Logo Studenta

cen532

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

La Industria de la Piña en Honduras:
Condiciones de Competitividad
Carlos Pomareda, Esteban Brenes y Luis Figueroa
 Octubre, 1997
CEN 532
Documento en Proceso. Escrito por Carlos Pomareda, Consultor del CLACDS, Esteban
Brenes, Consultor de CLACDS y Luis Figueroa Investigador CLACDS/INCAE. Este
trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles
opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de
políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de
estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen
responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo
Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o
malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es
acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo
sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los
términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del
proyecto. Octubre,1997.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN ................................................................................................................................5
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................6
1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE HONDURAS .....................................................................8
1.1 DATOS GENERALES....................................................................................................................8
1.1.1 Territorio...........................................................................................................................8
1.1.2 División administrativa .....................................................................................................8
1.1.3 Población .........................................................................................................................8
1.2 LA ECONOMÍA ............................................................................................................................9
1.2.1 Situación económico-social .............................................................................................9
1.2.2 Comercio exterior.............................................................................................................9
1.2.3 Infraestructura..................................................................................................................9
1.3 USO DE LA TIERRA Y AGROECOLOGÍA ........................................................................................10
1.4 COMPORTAMIENTO DEL SECTOR AGRÍCOLA ...............................................................................11
2. CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA Y DERIVADOS ...................14
2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA.....................................................................................................14
2.2 PRODUCTOS DERIVADOS DE LA PIÑA .........................................................................................14
3. EL MERCADO MUNDIAL DE PIÑA..........................................................................................17
3.1 PRINCIPALES PRODUCTORES DE PIÑA .......................................................................................17
3.2 PRINCIPALES EXPORTADORES DE PIÑA FRESCA .........................................................................17
3.3 PRINCIPALES IMPORTADORES DE PIÑA FRESCA..........................................................................20
3.4 PIÑA EN LATA...........................................................................................................................20
3.5 JUGO DE PIÑA ..........................................................................................................................23
3.6 PRINCIPALES MERCADOS..........................................................................................................26
3.6.1 El mercado de Estados Unidos......................................................................................26
3.6.1.1. Importaciones de piña fresca ............................................................................................. 26
3.6.1.2. Importaciones de jugo de piña ........................................................................................... 27
3.6.2 El mercado de la Unión Europea ...................................................................................28
3.6.2.1. Importaciones de piña fresca ............................................................................................. 28
4. IMPORTANCIA DE LA PIÑA EN LA ECONOMÍA NACIONAL ................................................29
4.1 SITUACIÓN ACTUAL Y EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN................................................................29
4.2 IMPORTANCIA DE LAS EXPORTACIONES DE PIÑA .........................................................................31
4.3 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN....................................................................................................32
4.4 EL COMPONENTE AGROINDUSTRIAL...........................................................................................33
4.5 PROGRAMAS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN....................................................................35
5. CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA: PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIO
36
5.1 DESCRIPCIÓN BÁSICA...............................................................................................................36
5.2 DESCRIPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA..............................................................................39
5.3 CARACTERIZACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN............................................................................41
5.4 CARACTERIZACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DOMESTICA E INTERNACIONAL ..............................42
5.5 FORMACIÓN DE VALOR AGREGADO............................................................................................43
6. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE COMPETITIVIDAD ....................................................47
6.1 CONDICIONES DE LOS FACTORES..............................................................................................47
6.1.1 Suelos y Clima ...............................................................................................................47
6.1.2 Mano de Obra ................................................................................................................47
6.1.3 Variedades.....................................................................................................................47
6.1.4 Tecnologías de Cultivo ..................................................................................................48
6.2 ESTRUCTURA DE LA DEMANDA ..................................................................................................49
6.3 ESTRATEGIA Y RIVALIDAD EN LA INDUSTRIA ...............................................................................50
6.4 INDUSTRIAS Y SERVICIOS AFINES ..............................................................................................51
6.5 POLÍTICAS DEL GOBIERNO........................................................................................................53
6.6 CONDICIONES DE AZAR.............................................................................................................54
6.7 CONSIDERACIONES SOBRE IMPACTO AMBIENTAL........................................................................54
7. ANÁLISIS FODA .......................................................................................................................57
7.1 FORTALEZAS............................................................................................................................577.2 OPORTUNIDADES .....................................................................................................................57
7.3 DEBILIDADES ...........................................................................................................................58
7.4 AMENAZAS...............................................................................................................................59
CONCLUSIONES..............................................................................................................................60
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................61
5
PRESENTACIÓN
Por encargo del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE),
Servicios Internacionales para el Desarrollo Empresarial (SIDE) ha desarrollado el análisis
de condiciones de competitividad en cuatro productos importantes en la economía de
Honduras.
! Piña orgánica y derivados
! Puros de tabaco
! Maderas
! Camarones
Cada uno de estos productos revela particularidades en la producción, el procesamiento,
y el comercio. La organización para la producción y la estrategia de la industria revela
diferencias notables en cuanto a los desafíos para afrontar las innovaciones tecnológicas
y el acceso a los mercados. En cuanto a las condiciones de los factores la apreciación
general es que no hay un esfuerzo deliberado para estimular los conglomerados
respectivos y por lo tanto no se avanza integralmente hacia mayores niveles de
competitividad, y se pierde la oportunidad para crear efectos multiplicadores. En todos
los casos se siente la ausencia de políticas específicas para fomentar cada uno de los
sectores y en particular se percibe un vacío notable en cuanto a la generación de
innovaciones tecnológicas y el desarrollo de los recursos humanos y por último en el
campo de las exigencias de carácter ambiental, se percibe que ellas van a ir aumentando
al mismo tiempo que los procesos productivos tendrán que irse haciendo notoriamente
más comprometidos con la conservación de los recursos naturales.
Los trabajos se realizaron en un lapso de 90 días y bajo limitaciones de disponibilidad de
recursos, ello ha exigido que se recurra ha una estrategia de “adquirir conocimiento y
formar opinión en la forma más eficiente posible”. El trabajo para los cuatro productos ha
sido dirigido por el Dr. Carlos Pomareda, Presidente Ejecutivo de SIDE, quién tuvo a su
vez la responsabilidad de revisión final y control de calidad en cada documento. En
Honduras, la coordinación general, identificación de colaboradores para cada producto, la
concertación gremial y de los talleres estuvo a cargo del Dr. Víctor Ganoza. El
ensamblaje de los documentos estuvo a cargo del Ing. José Arze. Las sugerencias del
Dr. Esteban Brenes y el Lic. Luis Figueroa fueron muy valiosas a lo largo del desarrollo
del proyecto.
El resultado final es responsabilidad de SIDE S.A., y al presentarlo, expresamos nuestro
agradecimiento a todas las personas que contribuyeron con su conocimiento, experiencia
y su tiempo para haber forjado las opiniones que aquí se expresan, ellas son
responsabilidad de SIDE SA.
Dr. Carlos Pomareda
6
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene por objeto ofrecer un análisis de condiciones de competitividad
para la industria de piña y derivados en Honduras, haciendo énfasis en la piña orgánica.
La investigación se fundamenta en la información provista por productores, industriales e
investigadores vinculados la sector de la producción, industrialización y comercio nacional
e internacional de este producto. La información de carácter bibliográfico es muy limitada
y especialmente en el sector de la producción e industrialización de piña orgánica y
derivados, en la cual se pone atención especial.
El estudio se presenta en las siguientes secciones. En la parte 2 se ofrece información
general sobre Honduras y su agricultura; lo cual permite una apreciación general del
entorno en el cual se desarrolla la actividad de la producción de piña. En la sección 3 se
presentan las características básicas de la producción de piña, con el propósito de que el
lector no familiarizado adquiera un conocimiento esencial sobre este producto.
En la sección 4 se presentan algunas cifras que revelan la estructura del mercado
mundial de piña y derivados. En el capitulo 5 se señala la importancia de la producción
de piña en Honduras. Aún cuando las áreas sembradas son reducidas su contribución a
la generación de empleo, divisas e ingresos para pequeños agricultores no es
despreciable.
Con el propósito de tener una apreciación detallada de la cadena de producción,
industrialización y comercialización y de las acciones del Estado y otras organizaciones
para apoyar al sector, en la sección 6 se hace una categorización de la cadena y las
relaciones entre los actores.
A partir de este conocimiento,
en la sección 7 se realiza un
análisis de las condiciones de
competitividad, siguiendo la
metodología propuesta por el
INCAE para este trabajo, en
base al “Diamante de
Competitividad”, desarrollado
por el Dr. Porter y que se
resume en la figura 1. En la
sección 8 se aprecia los
resultados del análisis de
Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
(FODA). Ambos análisis, el de
la sección 7 y 8 han sido
facilitados por la realización de un taller con un número reducido de personas muy
familiarizadas con la actividad.
Es importante anotar que el tiempo y recursos disponibles para este trabajo no permiten
una mayor profundización en el análisis y que es necesario programar y realizar
Azar
Gobierno
Estrategia, estructura y
rivalidad de las
empresas
Condiciones
de los factores
Condiciones
de la demanda
Industrias conexas y
servicios de apoyo
FIGURA 1
DIAMANTE DE COMPETITIVIDAD
7
investigaciones que valoren las particularidades de múltiples negocios asociados al sector
de la piña en Honduras. Esta primera investigación revela un potencial importante para el
desarrollo del producto y posibilidades considerables para generar competitividad en
algunos de los productos derivados.
8
1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE HONDURAS
1.1 Datos generales
1.1.1 Territorio
Honduras, se ubica en América
Central entre Guatemala,
Nicaragua, El Salvador y los
océanos Pacífico y Atlántico. El
país tiene un área total de 112 mil
Km2, de los cuales 111 mil Km2 se
ubican en tierra continental, 12 mn
(millas náuticas) de mar territorial
y 200 mn de zona marítima para
explotación económica.
Su superficie se caracteriza por
ser montañosa en el interior del
país con una altitud máxima de
2,870 msnm y tener angostas
planicies en las costas. El clima
es subtropical en las zonas bajas
y templado en las montañas.
Entre la amplia variedad de recursos naturales que dispone el país se cuentan bosques,
oro, plata, plomo, cobre, zinc, hierro, antimonio, carbón y recursos pesqueros. Un 14%
del país se considera tierra arable; el 2% esta ocupada por cultivos permanentes, un 30
% lo componen planicies y pasturas, un 34% son terrenos forestales y el 20% restante
son tierras que se dedican a otros usos.
1.1.2 División administrativa
Administrativamente el país se divide en 18 departamentos: Atlántida, Choluteca, Colón,
Comayagua, Copán, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Intibuca,
Islas de la Bahía, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Barbara, Valle y Yoro.
1.1.3 Población
La población hondureña en Julio de 1996 se estimaba en 5.6 millones de habitantes, de
los que el 43% era menor de 14 años, el 54% se hallaba entre 15 y 64 años y un 3% de la
población era mayor de 63 años. La tasa de crecimiento fue estimada en un 2.6% y las
migraciones en 1.53 migrantes por cada 1,000 hondureños. El grupo racial predominante
son los mestizos que constituyen un 90% de la población. El 10% restante esta formado
9
por indios (7%), negros(2%) y blancos (1%). La expectativa de vida de la población es de
68 añosy el nivel de alfabetismo del país es del 73%.
1.2 La economía
1.2.1 Situación económico-social
Honduras es uno de los países más pobres del hemisferio occidental. La agricultura es el
sector más importante de la economía; en ella labora más del 60% de la mano de obra, y
pese a su baja productividad, su contribución a las exportaciones esta alrededor de 65%
del total. El sector manufacturero esta poco desarrollado, absorbe el 9% de la mano de
obra y genera el 20% de las exportaciones.
Entre los principales problemas enfrentados por la economía hondureña destacan el
rápido crecimiento de la población, las elevadas tasas de desempleo (10%) y subempleo
(entre 30 y 40% en 1995) e inflación (30% en 1994), la carencia de servicios básicos, un
sector público grande y poco eficiente y la dependencia del sector exportador en pocos
productos: café y banano, aunque otros productos han ido creciendo en importancia.
La tasa de crecimiento de la producción interna bruta se estimó en 1995 en 4%; la
agricultura contribuyó con el 30%, el sector industrial 20% y el sector servicios el 50%
restante.
Los principales productos de la agricultura son banano, café, carne, cítricos, maderas y
camarones. La industria está también vinculada a la agricultura y se dedica
primordialmente a la elaboración de azúcar, café, textiles, ropa y productos forestales.
1.2.2 Comercio exterior
Por concepto de exportaciones Honduras percibió en 1994 US$ 843 millones, obtenidos
mayoritariamente de la venta de banano, café, camarones, langostas, minerales, carne y
maderas. Su principal comprador fue Estados Unidos (53%), seguido de Alemania
(11%), Bélgica (8%) y Reino Unido (5%). Las importaciones para el mismo año fueron de
US$ 1100 millones y consistieron especialmente en equipo de maquinaria y transporte,
productos químicos, artículos manufacturados, combustibles y alimentos procesados.
Estos productos en su mayoría se originaron en Estados Unidos (50%).
1.2.3 Infraestructura
La infraestructura de transporte hondureña se compone 14.2 mil Km. de carreteras, de los
cuales menos de un quinto (1993) esta pavimentado, 595 Km. de vías férreas, 465 Km.
en ríos navegables por embarcaciones pequeñas y 111 pistas de aterrizaje de las que
únicamente 10 tienen más de 1 Km. de extensión y un 20% no tiene pavimento.
Los puertos principales son La Ceiba, Puerto Castilla, Puerto Cortés, San Lorenzo, Tela y
Puerto Lempira.
10
El sistema de comunicación telefónica es deficiente y en 1992 existían alrededor de 105
mil teléfonos. La capacidad de generación eléctrica en el país es limitada; en 1993 la
producción fue de 2.3 mil mill. Kw/h y el consumo per capita de 445 Kw/h.
1.3 Uso de la tierra y agroecología
Los datos del cuadro 1 ilustran el uso potencial de la tierra y lo que fue el uso entre 1975
y 1977. La situación ha empeorado en los últimos veinte años. Los expertos plantean la
urgencia de un cambio dramático en el uso de la tierra o puesta en marcha de medidas
drásticas de conservación de tierra para frenar la deforestación y pérdida de suelos por
erosión. Como complemento a lo anterior, la figura 3 compara la vocación de la tierra con
el uso actual de acuerdo al Censo Agropecuario de 1993, en donde se observa la
disminución relativa del área forestal respecto a los otros usos.
CUADRO 1
CLASIFICACIÓN Y USO DE TIERRAS (MILES DE HECTÁREAS)
Clasificación Uso potencial Uso 1975/77
1000 Ha. % total 1000 Ha. % total
I. Uso intensivo en cultivos anuales 872,6 7,8% 719,6 6,3%
II. Uso extensivo en: 1 016,5 9,1% 2 070,5 18,3%
Cultivos anuales 149,5 1,3%
Cultivos permanentes 867,0 7,8%
III. Uso forestal 6 266,4 56,1% 6 723,7 59,3%
Bosques únicamente 6 162,7 55,2% 6 620,0 58,4%
Agroforestal 103,7 0,9% 103,7 0,9%
IV. Protección 3 017,3 27,0% 1 824,8 16,1%
Suelos erosionados 760,0 6,7%
Uso no agrícolas. 1 064,8 9,4%
TOTAL 11 172,8 100,0% 11 338.6 100,0%
Fuentes:
Clasificación de tierras: USAID, Diagnóstico del Sector Agrícola, 1985.
Uso de la tierra: BID Estudio de Utilización de Tierras, Proyecto de Investigación y Extensión Agrícola, III
Etapa, Borrador. Secretaría de Recursos Naturales. Noviembre, 1987.
La producción agrícola está influenciada por las dos estaciones marcadas que se
presentan en el país: la estación lluviosa y la estación seca. En la mayor parte del país, la
estación lluviosa se manifiesta entre mayo y noviembre, aunque en las llanuras de la
costa norte, ésta se inicia en marzo. En la costa norte, la precipitación anual varía entre 1
750 y 2 750 mm. En el interior del país, la precipitación es mas moderada variando entre
1 000 y 1 750 mm - aunque alrededor del Lago de Yojoa la precipitación sobrepasa los 3
000 mm. La precipitación en la región del Pacífico, al sur, está entre los 1 500 y 2 000
mm. Asociada con el inicio de la estación lluviosa está la temporada de "primera" que
es la temporada principal de cultivos, le sigue la estación de "postrera". .
11
FIGURA 3
COMPARACIÓN ENTRE LA VOCACIÓN Y EL USO ACTUAL DE LA TIERRA
����������������������������������
����������������������������������
����������������������������������
�������
�������
�������
����������������������
����������������������
���������������������� ������������
������������
������������
��������������������������������
��������������������������������
��������������������������������
��������������������������������������
��������������������������������������
��������������������������������������
����������������������������������������
����������������������������������������
����������������������������������������
����������������������������������������
��������������������������������������
��������������������������������������
��������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
Vocación real
Protección/
otros usos
27%
Agricultura
17%
Forestal
56%
���������������������������
���������������������������
���������������������������
���������������������������
���������������
���������������
���������������
���������������
����������������������
����������������������
����������������������
����������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������
����������������������������������������������������
����������������������������������������������������
����������������������������������������
��������������������������������������������������������������������������������������������
����������������������������������������������������
����������������������������������������������������
����������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
����������������������������������������������������������
Uso Actual
Forestal
53%
Agricultura
32%
Protección/
otros usos
15%
A pesar de que unas 400,000 Ha pueden ser irrigadas, sólo un 25 por ciento lo son en la
actualidad, limitando así la capacidad de aprovechamiento intensivo de tierras aptas para
la producción agrícola. Los valles de las llanuras costeras en la costa norte poseen las
mejores tierras del país, pero su aprovechamiento es limitado por las grandes inversiones
requeridas en control de inundaciones y drenaje; particularmente en los valles localizados
en el extremo oriental de la región.
En las zonas bajas, debajo de los 300 msnm, las temperaturas medias anuales están en
el rango de 26oC y28oC y en los valles de las montañas, a elevaciones de entre 500 y
1,000 msnm, las temperaturas son más moderadas, variando entre los 19oC y los 23oC.
La costa sur es ligeramente más cálida y menos húmeda con temperaturas ligeramente
superiores a las de las planicies de la costa norte.
1.4 Comportamiento del sector agrícola
La economía hondureña es eminentemente agrícola, una cuarta parte del PIB está
constituido por el PIBA. Si se toman en cuenta la agroindustria y servicios afines, la
contribución de la agricultura como sector ampliado sería bastante mayor. A pesar de
que la población rural viene decreciendo rápidamente, casi un 55 por ciento de los
hondureños continua habitando en el campo ( en 1970 esta proporción era del 71 por
ciento). Esta población está, en su gran mayoría debajo de la línea de pobreza, y
constituyen el 80 por ciento de los hogares indigentes del país. Los índices de
analfabetismo entre la población campesina son del 21 por ciento, pero se estima que el
analfabetismo funcional es el doble de esta cifra.
Además de la agricultura, el desarrollo de la ganadería, está íntimamente ligado al
desempeño de la economía. Así, los serios problemas confrontan el sector ganadero,
tienen su origen, en gran parte en la contracción económica experimentada en los últimos
años. Durante la década de los ochenta, el crecimiento promedio de la economía fue sólo
del 1 por ciento comparado con un crecimiento poblacional muy cercano al 3 por ciento.
Los cambios en el ingreso per capita en estos últimos años han resultado en cambios en
la demanda de productos de origen animal, afectando seriamente el mercado para
Fuente: Censo Agropecuario 1993
12
productos lácteos y cárnicos de origen bovino, por ser productos con elasticidad de
ingreso alta.
El sector agrícola ha mantenido su proporción de participación en el PIB total y ha
experimentado un ligero crecimiento en las exportaciones; particularmente en lo que se
refiere a exportaciones no-tradicionales. Asimismo, se vienen experimentando cambios
en la composición del producto agrícola, habiendo ganado importancia los cultivos de
exportación y cultivos permanentes como los cítricos y la palma aceitera, en desmedro de
los granos básicos y las pasturas.
La evolución del PIB agrícola (PIBA) y el PIB total entre 1990 y 1995, se muestran en la
Figura 4 a continuación.
FIGURA 4
HONDURAS: VARIACIÓN DEL PIB Y DEL PIBA
1 2 3 4 5 6 7
PIBA
PIB0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
M
ill
. 
Le
m
pi
ra
s
Fuente: Banco Central de Honduras, Departamento de Estudios Económicos.
Las exportaciones de productos agrícolas representaron entre 1990 y 1995 en promedio,
más del 60 por ciento de las exportaciones totales del país. Aún cuando los precios de
los productos tradicionales de exportación continúan mostraron tendencias a la baja, la
agricultura es la base de las exportaciones, el Cuadro 2 muestra la participación de las
exportaciones agrícolas en las exportaciones totales en el período 1992-96.
Los principales ingresos por exportaciones provienen de productos tradicionales de
exportación como son el café (21%) y el banano (20%). El camarón cultivado ha
experimentado un notorio crecimiento en los últimos años y es hoy uno de los principales
generadores de divisas (10%), junto a este, los melones y el tabaco y derivados son
productos que presentan un el significativo crecimiento en sus exportaciones. Otros
productos muestran un estancamiento, como es el caso de la producción de langosta,
madera, piña y carne. Evidentemente que otros productos, no identificados
específicamente el cuadro 2) son los que han tenido mayor dinamismo.
13
CUADRO 2
HONDURAS: PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE EXPORTACIÓN
(EN MILLONES DE US$)
92 93 94/p 95/p 96/p 96%
Café 147,6 124,6 200,1 349,3 278,9 21,6%
Banano 256,3 225,6 155,1 214,2 254,6 19,7%
Camarón 122,2 112,4 133,6 124,5 143,2 11,1%
 Cultivado 53,3 100,5 106,7 93,9 124,6 9,7%
 Extracción 68,9 11,9 26,9 30,6 18,6 1,4%
Langostas 32,4 26,8 31,9 34,1 35,0 2,7%
Melones 10,8 19,6 24,2 25,4 30,9 2,4%
Tabaco (rama) y puros 12,3 17,8 17,8 17,0 24,2 1,9%
Piñas 20,1 21,2 19,7 21,5 22,9 1,8%
Madera 15,6 21,9 21,3 19,0 21,7 1,7%
Carne refrigerada 37,0 39,6 39,0 13,0 10,7 0,8%
Azúcar 5,4 5,2 4,8 6,8 9,5 0,7%
Sub-total 659,7 614,7 647,5 824,8 831,6 64,4%
Otros productos 195,0 247,0 318,0 395,4 458,8 35,6%
Total bienes 854,7 861,7 965,5 1,220,2 1,290,4 100,0%
/p preliminar
Nota: a partir del año 1993, se incorpora ajuste a las exportaciones de Centroamérica, en el renglón "otros
productos"
Fuente: Banco Central de Honduras
14
2. CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA Y
DERIVADOS
2.1 Descripción de la planta
Esta sección tiene el propósito de ofrecer una descripción básica de la producción de piña
y los productos finales que se extraen de ella. Ella permite que en secciones
subsecuentes se pueda tener una apreciación del sector y de los productos específicos
cuya producción esta surgiendo en respuesta a las preferencias en los mercados.
La piña es una planta monocotiledónea, herbácea y perenne, multiplicada a través de
hijos y esquejes; pertenece a la familia Bromeliaceae, género de Ananas y especie de las
Comosus. Su origen se identifica en la región del Mattogroso localizada entre Brasil y
Uruguay.
Es una planta típica de zonas tropicales caracterizadas por alturas máxima de 800 msnm,
temperatura entre los 26oc y 30oc y precipitación entre 1,500 y 2,000 mm/año.
Actualmente existen plantaciones de piña prácticamente en todas las regiones tropicales
y subtropicales del mundo.
La piña, además de ser altamente demandada por su agradable sabor, es también una
fruta de importantes cualidades nutritivas; un vaso de jugo es altamente energético ya
que provee aproximadamente 150 calorías, además, es fuente importante de vitaminas A
y C.
Se ha identificado cerca de 40 variedades de piña, pero únicamente tres son de
importancia comercial a nivel mundial, estas son: Smooth Cayenne, Queen y Red
Spanish. La primera es la más difundida tanto en fruta fresca como en conserva. Es
importante mencionar la variedad “Del Monte Gold” de reciente introducción a los
mercados por la empresa Del Monte (mayo de 1996). Esta variedad cuadriplica la
cantidad de azúcar de la piña tradicional (15 a 18 grados brix en promedio), tiene la
misma cantidad de vitamina C que la naranja y su desarrollo se realiza en menor tiempo,
según afirma esta empresa. Para este año se espera una intensa distribución de este
producto en el mercado mundial.
2.2 Productos derivados de la piña
Los productos finales que se comercializan en estado fresco o procesado incluyen:
! Piña fresca
! Jugos de fruta
! Pulpas enlatadas
! Jaleas
! Mermeladas
! Fruta deshidratada
15
La comercialización de la piña y sus derivados se realiza de diferentes formas.
Tradicionalmente la más común es el comercio de piña fresca, aunque con el desarrollo
de los mercados y el cambio en las preferencias de los consumidores, el producto se ha
ido industrializando y hoy en día se encuentra disponible de diferentes formas. Los
productos más importantes en el comercio mundial son sin duda la piña fresca, la piña
enlatada y el jugo de piña. La región centroamericana tiene participación importante
únicamente en el mercado de la piña fresca. Para todos estos productos está ahora
desarrollándose también la producción orgánica.
En la figura 5 se presenta la identificación de actividades y productos de la piña con
referencia al caso particular de Honduras. La mayor parte de la producción se destina
especialmente al mercado internacional de piña fresca, actividad que se ha concentrado
en la actividad de la empresa transnacional Standard Fruit Co. El análisis de
competitividad se centrará en el segmento de pequeños productores de piña orgánica, la
cual es industrializada y enviada al mercado europeo. Debe reconocerse que existe un
potencial importante en el mercado para los productos derivados y para aquellos con
denominación deproductos orgánicos.
16
FIGURA 5
ESTRUCTURA BÁSICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN DE PIÑA
Servicios y
Factores Críticos
IndustrializaciónSelección y empaque
para Exportación
Piña de 2da para
Mercado Nacional
Desechos
Producción
Mercado Internacional
de Piña Fresca
Jugo Pulpa
(Rodajas)
Jalea y
mermelada
Deshidratada
Mercado Internacional
de Piña Procesada
Fuente: Elaborado por SIDE
17
3. EL MERCADO MUNDIAL DE PIÑA
3.1 Principales productores de piña
La mayor producción de piña a nivel mundial se concentra en la región de Asia Sur
Oriental que, como se aprecia en el cuadro 3, durante las últimas décadas ha producido
cerca de un 60% del total mundial. En un segundo bloque se ubican Africa y Sur América
con participaciones que han oscilado en los últimos años entre 16% y 18% para Africa y
13% y 14% para Sur América. Las demás regiones del mundo, incluida Centroamérica,
son de poca importancia relativa.
Tailandia es el principal productor de piña con una cosecha de 2,370 miles TM en 1995,
que representa un 20.5% del total mundial, seguido por Filipinas con un 11.8%. Otro
grupo destacado de productores son Brasil, India, Nigeria y China con participaciones
entre los 7% y 8% en 1995. Ninguno de los restantes países aportó más de un 4%. Es
importante mencionar que la producción de Tailandia desde el período 79-81 al año 95
tuvo una importante disminución (29.8% a 20.5%), que fue compensada con un
incremento en la producción de otros productores, por lo que el total mundial no se vio
afectado.
Como se mencionó, Centroamérica no es un productor importante ya que su contribución
a la producción mundial es únicamente del 3.5%. Los principales productores son Costa
Rica y Honduras con un 48% y un 24% de la producción regional respectivamente. Es
significativo el crecimiento en la producción de piña en estos países. En el período
presentado Costa Rica pasó de un nivel de producción de 10 mil TM en el período 79-81
(0.1% del total mundial) a producir 192 mil TM en 1992 (1.7 del total mundial), Honduras
por su parte pasó de 33 mil TM en 79-81 (0.3% de la producción mundial) a 96 mil TM en
1995 (0.8% de la producción mundial).
3.2 Principales exportadores de piña fresca
El cuadro 4 presenta las exportaciones mundiales de piña fresca de 1990 a 1994. Estas
se concentran en tres regiones y en porcentajes similares, Asia con una participación del
26%, Centroamérica con otro 26% y Africa con un 23%, el aporte de las tres regiones
equivale al 75% de las exportaciones mundiales.
Los países con los mayores volúmenes exportados en 1994 son Filipinas (22%), Costa
Rica (20%) y Costa de Marfil (18%), destaca la reducción en la participación de Costa de
Marfil de 24% en 1993 a 18% en 1994. Más distanciados aunque siempre considerados
como importantes exportadores se encuentran Honduras (6%), Francia (6%) y Bélgica
(6%), en estos últimos casos se trata de re-exportaciones, pues estos países no son
productores de piña.
18
CUADRO 3
PIÑA: PRINCIPALES PAÍSES Y REGIONES PRODUCTORAS (1000 TM)
Volumen Participación porcentual
79-81 90 91 92 93 94 95 79-81 90 91 92 93 94 95
Principales países
Tailandia 2 857 1 865 1 931 2 180 2 589 2 370 2 370 29,8% 18,6% 18,8% 19,6% 22,5% 20,4% 20,5%
Filipinas 861 1 156 1 171 1 135 1 287 1 324 1 360 9,0% 11,5% 11,4% 10,2% 11,2% 11,4% 11,8%
Brasil 392 736 779 826 835 974 913 4,1% 7,3% 7,6% 7,4% 7,2% 8,4% 7,9%
India 548 787 nd 769 859 820 820 5,7% 7,8% nd 6,9% 7,5% 7,1% 7,1%
Nigeria 600 nd nd 800 800 800 800 6,3% nd nd 7,2% 6,9% 6,9% 6,9%
China 299 967 nd 668 777 852 792 3,1% 9,6% nd 6,0% 6,7% 7,3% 6,9%
Indonesia 207 390 375 327 420 450 450 2,2% 3,9% 3,7% 2,9% 3,6% 3,9% 3,9%
Colombia 119 342 345 347 381 378 380 1,2% 3,4% 3,4% 3,1% 3,3% 3,3% 3,3%
EUA 597 522 504 499 336 331 333 6,2% 5,2% 4,9% 4,5% 2,9% 2,8% 2,9%
Vietnam 309 468 475 500 261 280 280 3,2% 4,7% 4,6% 4,5% 2,3% 2,4% 2,4%
Malasia 191 210 225 244 260 260 280 2,0% 2,1% 2,2% 2,2% 2,3% 2,2% 2,4%
México 530 455 299 264 212 229 230 5,5% 4,5% 2,9% 2,4% 1,8% 2,0% 2,0%
Honduras 33 nd nd 76 78 96 96 0,3% nd nd 0,7% 0,7% 0,8% 0,8%
Principales regiones
Asia 5 576 5 862 6 176 6 160 6 735 6 635 6 632 58,2% 58,4% 60,2% 55,4% 58,4% 57,1% 57,4%
Africa 1 678 1 152 1 164 2 003 1 919 1 864 1 905 17,5% 11,5% 11,3% 18,0% 16,6% 16,0% 16,5%
Sur América 823 1 311 1 354 1 448 1 562 1 715 1 654 8,6% 13,1% 13,2% 13,0% 13,6% 14,8% 14,3%
Norteamérica 1 127 977 803 763 548 560 563 11,8% 9,7% 7,8% 6,9% 4,8% 4,8% 4,9%
Centroamérica 134 256 263 360 377 400 401 1,4% 2,6% 2,6% 3.2% 3,3% 3,4% 3,5%
Centroamérica
Costa Rica 10 150 152 180 190 191 192 0,1% 1,5% 1,5% 1,6% 1,6% 1,6% 1,7%
Honduras 33 nd nd 76 78 96 96 0,3% nd nd 0,7% 0,7% 0,8% 0,8%
Nicaragua 34 42 43 43 44 45 46 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4% 0,4%
Guatemala 32 36 38 34 35 34 37 0,3% 0,4% 0,4% 0,3% 0,3% 0,3% 0,3%
El Salvador 19 15 15 12 15 18 16 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,2% 0,1%
Panamá 6 13 15 15 15 16 14 0,1% 0,1% 0,1% 0.1% 0,1% 0,1% 0,1%
Belice nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd nd
Mundo 9 585 10 034 10 256 11 125 11 527 11 617 11 547 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Nota: Algunos valores son proyecciones de FAO
Fuente: FAO, Anuarios de Producción
19
CUADRO 4
PIÑA FRESCA: PRINCIPALES EXPORTADORES POR PAÍSES Y REGIONES (1000 TM)
Volumen Participación porcentual
90 91 92 93 94 90 91 92 93 94
Principales países
Filipinas 146,3 167,5 151,9 154.3 161,5 25,5% 27,5% 25,1% 22,7% 22,3%
Costa Rica 95,9 100,3 93,5 110.0 143,5 16,7% 16,5% 15,5% 16,2% 19,8%
Costa de Marfil 135,3 121,4 126,7 124.0 133,0 23,6% 19,9% 21,0% 18,2% 18,4%
Bélgica 7,9 5,7 7,2 38.0 46,9 1,4% 0,9% 1,2% 5,6% 6,5%
Honduras 37,7 48,7 49,1 54.3 42,9 6,6% 8,0% 8,1% 8,0% 5,9%
Francia 4,3 4,4 4,0 26.1 40,3 0,7% 0,7% 0,7% 3,8% 5,6%
Brasil 7,6 15,2 16,3 35.9 22,6 1,3% 2,5% 2,7% 5,3% 3,1%
Malasia 23,3 18,9 19,1 23.5 21,3 4,1% 3,1% 3,2% 3,4% 2,9%
Principales regiones
Asia 178,2 194,1 176,8 181.1 190,0 31,0% 31,8% 29,2% 26,6% 26,2%
Centroamérica 133,8 149,1 142,6 164.4 186,6 23,3% 24,5% 23,6% 24,2% 25,8%
Africa 151,6 137,6 146,4 146.3 163,0 26,4% 22,6% 24,2% 21,5% 22,5%
Europa 22,2 26,8 24,7 80.7 115,6 3,9% 4,4% 4,1% 11,9% 16,0%
Sur América 13,4 18,8 21,0 44.8 27,2 2,3% 3,1% 3,5% 6,6% 3,8%
Norte América 25,5 27,0 27,3 26.8 24,0 4,4% 4,4% 4,5% 3,9% 3,3%
Centroamérica
Costa Rica 95,9 100,3 93,5 110.0 143,5 16,7% 16,5% 15,5% 16,2% 19,8%
Honduras 37,7 48,7 49,1 54.3 42,9 6,6% 8,0% 8,1% 8,0% 5,9%
Guatemala 0,2 0,1 0,1 0.1 0,1 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Belice 0,0 0,0 0,0 0.0 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
El Salvador 0,0 0,0 0,0 0.0 0,1 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Nicaragua 0,0 0,0 0,0 0.0 0,0 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Panamá 0,0 0,0 0,0 0.0 0,0 0,0% 0,0% 0.0% 0,0% 0,0%
Mundo 574,0 609,5 604,7 680.1 723,8 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
Nota: Las cifras de Honduras difieren de las del cuadro 12; según las fuentes originales
Fuente: FAO, Anuarios de Comercio
20
Las estadísticas de los cuadros 3 y 4 permiten apreciar que la región centroamericana es
exportadora neta de piña fresca ya que sus dos principales exponentes, Costa Rica y
Honduras destinan un alto porcentaje de su producción al mercado exterior, en Costa
Rica un 75% y en Honduras 55%.
El desarrollo de esta actividad en Costa Rica y Honduras se debe a las políticas
macroeconómicas y sectoriales de fomento agrícola aplicadas en estos países, y a las
ventajas en materia arancelaria obtenidas de tratados internacionales como la Iniciativa
de la Cuenca del Caribe de los EUA y el Sistema Generalizado de Preferencias, que
pretenden incentivar el desarrollo y la diversificación de las exportaciones en países en
desarrollo otorgándoles acceso a sus mercados a tasas impositivas preferenciales; la piña
es uno de los productos beneficiados por estos tratados.
3.3 Principales importadores de piña fresca
En el Cuadro 5 se presentan los volúmenes de piña fresca importados en el período
90-94. La región principal en cuanto a importaciones es Europa; en 1994 esta zona captó
la mitad (50.7%) de la piña fresca comercializada. Otras regiones importantesson Asia
(23%) y Norte América (21.6%).
Las importaciones de Europa se distribuyen entre varios países, aunque Francia es el
principal importador con un 17.5% del comercio mundial, otros participantes de
importancia en esta región son Bélgica-Luxemburgo, Italia, Holanda, España y Reino
Unido con volúmenes de importación entre 3% y 8% en el período descrito.
En el caso de Asia y América del Norte las importaciones se concentran en un solo país,
Japón y Estados Unidos respectivamente. Japón abarca el 70% de las compras asiáticas
mientras que Estados Unidos el 88% de las de América del Norte.
En Centroamérica, El Salvador es el mayor importador regional con volúmenes que
oscilaron entre las 5 y 6 mil TM de 1990 a 1994, cifras que sin embargo, representan
menos del 1% de la producción mundial.
3.4 Piña en lata
Las exportaciones de este producto (Cuadro 6) provienen en un alto grado de los países
asiáticos que cubrieron más del 80% de las exportaciones mundiales en el período 92 -
94, seguidos por los países africanos con alrededor de un 10% del total y por Europa que
experimento un importante crecimiento en sus exportaciones en este periodo al pasar de
19 mil TM (1.8%) en 1992 a 90 mil TM (7.9%) en 1994. Los volúmenes exportados por
las demás regiones no son significativos.
21
CUADRO 5
PIÑA FRESCA: PRINCIPALES IMPORTADORES POR PAÍSES Y REGIONES (1000 TM)
Volumen Participación porcentual
90 91 92 93 94 90 91 92 93 94
Principales países
Estados Unidos 113.9 115.2 123.7 127.1 131.1 19.1% 18.4% 19.6% 19.2% 19.1%
Francia 80.2 86.1 76.0 104.0 117.7 13.5% 13.8% 12.0% 15.7% 17.1%
Japón 128.3 137.8 127.5 121.0 113.5 21.5% 22.1% 20.2% 18.3% 16.5%
Bélgica-Lux 50.2 45.7 53.1 47.0 47.0 8.4% 7.3% 8.4% 7.1% 6.8%
Italia 40.5 41.8 50.6 42.3 42.1 6.8% 6.7% 8.0% 6.4% 6.1%
Holanda 13.7 18.5 15.5 20.4 28.1 2.3% 3.0% 2.5% 3.1% 4.1%
España 20.7 23.9 25.1 20.6 26.3 3.5% 3.8% 4.0% 3.1% 3.8%
Reino Unido 20.7 21.0 20.7 19.9 22.4 3.5% 3.4% 3.3% 3.0% 3.3%
Singapur 13.4 15.4 15.7 17.0 19.3 2.2% 2.5% 2.5% 2.6% 2.8%
Canadá 17.2 17.2 17.8 18.4 17.5 2.9% 2.8% 2.8% 2.8% 2.5%
Corea nd 3.9 4.4 9.4 17.5 nd 0.6% 0.7% 1.4% 2.5%
Argentina 12.0 15.9 16.8 17.3 10.5 2.0% 2.5% 2.7% 2.6% 1.5%
Principales regiones
Europa 286.7 300.4 304.8 324.3 348.8 48.1% 48.1% 48.2% 49.0% 50.7%
Asia 154.0 163.6 153.8 154.6 158.2 25.9% 26.2% 24.4% 23.4% 23.0%
Norte América 131.1 132.4 141.5 145.5 148.6 22.0% 21.2% 22.4% 22.0% 21.6%
Sur América 13.6 17.7 21.2 28.2 14.7 2.3% 2.8% 3.4% 4.3% 2.1%
Centroamérica 5.3 5.9 6.1 3.8 6.2 0.9% 0.9% 1.0% 0.6% 0.9%
Centroamérica
El Salvador 5.3 5.9 6.1 3.5 6.2 0.9% 0.9% 1.0% 0.5% 0.9%
Guatemala - - - 0.3 - 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Nicaragua - - - 0.0 - 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Belice - - - - - 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Honduras - - - - - 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Costa Rica - - - - - 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Panamá - - - - - 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Mundo 595.6 624.2 631.7 661.7 687.5 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: FAO, Anuarios de Comercio.
22
CUADRO 6
PIÑA EN LATA: PRINCIPALES EXPORTADORES POR PAÍSES Y REGIONES (1000 TM)
Volumen Participación porcentual
92 93 94 92 93 94
Principales países
Tailandia 495.2 507.6 512.3 48.1% 47.8% 44.8%
Filipinas 197.5 193.6 215.2 19.2% 18.2% 18.8%
Indonesia 71.5 99.8 99.1 7.0% 9.4% 8.7%
Kenya 67.5 67.3 67.8 6.6% 6.3% 5.9%
Holanda 3.3 20.0 67.7 0.3% 1.9% 5.9%
Malasia 50.2 52.2 51.0 4.9% 4.9% 4.5%
Singapur 41.8 40.6 38.7 4.1% 3.8% 3.4%
Principales regiones
Asia 875.2 906.5 930.3 85.1% 85.4% 81.4%
Africa 108.8 102.6 107.9 10.6% 9.7% 9.4%
Europa 19.0 33.8 90.1 1.8% 3.2% 7.9%
Norte América 14.7 8.0 5.4 1.4% 0.8% 0.5%
Sur América 2.3 2.2 0.7 0.2% 0.2% 0.1%
Centro América 0.0 0.1 0.0 0.0% 0.0% 0.0%
Centroamérica
Belice 0.0 0.0 - 0.0% 0.0% 0.0%
Guatemala - 0.0 - 0.0% 0.0% 0.0%
El Salvador - - - 0.0% 0.0% 0.0%
Honduras - 0.1 0.0 0.0% 0.0% 0.0%
Nicaragua - - - 0.0% 0.0% 0.0%
Costa Rica - - - 0.0% 0.0% 0.0%
Panamá - - - 0.0% 0.0% 0.0%
Mundo 1,028.8 1,061.5 1,143.2 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: FAO, Anuarios de Comercio.
El principal exportador mundial es Tailandia; este país realizó un 44% de las
exportaciones mundiales en 1994 y es por mucho el actor más importante en este rubro.
Filipinas con un 18.8%, es el segundo en importancia en cuanto a volumen exportado.
Otros países destacados son Indonesia, Kenia, Holanda, Malasia y Singapur, todos con
aportes inferiores al 9%.
Las exportaciones de piña en lata (Cuadro 7) se destinan principalmente a Europa, región
que captó entre un 41% y un 46% del comercio total de 1992 a 1994, y a Norte América
que importó entre un 33% y 37% en el período ilustrado . Asia es otro importador
importante captando alrededor de un 16% del total.
En la importación por países destaca Estados Unidos como el principal importador con
volúmenes cercanos al 30% del comercio entre 1992 y 1994. Otros actores destacados
en el mercado de la piña enlatada en 1994 fueron Alemania (11.8%), Holanda (11.5%) y
Japón (7.5%).
CUADRO 7
23
PIÑA EN LATA: PRINCIPALES IMPORTADORES POR PAÍSES Y REGIONES (1000 TM)
Volumen Participación porcentual
92 93 94 92 93 94
Principales países
Estados Unidos 327.5 328.1 319.4 32.3% 33.2% 28.5%
Alemania 116.9 110.2 132.7 11.5% 11.1% 11.8%
Holanda 60.1 62.3 129.4 5.9% 6.3% 11.5%
Japón 61.4 69.9 84.0 6.1% 7.1% 7.5%
Reino Unido 64.6 54.3 50.5 6.4% 5.5% 4.5%
Singapur 43.0 34.3 40.8 4.2% 3.5% 3.6%
Francia 40.0 36.1 38.1 3.9% 3.6% 3.4%
Canadá 36.4 36.4 31.3 3.6% 3.7% 2.8%
España 31.0 27.0 28.0 3.1% 2.7% 2.5%
Italia 27.9 24.8 24.5 2.8% 2.5% 2.2%
Principales regiones
Europa 435.0 410.1 522.8 42.9% 41.5% 46.6%
Norte América 365.9 368.3 369.8 36.1% 37.2% 33.0%
Asia 170.1 163.8 186.5 16.8% 16.6% 16.6%
Sur América 10.8 14.1 17.3 1.1% 1.4% 1.5%
Africa 3.0 2.0 2.2 0.3% 0.2% 0.2%
Centro América 0.0 0.1 0.0 0.0% 0.0% 0.0%
Centroamérica
Belice 0.0 0.0 0.0 0.0% 0.0% 0.0%
Guatemala - 0.0 - 0.0% 0.0% 0.0%
El Salvador - 0.0 0.0 0.0% 0.0% 0.0%
Honduras - - 0.0 0.0% 0.0% 0.0%
Nicaragua - 0.0 0.0 0.0% 0.0% 0.0%
Costa Rica - - - 0.0% 0.0% 0.0%
Panamá - - - 0.0% 0.0% 0.0%
Mundo 1,014.1 989.0 1,121.9 100.0% 100.0% 100.0%
Fuente: FAO, Anuarios de Comercio.
3.5 Jugo de piña
Alrededor de un 80% del jugo de piña se comercializa congelado, concentrado y con un
contenido de 600 brix, otras presentaciones para jugos concentrados son 650 y 720 brix.
A pesar de que para este producto no fue posible contar con información actualizada en
todos los casos, la que se presenta a continuación permite apreciar la estructura del
mercado. La producción mundial de jugo concentrado tuvo un notorio incremento en el
período de 90-92, pasando de 138 mil toneladas en el 90 a 159 mil en el 91 y 164 mil en
el 92.
CUADRO 8
24
EXPORTACIONES DE JUGO DE PIÑA
EN US$ MILLONES
País 1990 1992 1994 1994(%)
Tailandia 62.3 79.0 66.8 31.8%
Holanda 24.3 25.1 30.8 14.7%
Filipinas 6.9 30.6 30.8 14.7%
Kenia 6.2 7.6 14.4 6.8%
Alemania 11.8 7.8 9.8 4.7%
EE.UU. 7.9 8.2 6.3 3.0%
Sudáfrica 9.6 13.5 6.1 2.9%
Bélgica - Lux 8.0 7.9 6.1 2.9%
Costa Rica* 2.4 4.1 4.3 2.0%
*Basado en Datos de Importaciones Mundiales por País de Origen.
Fuente: Tomado de INCAE: “La industria de la piña en CR, Análisis de sostenibilidad” -Olsen, 1996.
El cuadro 8 presenta la situación de las exportaciones de este producto en millones de
US$ entre 1990 y 1994. Dos países asiáticos, Tailandia y las Filipinas cubrieron más del
45% de las exportaciones totales. Tailandia es el principal exportador, su participación en
el mercado mundial es superior al 30% del total. Algunos países Europeos como Holanda
y Alemania se cuentan también como importantes participantes en las exportaciones
mundiales. Destaca el comportamiento presentado por las exportaciones de Costa Rica
que muestran un crecimiento notable en este período; el valor desus exportaciones pasó
de US$ 2.4 mill. en 1990 a US$ 4.3 mill. en 1994.
25
La demanda mundial por su parte también experimentó un alza notable al inicio del
decenio, doblando su volumen en
el período 88-92. La figura 6
presenta la estructura de las
importaciones en 1991 y 1992.
Estados Unidos, el principal
comprador, adquirió un 33% del
total comercializado en los años
citados, en 1992 este volumen fue
de 80 mil toneladas de jugo
concentrado, 50% superior a la
cantidad adquirida en 1988.
Aproximadamente un 80% de las
cantidades importadas provinieron
de Filipinas y Tailandia. La antigua
Comunidad Económica Europea
adquirió un 56% del comercio.
Sus principales suplidores fueron Tailandia, Brasil y Sur África. Japón y los países
escandinavos fueron otros importadores importantes. Las importaciones japonesas
antes de 1990 eran reducidas debido a limitaciones aduaneras, luego de eliminadas estas
restricciones las importaciones de 1990 superaron en 5 veces las de 1989 llegando a 5
mil toneladas y para los años siguientes se esperaban que continuaran creciendo.
Los dato en los cuadros anteriores revelan cambios importantes en los volúmenes de
producto fresco vs. derivados, Asia el principal productor mundial coloca su producto en
los mercados externos tanto en fresco como en forma procesada, otro tanto ocurre con
África, mientras que en Centroamérica ocurre lo contrario, ya que la mayor parte de su
producción la comercializa en forma de fruta fresca.
Estas observaciones son importantes sobre todo si se tiene en cuenta los cambios que se
dan en los gustos y preferencias de los consumidores de los países desarrollados; por
ejemplo, en el mercado de Estados Unidos se ha presentado un aumento en el consumo
de piña cuando esta se presenta cortada1, más aún, en un encuesta de la revista “The
Packer” (EUA, 1995), se determinó que un 15% de los consumidores de este país
estarían dispuestos a adquirir este producto con mayor frecuencia si estuviera accesible
en presentaciones más adecuadas para comer o preparar. Acorde con esta encuesta
están las opiniones de algunos expertos, quienes afirman que en años venideros
disminuirán las ventas de piña fresca en los supermercados de Estados Unidos.
 
1 González, 1995 en “Perfil de la Actividad Piñera en Costa Rica”, SEPSA.
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
��������������������������������������������
����������������������������
����������������������������
����������������������������
����������������������������
����������������������������
����������������������������
����������������������������
����������������������������
Figura 1. Importaciones Mundiales de Jugo 
de Piña, Promedio 91--92
EEC
56%
USA
33%
Japón
8%
Escandinavia
3%
Fuente: IICA/Regional Workshop on Pineapple, Martinique Marzo
FIGURA 6
IMPORTACIONES MUNDIALES DE JUGO DE PIÑA
PROMEDIO 1991-1992
26
3.6 Principales mercados
3.6.1 El mercado de Estados Unidos
3.6.1.1. Importaciones de piña fresca
Como se aprecia en el cuadro 9 los países centroamericanos dominan este mercado.
Costa Rica es su principal suplidor de piña fresca; en 1995 cubrió el 61% de los
importaciones estadounidenses, equivalentes a 78.3 miles de TM. Honduras ocupa el
segundo lugar en ventas a este mercado, sus exportaciones fueron de 33.8 miles de TM
en 1995. México es otro de los exportadores importantes aunque a bastante distancia de
los centroamericanos.
CUADRO 9
ESTADOS UNIDOS: IMPORTACIONES DE PIÑA FRESCA
MILES DE TM. 1995
Origen 1000 TM Porcentaje (%)
Costa Rica 78.3 61.2
Honduras 33.8 26.4
México 9.1 7.1
Rep. Dom. 3.3 2.6
Otros 3.5 2.7
Total 128.0 100.0
Fuente: CNP, Inteligencia de Mercados.
La Figura 7 muestra el flujo de las importaciones de piña fresca en EUA, generalmente
los mayores niveles de importación de piña fresca se dan en la primera mitad del año,
especialmente entre los meses de Marzo a Mayo y decaen en verano (Junio A Setiembre)
cuando la producción de Hawai alcanza sus puntos máximos, posteriormente se
recuperan en los últimos meses del año pero el consumo es menor que en los iniciales
debido a la llegada de la estación de invierno.
27
3.6.1.2. Importaciones de jugo de piña
Estados Unidos es el principal importador mundial de jugo de piña, se aprecia en el
cuadro 10 que sus principales proveedores son Tailandia y Filipinas, ambos países
abarcaron en los últimos años poco menos del 90% de la importaciones totales de este
país. Los volúmenes aportados por los demás países carecen de significancia.
CUADRO 10
ESTADOS UNIDOS: IMPORTACIONES DE JUGO DE PIÑA
1990-1995. EN MILES DE HL
90 91 92 93 94 95 90% 95%
Tailandia 1,349 1,194 1,339 1,581 1,027 1,152 40% 36%
Filipinas 1,190 1,620 1,569 1,427 1,393 1,655 35% 51%
Japón 274 140 129 96 95 134 8% 4%
México 121 104 47 8 4 198 4% 6%
Otros 449 460 243 257 252 79 13% 2%
Total 3,383 3,518 3,327 3,369 2,771 3,218 100% 100%
Fuente: CNP, Inteligencia de Mercados.
0
2
4
6
8
10
12
14
16
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic
M
il 
T
M
FIGURA 7
ESTADOS UNIDOS IMPORTACIONES DE
PIÑA FRESCA 1995 EN MILES DE TM
Fuente: CNP, Inteligencia de Mercados
28
3.6.2 El mercado de la Unión Europea
3.6.2.1. Importaciones de piña fresca
Contrario a la situación presentada en Estados Unidos donde las importaciones de piña
fresca provienen exclusivamente del continente Americano, las importaciones de la Unión
Europea son de mayor diversidad en cuanto a sus orígenes, en el cuadro 11 se detalla
esta situación para el período 90-94. Costa de Marfil es por mucho el principal suplidor
de piña fresca para esta región. La participación de los países centroamericanos
tradicionalmente importante en este mercado presenta comportamientos opuestos, por un
lado Costa Rica incrementó substancialmente el sus exportaciones mientras que por otro
en Honduras las exportaciones a esta región sufrió un sensible decrecimiento al pasar de
19.5 mil TM en 1990 a 0.3 mil TM en 1994
CUADRO 11
UNIÓN EUROPEA: PRINCIPALES IMPORTACIONES DE PIÑA FRESCA
1990-1994. EN MILES DE TM
90 91 92 93 94
Costa de Marfil 141.1 134.8 132.1 111.9 120.3
Costa Rica 28.3 34.1 38.3 39.4 45.8
Ghana 6.1 6.8 7.1 10.9 13.7
Brasil 0.3 0.0 0.5 6.0 9.6
Rep. Dom. 3.8 14.5 28.9 12.3 3.9
Sudáfrica 1.5 1.9 1.6 1.2 1.7
Camerún 0.6 0.4 0.5 0.2 1.1
Honduras 19.5 18.7 13.9 3.2 0.3
Fuente: CNP y CINDE..
29
4. IMPORTANCIA DE LA PIÑA EN LA ECONOMÍA NACIONAL
4.1 Situación actual y evolución de la producción
Existen en Honduras dos cultivos de piña totalmente diferenciados. El más importante,
desde el punto de vista comercial lo constituye el de la transnacionalStandard Fruit
Company ubicado en el área de Montecristo cercano a la ciudad de La Ceiba en la costa
Atlántica del país. En el resto del país el cultivo es de menor importancia económica pero
hay concentraciones importantes en ciertas zonas, especialmente alrededor del Lago de
Yojoa en las que constituye un cultivo de importancia económica para los pequeños y
medianos productores.
El cultivo de la piña por parte de la Standard Fruit está destinado íntegramente para la
exportación como producto fresco y los excedentes o fruta no exportable son
industrializados por la misma Standard Fruit o vendidos al mercado nacional para ser
industrializados por procesadores nacionales localizados en el área de San Pedro Sula.
Una pequeña cantidad de la fruta rechazada llega al mercado Salvadoreño para ser
procesada. La piña que se cultiva para exportación es una variedad desarrollada por la
Standard Fruit a partir de la variedad conocida como Cayenne lisa que constituye el
patrón mundialmente aceptado en cuanto características de acidez, concentración de
azúcares (brix) y relación brix/ácido.
La producción de piña por parte de la Standard Fruit ha venido en aumento durante los
últimos diez años; a medida que se ha ido aprendiendo mejor los requerimientos
agronómicos y desarrollando los métodos culturales para obtener producciones óptimas
bajo las condiciones ecológicas prevalecientes en el área (precipitación anual superior a
los 2,000 mm, terrenos rocosos y suelos muy pobres). El área sembrada ha venido en
aumento lo mismo que las cantidades exportadas. Las cuentas nacionales reflejan casi
exclusivamente las exportaciones de piña por parte de la Standard Fruit a los mercados
de Estados Unidos y Europa aunque, como se verá más adelante, hay una cantidad
importante de piña fresca que cruza las fronteras hacia El Salvador y para la cual no
existen registros confiables. El Cuadro 12 muestra la evolución de las exportaciones de
piña entre 1990 y 1996.
CUADRO 12
EXPORTACIONES DE PIÑA FRESCA DESDE HONDURAS
(EN MILES DE KILOGRAMOS Y MILES US$)
1990 1991 1992 1993 1994* 1995* 1996*
Cantidad 45,350.0 53,171 51,248 54,33 50,42 51,83 54,64
Valor 12,223.0 12,824 20,139 21,19 19,56 21,53 22,35
% Crecimiento 17.2 -3.4 6.0 -6.3 2.8 5.4
* Preliminar
Fuente: Banco Central de Honduras, Dpto. de Estudios Económicos
30
Desde 1991 la producción parece haberse estabilizado alrededor de las 50,000 TM.
Desde entonces las áreas de cultivo se mantienen alrededor de 2,830 hectáreas y los
esfuerzos principales de la Standard Fruit se han concentrado en el mejoramiento de la
productividad y calidad de la fruta. Cabe mencionar que la Standard Fruit ha trabajado
únicamente sus propios terrenos, lo que le permite un control total de la operación.
En contraste a la operación altamente tecnificada de la Standard Fruit, los demás
productores nacionales llevan el cultivo de manera no tecnificada y, salvo muy contadas
excepciones, no utilizan insumos tales como fertilizantes y agroquímicos. La mayor
concentración de producción se encuentra alrededor del Lago de Yojoa en donde a la
fecha se cultivan unas 3,000 manzanas (unas 2,000 hectáreas) de piña de la variedad
Azucarona o Montúfar. El cultivo se hace principalmente en laderas y zonas de pendiente
mediana y en suelos generalmente muy pobres para soportar cualquier otro cultivo.
Las cifras oficiales de producción de piña a nivel nacional se muestran en el Cuadro 13 e
indican que la producción de piña se mantiene relativamente estática desde 1989. Las
cifras además indican que la producción de piña destinada para el mercado local
constituye sólo un 20% de la producción destinada a la exportación.
CUADRO 13
EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA. (MILES DE KILOGRAMOS)
Año Producción
1988 49,306
1989 56,382
1990 60,555
1991 61,099
1992 61,236
1993 61,553
1994 57,652
1995 61,916
1996 57,199
Fuente: Banco Central de Honduras, Dpto. de Estudios Económicos.
Es importante mencionar que en los últimos tres años, la producción de la zona del Lago
de Yojoa ha venido en aumento al incorporarse más de 560 Ha. al cultivo y, al mejorar la
asistencia técnica brindada a grupos de productores organizados en cooperativas, la
productividad también ha venido en aumento. Las cifras tampoco parecen considerar el
rechazo de la producción de exportación que es de aproximadamente un 20% lo que
vendría a reducir aún más la proporción de la producción atribuible a productores distintos
de la Standard Fruit.
31
Según el Censo Agropecuario de 1993, la Producción de piña a nivel nacional es de
95,731.7 TM lo que constituye una cifra más ajustada a la realidad. Esta cifra,
comparada a la registrada en el Censo Agropecuario de 1974 representa un aumento de
82,720 TM (635.8%). Durante ese mismo periodo (1974-1993), el rendimiento se elevó
de 9.7 a 36.3 TM por hectárea, reflejando principalmente el incremento en la producción
de la Standard Fruit Company.
La producción de la zona del Lago de Yojoa se ha destinado principalmente al mercado
de El Salvador. Hasta hace unos tres años casi el 30% era destinada al mercado de fruta
fresca y el resto al mercado industrial; en los últimos años, la proporción de fruta
destinada al mercado industrial ha venido aumentando. Asimismo, desde 1994, una
mayor parte de la piña producida en el lago ha sido destinada al mercado local,
principalmente para la producción de productos tipo orgánico que parece ser el nicho de
ventaja competitiva de esta piña.
Las fincas productoras de piña en la zona del Lago de Yojoa son alrededor de 800,
utilizando mayormente mano de obra familiar la que, además utiliza un sistema informal
de transporte (en pequeños vehículos) o transporte propio para llevar el producto a los
lugares de acopio.
La producción de piña definitivamente no es una producción de gran importancia en el
PIB o aún a nivel del PIBA, siendo principalmente un producto de disponibilidad estacional
en la mayoría del país (exceptuando la zona de la Standard Fruit Company y la del Lago
de Yojoa).
4.2 Importancia de las exportaciones de piña
El valor de las exportaciones de piña ha venido en aumento desde 1990 debido
principalmente a mejoras en la calidad del producto, beneficios arancelarios a nivel de los
mercados de destino y la escasez de producción en Tailandia, Hawai y las Filipinas que
han sido los mayores productores para los mercados de exportación. Asimismo, una
cantidad importante de la piña producida en los alrededores del Lago de Yojoa es
exportada hacia El Salvador pero no existen datos fidedignos acerca del valor de estas
importaciones. El Cuadro 14 muestra la evolución del precio promedio de exportación de
la piña fresca al mercado europeo principalmente y la proporción de las exportaciones de
piña de las exportaciones totales.
32
CUADRO 14
EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE PIÑA EXPORTADA. (EN US$/KG.)
Año Precio promedio
1990 0.48
1991 0.58
1992 0.69
1993 0.61
1994 0.62
1995 0.84
1996 0.85
Fuente: Banco Central de Honduras, Dpto. de Estudios Económicos.
4.3 Destino de la producción
La producción para la exportación esta destinada, como ya se mencionó anteriormente, a
Europa, y a Estados Unidos. El puerto de destino en Europa es Amberes en Bélgica,
pero el producto se distribuye en todo Europa.
La producción de piña Azucarona es destinada principalmente al mercado salvadoreño
(casi un 70%). De esta, actualmente un 50% se destina al uso industrial para la
preparación de jugo; otra cantidad (un 20% de lo que llega al mercado salvadoreño) es
re-seleccionada y exportada a los Estados Unidos, dirigida principalmente a los mercados
étnicos.
Una pequeña cantidad (no más del 10% de la producción local) es destinada al consumo
local. En zonas alejadas del Lago de Yojoa, la piña es enviada a los mercados locales en
su totalidad a través de canales informales y basados en la disponibilidad y precio.
En 1996 un 30% (e incrementándose) de la piña de los alrededores del Lago de Yojoa es
destinada a la producción industrial localsiendo transformada en productos mayormente
orgánicos (jugo, rodajas deshidratadas, etc.). Los productos orgánicos de piña son
destinados al mercado europeo en su totalidad y se espera que continúen con la
tendencia ascendente de los últimos tres años en que se vienen exportando alrededor de
400 TM al año de diferentes productos.
Además de la exportación de productos orgánicos, existe un importante volumen de
exportación de productos provenientes de la fruta no exportable por parte de la Standard
Fruit. La mayor parte (aproximadamente un 80%) se destina a la elaboración de
productos congelados de piña y concentrado de piña; este último por parte de la misma
Standard Fruit, mientras que los congelados son elaborados por pequeñas fábricas
locales en el área de San Pedro Sula (a 200 Km. de la zona de producción).
33
4.4 El componente agroindustrial
El mayor desarrollo en lo que se refiere a la utilización de la piña disponible para el
mercado local ha sido en el área de la agroindustria. Desde la década de los ochenta, la
Standard Fruit Co. ha utilizado parte de su fruta de rechazo para la producción de
concentrado de piña. Sin embargo, debido a la tecnología utilizada, la calidad del
producto no era lo suficientemente competitiva y los precios que comandaba no
competían con los obtenidos a nivel local. La fábrica de concentrado es altamente
mecanizada y emplea un número reducido de trabajadores aún en temporada alta. Para
subsanar las deficiencias de calidad, la Standard Fruit ha invertido en nueva maquinaria y
equipo que ahora le permiten, ser competitivos en los mercados mundiales. Esto es
favorecido por los precios y la escasez de oferta por parte de Tailandia y las Filipinas. La
planta se encuentra trabajando a un 75% de su capacidad nominal de 2500 TM anuales.
Además de los aumentos de producción de concentrado de piña, se han establecido en
Honduras dos fábricas de productos deshidratados de los que la piña es un componente
importante debido a las características naturales de la piña Azucarona (menor acidez,
mayor color y mayor brix que la Cayenne lisa). Asimismo, se han establecido dos
fábricas de jugo que procesan producto destinado al mercado orgánico y otras dos
empresas que procesan producto congelado (trozos y puré).
Debido a que la producción es cíclica, los precios de la fruta varían substancialmente a lo
largo del año, llegando a duplicarse en el época de Noviembre a Marzo en que la
producción es mínima en la zona del Lago de Yojoa. Los precios de la fruta de rechazo
de la producción de la Standard Fruit Co. manifiestan el mismo patrón que los de la piña
local, aunque la estacionalidad en su producción no sea tan marcada. Debido a los altos
precios y a los bajos rendimientos en proceso de la piña Azucarona (por su característica
varietal de tener “ojos” muy profundos y las características culturales que resultan en
piñas de tamaño pequeño), la producción industrializada es mayormente estacional, lo
que resulta en una utilización limitada de mano de obra que, por informantes calificados
se estima en 400 puestos directos de trabajo permanente, además de 50 puestos de
trabajo administrativo y gerencial.
34
CUADRO 15
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANNUAL
EN LA ZONA DEL LAGO YOJOA
Mes TM %
Ene 1 200 1,5
Feb 5 916 7,4
Mar 12 684 15,8
Abr 1 425 1,8
May 150 0,2
Jun 16 068 20,1
Jul 34 068 42,6
Ago 5 856 7,3
Sep 1 644 2,1
Oct 225 0,3
Nov 300 0,4
Dic 525 0,7
Total 80 061 100,0
Fuente: Banco Central de Honduras, Dpto. de Estudios Económicos.
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
FIGURA 8
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PRODUCCIÓN ANUAL
EN LA ZONA DEL LAGO YOJOA
Fuente: Cuadro 15.
35
4.5 Programas para incrementar la producción
Desde comienzos de la década de los ochenta, entidades gubernamentales y de
cooperación internacional han venido haciendo esfuerzos para apoyar la producción de
los pequeños productores de la zona del Lago de Yojoa. De todos los esfuerzos, el de
mayor éxito ha sido el que ha venido realizando la Cooperación Española desde 1992
logrando organizar un grupo de productores (300 a la fecha) en una empresa cooperativa
(Empresa Asociativa Campesina de Transformación y Servicios Yojoa - EACTSY) a la
que han provisto, además del apoyo organizativo, asistencia técnica y apoyo en acopio y
mercadeo.
El esfuerzo de la Cooperación Española está llegando a su fin y la viabilidad de la
Empresa y la asistencia técnica parecen ser permanentes; particularmente debido al
inusitado auge de la producción de piña orgánica en la zona.
En lo referente a las producciones comerciales, estas se ven beneficiadas con todos
aquellos incentivos asignados a las empresas agrícolas para la producción de no-
tradicionales (RIT, exención de impuestos a la exportación, etc.). Además, las fábricas
pueden adherirse a los regímenes de zonas libres y disfrutar de los mismos beneficios
asignados a las demás empresas acogidas a ese régimen (importación libre de
aranceles, exención del impuesto sobre la renta y regulaciones de repatriación de divisas,
entre otros).
Finalmente, cabe mencionar que la situación del cultivo de la piña amerita, en este
momento un análisis más profundo, por parte de los productores y procesadores de piña
Montúfar para fortalecer la competitividad y permanencia en el mercados de los productos
derivados de la misma. La falta de un programa de mejoramiento genético tendiente a
mejorar las características varietales (forma, tamaño, tamaño de la corona, profundidad
de los ojos) implican que, en unos cuantos años estos productos no serán competitivos a
nivel mundial salvo en ciertas temporadas lo cual no es aceptable para un procesador que
debe mantenerse en el mercado durante todo el año.
Además de los problemas varietales, existen numerosos problemas agronómicos que
deben ser superados en el área del Lago de Yojoa ya que, la fragilidad ecológica de la
zona es una limitante seria a la expansión del cultivo y, este puede necesitar ser regulado
en los próximos años en aras de mantener las características ambientales de la zona. El
desarrollo de planes de cultivo para otras zonas además del Lago de Yojoa parece ser
imperativo en esta coyuntura, sin embargo, a menos que el sector privado se involucre,
en conjunto con el gobierno, a través de DICTA, el cultivo se mantendrá al mismo nivel
artesanal que hasta la fecha.
36
5. CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA: PRODUCCIÓN,
TRANSFORMACIÓN Y COMERCIO
5.1 Descripción básica
En el capítulo anterior se menciona con detalle que existen dos sectores productivos muy
diferentes; el uno organizado para la exportación de fruta fresca de la variedad Cayenne
lisa, totalmente tecnificado e integrado verticalmente (aún en el procesamiento). El otro
sector productivo produce otra variedad de piña (Azucarona o Montúfar) con tecnologías
tradicionales y poca utilización de insumos, en pequeñas parcelas y concentrado
alrededor de la zona del Lago de Yojoa.
Ambos tipos de operaciones nacen con el propósito de exportar fruta fresca, la Standard
Fruit a los mercados de Estados Unidos y Europa y los productores del Lago de Yojoa
hacia El Salvador. Con el devenir del tiempo - y particularmente desde 1995 - la fruta
producida en la zona del Lago de Yojoa ha venido siendo utilizada para la producción de
productos derivados de la piña por parte de empresas locales.
Un 20% la piña destinada a los mercados de exportación por parte de la Standard Fruit
Company, no cumple con los requisitos de calidad impuestos al mercado fresco y por lo
tanto debe ser rechazada. Este rechazo es utilizado para la producción de concentrado
de piña por parte de la misma Standard Fruit y otra porción utilizada para la producción de
productos congelados (puré y trozos) por parte de la agroindustria nacional. Una parte de
esta fruta ha sido tradicionalmente exportada a El Salvador para la producción de jugos
pero, en los últimos dos años esta exportación ha disminuido considerablemente.
El sectorprocesador está constituido por fábricas de pequeño y mediano tamaño (a
excepción de la concentradora de piña de la Standard Fruit) que utilizan las piñas para
producir productos congelados (Cayenne lisa) y productos orgánicos (Azucarona) tales
como jugos y, rodajas y trozos deshidratados. La transformación de la producción no es
altamente tecnificada debido a los pequeños volúmenes de producción final (400 TM de
productos de piña Azucarona y 1,000 TM de productos de piña Cayenne lisa).
La comercialización de la piña Cayenne lisa es realizada por parte de la misma Standard
Fruit. La comercialización de la piña Azucarona para exportación es manejada a través
de dos lugares de acopio en la zona del Lago de Yojoa (Montecillos y Balín) y, en las
épocas fuera de temporada es recogida directamente en la finca del productor. La piña
Azucarona para procesamiento local es comprada directamente por cuatro empresas -
una dedicada a la compra de piña convencional y tres a la compra de piña orgánica.
Además, la piña destinada al mercado local es adquirida por unos quince transportistas
locales (que compran durante todo el año) y es destinada principalmente al mercado de
Tegucigalpa. La zona de San Pedro Sula y lugares aledaños se surte de piñales en las
montañas del Merendón en donde la producción es relativamente baja y con marcada
estacionalidad.
La Figura 9 muestra la cadena de producción, transformación y comercialización de la
piña en Honduras. Las líneas finas indican prestación de servicios mientras que las
37
líneas gruesas indican las actividades que determinan el destino de la piña o los actores
que toman posesión física de ella para comercializarla a otros actores.
Con el propósito de comprender la evolución de este sector resulta de utilidad un breve
análisis histórico: la producción de piña por parte de la Standard Fruit Company se inicia
hace unos treinta años en la zona de Montecristo cercana a La Ceiba. Desde finales de
los setenta, el área sembrada por parte de la Standard Fruit ha crecido dramáticamente
hasta estabilizarse alrededor de las 2,800 hectáreas cultivadas en la actualidad. Durante
ese tiempo, la Standard Fruit ha desarrollado la tecnología adecuada para obtener los
mejores rendimientos en sus áreas de cultivo y adoptando tecnologías de siembra,
fertilización, control de plagas y cosecha compatibles con las condiciones sui generis de
sus terrenos.
En la zona del Lago de Yojoa, la producción data desde hace más de veinticinco años, sin
embargo, es a partir de mediados de 1970 que, se incrementan las áreas de cultivo, tanto
por la demanda por parte del mercado Salvadoreño como por parte de la industria local.
Inicialmente se cultiva en el Lago de Yojoa la variedad Cayenne lisa (conocida también
como Champaca) propagada a partir de los cultivos de la Standard Fruit. Sin embargo,
esta variedad no es aceptada en el mercado salvadoreño y fue reemplazada por la
variedad Azucarona (traída de México y de otros lugares de Honduras) que era la que
tenía mayor demanda en el mercado de El Salvador. A mediados de los ochenta
desaparece el mercado industrial para la piña del Lago y, se mantiene únicamente el
mercado salvadoreño para la fruta fresca (y en mucho menor escala el de Tegucigalpa)
como la única salida para esa producción.
A finales de la década de los ochenta e inicios de la década de los noventa, y como
resultado de los programas de Desarrollo Rural Integral (DRI), de los cuales había uno
específico para Yojoa, se renueva el interés en el cultivo de piña Azucarona como
alternativa para los pequeños productores del Lago de Yojoa ya que las tierras son poco
aptas para otro tipo de cultivo. El aumento de la producción fue tal que los precios se
deprimen en 1993 y, algunos agricultores dejan de sembrar piña para dedicarse a otros
cultivos. Coincidentemente, alrededor de esa misma época, la industria local empieza a
desarrollar mercados para productos derivados de la piña, particularmente para el
mercado orgánico; este aumento en la demanda representó el suficiente estímulo para
los productores los que aumentan sus áreas cultivadas hasta llegar a los niveles actuales
cercanos a las 2,000 hectáreas. Actualmente la mayor parte de esa área está en el
estado de plantío y se espera que en los años venideros, la producción aumente aún
más, ya que la creciente demanda ha creado una fuerte presión sobre los precios,
haciendo el cultivo sumamente atractivo.
38
FIGURA 9
HONDURAS: CADENA DE PRODUCCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA PIÑA
Fuente: Elaborado por SIDE
39
5.2 Descripción de la producción primaria
El Cuadro 16 muestra la distribución de la producción en Honduras según el censo de
1994. Las cifras indican que la mayor concentración está en los departamentos de
Atlántida (donde tiene sus tierras la Standard Fruit Company), Cortés (Zona del Lago de
Yojoa). En el resto del país, el cultivo es de importancia marginal con excepción de la
zona de Gracias a Dios en donde es un cultivo importante de auto consumo.
CUADRO 16
HONDURAS: DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA EN HONDURAS
Superficie (Ha)
Departamento No.
Explotaciones
Plantío Producción Producción
(TM)
Rendimiento
(TM/Ha)
Atlántida 155 1081.9 1,480.7 8,3285 56.25
Colón 111 45.3 38.1 960.8 25.22
Comayagua 93 10.9 18.0 171.7 9.34
Copán 161 22.3 54.8 385.0 7.03
Cortés 560 316.5 501.1 6480.8 12.93
Choluteca 45 6.4 11.8 63.2 5.36
El Paraíso 50 4.7 11.9 52.6 4.42
Francisco Morazán 109 12.9 45.3 493.8 10.90
Gracias a Dios 530 57.8 246.0 2118.9 8.61
Intibuca 300 19.5 60.0 380.1 6.34
Islas de la Bahía 6 2.1 0.3 1.7 5.67
La Paz 19 4.4 4.6 25.9 5.63
Lempira 274 11.9 62.3 398.9 6.40
Ocotepeque 15 1.3 3.4 18.2 5.35
Olancho 108 19.8 21.7 143.0 6.59
Santa Bárbara 167 28.5 49.3 255.0 5.17
Valle 19 0.6 8.1 41.7 5.15
Yoro 49 95.4 18.1 455.0 25.14
Honduras 2,771 1743.2 2636.4 95731.7 36.31
Fuente: Censo Agropecuario de 1993.
La producción de la Standard Fruit está verticalmente integrada y depende en gran parte
de insumos importados aunque se suple de ciertos productos producidos localmente
como plásticos para la protección de la fruta en el campo y para evitar el crecimiento de
malezas. La tecnología empleada por la Standard Fruit es similar a la que se emplea en
sus plantaciones comerciales de Hawai, las Filipinas y Tailandia, con las adaptaciones
requeridas para las condiciones prevalecientes en la zona de cultivo.
La producción de la zona del Lago de Yojoa está dividida en dos grandes grupos; los
agricultores que se están orientando hacia el cultivo orgánico y los dedicados al cultivo
convencional. Los primeros utilizan tecnologías relativamente nuevas y poco
desarrolladas en las que la utilización de insumos (particularmente agroquímicos y
40
fertilizantes) no es permitida; los segundos utilizan una tecnología muy baja en insumos
en comparación con la utilizada por la Standard Fruit lo que redunda en rendimientos muy
por debajo de los factibles de alcanzar. En ambos casos, los agricultores de la zona del
Lago de Yojoa cultivan sus productos con tecnologías no estandarizadas, escasa
selección de semilla (hijos), poca consideración por selección varietal y bajos
rendimientos, pero con ello logran un producto que pueden calificar como orgánico.
Cabe, en esta sección aclarar el brevemente los requerimientos para que la piña califique
como orgánica. Para que una piña sea calificada como orgánica, esta debe ser cultivada
en terrenos en los que durante los últimos tres años no se hayan utilizado agroquímicos,
ni que existan residuos de agroquímicos considerados dañinos por el mercado orgánico.
Asimismo, deben existir planes de cultivo y supervisión para evitar el uso de fertilizantes y
agroquímicos no aceptados o certificados como orgánicos, en base a los reglamentos
internacionales que regulan dicho mercado. El cumplimiento de estos requisitos debe ser
certificado por una agencia certificadora reconocida (por la institución que regula el
mercado orgánico en cada país) y para ello, se hace necesario

Continuar navegando