Logo Studenta

sm-2019-i-sabado-color-25

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTRAL: 6198 - 100
SOLUCIONARIO ÁREAS A, B y D Examen San Marcos 2019 – I
Pr
oh
ib
id
a 
su
 v
en
ta
25
De acuerdo con el fragmento anterior de la 
obra Edipo rey, de Sófocles, ¿qué atributos le 
reconoce Edipo a Tiresias?
A) La capacidad de magisterio, la visión 
interior y una fuerza externa capaz de 
salvar a los ciudadanos
B) El conocimiento de lo escondido y sus 
habilidades en la negociación con los 
embajadores extranjeros
C) El conocimiento de lo arcano, su gran 
entendimiento y la autoridad que ejerce 
sobre la ciudad
D) La destreza en la formulación de razones 
para el destierro y sus facultades en la 
investigación
E) El don para comprender y su habilidad 
para juzgar de manera imparcial a los 
asesinos de Layo
Resolución 49 
literatura griega
Periodo Ático - Edipo rey
En el parlamento de Edipo se le adjudican a 
Tiresias los siguientes atributos: el conocimiento 
de lo arcano, que implica el poder profundizar en 
lo secreto; la capacidad de entendimiento, pues 
comprende la realidad a pesar de no verla; y su 
autoridad ante los ciudadanos, que lo reconocen 
como defensor y salvador de Tebas.
Rpta.: El conocimiento de lo arcano, 
su gran entendimiento y la autoridad 
que ejerce sobre la ciudad
Pregunta 50 
Yo soy nieve en las cumbres,
Soy fuego en las arenas,
Azul onda en los mares
Y espuma en las riberas.
En los versos citados del escritor español 
Gustavo Adolfo Bécquer, el rasgo característico 
que expresa la actitud del poeta romántico del 
siglo XIX es la
A) desazón ante la realidad cotidiana.
B) aspiración a un mundo sobrenatural.
C) valoración del tema histórico y nacional.
D) exaltación del espíritu del individuo.
E) búsqueda de una libertad desenfrenada.
Resolución 50 
romanticismo europeo
Bécquer
El poeta romántico exalta su individualismo y 
sus sentimientos por medio de los elementos 
de la naturaleza. A través de ellos se proyecta 
su personalidad y genio creador.
Rpta.: exaltación del espíriu del 
individuo.
Pregunta 51 
«¿Pero cómo eso podría ser Gregor? Si 
fuese Gregor, hace tiempo que él habría 
comprendido que no es posible la convivencia 
de seres humanos con una bestia semejante, 
y se habría marchado voluntariamente. 
Entonces habríamos perdido al hermano, 
pero podríamos seguir viviendo y honrar su 
memoria. Pero ahora, más bien, este animal 
nos persigue, espanta a los huéspedes y, a 
todas luces, quiere apoderarse de la casa y 
echarnos a la calle».
En este pasaje de la novela La metamorfosis 
del escritor checo Franz Kafka, se desarrolla, 
principalmente, un tema que es recurrente en 
toda esta historia, a saber:
A) la metamorfosis de Gregor en un tirano.
B) el asedio de un monstruo a una familia.
C) la incomunicación en el seno familiar.
D) la muerte de Gregor perpetrada por un 
insecto.
E) la alienación humana en la sociedad 
moderna.

Continuar navegando