Logo Studenta

lengua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1) Transcriba una acotación del texto que señale: 
a) Gestos de los personajes. 
(La hermana inclina la cabeza) 
b) Movimientos de los personajes. 
(Sale la hermana menor) 
c) Variaciones en el tono de voz. 
(Con asombro) – (Dulce) 
2) Responda las siguientes preguntas: 
a) ¿Cuál es el conflicto que se plantea en este texto a través de las palabras de los 
personajes? 
El conflicto que se plantea, en primera instancia, es el hecho de que yerma no 
pueda concebir un hijo y por ende su comportamiento afligido y avenencias 
con su marido. 
b) Juan y Yerma, ¿viven de la misma manera la imposibilidad de tener un hijo? 
Fundamente su respuesta. 
Juan y Yerma no viven de la misma manera la imposibilidad de tener un hijo. 
Yerma aun guarda la esperanza de poder concebir un hijo, a pesar del paso de 
los años aun no quiere resignarse ante ese hecho. 
Juan, por su lado, demuestra una postura despreocupada y desinteresada ante 
la imposibilidad de su esposa de concebir. Tanto es así, que inclusive él declara 
no querer tener un hijo. 
c) ¿Cuál es la concepción de la mujer que expresa Juan en sus palabras? 
La concepción de Juan sobre la mujer es conservadora y se puede vislumbrar 
un pensamiento arcaico. Para él la mujer debe de permanecer y dedicarse a la 
casa. También demuestra cierto desdén y desconfianza. 
3) A partir de la lectura del texto teórico, marque con una cruz las características que 
consideras específicas del texto dramático: 
• Un narrador cuenta el conflicto. 
• Expone los hechos mediante el diálogo de los personajes. X 
• Está dividido en capítulos. 
• Puede ser una comedia. X 
• Está organizado en actos, cuadros y escenas. X 
• Está escrito para ser representado. X 
• Está escrito sólo para ser leído. 
• Siempre está escrito en verso. 
• Puede estar escrito en verso o prosa. X

Continuar navegando

Otros materiales