Logo Studenta

pp 6025

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Rivas,	Ricardo	Alberto
Problemas	de	historia	americana	:	La
democracia	en	Venezuela	de	Juan
Vicente	Gómez	a	Hugo	Chávez
Programa	2004
Información	adicional	en	www.memoria.fahce.unlp.edu.ar
Esta	obra	está	bajo	una	Licencia	Creative	Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual	4.0	Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
200Y4
4 -6y
Universidad Nacional de La Plata.
Facultad de Humanidades y Cs de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀
De partamento de Historia
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Problemas de Historia Americana
Tema: La democracia en Venezuela. De Juan Vicente ฀฀฀฀฀ a Hugo ฀฀฀฀฀฀
Profesor Titular: Ricardo Alberto Rivas
Jefa de Trabajos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Ileana Mariela Sansomi
฀฀฀฀ 2004
OBJETIVOS
- Relacionar ฀฀฀฀฀฀฀฀฀sociedad y ฀฀฀฀฀฀฀฀como tres componentes del ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
- Estudiar la democracia como forma de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀por ฀฀฀ de sistemas electorales sin
restricciones, mediatizada por partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
- Considerar a los partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀como intermediarios entre la sociedad civil y el Estado,
moderadores de conflictos extremos y garantes del orden social vigente.
- Analizar la democracia de Partidos en el contexto latinoamericano, tomando como caso el
sistema venezolano.
- Discutir el contenido de la democracia venezolana, su origen, las causas de su desarrollo y la
crisis de los ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
La democracia, como forma ฀฀฀฀฀฀฀฀de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀con amplia ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀no
฀฀฀฀฀instituida en el funcionamiento de los nuevos Estados formados al alcanzar una ฀฀฀฀฀฀
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀nacional, luego de la Independencia y las guerras civiles. Al centralizarse el poder
estatal en las ฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀ del siglo XIX ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ los llamados estados nacionales,
se ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀ la forma de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ tradicional o Estado ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀El
liberalismo ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ acabada del pensamiento ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ y ฀฀฀฀฀฀฀฀
latinoamericano, guiando el funcionamiento del capitalismo primario-exportador y
sustentando al sistema ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀en ฀฀฀฀฀฀฀฀฀al ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
Este fue el caso de Venezuela y aunque el Estado ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ una relativa
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ durante el ฀฀฀฀฀฀฀1870-1888 en que Antonio ฀฀฀฀฀฀ Blanco ฀฀฀฀฀฀฀฀ el
poder, fue Juan Vicente ฀฀฀฀฀ quien ฀฀฀฀฀฀฀฀la tarea entre 1908 y 1935, sea en ejercicio de
la Presidencia o desde la Comandancia del ฀฀฀฀฀฀฀฀฀
En consecuencia, el origen de la democracia venezolana es sin duda posterior a este
฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀pero fijar ฀฀฀฀฀฀ a partir de entonces, es parte de un debate.
En electo, sobre el origen de la democracia venezolana existen por lo menos tres
฀฀฀฀฀฀฀฀฀que indistintamente han sido sostenidas por analistas de matrices ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀no
coincidentes, es decir que ni la disciplina ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ni la matriz conceptual los ฀฀฀฀฀฀ Unos
opinan que el llamado posgomecismo, cuya vigencia lemporal incluye los ฀฀฀฀ transcurridos
entre 1936 y 1945 no ฀฀฀฀฀ una ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀aggiornada del ฀฀฀฀฀฀฀que continuaba
sustentado en la fuerza militar, sino la primera experiencia ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de Venezuela
Otros sostienen que el proceso de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ fue posterior, originado en el golpe
de Estado de 1945, la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la nueva ley electoral y el llamado a elecciones
presidenciales en 1947, a pesar de que al ฀฀฀ siguiente un nuevo pronunciamiento ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
el proceso ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ hasta las elecciones de 1958,
Finalmente, ฀฀฀฀฀ los que juzgan que la democracia venezolana se ฀฀฀฀฀฀฀muy
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ precisamente el 23 de enero 1958 cuando fue derrocada la dictadura de
Marcos ฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀se realizaron elecciones y al ฀฀฀ siguiente ฀฀฀฀฀฀ el gobierno
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Esta ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀cobra fuerza si se tiene en cuenta que ฀฀฀฀฀฀ Gallegos, el
฀฀฀฀฀ Presidente que con anterioridad ฀฀฀฀฀ sido elegido ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀solo estuvo en
ejercicio entre febrero y noviembre de 1948.
Desde 1959 los gobiernos venezolanos se suceden sin ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀utilizando los
mecanismos establecidos por el ordenamiento institucional fundado en la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
democracia tan duradera que se explica por la importante renta petrolera que la hizo
sustentable, asi como a los distintos fracciones de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀emergente que la hicieron
viable.
Durante tres ฀฀฀฀฀฀฀ esa ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀que el sistema ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ basado en
partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀se desarrollara con pocos sobresaltos, pues los amagues golpistas de la
derecha castrense fueron desalentados desde el comienzo mismo, las ingerencias extranjeras
fueron afrontadas consensualmente y la lucha armada que se ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀entre 1961 y 1971 no
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀en lo fundamental el pacto ฀฀฀฀฀฀฀฀de la clase dirigente. Por el contrario, ฀฀฀฀ se
฀฀฀฀฀฀฀฀฀frente a la fuerte ฀฀฀฀฀฀฀฀฀insurreccional de gran parte de la izquierda que, ฀฀฀฀฀฀
del Partido Comunista y otros grupos menores, ฀฀฀฀฀฀฀ disidentes del propio partido
gobernante y del ฀฀฀฀฀฀฀฀฀
Tampoco ฀฀฀฀฀฀฀afectar a la continuidad institucional el intento insurgente de algunos
oficiales del ฀฀฀฀฀฀฀฀en 1992, entre los que se destacaba el Teniente Coronel Hugo ฀฀฀฀฀฀
฀฀฀฀฀฀En realidad, el mayor sobresalto se ฀฀฀฀฀฀dentro del funcionamiento del sistema
electoral que rige en la democracia, cuando ese mismo oficial ฀฀฀฀฀฀฀en las elecciones 1998
con ฀฀฀ del 57% de los votos emitidos. Inmediatamente ฀฀฀฀฀una reforma constitucional y el
15 de diciembre de 1999 obtuvo su ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀mediante ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ con el 71.5% de los
votos.
La ฀฀฀฀฀฀฀฀ entre la sociedad civil y el Estado experimenta grandes tensiones,
agravadas por la fuerte ingerencia de capitales norteamericanos y del propio Gobierno de los
Estados Unidos. ฀฀฀฀฀฀฀la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de los partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀que proyectaron la democracia
venezolana se encuentran en grave crisis y son las corporaciones las que han asumido ese rol,
tales como Fuerzas Armadas, Iglesia, organizaciones empresariales y obreras, ฀฀฀฀฀฀ del
particular protagonismo desarrollado por los medios de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Todo lo cual ha puesto
a prueba la democracia como sistema participativo de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
METODOLOGIA
Aunque perteneciente al continente de las Ciencias Sociales, el tema de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
al ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀ especifico de la Ciencia ฀฀฀฀฀฀฀฀฀No obstante esto, no se incluye ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de
esa especialidad sino que se ฀฀฀฀฀฀฀฀฀a lo que los distintos autores utilizan en sus respectivos
trabajos y a los presupuestos ฀฀฀฀฀฀฀฀en conocimiento de los alumnos de las Carreras de
Historia y de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
฀฀฀฀฀฀฀ se ฀฀฀฀฀฀ en cuenta la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ obtenida con ฀฀฀฀฀฀฀฀฀por los alumnos
en las asignaturas referidas a la lustoria latinoamericana, de tal modo que tampoco se consigna
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀referida a las diversas formas de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀que desde el surgimiento
de los estados independientes se han conformado hasta la actualidad en general y en particular
en Venezuela. En todos los casos, los alumnos ฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀ de sus conocimientos previos,
con ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la ฀฀฀฀฀฀฀ para la ฀฀฀฀฀฀฀฀de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀complementaria no indicada.
Se ฀฀฀฀฀฀฀฀ clases ฀฀฀฀฀฀฀฀expositivas que ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ el 70% del tiempo asignado,
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ el 30% restante para el debate. ฀฀฀฀฀฀฀con la modalidad de trabajos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
los alumnos ฀฀฀฀฀฀ y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ los textos seleccionados de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀general.
De acuerdo a las preferencias ฀฀฀฀฀฀฀฀฀de los alumnos y la materia elegida para la
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀se ฀฀฀฀฀฀฀฀฀sobre la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
EVALUACION
Se requiere, ฀฀฀฀฀฀ de la asistencia ฀฀฀฀฀฀ establecida, la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de los trabajos
฀฀฀฀฀฀฀฀฀indicados, la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de dos ฀฀฀฀฀฀฀฀ parciales y un informe final sobre un tema
que a ฀฀฀฀฀฀฀฀ del alumno y con acuerdo del profesor presente satisfactoriamente con
caracteristicas ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
La ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀que la ฀฀฀฀฀฀฀฀y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀de fuentes
permita un nivel de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀adecuado de la ฀฀฀฀฀฀฀฀elegida.
La ฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de diez a doce ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ A 4, letra ฀฀฀฀฀฀
12, interlineado 1,5. Las notas y citas se ฀฀฀฀฀ a pie de ฀฀฀฀฀฀฀con letra ฀฀฀฀฀฀ 10 e
interlineado sencillo.
CLASES TEORICAS
UNIDAD 1 (1830-1930)
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀y crisis del Estado liberal ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀en ฀฀฀฀฀฀฀ Latina. Las
democracias tempranas y las dictaduras. El caso venezolano en el contexto latinoamericano. El
sistema ฀฀฀฀฀฀฀฀venezolano entre ฀฀฀฀ Antonio ฀฀฀฀ y Juan Vicente ฀฀฀฀฀฀
UNIDAD 2 (1908-1935)
De la ฀฀฀฀฀฀฀฀ agraria a la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀petrolera. El impacto ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ y social generado por
la renta petrolera.
Auge y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ del gomecismo como ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de la forma de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
tradicional.
Nuevas demandas sociales. La clase obrera y las capas medias. Huelgas obreras y movimiento
estudiantil. La ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀del ฀฀฀฀
UNIDAD 3 (1936-1945)
El Estado y el ฀฀฀฀฀฀฀฀฀La consigna ฀฀฀฀฀฀฀฀ el ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀las empresas extranjeras y la
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de hidrocarburos.
Los gobiernos de Eleazar ฀฀฀฀฀ Contreras e ฀฀฀฀฀฀Medina Angarita. Consecuencias de la
Segunda Guerra Mundial. La ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de los partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀El movimiento obrero.
El posgomecismo y la continuidad institucional. El sistema electoral. La ฀฀฀฀฀฀฀฀ de la
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ciudadana y voto indirecto.
UNIDAD 4 (1945-1948)
El Golpe de Estado de 1945. La Junta Revolucionaria de Gobierno La salida ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀electoral ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀La reforma constitucional. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀y el
voto directo. La primera experiencia de la democracia ampliada venezolana.
El proyecto transformador de ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Rol de la renta petrolera en el desarrollo
venezolano. La ฀฀฀฀฀฀฀฀agraria.
Los partidos: Comunista, ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Socialcristiano-COPEI, ฀฀฀฀฀ Republicana
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀otros. Las elecciones de 1947 y el triunfo de ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ La
Presidencia de ฀฀฀฀฀฀ Gallegos.
UNIDAD 5 (1948-58)
El golpe de Estado de 1948 y la dictadura militar. Nuevas concesiones petroleras y el proyecto
de desarrollo. Elecciones fraudulentas de 1952 Marcos ฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀ y la ฀฀฀฀฀฀฀฀de los
partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀(consentimiento oportunista, discrepancia coyuntural, ฀฀฀฀฀฀฀฀฀
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀La lucha por la democracia.
El Golpe de Estado de 1958.
UNIDAD 6 (1958-1973)
Derrocamiento de Marcos ฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀ La Junta de Gobierno y el llamado a elecciones. La
฀฀฀฀฀฀฀฀฀emergente en ฀฀฀฀฀฀฀฀de la salida ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀y en la viabilidad de un proyecto
nacional. El Pacto de Punto Fijo. El bipartidismo. Las Presidencias ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de
฀฀฀฀฀฀ Betancourt y ฀฀฀฀ Leoni. La democracia jaqueada: ฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la derecha, de los
partidos de izquierda, de sectores del ฀฀฀฀฀฀฀฀y disidentes del partido de gobierno. La
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀armada entre 1961 y 1971. La ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀del Gobierno socialcristiano de
Rafael Caldera.
La renta petrolera y el ฀฀฀฀฀฀de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀del ingreso. Venezuela en la OPEP y en los
organismos internacionales.
UNIDAD 7 (1974-1988)
Auge y los primeros ฀฀฀฀฀฀฀฀ de agotamiento del desarrollismo populista ฀฀฀฀฀฀฀El proyecto
de desarrollo, la estrategia de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀el rol del Estado y el protagonismo de los partidos
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀La renta petrolera y la puja por la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la riqueza. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀del
hierro y del ฀฀฀฀฀฀฀฀฀Las Presidencias de Carlos ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀Luis Herrera Campins y Jaime
Lusinch:.
UNIDAD 8 (1989-1998)
Segundas Presidencias y los indicios de una crisis global. Origen de la crisis de los partidos
฀฀฀฀฀฀฀฀฀y su desarrollo final entre el caracazo de 1989 y la intentona golpista de 1992.
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de Carlos ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀ y la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Presidencia de
Rafael Caldera sin la Democracia Cristiana y con la izquierda. La llamada ฀฀฀฀฀฀฀de
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀o crisis de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
UNIDAD 09(Los ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de la crisis ฀฀฀฀฀฀฀฀฀El triunfo electoral de Hugo ฀฀฀฀฀฀฀ La nueva
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Nacional. La ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de los partidos y las corporaciones. La ฀฀฀฀฀฀฀฀
del gobierno venezolano con ฀฀฀฀฀฀฀ Latina, con Estados Unidos y con el resto del mundo.
Venezuela y la OPEP. Balance y perspectivas de la democracia venezolana.
BIBLIOGRAFIA:
Aranda, Sergio. La ฀฀฀฀฀฀฀฀ venezolana. ฀฀฀฀฀฀฀Siglo Veintiuno Editores, 1983.
Betancourt, ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀Caracas. Editorial Senderos, 1967. 2da
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
Bigler, Gene E. La ฀฀฀฀฀฀฀฀y el capitalismo en Venezuela. Madrid. Editorial tecnos, 1981.
Busto, Edelmiro Alejandro. ฀฀฀฀฀฀฀฀ chinescas sobre la ฀฀฀฀฀฀฀฀de Hugo ฀฀฀฀฀฀฀ El juego de
los ฀฀฀฀฀฀฀฀฀En Ricardo A. Rivas y Rodolfo A. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀(Coordinadores)-Problemas
latinoamericanos y alteridad en los siglos XIX y XX. Mar del Plata. Ediciones ฀฀฀฀฀฀฀2003.
฀฀฀฀175-206.
Caballero, ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀el tirano liberal. (Vida y muerte del siglo XXT). Caracas. Monte
Avila Editories, 1995.
Caballero, Manuel. Ni Dios ni ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Caracas. Editorial Planeta Venezolana, 1995.
Cartay Ramirez, Gherard. Caldera y Betancourt. Constructores de la democracia. Caracas.
Ediciones Centauro, 1987.
Cavarozzi, Marcelo y Juan Manuel Abal Medina (Compiladores). El asedio a la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀Los
partidos latinoamericanos en la era neoliberal. Buenos Aires. Editorial Homo Sapiens, 2003.
฀฀฀฀฀฀฀Luis Ricardo ฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de los imaginarios ฀฀฀฀฀฀฀฀฀en ฀฀฀฀฀฀฀ Latina. El caso
de Venezuela, ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀en Revista venezolana de Ciencia ฀฀฀฀฀฀฀฀฀Centro de Estudios
฀฀฀฀฀฀฀฀฀y Sociales. Facultad de Ciencias ฀฀฀฀฀฀฀฀฀y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de Los Andes
Nueva etapa. 19. enero-abril de 1995.
Escovar Salom, ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀de Venezuela. Caracas. Monte Avila Editores,
1975.
Graciarena, Jorge. El Estado latinoamericano en perspectiva. Figuras, crisis, prospectiva.
Buenos Aires. Eudeba, 2000.
Loaiza ฀฀฀฀฀฀฀Luis ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de un sistema de partidos en Venezuela (1945-
฀฀฀฀฀฀฀en Presente y Pasado. Revista de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de
Humanidades y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Universidad de Los Andes. ฀฀฀ IV n*8. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Julio-
diciembre de 1999. Pag.125-145.
Lombardi, John-Venezuela. La ฀฀฀฀฀฀฀฀del orden. El ฀฀฀฀฀ del progreso. Barcelona.
Editorial ฀฀฀฀฀฀฀฀1985.
Magallanes, Manuel Vicente-Los partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀en la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀venezolana.
Caracas. Monte Avila Editores, 1977.
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀ El Gran Viraje. Auge y ฀฀฀฀฀฀ Estado ฀฀฀฀฀฀฀Venezuela. Editorial
Buchivacoa, 1995.
฀฀฀฀฀Alfredo. Grardes reportajes. Caracas, Editorial Ateneo, 1978.
Pla, Alberto-La Internacional Comunista y ฀฀฀฀฀฀฀ Latina. Sindicatos y politica en Venezuela
(1924-1950). Rosario. Homo Sapiens Ediciones, 1996.
Ramos Jimenez, Alfredo, ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ y crisis de los partidos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀En Revista
venezolana de Ciencia ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ 10. Merida-Venezuela. Universidad de Los Andes. mayo-
agosto 1995. ฀฀฀฀79-90.
Rivas, Ricardo ฀฀฀฀฀฀฀฀ de la Reforma Universitaria en ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Presente y Pasado.
Revista de Historia. Escuela de Historia. Facultad de Humanidades y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Universidad
de Los Andes. ฀฀฀ IV n%8. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Julio-Diciembre de 1999 ฀฀฀฀7-22.
Rivas, Ricardo ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀y neopopulismo en ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ En ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Cuadernos
de? CISH.n*6. Facultad de Humanidades y Cs de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Universidad Nacional de La
Piata. Segundo Semestre de 1999. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
Sosa Abascal, ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de las ideas ฀฀฀฀฀฀฀฀฀originantes del proyecto ฀฀฀฀฀฀฀฀de
฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ En Primer Congreso del pensamiento ฀฀฀฀฀฀฀฀
latinoamericano. 29 de junio al 2 de julio de 1983. Caracas. Ediciones del Bicentenerario del
Natalicio del Libertador ฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀ Congreso de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Tomo IL Vol. VI.
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
Uslar Pietri, Arturo - Medio milenio de Venezuela. Caracas. Monte Avila Editores, 1991.
Venderdijs, Miguel. ฀฀฀฀ partidos y la reforma del sistema ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Revista Venezolana de
Ciencia ฀฀฀฀฀฀฀฀฀N* 10. mayo-agosto de 1995. Universidad de Los Andes. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
Varios autores. ฀฀฀฀฀฀฀฀y ฀฀฀฀฀฀฀฀ en Venezuela. 1810-1991. Caracas. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ John
Boulton, 1992.
TRABAJOS PRACTICOS
Los trabajos ฀฀฀฀฀฀฀฀฀abordan algunas de las ฀฀฀฀฀฀฀฀฀de cada unidad mediante la
lectura y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀indicada por orden en cada uno de ellos y que forma
parte de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀general. Las condiciones de ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀dadas por la asistencia
a no menos del 75% de las clases y la entregade los informes correspondientes a cada trabajo
฀฀฀฀฀฀฀฀฀
1? - John Lombardi - Venezuela. La ฀฀฀฀฀฀฀฀del orden. El ฀฀฀฀฀ del progreso. Barcelona.
Editorial ฀฀฀฀฀฀฀฀1985. Cap. 5 ฀฀฀฀ regimenes ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
฀฀ - Arturo Sosa Abascal - ฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de las ideas ฀฀฀฀฀฀฀฀฀originantes del proyecto
฀฀฀฀฀฀฀฀de ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ En Primer Congreso del pensamiento ฀฀฀฀฀฀฀฀
latinoamericano. 29 de junio al 2 de julio de 1983. Caracas. Ediciones del Bicentenerario del
Natalicio del Libertador ฀฀฀฀฀ Bolivar. Congreso de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Tomo IL. Vol. VII.
฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
3? - Luis C. Loaiza ฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de un sistema de partidos en Venezuela (1945-
฀฀฀฀฀฀฀en Presente y Pasado. Revista de Historia. Escuela de Historia de la Facultad de
Humanidades y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀Universidad de Los Andes. ฀฀฀ IV n*8. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ Julio-
diciembre de 1999. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
4% - Luis Ricardo ฀฀฀฀฀฀฀ ฀฀฀ ฀฀฀฀฀฀฀฀฀ de los imaginarios ฀฀฀฀฀฀฀฀฀en ฀฀฀฀฀฀฀ Latina. El
caso de Venezuela, ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀en Revista venezolana de Ciencia Politica. Centro de
Estudios ฀฀฀฀฀฀฀฀฀y Sociales. Facultad de Ciencias ฀฀฀฀฀฀฀฀฀y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀de Los
Andes Nueva etapa. n%9. enero-abril de 1995.
฀฀ - ฀฀฀฀฀฀ Betancourt - Venezuela ฀฀฀฀฀฀฀฀y ฀฀฀฀฀฀฀฀฀Cap. XVa XVIM. Caracas, Editorial
Senderos, 1967
฀฀ - Ricardo A. Rivas ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀y neopopulismo en ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀ En Cuadernos del Centro
de investigaciones ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀n* 6. Facultad de Humanidades y Cs de la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
Universidad Nacional de La Plata, 1999. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀
7% - Conversaciones con Luis Bilbao. ฀฀฀฀฀฀ y la ฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀bolivariana. Le Monde
diplomatique, 2002.
฀฀ - Conversaciones con Luis Bilbao (11).฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀฀del golpe y el sabotaje petrolero.
Le Monde diplomatique, 2003.
฀฀ - Busto, Edelmiro Alejandro. ฀฀฀฀฀฀฀฀ chinescas sobre la ฀฀฀฀฀฀฀฀de Hugo ฀฀฀฀฀฀฀ El
juego de los ฀฀฀฀฀฀฀฀฀En Ricardo A. Rivas y Rodolfo A. ฀฀฀฀฀฀฀฀฀(Coordinadores)-
Problemas latinoamericanos y alteridad en los siglos XIX y XX. Mar del Plata. Ediciones
฀฀฀฀฀฀฀2003. ฀฀฀฀175-206.
S
L ,NASA SE฀

Continuar navegando

Otros materiales