Logo Studenta

CIE 10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CIE 10. Clasificación de las enfermedades. 
 La CIE-10 en español, Clasificación internacional de enfermedades, y en inglés, ICD, siglas de International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems, corresponde a una variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y causas externas de daños, que permiten clasificar y codificar las enfermedades a nivel mundial. Fue emitida en el año 1992 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se le asigna el número 10 a consecuencia de la décima edición hecha hasta la fecha. 
 CIE 10 sirve como base para la identificación de tendencias y estadísticas de salud, fija un estándar internacional para el informe de enfermedades, afecciones de salud y clasificación diagnóstica para todos los fines clínicos y de investigación a nivel mundial. 
 Establece una definición integral de todas las enfermedades, lesiones, trastornos, y demás que permite el acceso, el análisis, la recuperación de información, comparación de los resultados en otros tiempos y países, compartir datos a otras partes del mundo y la fácil obtención de la información. Además permite realizar un seguimiento, medidas de seguridad y abordaje de calidad a las enfermedades. También incluyen el recuento de muertes, enfermedades, lesiones, síntomas, motivos de encuentro, factores que influyen en el estado de salud y causas externas de la enfermedad.
 Organiza en códigos, de hasta 6 caracteres, las afecciones agrupándolas en categorías, en dichas categorías se agrupan las enfermedades relacionadas y similares, lo que facilita el almacenamiento y la posterior recuperación de la información. 
 En la actualidad cuenta con miembros en todo el mundo, Se cita en más de 20,000 artículos científicos y se usa en más de 100 países de todo el mundo entre ellos están chile y España, que utilizan el CIE como nomenclatura de referencia para la clasificación y estadística de las enfermedades. 
 Se integra de tres volúmenes: 
El volumen 1, contiene las clasificaciones principales de las enfermedades. 
El volumen 2, Provee orientación a los usuarios de la CIE. 
El volumen 3, Es el índice alfanumérico de terminologías para cada especialidad.
 
Se emplea para la realización de estadísticas, de morbilidad y mortalidad, formulación de políticas de salud, como medio de referencia para terminologías médicas, establecimiento de programas de atención y prevención, investigación clínica, registro de diagnósticos imprecisos y demás. 
 Como parte de un material de origen científico, el CIE 10 será actualizado, en una versión mejorada, El CIE11, pretende ser lanzado en la asamblea mundial de la salud en el 2019, para su posterior uso oficialmente en el año 2022. 
 SNOMED CT (Nomenclatura sistematizada de Términos de Medicina Clínica)
 Snomed Es una terminología, considerada como la terminología internacional por excelencia, que es de uso clínico y es utilizada como referencia para la documentación de información por sistemas clínicos electrónicos. 
Nace de la fusión entre Snomed RT (Snomed Reference Terminology), creada por el College of American Pathologists (CAP) y el Clinical Terms Version 3 (CTV3), desarrollada por la National Health Service (NHS) del Reino unido y actualmente está mantenida y distribuida por la International Health Terminology Standards Development Organisation (IHTSDO). 
 Es una enciclopedia de carácter electrónico, que cuenta con un alto número de conceptos, 340,659 en la actualidad, con contenidos críticos integrales avalados científicamente, en varios idiomas, y Combina las ciencias básicas, la bioquímica y la atención primaria, por eso es considerada como la terminología médica multilingüe más completa del mundo,  apoya el desarrollo de contenido clínico integral de alta calidad en los registros de salud. Proporciona una forma estandarizada de representar frases clínicas capturadas por el médico y permite la interpretación automática de éstas. 
 Snopmed respalda la atención basada en evidencia, permite obtener un registro electrónico de salud, sin ambigüedades, mejora la comunicación y aumenta la disponibilidad de información a través de su base de datos. 
 Los tipos de componentes centrales en SNOMED CT son conceptos, descripciones y relaciones en el ámbito de las ciencias de la salud. 
Busca convertirse en el lenguaje común global en términos de salud, permitiendo a los usuarios comunicarse a través de su terminología de referencia, en todos los países del mundo. 
 MeSH/DsCS. 
 MeSH o  Medical Subject Heading es el vocabulario controlado que emplea Medline y otras bases de datos biomédicas para procesar la información que se introduce en cada una de ellas. 
 DsCS: (descriptores en ciencias de la salud) es un vocabulario estructurado y trilingüe, derivado del MeSH utilizado como una herramienta básica en la búsqueda de la información en las bases de datos que lo utilizan 
Ambos, el MeSH y DsCS, son tesauros, un lenguaje artificial que designa a cada cosa o fenómeno un término especifico de designación. Contienen encabezamientos de materias, calificadores (subencabezamientos), definiciones, referencias cruzadas, sinónimas y listas de términos estrechamente relacionados.
 EL MeSH por su parte cuenta con más de 3,3000 términos ordenados en estructuras jerárquicas llamadas árboles, que se revisan anualmente para asegurar que constituyan un fiel reflejo de la práctica y la terminología médica actual. La base de datos que más lo utilizan son MEDLINE y PUBMED, se emplean en la búsqueda de terminologías médicas, sinónimos, artículos médicos y bibliografías.  La búsqueda en el MeSH Database permite mostrar términos en una estructura jerárquica a partir de 15 grandes categorías, seleccionar los términos MeSH para la búsqueda, limita los términos a un concepto mayor. Los descriptores MeSH pueden ser utilizados con subencabezamientos que permiten concretar en uno o varios  aspectos específicos el término.
 Por otro lado los DsCS: Son utilizados en su mayoría por la BVS, para la búsqueda en tres idioma: español, portugués e inglés. Es un vocabulario dinámico totalizando 33.558 descriptores y calificadores, siendo de estos 29.018 del MeSH y 4.540 exclusivamente del DeCS. Existen 7741 códigos jerárquicos exclusivos del DeCS, siendo que se agregan 2.309 de estos códigos a 1.635 descriptores MeSH. Las siguientes son categorías DeCS y sus números totales de descriptores: Ciencia y Salud (231), Homeopatía (1.948), Salud Pública (3.527) y Vigilancia Sanitaria (817). La suma es más grande que el total de descriptores, ya que un descriptor puede ocurrir más de una vez en la jerarquía. Por ser dinámico, registra proceso constante de crecimiento y mutación, registrando a cada año un mínimo de 1.000 interacciones en la base de datos de entre alteraciones, sustituciones y creaciones de nuevos términos o áreas. Utilizado para la búsqueda y la recuperación de la literatura científica de artículos de revistas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales. 
 Ambos descriptores nos ofrecen un armazón de información de fácil acceso y especificidad en la búsqueda de la información de carácter científico, están ampliamente actualizados cada año por expertos en la materia, para proporcionar actualidad y credibilidad a la hora de consultar con uno de ellos. Permite un dialogo uniforme entre distintos países. 
El MeSH y el DsCS constituyen la herramienta lingüística por excelencia para realizar búsquedas bibliográficas de alta calidad en Medline, Pubmed, BVS y demás bases de datos que lo utilicen. 
 Referencia bibliografica. 
 Organización mundial de la salud OMS, CIE1o, propósito y uso. junio 2018 (cit. 24/nov/2018. 
 Disponible en http://www.who.int/classifications/icd/en/
 Organización panamericana de la salud, clasificación de las enfermedades, 2018. (cit. 25/nov/2018. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3561:2010-clasificacion-internacional-enfermedades-cie&Itemid=2560&lang=ptEHealt reporter latin american, Preguntas mas frecuentes sobre Snomed, 18/11/2010, (cit. 24/11/2018). Disponible en: http://ehealthreporter.com/es/noticia/legacy-310/
Snomed international, Snomed CT, 2018. (cit. 24/nov/2018) disponible en: http://www.snomed.org/
Biblioteca Virtual en salud BVS, Acerca de los DsCS, Abril 2018, (cit. 24/11/2018) disponible en http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm
Fisterra, ELservie España, como utilizar el MsEH, 2016. Disponible en: 
http://www.fisterra.com/guias-clinicas/mas-sobre-guias/buscar-pubmed/#pm35

Continuar navegando