Logo Studenta

Un camino hacia la armonia con la naturaleza, trazado desde los saber populares en torno a las plantas medicinales que construyeron los NNA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
Un camino hacia la armonía con la naturaleza, trazado desde el reconocimiento de los 
saberes populares que han construido los niños, niñas y adolescentes, en torno a las plantas 
medicinales 
 
 
 
 
 
 
Claudia Milena Garzón Bejarano 20161187040 
Laura Valentina Enríquez Menjura 20161187038 
 
 
 
 
 
 
 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Facultad de Ciencias y Educación 
Licenciatura en Pedagogía Infantil 
Bogotá, D.C. 
2021 
2 
 
Un camino hacia la armonía con la naturaleza, trazado desde el reconocimiento de los 
saberes populares que han construido los niños, niñas y adolescentes, en torno a las plantas 
medicinales 
 
 
 
 
Claudia Milena Garzón Bejarano 20161187040 
Laura Valentina Enríquez Menjura 20161187038 
 
 
Directora 
Ingrid Sissy Delgadillo Cely 
 
Proyecto de grado presentado como requisito para optar por el título de: 
 Licenciada en pedagogía infantil 
 
 
 
 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Facultad de Ciencias y Educación 
Licenciatura en Pedagogía Infantil 
Bogotá, D.C. 
2021 
3 
 
 FORMATO 
 RESUMEN ANALITICO EN EDUCACIÓN - RAE 
 
1. Información general 
 Tipo de 
documento 
Tesis de grado para optar por el título de Licenciada en pedagogía infantil 
 Título del 
documento 
Un camino hacia la armonía con la naturaleza, trazado desde el 
reconocimiento de los saberes populares que han construido los niños, 
niñas y adolescentes, en torno a las plantas medicinales 
 Autor(as) 
 
Garzón Bejarano Claudia Milena 
Enríquez Menjura Laura Valentina 
 Unidad 
Patrocinante 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Facultad de Ciencias y educación 
Proyecto curricular de Licenciatura en Pedagogía Infantil 
 Palabras clave Naturaleza, saber popular, plantas medicinales, pensamiento abismal. 
 
2. Descripción 
Este proyecto de investigación desarrollado desde el año 2019 hasta el 2021 a partir de la 
participación de dos poblaciones infantiles, persiguió como su objetivo general, la consolidación 
de una relación armoniosa entre los niños, niñas y adolescentes (NNA) con la naturaleza, por 
causa de haber notado tanto problemáticas ambientales en los territorios de los NNA, como una 
comprensión y relación con ella, establecida desde el distanciamiento, la indiferencia y la 
supremacía. 
Así pues, para alcanzar este objetivo fueron posicionados como mediador pedagógico, aquellos 
saberes populares en torno a las plantas medicinales que además de aportar en la construcción 
de una manera de ver y acercarse a la naturaleza desde la cotidianidad, propiciaron el 
reconocimiento de las diferentes formas que existen para acercarse al conocimiento, dado que 
esto último fue observado en las instituciones educativas que privilegiaron un vínculo con la 
naturaleza mediado por el enaltecimiento del conocimiento científico y el rechazo de los saberes 
populares, construidos desde la vida diaria de la población infantil; originando en consecuencia 
4 
 
el pensamiento abismal al que refiere Santos (2009). 
Sin embargo, es de destacar que dicho reconocimiento a los saberes populares, no significo el 
rechazo y menosprecio del conocimiento científico, dado que para este proyecto fue sumamente 
relevante construir una complementariedad desde los aportes individuales que cada uno de estos 
campos del saber ha realizado en torno a las plantas medicinales. Contribuyendo así, en el 
acercamiento hacia la ecología de saberes, formulada por Santos (2009) y por ende, en un 
proceso de emancipación social. 
 
3. Fuentes 
El documento se ha sustentado a partir de 101 fuentes bibliográficas. Sin embargo entre ellas 
es necesario destacar a: 
Alcaldía Mayor de Bogotá (2018): a partir de la información presentada, sobre historicidad de 
San Cristóbal, permitió gestar la intencionalidad del proyecto de investigación. 
ACJ-YMCA (s.f): debido a la afinidad encontrada entre las docentes en formación y la 
institución, en cuanto a la relevancia de la participación infantil. 
Trilla (1996, como se citó en Camors 2006): por brindar las características que dieron nombre al 
segundo contexto donde fue desarrollada la investigación. 
Morín (2008): autor con quien se sostuvo mutuo acuerdo, debido a que en el segundo apartado 
de su obra, posicionó la importancia que recae en transformar la relación que han establecido los 
seres humanos con la vida de la naturaleza. 
Lopes (2011): debido a su postura emplazada en el reconocimiento de los saberes populares. 
Murcia y Hernández (2017); Patiño y León (2019); Patiño (2019); Arias y González (2018; 
Benítez y Cedeño (2016) y. Lugo y Cruz (2018): Compañeras egresadas del proyecto curricular 
“Licenciatura en pedagogía infantil”, cuyos aportes hicieron posible postular, aquello que podía 
tener continuidad en el proyecto de investigación. 
Noguera (2004): en vista de la crítica reflejada en sus postulados, respecto a las distancias 
establecidas entre los seres humanos y la naturaleza. 
Boada y Toledo (2003): quienes aportaron en la estructuración de la relación establecida entre 
los seres humanos y la naturaleza desde la modernidad, debido al panorama que establecen en 
su obra, respecto al desarrollo primermundista que ha conllevado al consumismo feroz de la 
naturaleza y las propuestas que se han erigido para transformar las problemáticas ambientales 
emergentes. 
Leal (2011): autora que presentó desde sus postulados, aquello a lo que refieren los saberes 
populares y como en ellos, puede divisarse la conexión con la naturaleza, poco apreciada en las 
5 
 
instituciones educativas. 
Santos (2009): debido a que su postura referida al pensamiento abismal, como la división del 
saber popular y conocimiento científico, favoreció la identificación de aquello que sucedió al 
interior de las instituciones en los contextos de investigación. 
Gallegos (2016): quién desde sus postulados aportó en la estructuración del documento, desde 
su abordaje, en torno al reconocimiento de la relación entre el ser humano con las plantas 
medicinales para tratar dolencias y enfermedades, como un aspecto vigente. Aún tras el ingreso 
de la medicina moderna y que permanece con mayor fuerza en las zonas rurales. 
Vasilachis (2006): autora continuamente retomada en el apartado destinado al “paradigma de 
investigación”, debido a las precisiones que establece en cuanto a la investigación cualitativa y 
las acciones a realizar por el investigador sujeto a este paradigma. 
Restrepo (2003): autor que favoreció la familiarización de las docentes en formación con la 
investigación, acción educativa (IAE). Instrumento que desde este autor, instaló la concepción 
de las autoras de este documento, como aprendices en el proceso de investigación, que debían 
someter a análisis su propia práctica pedagógica, para dar lugar a las mejoras pertinentes. 
Coloma y Tafur (1999): retomadas debido al enriquecimiento del “soporte pedagógico” de este 
documento, tras desarrollar al constructivismo, como un modelo que da cuenta del 
reconocimiento de las ideas y saberes previos del estudiante, para movilizar la intencionalidad 
del maestro. 
Ortiz (2015): quien similar a las autoras anteriormente nombradas, aportó en la consolidación 
del “soporte pedagógico” del proyecto de investigación al integrar como rasgos distintivos del 
constructivismo, la construcción colectiva de aprendizajes que supone una interacción dialéctica 
entre los conocimientos que posee el estudiante y los que posee el docente. 
MEN (2014); y UNICEF (2018): al permitir la fundamentación del juego como una estrategia 
pedagógica, debido a ser una actividad característica de la infancia, que debería ser un derecho 
asegurado por las instituciones donde se desarrollen procesos educativos, dados los aspectos que 
construyen los sujetos de la etapa infantil (potenciación de la participación, desarrollo de trabajo 
colectivo, entreotras). 
MEN (2014); y UNESCO (2007): debido a la precisión que establecen, sobre la pertinencia de 
proporcionar experiencias que retomen el uso de los sentidos de los niños y las niñas, ya que en 
la etapa de la infancia, los sentidos corresponden a un sistema de análisis que les permite 
reconocer e interactuar con determinado elemento. 
Tierrablanca (2009) y Tonucci (1995): autores con mayor relevancia en el desarrollo de la 
estrategia pedagógica del documento, denominada “experimentación”, puesto que desde sus 
perspectivas, la curiosidad presente en los niños y las niñas, los impulsa a cuestionar y manipular 
diferentes elementos con el fin de construir aprendizaje. 
 
6 
 
4. Contenido 
Esta tesis se desarrolla de acuerdo a 7 capítulos. 
Capítulo 1: expone la caracterización de las 2 poblaciones infantiles, sus respectivos territorios 
y la institución del contexto presencial del proyecto de investigación; bajo el objetivo de 
presentarle al lector(a), los aspectos que gestaron y consolidaron la pregunta y objetivos a 
perseguir por la investigación. 
Capítulo 2: condensa el planteamiento del problema, el objetivo general, objetivos específicos 
y justificación del proyecto. 
Capítulo 3: desarrolla los antecedentes, al categorizar los proyectos de investigación que fueron 
realizados desde el año 2016 hasta el 2019, por egresadas del proyecto curricular “Licenciatura 
en pedagogía infantil”. 
Capítulo 4: contiene el marco teórico del proyecto, que se encuentra fundamentado desde 3 
apartados: “relación del ser humano en la sociedad moderna y la naturaleza”, “saber popular en 
la educación” y “reconocimiento de las plantas medicinales”. 
Capítulo 5: sitúa la metodología de la investigación, que fue estructurada a partir del soporte 
investigativo y el soporte pedagógico. 
Capítulos 6: presenta un análisis del proceso y la experiencia pedagógica. 
Capítulo 7: establece el cierre del proceso de investigación al determinar las conclusiones y 
recomendaciones que desde la perspectiva de las docentes en formación, se instalaron tras el 
análisis del proceso. 
 
5. Metodología 
 La presente investigación, presenta una metodología compuesta por 2 soportes: 
1) Soporte investigativo: consolidado a partir del enfoque cualitativo de investigación; el método 
de investigación acción educativa (IAE); las técnicas de compilación de información: 
observación participante, archivos fotográficos y de video y el diario de campo; y 5 fases o etapas 
del proceso, nombradas como: reconocimiento del contexto de investigación; indagación de 
nociones respecto a la naturaleza y las plantas medicinales; apropiación del saber popular y 
complejización de las nociones expresadas respecto a las plantas; construcción de reflexiones en 
torno a la relación de interdependencia; y análisis de datos. 
2) Soporte pedagógico: establecido desde la pertinencia del constructivismo y el uso de 
estrategias pedagógicas, como el juego, la exploración a través de los sentidos y la 
7 
 
experimentación. 
 
6. Conclusiones 
● La naturaleza es un significante flotante, heredado desde el periodo de colonización, 
cuya dificultad de aprehensión obligó a emplear una lista de metonimias para llenar de 
sentido aquello a lo que refiere la naturaleza. 
● En las perspectivas de distanciamiento, despreocupación y supremacía subyace el 
antropocentrismo. 
● A partir de los saberes populares en torno a las plantas medicinales, se propiciaron 
reflexiones en torno a la continua conexión que han establecido los NNA con la 
naturaleza, aun en el contexto de pandemia que en un principio para ellos(as) significó 
un fuerte distanciamiento con la naturaleza. 
● Desde los saberes populares en torno a las plantas medicinales, es posible construir una 
relación basada en la interdependencia. 
● La experimentación con los principios activos de las plantas medicinales y la búsqueda 
de las relaciones de interdependencia en las que se ven involucradas las plantas con 
otras especies animales (entre las que se encuentra el ser humano), contribuyen a 
complejizar la comprensión de estos organismos, tras notar la sensibilidad e 
inteligencia que los caracteriza. 
● En el intento por desestructurar el pensamiento abismal a partir de estrategias 
pedagógicas, como la exploración de las plantas medicinales a través de los sentidos, 
para compartir saberes populares; y la articulación del conocimiento científico (desde 
los conocimientos que proporciona en torno a la terminología de las plantas con 
propiedades medicinales y la extracción de los principios activos) con los saberes 
populares (por medio de las experiencias transmitidas hacia los NNA que determinan 
que parte tomar de cierta planta y por qué funciona para alguna enfermedad o 
dolencia), permitieron que este proyecto realizará una aproximación hacia la ecología 
de saberes, postulada por Santos (2009). 
● En el reconocimiento del saber popular, diálogo de saberes y construcción de 
aprendizajes, el enfoque pedagógico constructivista fue fundamental, en vista de 
favorecer la interacción y participación de todos los sujetos que se involucraron en el 
proyecto de investigación. 
 
Elaborado por: GARZÓN BEJARANO Claudia Milena y ENRÍQUEZ MENJURA Laura 
Valentina 
Revisado por: 
 
 
8 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
Resumen…………………………………………………………………………………………12 
Summary………………………………………………………………………………………...13 
Introducción……………………………………………………………………………………..14 
 
Capítulo No.1: Descripción de los contextos de investigación………………………………..19 
 _____________________________________________________________________________ 
1.1. Contexto en el cual se sitúan la fundación ACJ-YMCA y la población infantil, participe en 
la construcción del proyecto………………………………………………………………19 
1.1.1. Localidad y barrio donde se desarrolla inicialmente la experiencia de investigación…..19 
1.1.2. Escenario institucional…………………………………………………………………22 
1.1.2.1. Reseña histórica y geográfica de la fundación ACJ-YMCA………………………….22 
1.1.2.2. Caracterización de la población infantil inscrita en la fundación…………………….23 
1.1.2.3. Escenario de la relación institucional…………………………………………………24 
1.1.2.4. Fundamentación Pedagógica de la fundación ACJ-YMCA…………………………..26 
1.2. Contexto educativo no formal, desarrollado bajo la modalidad virtual……………………28 
1.2.1. Aporte de este contexto en la continuidad de la intencionalidad gestada en la fundación 
ACJ-YMCA…………………………………………………………………………28 
1.2.2. Caracterización de la población infantil perteneciente a este contexto…………………30 
 
Capítulo No. 2: Descripción del problema de investigación………….......................................31 
 _____________________________________________________________________________ 
2.1. Planteamiento del problema……………………………………………………………...31 
 2.1.1. Relación consolidada entre la naturaleza y los niños, niñas y adolescentes……………31 
9 
 
2.1.2. Relación construida en los espacios educativos hacia el conocimiento científico y los 
saberes populares de los niños, niñas y adolescentes …………………………………………35 
 2.1.3. Formulación de la pregunta de investigación………………………………………..….37 
 2.2. Objetivos………………………………………………………………………………...37 
2.2.1. General…………………………………………………………………………………37 
2.2.2. Específicos……………………………………………………………………………..38 
2.3. Justificación……………………………………………………………………………...38 
 
Capítulo No. 3: Antecedentes de la investigación en el proyecto curricular “Licenciatura en 
pedagogía infantil”……………………………………………………………………………...42 
 _____________________________________________________________________________ 
3.1. Propuestas pedagógicas de la LPI, orientadas hacia la relación entre los niños, niñas y 
adolescentes con la naturaleza…………………………………………………………….42 
3.2. El saber popular en torno a las plantas medicinales como una propuesta pedagógica, 
retomada por la LPI……………………………………………………………………….47 
3.3. Rutas trazadas con base a lasexperiencias de investigación previas………………………50 
3.3.1. Aportes tomados en cuenta……………………………………………………………..50 
3.3.2. Aportes a realizar por el presente proyecto de investigación……………………………51 
 
Capítulo No. 4: Marco teórico………………………………………………………………..…53 
 _____________________________________________________________________________ 
4.1. Relación del ser humano en la sociedad moderna y la naturaleza………………………60 
4.2. Saber popular en la educación……………………………………………………………68 
4.3. Reconocimiento de las plantas medicinales……………………………………………..77 
 
Capítulo No. 5: Metodología……………………………………………………………………77 
10 
 
______________________________________________________________________________ 
5.1. Soporte investigativo……………………………………………………………………77 
5.1.1. Paradigma de investigación cualitativa…………………………………………………77 
5.1.2. Investigación acción educativa (IAE)…………………………………………………79 
5.1.3. Técnicas e instrumentos empleados en la recolección de información………………….83 
5.1.3.1. Observación participante……………………………………………………………..84 
5.1.3.2. Archivos fotográficos y de vídeo……………………………………………………..85 
5.1.3.3. Diario de campo………………………………………………………………………87 
5.2. Soporte Pedagógico………………………………………………………………………88 
5.2.1. Juego……………………………………………………………………………………91 
5.2.2. Exploración a partir de los sentidos…………………………………………………….94 
5.2.3. Experimentación……………………………………………………………………….96 
 
Capítulo No. 6: Del distanciamiento, indiferencia y supremacía hacia la 
interdependencia..........................................................................................................................99 
______________________________________________________________________________ 
6.1. Fases de investigación……………………………………………………………………99 
 
6.2. Categorías de análisis…………………………………………………………………...101 
6.2.1. Comprensión y relación con la naturaleza, formulada desde los niños, niñas y 
adolescentes……………………………………………………………………………102 
6.2.1.1. Naturaleza, un significante flotante………………………………………………....102 
6.2.1.1.1. Ausencia del ser humano en la naturaleza………………………………………...107 
6.2.1.2. Las plantas, organismos pasivos…………………………………………………….112 
6.2.1.3. Relaciones de topofilia y topofobia construidas en torno a la naturaleza…………..118 
6.2.1.3.1. Topofilia…………………………………………………………………………..118 
11 
 
6.2.1.3.2. Topofobia…………………………………………………………………………121 
 
6.2.2. Componente pedagógico: diálogo de saberes………………………………………...124 
6.2.2.1. Los conocimientos de las docentes en formación y los conocimientos de cada uno de 
los NNA……………………………………………………………………………...124 
6.2.2.2. Relación entre el conocimiento científico y el saber popular desde la exploración y 
experimentación con plantas medicinales………………………………………….129 
6.2.2.2.1. El uso de los sentidos, un medio para explorar las plantas medicinales y compartir 
saberes populares…………………………………………………………………...130 
6.2.2.2.2. Experimentación con plantas medicinales………………………………………...135 
 
6.2.3. Consolidación de la relación armoniosa con la naturaleza…………………………...143 
6.2.3.1. Construcción de un vínculo de cuidado a través del proceso de siembra…………...143 
6.2.3.2. La naturaleza, un entramado de relaciones de interdependencia…………………...149 
 
Capítulo No. 7: Conclusiones y recomendaciones…………………………………………...155 
______________________________________________________________________________ 
 7.1. Conclusiones de la experiencia investigativa…………………………………………...155 
 7.2. Recomendaciones……………………………………………………………………….160 
 
Referencias bibliográficas……………………………………………………………………..163 
Anexos……………………………………………………………………………………….....172 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
TABLA DE FIGURAS 
 
 
Figura No. 1: Localidad de San Cristóbal……………………………………………………….21 
Figura No. 2: Sede de La Victoria………………………………………………………………24 
Figura No. 3: Parque de La Victoria…………………………………………………………….27 
Figura No. 4: Esquema del proceso investigativo……………………………………………..102 
Figura No. 5: Construcción de cartografía……………………………………………………..108 
Figura No. 6: Dibujos en torno a ¿qué es la naturaleza?............................................................109 
Figura No. 7: ¿Que es una planta?..............................................................................................113 
Figura No. 8: ¿Que es una planta?..............................................................................................114 
Figura No. 9: ¿Que es una planta?..............................................................................................114 
Figura No. 10: Dependencia absoluta………………………………………………………….117 
Figura No. 11: Relación de topofilia…………………………………………………………...120 
Figura No. 12: Relación de topofilia…………………………………………………………...120 
Figura No. 13: Relación de topofilia…………………………………………………………...120 
Figura No. 14: Proceso de siembra…………………………………………………………….127 
Figura No. 15: Preguntas en torno al proceso de siembra……………………………………..147 
Figura No. 16: Proceso de siembra…………………………………………………………….148 
Figura No. 17: Relaciones de interdependencia……………………………………………….150 
Figura No. 18: Relaciones de interdependencia……………………………………………….150 
Figura No, 19: Relaciones de interdependencia……………………………………………….150 
Figura No. 20: Relaciones de interdependencia……………………………………………….150 
Figura No. 21: Reflexiones finales…………………………………………………………….152 
Figura No. 22: Reflexiones finales…………………………………………………………….152 
Figura No. 23: Reflexiones finales…………………………………………………………….152 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
TABLAS 
 
 
Tabla No. 1: Categorías en torno a las fases……………………………………………...……102 
Tabla No. 2: Nociones expresadas en torno a las plantas………………………………..…….113 
Tabla No, 3: Relaciones de topofilia……………………………………………………...........120 
Tabla No. 4: Relaciones de topofobia……………………………………………………….…122 
Tabla No. 5: Reconocimiento de las plantas y sus propiedades medicinales………………….131 
Tabla No. 6: Acciones establecidas en favor de la construcción del pensamiento científico.....137 
Tabla No. 7: Articulación de los saberes populares con conocimientos del campo científico...140 
Tabla No. 8: Relaciones de interdependencia………………………………………………….149 
Tabla No. 9: Conexión con la naturaleza y propuestas de interdependencia………………..…153 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
 
 
RESUMEN 
 El presente proyecto de investigación, se fundamentó a partir del valor que recayó en la 
consolidación de una relación armoniosa entre la naturaleza y los niños, niñas y adolescentes 
(NNA), partícipes de la construcción del proceso, debido a tres fenómenos articulados en los 
contextos habitados por ellos(as), como el producto de una relación desequilibrada, 
antropocéntrica, entre los seres humanos con la naturaleza, que además del entorno local, 
converge en dimensiones nacionales y globales; las perspectivas de distanciamiento, 
despreocupación y supremacía que ellos(as) manifestaron durante las primeras sesiones 
pedagógicas; y la comprensión de naturaleza impulsada por la asignatura “Ciencias naturales”, 
únicamente desde el conocimiento científico. 
 Esta última al manifestar un rechazo hacia la inclusión de los saberes populares, construidos 
desde la cotidianidad de los NNA, en la comprensión de naturaleza, denotó la vigencia del 
pensamiento abismal al que refiere Santos (2009) y en vista de ello, suscitó la exploración que de 
acuerdo a los intereses de los miembros de la población infantil, terminó por instalar a los saberes 
populares en torno a las plantas medicinales como un mediador pedagógico desde el cual se 
estructuraron estrategias pedagógicas, orientadas a aportar en la relación armoniosa con la 
naturaleza y a su vez, en el reconocimiento de los saberes populares como un campo que pese a 
ser distinto al científico, es igual de válido. 
 Palabras clave: Naturaleza, saber popular, plantas medicinales, pensamiento abismal. 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
SUMMARY 
This research project wasbased on the value of consolidating a harmonious relationship 
between nature and children and adolescents (NNA), participants in the construction of the 
process, due to: the problems found in the contexts inhabited by them, as the product of an 
unbalanced, anthropocentric relationship between human beings and nature, which in addition to 
the local environment, converges in national and global dimensions; the perspectives of 
detachment, unconcern and supremacy that they manifested during the first pedagogical sessions; 
and the understanding of nature promoted by the subject "Natural Sciences", only from scientific 
knowledge. 
The latter, by expressing a rejection towards the inclusion of popular knowledge, built from 
the everyday life of children and adolescents, in the understanding of nature, denoted the validity 
of the abysmal thinking referred to by Santos (2009) and, in view of this, prompted the 
exploration that, according to the interests of the members of the child population, ended up 
installing the popular knowledge around medicinal plants as a pedagogical mediator from which 
pedagogical strategies were structured, aimed at contributing to a harmonious relationship with 
nature and, at the same time, to a harmonious relationship with nature, ended up installing 
popular knowledge about medicinal plants as a pedagogical mediator from which pedagogical 
strategies were structured, aimed at contributing to the harmonious relationship with nature and, 
in turn, in the recognition of popular knowledge as a field that, despite being different from the 
scientific one, is equally valid. 
Key words: Nature, popular knowledge, medicinal plants, abysmal thinking. 
 
 
 
 
 
16 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
Este proyecto de investigación que se construyó desde el año 2019 hasta el 2021, se gestó 
en el espacio “práctica formativa” de la línea de profundización “Naturaleza, Memoria y Poder” 
que pertenece al proyecto curricular “Licenciatura en Pedagogía Infantil”, con base a la postura 
planteada allí, respecto a la importancia de construir una relación armoniosa entre los niños, 
niñas y adolescentes (NNA) con la naturaleza. Sin embargo, cabe destacar que la pertinencia de 
un proyecto estructurado de acuerdo a esta postura, se concretó a partir de las problemáticas y 
perspectivas observadas durante la inmersión y reconocimiento de los contextos de investigación, 
ya que debido a ellas se había reflejado una relación desequilibrada con la naturaleza. 
 Para desarrollar esta inmersión en los contextos de investigación, el primer capítulo 
presentó a través de sus apartados, las características de los territorios e instituciones con las que 
se sostuvo contacto durante la práctica formativa, que posicionaron elementos para estructurar el 
proyecto de investigación, tales como: la continuidad de uno de los objetivos de la primera 
institución donde se construyó el proyecto, en el proceso; las perspectivas de distanciamiento, 
despreocupación y supremacía que manifestaron los NNA hacia la naturaleza; y el desequilibrio 
en la relación con la naturaleza a partir de problemáticas como, la pérdida de zonas verdes en la 
localidad “San Cristóbal” (primer contexto de investigación) a causa del proceso de 
deforestación, que buscó la expansión urbana; la completa ignorancia frente a las consecuencias 
que traería, la intención de destinar un área de “San Cristóbal” para la ampliación del “relleno 
sanitario de Doña Juana; y la emergencia sanitaria a causa del daño a la vida silvestre, 
ocasionado para suplir la satisfacción del ser humano. 
De acuerdo a esta relación con la naturaleza, el segundo capítulo abordó: el 
“planteamiento del problema”, que precisó por un lado, las problemáticas observadas en los 
contextos como situaciones desencadenadas en un plano nacional y global a raíz del 
antropocentrismo que se ha involucrado con su origen y por otro lado, la comprensión de 
naturaleza que promovió desde el campo científico, el área de “Ciencias naturales”, haciendo a 
un lado los saberes populares de los NNA que han construido desde sus cotidianidades; la 
17 
 
“formulación de la pregunta” y objetivos tanto “general”, como “específicos”, que orientaron el 
transcurso del proceso investigativo; y la “justificación”, que expuso la pertinencia del proyecto a 
partir de la consolidación de una relación armoniosa con la naturaleza, por medio de estrategias 
pedagógicas, estructuradas desde ese saber popular en torno a las plantas medicinales. 
Una vez detallada la intencionalidad del proyecto, el tercer capítulo se orientó a comentar 
los “antecedentes” desde 6 trabajos de grado, publicados en el rango temporal de 2016 a 2019; 
para establecer cómo fue investigado en la “Licenciatura en pedagogía infantil” (LPI), la relación 
de la población infantil con la naturaleza y el saber popular de los NNA en torno a las plantas 
medicinales. Esto, bajo el objetivo de presentarle al lector(a) tanto, aquellos elementos que 
fueron retomados por este proceso, como los nuevos aportes que este proyecto intentó integrar en 
la investigación de la LPI. 
Por su parte, el cuarto capítulo desarrolló el marco teórico, cuya construcción se llevó a 
cabo a partir de tres categorías. Encontrándose en la primera de ellas, la “relación del ser humano 
en la sociedad moderna y la naturaleza”; seguida de los “saberes populares en la educación”; para 
finalmente desglosar el “reconocimiento de las plantas medicinales”. 
 En el quinto capítulo, se abordó la “metodología”, la cual se fundamentó desde un soporte 
investigativo de índole cualitativo, debido a la necesidad de otorgar suma atención a las 
nociones, acciones e interacciones realizadas por la población infantil, para comprender a 
profundidad los aspectos que tuvieron lugar en el transcurso del proceso. Por ello, de acuerdo a 
este paradigma de investigación, se posicionaron: 1) el enfoque investigación acción educativa 
(IAE) que implicó someter a un análisis continuo la práctica pedagógica, con el fin de mejorarla 
para, establecer nuevas estrategias en favor de la solución de la pregunta problema y 
cumplimiento de objetivos; y 2) la observación participante, diario de campo y análisis de 
archivos fotográficos y de vídeo, como técnicas e instrumentos empleados para registrar los 
procesos desarrollados durante el proyecto. 
 Por otro lado, debe mencionarse que esta metodología de investigación, se encontró 
fundamentada desde un soporte pedagógico que estableció al constructivismo, como el modelo 
que orientó la práctica pedagógica. Asentando para ello: el valor que existe en la participación 
del estudiante, para aportar en la construcción de los procesos de enseñanza y aprendizaje 
18 
 
dirigidos hacia él; la relevancia que hay en el establecimiento de una relación horizontal entre las 
docentes en formación y los NNA; y las estrategias pedagógicas, cómo el juego, la exploración 
desde los sentidos y la experimentación, que pudieron aportar en la permanencia de estos factores 
a lo largo de la investigación. 
 En cuanto al sexto capítulo, se debe comentar que en él tuvo lugar el análisis de todo el 
proceso investigativo, denominado “Del distanciamiento, indiferencia y supremacía hacia la 
interdependencia”. Allí se consolidaron 8 categorías, distribuidas de acuerdo a las 3 fases de 
investigación, que comprenden los primeros 3 objetivos específicos enunciados en el segundo 
capítulo. Significando con ello que, la primera fase o etapa, engloba las categorías de análisis 
referentes a la indagación de nociones en torno a la naturaleza y las plantas; la segunda, las 
estrategias pedagógicas diseñadas desde los saberes populares en torno a las plantas medicinales; 
y la tercera la construcción de relaciones basadas en la interdependencia. 
El séptimo y último capítulo, se orientó hacia el abordaje de las conclusiones y 
recomendaciones, precisadas por esteproyecto de investigación. Por lo tanto, allí fueron 
descritas la respuesta a la pregunta de investigación, cumplimiento de objetivos y los aportes que 
logró esta experiencia investigativa. 
 Cómo cierre de esta introducción, las docentes autoras de este documento y proyecto de 
investigación, hacen la invitación al lector(a) para desde su lectura, formar parte de un proceso que aportó 
al trabajo pedagógico en torno a las plantas medicinales, como una propuesta que buscó, tanto construir una 
relación armoniosa con la naturaleza, como reivindicar los saberes populares, posicionados en el diálogo 
con los conocimientos construidos desde el campo científico. 
 
 
 
 
 
 
19 
 
CAPÍTULO No. 1 
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO 
_________________________________________________________________________ 
Para acercar al lector(a) con los territorios donde se consolidaron la pregunta y los 
objetivos de investigación, este capítulo desarrollara en sus apartados, las características de los 
contextos habitados por las 2 poblaciones infantiles que participaron en la construcción del 
proyecto. 
Se debe esclarecer esto último, comentando que se alude a la participación de 2 
poblaciones infantiles, porque el proceso iniciado en el periodo académico 2019-1, junto a niños, 
niñas y adolescentes (NNA) que asistían de manera presencial a una sede de la Asociación 
Cristiana de Jóvenes (ACJ–YMCA), continuó desde el periodo 2020-1 y culminó en el 2021-1 
con un grupo completamente diferente, debido al acuerdo establecido entre la fundación ACJ-
YMCA y las practicantes pertenecientes a la Licenciatura en Pedagogía infantil para continuar el 
proyecto desde los pensamientos y acciones expresadas por otro grupo de NNA, a causa de las 
dificultades manifestadas por los padres y madres de los NNA asistentes a esta fundación, ante la 
conectividad y posesión de los dispositivos electrónicos requeridos en el transcurso de la 
emergencia sanitaria para acceder a las clases. 
De este modo, cabe cerrar comentando que la estructura de este capítulo contextos 
presentará en primer lugar, el territorio donde se encuentra ubicada la fundación ACJ-YMCA, la 
reseña histórica, programas, población infantil y relación con la naturaleza que ha sostenido la 
misma; para seguido a ello, desarrollar la descripción del territorio, particularidades de los NNA 
y el nombre otorgado al contexto que supuso una construcción del proyecto, mediada desde el 
ámbito virtual. 
1.1. Contexto en el cual se sitúan la fundación ACJ-YMCA y la población infantil, 
participe en la construcción del proyecto 
1.1.1. Localidad y barrio donde se desarrolla inicialmente la experiencia de 
investigación 
20 
 
La localidad habitada por los niños, niñas y adolescentes de la fundación ACJ-YMCA, es 
conocida a día de hoy, como “San Cristóbal”, un espacio que a nivel geográfico limita: al norte 
con la localidad de Santa Fe, al sur con la localidad de Usme, al oriente con el municipio de 
Ubaque y al occidente con las localidades de Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe. 
En la actualidad, este territorio dista de estar completamente urbanizado, ya que como 
particularidad sostiene conexión con escenarios rurales. Algo que permite introducir al lector(a) a 
la historia de la localidad, ya que durante la época precolombina San Cristóbal era un escenario 
completamente rural concentrado en el valle del Río Fucha, qué por causa de las invasiones 
realizadas de grupos poblacionales, trabajadores en las fábricas industriales que proveían trabajo 
allí; fue sometido durante el siglo XX a un proceso de deforestación para instalar las 
infraestructuras y servicios públicos, necesarios en los sectores altamente poblados del valle del 
río Fucha (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018). Conllevando así, a la expansión urbana de la 
capital del país, que en su constitución de 1991 decidió declarar: “San Cristóbal” como el 
nombre oficial de este territorio; su reconocimiento, como la cuarta localidad de la ciudad; y una 
división del territorio en 3 categorías, contempladas en la Ley de Ordenamiento Territorial1. 
Sin embargo, es de mencionar que de las 3 categorías que han supuesto la división de los 
territorios en “suelo de expansión urbana”, “suelo urbano” y “suelo rural”; en la actualidad y tras 
llegar al límite del aprovechamiento del suelo habitable, San Cristóbal sólo cuenta con las dos 
últimas. Siendo, el 33% de las 4.910 hectáreas que comprende esta localidad, la cantidad 
determinada como “suelo urbano” y observada en los 274 barrios, que han sido construidos y 
distribuidos en 5 Unidades de Planeamiento Zonal (San Blas, La Gloria, Los Libertadores, 20 de 
Julio y Sosiego), (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2018). 
Lo que deja 3.281 hectáreas (67% del territorio), bajo la categoría “suelo de protección”. 
Consideración que de acuerdo a la Alcaldía Mayor de Bogotá (2018): 
Agrupa la Estructura Ecológica Principal, las zonas declaradas como de alto riesgo no 
mitigable por remoción en masa e inundación, las áreas reservadas para la construcción 
 
1 Ley que gestiona el POT (plan de ordenamiento territorial), para resolver el uso u ocupación de los suelos en 
cierto territorio. 
21 
 
de plantas de tratamiento de aguas residuales y el área definida para la expansión del 
Relleno Sanitario de Doña Juana (p. 33). 
Develando con ello, una distribución de la naturaleza (vigente en San Cristóbal) destinada 
al servicio de las necesidades, manifestadas por el estilo de vida actual de los seres humanos. 
Figura No. 1 
Localidad de San Cristóbal 
 
Nota: en esta se puede apreciar la distribución de las hectáreas de territorio. (2019). Obtenida de Google: 
https://goo.gl/maps/1MD55xrGW44wymdD9 
Por consiguiente, la historia y distribución de las hectáreas que abarcan la localidad de 
San Cristóbal, reflejaron a las docentes en formación el dominio del ser humano sobre la 
naturaleza, ya que al someterla a un proceso de deforestación para asegurar las construcciones 
residenciales y comerciales, e incluso concebir un área de ella para ampliar el depósito de 
desperdicios o “relleno sanitario de Doña Juana”; fue evidente la prioridad de los intereses y 
necesidades del ser humano habitante de la ciudad capitalista, sobre el bienestar de las diferentes 
formas de vida que residen en las zonas verdes, seguramente afectadas por la deforestación y 
futura exposición a la colección de basuras. Lo cual, contribuyó a asentar la relación con la 
naturaleza, como un factor a tratar junto a los NNA por este proyecto de investigación. 
 
https://goo.gl/maps/1MD55xrGW44wymdD9
https://goo.gl/maps/1MD55xrGW44wymdD9
https://goo.gl/maps/1MD55xrGW44wymdD9
22 
 
1.1.2. Escenario institucional 
1.1.2.1 Reseña histórica y geográfica de la fundación ACJ-YMCA 
El trayecto histórico de la fundación, inició en el año 1844 de la mano de George 
Williams, quien tras construir un escenario dedicado a aquellos(as) jóvenes que afrontaron las 
dificultades, originadas por causa de la revolución industrial; dio paso a la consolidación del 
movimiento de voluntariado cristiano que, a pesar de haberse iniciado en Londres, en la 
actualidad se ha extendido hasta 120 países. De los cuales Colombia ha formado parte desde el 
año 1964, tras permitir la instalación de esta ONG2, en puntos del territorio nacional como 
Bogotá D.C. que cuenta con sedes en los barrios Santa Fe, Juan Rey, Sosiego y La Victoria 
(siendo este último, el lugar donde asistió la primera población infantil que aportó en la 
estructuración del proyecto de investigación) (Formadores de voluntarios, 2017). 
Hasta la fecha, la fundación ACJ-YMCA ha precisado como misión, “la construcción de 
una comunidad humana, con justicia y amor, paz y reconciliación, a fin de lograr la plenitud de la 
vida en armonía para toda la creación” (ACJ-YMCA, s.f.). Por tanto, para asegurar el 
cumplimientode la misma, ha fijado 2 pilares de acción, denominados como: 1) Reconocimiento 
de derechos: que busca abogar por el cumplimiento de los derechos que acogen a los niños, niñas 
y adolescentes (NNA) a partir de programas, basados en la protección, restitución y recreación, 
de la población inscrita en la ACJ-YMCA; y 2) Construir un empoderamiento: que tiene lugar a 
partir de la formación de líderes participativos, por medio de talleres que mantienen implícita la 
expresión y participación de cada uno de los NNA. 
Para cerrar, es oportuno enfatizar el último pilar enunciado por la fundación, ya que el 
contemplar e incentivar a la continua participación de los niños, niñas y adolescentes en 
diferentes escenarios, fue considerado un factor fundamental para las docentes en formación, 
quienes afirmaron la pertinencia de reconocer e incluir las ideas expresadas por la población 
infantil para movilizar la construcción de la experiencia investigativa. 
 
2 La fundación puede denominarse como ONG, a razón de fundarse de acuerdo a intereses humanitarios, sin fines de 
lucro y alejados de ser una iniciativa de gobierno. 
23 
 
1.1.2.2. Caracterización de la población infantil inscrita en la fundación 
El grupo de 18 niños, niñas y adolescentes que cimentó las bases y parte del avance en la 
resolución de la pregunta de investigación, se inscribió en la fundación debido a la cercanía de 
sus hogares con la sede de la ACJ-YMCA y a un trámite realizado por los 3 colegios públicos en 
los que se encontraban inscritos, debido a que, tras cuestionar al grupo por los motivos que los 
llevaron a ingresar en la fundación, manifestaron que la decisión había sido tomada por parte de 
las instituciones “Colegio la Victoria I.E.D”, “Colegio Sur Oriental Panamericano” y “Colegio 
Juan Evangelista Gómez”; ubicadas en el barrio La Victoria. 
Esto permite anunciar la diversidad que acompañó al proyecto durante el año 2019, ya 
que además de compartir con NNA de distintos grados y edades (5 hasta los 15 años), la 
investigación contó con una participación infantil transitoria debido a 2 aspectos. El primero, 
tenía que ver con la cantidad de proyectos que estaban siendo gestados en esta sede de la 
fundación ACJ-YMCA por practicantes de la licenciatura en pedagogía infantil (LPI), puesto que 
al haber 3 (incluyendo a este), el grupo de 18 NNA fue dividido en 3, asegurando la participación 
de máximo 6 miembros (en cada una de las sesiones pedagógicas). Sin embargo, es de subrayar 
que estos miembros se mantuvieron en una rotación continua para corresponder a la intención de 
vincularse en cada uno de los proyectos de investigación, que ellos(as) habían manifestado hacía 
las practicantes. 
Por lo que confiere al segundo factor que aportó en la permanencia temporal de la 
población infantil, debe hacerse mención del periodo de 6 meses a un año que ha estipulado la 
fundación, para la estadía y participación de sus programas a cada uno de los menores que 
ingresen a ella. Pues, al observar con el término de este tiempo el avance positivo de las razones 
por las cuales cada uno(a) de los asistentes había llegado allí, es declarada la separación de los 
NNA con el “hogar de encuentros” (nombre con el que la población infantil solía referirse a esta 
fundación). De este modo, algunos de los(as) menores que formaron parte del proyecto de 
investigación con el paso del tiempo debieron marcharse, dejando de asistir esta sede de la ACJ-
YMCA a la que ingresaban en el horario contrario a su jornada escolar (7:00 AM – 12:00 PM). 
 
24 
 
1.1.2.3 Escenario de la relación institucional 
Figura No. 2 
Sede de La Victoria, ACJ-YMCA 
 
 
Nota: pisos o plantas de la fundación. (2019). Obtenida de Google: https://goo.gl/maps/hTawXTJrYFDaaRqp7 
Esta sede u hogar de encuentro, cuenta con 4 plantas asequibles para los niños, niñas y 
adolescentes que asisten allí. En la primera planta se encuentra la biblioteca, un salón bastante 
amplio con una serie de libros y material lúdico, donado por diferentes instituciones como el 
ICBF y usado por los NNA solo sí se les es permitido por los talleristas o docentes que se 
encuentran en el hogar de encuentros. Cabe resaltar que algunos libros y juegos no son los 
adecuados para los niños, niñas y adolescentes, ya que contienen información que sugiere la 
supervisión de los adultos, porque podría generar confusiones en ellos(as). Siguiendo con la 
distribución de esta primera planta, esta cuenta con varias mesas y sillas, frente a un tablero, 
disponiendo el lugar a manera de aula de clase, lo cual hace que la distribución de este lugar se 
preste para generar espacios y momentos de reflexión en los estudiantes, para finalizar en la parte 
trasera cuenta con un baño de uso mixto. 
En este espacio de la fundación ACJ-YMCA los NNA establecen una relación horizontal 
con el educador, tallerista o adulto mayor a cargo de ellos, pues este espacio el material, la sillas, 
mesas y demás elementos está al alcance, lo que hace que sea un lugar propio de ellos y ellas, y 
cuando un adulto está acompañándolos no es visto como autoridad, es por ello que este lugar se 
https://goo.gl/maps/hTawXTJrYFDaaRqp7
https://goo.gl/maps/hTawXTJrYFDaaRqp7
25 
 
presta para el diálogo y el intercambio de saberes, ya que se logra entablar una comunicación de 
confianza. 
En la segunda planta de este hogar de encuentros, está el salón de joyería, donde asisten 
únicamente los estudiantes de mayor edad, con una docente que dicta este taller mientras que 
sincrónicamente se dicta en otros espacios del hogar de encuentros el taller que se enfoca en este 
proyecto de investigación a los niños de menos edad que no pueden asistir al taller de joyería. 
Así mismo en esta segunda planta también está el salón principal, el cual es un espacio pequeño 
donde se encuentra varias sillas y mesas que se condicionan para recibir a todos los niños y niñas 
en su llegada a la institución, lugar donde se lleva a cabo el asesoramiento de tareas y posterior a 
esto se consume el refrigerio, es de gran importancia mencionar que este salón es bastante 
reducido y se dificulta el paso por entre los asistentes cuando todos ellos están allí, además de 
esto causa que los niños y niñas, no se dispongan en actitud de aprendizaje, pues no se 
encuentran con un espacio amplio para generar el momento de enseñanza-aprendizaje, por lo que 
para lograr trabajar en este salón es necesario separarlos en pequeños grupos y trabajar 
simplemente con una parte de los niños y niñas asistentes al taller, este lugar es bastante 
adecuado para el compartir de ideas y conocimientos propios de cada estudiante ya que este lugar 
se presta para el diálogo, resaltando como se mencionó anteriormente que esto se debe hacer con 
pocos niños y niñas por el tamaño reducido del salón de clase. 
En la siguiente planta se encuentran la cocina y las oficinas de los talleristas de la ACJ-
YMCA, como lo es la psicóloga, la trabajadora social, la pedagoga, entre otros, allí no 
permanecen constantemente los niños y niñas, pues no es el espacio de trabajo de ellos, sin 
embargo a este lugar se le a denominado como el lugar de castigo, pues en los discursos de los 
niños y niñas se evidencia que cuando alguno no sigue las instrucciones o agrede de alguna 
manera a otro compañero, entre ellos mismos se amenazan con subir a la oficina, generando 
temor o miedo este castigo y cambiando el comportamiento de ellos, evidenciando con esto que 
este lugar se presenta como el lugar de la personas mayores y el de castigo para los niños y niñas. 
En el último piso se encuentra el comedor este es un espacio bastante amplio, el más 
grande de todos los salones que tiene esta casa, en este lugar es donde las personas asistentes 
toman el almuerzo, se hacen las fiestas de celebración de fechas especiales y se pueden realizar 
26 
 
talleresallí, en este espacio solo se encuentran sillas y mesas y es bastante adecuado para el 
trabajo manual con los niños y niñas, por la disponibilidad de espacio que hay, es un lugar acorde 
para hacer competencias, correr o hacer trabajos manuales, así mismo no se presta para el diálogo 
o para que los niños y niñas compartan opiniones, pues al ser un espacio bastante amplio la voz 
se distorsiona con bastante facilidad y toca manejar un tono de voz alto, o los asistentes al taller 
suelen dispersarse. 
1.1.2.4. Fundamentación Pedagógica de la fundación ACJ-YMCA 
Para presentarle al lector(a), la mirada pedagógica que sostiene la fundación y cómo esta, 
contribuyó a consolidar la intencionalidad del proyecto de investigación, este apartado, 
desarrollará en primer lugar, los programas establecidos por la ACJ-YMCA a fin de alcanzar su 
objetivo o misión y finalizará, posicionando las problemáticas evidenciadas en la sede situada en 
el barrio “La Victoria”, en cuanto a la relación de los niños, niñas y adolescentes (NNA) con la 
naturaleza presente en su contexto. 
● Programas de la fundación: 
Debe señalarse a la “Inclusión social”, como el programa más importante para la 
fundación, en vista de que en él se contempló la construcción de Centros de Atención Preventiva 
(CAPS), cuyo propósito es evitar las problemáticas, contempladas en dos subprogramas, 
denominados: 1) Primera infancia: encargado de atender las tasas de desnutrición, posiblemente 
ocasionadas por el abandono parcial que deben hacer los padres o madres de familia debido a sus 
respectivas jornadas laborales; y 2) Justicia juvenil y restaurativa: encauzado hacia la resolución 
de problemáticas en torno a hurto, porte de armas y venta o elaboración de sustancias ilícitas. 
Cabe añadir que la postura de la fundación en torno a las situaciones de vulnerabilidad 
infantil o juvenil, ha conllevado a que en este programa se desarrolle una metodología en 
beneficio del fortalecimiento de vínculos familiares y del seguimiento continuo de las 
problemáticas vivenciadas por aquellos que ingresan en la fundación, para asegurar la 
restauración de aquellos derechos vulnerados por causa de alguna de las problemáticas relatadas. 
● Relación de la fundación ACJ-YMCA con la naturaleza 
27 
 
Por lo que concierne a la relación con la naturaleza, podría afirmarse desde lo relatado 
hasta aquí que la fundación se ha mantenido al margen, puesto que en su programa no se hizo 
explícita la intención de construir una conexión entre los NNA y la naturaleza presente en San 
Cristóbal o el barrio La Victoria. Sin embargo, al tener presente que esta intención, no debía estar 
necesariamente explícita en alguno de los programas ya que podría haberse llevado a cabo en 
algún día o momento de la jornada a la que asistía la población infantil; se cuestionó a una de las 
docentes del lugar por cómo era tratada la relación con la naturaleza, y se obtuvo como respuesta 
que precisamente durante el año 2019, como motivo del aniversario de la ACJ-YMCA se 
realizaría una jornada de limpieza al parque infantil cercano a la sede de esta fundación, que 
daría cuenta de esa conexión con la naturaleza por la que se había cuestionado. 
De esta manera, durante la participación en esta jornada, se observó que los adultos del 
espacio (docentes, padres y madres de familia) enfatizaron continuamente la velocidad con la que 
debía realizarse esta tarea, para seguido a ella, pintar las canchas del parque infantil. Esto 
ocasionó que los NNA recorrieran el espacio buscando desperdicios y arrancando el pasto (de 
lugares que serían pintados), que sin algún tipo de clasificación, fueron depositados en las 
grandes bolsas de basura, llevadas a este lugar. 
Figura No. 3 
Parque de La Victoria 
 
Nota: Allí los niños, niñas y adolescentes llevaron a cabo la jornada de limpieza, como acción por el aniversario de 
la Asociación de Jóvenes Cristianos (ACJ-YMCA). 
28 
 
Tras notar esto, las docentes en formación decidieron cuestionar directamente a los niños, 
niñas y adolescentes sobre la importancia de la acción que estaban realizando; obteniendo como 
respuesta, que para la mayoría de ellos(as) “en ese momento era su responsabilidad hacerlo” y 
por tanto, desde su perspectiva, no era necesario que en situaciones diferentes a esta, hubiera 
preocupación por limpiar el parque infantil de la forma cómo lo estaban haciendo en ese día, ya 
que ninguno de ellos(as) tendría la obligación de hacerlo (a menos de ser los sujetos que tiraron 
la basura en el parque). Lo cual, sumado al no haber presenciado un diálogo por parte de la ACJ-
YMCA sobre la acción realizada por el grupo infantil, aportó en la intencionalidad del proyecto 
de investigación, que poco a poco consideraba la relevancia de propiciar la construcción de una 
relación cercana entre la naturaleza y los niños, niñas y adolescentes inscritos en la fundación 
ACJ-YMCA. 
1.2. Contexto educativo no formal, desarrollado bajo la modalidad virtual 
1.2.1. Aporte de este contexto en la continuidad de la intencionalidad gestada en la 
fundación ACJ-YMCA 
La emergencia sanitaria que azotó la normalidad a nivel mundial, desplazó la práctica 
investigativa presencial hacia las herramientas y plataformas del campo virtual. Un ámbito que 
pese a ser completamente distinto al que había establecido las bases del proyecto investigativo, 
continuó aseverando la importancia de construir una relación armoniosa con la naturaleza debido 
a las condiciones del contexto que llevaron a indagar sobre el origen del virus SARS-Cov-2 o 
Covid-193 que alteró la cotidianidad de los NNA; encontrando así, una hipótesis que posicionó el 
tráfico animal destinado al consumo humano, cómo el causante de la emergencia sanitaria, 
fundamentando que: 
Epidemias similares que hemos visto en las últimas décadas –como las del SARS, el 
H7N9, el H1N1 y otras –, han sido enfermedades zoonóticas, es decir, que fueron 
 
3 Virus decretado el 11 de marzo del 2020 por la Organización Mundial de Salud (OMS) como una pandemia 
mundial, que hizo necesarias las medidas de distanciamiento social. 
29 
 
transmitidas a los humanos a través de otros animales. [Y todas] ellas surgieron en 
contextos de explotación de animales (silvestres o domésticos) (Ortiz, 2020, p. 21). 
Por tanto, desde esta perspectiva la pandemia habría iniciado en uno de los mercados de 
Wuhan, China, dispuestos al consumo de animales silvestres cómo los murciélagos, que tras 
encontrarse “encerrados, encadenados, amarrados (…), enfermos, desnutridos y [estresados, 
fueron predispuestos] a infecciones y otras enfermedades” (Ortiz, 2020, p. 22) como el 
coronavirus, enfermedad característica de esta especie que al entrar en contacto con (en este 
caso) el ser humano, mutó y produjo un impacto mucho mayor; pues a mediados del mes de julio 
del año pasado, el Covid-19 había dejado en todo el mundo “unos 5,2 millones de contagios, 335 
mil fallecidos y más de dos millones de pacientes recuperados en todo el mundo” (Carranza, 
2020, p.1). 
De este modo, al observar que al igual que San Cristóbal en este contexto también se 
había originado una problemática a causa del desequilibrio en la relación del ser humano con la 
naturaleza, se decidió continuar el proyecto con el abordaje de la relación entre la naturaleza y 
los niños, niñas y adolescentes que decidieron participar en el proceso. 
Ahora, en lo que respecta a la práctica investigativa, es de mencionar que en ella se 
requirió una metodología consolidada desde el aprovechamiento de la difusión que alcanzan las 
redes sociales, dado que desde ellas se publicaron semanalmente una serie de banners, que 
comunicaron el nombre del proyecto, la intención a tratar y el link para acceder a los encuentros 
vía meet, hacía la comunidad infantil que desde su interés deseará participar en los encuentros 
virtuales,los cuales contaron con la mediación de gráficos, videos, e incluso un juego virtual, 
elaborado en PowerPoint, para favorecer el movimiento de los cuerpos y el diálogo entre los 
miembros de la población infantil. 
Así, esta ruptura de los espacios físicos que caracterizan a una institución educativa, para 
dirigir el proceso educativo a través de las plataformas proporcionadas por el ámbito virtual 
(redes sociales, meet, imágenes, vídeos y programas de office como PowerPoint) compagino con 
el “contexto educativo no formal”, referido por Trilla (1996, como se citó en Camors 2006), 
debido a que para este autor dicho contexto corresponde a “toda actividad educativa organizada, 
30 
 
sistemática, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de 
aprendizaje a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños” (p. 3). Cabe 
agregar que este tipo de contexto educativo, posee cómo otro rasgo característico la diversidad de 
personas que participan y hacia quienes se dirigen los procesos de enseñanza, y esto se vió 
reflejado en la modalidad virtual del proyecto de investigación, visto que en los banners no hubo 
una edad establecida para la asistencia a los encuentros, motivo por el cual las edades, el número 
de miembros del espacio y sus territorios de hábitat eran completamente variados. 
Para concluir, es por causa de las particularidades anteriores del proyecto, que se han 
desarrollado en el ámbito virtual que el contexto fue denominado como “contexto educativo no 
formal desarrollado bajo la modalidad virtual”. Un espacio, que buscó construir desde el interés 
que impulsó a cada uno de los niños y las niñas a ingresar a los encuentros virtuales, la relación 
equilibrada y armoniosa con la naturaleza, que se gestó con la primera población infantil. 
1.2.3. Caracterización de la población infantil perteneciente a este contexto 
Los miembros de este segundo grupo infantil, residieron en las localidades Bosa, 
Engativá, Kennedy y Suba y se caracterizaron por mantener una participación temporal, a razón 
de que durante la primera mitad de las sesiones pedagógicas que realizó este proyecto, se contó 
con una asistencia que oscilaba entre los 8 y 7 niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, durante 
las últimas 6 sesiones pedagógicas esta cantidad descendió a la asistencia de 2 niñas a causa de 
los compromisos que tuvieron los demás NNA con sus respectivas instituciones escolares y que 
entorpecieron su permanencia en la conclusión del proceso. 
Por otro lado, es de mencionar que otro de los rasgos observados en esta población 
infantil, fue su proceso de escolarización visto que, todos se encontraban inscritos desde 
“preescolar” hasta “sexto” o “primero de bachillerato”, en instituciones públicas de los territorios 
mencionados y cuyo horario de asistencia, correspondió de 6:00 AM a 12:00 PM. Siendo esto 
último, aquello que favoreció el ingreso a los encuentros virtuales por parte de los niños y las 
niñas, ya que el horario destinado al proyecto de investigación, tenía lugar durante las horas de la 
tarde y no tomaba tiempo mayor a hora y media, al tomar en cuenta los tiempos y conectividad 
disponible de cada uno de los asistentes al espacio. 
31 
 
CAPÍTULO No. 2 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
_________________________________________________________________________ 
2.1. Planteamiento del problema 
A continuación se le presentará al lector(a), la relación y comprensión de la naturaleza 
que se observó desde los contextos y las perspectivas manifestadas por la población infantil, para 
de manera posterior, desarrollar la vinculación establecida por los espacios educativos con los 
saberes populares que habían construido los NNA desde sus cotidianidades, y finalmente, 
formular la pregunta que orientó el proyecto de investigación. 
2.1.1. Relación consolidada entre la naturaleza y los niños, niñas y adolescentes 
Con base a la postura en la línea de profundización “Naturaleza, Memoria y Poder” 
respecto al valor que yace en la consolidación de un vínculo armonioso y equilibrado con la 
naturaleza, las docentes en formación contemplaron una intencionalidad que terminó por 
concretarse tras analizar en primer lugar, las condiciones de los contextos que manifestaron 
problemáticas producidas por una relación desequilibrada con la naturaleza, como: la pérdida de 
zonas verdes y especies en la localidad “San Cristóbal” a causa del proceso de deforestación que 
buscó la expansión urbana; el impacto ambiental que ocasionaría la ampliación del “relleno 
sanitario de Doña Juana” en esta localidad; y el daño a la vida silvestre, ocasionado por el ser 
humano. En segundo lugar, las perspectivas de los niños, niñas y adolescentes, y en tercer lugar, 
la única forma de conocer a la naturaleza, brindada desde la clase de “Ciencias naturales”. 
 Por lo que concierne a las problemáticas de los contextos, vale retomar brevemente la 
deforestación a la que se sometió el “valle de río Fucha”, hoy conocido como “San Cristóbal”4 
dado que seguramente parte de las especies vegetales y animales que habitaron allí, 
desaparecieron durante el siglo XX por la deforestación de aquellas hectáreas que proporcionaron 
las condiciones pertinentes para asegurar la vivienda e instalación de servicios públicos a los 
 
4 Comentado en el apartado “Localidad y barrio donde se desarrolla inicialmente la experiencia de investigación” 
que se encuentra en el capítulo anterior. 
32 
 
grupos poblacionales. Sin embargo, esta situación que evidencia el menosprecio de la naturaleza 
con respecto a las necesidades del ser humano, no se encuentra únicamente en la historia de “San 
Cristóbal”, visto que la deforestación avalada por las dinámicas macroeconómicas del sistema 
capitalista para responder a actividades como “la agricultura, [minería], la creación y 
mantenimiento de la infraestructura [o como en este caso] la expansión de las ciudades" 
(Lamberechts, 2000, como se citó en García 2016), converge a nivel global y nacional. Siendo en 
el caso del territorio colombiano, la responsable de amenazar los lugares habitados por 2600 
especies animales y vegetales de las 54.8715 del país. Una cifra que probablemente aumente para 
el año 2030, ya que de acuerdo a un modelo de proyección realizado por el IDEAM (2018) se ha 
estimado una desaparición forestal que oscila entre 300.000 y 450.000 hectáreas. 
La segunda problemática hallada en el contexto de la fundación ACJ-YMCA, fue la 
intención de expandir el “relleno sanitario de Doña Juana” en las hectáreas de San Cristóbal, 
consideradas por la “ley de ordenamiento territorial” como “suelo de protección”6, puesto que 
con ello se elevaría el impacto ambiental que por los últimos 32 años ha ocasionado este lugar a 
través de las “emisiones de gases de efecto invernadero, (…), lixiviados vertidos en ríos, (…) la 
destrucción de suelos fértiles” (Pérez y Garnica, 2017). Esto como resultado, develó una total 
ignorancia en términos de lo que estos gases, vertimientos y deforestación pueden generar a 
corto, mediano y largo plazo tanto en las poblaciones humanas como en el equilibrio dinámico de 
la misma naturaleza. 
 La tercera y última problemática se evidenció en el contexto educativo, no formal virtual, 
ya que (como se mencionó en el capítulo anterior) se halló una hipótesis que señaló al tráfico y 
consumo de especies silvestres para la satisfacción del ser humano, cómo el origen del virus 
SARS-Cov-2 o Covid-19. Una amenaza para los seres humanos quienes a causa del miedo ante 
contraer el virus, atacaron a diferentes comunidades de murciélagos y acabaron con la vida de 
múltiples especies animales portadoras del virus, cómo por ejemplo los visones, los cuales según 
la BBC (2020), fueron sacrificados en Dinamarca en una cantidad bastante alta (17 millones).Sin 
embargo, el daño a los animales no es algo que haya implicado únicamente acciones como estas, 
 
5 Esta cifra ha situado a Colombia en el segundo lugar de las 12 naciones con mayor biodiversidad (Minciencias, 
2016). 
6 Abordado en el apartado “Localidad y barrio donde se desarrolla inicialmente la experiencia de investigación” que 
se encuentra en el capítulo anterior. 
33 
 
dado que tras el desarrollo a nivel mundial de la pandemia, fue demostrado que la salud de los 
seres humanos tenía mucho más valor que la vida de los numerosos animales de laboratorio 
(ratones, hamsters y primates), a quienes ahora se les debe el éxito de las vacunas Pfizer, 
Moderna, Astrazeneca, Janssen, etc., porque para llegar a ellas, fue necesario su sometimiento en 
actividades experimentales, en las que según comentarios del genetista Lluís Montoliu (2021, 
como se citó en Álvarez, 2021), a veces desapareció el respeto, la empatía y el conocimiento de 
procedimientos. 
 En definitiva las problemáticas observadas en los 2 contextos de investigación fueron 
percibidas como un desequilibrio y desconexión del ser humano con la naturaleza, impulsados 
desde el antropocentrismo, una concepción caracterizada por priorizar los intereses y necesidades 
del ser humano sobre el bienestar de la naturaleza que bajo esta lógica, ha sido tomada como un 
objeto de dominio destinado a la función que determinen los sujetos. Esto fue algo que no sólo se 
quedó en la lectura de los contextos, porque logró observarse en los niños, niñas y adolescentes a 
partir de comentarios como: “(las plantas) son importantes porque, nos dan oxígeno y comida” 
(Mat.7 Diario de campo No. 4, 2021, p. 1); “(las plantas son) un adorno (…), y muy saludable 
porque, ellas nos dan el aire” (Wen. Diario de campo No. 6, 2021, p. 1); y “yo creo que agua es 
inagotable porque hay mucha y siempre sale (de la llave)… si la cortan siempre está en el mar o 
donde hay mucha, por eso no se acaba” (He. Diario de campo No. 3, 2019, p. 2). De este modo, 
logró notarse que en la población infantil prevalecía una perspectiva de supremacía sobre la 
naturaleza, al determinar su importancia bajo la utilidad que proporcionaba para solventar los 
intereses y necesidades de los seres humanos. 
 Una segunda perspectiva que se manifestó por los NNA hacia la naturaleza fue el 
distanciamiento, observado en la fundación ACJ-YMCA desde afirmaciones, como la de Seb 
“Yo creo que [la naturaleza] está en los pueblos porque, cuando en diciembre visitamos a mi tío, 
habían montañas y otros animales más” (Diario de campo No. 3, 2019, p. 1), que determinaron a 
la naturaleza como algo, únicamente observable en las vastas zonas rurales, alejadas de los 
territorios urbanos y por tanto, de sus cotidianidades. Lo que de manera similar, se reiteró en el 
contexto educativo, no formal, virtual, desde comentarios como “ahorita con el Covid [las 
 
7 Abreviaturas empleadas para proteger la identidad de los NNA. 
34 
 
plantas de la calle] pueden tener algún microbio [por eso]… no las toco” (Sa. Diario de campo 
No. 3, 2021, p. 4), que denotaban a la emergencia sanitaria y las medidas de aislamiento tomadas 
en el año 2020, como causantes del distanciamiento con la naturaleza. 
 La ubicación continúa de la naturaleza como algo alejado de los NNA, evidenció que 
quizá cada uno(a) de ellos(as) se sentía ajeno a la naturaleza y por esto, también sentía impropia 
la preocupación hacia ella, porque al cuestionar por esa naturaleza observada en las calles de 
territorio urbano (que evadieron mencionar los NNA de la ACJ-YMCA, tras emplazarla como 
aquello presente en espacios rurales y que aludieron, los miembros del contexto educativo, no 
formal virtual, como aquello de lo que tuvieron que separarse por miedo a contraer el virus 
SARS-Cov-2), se halló que, para los NNA, suscitaba despreocupación o indiferencia al no sentir 
responsabilidad alguna ella. Tal es el caso de discursos como el de Mat. quien consideró que las 
plantas de la calle podían estar llenas de basura “porque, son de la calle” y por ello, al cruzarse 
con una planta llena de desperdicios, “yo me iría para mi casa, no recogería la basura porque, es 
basura y la basura huele mal” (Diario de campo No. 6, 2021, p. 3). 
De manera similar esta postura pudo notarse en la fundación ACJ-YMCA durante la 
jornada de limpieza que se realizó en un parque cercano a esta sede, como motivo de su 
aniversario8, dado que en ella, los NNA expresaron que para ellos(as) estaba completamente 
descartado establecer una conexión cercana con la naturaleza de su territorio y en pro de ello, 
limpiar la basura que habían limpiado durante esa ocasión, porque durante las siguientes 
situaciones esa ya no sería su responsabilidad. 
 Ahora bien, debe agregarse a la comprensión de naturaleza que manifestaron los niños, 
niñas y adolescentes desde estas 3 perspectivas, aquella proporcionada por los espacios 
educativos a los que asistieron, dado que al cuestionar sobre el abordaje de la naturaleza en el 
área de “Ciencias naturales”, se notó una ausencia respecto al valor que recae en la relación de 
los NNA con la naturaleza para transformar la postura antropocéntrica que ha desencadenado 
problemáticas como las anteriores, debido a que por lo general, los procesos de enseñanza y 
aprendizaje estaban encaminados a contenidos conceptuales, derivados del conocimiento 
científico, como por ejemplo: la evolución, el ciclo del agua, la fotosíntesis, la rotación de la 
 
8 Comentada en el apartado “Fundamentación pedagógica de la fundación ACJ - YMCA”. 
35 
 
tierra, entre otros. Los cuales a pesar de brindar una comprensión de la naturaleza, dejaban un 
vacío respecto a la relación con la misma, al desarrollarse desde una postura unilateral que 
impedía el diálogo con los saberes y experiencias construidas desde la cotidianidad por los 
miembros de la población infantil. 
 Así, en consecuencia de las problemáticas que transitan desde los contextos locales hacia 
las dimensiones nacionales y globales, se consolidó una intencionalidad que buscó transformar 
específicamente la supremacía (considerada como el reflejo del antropocentrismo que ocasionó 
las problemáticas), el distanciamiento y la indiferencia que habían establecido los NNA con la 
naturaleza, a partir de procesos pedagógicos que a raíz de lo evidenciado en la asignatura de 
Ciencias Naturales, tomarán en cuenta el diálogo con aquellos saberes, construidos en las 
cotidianidades de los niños, niñas y adolescentes. 
2.1.2. Relación construida en los espacios educativos hacia el conocimiento científico 
y los saberes populares de los niños, niñas y adolescentes 
Al profundizar en la nula conexión de los saberes construidos desde la experiencia con el 
conocimiento científico que dirigió la última comprensión de naturaleza que manifestaron los 
NNA en el apartado anterior, debido al enaltecimiento de este último en la clase de “Ciencias 
Naturales”, se estimó que quizá esta situación podría dar cuenta de una problemática de 
dimensión global e histórica que en Santos (2009) adquiere el nombre de “pensamiento abismal”. 
Pues desde la perspectiva del sociólogo, este obedece a un sistema de pensamiento que ha 
reflejado la subordinación del conocimiento al poder que han establecido los grupos 
hegemónicos desde la modernidad, ya que al observar en este periodo histórico, la oportunidad 
de progreso productivo, económico, social, etc., a través de la racionalidad, objetividad y 
sistematicidad proporcionadas por la ciencia, dichos grupos instalaron a la ciencia como una 
fuente universal y verídica de conocimiento que debía reproducirse a través de las instituciones 
de las sociedades; subestimando en consecuencia, saberes como lospopulares, cuya construcción 
basada en la transmisión generacional de experiencias en torno a las relaciones de las personas 
con los obstáculos, presentados en determinado contexto (Lopes, 2011), era completamente 
opuesta de aquella que proporcionaba el deseado progreso de los grupos sociales. 
36 
 
Esta separación del saber que es aceptado y el que es rechazado, en Santos (2009) supone 
las líneas opuestas que caracterizan al pensamiento abismal y que él ha nombrado como: 1) el 
universo “existente” o “a este lado de la línea”: donde se encuentra el “conocimiento científico, 
riguroso y verdadero”; y 2) el universo “no existente” o “al otro lado de la línea”, donde son 
insertados: 
Los conocimientos populares, laicos, plebeyos, campesinos o indígenas, [cuyo 
conocimiento, no es real porque allí, sólo se encuentra] magia, idolatría, comprensiones 
intuitivas o subjetivas, las cuales, en la mayoría de los casos, podrían convertirse en 
objetos o materias primas para las investigaciones científicas. (Santos, 2009, p. 33). 
Es de añadir que esto permite afirmar la presencia de los “epistemicidios”, como el rasgo 
característico del pensamiento abismal, en razón de que este último grupo de saberes, ubicados 
en el “universo, no existente”, al ser inferiorizados y excluidos, se ven prácticamente orillados a 
una desaparición por causa del conocimiento válido (que en este caso es el conocimiento 
científico). 
Así entonces y al retomar el hecho de que la sociedad decidió emplear sus instituciones de 
reproducción para asegurar la longevidad de este pensamiento abismal. Debe hacerse mención de 
los espacios educativos que han regulado los procesos de enseñanza y aprendizaje a partir del 
currículo escolar. Un instrumento que tras responder a las directrices del Estado, ha develado que 
los procesos realizados al interior de instituciones educativas, como la escuela, no son neutrales 
(Bermúdez, 2018), puesto que esconden ese sometimiento del conocimiento hacia el poder de los 
grupos hegemónicos que en este caso: ha priorizado una comprensión de la naturaleza en la 
asignatura de “Ciencias naturales” desde los conceptos, teorías, teóricos, etc, apropiados a la luz 
del conocimiento científico; y ha evadido retomar los saberes populares, construidos desde la 
cotidianidad y subjetividad de los estudiantes, como un conocimiento válido y necesario. 
 De esta manera, vale cerrar este apartado comentando que, al tener presente la 
intencionalidad de transformar el distanciamiento, despreocupación y supremacía sobre la 
naturaleza, y tras la intención de desestructurar este pensamiento abismal, observado en los 
37 
 
contextos de investigación; se decidió explorar de acuerdo a los intereses de los niños y las niñas, 
aquellos saberes populares que habían construido respecto a las plantas medicinales, ya que de 
este modo podría establecerse un mediador pedagógico que apostará tanto al reconocimiento de 
esas distintas formas de acercarse al conocimiento (en este caso sobre la naturaleza), como al 
establecimiento de una relación cercana y armoniosa con la naturaleza desde las cotidianidades 
de los NNA. 
Así, al encontrar durante la exploración, saberes populares que daban cuenta de una 
cercanía con la naturaleza desde las plantas medicinales y observar la motivación y agrado de los 
niños, niñas y adolescentes presenten en los espacios presenciales y virtuales, al compartir 
experiencias como: “Nosotros en la casa, una vez usamos (sábila) para la cara cuando nos 
quemamos por el sol, con el cristalito” (Car., Diario de campo No. Diario de campo No. 9, 2019, 
p. 3); “cuando cogí lo babosito (de la sábila), yo pensé en mi abuelita, porque ella se echaba eso 
en el cabello” (Mar., Diario de campo No. 9, 2019, p. 3); “Yo recordé el olor ()del eucalipto al 
del agua en la que dejamos hervir el eucalipto, que usamos para destapar la nariz porque, cuando 
nos da gripa, en mi casa hacemos eso” (Ju., Diario de campo No. 8, 2019, p. 1); y “yo, me 
acuerdo (del jengibre) porque, está en lo de la agua panela con manzanilla, eucalipto y moringa 
(…), que hizo mi tío para el Covid” (Sa., Diario No. 8, 2021, p. 1); las docentes en formación se 
cuestionaron respecto a, cómo desde lo sucedido en la práctica investigativa, podría alcanzarse 
aquella intencionalidad consolidada durante la inmersión en el primer contexto. 
2.1.3. Formulación de la pregunta de investigación 
Por todo lo anterior, se decidió formular como pregunta de investigación ¿De qué manera 
el reconocimiento de los saberes populares en torno a las plantas medicinales, puede transformar 
la relación con la naturaleza de los NNA participes en el proyecto de investigación? 
 
2.2. Objetivos 
2.2.1. Objetivo general 
 
● Aportar en la consolidación de una relación armoniosa entre la naturaleza y los niños, 
niñas y adolescentes partícipes en el proyecto, por medio de procesos pedagógicos 
38 
 
orientados hacia la reivindicación de los saberes populares en torno a las plantas 
medicinales. 
2.2.2. Objetivos específicos 
 
● Indagar sobre las nociones de naturaleza y plantas medicinales que se encuentran 
presentes en las acciones o discursos de los NNA. 
● Desarrollar estrategias pedagógicas a partir del reconocimiento de los saberes populares 
en torno a las plantas medicinales. 
● Movilizar nuevas comprensiones acerca de la naturaleza y especialmente de las plantas, 
desde reflexiones en torno a la relación de interdependencia que pueden sostener los 
NNA con las plantas medicinales. 
● Situar a la pedagogía como el saber reflexivo que desde la revisión, cuestionamiento y 
análisis constante que supone para la práctica docente, acompaña y aporta en el 
enriquecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
 
2.3. Justificación 
La pertinencia de este proyecto de investigación se sustentó desde el valor que radicó en 
la consolidación de una relación armoniosa entre los niños, niñas y adolescentes con la 
naturaleza, tras observar aquella relación desequilibrada, producto de un paradigma 
antropocéntrico (en el cual el ser humano se ha proclamado a sí mismo el poder absoluto sobre la 
naturaleza, trayendo consigo perspectivas y problemáticas cómo las anteriormente señaladas), ya 
que desde ahí se sostuvo un acuerdo como Morín (2008), el sociólogo y antropólogo francés que 
en sus planteamientos ha sostenido que llegados al punto actual, para la humanidad 
Ya no es tiempo de lamentarse de las catástrofes ecológicas. Tampoco de imaginar que el 
desarrollo de las tecnologías bastaría para remediarlas, [porque el] arranque salvador sólo 
puede venir de una transformación radical de nuestras relaciones con los demás seres 
vivos y con la naturaleza (p. 25). 
39 
 
 Con base a ello, en lugar de construir una amplia crítica al paradigma causante de las 
problemáticas que permearon los 2 contextos de investigación, el proyecto de investigación 
intentó ir más allá y buscó aportar en la construcción de esa transformación que debe surgir en la 
relación que cada uno de los seres humanos, o específicamente de los NNA con la naturaleza, 
para cimentar una comprensión y relación con la naturaleza desde el equilibrio, que pese a no 
evitar de manera inmediata el impacto ambiental que ha afectado negativamente a parte de la 
vida que habita en el planeta, contribuyó a gestar una mirada distinta por parte de la población 
infantil hacia la naturaleza. 
 En la cual tomaron partido los saberes populares en torno a las plantas medicinales, 
instalados como un mediador desde el que se estructuraron estrategias pedagógicas que además 
de contribuir en la armonía con la naturaleza a partir de la relación de interdependencia que 
caracterizó el vínculo que establecieron los NNA con las plantas que poseen propiedades 
medicinales, propiciaron como un segundo aporte a la pertinencia del proyecto, el reconocer 
“que no existe un saber único, determinado,

Continuar navegando