Logo Studenta

EP08animalsdecompanyia AgenciaSalutPúblicaBCNbeneficiosyinconvenientes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

108
En esta página y en la siguiente: las personas
que conviven con animales de compañía
mejoran su autoestima, reducen el estrés e
incrementan el bienestar psicológico. La
presencia de los animales en los espacios
públicos, sin embargo, ha de estar regulada
para prevenir conflictos.
LOS MONOGRÁFICOS DE B.MM NÚMERO 6
L os orígenes de la relación entre los animales y las personas sepierden en la antigüedad. Este vínculo comenzó cuando loshumanos empezaron a criar y a seleccionar animales que
empleaban para asegurar su supervivencia utilizándolos como ali-
mento y también con fines utilitarios. Sin embargo, a lo largo de la
civilización humana únicamente los perros y los gatos han tenido la
libertad de entrar en nuestros hogares sin permanecer atados o
encerrados y unidos a los humanos por lazos afectivos.
Según la encuesta realizada por Ómnibus Municipal en diciembre
de 2004 y encargada por la Agencia de Salud Pública de Barcelona,
en la actualidad, un 30% de las familias barcelonesas comparte su
vida con animales de compañía. Concretamente, casi el 13% de los
hogares tiene algún perro y más de un 7% tiene algún gato. Estos
datos permiten estimar que unos 86.000 perros y unos 45.000 gatos
comparten la ciudad con los humanos. Sin embargo, se considera
que no se ha alcanzado su límite y que la tenencia de animales de
compañía puede llegar a porcentajes similares al 50%, cifra ya alcan-
zada en otros grandes núcleos urbanos.
Según diversas investigaciones realizadas, la tenencia de animales de
compañía, un fenómeno que está en alza en Barcelona y que ya implica al 30%
de las familias, puede reportar beneficios para la salud de las personas. Sin
embargo, la convivencia en las ciudades no siempre es fácil y los animales
también pueden causar molestias a terceras personas.
Animales de compañía:
beneficios e inconvenientes
TEXTO Agencia de Salud
Pública de Barcelona
División de Vigilancia y Servicios
GRAFICOS La Cuina Gràfica
El hecho de tener que compartir los escasos espacios públicos de
unas ciudades altamente pobladas con los animales de compañía
también puede generar conflictos. Es necesario integrarlos de una
forma equilibrada en nuestra densa estructura urbana e intentar
minimizar los conflictos que puedan generar encontrando solucio-
nes que permitan una convivencia armónica entre todos los seg-
mentos de la población. Esta integración plantea un reto en la pla-
nificación de las ciudades y en la política a adoptar en relación a los
animales que viven en ella. Por ello, desde la Administración se han
elaborado distintos programas y actuaciones con el objetivo de pre-
venir y afrontar los conflictos ciudadanos a la vez que se promueven
las actitudes cívicas.
ASPECTOS POSITIVOS DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL
Los habitantes de las grandes ciudades, en ocasiones, pueden perci-
bir el entorno urbano como un medio frío y hostil debido al rápido
desarrollo demográfico y la disminución de los espacios públicos. La
presencia de los animales puede favorecer, en cierto modo, el acer-
camiento al entorno natural y fomentar el respeto por la naturaleza
en los hombres y las mujeres que las habitan.
Las conclusiones de diversas investigaciones realizadas por medios
científicos de variadas disciplinas permiten concluir que la tenencia
de animales de compañía es probablemente beneficiosa para las
personas desde el punto de vista de la salud.
La mayoría de los estudios realizados en Australia, Reino Unido,
Alemania y Estados Unidos –países con amplia tradición y expe-
riencia sobre los efectos beneficiosos que aporta la tenencia de ani-
males de compañía– indican que las personas que conviven con ani-
males de compañía mejoran su autoestima, reducen el estrés y ven
Laura Cuch
de los ciudadanos es el abandono de los animales. Los riesgos sani-
tarios y sociales que comportan los animales abandonados, máxi-
me si aumentan considerablemente en número, son diversos. En
cuanto a la salud pública, estos animales carecen de los cuidados
mínimos indispensables y pueden convertirse en portadores de
enfermedades transmisibles. Sin embargo, la mayoría de estas
enfermedades sólo se transmiten entre las mismas especies y los
casos de zoonosis transmitidas directamente por los animales a las
personas son poco frecuentes.
Por otro lado, los animales abandonados que deambulan libremen-
te por la vía pública pueden ocasionar accidentes de tráfico o inci-
dentes de agresividad hacia las personas u otros animales. Para evi-
tarlo, la Agencia de Salud Pública de Barcelona atiende la recogida
de perros y gatos perdidos, abandonados o accidentados con un ser-
vicio de 24 horas que incluye una ambulancia veterinaria.
Entre los efectos no deseados que derivan de la gran presencia de los
animales de compañía en nuestra ciudad también destacan los
siguientes:
. Mayor presencia de excrementos en los espacios públicos, que inci-
de en la higiene pública y en la calidad ambiental.
. Comportamientos agresivos de los perros ocasionados por una
educación inadecuada.
incrementado su bienestar psicológico, entre otros beneficios. La
administración local, competente en este tema, no pierde de vista
que los beneficios que proporcionan los animales de compañía
serán cada vez más relevantes en las ciudades.
Si bien estos estudios nos indican que la tenencia de animales puede
ser beneficiosa para la salud, es necesario tener en cuenta que no en
todas las familias su experiencia es necesariamente positiva y que no
a todas las personas les gustan los animales. Es necesario asegurarse
de que el tipo de animal elegido se ajusta al tipo de vida de cada per-
sona o familia, a sus hábitos, experiencias y expectativas deposita-
das. No se debe olvidar que los animales dependen totalmente de las
personas y requieren muchos cuidados y atenciones.
INCONVENIENTES EN EL ENTORNO URBANO
A pesar de los beneficios que plantea la tenencia de animales de
compañía, no podemos olvidar que la convivencia en las ciudades
no siempre es fácil y que los animales también pueden ocasionar
serias molestias a terceras personas en nuestro entorno urbano.
Tener que compartir los espacios públicos de las ciudades con los
animales puede crear desconfianza en los segmentos de la pobla-
ción que los perciben como un obstáculo para la convivencia. Uno
de los temas más relevantes relacionados con las actitudes incívicas
CIVISMO: LAS CLAVES DE LA CONVIVENCIA
109
Laura Cuch
mento a las actividades de sensibilización y educación ciudadana, se
hace necesario implantar normas de regulación sanitaria y social, así
como hacer cumplir dicha normativa. Desde diciembre de 2003 el
Ayuntamiento dispone de una Ordenanza Municipal de Tenencia,
Protección y Venta de Animales, recientemente actualizada. Su prin-
Datos relativos FEBRERO MARZO ABRIL 
al último día de cada mes 2005 2005 2005
Animales alojados 90 91 76
Custodias externas 85 94 93
(particulares)
Volumen total de 175 185 169
la cabaña del CAAC
Recogida Barcelona 111 113 104
ciudad + órdenes judiciales
Guardia Urbana 0 1 2
(intervenidos O. Municipales)
Guardia Urbana
(potencialmente peligrosos) 1 0 0
Retenidos (domicilios
particulares, Guardia Urbana...) 106 75 69
Vagabundos vía pública 4 37 33
Perros
LOS MONOGRÁFICOS DE B.MM NÚMERO 6
110
Eva Guillamet
. Conflictos derivados de un mal uso de los espacios públicos, espe-
cialmente en las zonas verdes y los parques infantiles.
. Dispersión de la basura en la vía pública.
. Ladridos excesivos y otros comportamientos molestos para los
vecinos.
INTERVENCIÓN MULTIFACÉTICA
Estos inconvenientes provienen principalmente de las actitudes poco
cívicas de algunos ciudadanos. En este contexto, la intervención del
Ayuntamiento a fin de evitar el conflicto entre la convivencia de los
animales de compañía y las personas puede ser decisiva para equili-
brar y regular los inconvenientes sociales que se pueden generar. Para
ello, se actúa desde cuatro facetas diferentes pero complementarias: la
regulación, la educación, la provisión de equipamientos y la provisión
de servicios.La finalidad de las medidas y actuaciones adoptadas es
permitir la coexistencia entre propietarios y no propietarios de una
manera agradable para todos y también para los propios animales.
Sin embargo, no es fácil equilibrar los diversos intereses particulares
contrapuestos: propietarios de animales frente a personas que no los
tienen. Para facilitar la convivencia armónica es necesario que la
ciudadanía entienda la importancia de mantener unas pautas míni-
mas de comportamiento que permitan una convivencia basada en el
respeto a los demás, a los objetos públicos y al entorno urbano.
En el programa desarrollado para fomentar el civismo entre propie-
tarios y no propietarios de animales de compañía se han llevado a
cabo las siguientes actuaciones:
. Actualización e implementación de la normativa. Si los animales
han de tener un lugar aún más destacado en las urbes del futuro
entonces su regulación no puede ser dejada al azar. Como comple-
Junto a estas líneas, un perro en la guardería
instalada durante la celebración del Fórum
de las Culturas. En la página siguiente, gato
callejero y área de juegos para perros. La
administración municipal promueve la 
creación de colonias estables y controladas
de gatos y añadirá un total de veinte áreas
para perros a las ya existentes.
CIVISMO: LAS CLAVES DE LA CONVIVENCIA
111
cipal objetivo es aumentar la protección de los animales y conseguir
una buena convivencia entre éstos y las personas, combinando de
forma equilibrada el bienestar, la higiene y la salubridad con la nece-
sidad de respeto y tolerancia.
. Creación del Proyecto Integra, un proyecto de educación y sensibi-
lización en tenencia responsable. Entre las iniciativas promovidas
para fomentar los comportamientos cívicos no se pierde de vista
que la educación es imprescindible para poder realizar cambios
duraderos en las actitudes de las personas.
El Proyecto Integra es un proyecto educativo de ciudad que surge de
la necesidad de involucrar y orientar a diversos organismos hacia un
mismo objetivo: promover la tenencia responsable de animales pro-
poniendo actuaciones específicas en el ámbito escolar y ciudadano.
Integra se articula a través del debate y la reflexión entre la ciudada-
nía, a partir de la participación y el trabajo conjunto con la munici-
palidad, las escuelas, las universidades, los centros cívicos, asocia-
ciones diversas y voluntariado.
Las actividades se han desarrollado a medida, con una flexibilidad
que ha permitido una configuración más adecuada a las necesidades
específicas de cada distrito y de cada evento. El proyecto dispone de
una web en la que los ciudadanos y las escuelas pueden descargarse
recursos didácticos e informarse del contenido del proyecto y de las
actividades que se ofrecen: www.projecteintegra.org.
. Cursos de educación canina. Para facilitar la formación de los ciu-
dadanos se pusieron en marcha unos cursos gratuitos de educación
canina en los distritos de la ciudad. Las clases estaban orientadas a
dar información práctica sobre cómo se comunican los perros y
cómo educarlos correctamente.
El objetivo es hacer comprender a los ciudadanos que una correcta
educación de sus perros reduce los conflictos ciudadanos y previene
los incidentes de agresividad. También se enfatizan las obligaciones
sociales y legales que comporta la tenencia de animales (identifica-
ción, censo, recogida de excrementos...).
. Mejora de los espacios para perros. Al mismo tiempo que la
Administración proporciona elementos para informar y sensibilizar
a los ciudadanos y que se exige el cumplimiento de la normativa,
también es necesario dotar a la ciudad con equipamientos específi-
cos que faciliten la tenencia responsable.
Por este motivo, el Ayuntamiento añadirá un total de veinte nuevas
áreas para perros, algunas de nuevo emplazamiento y otras en espa-
cios existentes, para que los perros puedan correr, jugar, socializarse
y hacer sus necesidades. Estas áreas serán unos espacios integrados
en el entorno y con las máximas facilidades para que los propieta-
rios ayuden a mantenerlas limpias.
. Colonias controladas de gatos. Los gatos conviven en nuestro
entorno urbano y han pasado a formar parte de una fauna consoli-
dada que, para un gran número de ciudadanos, da vida y encanto a
muchos de los espacios públicos de la ciudad. Sin embargo, en algu-
nas localizaciones pueden generar molestias a los vecinos. Para
reducir los conflictos, la Administración promueve y apoya la crea-
ción de colonias estables. La metodología utilizada y la que ofrece
mejores resultados son los programas de “captura-esterilización-
devolución” de los animales a la colonia original. Este método per-
mite el control y la vigilancia de los gatos en las colonias, reduce las
molestias ocasionadas en las épocas reproductivas evitando la
explosión demográfica y los riesgos sanitarios, a la vez que mejora la
calidad de vida de los animales.
. Creación de una web de animales de compañía, www.aspb.esque-
Laura CuchLaura Cuch
“Integra es un proyecto educativo de ciudad que surge de la necesidad de
involucrar y orientar a diversos organismos hacia un mismo objetivo:
promover la tenencia responsable de animales proponiendo actuaciones
específicas en el ámbito escolar y ciudadano”.
LOS MONOGRÁFICOS DE B.MM NÚMERO 6
112
fem/animalscia. Esta web es una herramienta de comunicación en la
que los ciudadanos pueden encontrar información y consejos sobre
temas relacionados con la tenencia de animales, la normativa vigen-
te y la adopción, así como sobre las normas de convivencia con los
animales en la ciudad.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Las iniciativas destinadas a promover la tenencia responsable se ven
enriquecidas si han sido participadas y compartidas por los distin-
tos agentes sociales del municipio. Por ello, el Ayuntamiento de
Barcelona promueve la participación y la colaboración activa de la
ciudadanía para la consecución de sus objetivos. Se ofrecen diversos
mecanismos que permiten establecer un nexo y un punto de
encuentro entre los diferentes sectores de la sociedad implicados en
temas relacionados con los animales en la ciudad.
. Consejo Municipal de Convivencia, Defensa y Protección de los
Animales: Es un órgano municipal de participación integrado por
representantes de diversos organismos municipales relacionados
con los animales (Parques y Jardines, Guardia Urbana, IMEB,
Agencia de Salud Pública de Barcelona), entidades profesionales
(Colegio Oficial de Veterinarios, etc.) y entidades de defensa de los
animales, y por miembros de las sociedades protectoras de animales
que solicitan hallarse representadas en él.
. El voluntariado del Centro Municipal de Acogida de Animales de
Compañía (CAAC), gestionado por la Agencia de Salud Pública de
Barcelona, ayuda a dar a conocer a los ciudadanos preocupados por
los animales las tareas que se desempeñan, permitiendo su partici-
pación. Al mismo tiempo, promueve que los animales alojados en
espera de rescate o adopción salgan lo máximo posible a pasear y a
hacer ejercicio, con lo que se favorece una socialización que facilita-
rá su integración equilibrada en la ciudad.
. Comité de calidad del CAAC: nace en 1998 como una comisión
asesora encargada de proponer, analizar y evaluar las mejoras en el
funcionamiento del CAAC. Incorpora los puntos de vista de los pro-
fesionales y de las asociaciones ciudadanas y actúa como foro de
propuesta, estudio y evaluación de las mejoras para el centro o de
sus carencias.
Uno de los gatos refugiados en el Centro 
de Acogida de Animales de Compañía de
Barcelona (CAAC). El centro cuenta con la
colaboración de un cuerpo de voluntarios, 
una iniciativa mediante la que el
Ayuntamiento promueve la participación 
activa de la ciudadanía en las tareas de 
protección de los animales.
Laura Cuch
Datos relativos FEBRERO MARZO ABRIL 
al último día de cada mes 2005 2005 2005
Animales alojados 35 38 37
Custodias externas 15 16 31
(particulares)
Volumen total de 50 54 68
la cabaña del CAAC
Recogida Barcelona 35 44 44
ciudad+ órdenes judiciales
Retenidos (domicilios
particulares, Guardia Urbana...) 26 33 29
Vagabundos vía pública 9 11 15
Datos del Centro de Acogida de Animales de Compañía y de las intervenciones de la
Guardia Urbana referentes a la recogida de perros y gatos en la ciudad de Barcelona.
Gatos

Continuar navegando

Otros materiales