Logo Studenta

Plan para el desarrollo de un proceso de helicicultura en Gachetá

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Administración de Empresas Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS 
1-1-2007 
Plan para el desarrollo de un proceso de helicicultura en Gachetá Plan para el desarrollo de un proceso de helicicultura en Gachetá 
Cundinamarca, con destino a la exportación Cundinamarca, con destino a la exportación 
Sonia Yazmin Bello Quintero 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Alexander Bello Galindo 
Universidad de La Salle, Bogotá 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas 
Citación recomendada Citación recomendada 
Bello Quintero, S. Y., & Bello Galindo, A. (2007). Plan para el desarrollo de un proceso de helicicultura en 
Gachetá Cundinamarca, con destino a la exportación. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/
administracion_de_empresas/224 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa 
y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Administración de 
Empresas by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact 
ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_economia_empresa_desarrollo
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_economia_empresa_desarrollo
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_de_empresas%2F224&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/224?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_de_empresas%2F224&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/224?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fadministracion_de_empresas%2F224&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
 
PLAN PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO DE HELICICULTURA EN 
GACHETA CUNDINAMARCA, CON DESTINO A LA EXPORTACION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SONIA YAZMIN BELLO QUINTERO COD. 11002448 
ALEXANDER BELLO GALINDO COD. 11002229 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE ADMINISTRACION DEEMPRESAS 
COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y OPCIONES DE GRADO 
BOGOTA D.C. 
2.007 
 
PLAN PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO DE HELICICULTURA EN 
GACHETA CUNDINAMARCA, CON DESTINO A LA EXPORTACION 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SONIA YAZMIN BELLO QUINTERO 
ALEXANDER BELLO GALINDO 
 
 
 
 
 
 
 
PROYECTO DE GRADO 
 
 
 
 
 
ROMULO CAMPO VICTORIA 
Director de trabajo M.B.A. 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE ADMINISTRACION DEEMPRESAS 
COMITÉ DE INVESTIGACIONES Y OPCIONES DE GRADO 
BOGOTA D.C. 
2.007 
 
 Nota de aceptación 
 
____________________________________ 
 
____________________________________ 
 
____________________________________ 
 
____________________________________ 
 
____________________________________ 
 
____________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
____________________________________ 
Firma del presidente del jurado 
 
 
 
____________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
____________________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá D.C. Mayo 28 de 2.007 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida, la salud y fortaleza 
para terminar este proyecto de grado. A mi Papá, gracias por guiarme y 
protegerme estés donde estés, “nuestro sueño se hace realidad”. A mi madre por 
su ayuda y constante cooperación paciencia y apoyo, que nunca me vayas a 
faltar. A mi novio Javier Cardozo por apoyarme y ayudarme en los 
momentos más difíciles. Agradezco a todos por el apoyo incondicional a ampliar 
mis conocimientos y estar más cerca de mis metas profesionales 
 
Sonia Bello Quintero 
 
 
A Dios y a la memoria de mis queridos padres Maria Paulina Galindo y Mario Bello 
Ramírez, por todo lo que me han enseñado y por que desde el cielo aún me 
siguen guiando y protegiendo. 
 
Alexander Bello Galindo. 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Al Director del trabajo de grado Romulo Campo Victoria, por su dedicación y 
sabiduría para llevar a cabo la realización de este proyecto y a la Universidad de 
La Salle por todos estos años de educación y compromiso. 
 
 
 
 
 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
 
 Pág. 
 
1. ANTEPROYECTO 1 
 
1.1 TITULO 1 
 
1.2 LINEA DE INVESTIGACIÓN 1 
 
1.3 PROBLEMA DE LA INVESTIGACION 1 
 
1.3.1 Planteamiento. 1 
 
1.3.2 Formulación del problema. 2 
 
1.3.3 Sistematización del problema. 2 
 
1.4 OBJETIVOS 3 
 
1.4.1 Objetivo general. 3 
 
1.4.2 Objetivos específicos. 3 
 
1.5 PROPOSITO 3 
 
1.6. JUSTIFICACION 4 
 
1.6.1 Justificación teórica. 4 
 
1.6.2 Justificación metodológica. 4 
 
1.6.3 Justificación práctica. 4 
 
1.7 MARCO DE REFERENCIA 4 
 
1.7.1 Marco teórico. 4 
 
1.7.2 Marco conceptual. 9 
 
1.7.3 Marco espacial. 12 
 
1.7.4 Marco temporal. 12 
 
 
1.8 HIPOTESIS 13 
 
1.9 DISEÑO METODOLOGICO 13 
 
1.9.1 Tipo de investigación. 13 
 
1.9.2 Método de investigación. 13 
 
1.9.3 Fuentes de recolección de la información. 14 
 
1.9.3.1 Fuentes primarias. 14 
 
1.9.3.2 Fuentes secundarias. 14 
 
2. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE CARACOL DE TIERRA 15 
 
2.1 ANALISIS DE LA OFERTA 15 
 
2.2 DATOS HISTORICOS DE EXPORTACIONES COLOMBIANAS 15 
 
2.2.1 Proyección de la oferta 16 
 
3. COMERCIALIZACIÓN 18 
 
3.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO (ESPECIE A PRODUCIR) 18 
 
3.2 EMPAQUE 19 
 
3.3 ETIQUETADO 20 
 
3.4 REQUERIMIENTOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACION DEL 21 
PRODUCTO 
 
3.5 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE 21 
 
3.6 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN 21 
 
3.7 PRINCIPALES COMPETIDORES 22 
 
3.8 CLIENTES POTENCIALES 24 
 
3.9 ANALISIS DE PRECIO: 25 
 
4. BIOLOGIA DE LOS CARACOLES 26 
 
4.1 BIOLOGIA Y ZOOLOGIA 26 
 
4.1.1 Sistemática y taxonomía 26 
 
4.1.2 Morfología externa 26 
 
4.2 ANATOMIA INTERNA 27 
 
4.3 SENTIDOS 28 
 
4.4 RITMOS BIOLOGICOS 29 
 
4.5 ECOLOGIA 29 
 
4.6 ETOLOGIA 30 
 
4.7 PATOLOGIA INFECCIOSA 30 
 
4.8 PATOLOGIA PARASITARIA 31 
 
4.9 PATOLOGIA DE LA NUTRICION 32 
 
4.10 TRASTORNOS POR CAUSAS HIGIENCAS Y DE MANEJO 32 
 
4.11 TOXICOLOGIA 32 
 
4.12 DEPREDACION 32 
 
5. PLAN DE PRODUCCION 34 
 
5.1 UBICACION GEOGRAFICA 34 
 
5.1.1 Localización óptima de la planta 35 
 
5.2 FACTORES EXTERNOS DE PRODUCCION 35 
 
5.3 SISTEMA DE PRODUCCION 35 
 
5.4 PLAN DE PRODUCCION 37 
 
5.4.1 Reproducción 38 
 
 
5.4.2 Incubación y primera fase de cría 39 
 
5.4.3 Segunda fase de cría ó de crecimiento 39 
 
5.4.4 Fase de ceba o de engorde 40 
 
5.4.5 Sacrificio 42 
 
5.4.6. Cronograma de producción por fases de crecimiento 43 
 
5.4.6.1. Descripción del cronograma. 44 
 
5.4.7. Diagrama de flujo 45 
 
5.4.8. Distribución planta física 46 
 
5.5 PREPARACION DEL CRIADERO 47 
 
5.5.1.Elección del terreno. 47 
 
5.5.2. Preparación del terreno. 47 
 
5.5.3. Desinfección del terreno. 47 
 
5.6 CUIDADO DEL CULTIVO 48 
 
5.6.1. Operaciones diarias. 48 
 
5.6.2. Operaciones semanales. 48 
 
5.6.3. Operaciones especiales. 49 
 
5.6.4. Enemigos del caracol. 49 
 
5.7 ALIMENTACION DE LOS CARACOLES 50 
 
5.7.1. Suministro de los alimentos. 52 
 
5.8 VALOR ALIMENTICIO 54 
 
5.9 PRODUCTOS SUSTITUTOS Y COMPLEMENTARIOS 55 
 
 
5.10 CLIMATIZACION 55 
 
5.11 FOTOPERIODO 55 
 
5.12 TEMPERATURA 56 
 
5.13 HUMIDIFICACION 56 
 
5.14 OZONIFICACION 57 
 
5.15 DETERMINACION DEL TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROYECTO 57 
 
5.16 ANALISIS DOFA 58 
 
5.17 ESTRATEGIAS 59 
 
6. ESTUDIO ADMINISTRATIVO 61 
 
6.1 RAZON SOCIAL 61 
 
6.2 MISION 61 
 
6.3 VISION 61 
 
6.4 OBJETIVOS 61 
 
6.4.1 Objetivo general 61 
 
6.4.2 Objetivos específicos 61 
 
6.5 PRINCIPIOS Y NORMAS DE CALIDAD 62 
 
6.5.1 Con el personal. 62 
 
6.5.2 Presentación personal. 62 
 
6.5.3 Capacitación. 63 
 
6.5.4 Valores corporativos. 63 
 
6.6 ORGANIGRAMA 64 
 
6.7 ANALISIS DE CARGOS 65 
 
 
7. ESTUDIO JURIDICO 67 
 
7.1 TIPO DE SOCIEDAD 67 
 
7.2 MARCO LEGAL 68 
 
7.2.1 Constitución de la sociedad comercial. 68 
 
7.2.2 Licencia ambiental. 69 
 
7.3 LEY 1011 DE ENERO 23 DE 2.006 71 
 
8. ESTUDIO ECONOMICO 74 
 
8.1 PRESUPUESTO DE COSTO DE PRODUCCIÓN 74 
 
8.1.1. Costo de materia prima. 74 
 
8.1.2. Costo empaque. 77 
 
8.1.3. Costo otros materiales 77 
 
8.1.4. Consumo energía eléctrica. 78 
 
8.1.5. Consumo de agua. 78 
 
8.1.6. Costo de mano de obra directa. 79 
 
8.2 PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION 80 
 
8.3 COSTO TOTAL DE OPERACIÓN DELA EMPRESA 81 
 
8.4 INVERSIÓN INICIAL 81 
 
8.4.1. Inversión inicial en activo fijo. 81 
 
8.4.2 Terreno. 82 
 
8.5 PUNTO DE EQUILIBRIO 83 
 
8.6 BALANCE GENERAL PROYECTADO 85 
 
 
8.7 ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO 86 
 
8.8 FLUJO DE CAJA 87 
 
9. EVALUACION ECONOMICA 88 
 
9.1 TMAR (TASA MINIMA ACEPTABLE DE RENDIMIENTO) 88 
 
9.2 VALOR PRESENTE NETO (VPN) 89 
 
9.3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 90 
 
10. POSICION FINANCIERA INICIAL DE LA EMPRESA 91 
 
10.1 RAZONES DE LIQUIDEZ 91 
 
11. FINANCIAMIENTO 92 
 
12. CONCLUSIONES 93 
 
13. BIBLIOGRAFIA 95 
 
 
 
 
 
LISTADO DE TABLAS 
 
 Pág. 
 
Tabla 1. Exportaciones Colombianas de Caracol de tierra. 16 
 
Tabla 2. Proyección de la oferta 17 
 
Tabla 3. Dieta alimenticia para caracoles de 0 a 2 meses 50 
 
Tabla 4. Dieta alimenticia para caracoles de 2 a 8 meses 51 
 
Tabla 5. Composición de los nutrientes de la carne de caracol 54 
 
Tabla 6. Cualidades alimenticias de la carne de caracol, vaca, cerdo, 
 Pollo y pescado. 55 
 
Tabla 7. Análisis DOFA. 58 
 
Tabla 8. Proyección anual de la alimentación de los caracoles de 
 0 a 2 meses en Kl. 74 
 
Tabla 9. Proyección anual de la alimentación de los caracoles de 
 2 a 8 meses en kl. 75 
 
Tabla 10. Proyección anual de la alimentación de los caracoles 
 Reproductores en kl. 76 
 
Tabla 11. Consolidado costo de materia prima 76 
 
Tabla 12. Costo de empaque anual 77 
 
Tabla 13. Costo de otros materiales 77 
 
Tabla 14. Consumo de energía eléctrica 78 
 
Tabla 15. Consumo anual de agua 79 
 
Tabla 16. Costo de mano de obra directa 79 
 
Tabla 17. Presupuesto de costo de producción 80 
 
Tabla 18. Gastos totales de administración 80 
 
Tabla 19. Costo total de la operación 81 
 
Tabla 20. Activo fijo de producción 82 
 
Tabla 21.Activo fijo de oficinas 82 
 
Tabla 22. Costos de invernaderos 83 
 
Tabla 23. Clasificación de costos 83 
 
Tabla 24. Balance general proyectado 85 
 
Tabla 25. Estado de resultados proyectado 86 
 
Tabla 26. Presupuesto de efectivo o flujo e caja 87 
 
Tabla 27. Tasa mínima aceptable de rendimiento 88 
 
Tabla 28. Financiamiento préstamo 92 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTADOS DE GRAFICOS 
 
 Pág. 
 
Grafico 1. Canales de comercialización del caracol en el mercado 22 
 
Grafico 2. Cronograma de producción por fases de crecimiento 43 
 
Grafico 3. Diagrama de flujo planta de producción 45 
 
Grafico 4. Distribución de planta física 46 
 
Grafica 5.Organigrama 64 
 
Grafico 6.Punto de equilibrio 84 
 
Grafico 7.Tasa Interna de retorno 90 
 
 
 
 
 
 
 
 
LISTADOS DE FIGURAS 
 
 Pág. 
 
Figura 1. Caracol Helix Aspersa 18 
 
Figura 2. Empaque 19 
 
Figura 3. Mapa Político de Cundinamarca (Gacheta) 34 
 
Figura 4. Jaula de reproducción 38 
 
Figura 5. Oviposición 39 
 
Figura 6. Jaula de producción 40 
 
Figura 7. Invernadero 41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
 
Debido a la situación actual en que se encuentra el sector agropecuario, en 
Colombia, se ha tenido que recurrir a nuevas alternativas de producción que le 
permitan salir del estado de emergencia por el cual está atravesando, es por eso 
que para el grupo investigador resulta trascendental evaluar como una alternativa 
factible, la cría de caracoles de tierra, en Gacheta Cundinamarca con destino a la 
exportación, debido a la demanda insatisfecha y en crecimiento que presenta este 
mercado. 
 
El consumo de caracol de tierra se remonta a las cavernas prehistóricas del viejo 
continente donde se encontraron restos de caparazones del molusco; en Francia, 
en las primeras décadas del siglo XIX, cuando enfrentaba una hambruna, la gente 
comenzó a probar platos que estaban fuera de toda lógica, uno de ellos fue el 
caracol que por su riqueza proteica se hizo muy popular, y hoy día sus 
propiedades nutricionales son reconocidas en todo el mundo. 
 
El caracol se ha convertido en una posibilidad que permite proporcionar una salida 
a la actual crisis económica y también permite incorporarse al mercado laboral 
como una actividad productiva microempresarial. 
 
Se requiere una baja inversión inicial y se puede desarrollar en forma paralela a 
otras actividades; a esta actividad se le conoce como Helicicultura, que es una 
palabra compuesta; formada por Helici, que deriva de Helix, (genero de caracoles 
con caparazón de forma helicoidal), y cultura (el latín, cultivare: cultivar). En 
conceptos modernos Helicicultura significa: “Cría a ciclo biológico completo de 
caracoles comestibles terrestres” en criaderos abiertos, naturales o cercados. 
 
Las pocas actividades de cultivo de caracol terrestre que se conocen en Colombia, 
son a nivel experimental, y están a cargo de personas que se dedican al negocio 
por casualidad, sin un conocimiento científico ni técnico, indispensable para 
desarrollar esta labor, máxime cuando el objetivo fundamental de la explotación es 
exportar el producto. 
 
Esta es la mayor debilidad que el grupo investigador ha detectado, para poder 
implementar la experiencia académica aplicando los conocimientos administrativosadquiridos en la universidad y la experiencia laboral adquiridas en cada una de las 
empresas que permiten el desarrollo optimo de una actividad novedosa, pues 
esta claro, que no puede desarrollar en forma improvisada, ya que esto lo llevara 
al productor a un fracaso seguro, ocasionando perdida de dinero y tiempo. 
 
 
La cría de caracol terrestre podría ser, a corto plazo, una de las producciones 
animales más rentables, si se realiza con el cuidado y la tecnología adecuada, y si 
se brindan buenos recursos económicos para el pequeño, mediano y gran 
productor. Por parte del estado, es una nueva alternativa de producción y 
comercialización importante, para acrecentar la tasa de exportaciones del país. 
 
 
 
Los Autores 
1 
1. ANTEPROYECTO 
 
1.1 TITULO: 
PLAN PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO DE HELICICULTURA EN 
GACHETA CUNDINAMARCA, CON DESTINO A LA EXPORTACION 
 
 
1.2 LINEA DE INVESTIGACIÓN: 
DESARROLLO EMPRESARIAL. 
 
 
SUBLINEA DE INVESTIGACIÓN: 
CREACION DE EMPRESA - EXPORTACIONES 
 
 
1.3 PROBLEMA DE LA INVESTIGACION 
 
1.3.1 Planteamiento 
 
La gran demanda mundial de alimentos de proteína de origen animal de alta 
calidad, nos conduce a recurrir a nuevas fuentes con posibilidades zootécnicas y 
económicas. 
 
Es por esto que se debe tener en cuenta que la demanda del caracol de tierra 
comestible se encuentra insatisfecha y en crecimiento por dos razones 
fundamentales: primero por ser un producto novedoso, que en el mercado 
internacional solo se consume en lujosos restaurantes y hoteles, existiendo la 
posibilidad de convertirlo en producto de consumo masivo para mantener una 
demanda alta y segundo, por que los pocos sistemas de cría que se tienen 
conocimiento en Colombia, se hacen de manera silvestre y sin ningún 
conocimiento científico adecuado que permitan estandarizar los procesos de cría, 
limitando así toda posibilidad de mantener una demanda constante en el exterior, 
con especificaciones de calidad definidas. 
 
Es así como se observa la necesidad de mejorar la eficiencia de las condiciones 
reproductivas y de las explotaciones mediante la utilización de un plan para el 
desarrollo de un proceso de helicicultura, totalmente estructurado en cada una de 
las fases de crecimiento del caracol, así mismo como en el suministro de 
alimentos balanceados, técnicas innovadoras y buenas prácticas de manejo para 
no descontinuar el flujo de oferta. 
 
Es por esto que estableceremos excelentes estándares de producción y calidad, 
manteniendo mayores volúmenes de producción que permitirán a esta 
2 
prometedora industria satisfacer al exigente mercado internacional mediante el 
aprovisionamiento del producto y el manejo de los lotes de producción de acuerdo 
a los pedidos existentes mediante la aplicación de conocimientos administrativos 
que permitan la profesionalización de esta actividad. 
 
 
1.3.2 Formulación del problema: 
 
¿COMO DETERMINAR UN PLAN PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO 
DE HELICICULTURA EN GACHETA CUNDINAMARCA, CON DESTINO A LA 
EXPORTACION? 
 
 
1.3.3 Sistematización del problema 
 
¿Cómo es la forma de vida del caracol de tierra y cuál debe ser el sistema de 
producción de caracoles, que se ajuste a las condiciones de clima y terreno, que 
nos permita obtener un producto final con estándares de calidad bien definidos, 
para así entrar a competir en el mercado internacional? 
 
¿Cuál es el plan mas adecuado para realizar un proceso de helicicultura en 
Gacheta, Cundinamarca, con destino a la exportación manteniendo una demanda 
constante? 
 
¿Cuáles son los sistemas de cultivos de caracoles más apropiados para el 
desarrollo de un proceso de Helicicultura en Gacheta Cundinamarca? 
 
¿Cuál es la actual legislación colombiana en cuanto al desarrollo de los procesos 
de Helicicultura se refiere? 
 
¿Cuál debe ser la inversión inicial para el desarrollo de un proceso de Helicicultura 
en Gacheta Cundinamarca y la proyección estimada en cinco años, para 
determinar la viabilidad del proyecto. 
 
3 
1.4 OBJETIVOS: 
 
1.4.1 Objetivo general: 
 
Determinar un plan para el desarrollo de un proceso de Helicicultura en Gacheta 
Cundinamarca, con destino a la exportación. 
 
1.4.2 Objetivos específicos: 
 
��Conocer la forma de vida del caracol de tierra evaluando cada uno de los 
diferentes sistemas de producción existentes para la crianza y desarrollar el 
que mejor se adecue a las condiciones de espacio, terreno, zona y clima; 
especificando las condiciones técnicas y de calidad que permitan un 
adecuado cultivo. 
 
��Determinar el tamaño óptimo de la explotación y el plan de producción mas 
adecuado que garantice un abastecimiento oportuno, suficiente y rentable, 
orientado a la diversificación de las exportaciones, no tradicionales, 
aprovechando las ventajas de tipo ecológico que dispone el país y el 
mercado internacional creciente. 
 
��Analizar la actual legislación colombiana, como requerimiento esencial para 
establecer un plan de producción de caracoles de tierra. 
 
��Evaluar la inversión inicial necesaria y su proyección estimada a cinco años 
para determinar la viabilidad del proyecto. 
 
 
 
1.5 PROPOSITO: 
 
Por medio de la investigación, se determino un plan adecuado para el desarrollo 
de un proceso de heliciultura, teniendo en cuenta cada una de las fases de cría del 
molusco, la alimentación necesaria, la distribución de la planta física y las 
condiciones ambientales requeridas para obtener un producto final, con altos 
estándares de calidad, para así mantener una oferta constante de acuerdo al 
cronograma de producción establecido. 
Todo lo anterior con la imperiosa necesidad de presentar la crianza de caracol de 
tierra; como una actividad novedosa y rentable si se realiza con un conocimiento 
admnstrativo – técnico necesario y un plan de producción lógico establecido. 
Además de contribuir al crecimiento de la economía colombiana por medio dela 
creación de empresa dedicada a esta actividad. 
 
4 
1.6 JUSTIFICACION: 
 
1.6.1 Justificación teórica: 
 
La investigación buscó la aplicación de conocimientos científicos en 
administración, a una actividad que hasta el momento se ha venido desarrollando 
de manera informal y empírica en nuestro país, y de la cual estamos convencidos 
promete ser una de las actividades comerciales y de producción más novedosas y 
rentables en el sector agrícola colombiano. 
 
Solo con la estandarización de procesos administrativos y de producción de 
caracoles de tierra, se estableció el sistema mas adecuado para desarrollar la 
explotación, analizando las condiciones necesarias para mantener una oferta 
constante, y así permitir un adecuado posicionamiento del caracol colombiano. 
 
 
1.6.2 Justificación metodológica: 
 
Para el cumplimiento de los objetivos planteados, fue importante contar con la 
información de los actuales helicicultores colombianos, asistiendo a foros y 
entrevistas; instrumentos que nos permitieron dilucidar las posibles debilidades y 
fortalezas del actual sector helicicola. 
 
Así mismo, nos apoyamos en datos estadísticos históricos de las exportaciones de 
Colombia y mediante modelos matemáticos, proyectamos dichas exportaciones 
con el fin de establecer una demanda creciente. 
 
1.6.3 Justificación práctica: 
 
El resultado de la investigación optimiza los actuales procesos de crianza de 
caracol en nuestro país, y crea un plan para el desarrollo de un proceso de 
helicicultura lógico en Colombia, con destino a la exportación, como una solución 
novedosa al reconocimiento de nuevas fuentes de ingreso y exportación. 
 
 
1.7 MARCO DE REFERENCIA: 
 
1.7.1 Marco teórico: 
 
A medida que transcurre la primera década del presente siglo, las condiciones 
socioeconómicas cambian respecto a las que imperaban hace poco tiempo. Poco 
a poco han aumentado las tasas de crecimiento económico en Colombia. 
Enfrentamos amenazas de fenómenos como la inflación y recesión en forma 
5 
recurrente. Varias industrias deben competir con empresas extranjeras; otras 
experimentanperiódicas crisis de liquidez y financiamiento. Los valores sociales 
se encuentran en cambio y existe una demanda creciente por mejorar la calidad 
de vida, además de la preocupación por el entorno físico y social. 
 
Estas variaciones sociales y económicas constituyen desafíos de grandes 
proporciones para los negocios y el mercado en general. 
 
1Es así como, Mendoza Gil José I, en sus últimos escritos de mercadotecnia nos 
asegura que la planeación gerencial y operativa de una compañía debe 
empeñarse en desarrollar una orientación social y tener conciencia de la 
responsabilidad respecto a la comunidad, y simultáneamente satisfacer los deseos 
de los consumidores, obteniendo volúmenes de ventas que arrojen utilidades, para 
el desarrollo óptimo del proceso de Helicicultura. 
 
Para el desarrollo del proceso es necesario establecer una pequeña empresa 
(PYME), que aunque han sido por largo tiempo dejadas de lado y no han tenido un 
verdadero y adecuado apoyo en su aventura internacional, los tiempos están 
cambiando y nuevas orientaciones y cambios de rumbo en las políticas 
gubernamentales están permitiendo que estas empresas puedan cumplir con el rol 
clave que les corresponde como estimuladoras de empleo y generadoras de 
crecimiento económico, según afirma proexport Colombia. 
 
En materia de comercio exterior el desafío actual del gobierno Colombiano es 
fortalecer el ingreso de las Pymes al proceso exportador. 2Este sector de la 
economía es el que proporcionalmente genera la mayor cantidad de empleos, 
pero participa minoritariamente de los montos totales exportados. Esta realidad se 
verifica tanto en las estructuras de economías desarrolladas como en las 
estructuras de las economías emergentes. 
 
Es así, como Houck James P, en su libro de comercio exterior agrario, 
fundamentos y análisis. Nos explica; 3algunas motivaciones del comercio exterior 
que nos indican que comerciantes individuales generalmente usan precios 
actuales para tomar sus decisiones, compran bienes y servicios donde quiera que 
los pueda obtener más baratos; y luego los venden a compradores ofreciéndolos 
al precio más alto. Este comportamiento se observa tanto dentro como fuera de 
las fronteras nacionales. De aquí que los primeros economistas utilizaran esto 
como principio guía para explicar el comercio internacional. De acuerdo con esto, 
un país exporta todo aquello que puede producir más barato que otros, e importa 
lo que otras naciones pueden producir mas barato. Un país tiene una “ventaja 
 
1 Mendoza Gil José I, Biblioteca práctica de negocios, Mercadotecnia 1992. 
2 www.agroindustrias.org 
3 Houck James P, Comercio Exterior Agrario Fundamentos y Análisis, Editorial Mundi-prensa, 2000 
6 
absoluta” en la producción de un bien si sus costos de producción son mas bajos 
que los de otros países a los precios y tipos de cambio existentes. 
 
Este alcance en el comercio internacional se logra inicialmente por medio del 
estudio de mercado, donde Baca Urbina Gabriel en su libro evaluación de 
proyectos, nos habla que dicho estudio 4consta básicamente de la determinación y 
cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la 
comercialización, y su objetivo es verificar la posibilidad real de penetración de los 
caracoles de tierra en el mercado internacional y ratificar la existencia de una 
necesidad insatisfecha, con la posibilidad de brindar un mejor producto que el que 
ofrecen los ya existentes. 
 
Ciertamente la helicicultura tiene un futuro prometedor, especialmente hoy que al 
acabarse la era del consumo fácil y del derroche se tiene que cambiar también los 
hábitos en la alimentación del hombre. 
 
5En la búsqueda de alternativas de fuentes de alimento, es importante considerar 
recursos naturales hasta ahora poco utilizados por la mayoría de la población. El 
caracol constituye un recurso de importancia, ya que actualmente el problema de 
la producción de proteína animal a bajo costo es siempre un tema latente. Los 
caracoles pueden competir con los bovinos, porcinos y aves de corral, ya que con 
bajos costos de instalación, mano de obra y alimentación se logra producir carne 
de óptima calidad y barata. 
 
Estos moluscos están destinados a desempeñar un papel importante para la 
supervivencia humana, hasta el punto de transformarse en el “filete del futuro”, 
pero con la condición de que su cría se afronte con seriedad y profesionalismo, 
dado que el número de caracoles en libertad se va haciendo cada vez menor. 
 
Aunque en Colombia, la actividad de la helicicultura es nueva, y se encuentra en 
crecimiento, son escasas las empresas que se dedican a la producción del 
caracol de tierra, con destino a la exportación, existen pequeños y medianos 
productores que necesitan de una agremiación en el sector para dar a conocer la 
producción de sus procesos de cría y su posterior comercialización. 
 
Cundinamarca, Huila y Valle del cauca son los departamentos que cuentan con 
pequeños y medianos productores en busca de tales agremiaciones y 
federaciones, que cumplen con la función de capacitación y asesoría en los 
procesos necesarios para desarrollar un cultivo de caracoles de tierra con destino 
a la exportación 
 
4 Baca Urbina Gabriel, Evaluación de Proyectos, Mc Graw Hill, 1997 
5 Ing. Diego Borja, Estudio de prefactibilidad de la cría del scargot, Ecuador 2.002 
7 
En cuanto al plan de producción se refiere, el sistema productivo escogido es el de 
varios lotes de producción de una misma especie de actividad continua, pues 
teniendo en cuenta a Noori Hamid y Radford Russell en su libro administración de 
operaciones y producción; 6la programación de la producción en ambientes de 
flujos continuo o flujo repetitivo tienden a ser menos compleja que la programación 
en ambientes de flujo variable y flujo intermitente, pues los trabajos individuales no 
tienen que asignarse a los centros de trabajo y todos los lotes de producción 
siguen una ruta predeterminada en la planta de producción. 
 
Si cada lote de caracoles fluyen continuamente a través de los procesos, desde el 
inicio hasta su finalización, el proceso completo puede programarse como una 
unidad, aseguran Noori y Radford. 
El sistema de producción escogido es el mixto, por ser el ideal en la cría de 
caracoles de ciclo completo ya que se realiza en recintos cerrados (intensivo), 
durante las tres primeras fases de su ciclo vital, y en su última fase se realizara en 
criaderos al aire libre (extensivo), teniendo un mayor control sobre los moluscos en 
cada una de sus fases de crecimiento. 
Los sistemas de cría mixtos son en estos momentos los más adecuados para una 
explotación controlada de caracoles, por su bajo costo de instalación en 
comparación con el sistema intensivo. 
Este método permite incrementar considerablemente la superficie de cría y 
obtener un mayor aprovechamiento de la superficie local. 
7Fundamentalmente el sistema se basa en la modificación artificial de la época de 
reproducción siempre que esta se de bajo condiciones ambientales controladas, 
como la humedad que debe estar entre 80% y 100% y la temperatura entre 15 º C 
y 18 º C, es decir, se trata readelantar unos meses la producción de los adultos, 
para después proceder a realizar la etapa del engorde en invernaderos bajo 
condiciones climáticas naturales, reduciendo así el costo de sistemas de 
climatización y el costo en horas de trabajo necesarias para el mantenimiento de 
los caracoles. 
Además este sistema de producción, resulta ser el ideal por que durante las 
primeras fases de desarrollo, los caracoles no están expuestos a los depredadores 
y a los cambios de humedad y temperatura, como sucede en la cría extensiva o a 
 
6 NOORI Hamid y RADFORD Russell, Administración de operaciones y producción; calidad total y respuesta sensible 
rápida. Mc Graw Hill. 19977 MAYORDOMO EXOJO, Isaac. Cría biológica del caracol. Madrid. Mundi –prensa 2.003 
8 
campo abierto, y también resulta serla más económica que la cría intensiva ya que 
las dimensiones del recinto así como la infraestructura necesaria son menores. 
De acuerdo al estudio realizado por el fondo de promoción de exportaciones en 
Colombia, analizando la posibilidad del desarrollo de un proceso de helicicultura, 
se vislumbra 8algunas debilidades a las que se ve afrontado el sector, actualmente 
en nuestro país, entre otros encontramos los siguientes: 
��Poco personal capacitado en la crianza de caracoles, bajo volumen de 
producción deficiente capacidad organizativa, poca preocupación de la 
homogeneidad en los caracoles, falta de conocimientos profesionales y 
técnicos específicos, inexperiencia, marcado individualismo, resistencia a la 
asociatividad, pésimo crecimiento del mercado interno. 
Sin embargo existen ventajas comparativas que nos impulsan al desarrollo y 
crecimiento del sector helicicultor en Colombia, como: 
��Es un rubro novedoso en el país, mano de obra propia, poca inversión por 
unidad de producto, puede manejarse con bajos costos operativos, se 
puede utilizar materia prima e insumos de la zona o región, estructura 
organizativa sencilla, posibilita flexibilidad y adaptabilidad a los cambios, la 
poca complejidad estructural permite una rápida puesta en marcha, 
posibilidad de rápida maduración de las inversiones. 
En cuanto al análisis económico se pretende determinar cual es monto de 
recursos económicos, técnicos y humanos, necesarios para la realización del 
proyecto; cual será el costo total de la operación de la planta (que abarque las 
funciones de producción y administración ), así como otra serie de indicadores que 
servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto. 
 
El estudio de la evaluación económica es la parte final de toda la secuencia de 
análisis de factibilidad de un proyecto. Si no han existido contratiempos, se sabrá 
hasta este punto que existe, un mercado potencial atractivo; se habrá determinado 
un lugar óptimo para la localización del proyecto y el tamaño mas adecuado para 
este ultimo, de acuerdo con las restricciones del medio; se conocerá y dominara el 
proceso de producción y el plan que más se acomode a dicho proceso, así como 
todos los costos en que se incurrirá en la etapa productiva, además de que se 
habrá calculado la inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto. 
 
8 Fondo de promoción de exportaciones. Posibilidades de la producción de caracol en Colombia 
9 
Sin embargo a pesar de conocer incluso las utilidades probables del proyecto 
durante los primeros cinco años de operación, aun no se habrá demostrado que la 
inversión propuesta será económicamente rentable. 
En este momento se analizo y proyecto el método de análisis que se empleo para 
comprobar la rentabilidad económica del proyecto. Se sabe que el dinero 
disminuye su valor real con el paso del tiempo, a una tasa aproximadamente igual 
al nivel de inflación vigente, esto implica que el método de análisis empleado 
deberá tomar en cuenta este cambio del valor real del dinero a través del tiempo. 
De acuerdo a las cifras históricas de proexport. 9En el año 2005 y 2006 no se 
reportan exportaciones de caracol en Colombia, mas sin embargo los datos 
históricos nos muestran que efectivamente se realizaron exportaciones 
considerables en el año 2003 con 64.883 kilogramos y en el 2004 53.030 
kilogramos, lo que para el grupo investigador representa una gran oportunidad de 
negocio, obviamente realizando una exhausta investigación del por que se dejo de 
comercializar el producto con el exterior y efectuando un análisis DOFA de la 
actual situación de los helicicultores Colombianos para así estimular el nivel de 
exportaciones del caracol. 
En cuanto a las exigencias arancelarias las importaciones de caracoles frescos 
están exentas de arancel. Al mismo tiempo los lotes importados deben estar 
acompañados de un certificado de salubridad, también se procede a una visita 
sanitaria a aquella mercancía en la entrada al territorio elegido. 
 
El Ministerio de Agricultura debe hacer una inspección sanitaria al lugar de la 
explotación, para verificar las condiciones en las que se encuentra el helícido. 
También se verifica que el caracol esté libre de hongos u otras enfermedades que 
pueden ser nocivas para el hombre y que son prohibidas, en cuanto al empaque el 
caracol congelado debe estar cubierto en su totalidad y no debe estar elaborado 
con ninguna sustancia tóxica para el producto. 
 
 
1.7.2 Marco conceptual: 
 
Algunos de los términos técnicos o de lenguaje especializados para entender el 
tema de la helicicultura y la exportación del producto son los siguientes: 
 
��INFLACION: Elevación notable del nivel de precios con efectos 
desfavorables para la economía de un país. 
 
 
9 www.proexport.com.co 
10 
��RECESION: Depresión de las actividades económicas en general que 
tiende a ser pasajera. 
 
��LIQUIDEZ: Relación entre el conjunto de dinero en caja y de bienes 
fácilmente convertibles en dinero, y el total del activo 
 
��PYME: Pequeña Y Mediana Empresa 
 
��ECONOMIA EMERGENTE: Se denomina como tal, al país que, siendo una 
economía subdesarrollada, por razones de tipo económico plantea en la 
comunidad internacional un ascenso en función de su nivel de producción 
industrial y sus ventas al exterior, colocándose como competidor de otras 
economías más prósperas y estables por los bajos precios de sus 
productos. 
 
��HELIX: Genero del caracol terrestre, del que se cree existen en el mundo 
más de 4.000 especies; de éste género, se conocen cerca de 400 especies 
diseminadas por Europa y algunas de ellas se han aclimatado en parte de 
Asia, América y África. 
 
��ACHATINA: Genero del caracol de tierra, esta especie es originaria de 
África oriental y ecuatorial, y en algunos países está declarada plaga. 
 
��HÉLIX ASPERSA: Especie de caracol, perteneciente el genero Hélix, es el 
más conocido a nivel doméstico y comercializado en el mundo entero. 
 
��HELIX LACTEA U OTALA LACTEA: Se lo conoce mundialmente como 
“caracol miel” o “caracol español. Algunas opiniones dicen que tienen mejor 
sabor que el Hélix Aspersa. Su caparazón es claro (té con leche) y su 
diámetro llega a medir de 26 a 35 mm en la adultez. 
 
��ACHATINA FULICA: Este caracol pertenece al género Achatina y es de 
origen africano ecuatorial oriental, llegando a medir el diámetro de su 
caparazón cerca de los 300 mm. En algunos países como EE.UU., está 
considerado plaga y prohibida su importación. 
 
��HELICICULTURA: “Cría a Ciclo Biológico Completo de Caracoles 
Comestibles Terrestres”. 
 
��DESOVE: Acción de poner huevos. 
 
11 
��SISTEMA ABIERTO O EXTENSIVO: consta de un terreno limitado por un 
cerco de red especial y de un sistema de irrigación por aspersión en toda la 
superficie, con hileras de cultivo que cumplen el rol de hábitat y alimento 
(repollo, acelga, girasol, etc.) refugio para protección solar y camino para 
abastecer de forraje u otro alimento concentrado. Se debe cercar el terreno 
para evitar que los caracoles se escapen. 
 
��SISTEMA CERRADO O INTENSIVO: El sistema productivo en recintos 
cerrados o cría intensiva se realiza en mesas de cría de planos verticales lo 
que permite incrementar considerablemente la superficie de cría y obtener 
el mayor aprovechamiento de la superficie del local. 
 
��SISTEMA MIXTO: El sistema de cría mixto es el más adecuado para una 
explotación controlada de caracoles por su menor costo en comparación 
con el sistema anterior, y el que más recomiendan los especialistas. 
 
Se caracteriza por tener el proceso reproductivo, el desove y la primera fase 
de cría realizada en el sistema cerrado (climatizado) y el de engorde en el 
sistema abierto. 
 
��LEY 1011 DE ENERO 23 DE 2.006: por medio de lacual se autoriza y 
reglamenta la actividad de la Helicicultura en Colombia y se dictan otras 
disposiciones. 
 
��EXENTO: ��������	�
	����
�����������

�������	�
���������
 
��SALUBRIDAD: ����	���������
���
�
 
��INOCUO: �����	������
��	��
 
��ZOOSANITARIA: Sanidad de los animales 
 
��LEGISLACION: �	�����	�	������	�
������
��	����
������
�
���	�������
����
��
	��	�������������
��������
��� 
 
��VENTAJA ABSOLUTA: Cuando en la producción de un bien, los costos de 
producción son más bajos que los de otros países a los precios y tipos de 
cambio existentes. 
 
12 
1.7.3 Marco espacial: 
 
Los resultados de la investigación se desarrollaran en el municipio de Gacheta, 
Cundinamarca, donde el grupo investigador cuenta con el terreno necesario para 
desarrollar, el sistema de producción apropiado para la crianza del caracol de 
tierra. 
 
 
1.7.4 Marco temporal 
 
Datos estadísticos mencionados por el Instituto Nacional de Helicicultura de Italia 
consideran10 que en los últimos tres años, se comercializó en todos los mercados 
mundiales un total de aproximadamente de 300.000 Toneladas por año (vivos, 
congelados, recolectados y conservados), consumo que comparado a principio de 
la década del 90, resulta un 10 o 15 % menor como consecuencia de guerras por 
conflictos económicos y/o sociales 
 
Estudios realizados a nivel mundial estiman, con seguridad, que en los próximos 
20 años el consumo mundial anual se multiplicará por cinco, es decir 1.500.000 
toneladas. 
 
En 1999, 11las ventas externas de caracoles promediaron las 25 toneladas, 
destinándose a España, Francia y EE.UU. El precio promedio de los embarques 
fue de U$S 2.141/TN. En el primer semestre de 2000, las exportaciones 
totalizaron 13,8 toneladas, con un precio promedio de U$S 2.650/TN. 
 
Para poder cumplir con las expectativas en ventas esperadas es necesario acoplar 
nuestro proceso de helicicultura, al proyecto de ley actual que cursa en el 
congreso de la república y nos habla de un sistema de administración ambiental 
apropiado y de la disposición de los siguientes instrumentos para el manejo 
administrativo ambiental de sus procesos: 
 
a) Memorias técnicas, diseños y planos de las instalaciones del zoocriadero. 
b) Diagrama de flujo del proceso. 
c) Manual de operación y mantenimiento de equipos utilizados. 
d) Cronograma de actividades diarias, semanales, mensuales y anuales. 
e) Manejo y disposición final de subproductos de la zoocría. 
 
10 CEDEHA, 2001 Manual del Helicicultor 
11 Di Bernardi 2000. Revista Alimentos Agropecuarios. Valencia España 2.006 
 
13 
f) Plan de manejo paisajístico y de repoblación vegetal. 
g) Plan de educación continuo. 
 
 
1.8 HIPOTESIS: 
 
El desarrollo de un sistema de cría de caracoles terrestres comestibles, es una 
novedosa alternativa de producción, por ser un alimento exótico con excelentes 
propiedades nutricionales que necesita de un plan que permita el desarrollo de un 
proceso de helicicultura, para satisfacer las necesidades de calidad latentes de los 
consumidores finales, y así obtener el retorno de la inversión planeada en el 
mediano plazo. 
 
 
1.9 DISEÑO METODOLOGICO: 
 
 
1.9.1 Tipo de investigación: 
 
 
El presente proyecto es de carácter influyentemente descriptivo, a razón de que su 
propósito es describir situaciones y eventos actuales para así determinar la 
viabilidad de crear un plan para el desarrollo de un proceso de helicicultura en 
Gacheta Cundinamarca, con destino a la exportación. 
 
Lo anterior se logra a través de un estudio coherente de producción junto a un 
estudio técnico, administrativo, legal, ambiental, económico y financiero que por 
medio de modelos matemáticos y proyecciones financieras, nos permitan 
determinar la viabilidad de la propuesta. 
 
 
1.9.2 Método de investigación: 
 
 
El método de la investigación se clasifica dentro de un método inductivo, pues se 
observan situaciones actuales que enmarcan el problema de la investigación, 
estas son: la falta de conocimiento científico-administrativo para el desarrollo de 
un adecuado proceso de helicicultura y su posterior exportación, que son las 
principales causas para encaminar nuestra investigación de una forma ordenada, 
coherente y lógica, aceptando así la actual legislación acerca de los cultivos de 
caracoles. 
 
 
14 
 
1.9.3 Fuentes de recolección de la información 
 
 
1.9.3.1 Fuentes primarias: 
 
Con el fin de lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio se recurrió al 
empleo de modelos matemáticos, para estimar la proyección de la oferta, como lo 
es el método de series de tiempo para determinar un patrón básico de 
comportamiento, también se realizaron proyecciones a 5 años de la empresa para 
determinar el desarrollo del proyecto en el mediano y largo plazo. 
 
1.9.3.2 Fuentes secundarias: 
 
Se tuvo en cuenta, libros especializados en temas de helicicultura y en exportación 
de alimentos, informes de Pro-Export, acerca de los datos históricos de 
exportaciones, periódicos nacionales e internacionales acerca de las relaciones 
comerciales con el caracol de tierra, trabajos de grado de la Universidad de la 
salle y también se indago en la red electrónica (Internet) 
 
15 
2. EXPORTACIONES COLOMBIANAS DE CARACOL DE TIERRA 
 
 
2.1 ANALISIS DE LA OFERTA 
 
El consumo de caracoles en Colombia es reducido, sin embargo, el aumento 
progresivo de la demanda internacional hace necesario el crecimiento de la oferta, 
por lo que se precisa la instalación de empresas dedicadas a la cría del caracol. 
La producción no debe ser destinada a consumo nacional por ser casi inexistente 
y sin perspectivas de crecimiento, sino exclusivamente para la exportación del 
producto. 
 
El consumo de caracol está aumentando rápidamente en la mayoría de los países 
de Europa Occidental, América del Norte, China y Australia, así como en varios 
países en desarrollo. El hecho de que la oferta correspondiente a este producto 
sigue siendo pequeña en todos los mercados, indica posibilidades considerables a 
corto plazo. 
 
El éxito del criadero de caracol viene consolidado por un crecimiento rápido de los 
consumidores y de las importaciones, con el relativo lento crecimiento en la 
cantidad de producción, viéndose claramente el buen momento y posibilidades de 
la helicicultura. 
 
La venta de la producción del caracol está asegurada, debido a que no hay 
producción suficiente para atender la demanda existente en los diferentes 
mercados de Estados Unidos y Europa, por lo que se considera que faltan todavía 
años para llegar a un equilibrio, ya que el consumo también está aumentando en 
los hogares, restaurantes y comercios. 
 
 
2.2 DATOS HISTORICOS DE EXPORTACIONES COLOMBIANAS 
 
12En el año 2005 y 2006 no se reportan exportaciones de caracol en Colombia, 
más sin embargo los datos históricos nos muestran que efectivamente se 
realizaron exportaciones considerables en el año 2003 y 2004, lo que para el 
grupo investigador representa una gran oportunidad de negocio. 
 
 
 
 
12 Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE 
16 
Tabla 1. Exportaciones Colombianas de Caracol de tierra 
 
2003 2004 2005 2006 
PESO 
NETO 
PESO 
NETO 
PESO 
NETO 
PESO 
NETO 
(Kg.) 
FOB 
(US$) (Kg.) 
FOB 
US$ (Kg.) 
FOB 
US$ (Kg.) 
FOB 
US$ 
64,883 459,981 53,030 391,447 0 0 0 0 
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE - 
Cálculos Proexport-Colombia 
 
 
2.2.1 Proyección de la oferta 
 
La proyección de la oferta se hizo por el método de series de tiempo, que se 
refiere a la medición de valores de una variable en el tiempo a intervalos 
espaciados uniformemente. El objetivo de la identificación de la información 
histórica es determinar un patrón básico en su comportamiento que posibilite la 
proyección de la variable deseada así: 
 
 
Pm = Ti1 + Ti2 + Ti3 + Ti4 
 n 
 
Donde Pm es el promedio móvil que se obtienede: 
 
Ti, es el valor que adopta la variable en cada periodo, que normalmente son los 
últimos cuatro años y n el número de periodos analizados. 
 
De acuerdo con este método, la oferta esperada para el año siguiente es de 
29.478 toneladas, cuando el valor real de la oferta del quinto periodo sea 
conocido, se proyectara el sexto periodo incorporando este valor en reemplazo del 
más antiguo, que, en este caso, corresponde a 64.883 toneladas. 
 
 
Pm1 = 64.883 + 53.030 + 0 + 0 
 4 
 
 
 Pm = 29.478 toneladas. 
 
17 
En esta forma Pm1 abarcara el periodo comprendido entre los años 1 y 4, y Pm2 
entre 2 y 5, y así sucesivamente como se muestra en la siguiente tabla. 
 
 
Tabla 2. Proyección de la oferta 
AÑO Kg. 
2003 64.883 
2004 53.030 
2005 0 
2006 0 
2007 29.478 
2008 20.627 
2009 12.526 
2010 15.658 
 Fuente: Grupo investigador 
 
 
De acuerdo a los datos históricos de 2.005 y 2.006 en los cuales no se 
presentaron exportaciones, la proyección disminuye considerablemente para los 
siguientes años, por la recesión que afronto el sector helicicultor en estos 
periodos, lo que se convierte en un reto para reactivar las exportaciones y lograr 
un nivel igual o superior al presentado en los años 2.003 y 2.004 
 
 
 
 
18 
3. COMERCIALIZACIÓN 
 
 
El mercado meta son las principales comercializadoras de la ciudad de Bogotá 
que exportan caracoles congelados, para su posterior cocción y venta en el 
mercado mundial, las cuales buscan proveedores serios, que les aseguren 
abastecimiento regular del producto en óptimas condiciones de calidad, y donde 
Colombia por su posición geográfica, es un blanco privilegiado para la exportación 
del caracol. 
 
 
3.1 DESCRIPCION DEL PRODUCTO (ESPECIE A PRODUCIR) 
 
 Figura 1. Caracol Helix Aspersa 
El tipo de especie de caracol que es objeto de 
cultivo y posterior exportación es el Helix 
Aspersa, que cuenta con la siguiente 
descripción: 
 
Nombre Común: Petit – Gris, caracol común. 
 
Tamaño: 20 – 40 milímetros de alto y 24 – 45 
milímetros de ancho. 
Color: Parduzco con franjas oscuras 
transversales en la línea de sutura. 
Hábitat y comportamiento: Se encuentran en 
campos y jardines sobre todo en zonas 
húmedas y sombrías, pudiendo alcanzar 
altitudes hasta 1200 mts. Hiberna enterrado en 
tierra blanda a una profundidad de 5 a 10 cms. 
 Fuente: www.geofflawrence.com 
 
��Su elección entre otras especies de caracoles es por: 
 
��Su mayor demanda por el consumidor. 
 
��Prolificidad: Tiene una media de 90 huevos puesta y de 1,8 a 2 puestas por 
ciclo productivo. 
 
��Rusticidad. 
 
��Resistencia. 
 
19 
��Facilidad de adaptación a la cría controlada. 
 
��Una mejora en las características organolépticas de la carne (textura, 
jugosidad, color, etc). 
 
��Excelente índice de crecimiento, con una duración de estancia en el 
criadero de ocho meses, hasta el momento de su puesta en venta (cuando 
alcanza 10 a15 gramos). 
 
 
 
3.2 EMPAQUE 
 
Figura 2. Empaque 
Con respecto a la comercialización, es posible 
comercializarlos vivos, precocidos congelados o 
enlatados. El envase varia de acuerdo a la forma de 
comercialización, para efectos de la exportación se 
enviaran en bolsas de 2 ó 3 Kg. embaladas en cajas 
de 10 o 15 Kg., cada una. 
 
Una vez que se realiza la selección y el lavado 
dentro del frigorífico, los caracoles son embolsados 
y colocados a una temperatura de -5 grados centígrados. A esta temperatura los 
caracoles operculan y así son enviados (refrigerados) al exterior. 
 
13Otras presentaciones de los caracoles a cargo de los comercializadores para la 
venta al público serán las siguientes: 
 
��En los supermercados, preparados con mantequilla y ajo o con salsa 
picante, por media o por docena, presentados en una canasta de papel 
aluminio listo para poner al horno. 
 
��Congelados en mallas transparentes de 400 gramos, de uno y cinco kilos. 
 
���En salsa, donde son seleccionados, lavados y semicocidos en platos, botes 
y cajas desde 425 ml hasta los 2 650 ml. 
 
��Servidos en restaurantes, donde el caracol cocinado o a la brasa es servido 
en platos es acompañado con pastas, leche, salsas y con otros 
ingredientes. 
 
13 Rider’s Ranch. Escargot (2001) 
Fuente: www.photoshop-designs.com 
 
20 
 
��En conserva, vendidos en delicatesen y supermercados 
 
 
3.3 ETIQUETADO 
 
 
El siguiente es el listado de requisitos que se deben tener en cuenta en las 
etiquetas: 
 
��La denominación del producto que debe estar localizada en el tercio 
superior del panel principal, aparecer en forma visible y prominente en 
comparación al nombre y marca del producto. 
 
��Declaración del contenido neto del envase que debe hacerse usando los 
dos sistemas de medida: el sistema métrico decimal y el sistema inglés. Ej.: 
NET WT 10 ¾ OZ (305 g). 
 
��Declaración de la lista de ingredientes, debe contener todos y cada uno de 
los ingredientes presentes en el producto de forma descendente, todos los 
ingredientes compuestos en alimentos estándares. 
 
��Igualmente, la declaración de ingredientes se debe localizar en el panel de 
información conjunto con el nombre y dirección del productor del alimento o 
bien donde se localice la información nutricional. 
 
 
 El Panel de Información Nutricional ordinario debe contener los siguientes 
 elementos: 
 
1. Todos los valores presentes en la etiqueta nutricional deben reflejar la 
información equivalente a la porción establecida. 
 
2. Nutrientes básicos aproximados según las reglas especificas. 
 
3. Columna de la declaración de valores diarios porcentuales estimados en 
función a una dieta de 2,000 calorías diarias. 
 
4. Formatos permitidos y recomendados determinados por tres factores: el 
área total disponible para etiquetar, los nutrientes presentes en el producto 
y el espacio disponible en los distintos paneles del envase. 
 
 
21 
3.4 REQUERIMIENTOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DEL 
PRODUCTO 
 
Se realiza un control de calidad para determinar las condiciones de los caracoles 
para su posterior comercialización. Con el fin de que los animales estén sanos, 
libres de parásitos y enfermedades, la concha debe tener la forma y los colores 
propios del caracol, sin manchas, decoloraciones o roturas. El peso deberá ser de 
entre 20 a 25 g por caracol, con edad de hasta 8 meses y, tanto el animal como el 
caparazón, deben estar completamente libres de productos químicos. 
 
 
3.5 ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE 
 
En el momento en que los caracoles salen de la última fase de crecimiento y 
cuentan con el peso, color y presentación adecuadas para la exportación se 
procede al sacrificio y posterior empaque (ver punto 3.2), los cuales se 
almacenaran en un cuarto frió donde son mantenidos con un riguroso control de 
temperatura de congelación, por un periodo no mayor a 24 horas, después de este 
tiempo los caracoles congelados son transportados en furgones que mantienen la 
temperatura de congelación hasta la empresa comercializadora . 
 
La rotación del inventario del producto terminado se dará por un espacio máximo 
de 24 horas cada dos meses, esto se debe a que los lotes de producción se 
obtendrán cada dos meses y teniendo en cuenta que es un producto perecedero 
se debe entregar al comprador en el menor tiempo posible. 
 
 
3.6 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN 
 
La cadena de comercialización inicia cuando los productores realizan el proceso 
de selección y congelación del producto, que se negociara con la empresa 
comercializadora y exportadora, para que éste a su vez distribuya el producto a los 
minoristas (hoteles, restaurantes y supermercados). 
 
Además, la empresa comercializadora se encarga de distribuir el producto a los 
minoristas, que loempacan o enlatan de acuerdo a la necesidad de cada cliente y 
le hacen llegar al consumidor final. 
 
A continuación se esquematiza los canales de comercialización del caracol en el 
mercado: 
 
 
 
22 
Grafico 1. Canales de comercialización del caracol en el mercado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Fuente:Grupo de investigación 
 
 
 
3.7 PRINCIPALES COMPETIDORES 
 
La competencia directa esta compuesta por aquellas empresas productoras de 
caracoles de la especie Helix Aspersa que en el mercado local por ser un sector 
nuevo y en proceso de crecimiento, se conocen escasos productores. 
 
En el ámbito nacional, los mayores productores de caracol se encuentran en los 
departamentos de Cundinamarca, Huila, y Valle del cauca, entre los cuales 
encontramos: 
 
��Coppa Ltda 
 
Actividad de la empresa: Cría de caracoles para exportación 
 
Capacidad de producción: La capacidad reproducción de Coppa Ltda. Es 
de 10.000 pie de cría para una producción de 4 ton aprox., El pie de cría a 
utilizar son caracoles producidos bajo invernadero lo que garantiza la 
calidad de adaptación y de reproducción, esta cantidad de pie de cría 
cuenta con una garantía del 30% la cual ha sido determinada por la 
experiencia en la mortalidad en el periodo de adaptación. 
PRODUCTOR 
COMERCIALIZADORA Y 
EXPORTADORA 
CONSUMIDOR FINAL 
 
MINORISTA 
 
23 
Adicional a este cultivo la empresa ofrece la crema baba de caracol con 
excelentes resultados para todo tipo de piel recomendada por especialistas 
y aprobada con registro Invima. 
 
 Antigüedad de la empresa: 1 – 5 años. 
 
 Número de trabajadores: 1 – 10 trabajadores 
 
Ubicación: Cundinamarca 
 
 
��Bioescol 
 
Actividad de la empresa: Es una empresa que ha investigado el proceso 
de Helicicultura desde hace cuatro años, manejando las normas nacionales 
en producción. Solo con el desarrollo continuo de técnicas, capacitación, y 
agremiación se logra una buena participación en el mercado trabajando con 
unidad. 
 
Cuenta con la participación de un grupo de profesionales expertos en el 
tema de la Helicicultura que los orientan los aspectos técnicos, logísticos, 
legales y comerciales necesarios para desarrollar una producción helicicola 
sostenible. 
 
Capacidad de producción: Posee una granja enteramente biológica en su 
ciclo completo no se usa nada de productos químicos y el caracol es 
alimentado con productos primos de la región, con una capacidad de 
producción de 25.000 Kg. al año, con el fin de mantener la producción 
sostenible de la región. 
 
 
 Antigüedad de la empresa: 1 – 5 años. 
 
 Número de trabajadores: 1 – 10 trabajadores 
 
Ubicación: Neiva - Huila 
 
��Incubadora Helicicola San Jorge 
 
Actividad de la empresa: Maneja la Helicicultura con especialización en la 
selección de reproductores para el manejo de semilla garantizada de 
caracoles de tierra Helix Aspersa Máxima, engorde de caracoles de tierra 
para carne, transformación del caracol de tierra en carne enlatada o 
24 
congelada IQF para exportación, explotación de baba de caracol para 
cosmética y explotación de huevos de caracol para la transformación en 
Caviar blanco. 
 
Capacidad de producción: El cultivo de engorde de caracoles cuenta con 
una capacidad de producción de 35.000 Kg. al año. 
 
 Antigüedad de la empresa: 5 – 25 años. 
 
 Número de trabajadores: No especificado 
 
Ubicación: Cali – Valle de Cauca 
 
 
3.8 CLIENTES POTENCIALES 
 
Por considerarse la Helicicultura una actividad nueva en Colombia, la mejor 
estrategia para ingresar al mercado de la comercialización de caracoles de tierra 
con destino a la exportación, es por medio de la asociación de pequeños y 
medianos productores en agremiaciones y federaciones que permitan mantener 
una oferta constante en el mercado de las exportaciones. 
 
A continuación mencionamos algunas federaciones dispuestas a promover nuevas 
relaciones comerciales con pequeños productores, siempre y cuando se mantenga 
una producción constante y calidad tipo exportación en todos los lotes de 
producción: 
 
��Helimax de Colombia 
 
Actividad de la empresa: Cultivar y comercializar caracol de exportación 
para consumo masivo. Producir y comercializar los derivados del caracol. 
Venta de pie de cría y Baba de Caracol. 
 
Además cuentan con asesoramiento técnico en: Diseño y construcción de 
parques helicícolas tecnificados o básicos, tramites para obtención de 
licencia ambiental, control de cultivos establecidos en todas sus fases, 
importación de pie de cría certificado, construcción y venta de celdas en 
malla sintética. Selección y venta de: baba de caracol, huevos de caracol, 
pie de cría. Cursos de: Inducción y alternativas para iniciar el negocio de la 
Helicicultura y Manejo de cultivos Helicícolas 
 
Ubicación: Cundinamarca 
 
25 
��Federación de Helicicultores de Colombia (Fedhelicol) 
 
Actividad de la empresa: Fedhelicol, es una entidad de carácter gremial 
especializada en el sector de la Helicicultura, busca desarrollar programas 
de capacitación teórica y practica sobre helicicultura, comercialización, 
suministro de insumos y alimentos, planes de manejo ambiental, tramite de 
licencias ambientales y asesoría a quienes deseen ingresar al proyecto de 
la Helicicultura, cuenta en su haber con un grupo de profesionales expertos 
en la materia de la Helicicultura. 
 
Ubicación: Cundinamarca 
 
 
3.9 ANALISIS DE PRECIO: 
 
El precio de los caracoles varía de acuerdo a su procedencia, destino, calidad y 
canales de comercialización utilizados. 
 
Es así que dentro de la investigación se tuvo en cuenta los costos totales (costos 
fijos más costos variables) que se incurrieron en el proyecto, los kilogramos a 
producir en un año y el margen de utilidad esperado por los accionistas del 
proyecto, que será del 19%, de la siguiente manera: 
 
 
Costos totales por año: $116.452.310 
Kg. 
. a producir en un año: 6.000 kg. 
 ------------------- 
 
Costo de producción por kilo: $19.408 
Margen de utilidad esperado, 19%: 3.687 
 ------------------- 
 
 $23,095 Kg. 
 
 
También debemos tener en cuenta el comportamiento del mercado y los precios 
que ofrece la competencia, pues no somos los únicos que producimos el caracol 
de tierra en Colombia, pero si contamos con la ventaja competitiva, que nuestra 
planta de producción se encuentra muy cerca de Bogotá, en comparación con 
otras empresas que incurren en gastos de envió mas costosos. 
Entonces, para efectos de comercialización el precio por kilogramo de caracol será 
de: $23,000 Kg. 
26 
4. BIOLOGIA DE LOS CARACOLES 
 
 
4.1 BIOLOGIA Y ZOOLOGIA 
 
14Antes de proceder al estudio de los diversos sistemas productivos helicicolas, 
resulta imprescindible un estudio elemental pero completo, de las características 
zoológicas y biológicas de los helícidos. 
 
4.1.1 Sistemática y taxonomía 
 
Desde el punto de vista taxonómico los helícidos se pueden situar dentro de la 
escala zoológica de la siguiente manera: 
 
Reino: Animal 
Subreino: Metazoos 
Tipo: Moluscos 
Clase: Gasterópodos 
Subclase: Eutineuros 
Orden: Pulmonados 
Suborden: Estilomatoforos 
Familia: Helicidos 
 
 
4.1.2 Morfología externa 
 
En los helicidos cabe distinguir dos partes perfectamente diferenciadas: la concha 
y el cuerpo. 
 
��Concha: es univalva, globulosa y enrollada en espiral en distintos planos, 
generalmente de derecha a izquierda. El eje columelar, compacto en Helix 
Arpersa termina en una extremidad superior o ápice y en otra inferior u 
ombligo, situado debajo del reborde terminal o peristoma. La concha, con 3, 
4 o 5 espiras según la especie, presenta estrías o líneas de crecimiento, 
paralelas al eje, y bandas coloreadas perpendiculares u horizontales a las 
estrías. El limite entre espiras se denomina línea de sutura. 
 
 La concha es producida por el manto a partir del calcio absorbido de 
 alimentos, siendo su composición de un 98 a 99% de sales mineralesy 1 y 
 2% de materia orgánica (conquiolina). 
 
 
14 Cuellar Cuellar R, HELICICULTURA Cría Moderna de Caracoles, 1.996 
27 
 Estructuralmente se halla constituida por tres capaz: una externa o 
 periostraco compuesta por una fina película de materia orgánica, otra media 
 o mesotraco formada por laminas prismáticas y otra interna o endostraco. 
 
��Cuerpo: Recubierto por el tegumento consta de cabeza, pie y masa 
visceral. 
 
 En la cabeza se hallan dos grandes tentáculos oculares superiores y, 
 debajo de los mismos, otros dos tentáculos táctiles de menor tamaño. En 
 posición antero – ventral se distingue la boca limitada por un labio superior 
 bilobulado, y un labio inferior. El orificio genital se encuentra sobre la región 
 lateral derecha, en el límite terminal de la cabeza, detrás de la base del 
 tentáculo ocular. 
 
 El pie, región corporal sobre la que reposa el cuerpo del caracol es de 
 forma alargada y representa la mitad del peso corporal. Dada su estructura 
 de fibras lisas y su capacidad secretora de una sustancia mucosa (mucina), 
 procedente de la glándula del pie, los caracoles poseen una lenta, pero 
 potente, capacidad de desplazamiento mediante reptación. En la región 
 media superior derecha del pie, por debajo del perístoma, desembocan los 
 orificios respiratorio, excretor y el ano. La concha se encuentra fuertemente 
 unida al pie por el músculo columelar, que es el único músculo impar de los 
 gasterópodos 
 
 
 
4.2 ANATOMIA INTERNA 
 
En la masa visceral recubierta por el manto y situada en el interior de la concha, 
se encuentran: 
 
��Aparato digestivo: Con una voluminosa glándula digestiva o 
hepatopáncreas. 
 
��Aparato circulatorio: Donde se encuentra el corazón situado en posición 
dorsal y dos venas aortas que dan origen a las restantes arterias, ya que la 
circulación es sencilla y abierta. 
 
��Aparato respiratorio: Su principal órgano esta constituido por la cavidad 
paleal que forma un saco pulmonar o pulmón que comunica con el exterior 
por el orificio respiratorio. 
 
28 
��Aparato excretor: Con un solo riñón situado entre el corazón y el recto, su 
morfología es triangular con una parte propiamente excretora y otra 
consistente en una vejiga de acumulación de la que parte un canal excretor 
que termina en el orificio del mismo nombre. 
 
�� Aparato reproductor: Es el más voluminoso y complicado, ocupando gran 
parte de la cavidad visceral de los helicidos adultos. Comprende tres partes: 
Una porción inicial hermafrodita, otra intermedia, constituida por la vías 
genitales masculinas y femeninas, y otra terminal en la que según en dichas 
vías para finalizar en un orificio genital común. 
 
��Sistema nervioso: Se compone de dos partes, el sistema simpático que 
inerva la mayor parte del tubo digestivo y el sistema central que esta 
constituido de ganglios cerebroides que inervan los tentáculos, labios y 
boca y los restantes de la cavidad paleal, el saco visceral, el pie y el 
músculo columelar. 
 
 
4.3 SENTIDOS 
 
El tacto es el sentido más desarrollado y generalizado en toda la superficie 
tegumentaria no recubierta por la concha, sobre todo en los tentáculos, en la 
porción anterior del cuerpo y en la boca, que permiten una gran sensibilidad a los 
contactos, la temperatura y el grado higrométrico. 
 
Por lo que se refiere al olfato, los caracoles son capaces de distinguir tenues 
olores hasta una distancia de 50 cm aproximadamente. La percepción tiene lugar 
a través de toda la superficie corporal y especialmente a nivel de tentáculos y 
labios. 
 
El sentido del gusto es muy variable y parece que va asociado al del olfato con 
posible localización en la cavidad bucal. 
 
La sensibilidad auditiva, escasa y estrechamente ligada a la del equilibrio se lleva 
a cabo merced a los otocistos y otolitos. 
 
El sentido de la vista esta poco desarrollado hasta el punto que algunos 
investigadores piensan que son animales ciegos. De todas formas son capaces de 
percibir objetos de escasa coloración a distancias de 2 a 6 cm, y de distinguir la 
luz de la oscuridad, ya que su actividad depende en gran medida del Fotoperiodo. 
 
 
29 
4.4 RITMOS BIOLOGICOS 
 
La vida de los caracoles en la naturaleza se caracteriza por tener tres fases de 
diferente actividad biológica: vida activa, estivación e hibernación, dependientes 
de las condiciones hidrométricas y térmicas del ambiente. 
 
La estivación es un estado letárgico, su duración puede llegar a ser hasta de 
cuatro meses, anualmente durante los cuales el caracol disminuye o incluso llega 
a paralizar su metabolismo. 
 
La hibernación, que coincide con las bajas temperaturas invernales y otros 
factores como la disminución del fotoperiodo, es un periodo de letargo más 
pronunciado y duradero que el de estibación. 
 
Durante este tiempo, se paralizan las funciones digestivas y la frecuencia cardiaca 
se reduce a tres contracciones por minuto a 0º C viviendo el caracol a expensas 
de sus reservas. 
 
Cuando las temperaturas aumentan hasta los 10 – 12º C y la humedad ambiental 
es adecuada, el caracol sale de su letargo invernal con un apetito desmedido, a 
consecuencia de las perdidas energéticas sufridas en la fase anterior. Durante la 
vida activa se produce un rápido crecimiento de los caracoles jóvenes 
supervivientes de la hibernación y una recuperación de los animales adultos que, 
posteriormente comenzaran su periodo reproductivo. 
 
 
4.5 ECOLOGIA 
 
La actividad del caracol esta condicionada esencialmente por tres parámetros 
climáticos: humedad, temperatura y fotoperiodo. 
 
El caracol mantiene un equilibrio constante entre el contenido el contenido en 
agua de sus tejidos y la humedad ambiental, absorbiendo o eliminando agua 
debido a la gran permeabilidad de su tegumento. Su vida activa se ve, pues, 
regulada por el grado hidrométrico del medio ambiente, siendo necesario para su 
correcto desarrollo un nivel superior del 80%. 
 
En cuanto a temperatura, el intervalo óptimo se encuentra situado entre 15 y 20º 
C. Temperaturas inferiores disminuyen o paralizan la actividad de los caracoles, 
produciéndose la hibernación alrededor de los 6 º C. Por debajo de los 0 º C, se 
origina su muerte por congelación del agua de sus tejidos. 
 
30 
Por encima del umbral superior, el caracol no se ve afectado siempre que el grado 
de humedad sea idóneo, pudiendo mantener un desarrollo normal incluso a 30ºC. 
 
El hecho de que sean animales lucífugos junto con el mayor grado hidrométrico 
nocturno, les lleva desarrollar su actividad principalmente durante la noche, 
buscando las zonas de penumbra u oscuras durante el día. 
 
El viento por sus efectos sobre la evaporación de la humedad tegumentaria y, por 
tanto sobre su hidratación corporal tiene también un efecto desfavorable cuando 
adquiere una velocidad excesiva, de ahí que los caracoles busquen lugares 
protegidos de las fuertes corrientes de aire. 
 
 
4.6 ETOLOGIA 
 
El comportamiento de los caracoles depende principalmente de los factores 
abióticos y bióticos del área geográfica o lugar en que viven y de la fase de 
desarrollo o actividad en que se encuentran. 
 
Los caracoles juveniles comienzan a comer las cubiertas de los huevos o cáscaras 
a los dos días de la eclosión e incluso pueden practicar la ovofagia. Algunos días 
después salen del refugio practicando un túnel inclinado en ángulo de 30 a 45 
grados con la horizontal. 
 
En el ritmo nictemeral se presenta el fenómeno de “homing” que cosiste en el 
retorno del caracol al mismo lugar que ocupaba durante el día después de su 
actividad nocturna, comportamiento que debe ser tenido muy en cuenta en la cría 
helicicola. Un hecho semejante sucede en la conducta estacional con el lugar de 
hibernación como punto de partida y regreso después de la dispersión. El 
fenómeno de territorialidad parece que no alcanza un radio mayor de 30 a 35 m 
 
 
4.7 PATOLOGIA INFECCIOSA 
 
Si numerosos organismos contribuyen a reducir las poblacionesnaturales de 
caracoles, los agentes patógenos responsables de verdaderas infecciones son 
poco conocidos en la actualidad siendo bacteriosis las principales enfermedades 
detectadas. 
 
En los criaderos se produce circunstancialmente un incremento en la mortalidad, 
debido a la existencia en el medio de una flora bacteriana no homogénea. 
 
31 
Cuando se crían los caracoles en un ambiente controlado la causa de aparición de 
la enfermedad puede ser el exceso de humedad en animales no adaptados, lo que 
provoca el encharcamiento de los tejidos, facilitando así la entrada de bacterias. 
 
La única enfermedad bacteriana descrita, es debida a una infección intestinal y 
más tarde septicémica, que puede ocasionar en poco tiempo una mortalidad 
estimada en un 70 a 80% de los caracoles. 
 
El síntoma más manifiesto es una parálisis progresiva de los músculos, 
permaneciendo los caracoles en el interior de la concha sin formar el epifragma. 
Posteriormente, se produce un líquido verdoso en el interior de la concha de olor 
desagradable, lo que hace suponer que existe un proceso fermentativo provocado 
por dichas bacterias. 
 
Estas bacterias se presentan comportan como un agente patógeno en criaderos 
mantenidos en condiciones desfavorables de alimentación, temperatura, 
humedad, aireación y / o manejo. 
 
Es de mencionar que la infección se presentaron más frecuencia tras la 
introducción de nuevos reproductores procedentes de la naturaleza o de criaderos 
al aíre libre. 
 
 
4.8 PATOLOGIA PARASITARIA 
 
Se conocen numerosas especies que atacan a los caracoles entre los cuales 
encontramos: 
 
��Dípteros: Son atraídos fundamentalmente por los caracoles débiles o 
muertos, penetrando las larvas en sus cuerpos donde se nutren a expensas 
de sus tejidos. 
 
��Ácaros: La presencia masiva de ácaros constituye uno de los mayores 
peligros en la cría helicicola, puesto que una elevada concentración de 
parásitos en la cavidad paleal origina fuertes procesos anémicos, con las 
consiguientes repercusiones en la reproducción y en el crecimiento, 
pudiendo llegar, en ocasiones a producir la muerte en los caracoles 
parasitados. 
 
��Hongos: Los factores que determinan la invasión fúngica de los huevos 
suelen ser puestas anormales, situadas en un ambiente excesivamente 
húmedo o que han sufrido manipulaciones incorrectas. 
 
32 
4.9 PATOLOGIA DE LA NUTRICION 
 
 
En las explotaciones helicicolas, la mala distribución del comedero puede 
ocasionar consecuencias como retrasos en el crecimiento disminución en la 
fertilidad, si lo animales no tiene el comedero y bebedero en lugares fácilmente 
accesibles para los mismos. 
 
Si estos comederos y bebederos están en mal estado, ya sea por haber sido 
fabricados con materia primas inadecuadas o por una mala conservación también 
ocasionan problemas en las granjas de helicicultura. 
 
 
4.10 TRASTORNOS POR CAUSAS HIGIENICAS Y DE MANEJO 
 
La suciedad, contaminación ambiental, mala climatización, altas densidades de 
población, así como el manejo incorrecto en las explotaciones, dan lugar a 
situaciones estresantes y aumentos del microbismo, que favorecen la aparición de 
procesos patológicos y la disminución de los rendimientos. 
 
 
4.11 TOXICOLOGIA 
 
Insecticidas, herbicidas, fungicidas, molusquisidas, etc, son causa de mortalidades 
más o menos elevadas que incluso han llegado a poner en peligro algunas 
especies del caracol y hacer disminuir mucho a otras. 
 
 
4.12 DEPREDACION 
 
El caracol desempeña un importante papel en la escala alimenticia de numerosos 
animales, siendo alimento corriente tanto de vertebrados como de invertebrados. 
 
 
��Vertebrados: Entre los vertebrados que se alimentan de caracoles se 
encuentran mamíferos como el zorro, el hurón, la comadreja, la musaraña, 
el ratón, el topo, y el erizo (que apoya sus patas delanteras sobre la concha 
de su presa y la desprende bruscamente con los dientes), y la rata que en 
la explotaciones abiertas situadas en el interior de poblaciones o en sus 
proximidades son unos enemigos muy a tener en cuenta ya que las ratas 
procedentes del alcantarillado urbano o de los basureros, pueden en pocos 
días acabar casi por completo con la población de un criadero. 
 
33 
 En el grupo de las aves, destacan como enemigos de primer orden los 
 cuervos, urracas, mirlos que destruyen e ingieren los caracoles a picotazos 
 o golpeándolos previamente contra las piedras. 
 
 Entre los reptiles y batracios peligrosos para los caracoles y sus huevos se 
 encuentran los lagartos y culebras, así como las ranas y sapos. 
 
��Invertebrados: Dentro invertebrados depredadores de helicidos son los 
insectos, coleópteros los más frecuentes. 
 
 Las lombrices y ciertos moluscos son considerados también como posibles 
 u ocasionales depredadores de los caracoles, especialmente de sus huevos 
 y formas juveniles 
 
34 
5. PLAN DE PRODUCCION 
 
 
5.1 UBICACION GEOGRAFICA 
 
 
Figura 3. Mapa Político de Cundinamarca (Gacheta) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente:www.cundinamarca.gov.co/cundinamarca/municipios 
 
El municipio de Gacheta esta ubicado al sur oriente del departamento de 
Cundinamarca en las estribaciones de la cordillera oriental; tiene una extensión de 
262,16 Km., presenta un relieve montañoso con alturas que oscilan entre 1745 en 
la cabecera municipal y 3200 msnm en los parajes rurales, presenta variedad de 
climas que van de medio, frió y páramo. 
 
Posee una población de 10.616 habitantes, de los cuales 3.767 son del área 
urbana y 6.849 del área rural. 
 
En comparación con los demás municipios de la región del Guavio, Gacheta tiene 
una economía más activa y diversificada, tanto en los sectores económicos como 
en los de apoyo a la producción. Igualmente gacheta se distingue de los otros 
municipios por contar con una dinámica que, de una parte gira alrededor de la 
provincia por ser su capital en donde tienen sedes, entidades tales como: 
Empresa de Energía de Cundinamarca, Juzgados. Fiscalía, CTI, Hospital 
Regional, ICBF, Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, entidades 
bancarias, empresas de transporte intermunicipal y de otra parte, en relación con 
35 
Bogotá por su permanente y necesaria interacción en aspectos: sociales, 
económicos, y de gestión administrativa. 
 
La población la constituyen gentes de costumbres sanas, altruistas, en su mayoría 
profesan la religión católica, son pacíficos, trabajadores del sector agropecuario; 
pero con limitaciones en su productividad por falta de técnicas, el alto costo de los 
insumos y la carencia de formas asociativas de comercialización. 
 
 
5.1.1 Localización óptima de la planta (ventajas competitivas) 
 
Además de las características anteriormente mencionadas, la planta estará 
localizada en el municipio de Gacheta por: 
 
��Cuenta con la temperatura ideal para el desarrollo del cultivo. 
 
��La mano de obra es económica 
 
��Por su cercanía con Bogotá 
 
��Se cuenta con el espacio apto para cada una de las fases de crecimiento y 
almacenamiento del caracol. 
 
 
5.2 FACTORES EXTERNOS DE PRODUCCION 
 
Los factores externos para la producción del caracol en el municipio de Gacheta, 
son los ideales para desarrollar el sistema mixto de producción, pues nos ayudan 
a mantener un mayor control del animal en cada una de las fases de producción, 
más aún donde la temperatura y el ambiente externo no son controlados por 
realizarse al aire libre, estos factores son los siguientes: 
 
Temperatura de 19°C, siendo la ideal 20°C en fase diurna o de reposo del caracol 
y 18°C en la fase nocturna. 
 
Altura 1.745 
 
5.3 SISTEMA DE PRODUCCION 
El sistema productivo escogido es el de varios lotes de producción de una misma 
especie y actividad continua. Este se alcanzara por medio de el sistema de 
producción mixto por ser el ideal en la cría de caracoles de ciclo completo ya que 
se realiza en recintos cerrados (intensivo), durante las tres primeras fases de su 
36 
ciclo vital, y en su última fase se realizara en criaderos al aire

Continuar navegando