina 
Comuna 8 de Medellín, 
Antioquia 
27 de septiembre de 1987 640 muertos 
Derrumbe Quebradablanca, vía 
Bogotá-Villavicencio 
28 de junio de 1974 500 muertos 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 21 de 129 
 
No obstante, y a pesar de los innumerables esfuerzos que se han realizado, con el fin de que los 
efectos de los fenómenos naturales en el país sean menores y de poca afectación, en la última 
década se han presentado avalanchas y desbordamientos de ríos que han ocasionado la 
afectación de la infraestructura
de algunos municipios y las pérdidas de vidas humanas. 
Tabla 3. Catástrofes en Colombia en los últimos 10 años. 
Fuente: Periódico El tiempo, 10 tragedias naturales que enlutaron a Colombia en la última década. 
Desastre Lugar Año Victimas 
Avalancha, río Paila Corinto, 
Cauca 
7 de noviembre de 
2017 
4 personas, 18 
desaparecidos y colapso 
de 22 casas 
Deslizamientos Manizales, 
Caldas 
19 de abril de 2017 500 familias damnificadas, 
17 muertos 
Avalancha, rio Frio, 
Neiva y Las Ceibas 
Algeciras, 
Campoalegre 
Rivera, Huila 
22 de febrero de 2017 3.170 personas 
damnificadas 730 viviendas 
averiadas 
Desbordamiento ríos 
Mocoa, Sangoyaco y 
Mulatos 
Mocoa, 
Putumayo 
31 de marzo de 2017 344 muertos y 2.000 
damnificados 
Avalancha, quebrada la 
Liboriana 
Salgar, 
Antioquia 
18 de mayo de 2015 83 muertos 
Avalancha Páez y 
Belarcázar, 
Cauca 
24 de noviembre de 
2008 
1.500 personas 
damnificadas y 120 casas 
destruidas 
 
6.2. MARCO NORMATIVO Y LEGAL 
Como consecuencia de los desastres citados, en Colombia desde el año 1984 mediante el 
decreto 1547, modificado posteriormente por el decreto 919 de 1989 se creó el Fondo Nacional 
de Calamidades, que ahora con la Ley 1523 de 2012 se denomina Fondo Nacional de Gestión 
del Riego de Desastres – FNGRD, con fines de asistencia social y dedicado a la atención de las 
necesidades originadas a partir de situaciones de desastres o calamidad pública. 
De igual forma, en la Ley 1523 de 2012 se estableció el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo 
de Desastres-SNGRD, como “el conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias 
entidades públicas, privadas y comunitarias, de políticas, normas, procesos, recursos, planes, 
estrategias, instrumentos, mecanismos, así como la información atinente a la temática, que se 
aplica de manera organizada para garantizar la gestión del riesgo en el país”. 
Dicho sistema nacional cuenta con instancias de orientación y coordinación, con el propósito de 
optimizar el desempeño de las entidades públicas, privadas y comunitarias en la ejecución de 
acciones para la gestión del riesgo. (Artículo 15, Ley 1523 de 2012). Dentro de tales instancias 
se encuentra la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres-UNGRD, la cual es 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 22 de 129 
 
una Unidad administrativa especial con personería jurídica, autonomía administrativa y 
financiera, patrimonio propio, de nivel descentralizado, de la rama Ejecutiva, del orden Nacional 
y adscrita al Departamento Administrativo de la Presidencia de la Republica y se encarga de 
articular los niveles nacional y territorial, los intervinientes privados, las organizaciones sociales 
y las organizaciones no gubernamentales en el sistema nacional. 
Una vez ocurrido la situación de emergencia, se podrá declarar situación de desastre o de 
calamidad pública mediante decreto la existencia de tal situación, se clasificará según su 
magnitud y efectos y se pondrá en vigor las normas pertinentes y propias del régimen especial 
para este tipo de situaciones. 
Dada la declaratoria de situación de desastre o de calamidad pública, se elaborarán los planes 
de acción específicos para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas, el cual 
integrará las acciones requeridas para asegurar que no se active el riesgo de desastre 
preexistente en armonía con el concepto de seguridad territorial. (Parágrafo 1, Articulo 61, Ley 
1523 de 2012). La estructuración de los planes de acción específicos en Colombia, dependen de 
las afectaciones que se tuvieron por la materialización de los fenómenos naturales, traducidos 
en desastres o calamidades públicas. Estos se componen de los siguientes aspectos: 
 
Figura 3. Contenido Planes de acción de respuesta a emergencias en Colombia. 
Fuente: Adaptado del plan de acción especifico, Mocoa, Putumayo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo 
de Desastres - UNGRD 
Por tanto, para dar cumplimiento al Plan de Acción que se establezca en una situación de 
desastre o de calamidad pública, el director general de la UNGRD tendrá la facultad para la 
suscripción de contratos, acuerdos y convenios que se requieran para dar cumplimiento a dicho 
plan, con entidades estatales o privadas. 
Dichos contratos se realizan bajo la modalidad de contratación directa, la cual es una modalidad 
de selección que tiene la Contratación Estatal, donde las entidades pueden celebrar contratos 
• Evento que se presentó, Marco Legal y Cuantificación de personas 
e infraestructura afectadas
1. Balance de 
afectación
• Activación inmediata del protocolo de respuesta del SNGRD, 
Coordinación Interinstitucional, Asistencia humanitaria, Apoyo 
exequial, Tegnologia de la información, Salud, Energía, 
2. Fase de 
respuesta
• Agua y saneamiento, Albergues temporales, Subsidio de arriendo, 
Transporte y traslados, Sistema de alerta temprana, Maquinaria y 
equipo, Infraestructura, Agua, Comercio, Educación, Cultura, 
Ambiente, Empleo y capacitación, Niñez
3. Fase de 
estabilización 
• Donaciones y Recursos del Gobierno
Asignación de 
recursos 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 23 de 129 
 
con los particulares o con el mismo Estado, sin necesidad de realizar una convocatoria pública, 
con la finalidad de ahorrar tiempo en la adquisición de bienes y/o servicios. 
El articulo No. 2, numeral 4 de la Ley 1150 de 2007 define los casos en que procede la 
contratación directa, dentro de los cuales se encuentra la urgencia manifiesta. El portal Colombia 
compra eficiente, mediante el cual se puede conocer la normativa y jurisprudencia en 
contratación, establece que acorde con los artículos 41, 42 y 43 de la Ley 80 de 1993, se 
establece la urgencia manifiesta como un mecanismo excepcional por el que se otorgan 
instrumentos a las entidades para celebrar contratos necesarios para solucionar crisis, que no 
se pueden adelantar por un proceso ordinario. 
De igual manera, con el fin de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para llevar 
a cabo la rehabilitación, reconstrucción y/o construcción de las obras que den cumplimiento al 
plan de acción especifico de cada municipio donde se haya declarado la situación de desastre o 
de calamidad pública se suscriben convenios interadministrativos entre el FNGRD y el Ministerio 
de Vivienda, Ciudad y Territorio-MVCT, mediante los cuales se busca dirigir, coordinar y ejecutar 
la política pública, planes y proyectos en materia de desarrollo territorial y urbano del país. 
6.3. ESTRUCTURACIÓN O FORMULACIÓN DE PROYECTOS VIP 
Como parte del Plan de acción que adelanta el Gobierno de Colombia para la atención a los 
desastres presentados en distintos municipios del país, está contemplado el programa de 
vivienda nueva para atender a la población damnificada que requiere una solución de vivienda. 
Por lo que, dentro del marco de dicho programa, la UNGRD contrata de manera inmediata y 
acorde en lo dispuesto en la Ley de contratación pública, la realización de estudios, diseños 
técnicos y construcción de solución de viviendas de interés prioritario VIP, en el marco de las 
declaratorias públicas de cada lugar afectado. 
El proceso comienza con la invitación a cotizar por parte de la UNGRD a distintos constructores, 
provenientes de un listado maestro del MVCT. En dicha invitación se consagran los aspectos 
que se relacionan a continuación: 
 Descripción de la necesidad a contratar 
 Descripción del objeto a contratar 
 Obligaciones de las partes 
 Lugar de
ejecución 
 Valor del contrato 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 24 de 129 
 
 Forma de pago 
 Recursos 
 Duración 
 Experiencia mínima requerida 
 Documentos para valoración financiera 
 Documentos para verificación jurídica 
 Documentos adicionales 
 Criterios de selección 
 Inhabilidades e incompatibilidades 
 Garantías 
 Titularidad de los predios donde se desarrollarán los proyectos 
 Declaraciones del cotizante 
La invitación a cotizar citada se acompaña de un anexo técnico, el cual contiene todos los 
aspectos técnicos exigidos a los constructores, en cuanto a alcance del objeto a contratar, 
requisitos de personal, especificaciones técnicas de las viviendas y obras de urbanismo. 
Una vez vencido el plazo para presentar las cotizaciones, se da paso a la verificación técnica por 
parte del MVCT y la UNGRD, en la que se revisa el cumplimiento de los requisitos técnicos y el 
metraje en términos de área (m2) que los proponentes ofrecen, como criterio de selección 
específico para este tipo de contratos VIP. 
Conforme a dichos resultados se procede con la verificación financiera y jurídica de la 
documentación aportada por el constructor que mayor área construida haya ofrecido para las 
viviendas de interés prioritario, para finalmente suscribir el contrato de obra respectivo. 
Como parte integral de los documentos del contrato de obra, se vincula el anexo técnico citado, 
el cual está dividido en dos títulos que incluyen los aspectos que se relacionan a continuación: 
TÍTULO I-ESPECIFICACIONES GENERALES: Se realiza una descripción general del proyecto, 
la ubicación donde se llevará a cabo, se amplía cada uno de los alcances del proyecto (diseños 
y construcción), se establecen las responsabilidades generales del constructor, se establecen 
los criterios que debe cumplir en cuanto a seguridad industrial y salud ocupacional y medio 
ambiente. 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 25 de 129 
 
 
Figura 4. Anexo técnico Título I, Contratos de obra tipo VIP de la UNGRD. 
Fuente: elaboración propia 
 
TÍTULO II-ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Se establecen las especificaciones en cuanto a 
cumplimiento del POT o EOT del municipio donde se llevará a cabo el diseño y construcción de 
las VIP, detallando temas como áreas construidas, distribución de espacios de las mismas, 
cumplimiento de normas técnicas, equipamiento mínimo, prestación de servicios públicos. 
T
IT
U
L
O
 I
 -
E
S
P
E
C
IF
IC
A
C
IO
N
E
S
 
G
E
N
E
R
A
L
E
S
Descripción general del 
proyecto, Ubicación general y 
Descripción del predio
Alcance
Estudio geotecnico
Diseños obras de urbanismo
Diseños construcción de 
viviendas
Construcción de viviendas
Seguridad industrial y salud 
ocupacional, Aspectos 
ambientales
Responsabilidades generales 
del constructor, Organización de 
los trabajos
Pruebas y ensayos, Maquinaria 
y equipos.
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 26 de 129 
 
 
Figura 5. Anexo técnico Título II, Contratos de obra tipo VIP de la UNGRD. 
Fuente: elaboración propia 
 
6.4. ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 
En esta época es mucha la información que se ha generado a nivel mundial en temas de 
construcción sostenible, tendientes a dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible, 
las cuales facilitan el entendimiento e implementación de las mismas en el sector del diseño y 
construcción de viviendas, que permiten mitigar los efectos e impactos negativos que dicho 
sector durante muchos años ha incrementado por el uso tradicional de materiales y sistemas 
constructivos que dejan de lado la relación con el medio ambiente y los efectos de éstos a futuro. 
Las edificaciones o viviendas que se denominen sostenibles, deben cumplir con requisitos que 
incluyen el consumo racional de energía y agua a lo largo de su ciclo de vida, utilización de 
materiales no dañinos con el medio ambiente, minimización de residuos durante la construcción, 
uso racional del suelo e integración natural con el entorno y satisfacción de las necesidades 
presentes y futuras de los usuarios (UNGRD, 2015). 
T
ÍT
U
L
O
 I
I 
-
E
S
P
E
C
IF
IC
A
C
IO
N
E
S
 
T
É
C
N
IC
A
S
VIVIENDAS
Obtención de licencias de 
urbanismo y construcción
Diseños arquitectonicos, 
estructurales, hidráulicos y 
sanitarios y electricos.
Especificaciones mínimas en 
cuanto
Puertas, y ventanas, aparatos 
sanitarios, hidráulicos y 
electricos
Servicios de 
telecomunicaciónes e 
instalaciones de gas
Pisos y enchapes, cubierta y 
cielos rasos
Áreas y equipamientos 
mínimos
OBRAS DE URBANISMO
Diseño de adecuación del 
terreno, de vías externas e 
internas y andenes.
Diseño de redes de acueducto, 
alcantarillado, electricas de 
media y baja tensión y de gas
Áreas de cesion obligatorias
Condiciones paisajisticas
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 27 de 129 
 
Por lo que se pretende realizar una recopilación de las distintas alternativas o estrategias de 
sostenibilidad que se han implementado en diversos países y que de igual forma, podrían 
incluirse dentro de los proyectos de vivienda de interés prioritario que se desarrollen en Colombia 
como programas de atención a desastres naturales. Las cuales buscan que el desarrollo de este 
tipo de proyectos se realice con criterios sostenibles que permitan una reducción del uso de 
recursos naturales, disminución de energía en la etapa constructiva y de uso, menos generación 
de residuos y, por ende, una relación amigable en conjunto con el medio ambiente. 
Teniendo en cuenta que las viviendas de interés prioritario cuentan con un margen estrecho de 
valor económico a nivel de construcción, son muchas las barreras que se tienen para la 
implementación de las alternativas o estrategias de sostenibilidad. No obstante, se busca cumplir 
con los siguientes criterios, desde la concepción del diseño hasta la etapa constructiva, que 
permitirán señalar la vivienda de interés prioritario como una vivienda sostenible. 
a) Bajo costo 
b) Reducción en el consumo energético 
c) Reducción en el consumo de agua 
d) Uso de materiales de construcción ecológicos 
e) Mejorar la calidad del ambiente interior 
f) Sostenibilidad del emplazamiento y urbanismo 
6.4.1. REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 
El Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción de la Universidad Central de 
Venezuela, en su artículo edificaciones sostenibles estrategias de investigación y desarrollo 
(Acosta, 2005), sostiene que para buscar la eficiencia y racionalidad energética de las 
edificaciones, es importante promover el desarrollo y la adopción de sistemas pasivos de 
ventilación, sistemas y recursos energéticos ecológicos como energía solar como requerimientos 
de la necesidad de reducción de energía incorporada y de los costos de construcción. Así como 
la implementación de cerramientos exteriores, cubiertas y ventanas compatibles con las 
condiciones ambientales locales, con el fin de reducir el consumo de energía y garantizar confort 
a los usuarios. 
Cuando se habla de medidas o alternativas de sostenibilidad, se tienen que hay de dos tipos, 
pasivas y activas.
Las primeras hacen referencia a los aspectos civiles-arquitectónicos del diseño 
de las edificaciones, que permiten el aprovechamiento de las condiciones ambientales del 
entorno, maximizando las fuentes de control térmico, ventilación y reducción energética naturales 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 28 de 129 
 
para crear condiciones de confort para sus ocupantes (Ministerio de Vivienda, Cuidad y Territorio, 
2015). Mientras que las activas involucran sistemas mecánicos o eléctricos. 
Es así como en México se han realizado estudios comparativos de adecuación bioclimática de 
viviendas de interés social, con el análisis térmico de la arquitectura vernácula. Este tipo de 
arquitectura, se refiere al tipo de construcción tradicional de cada región en su forma más 
auténtica, como respuesta a sus necesidades de hábitat (Carrazco & Morillón, 2004). Dicho 
estudio se realizó con el propósito de encontrar lineamientos para la definición de criterios de 
diseño bioclimático, a partir del comportamiento de la arquitectura vernácula en el nordeste de 
México, y poderlos adecuar a la vivienda de interés social. 
A continuación, se indican los elementos bioclimáticos identificados en el estudio mencionado: 
i. Sistemas pasivos: Localizar un patio en el centro de la vivienda, con vegetación, agua y 
materiales higrotérmicos, el cual enfría, ventila, ilumina, humedece, purifica el aire, y 
proporciona confort visual. 
ii. Altura de Losa: Asegurar una altura de la cubierta, con variaciones desde los 5 a 6 m, 
garantiza la disminución de ganancias de calor por radiación. 
iii. Masa térmica: Uso de materiales de construcción con un mínimo impacto ambiental, 
como el adobe, madera, tabique recocido, tierra, piedra, arena entre otros, que generaran 
amortiguamiento térmico de la vivienda. 
iv. Infiltración: El porcentaje de aberturas hacia el exterior, es decir, ventanas y puertas, 
respecto del área de fachada. Ventanas = 23% y puertas = 7%, disminuyen las ganancias 
de calor por convección. 
v. Humidificación: emplear vegetación alrededor de la vivienda y en el patio, con el fin de 
sombrear muros, purificar el aire y controlar el impacto del sol. 
En Guayaquil, Ecuador se realizó un estudio y diseño de un prototipo de vivienda 
energéticamente eficiente, una de las estrategias implementadas para ser más eficiente 
energéticamente la vivienda fue amentar la ventilación natural de la misma, a través de la 
ventilación cruzada (Barragán & Ochoa, 2014). Esto se refiere a que el aire fresco se desplace 
en el interior de la vivienda y que salga el aire caliente por medio de ventanas altas, lucernarios 
o tragaluces (Garzón, 2015). 
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 29 de 129 
 
 
Figura 6. Ventilación cruzada. 
Fuente: www.archdaily.co 
Otros aspectos que deben tomarse en consideración con respecto a la ventilación natural 
incluyen la confirmación del viento y forma de la edificación; es muy importante diseñar la forma 
del edificio y el volumen para limitar el impacto del viento en otras edificaciones vecinas, mientras 
se mantiene el confort al nivel peatonal (ver figura 7). También se debe tener en cuenta el efecto 
del terreno y el perfil de velocidad del viento (ver figura 8). Así como mejorar el flujo del viento 
con optimización de diseño en planos y sección/elevación (ver figura 9). 
 
Figura 7. Conformación del viento a forma del edificio y volumen. 
Fuente: www.bbc.co.uk 
 
 
 
 
 
http://www.bbc.co.uk/
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 30 de 129 
 
 
Figura 8. Efecto en terreno en perfil de velocidad del viento. 
Fuente: www.flickr.com 
 
 
 
Figura 9. Optimización de diseño para entrada de flujo de aire. 
 Fuente: Guía de construcción sostenible, resolución 549 de 2015. 
 
Otra alternativa es hacer uso de los sistemas de ventilación natural, éstos consisten en 
adoptarlos al diseño de la vivienda con el objetivo de aprovechar al máximo la captación de luz 
natural, existen distintos tipos de abertura según la ubicación del espacio a iluminar. En cuanto 
a ventanas, el Centro de Investigación de Tecnologías de la Construcción CITEC de la 
Universidad del Bío-Bío en Chile, indica que la aplicación de una repisa de luz puede incrementar 
la profundidad de luz natural en un ambiente (Hernandez & Meza, 2011), tal y como se puede 
ver en la figura 10. 
http://www.flickr.com/
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 31 de 129 
 
 
Figura 10. Profundidad de ingreso de luz natural. 
Fuente: CITEC – Universidad del Bío-Bío, Chile, 2012. 
 
Un estudio en la ciudad de Mendoza, Argentina, plantea otra opción en relación con la forma de 
las ventanas, las ventanas multiacimutales, las cuales están dispuestas salientes de la línea de 
fachada, poseen mayor cantidad de superficie expuesta al exterior y por tanto, se maximizan los 
intercambios de flujos energéticos, permiten el paso de mayor cantidad de luz que las ventanas 
planas, logrando potenciales de ganancias de hasta un 45% (Barea, Ganem, & Esteves, 2012). 
 
Figura 11. Edificios con ventanas multiacimutales, Londres, Inglaterra, Valladolit, España y Mendoza, Argentina. 
Fuente: www.historiadelarte.us y Esteves, 2010. 
 
Otra alternativa que plantea la Universidad de Guayaquil, Ecuador, es que en los espacios que 
se encuentran limitados para disponer una ventana, se puede optar por tragaluces, los cuales 
consisten en abrir una abertura en la cubierta que permitirá el ingreso de luz solar directa 
(Barragán & Ochoa, 2014). 
 
 
 
http://www.historiadelarte.us/
PROPUESTA PARA LA INCLUSIÓN DE ALTERNATIVAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE EN LA 
ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE INTERÉS PRIORITARIO 
COMO ATENCIÓN A LAS SITUACIONES DE DESASTRE O CALAMIDAD PÚBLICA EN COLOMBIA. 
Página 32 de 129 
 
 
 
Figura 12. Tragaluces modelos. 
Fuente. www.arquitecturapura.com 
 
De otro lado, si la vivienda se implantará en climas donde es mejor la protección solar, se puede 
implementar los aleros, que son elementos fijos que se ubican sobre las ventanas para detener 
el paso de la radiación solar directa, de esta forma se reducen las ganancias térmicas sin 
bloquear la vista exterior, aunque sacrificando la iluminación natural. Su incidencia depende de 
las dimensiones de éstos, en la siguiente grafica se pueden observar tres tipos, el primero 
dispuesto de forma diagonal, el segundo y tercero de forma horizontal, pero con variaciones en 
su ancho (Ortega Holguin, 2016). 
 
Figura 13. Esquema para diseño de aleros en fachada. 
Fuente: Ortega 2016, Estudio y diseño de un prototipo de vivienda energéticamente eficiente, Universidad de 
Guayaquil, Ecuador. 
En cuando a muros, existen nuevos sistemas constructivos que incorporan materiales aislantes 
o métodos como la cámara de aire que permiten modificar las propiedades térmicas en las 
viviendas (Ortega Holguin, 2016). Una opción es el sistema cerrado hormi2, el cual está 
compuesto por dos paneles de polietileno expandido con una malla electrosoldada a cada lado, 
proyectando una capa de concreto, este sistema abarca y es aplicable a muros, losas,

Continuar navegando