Logo Studenta

Estructura de una unidad 5TO COMUNICACIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROYECTO BIMESTRALPROYECTO DE APRENDIZAJE:
El blog: “Mitos y realidades de la contaminación acústica en Arequipa”
CRITERIOS: PRODUCCIÓN DE TEXTOS
· Usa estratégicamente el registro formal e informal al escribir textos, emplea diversas estrategias discursivas para argumentar y reforzar. Usa adecuadamente los recursos ortográficos, el vocabulario, términos especializados y diseños creativos al escribir textos diversos.
PRODUCTO PARCIAL:
· Blog con Editorial, noticias, entrevistas y ensayos
· Columna periodística 
SESIONES DE APRENDIZAJE:
“Difundimos los peligros de la contaminación acústica un panel y en una charla radial”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EXPRESIÓN ORAL
Se comunica usando textos orales en los que Integra información dicha por distintos interlocutores, establece conclusiones vinculando el texto oral con su experiencia, usa el registro formal e informal y utiliza estratégicamente los recursos verbales, no verbales y paraverbales. 
PRODUCTO PARCIAL:
· Forum y Panel 
· Charla radial
“Futuros ciudadanos comprometidos 
en difundir los peligros de la contaminación 
hídrica y acústica de nuestra localidad”
Área: Comunicación
 Grado: 5to. Secundaria
	
PRODUCTO FINAL 
Campaña multimedios para difundir los peligros de las contaminación hídrica y acústica (podcast, radio, POP y blogs).
3er PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Periódico Mural: “Mitos y realidades de la contaminación hídrica en Arequipa”
CRITERIOS: COMPRENSIÓN DE TEXTOS
· Obtiene información relevante y específica del texto, Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. y Emite un juicio crítico contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
PRODUCTO PARCIAL:
· Cartel educativo 
· Infografías 
SESIONES DE APRENDIZAJE:
 “Participamos y diseñamos una campaña en redes contra los peligros de la contaminación hídrica”
CRITERIOS: COMPRENSIÓN ORAL DE TEXTOS
Integra información en diversos textos orales que se presentan contrapuesta y ambigua, deduce diversas relaciones lógicas de causas y efecto a partir de ideas implícitas. Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, tipología textual y las características del género discursivo, emplea estratégicamente gestos y movimientos y opina como hablante y oyente sobre el contenido del texto oral
PRODUCTO PARCIAL:
· Comentario periodístico 
· Anuncio publicitario
Situación Significativa
Situación real:
Actualmente el cuidado del medio ambiente es un tema prioritario en las políticas de todos los países, en los colegios se establecen obligaciones académicas recurrentes sobre estos temas y finalmente los jóvenes son especialmente sensibles al tema ecológico.
Problema:
Los estudiantes de secundaria tienen una escasa conocimiento ecológico, sobre la contaminación acústica e hídrica en su localidad por lo que generan contaminación ambiental y esto les permite estar expuestos a padecer enfermedades, así como amenaza la convivencia armónica de la naturaleza
Desinterés por el cuidado del medio acústico e hídrico convirtiéndolo en un peligro para su salud. 
Reto o solución:
Los estudiantes deben ser conscientes y consecuentes con un cambio positivo conductual para el cuidado de la naturaleza; es por ello que elaborarán diversos tipos de textos discontinuos y continuos. Además, participarán en paneles, charlas radiales, etc., con el fin de difundir los peligros actuales y proponer un cambio de actitud en sus pares.

Continuar navegando