Logo Studenta

Normativas Especiales sobre la Tutela del Derrochador, del Ebrio Habitual y del Toxicómano según el Código Civil Ecuatoriano (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NORMATIVAS ESPECIALES
SOBRE LA TUTELA DEL
DERROCHADOR, DEL
EBRIO HABITUAL Y DEL
TOXICÓMANO SEGÚN EL
CÓDIGO CIVIL
ECUATORIANO
INTRODUCCIÓN
En esta presentación se abordarán las
normativas especiales del Código Civil
Ecuatoriano relacionadas con la tutela
del derrochador, del ebrio habitual y del
toxicómano. Estas disposiciones legales
buscan proteger los derechos y la
integridad de estas personas en
situación de vulnerabilidad.
El derrochador es aquella persona que
dilapida su patrimonio de manera
irracional. El Código Civil establece
medidas de protección para evitar el
menoscabo de su patrimonio y
garantizar su bienestar económico.
DEFINICIÓN DE DERROCHADOR
El ebrio habitual es aquel individuo que
presenta una dependencia crónica al
alcohol. Las normativas del Código Civil
procuran su protección, considerando
su situación de vulnerabilidad y
promoviendo su acceso a tratamientos
especializados.
LA TUTELA DEL EBRIO
HABITUAL
El toxicómano es la persona que sufre
de una adicción a sustancias tóxicas. El
Código Civil establece disposiciones
para su tutela, con el fin de
salvaguardar su integridad y facilitar su
rehabilitación.
EL TOXICÓMANO
El Código Civil contempla la designación
de un curador para el derrochador, el
ebrio habitual y el toxicómano, con el
propósito de salvaguardar sus intereses
y tomar decisiones en su beneficio.
Estas medidas buscan garantizar su
bienestar y proteger sus derechos.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
PROCEDIMIENTOS LEGALES
Los procedimientos legales establecidos en
el Código Civil para la tutela del
derrochador, del ebrio habitual y del
toxicómano implican la intervención de
autoridades judiciales. Estos procesos
buscan asegurar el cumplimiento de las
normativas especiales y la protección de
los derechos de estas personas.
Es fundamental garantizar que el
derrochador, el ebrio habitual y el
toxicómano gocen de sus derechos
fundamentales, a pesar de su situación
de vulnerabilidad. El Código Civil
establece disposiciones para asegurar
que sean tratados con dignidad y
respeto.
DERECHOS FUNDAMENTALES
La sociedad tiene la responsabilidad de
promover la inclusión y el apoyo a
personas en situación de vulnerabilidad,
incluyendo al derrochador, al ebrio
habitual y al toxicómano. El Código Civil
refuerza la importancia de la
responsabilidad social en la tutela de
estos individuos.
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Las normativas especiales sobre la
tutela del derrochador, del ebrio
habitual y del toxicómano,
contempladas en el Código Civil
Ecuatoriano, buscan garantizar la
protección de las personas en situación
de vulnerabilidad. Es fundamental
promover el respeto, la inclusión y el
cumplimiento de sus derechos
fundamentales.
CONSIDERACIONES FINALES
CONCLUSIÓN
En conclusión, las disposiciones legales establecidas en el Código
Civil Ecuatoriano para la tutela del derrochador, del ebrio habitual
y del toxicómano son fundamentales para proteger a estas
personas en situación de vulnerabilidad. La aplicación adecuada
de estas normativas contribuye a garantizar su bienestar y el
respeto a sus derechos fundamentales.

Continuar navegando

Otros materiales