Logo Studenta

Ensayo Teoría de juegos - Sebastián Javier Burbano Ferrín

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS 
 
Ensayo – Teoría de juegos 
 
Nombre: 
Sebastián Javier Burbano Ferrín 
 
Docente: 
Ing. Guaman Lazo Luis Ángel 
 
Carrera: 
Administración de empresas 
 
Paralelo: 
“C” 
 
Asignatura: 
Estadística Descriptiva 
 
 
Introducción: 
En primer lugar, empecemos definiendo ¿qué es la teoría de juegos?, La teoría de juegos 
se puede definir como una disciplina de la matemática y la economía, que se centra en la 
investigación del comportamiento estratégico de las personas y en cómo dicho 
comportamiento puede influir en los resultados de las interacciones entre ellas. 
En otras palabras, la teoría de juegos es como un "juego intelectual" que combina 
matemáticas y economía. Para entenderlo mejor podemos imaginarnos que estamos en 
una situación donde tus decisiones dependen no solo de lo que elijas, sino también de lo 
que otros elijan. Esta rama del conocimiento se sumerge en el estudio de cómo las 
personas toman decisiones estratégicas en situaciones interactivas, y cómo esas 
decisiones impactan en los resultados globales. Es como analizar el ajedrez de la vida 
real, donde cada movimiento cuenta y afecta el resultado final de la partida social y 
económica en la que participamos. 
La teoría de juegos se dedica al análisis de situaciones denominadas "juegos", en las 
cuales dos o más participantes deben tomar decisiones considerando las posibles 
elecciones de los demás. En estos juegos, los intereses de los jugadores a menudo entran 
en conflicto, y una decisión tomada por una parte afecta la decisión que tomará la otra, 
podemos imagínanoslo esto como un escenario estratégico en el que cada movimiento 
tiene repercusiones. Este enfoque resulta valioso para examinar diversas situaciones de 
interés económico. 
Por ejemplo, puede aplicarse para entender cómo empresas compiten entre sí en el 
mercado, cómo se forman los precios en ciertos sectores o incluso cómo se llevan a cabo 
negociaciones comerciales. En esencia, la teoría de juegos nos ayuda a descifrar las 
complejidades de las interacciones estratégicas en el mundo económico. 
Dentro de la teoría de juegos se analizan conceptos como estrategias, payoffs y equilibrios 
de Nash, en situaciones donde ninguna de las partes involucradas tiene incentivos para 
modificar su estrategia, dado el conocimiento completo de las estrategias adoptadas por 
los demás, nos encontramos en un equilibrio estratégico. 
 
 
Desarrollo: 
Una vez definida que es la teoría de juegos, podemos analizar cada uno de los 
componentes o conceptos que analiza la misma. En primer lugar, un juego representa una 
situación interactiva donde los jugadores deben tomar decisiones estratégicas. Puede 
modelar desde competencias deportivas hasta la toma de decisiones en negocios o 
política. 
Un juego, en este contexto, no se limita a la diversión y entretenimiento, sino que 
representa cualquier situación interactiva donde los participantes deben tomar decisiones 
estratégicas. Puede abarcar desde competiciones deportivas, donde los equipos deben 
planificar sus estrategias, hasta la toma de decisiones en entornos empresariales o 
políticos, donde las acciones de una parte afectan directamente las opciones disponibles 
para las demás. 
Las estrategias son como los planes de acción que los jugadores eligen con el objetivo de 
alcanzar sus metas dentro de un juego o situación estratégica. Cada jugador, al enfrentarse 
a una decisión, elige una estrategia basada en sus objetivos y en sus expectativas sobre 
las acciones de los demás. Los resultados de la interacción surgen de la combinación de 
estas estrategias. Es decir, cómo se desarrolla la situación y cuáles son los resultados 
finales depende de las elecciones estratégicas de todos los participantes. 
Los "payoffs" o pagos son las recompensas o pérdidas asociadas con las decisiones 
tomadas por los jugadores. Estas recompensas pueden ser de naturaleza variada, 
dependiendo del contexto del juego. Pueden representar ganancias monetarias, beneficios 
sociales, puntajes en un juego deportivo, entre otros. Por otro lado, la "utilidad" es una 
medida que refleja la preferencia subjetiva de los jugadores por ciertos resultados. Es 
decir, representa cuánto valoran los jugadores los diferentes resultados posibles. 
Un equilibro de Nash es un conjunto de estrategias donde ningún jugador tiene incentivos 
para cambiar su estrategia dado el conocimiento de las estrategias de los demás. En otras 
palabras, todos los jugadores están tomando decisiones óptimas dadas las decisiones de 
los demás. 
Este concepto fue introducido por el matemático y economista John Nash y ha sido 
fundamental en la teoría de juegos. Un equilibrio de Nash no implica necesariamente el 
mejor resultado global, pero destaca que cada jugador está tomando la mejor decisión 
posible considerando las elecciones de los demás. 
Una vez analizados los conceptos clave de la teoría, es importante plantearnos la siguiente 
pregunta, ¿cómo esta teoría nos va a servir a la hora de asumir estrategias comerciales? 
La teoría de juegos es una herramienta de gran utilidad al abordar estrategias comerciales, 
ya que nos ofrece un marco analítico que permite comprender y prever las dinámicas 
competitivas en el ámbito empresarial. 
En primer nos va a ayudar a la hora de realizar análisis de competencia ya que nos permite 
evaluar las decisiones y comportamientos de los competidores, considerando cómo sus 
acciones afectan directamente las posibles estrategias comerciales, además que nos ayuda 
a anticipar posibles movimientos de la competencia y a prepararse para responder de 
manera efectiva. 
En contextos donde varias empresas compiten entre sí, la teoría de juegos puede ser de 
gran ayuda para identificar estrategias de fijación de precios óptimas, esto se logra al tener 
en cuenta cómo los competidores reaccionarían ante posibles cambios en los precios, 
permitiendo así una toma de decisiones más informada y eficiente en el ámbito de la 
fijación de precios. 
Sin embargo, la teoría de juegos no se restringe exclusivamente a la competencia; también 
puede emplearse para evaluar estrategias de colaboración, también nos facilita la 
comprensión de cómo las alianzas estratégicas pueden resultar beneficiosas en contextos 
específicos y contribuye al diseño de acuerdos que sean mutuamente ventajosos para las 
partes involucradas. 
Por último, podemos brindar ciertos ejemplos de la teoría de juegos tanto en el campo 
empresarial, como en la vida práctica: 
En el campo empresarial cuando dos empresas están inmersas en negociaciones para 
fusionarse o llevar a cabo una adquisición, están participando en un juego estratégico. 
Cada una de las partes analiza cómo sus acciones y requerimientos pueden afectar el 
resultado final del acuerdo, considerando las estrategias adoptadas por la otra parte. 
En el contexto de una subasta, los participantes se encuentran inmersos en un juego 
estratégico para obtener un bien deseado. La elección de la estrategia ya sea realizar 
ofertas agresivas desde el principio o aguardar hasta el último momento, se ve moldeada 
por las acciones anticipadas de los demás participantes. En este escenario, cada postura y 
movimiento estratégico se convierte en una cuidadosa consideración de las tácticas de los 
competidores y cómo estas pueden influir en el resultado de la subasta. 
En la vida práctica podemos encontrar la teoría de juegos en situaciones muy simples y 
cotidianas como por ejemplo el tráfico, cada persona que este conduciendo debe actuar 
(avanzar, ceder el paso, o cambiar de carril) teniendo en cuenta las acciones que hagan 
los demás conductores. 
Cuando un grupo de amigos esta organizando una salida a un restaurante, cada uno tiene 
preferencias diferentes, la decisión final dependerá de las estrategias persuasivas, 
sugerencias o concesionesque utilicen las determinadas personas. 
Conclusiones: 
En conclusión, la teoría de juegos nos proporciona un marco conceptual para entender la 
complejidad de las decisiones estratégicas en situaciones interactivas. Posee un enfoque 
matemático y económico que nos permite desentrañar los patrones de comportamiento 
humano en escenarios competitivos. 
Aunque su nombre sea “Teoría de juegos” su capacidad para modelar interacciones va 
más allá de los juegos convencionales, abarcando desde competiciones deportivas hasta 
negociaciones empresariales y decisiones políticas., esto lo que hace es permitirnos 
prever comportamientos y anticipar consecuencias en una amplia gama de situaciones. 
Podemos decir que, en el ámbito empresarial, la teoría de juegos se convierte en una 
herramienta valiosa tanto para analizar la competencia como para identificar estrategias 
de fijación de precios óptimas y evaluar oportunidades de colaboración, además que nos 
facilita la toma de decisiones informada y eficiente en entornos dinámicos. 
Sin embargo, la teoría de juegos no se limita a entornos empresariales, también nos ofrece 
perspectivas valiosas para entender y mejorar las interacciones diarias. Como por ejemplo 
el tráfico u organización de salidas con amigos, se presenta como una herramienta para 
analizar y tomar decisiones estratégicas en situaciones cotidianas. 
En definitiva, la teoría de juegos no solo es fascinante desde el punto de vista académico, 
sino que también es esencial para abordar la complejidad de las interacciones estratégicas 
en la vida real. 
Referencias bibliográficas 
Accinelli, E., & Vaz, D. (1996). Introducción a la Teoría de Juegos. Notas 
Docentes; 3. 
Binmore, K. (1994). Teoría de juegos (No. 519.92/B61fE). Madrid: 
McGraw-Hill. 
Monsalve, S. (2003). John Nash y la teoría de juegos. Lecturas matemáticas, 
24(2), 137-149. 
Ricart, J. E. (1988). Una introducción a la teoría de los juegos. IESE Business 
School, Universidad de Navarra. DI-138. 
Riker, W. H. (2001). Teoría de juegos y de las coaliciones políticas. Diez 
textos básicos deficiencia política, 151-169. 
Soto, A., & Valente, M. R. (2005). Teoría de los juegos: Vigencia y 
limitaciones. Revista de Ciencias Sociales, 11(3), 497-506.

Continuar navegando