Logo Studenta

DOC20211011090844Proyecto

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EMPRESA CONSULTORA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AUTOR DEL PROYECTO 
 
D. Emilio José del Bosque Martín 
Ingeniero de Caminos, Canales 
y Puertos 
 
 
 
 
DIRECTOR DEL PROYECTO 
 
D. José Luis Lastra Rico 
Ingeniero Técnico de Obras 
Públicas 
 
 
 
 
 
 
DICIEMBRE 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO 
ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
 
 
 
 
 
 
DOCUMENTO N.º 1.- MEMORIA Y ANEJOS 
DOCUMENTO N.º 2.- PLANOS 
DOCUMENTO N.º 3.- PPTP 
DOCUMENTO N.º 4.- PRESUPUESTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOEGA
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Índice Página 1 
 
ÍNDICE 
DOCUMENTO Nº1.- MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA 
MEMORIA 
Anejo nº1. Tráfico y firmes 
Anejo nº2. Drenaje 
Anejo nº3. Señalización, balizamiento y defensas 
Anejo nº4. Justificación de precios 
Anejo nº5. Plan de obra 
Anejo nº6. Presupuesto para conocimiento de la Administración 
Anejo nº7. Clasificación del contratista 
Anejo nº8. Estudio de seguridad y salud 
Anejo nº9. Estudio de gestión de residuos 
 
DOCUMENTO Nº2.- PLANOS 
Plano nº1.- Plano de Situación 
Plano nº2.- Planta general 
Plano nº3.- Secciones Tipo 
Plano nº4.- Detalles de Drenaje 
Plano nº5.- Señalización, Balizamiento y Defensas. Detalles 
Plano nº6.- Soluciones Propuestas al Tráfico durante la Ejecución de las Obras 
 
DOCUMENTO Nº3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES 
 
DOCUMENTO Nº4.- PRESUPUESTO 
Mediciones Auxiliares 
Mediciones 
Cuadro de Precios Unitarios 
Cuadro de Precios Descompuestos 
Presupuesto 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DOCUMENTO Nº1: 
MEMORIA 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEMORIA 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 1 
ÍNDICE 
1.- OBJETO DEL PROYECTO .............................................................................................................. 3 
2.- ESTADO ACTUAL ........................................................................................................................... 3 
3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS ..................................................................................................... 7 
3.1.- RESUMEN DE ACTUACIONES ................................................................................................. 7 
3.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS ........................................................................................................... 7 
3.2.1.- EXPLANADA .................................................................................................................... 7 
3.2.2.- CATEGORÍA DE TRÁFICO ............................................................................................... 8 
3.2.3.- FIRMES .............................................................................................................................. 8 
3.3.- DRENAJE .................................................................................................................................. 9 
3.3.1.- SITUACIÓN ACTUAL ........................................................................................................ 9 
3.3.2.- PROPUESTA DE MEJORA DEL DRENAJE EXISTENTE ...................................................... 9 
3.4.- SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS ...................................................................... 10 
3.4.1.- DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... 10 
3.4.2.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL ....................................................................................... 10 
3.4.3.- SEÑALIZACIÓN VERTICAL ............................................................................................. 10 
3.4.4.- BALIZAMIENTO .............................................................................................................. 10 
3.5.- DEFENSAS .............................................................................................................................. 11 
4.- EVALUACIÓN AMBIENTAL ......................................................................................................... 11 
5.- EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS .......................................................................... 11 
6.- GESTIÓN DE RESIDUOS ............................................................................................................... 12 
7.- SEGURIDAD Y SALUD .................................................................................................................. 12 
8.- PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA ........................................................................................ 12 
9.- REVISIÓN DE PRECIOS ................................................................................................................ 12 
10.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA ........................................................................................ 13 
11.- PARTIDA CULTURAL .................................................................................................................. 13 
12.- PRESUPUESTOS .......................................................................................................................... 14 
12.1.- PRECIOS ............................................................................................................................... 14 
12.2.- RESUMEN DE PRESUPUESTOS .............................................................................................. 14 
12.3.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN .................................................................................. 14 
13.- DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA .................................................................................... 16 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 2 Memoria 
14.- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO ..................................................................... 16 
15.- CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 17 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 3 
1.- OBJETO DEL PROYECTO 
El objeto del presente proyecto es la definición técnica y valoración económica de las 
obras a ejecutar para el “Proyecto de Mejora de la Carretera AS-334, Carretera de 
Torazo, entre los PP.KK. 5+935 y 9+694 (Piloña)”. 
La modernización de la Red Vial de Accesos al Ámbito Rural, se ejecuta, entre otras 
actuaciones, a través de la realización de obras en las carreteras de la Red del 
Principado de Asturias que discurren por dicho medio, pudiendo incluir, como sucede en 
el presente proyecto, actividades tales como la rehabilitación del firme, mejora de los 
sistemas de drenaje y de contención de vehículos, o de la señalización vertical y 
horizontal, mejorando la permeabilidad territorial, con vocación de permitir el desarrollo 
sostenible de las comunicaciones con la red de caminos de naturaleza agraria 
propiamente dicha, encargados de conectar las explotaciones agrícola-ganaderas con 
los pastos de alta montaña, las industrias que las abastecen o, a quienes abastece, la 
comercialización de los productos en mercados regionales…, mejorando y favoreciendo 
la competitividad, y la implantación de nuevas actividades propias del ámbito agro-
industrial, además de contribuir a la fijación de población en zonas rurales despobladas2.- ESTADO ACTUAL 
La carretera AS-334 carretera de Torazo es una vía de calzada única con un carril de 
circulación por sentido, cuya longitud total es de unos 9,700 kilómetros. 
El tramo objeto del presente Proyecto se desarrolla entre los puntos kilométricos 5+935 y 
9+694, iniciándose la actuación en el PK 5+935 (donde actualmente finaliza el tramo 
renovado de esta vía) y finalizando en el PK 9+694, donde la carretera llega a la carretera 
AS-258. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 4 Memoria 
 
Imagen 1.-Vista del tramo anterior de la carretera AS-334 ya acondicionado. 
 
 
Imagen 2.-Vista de la carretera AS-334 en el P.K. 5+935. 
La actuación se desarrolla principalmente a media ladera, con un ancho medio de 
calzada de 4,00 metros, y una longitud total de 3.759 metros. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 5 
 
Imagen 3.-Vista de la carretera AS-334 en su estado actual. 
Actualmente el firme de la carretera AS-334 en el tramo de estudio, constituido por 
mezclas bituminosas, presenta un estado de desgaste considerable, con zonas puntuales 
que presentan hundimientos que implican la realización de saneos hasta la cota de 
apoyo de la explanada y la reconstrucción del paquete de firme. 
 
Imagen 4.-Vista del firme de la carretera AS-334 en su estado actual. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 6 Memoria 
Las obras se completarán mediante el análisis y propuestas de mejora del drenaje 
existente, la reposición y/o instalación de barreras de seguridad, elementos de 
balizamiento y señalización vertical y horizontal. 
 
Imagen 5.-Vista del drenaje existente en algún tramo de la carretera AS-334 en su estado actual. 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 7 
3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 
3.1.- RESUMEN DE ACTUACIONES 
Las obras incluidas en el proyecto comprenden el tratamiento de la superficie de la 
carretera mediante la renovación del firme con mezclas bituminosas en caliente en todo 
el tramo, ejecutando, puntualmente un saneo completo hasta la cota de apoyo de la 
explanada y la reconstrucción del paquete de firme. 
Las zonas que requieren una rehabilitación estructural del firme son: 
P.K. INICIO P.K. FINAL LONGITUD (m) ANCHO (m) 
6+620 6+650 30.00 4.00 
6+900 7+000 100.00 4.00 
7+360 7+410 50.00 4.00 
8+220 8+320 100.00 4.00 
8+760 8+840 80.00 4.00 
8+880 8+940 60.00 4.00 
Las obras se completarán mediante el recrecido de varios tramos de cuneta revestida, así 
como con la reposición de varios caños existentes que se encuentran en mal estado, la 
construcción de algunos nuevos, la reposición y/o instalación de nuevos tramos de 
barreras de seguridad, elementos de balizamiento y señalización vertical y horizontal. 
En los apartados siguientes se realiza una descripción más detallada de las actuaciones 
descritas. 
3.2.- FIRMES Y PAVIMENTOS 
3.2.1.- EXPLANADA 
Teniendo en cuenta los años transcurridos desde la puesta en servicio de la carretera AS- 
334, cabe oportuno considerar que ésta está constituida por material sobradamente 
consolidado, por lo que se asume que como poco la explanada existente cumple con los 
requisitos para ser clasificada como E-2. Teniendo en cuenta esta consideración, en las 
zonas donde se requiera realizar un saneo o ampliar la plataforma, resultará necesario 
para conseguirlo sobre terrenos adecuados, colocar 55 cm de piedra en rama. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 8 Memoria 
3.2.2.- CATEGORÍA DE TRÁFICO 
Para determinar la categoría de tráfico se han consultado los Mapas de Aforos de Tráfico 
de la Red de Carreteras del Principado de Asturias, con datos disponibles desde el año 
2008 hasta el 2018. 
A partir de la IMDp obtenida, y según la norma 6.1-IC, se justifica que al tramo objeto de 
estudio le corresponde una categoría de tráfico pesado T42. 
3.2.3.- FIRMES 
Las obras principales incluidas en el proyecto comprenden el tratamiento de la superficie 
de la carretera mediante el recrecimiento del pavimento con mezclas bituminosas en 
caliente en todo el tramo y, puntualmente, en las zonas donde se pretende ampliar la 
plataforma existente, se plantea un saneo completo hasta la cota de apoyo de la 
explanada y la reconstrucción del paquete de firme. 
Para la rehabilitación superficial, se ha considerado la extensión de 4 centímetros en 
capa de rodadura de mezcla bituminosa AC16 surf 50/70 D, realizando previamente una 
regularización con mezcla bituminosa tipo AC16 surf 50/70 S, estimándose que tal 
regularización equivale a un espesor medio a lo largo del tramo de 1,5 cm de mezcla. 
Para la conexión con los firmes existentes o la reparación de desperfectos superficiales 
entre capas de mezcla bituminosa, se extenderá un riego de adherencia a base de 
emulsión catiónica tipo C60B3 ADH conforme a lo especificado en el artículo 531 del PG-
3, con una dotación de 1,00 kg/m2. 
En las zonas de saneo, al objeto de conseguir la sección 4221, por similitud con la 
existente y su validez para la categoría de tráfico considerada, se colocarán 55 cm de 
piedra en rama seguido de las siguientes capas de firme: 
• Capa de rodadura: 0,05 m AC16 surf 50/70 D 
• Capa de base granular: 0,25 m ZA 0/20 
Entre la capa de zahorra y la de rodadura se extenderá un riego de imprimación a base 
de emulsión catiónica tipo C50BF4 IMP con una dotación de 1,5 kg/m2. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 9 
3.3.- DRENAJE 
3.3.1.- SITUACIÓN ACTUAL 
El tramo de carretera incluido en el presente proyecto se presenta como un tramo 
generalmente a media ladera donde la cuneta existente es en tierras con algunos caños 
y/o tajeas que desaguan las cunetas al margen opuesto de la calzada. 
En las visitas realizadas, así como contactado con el servicio de conservación, han sido 
detectados deterioros en la red de drenaje de la vía, siendo su funcionamiento actual 
mejorable y dándose evidencias de necesidad de actuación. 
En términos generales, el funcionamiento del sistema de drenaje es adecuado, aunque se 
propone realizar una serie de actuaciones puntuales para mejorar y/o completar su 
funcionamiento. 
3.3.2.- PROPUESTA DE MEJORA DEL DRENAJE EXISTENTE 
Aunque, las obras principales del proyecto no modifican las superficies de aportación de 
las cuencas secundarias adyacentes y, por tanto, no afectan a los elementos de drenaje 
existentes, del análisis del sistema actual se propone la realización de mejoras del mismo 
consistentes en revestir varios tramos de la cuneta en tierras actual y la sustitución de 
caños y/o tajeas existentes que se encuentran dañados. 
El revestimiento de las cunetas existentes se realizará ejecutando una rigola de hormigón 
en masa de 50 cm de anchura y 10 cm de calado, rematada con un bordillo del mismo 
material, y por una cuneta triangular de ancho 40/60 o 30/70 en aquellos tramos en los 
que ya exista cuneta y sea necesario prologar su sección hasta la OTDL más próxima 
donde desagüe. 
La sustitución de los caños dañados se realizará con tubos de PVC de 800 mm de 
diámetro recubiertos por un dado de hormigón en masa para garantizar un adecuado 
comportamiento estructural. El diámetro adoptado para estas actuaciones es igual o 
superior al actual en todo caso, de manera que se mantiene la capacidad hidráulica de 
los mismos. 
En el Anejo N.º 2.- Drenaje se incluyen los tramos de cuneta a revestir y la situación de los 
pozos existentes a sustituir. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK.5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 10 Memoria 
3.4.- SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS 
3.4.1.- DESCRIPCIÓN 
Las obras proyectadas se completan con la realización de las actuaciones 
correspondientes a la señalización, balizamiento y defensas, cuya descripción viene 
reflejada en el Anejo N.º 3.- Señalización, balizamiento y defensas, así como en el 
Documento N.º 2.- Planos del presente proyecto, resumiéndose a continuación las 
principales actuaciones. 
3.4.2.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 
A lo largo de la actuación prevista, será necesaria la reposición de la señalización 
horizontal donde se realiza la renovación del firme. 
La reposición de las marcas viales será permanente, de color blanco, tipo II (RR) y de 
clase de durabilidad P5. 
El producto a emplear y la forma de aplicación serán los siguientes: 
• Marcas longitudinales: Termoplástica en caliente (pulverización). 
• Flechas y cebreados: Pintura plástica en frío 
Para la definición de las dimensiones geométricas de las marcas viales se han utilizado los 
criterios recogidos en la Norma de carreteras 8.2-IC “Marcas Viales”. 
3.4.3.- SEÑALIZACIÓN VERTICAL 
Se contempla la colocación de varias señales y carteles en la zona de actuación y la 
reposición de un poste de parada de autobús. 
3.4.4.- BALIZAMIENTO 
Dentro de la actuación se contempla la colocación de varios paneles direccionales de 
80x40 cm, así como los hitos kilométricos de la carretera. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 11 
3.5.- DEFENSAS 
Se contempla la reposición de barreras ya existentes por encontrarse deterioradas, así 
como la implantación de otras nuevas, por lo que según lo establecido en la disposición 
tercera de la O.C.35/2014 sobre criterios de aplicación de sistemas de contención de 
vehículos, la reposición se realiza empleando sistemas semejantes a los existentes, 
adoptándose, por similitud con las barreras existentes en el tramo, una barrera que 
cumpla con las siguientes características: 
• TIPO DE ACCIDENTE: NORMAL 
• CLASE Y NIVEL DE CONTENCIÓN: N2 
• DEFLEXIÓN DINÁMICA (D): D ≤ 1,3 
• ANCHURA DE TRABAJO: W4 
• ÍNDICE DE SEVERIDAD: A 
4.- EVALUACIÓN AMBIENTAL 
Dado que el ámbito en el que se desarrollará el proyecto no se encuentra dentro de la 
Red Natura 2000, ni dentro de la Red Regional de Espacio Naturales Protegidos de 
Asturias (RRENP) y no corresponde a ninguno de los tipos contemplados en los anexos I y II 
de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, ni a los tipos de actuaciones sujetas a 
Evaluación de Impacto Ambiental previstos en el apartado 7.2 del Plan de Ordenación 
de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA), aprobado mediante el Decreto 38/1994, 
de 19 de mayo, que aprueba el Plan de Ordenación de los recursos naturales del 
Principado (BOPA núm. 152, de 2 de julio de 1994), no es necesario someterlo a trámite de 
evaluación de impacto ambiental. 
5.- EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS 
Las actuaciones proyectadas se desarrollan sobre la plataforma y márgenes de la 
carretera existente, siendo estos terrenos de titularidad pública existiendo, por tanto, 
disponibilidad de los mismos para la ejecución de las actuaciones previstas sin necesidad 
de efectuar expropiación alguna. 
No se han encontrado servicios afectados que pudieran interferir en el desarrollo de la 
ejecución de los trabajos de las obras definidas en el presente proyecto. Sin embargo, se 
ha dispuesto una partida alzada para la reposición de aquellos servicios que pudieran 
detectarse durante la ejecución de las obras. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 12 Memoria 
6.- GESTIÓN DE RESIDUOS 
De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que 
se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición, se incluye 
el Anejo N.º 9 un Estudio de Gestión de Residuos redactado conforme a lo establecido en 
el citado Real Decreto, disponiéndose en un capítulo independiente del presupuesto, el 
importe derivado del estudio que asciende a la cantidad de TRES MIL TRESCIENTOS 
OCHENTA Y TRES EUROS CON SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS (3.383,78.-€). 
7.- SEGURIDAD Y SALUD 
El Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, establece las disposiciones mínimas de 
seguridad y salud de las obras de construcción, e incluye la obligatoriedad de presentar 
un Estudio de Seguridad y Salud o en su defecto un Estudio Básico de Seguridad y Salud. 
Conforme a dicho artículo, y según se justifica en el anejo de seguridad y salud, para las 
obras definidas en el presente proyecto, es necesario la redacción de un Estudio de 
Seguridad y Salud, el cual se recoge en el Anejo N.º 8.- “Estudio de Seguridad y Salud”. 
En capítulo independiente del Presupuesto del Proyecto se ha incluido el importe 
destinado a Seguridad y Salud, cuyo presupuesto de ejecución material asciende a la 
cantidad de CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA EUROS CON NOVENTA CÉNTIMOS 
(5.370,90.-€). 
8.- PLAZO DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA 
En el anejo nº10 Plan de Obra se incluye, con carácter indicativo, un programa del 
posible desarrollo de los trabajos en tiempo y coste óptimos, previendo un plazo de 
ejecución de las obras de CUATRO (4) MESES. 
El periodo de garantía propuesto, a efectos de la conservación de dichas obras, será de 
UN (1) AÑO, salvo que se establezca uno diferente en el Pliego de Cláusulas 
Administrativas Particulares. 
9.- REVISIÓN DE PRECIOS 
El artículo 103 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la 
que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento 
Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, indica que la 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 13 
revisión periódica y predeterminada de precios en los contratos del sector público tendrá 
lugar, en los términos establecidos en el Capítulo II de la Ley 9/2017, cuando el contrato 
se hubiese ejecutado, al menos, en el 20 por ciento de su importe y hubiesen transcurrido 
dos años desde su formalización. En consecuencia, el primer 20 por ciento ejecutado y los 
dos primeros años transcurridos desde la formalización quedarán excluidos de la revisión. 
Puesto que el plazo de ejecución de las obras definidas en el presente proyecto es de 
CUATRO (4) meses, no procede la revisión de precios del contrato de obras. 
10.- CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA 
En el Anejo N.º 7.- Clasificación del contratista se determina una propuesta de 
clasificación en cumplimiento de lo prescrito en el artículo 77 de la Ley 9/2017 de 8 de 
noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento 
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 
2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, donde se indica que será requisito indispensable 
que el empresario se encuentre debidamente clasificado, puesto que el Valor Estimado 
del Contrato de las obras asciende a la cantidad de CUATROCIENTOS ONCE MIL EUROS 
CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (411.000,66.-€), inferior a 500.000 euros. 
No obstante, lo anterior, y aunque no sea exigible clasificación, de conformidad con el 
artículo 77 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, la solvencia se podrá 
acreditar a partir de la clasificación, para contratos del mismo tipo que aquellos para los 
que se haya obtenido, y para cuya celebración no se exija estar en posesión de la 
misma, como ocurre en el caso que nos ocupa. 
Por consiguiente, a efectos de verificación de solvencia técnica y económica, la 
clasificación exigible en su caso sería la siguiente según lo indicado en el Real Decreto 
773/2015, de 28 de agosto, por el que se modifican determinados preceptos del 
Reglamento General de la Leyde Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado 
por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre. 
Grupo Subgrupo Categoría 
G– Viales y pistas 
6– Obras viales sin cualificación 
específica 
3(d) 
 
La categoría “3”, su cuantía es superior a 360.000 euros e inferior o igual a 840.000 euros. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 14 Memoria 
11.- PARTIDA CULTURAL 
De acuerdo con la Ley del Principado de Asturias 8/2019 de 30 de diciembre, de 
Presupuestos Generales para 2020, según su disposición adicional cuarta se suspende la 
aplicación de las disposiciones de la Ley del Principado de Asturias 1/2001 de 6 de marzo, 
de Patrimonio Cultural referidas a las aportaciones del 1% cultural a realizar por la 
Administración. 
12.- PRESUPUESTOS 
12.1.- PRECIOS 
El Anejo N.º 4 contiene la Justificación de los Precios utilizados para la confección del 
Presupuesto del presente Proyecto. Los Precios son los que figuran en los correspondientes 
Cuadros de Precios. 
12.2.- PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 
El Presupuesto Base de Licitación será de CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL 
TRESCIENTOS DIEZ EUROS CON OCHENTA CÉNTIMOS (497.310,80.-€) quedando justificado 
como sigue, de acuerdo con el artículo 100 de la LCSP: 
CONCEPTOS IMPORTES 
 
PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN: 497,310.80 € 
 
PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL: 345,378.71 € 
 
COSTES DIRECTOS: 325,271.27 € 
 
COSTES INDIRECTOS (6%): 20,107.44 € 
 
GASTOS GENERALES (13%): 44,899.23 € 
 
BENEFICIO INDUSTRIAL (6%): 20,722.72 € 
 
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (21%): 86,310.14 € 
 
 
 
COSTES SALARIALES (s/P.E.M.): 63,800.90 € 
 
Categoría Importe 
 
Nivel VII.- Capataz 8,428.66 € 
 
Nivel VIII.- Oficial 1ª de oficio 19,281.80 € 
 
Nivel XI.- Peón especialista 20,590.24 € 
 
Nivel XII.- Peón ordinario 15,500.20 € 
 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 15 
De acuerdo con el anejo nº4.- Justificación de Precios de la Memoria del proyecto objeto 
del contrato, el cálculo de los diferentes conceptos retributivos aplicables a las distintas 
categorías profesionales estudiadas, se ha realizado de acuerdo a lo establecido a la 
tabla salarial establecida en Resolución de 19 de diciembre de 2019 de la Consejería de 
Industria, Empleo y Promoción Económica, por la que se ordena la inscripción del 
acuerdo parcial relativo a la revisión salarial para el año 2020 del Convenio Colectivo de 
Construcción y Obras Públicas del Principado de Asturias, en el Registro de convenios y 
acuerdos colectivos de trabajo dependiente de la Dirección General de Empleo y 
Formación. 
12.3.- RESUMEN DE PRESUPUESTOS 
Aplicando a las mediciones los precios del Cuadro de Precios, se obtiene un Presupuesto 
de Ejecución Material de TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y 
OCHO EUROS CON SETENTA Y UN CÉNTIMOS (345.378,71.-€). 
Sumando a este Presupuesto el 13% de Gastos Generales, el 6% de Beneficio Industrial se 
obtiene el Valor Estimado del Contrato, que asciende a la cantidad de CUATROCIENTOS 
ONCE MIL EUROS CON SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS (411.000,66.-€). 
Añadiendo a la anterior cifra el 21% de IVA, que asciende a OCHENTA Y SEIS MIL 
TRESCIENTOS DIEZ EUROS CON CATORCE CÉNTIMOS (86.310,14.-€) se obtiene un 
Presupuesto Base de Licitación de CUATROCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS 
DIEZ EUROS CON OCHENTA CÉNTIMOS (497.310,80.-€), coincidente con el Presupuesto 
para Conocimiento de la Administración. 
Presupuesto de Ejecución Material 345.378,71.-€ 
 Gastos Generales (13 %) 44.899,23.-€ 
 Beneficio Industrial (6 %) 20.722,72.-€ 
Valor Estimado del Contrato 411.000,66.-€ 
 IVA (21%) 86.310,14.-€ 
Presupuesto Base de Licitación 497.310,80.-€ 
Presupuesto para Conocimiento de la Administración 497.310,80.-€ 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 16 Memoria 
13.- DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA 
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 127 del Reglamento General de la Ley de 
Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por Real Decreto 1098/2001, de 12 
de octubre, se manifiesta que las obras definidas en el presente Proyecto son completas, 
en el sentido exigido por el Artículo 125 del mismo Reglamento, siendo por tanto 
susceptibles de ser entregadas al uso público una vez finalizadas. 
El Proyecto ha sido redactado conforme a la normativa técnica y reglamentaria vigente 
sobre la materia. 
14.- DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO 
DOCUMENTO Nº1.- MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA 
MEMORIA 
Anejo nº1. Tráfico y firmes 
Anejo nº2. Drenaje 
Anejo nº3. Señalización, balizamiento y defensas 
Anejo nº4. Justificación de precios 
Anejo nº5. Plan de obra 
Anejo nº6. Presupuesto para conocimiento de la Administración 
Anejo nº7. Clasificación del contratista 
Anejo nº8. Estudio de seguridad y salud 
Anejo nº9. Estudio de gestión de residuos 
 
DOCUMENTO Nº2.- PLANOS 
Plano nº1.- Plano de Situación 
Plano nº2.- Planta general 
Plano nº3.- Secciones Tipo 
Plano nº4.- Detalles de Drenaje 
Plano nº5.- Señalización, Balizamiento y Defensas. Detalles 
Plano nº6.- Soluciones Propuestas al Tráfico durante la Ejecución de las Obras 
 
DOCUMENTO Nº3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES 
 
DOCUMENTO Nº4.- PRESUPUESTO 
Mediciones Auxiliares 
Mediciones 
Cuadro de Precios Unitarios 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Memoria Página 17 
Cuadro de Precios Descompuestos 
Presupuesto 
15.- CONCLUSIÓN 
Considerando que el Proyecto está redactado de acuerdo con la normativa técnica y 
reglamentaria vigente sobre la materia y que las obras que comprende cumplen el 
objetivo propuesto y se encuentran suficientemente estudiadas, y que el proyecto consta 
de todos los documentos precisos para su realización cumpliendo los requisitos exigidos 
por la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se 
transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del 
Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, y por el Real Decreto 
1098/2001 de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de 
Contratos de las Administraciones Públicas, con todo lo anteriormente expuesto y demás 
documentos que se acompañan, se eleva a la superioridad pertinente para que, si lo 
estima oportuno, se pueda proceder a la tramitación administrativa necesaria para la 
realización de las obras 
Oviedo, diciembre de 2020 
El I.C.C.P. Autor del Proyecto E I.T.O.P. Director del Proyecto 
 
D. Emilio J. del Bosque Martín D. José Luis Lastra Rico 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEJO Nº1: 
TRÁFICO Y FIRMES 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº1.- Tráfico y firmes Página 1 
ÍNDICE 
1.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3 
2.- TRÁFICO ........................................................................................................................................ 3 
2.1.- CATEGORÍAS DE TRÁFICO ..................................................................................................... 3 
2.2.- DATOS Y CATEGORÍA DE TRÁFICO .......................................................................................4 
3.- FIRMES ........................................................................................................................................... 7 
3.1.- EVALUACIÓN DEL FIRME EXISTENTE ...................................................................................... 7 
3.2.- REHABILITACIÓN SUPERFICIAL DEL FIRME ............................................................................. 8 
3.3.- REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DEL FIRME ........................................................................... 9 
3.4.- FRESADO DE PAVIMENTOS .................................................................................................. 10 
3.5.- BETÚN Y RIEGOS .................................................................................................................... 10 
3.6.- REPOSICIÓN DE ACCESOS .................................................................................................. 11 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº1.- Tráfico y firmes Página 3 
1.- INTRODUCCIÓN 
En el presente anejo se determina la categoría de tráfico de la carretera en el ámbito del 
Proyecto de forma que sirva, entre otros, para definir la sección tipo de firme a 
considerar, de acuerdo con la norma 6.1-IC “Secciones de Firme” aprobada por la Orden 
FOM/3460/2003, de 28 de noviembre de 2003 y la Norma 6.3-IC "Rehabilitación de firmes", 
de la Instrucción de Carreteras aprobada por la Orden FOM/3459/2003, de 28 de 
noviembre. 
Igualmente, se definen de forma resumida las principales características de los materiales 
y operaciones para la reconstrucción de los firmes afectados durante la ejecución de las 
obras de mejora contempladas. 
2.- TRÁFICO 
2.1.- CATEGORÍAS DE TRÁFICO 
La elección de la sección de firme depende, entre otros factores, de las solicitaciones de 
tráfico, fundamentalmente del tráfico pesado, durante el periodo de servicio del firme. 
El tipo y sección estructural del firme en cada carril deberá adecuarse a la intensidad 
media diaria de vehículos pesados (IMDp) que se prevea en ese carril en el año de puesta 
en servicio de los tramos afectados por las obras. 
La norma 6.1-IC “Secciones de Firme” define 6 categorías de tráfico pesado en función 
de la intensidad media diaria de vehículos pesados: 
Categorías de 
tráfico pesado 
IMDp 
T00 
T0 
T1 
T2 
T3 
T4 
IMDp >= 4.000 
4.000 > IMDp >= 2.000 
2.000 > IMDp >=800 
800 > IMDp >= 200 
200 > IMDp >= 50 
IMDp < 50 
A su vez, la mencionada Instrucción plantea la subdivisión de las categorías de tráfico 
pesado T3 y T4 en dos subcategorías, con el fin de poder optimizar las posibles soluciones 
de firme. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 4 Anejo nº1.- Tráfico y firmes 
Subcategorías de 
tráfico pesado 
IMDp 
T31 
T32 
T41 
T42 
200 > IMDp >= 100 
100 > IMDp >= 50 
50 > IMDp >= 25 
IMDp < 25 
2.2.- DATOS Y CATEGORÍA DE TRÁFICO 
Para determinar la categoría de tráfico se han consultado los Mapas de Aforos de Tráfico 
de la Red de Carreteras del Principado de Asturias, con datos disponibles desde el año 
2008 hasta el 2018. 
En el ámbito de la carretera objeto de este proyecto se encuentra la estación de aforo 
de cobertura AS-334-001: 
 
Imagen 1.-Mapa de estaciones de aforo en la zona de actuación. 
Esta estación solo dispone de datos entre los años 2009-2011, los cuales se recogen en la 
siguiente tabla: 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº1.- Tráfico y firmes Página 5 
AÑO ESTACIÓN TIPO 
IMD 
(veh/día) 
% PESADOS 
2009 AS-334-001(1) COBERTURA 492 -- 
2010 AS-334-001 COBERTURA 530 1,79 
2011 AS-334-001 COBERTURA 462 4,10 
Para la determinación de la categoría de tráfico pesado que solicita en cada tramo, se 
partirá de los aforos de intensidades y proporción de vehículos pesados anteriores, así 
como de los datos disponibles para la previsión de la evolución del tráfico. 
La estimación del tráfico pesado en el año de puesta en servicio se efectúa en base al 
procedimiento del M.O.P.T., que emplea una fórmula de tipo exponencial relacionada 
con la tasa de crecimiento (), el periodo de tiempo en años (n) y el valor actual de la 
magnitud a analizar (IMD) para obtener dicho valor dentro de n años. 
Para estimar la evolución del tráfico pesado la norma 6.1-IC indica que se podrá adoptar 
como tasa de crecimiento el valor medio de las obtenidas en los cinco (5) últimos años 
en la estación de aforo permanente o de control (primaria o secundaria) más próxima al 
tramo en estudio. 
La prognosis del tráfico se realizará para el año previsto de puesta en servicio. Teniendo 
en cuenta el plazo de ejecución de las obras descritas en el presente proyecto, y los 
posibles plazos derivados de la licitación de las obras y otras cuestiones administrativas, se 
ha considerado en el presente estudio como el año 2021. 
Así pues, para evaluar el tráfico en el año previsto de puesta en servicio al final de la 
actuación (2021), se partirá del último valor de IMD registrado y se considerará la tasa de 
crecimiento resultante de cada análisis. En el caso de no disponer de los datos de los 
últimos cinco años o bien en el caso de obtener una tasa de crecimiento decreciente, 
optaremos por un criterio conservador, en cuyo caso consideraremos una tasa de 
crecimiento residual del 1,0%. 
Al no disponer de datos concretos sobre asignación del tráfico por carriles, se considerará 
que circula sobre cada carril la mitad de los vehículos pesados que circulan por la 
calzada. 
Como porcentaje de pesados se considera el valor correspondiente al máximo registro en 
los últimos tres años, o en su defecto, en caso de no tener registro de los últimos años, 
consideraremos el máximo de los tres últimos años disponibles. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 6 Anejo nº1.- Tráfico y firmes 
En la siguiente imagen se muestra la representación de las intensidades medias diarias 
recogidas por la estación del tramo considerado de la AS-334, junto con la recta de 
ajuste de los mismos: 
 
Para evaluar el tráfico en el año previsto de puesta en servicio al final de la actuación 
(2021), partiendo del valor de IMD registrado en 2011 y considerando la tasa de 
crecimiento del 1%, se obtiene: 
IMD 2021 = 462 · (1+0,01)10 = 510 vehículos/día 
Al no disponer de datos concretos sobre asignación del tráfico por carriles, se considerará 
que circula sobre cada carril la mitad de los vehículos pesados que circulan por la 
calzada. 
Como porcentaje de pesados se considera el valor correspondiente al máximo registro 
de los datos disponibles (4,10%), resultando una intensidad media diaria de vehículos 
pesados: 
IMDp 2021 = 510∙ 
4,10%
2
 = 11 vehículos pesados/día 
De acuerdo con la norma 6.1-IC al tramo objeto de estudio le corresponde una categoría 
de tráfico pesado T42. 
Esta categoría de tráfico resultante pone de manifiesto que el tramo de estudio de la 
carretera AS-334 es una carretera secundaria de tráfico minoritario, local y residual, según 
se pudo comprobar durante las visitas realizadas a la zona de actuación. 
400
420
440
460
480
500
520
540
560
580
600
2009 2010 2011
I.
M
.D
. 
(v
e
h
/d
ía
)
AÑO
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº1.- Tráfico y firmes Página 7 
3.- FIRMES 
3.1.- EVALUACIÓN DEL FIRME EXISTENTE 
Para evaluar el estado actual del firme se ha realizado una inspección visual detallada 
de acuerdo a los criterios establecidos en la norma 6.3-I.C.-Rehabilitación de firmes. 
El pavimento presenta una serie de deficiencias que afectan a la seguridad de la 
circulación, a la comodidad del usuarioy a la durabilidad del pavimento, presentando 
zonas descarnadas donde el pavimento ha sido eliminado debido a las acciones 
tangenciales del tráfico y a los efectos de la escorrentía superficial. Además, el 
pavimento no presenta una regularidad superficial adecuada, apreciándose diversas 
deformaciones de escasa magnitud. 
 
Imagen 2.-Vista del firme de la carretera AS-334 en su estado actual. 
Según el apartado 3.1.2 de la norma 6.3-I.C. Rehabilitación de firmes y en vista del estado 
del firme, la actuación a realizar sería una rehabilitación superficial del mismo. 
Por otra parte, existen zonas puntuales que presentan hundimientos, donde la vida útil del 
firme se ha agotado o está próxima a agotarse, requiriéndose según el apartado 3.1.1 de 
la norma 6.3-I.C. Rehabilitación de firmes una rehabilitación estructural del firme. 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 8 Anejo nº1.- Tráfico y firmes 
3.2.- REHABILITACIÓN SUPERFICIAL DEL FIRME 
El objeto de la rehabilitación superficial será conservar o mejorar las características 
funcionales del firme (seguridad, comodidad, etc.) y la protección del conjunto 
(aumento de la durabilidad, impermeabilidad, uniformidad, aspecto, etc.). 
De acuerdo con la norma 6.3-I.C.-Rehabilitación de firmes la rehabilitación superficial se 
podrá realizar mediante el recrecido del pavimento, evitando espesores muy variables y 
difíciles de construir con la calidad adecuada. 
De este modo, se ha considerado la extensión de 4 centímetros en capa de rodadura de 
mezcla bituminosa AC16 surf 50/70 D, realizando previamente una regularización con 
mezcla bituminosa tipo AC16 surf 50/70 S, estimándose que tal regularización equivale a 
un espesor medio a lo largo del tramo de 1,5 cm de mezcla. 
El espesor de 4 cm de capa de rodadura se ha realizado en aquellos puntos o tramos 
donde se ha realizado previamente la extensión de una capa de regularización, mientras 
que se ha empleado una capa de rodadura de 5 cm en aquellos puntos o tramos en los 
que se ha proyectado una rehabilitación superficial completa de la capa de rodadura. 
A efectos presupuestarios se ha considerado que la densidad de las mezclas bituminosas 
en calientes empleadas es de 2,40 t/m3. 
Estas zonas de actuación son: 
P.K. INICIO P.K. FINAL LONGITUD (m) ANCHO (m) 
5+935 9+694 3.759,00 4,00 
El tramo objeto del presente Proyecto se desarrolla entre los puntos kilométricos 5+935 y 
9+694, iniciándose la actuación en el PK 5+935 (donde actualmente finaliza el tramo 
renovado de esta vía) y finalizando en el PK 9+694, donde la carretera llega a la carretera 
AS-258. 
La actuación se desarrolla principalmente a media ladera, con un ancho medio de 
calzada de 4,00 metros, y una longitud total de actuación de 3.759 metros. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº1.- Tráfico y firmes Página 9 
3.3.- REHABILITACIÓN ESTRUCTURAL DEL FIRME 
La rehabilitación estructural de firme tendrá por objeto aumentar significativamente la 
capacidad estructural del firme existente, adecuándolo a las acciones del tráfico previsto 
durante su período de servicio 
En las zonas donde se requiere una rehabilitación estructural del firme se realizará un 
saneo completo hasta la cota de apoyo de la explanada y la reconstrucción del 
paquete de firme según la norma 6.1-I.C.-Secciones de firme. 
Teniendo en cuenta los años transcurridos desde la puesta en servicio de la carretera AS-
334, cabe oportuno considerar que esta está constituida por material sobradamente 
consolidado, por lo que se asume que como poco la explanada existente cumple con los 
requisitos para ser clasificada como E-2. Teniendo en cuenta esta consideración, en las 
zonas donde se requiera realizar un saneo o ampliar la plataforma, resultará necesario 
para conseguirlo sobre terrenos adecuados, colocar 55 cm de piedra en rama. 
En cuanto a los firmes en las zonas de saneo, al ser la categoría de tráfico T42 se dispone 
de tres secciones de firme propuestas en la Figura 2.2 de la instrucción 6.1 IC “Secciones 
de firme”, de la que se selecciona la sección 4221 por similitud con la existente, que 
dispone de las siguientes capas de firme: 
• Capa de mezcla bituminosa: 0,05 m 
• Capa de base granular: 0,25 m 
El tipo de mezcla bituminosa a emplear en función del tipo y del espesor de la capa del 
firme se define de acuerdo con la tabla 542.9 del PG-3, disponiendo una capa de 
rodadura de 5 centímetros de mezcla bituminosa tipo AC16 surf 50/70 D. 
A efectos presupuestarios se ha considerado que la densidad de las mezclas bituminosas 
en calientes empleadas es de 2,40 t/m3. 
Para la base granular se empleará zahorra artificial, cuya granulometría cumplirá lo 
dispuesto para el huso granulométrico ZA 0/20, y cuyas características se definen el 
Documento Nº3.- “Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares” del presente proyecto. 
 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 10 Anejo nº1.- Tráfico y firmes 
Las zonas que requieren una rehabilitación estructural del firme son: 
P.K. INICIO P.K. FINAL LONGITUD (m) ANCHO (m) 
6+620 6+650 30.00 4.00 
6+900 7+000 100.00 4.00 
7+360 7+410 50.00 4.00 
8+220 8+320 100.00 4.00 
8+760 8+840 80.00 4.00 
8+880 8+940 60.00 4.00 
3.4.- FRESADO DE PAVIMENTOS 
Para conectar adecuadamente los paquetes de firme existentes con la nueva capa de 
rodadura, evitar levantar la rasante en el entorno de elementos tales como cunetas 
revestidas, o corregir desperfectos superficiales existentes o causados por la realización 
de las obras, se realizarán operaciones de fresado del firme existente. 
El fresado se realizará hasta la cota indicada por el Director de las Obras, estimándose a 
efectos presupuestarios una profundidad máxima de 5 cm. A tal efecto, la máquina 
fresadora realizará las pasadas que sean necesarias, en función de su potencia y ancho 
de fresado, hasta llegar a la cota requerida en toda la superficie indicada. 
3.5.- BETÚN Y RIEGOS 
Entre la capa de zahorra y la de rodadura, donde sea necesaria la reconstrucción del 
paquete de firme, se extenderá un riego de imprimación a base de emulsión catiónica 
tipo C50BF4 IMP conforme a lo especificado en el artículo 530 del “Pliego de 
Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3)”, con una 
dotación de 1,5 kg/m2. 
Para la conexión con los firmes existentes o mejora de desperfectos superficiales, entre 
capas de mezcla bituminosa se extenderá un riego de adherencia a base de emulsión 
catiónica tipo C60B3 ADH conforme a lo especificado en el artículo 531 del PG-3, con 
una dotación de 1,00 kg/m2. 
El tipo de betún a emplear en las mezclas bituminosas en caliente será 50/70 
considerándose a efectos presupuestarios una dotación del 5% sobre el total de la 
mezcla bituminosa, incluido el polvo mineral. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº1.- Tráfico y firmes Página 11 
3.6.- REPOSICIÓN DE ACCESOS 
Para la reposición de los accesos con hormigón, se empleará una sección formada por 
una capa granular de ZA 0/20 de 15 cm y una capa de hormigón en masa HM-20 del 
mismo espesor. Al tratarse de accesos con escasa densidad de tráfico, se consideran 
exentos del cumplimiento de la normativa relativa a espesores mínimos, considerándose 
suficientes los adoptados. 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEJO Nº2: 
DRENAJE 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº2.- Drenaje Página 1 
ÍNDICE 
1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................3 
2.- NORMATIVA APLICABLE ................................................................................................... 3 
3.- ANÁLISIS DEL DRENAJE EXISTENTE .................................................................................... 4 
4.- PROPUESTAS DE MEJORA DEL DRENAJE EXISTENTE ....................................................... 5 
5.- CONCLUSIÓN .................................................................................................................. 12 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº2.- Drenaje Página 3 
1.- INTRODUCCIÓN 
Se redacta el presente anejo con objeto de dar cumplimiento a lo establecido en la norma 
5.2-I.C.- “Drenaje Superficial” aprobada por la Orden FOM/298/2016, de 15 de febrero de 
2016 y la norma 6.3-IC “Rehabilitación de Firmes” aprobada por la Orden FOM/3459/2003, 
de 28 de noviembre de 2003. 
2.- NORMATIVA APLICABLE 
En el artículo 5.3.2.2.-Obras de rehabilitación de firmes de la norma 5.2-I.C.-Drenaje 
Superficial se establece: 
“En los proyectos de rehabilitación de firmes se debe incluir el estudio del drenaje de 
plataforma y márgenes que resulta con posterioridad a la ejecución de las obras de 
acuerdo con los criterios del capítulo 3 de esta norma, incluyendo las modificaciones de 
los elementos de drenaje que resulten necesarios.” 
Por otro lado, en el artículo 12.2.-Mejoras del drenaje existente de la norma 6.3.-I.C.- 
Rehabilitación de Firmes se establece: 
“De la evaluación del firme existente (apartado 5), se puede deducir en ciertos casos la 
necesidad de efectuar correcciones de drenaje, bien porque no exista, porque el existente 
sea insuficiente o porque su funcionamiento sea deficiente. 
Cuando sea posible, el drenaje se corregirá con la antelación suficiente para que sus 
efectos se pongan de manifiesto antes de determinar la actuación de rehabilitación 
necesaria. 
Entre los procedimientos de mejora del drenaje que se deberán estudiar, pueden citarse: 
• La profundización o limpieza de cunetas para dar salida al agua, así como la idoneidad 
de su revestimiento (si se opta por la profundización deberán adoptarse en ocasiones 
medidas complementarias para garantizar que no se vea afectada la seguridad de la 
circulación). 
• El establecimiento de drenes subterráneos longitudinales o en espina de pez. 
• El aumento del número de sumideros y de desagües. 
• Las correcciones localizadas del perfil. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 4 Anejo nº2.- Drenaje 
Para proyectar estas soluciones, deberá tenerse en cuenta, en todo caso, la normativa 
vigente sobre drenaje.” 
3.- ANÁLISIS DEL DRENAJE EXISTENTE 
El tramo de carretera incluido en el presente proyecto se presenta como un tramo 
generalmente a media ladera donde la cuneta existente es en tierras con algunos caños 
que desaguan las cunetas al margen opuesto de la calzada. 
A lo largo del trazado se cruzan varios cauces de diferentes entidades: 
• P.K. 6+230: Riega del Cuernu, con un desarrollo de la margen derecha a la izquierda 
de la carretera (de oeste a este). Afluente del Rio de La Cuevona. 
• P.K. 6+620: Riega La Teya, con un desarrollo de la margen derecha a la izquierda 
de la carretera (de oeste a este). Afluente del Rio de La Cuevona. 
• P.K. 6+860 la carretera cruza el Arroyo Bravia o Río de La Cuevona que, con un 
desarrollo de norte a sur, llega al suroeste de Pintueles como afluente del Arroyo 
Pintueles. 
 
• P.K. 7+560: Riega Palmían, con un desarrollo de la margen izquierda a la derecha 
de la carretera (de norte a sur). Afluente del Rio de La Cuevona. 
• P.K. 8+060: Riega La Roza, con un desarrollo de la margen izquierda a la derecha 
de la carretera (de norte a sur). Afluente del Rio de La Cuevona. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº2.- Drenaje Página 5 
• P.K. 8+620: Riega La Cal, con un desarrollo de la margen izquierda a la derecha de 
la carretera (de este a oeste). Afluente del Rio de La Cuevona. 
• P.K. 8+905: Riega La Cueva, con un desarrollo de la margen izquierda a la derecha 
de la carretera (de norte a sur). Afluente del Rio de La Cuevona. 
Las obras principales incluidas en el proyecto comprenden el tratamiento de la superficie 
de la carretera mediante el recrecimiento del pavimento con mezclas bituminosas en 
caliente en todo el tramo y, puntualmente, en zonas donde se presentan hundimientos se 
plantea un saneo completo hasta la cota de apoyo de la explanada y la reconstrucción 
del paquete de firme. 
Estas actuaciones no modifican los márgenes de la carretera actual y mantienen su 
sección transversal y perfil longitudinal, manteniéndose las superficies de aportación de las 
cuencas secundarias adyacentes, no afectando a los elementos de drenaje existentes. 
En las visitas realizadas, así como contactado con el servicio de conservación, han sido 
detectados deterioros en la red de drenaje de la vía, siendo su funcionamiento actual 
mejorable y dándose evidencias de necesidad de actuación. 
En términos generales, el funcionamiento del sistema de drenaje es adecuado, aunque se 
propone realizar una actuación puntual para mejorar y/o completar su funcionamiento. 
4.- PROPUESTAS DE MEJORA DEL DRENAJE EXISTENTE 
Aunque, como se ha indicado en el apartado anterior, las obras principales del proyecto 
no modifican los márgenes de la carretera actual ni las superficies de aportación de las 
cuencas secundarias adyacentes y, por tanto, no afectan a los elementos de drenaje 
existentes, del análisis del sistema actual se propone la realización de mejoras del mismo 
consistentes en el recrecido de varios tramos de la cuneta revestida existente, en revestir 
varios tramos de la cuneta en tierras actual y la sustitución de caños que se encuentran 
dañados. 
La disposición de las cunetas revestidas se realizará ejecutando una rigola de hormigón en 
masa de 50 cm de ancho y 10 cm de calado, rematado con un bordillo del mismo material. 
Así mismo al inicio de la actuación y en el P.K. 8+170 al existir cuneta existente en buen 
estado se proyecta para su continuidad cuneta triangular de ancho 30/70 (en el PK 5+935) 
y 40/60 (en el PK 8+170) con el objeto de mantener la sección existente hasta la OTDL 
donde desaguar dichos tramos. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 6 Anejo nº2.- Drenaje 
A continuación, se indican los tramos donde se prevé cuneta: 
 
PK Inicio PK Fin Margen Longitud (m) Tipología Dren
5+935 6+000 Dcha 65.00 Triangular tipo 1 Dren
6+000
6+000 6+220 Dcha 220.00 Bordillo prefabricada Dren
6+230
6+260 6+380 Dcha 120.00 Bordillo prefabricada Dren
6+380
6+380 6+610 Dcha 230.00 Bordillo prefabricada Dren
6+620
6+630 6+720 Dcha 90.00 Existente --
6+720
6+720 6+850 Dcha 130.00 Bordillo prefabricada Dren
6+860
6+890
6+890 7+160 Izqda 270.00 Bordillo prefabricada Dren
7+160
7+160 7+220 Izqda 60.00 Bordillo prefabricada --
7+223 7+295 Izqda 72.00 Bordillo prefabricada --
7+295
7+295 7+340 Izqda 45.00 Bordillo In situ --
7+340 7+426 Izqda 86.00 Bordillo prefabricada --
7+430
7+430 7+520 Izqda 90.00 Bordillo prefabricada --
7+520 7+550 Izqda 30.00 Bordillo In situ --
7+560
7+570 7+595 Izqda 25.00 Bordillo In situ --
7+595 7+700 Izqda 105.00 Bordillo prefabricada --
7+704 7+860 Izqda 156.00 Bordillo prefabricada --
7+860
7+860 7+900 Izqda 40.00 Bordillo prefabricada Dren
7+905 8+040 Izqda 135.00 Bordillo prefabricada Dren
8+040 8+050 Izqda 10.00 Bordillo In situ Dren
8+060
8+080 8+090 Izqda 10.00 Triangular tipo 2 --
8+090 8+125 Izqda 35.00 Triangular tipo 2 --
8+125 8+200 Izqda 75.00 Existente cuneta triangular --
8+170 8+200 Izqda 30.00 Triangular tipo 2 --
8+200 8+276 Izqda 76.00 Bordillo prefabricada--
8+280 8+300 Izqda 20.00 Bordillo prefabricada --
8+300 8+320 Izqda 20.00 Bordillo In situ --
8+320 8+350 Izqda 30.00 Bordillo prefabricada --
8+350
8+350 8+440 Izqda 90.00 Bordillo prefabricada Dren
8+445 8+520 Izqda 75.00 Bordillo prefabricada Dren
8+520
8+520 8+580 Izqda 60.00 Bordillo prefabricada Dren
8+584 8+610 Izqda 26.00 Bordillo In situ Dren
8+620
8+630 8+656 Izqda 26.00 Bordillo In situ Dren
8+660 8+685 Izqda 25.00 Bordillo In situ Dren
8+689 8+745 Izqda 56.00 Bordillo prefabricada Dren
8+745
8+745 8+860 Izqda 115.00 Bordillo In situ Dren
8+860
8+860 8+905 Izqda 45.00 Bordillo In situ Dren
8+905
8+910 9+080 Izqda 170.00 Bordillo prefabricada Dren
9+084 9+140 Izqda 56.00 Bordillo prefabricada Dren
9+140
9+140 9+355 Izqda 215.00 Bordillo prefabricada --
9+355
9+355 9+470 Izqda 115.00 Bordillo prefabricada --
9+490 9+500 Izqda 10.00 Bordillo prefabricada --
9+480
9+500
9+500 9+685 Izqda 185.00 Bordillo prefabricada --
9+688 9+694 Izqda 6.00 Bordillo prefabricada --
9+694
CUNETA LATERAL
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL EXISTENTE. BUEN ESTADO
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL PROYECTADA. ACCESO BRECÍN
OTDL PROYECTADA
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
Riega
Riega
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL PROYECTADA
Riegas
Riega
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL PROYECTADA
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN POZO
Riega
OTDL EXISTENTE. REPOSICIÓN
OTDL PROYECTADA
Riega
Riega
OTDL EXISTENTE. BUEN ESTADO
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº2.- Drenaje Página 7 
En las zonas sombrías y donde no existe roca, se proyecta bajo la cuneta un tubo dren de 
PVC de diámetro 160 mm, que irá instalado en una zanja de material filtrante y revestida 
por geotextil. 
Cuando la cuneta proyectada se ve interrumpida por los accesos existentes, se proyecta 
la construcción de pasos salvacunetas para dar continuidad al caudal evacuado por 
dicha cuneta. 
Los pasos salvacunetas se proyectan con tubo de PVC de diámetro de 315 mm, y los 
existentes con rejilla se sustituyen por tubo, dada la dificultad de mantenimiento en las 
labores de conservación que estos últimos conllevan y las dificultades que provocan a los 
pasos de animales. 
 
Además, resulta necesario renovar algunos caños existentes por no encontrarse en buen 
estado, concretamente los localizados en los siguientes puntos kilométricos: 
PK Inicio PK Fin Margen Longitud (m) Tipología
6+210 6+213 Dcha 3.00 Tubo
6+840 6+843 Dcha 3.00 Tubo
7+220 7+223 Izqda 3.00 Tubo
7+340 7+344 Izqda 4.00 Tubo
7+426 7+430 Izqda 4.00 Tubo
7+700 7+704 Izqda 4.00 Tubo
7+900 7+905 Izqda 5.00 Tubo
8+276 8+280 Izqda 4.00 Tubo
8+440 8+445 Izqda 5.00 Tubo
8+580 8+584 Izqda 4.00 Tubo
8+656 8+660 Izqda 4.00 Tubo
8+685 8+689 Izqda 4.00 Tubo
8+750 8+754 Izqda 4.00 Tubo
8+780 8+784 Izqda 4.00 Tubo
8+875 8+879 Izqda 4.00 Tubo
9+080 9+084 Izqda 4.00 Tubo
9+470 9+490 Izqda 20.00 Tubo
9+657 9+660 Izqda 3.00 Tubo
9+685 9+688 Izqda 3.00 Tubo
PASOS SALVACUNETAS
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 8 Anejo nº2.- Drenaje 
 
Estos nuevos caños proyectados o los que sustituyan a los existentes deteriorados, serán de 
diámetro 800 mm, de forma que se mantiene el diámetro actual o se amplía en algunos 
casos, ya que una dimensión menor dificultaría las labores de conservación. 
Todos los caños se han previsto de PVC, recubiertos por hormigón en masa hasta la 
reposición de la capa de firme, para garantizar un adecuado comportamiento estructural. 
A continuación, se comprueba que la capacidad hidráulica de los salvacunetas 
proyectados, llenos hasta el 75% de su sección, es suficiente para contener los caudales 
transportados por la cuneta bordillo llena a la que dan continuidad. 
Se consideran los elementos de drenaje longitudinal como lineales en régimen uniforme y 
lámina libre. 
El cálculo se realiza considerando la ecuación de la continuidad junto con la fórmula de 
Manning: 
Q=v·S=
1
n
·j
1
2
⁄
·R
2
3
⁄
·S 
donde: 
Q: Caudal (m3/s) 
v: Velocidad media del flujo (m/s) 
n: Número de Manning (inverso del coeficiente de rugosidad) 
PK Inicio Margen Elemento Diámetro Estado Actuación Elemento Diámetro
6+000 Dcha -- -- -- Nueva OTDL 800.00
6+380 Dcha Pozo -- Existente Sustitución OTDL 800.00
6+720 Dcha Pozo 600.00 Existente Limpieza -- --
6+890 Izqda Pozo -- Existente Sustitución OTDL 800.00
7+160 Izqda -- -- -- Nueva OTDL 800.00
7+295 Izqda -- -- Existente Sustitución OTDL 800.00
7+430 Izqda Pozo 600.00 Existente Sustitución POZO 800.00
7+860 Izqda -- -- -- Nueva OTDL 800.00
8+350 Izqda Pozo -- Existente Sustitución OTDL 800.00
8+520 Izqda Pozo -- Existente Sustitución OTDL 800.00
8+745 Izqda -- -- Existente Sustitución OTDL 800.00
8+860 Izqda -- -- Existente Sustitución OTDL 800.00
9+140 Izqda Pozo -- Existente Sustitución OTDL 800.00
9+355 Izqda -- -- -- Nueva OTDL 800.00
9+500 Izqda -- -- -- Nueva OTDL 800.00
9+480 Izqda -- -- Existente Sustitución OTDL 800.00
9+694 Izqda Pozo -- Existente
OBRAS TRANSVERSALES DE DRENAJE LONGITUDINAL
Buen estado
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº2.- Drenaje Página 9 
j: Pendiente de la línea de energía en m/m que, donde el régimen pueda 
considerarse uniforme, se puede considerar igual a la pendiente del elemento. 
S: Área de la sección mojada (m2) 
R: Radio hidráulico (m), igual a la sección mojada divida por el perímetro mojado. 
• Cálculo de la capacidad hidráulica de las tipologías de cunetas proyectadas: 
Se ha elaborado el siguiente cuadro de capacidad hidráulica de las cunetas utilizadas en 
el sistema de drenaje longitudinal con los caudales de evacuación en función de la 
pendiente existente. 
 
 
 
n 0,013
Material
Ancho 0,5 m
Profundidad 0,1 m
Pm 0,609902 m
A 0,025 m
2
Rh 0,0409902 m
Hormigon
Dimensiones y parámetros hidráulicos
n 0.013
Material
Ancho 1 m
Profundidad 0.15 m
Pm 1.051 m
A 0.075 m
2
Rh 0.071 m
Dimensiones y parámetros hidráulicos
Hormigon
n 0.013
Material
Ancho 1 m
Profundidad 0.2 m
Pm 1.080 m
A 0.100 m
2
Rh 0.093 m
Dimensiones y parámetros hidráulicos
Hormigon
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 10 Anejo nº2.- Drenaje 
 
 
 
 
 
 
 
 
i V (m/s) Q (m
3
/s) Q (l/s)
0.001 0.289 0.007 7.230
0.005 0.647 0.016 16.166
0.01 0.914 0.023 22.862
0.015 1.120 0.028 28.000
0.02 1.293 0.032 32.332
0.025 1.446 0.036 36.148
0.03 1.584 0.040 39.598
0.035 1.711 0.043 42.771
0.04 1.829 0.046 45.724
0.045 1.940 0.048 48.498
0.05 2.045 0.051 51.121
0.055 2.145 0.054 53.616
0.06 2.240 0.056 56.001
0.065 2.331 0.058 58.287
0.07 2.420 0.060 60.488
0.075 2.504 0.063 62.611
0.08 2.587 0.065 64.664
0.085 2.666 0.067 66.654
0.09 2.743 0.069 68.586
0.095 2.819 0.070 70.466
0.1 2.892 0.072 72.296
CUNETA BORDILLO
Capacidad hidráulica de la cuneta llena
i V (m/s) Q (m
3
/s) Q (l/s)
0.001 0.419 0.031 31.388
0.005 0.936 0.070 70.185
0.01 1.323 0.099 99.256
0.015 1.621 0.122 121.563
0.02 1.872 0.140 140.369
0.025 2.093 0.157 156.938
0.03 2.292 0.172 171.917
0.035 2.476 0.186 185.691
0.04 2.647 0.199 198.512
0.045 2.807 0.211 210.554
0.05 2.959 0.222 221.943
0.055 3.104 0.233 232.776
0.06 3.242 0.243 243.127
0.065 3.374 0.253 253.054
0.07 3.501 0.263 262.607
0.075 3.624 0.272 271.824
0.08 3.743 0.281 280.738
0.085 3.858 0.289 289.379
0.09 3.970 0.298 297.768
0.095 4.079 0.306 305.928
0.1 4.185 0.314 313.875
CUNETA TRIANGULAR 30/70
Capacidad hidráulica de la cuneta llena
i V (m/s) Q (m
3
/s) Q (l/s)
0.001 0.498 0.050 49.786
0.005 1.113 0.111111.325
0.01 1.574 0.157 157.437
0.015 1.928 0.193 192.820
0.02 2.226 0.223 222.650
0.025 2.489 0.249 248.930
0.03 2.727 0.273 272.689
0.035 2.945 0.295 294.538
0.04 3.149 0.315 314.874
0.045 3.340 0.334 333.975
0.05 3.520 0.352 352.040
0.055 3.692 0.369 369.223
0.06 3.856 0.386 385.641
0.065 4.014 0.401 401.388
0.07 4.165 0.417 416.540
0.075 4.312 0.431 431.160
0.08 4.453 0.445 445.300
0.085 4.590 0.459 459.004
0.09 4.723 0.472 472.312
0.095 4.853 0.485 485.254
0.1 4.979 0.498 497.860
Capacidad hidráulica de la cuneta llena
CUNETA TRIANGULAR 40/60
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº2.- Drenaje Página 11 
Cálculo de la capacidad hidráulica del salvacunetas con tubería de PVC de 315 mm: 
 
 
 
 
 
 
De la representación gráfica de los caudales desaguados por cada uno de los elementos 
frente a distintas pendientes cuyos valores se tramifican entre el 1% y el 10%, se desprende 
que los caudales que transportan los pasos salvacunetas superan para cualquier 
pendiente a los aportados por las cunetas bordillo. 
Cabe indicar que en los tramos con cunetas triangulares no se prevén la instalación de 
pasos salvacunetas. 
n 0.009
Material
Diámetro 0.285 m
alfa (grados) 30
h 0.214 m
Bm 0.247 m
Pm 0.597 m
A llena 0.064 m
2
A 0.051 m
2
Rh 0.086 m
Dimensiones y parámetros hidráulicos
PVC
i V (m/s) Q (m
3
/s) Q (l/s)
0.001 0.684 0.035 35.129
0.005 1.531 0.079 78.551
0.01 2.165 0.111 111.087
0.015 2.651 0.136 136.054
0.02 3.061 0.157 157.101
0.025 3.422 0.176 175.644
0.03 3.749 0.192 192.409
0.035 4.049 0.208 207.825
0.04 4.329 0.222 222.175
0.045 4.592 0.236 235.652
0.05 4.840 0.248 248.399
0.055 5.076 0.261 260.523
0.06 5.302 0.272 272.107
0.065 5.518 0.283 283.218
0.07 5.727 0.294 293.909
0.075 5.928 0.304 304.225
0.08 6.122 0.314 314.202
0.085 6.311 0.324 323.872
0.09 6.494 0.333 333.262
0.095 6.671 0.342 342.394
0.1 6.845 0.351 351.289
Capacidad hidráulica del salvacunetas de 
tubo de PVC 315 mm
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 12 Anejo nº2.- Drenaje 
 
5.- CONCLUSIÓN 
El presente anejo recoge el análisis del drenaje existente y las propuestas de mejora del 
mismo de acuerdo con lo establecido en la normativa de aplicación, considerándose que 
las actuaciones que se proponen dentro del Proyecto quedan adecuadamente 
analizadas y justificadas. 
Oviedo, diciembre de 2020 
El I.C.C.P. Autor del Anejo 
 
D. Emilio J. del Bosque Martín 
 
0.000
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1
C
a
u
d
a
l 
Q
 (
l/
s)
Pendiente %
CAPACIDAD HIDRÁULICA
Cuneta bordillo Salvacunetas tubo PVC 315mm Cuneta Triangular 30/70 Cuneta Triangular 40/60
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEJO Nº3: 
SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas Página 1 
ÍNDICE 
1.- INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3 
2.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL ............................................................................................ 3 
2.1.- DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... 3 
2.2.- CRITERIOS DE DISEÑO .................................................................................................. 3 
2.2.1.- CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO .................................................................... 3 
2.2.2.- TIPO ....................................................................................................................... 3 
2.2.3.- MATERIALES .......................................................................................................... 4 
2.3.- MARCAS VIALES ........................................................................................................... 7 
2.3.1.- MARCAS LONGITUDINALES ................................................................................ 7 
3.- SEÑALIZACIÓN VERTICAL ................................................................................................. 8 
3.1.- MARCO NORMATIVO ................................................................................................. 8 
3.2.- MATERIAL Y CLASE RETRORREFLECTANTE .................................................................. 8 
3.3.- TOPONIMIA OFICIAL .................................................................................................... 9 
4.- BALIZAMIENTO ................................................................................................................. 11 
5.- DEFENSAS ......................................................................................................................... 12 
5.1.- INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 12 
5.2.- MARCO NORMATIVO ............................................................................................... 12 
5.3.- DEFENSAS ................................................................................................................... 12 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas Página 3 
1.- INTRODUCCIÓN 
Se redacta el presente anejo al objeto de definir la señalización y sistemas de contención 
a emplear en el presente Proyecto en base a la normativa de aplicación vigente. 
2.- SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL 
2.1.- DESCRIPCIÓN 
A lo largo de la actuación prevista será necesaria la reposición de la señalización horizontal 
donde se realiza la renovación del firme. De este modo, con carácter general, será 
necesario reponer las marcas viales de bordes de la calzada en toda la actuación. 
2.2.- CRITERIOS DE DISEÑO 
2.2.1.- CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO 
Para la definición de las dimensiones geométricas de las marcas viales se han utilizado los 
criterios recogidos en la Norma de carreteras 8.2-IC “Marcas Viales”, considerando que 
existen tramos tanto de velocidad máxima mayor de 60 km/h como inferior a 60 km/h 
Los materiales constituyentes cumplirán lo estipulado en la O.C. 325/97 T y el Artículo 700 
Marcas Viales del PG-3 (Orden FOM/2523/2014). 
2.2.2.- TIPO 
El tipo de marca vial a emplear se ha seleccionado de acuerdo con los señalados en la 
norma UNE-EN 1436. 
Todas las marcas viales a emplear en esta actuación serán en base a su utilización 
permanentes (P) de color blanco, seleccionándose por sus propiedades de retrorreflexión 
el Tipo II (RR) diseñada específicamente para mantener la retrorreflexión en seco, con 
humedad y con lluvia. 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 4 Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas 
 
2.2.3.- MATERIALES 
En coherencia con lo especificado en el apartado anterior deberá emplearse un producto 
P-RR. 
La clase de material más adecuado se ha seleccionado de acuerdo con el epígrafe 
700.3.4 de la Orden FOM/2523/2014, de 12 de diciembre, en base al nivel de durabilidad 
(de acuerdo con el factor de desgaste) y su compatibilidad con el soporte. 
De acuerdo con las tablas 700.7 y 700.8 para la vía analizada se considera una clase de 
durabilidad P5: 
 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas Página 5 
 
 
En cuantoal material y la forma de aplicación, en base a la tabla 700.10, se ha 
seleccionado el tipo de pintura: 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 6 Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas 
 
 
 
 
Para el tramo de actuación resultan seleccionadas: 
• Pintura termoplástica en caliente (para las líneas de borde) 
• Pintura plástica en frío de dos componentes (flechas, cebreados, pasos de 
peatones, y líneas de parada) 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas Página 7 
2.3.- MARCAS VIALES 
2.3.1.- MARCAS LONGITUDINALES 
La señalización horizontal se ha proyectado de acuerdo con la Instrucción 8.2-IC sobre 
marcas viales. 
En la actualidad el tramo de actuación no cuenta con marcas viales, en la mayor parte 
de su trazado. 
 
No se ha considerado materializar el eje de la calzada mediante el pintado de marcas 
viales, ya que el ancho medio de la calzada, de ancho máximo 5,00 m, lo imposibilita. 
El tipo de marca vial a emplear en bordes de calzada se ha seleccionado conforme a la 
velocidad máxima permitida en el tramo de actuación. 
Conforme a estos criterios se definen los siguientes tipos de marcas viales: 
• Marcas longitudinales en borde de calzada: 
- (M-2.6) línea continua de diez (10) centímetros de anchura en borde de calzada (por 
carecer de arcén). 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 8 Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas 
3.- SEÑALIZACIÓN VERTICAL 
Se definen como señales y carteles verticales de circulación retrorreflectantes, el conjunto 
de elementos destinados a informar, ordenar o regular la circulación del tráfico por 
carretera, en los que se encuentran inscritos leyendas o pictogramas. 
3.1.- MARCO NORMATIVO 
Será de aplicación todo lo contemplado en la norma 8.1-IC "Señalización vertical" de la 
Instrucción de Carreteras y en el artículo 701 “Señales y carteles verticales de circulación 
retrorreflectantes” del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de 
Carreteras y Puentes (PG-3/75), y posteriores modificaciones. 
3.2.- MATERIAL Y CLASE RETRORREFLECTANTE 
Para que las señales sean visibles en todo momento, todos sus elementos constituyentes 
deberán ser retrorreflectantes: fondo, caracteres, orlas, flechas, símbolos y pictogramas en 
color, excepto los de color negro y azul o gris oscuro. 
Actualmente existen tres clases de retrorreflexión, independientemente de la naturaleza 
microesférica o microprismática de los materiales: Clase RA1, Clase RA2 y Clase RA3. 
En el presente proyecto se empleará en todo caso la clase RA2 por estar recomendada 
para especificar materiales retrorreflectantes a utilizar en entornos complejos (glorietas, 
intersecciones, etc.), y en carreteras convencionales, cumpliendo así con lo prescrito en la 
siguiente tabla: 
 
 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas Página 9 
Las dimensiones de las señales se determinan por el tipo de vía que en éstas se instalan y, 
como consecuencia, por la velocidad permitida en las mismas. 
Las señales a instalar en los tramos de actuación, resultan: 
 
3.3.- TOPONIMIA OFICIAL 
La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del 
bable/asturiano, respecto a la toponimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán 
la denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo al Consejo de Gobierno del 
TIPO P.K. Margen Unidades Tipología
P-1a 6+000 MI 1 Triangular
P-13b 6+140 MD 1 Triangular
P-13a 6+360 MI 1 Triangular
P-14a 6+360 MD 1 Triangular
S-7 6+360 MD 1 Cuadrada
P-14a 6+720 MD 1 Triangular
S-7 6+720 MD 1 Cuadrada
P-14b 6+750 MI 1 Triangular
S-7 6+750 MI 1 Cuadrada
P-17 6+790 MD 1 Triangular
R-5 6+810 MD 1 Circular
R-6 6+880 MI 1 Cuadrada
P-17 6+905 MI 1 Triangular
P-14b 6+950 MI 1 Triangular
s-7 6+950 MI 1 Cuadrada
P-13b 7+222 MD 1 Triangular
P-13a 7+402 MI 1 Triangular
P-14a 7+420 MD 1 Triangular
S-7 7+420 MD 1 Cuadrada
P-14b 8+130 MI 1 Triangular
S-7 8+130 MI 1 Cuadrada
P-14b 8+170 MD 1 Triangular
S-7 8+170 MD 1 Cuadrada
P-13b 9+075 MD 1 Triangular
P-14a 9+135 MI 1 Triangular
S-7 9+135 MI 1 Cuadrada
P-13a 9+260 MI 1 Triangular
P-1b 9+385 MD 1 Triangular
R-1 9+560 MD 1 Triangular
P-1a 9+615 MI 1 Triangular
R-2 9+690 MD 1 Octogonal
SEÑALES VERTICALES
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 10 Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas 
Principado de Asturias la competencia para determinar los topónimos de la Comunidad 
Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y estatales y conforme a los 
procedimientos que reglamentariamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo 
dictamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de Asturias. 
El concejo de Piloña adopta toponimia propia según el Decreto 66/2008, de 16 de julio, por 
el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de Piloña, publicado en el BOPA 
del 4 de agosto de 2008. 
Los topónimos de la Comunidad autónoma del Principado de Asturias tendrán la 
denominación oficial en su forma tradicional. Cuando un topónimo, como es el caso del 
municipio atravesado por la carretera objeto de actuación, tenga uso generalizado en la 
forma tradicional y en castellano, la denominación podrá ser bilingüe. 
ANEXO del DECRETO 66/2008 Determinación de los topónimos oficiales del concejo de 
Piloña: 
 
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas Página 11 
 
4.- BALIZAMIENTO 
Dentro de la actuación, se contempla la colocación de varios paneles direccionales de 
80x40 cm, en el siguiente punto kilométrico: 
 
P.K. Margen Unidades Tipología
5+935 MD 1 Simple
6+215 MD 1 Simple
6+250 MD 1 Simple
6+565 MD 1 Simple
6+610 MD 1 Simple
6+845 MD 1 Simple
7+290 MD 1 Simple
7+530 MD 1 Simple
8+025 MD 1 Simple
8+240 MD 1 Simple
8+590 MD 1 Simple
8+890 MD 1 Simple
5+635 MI 1 Simple
6+330 MI 1 Simple
6+860 MI 1 Simple
7+360 MI 1 Simple
7+595 MI 1 Simple
8+090 MI 1 Simple
8+635 MI 1 Simple
8+920 MI 1 Simple
9+200 MI 1 Simple
PANELES DIRECCIONALES
PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA AS-334, 
CARRETERA DE TORAZO, ENTRE LOS PP.KK. 5+935 Y 9+694 (PILOÑA) 
Página 12 Anejo nº3.- Señalización, balizamiento y defensas 
En cuanto a los hitos kilométricos proyectados para la AS-334, estos se colocarán en ambos 
márgenes de la carretera en función de los PP.KK., definitivos de la misma. 
Cabe destacar que entre los actuales hitos que indican los P.K. 6+000 y 7+000 hay 700 
metros, por lo que los hitos posteriores al P.K. 6+000 deberán ser restituidos a su posición 
correcta y definitiva, en base al eje definido en el proyecto. 
5.- DEFENSAS 
5.1.- INTRODUCCIÓN 
El presente apartado tiene por objeto definir y justificar los sistemas de contención de 
vehículos, seleccionados en este proyecto, en base a la Normativa de referencia vigente 
en la fecha de redacción del mismo. 
5.2.- MARCO NORMATIVO 
A continuación, se enumera la Normativa de Referencia, vigente, en base a la cual se ha 
redactado el presente anejo: 
• Orden Circular 35/2014, de 19 de mayo de 2014, sobre “Criterios de Aplicación de 
Sistemas de Contención de Vehículos”. 
• Norma UNE-EN 1317-5, según la cual las barreras deberán disponer del correspondiente 
certificado de conformidad CE, emitido por un organismo de certificación acreditado 
a tal fin, donde se incluirán los valores de los parámetros que caracterizan el 
comportamiento de cada sistema. 
5.3.- DEFENSAS 
De acuerdo con

Continuar navegando