Logo Studenta

Reforma

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reforma
Contenido
Reforma	3
Reforma protestante	3
Reforma educativa	4
Reforma agraria	4
Reforma política	5
Reforma
Una reforma es aquello que se propone, proyecta o ejecuta con el objetivo de mejorar, enmendar, actualizar o innovar algo.
La reforma no se presenta como un cambio radical y acelerado (como es el caso de la revolución), sino como una transformación gradual de un sistema, estructura, institución, etc.
Las reformas se plantean como solución para modificar algo que se considera que debe ser corregido, bien porque no funciona o está errado, bien porque resulta insatisfactorio o no se adapta a las nuevas realidades.
Las reformas pueden ser de distintos tipos: políticas, económicas, sociales, constitucionales, educativas, agrarias, fiscales, electorales, laborales, religiosas, entre muchas otras.
Reforma protestante
La Reforma protestante, conocida también como Reforma, fue un movimiento cristiano que se propuso realizar una revisión profunda de la doctrina cristiana pregonada por la Iglesia católica.
Se caracterizó por una crítica férrea a los usos y costumbres impuestos por la Iglesia católica, así como por reivindicar la libre circulación e interpretación de las Sagradas Escrituras.
La Reforma fue liderada por el teólogo alemán Martín Lutero. Inició en Alemania en el siglo XVI. Fue la causa del cisma de la Iglesia católica, que dio origen al protestantismo, una importante rama del cristianismo, con unos trescientos millones de fieles en el mundo.
Reforma educativa
Las reformas educativas implican la modificación, enmienda o actualización del sistema educativo de una nación, de sus formas, métodos y contenidos.
La reforma educativa, como tal, tiene como objetivo mejorar, corregir o adaptar el sistema educativo, por considerárselo incompleto, ineficaz o desactualizado.
Una reforma educativa tiene gran importancia, pues con ella se altera buena parte de la formación de los niños y jóvenes.
Reforma agraria
Se habla de reforma agraria cuando se realiza, de forma paulatina y consensuada, un conjunto de cambios en la estructura de la propiedad y la producción de la tierra en un lugar determinado.
La reforma agraria tiende a tener como objetivos principales evitar la concentración de la tierra en un grupo privilegiado (latifundismo) y corregir la baja productividad agrícola.
Las reformas agrarias producen un impacto considerable a nivel económico, social y político en los lugares en que son implementadas.
Reforma política
En política, se habla de reforma en referencia a la implementación de cambios graduales y controlados en las políticas gubernamentales y las instituciones de un país.
Las reformas políticas tienen como consecuencia la modificación de aspectos centrales de la convivencia social de un país, y suelen ser controversiales y generar debates y polémicas.

Continuar navegando