Logo Studenta

Estandar-Tecnico-de-Trabajador-en-Artes-Graficas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA 
PLURINACIONAL DE 
CERTIFICACIÓN DE 
COMPETENCIAS 
ESTÁNDAR: 
TRABAJADOR/A EN ARTES 
GRÁFICAS 
COMPETENCIAS: 
 
1. Realizar el trabajo de pre prensa de acuerdo a la orden de trabajo. 
2. Realizar el trabajo de prensa de acuerdo a la orden de trabajo. 
3. Realizar el trabajo de post prensa de acuerdo a la orden de trabajo. 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 2 de 16 
 
 
 
 
 
INDICE 
 
1. PERFIL DE LA OCUPACIÓN ................................................................................................. 3 
2. PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ESTÁNDAR .............. 4 
3. OBJETIVO DE LA OCUPACIÓN ........................................................................................... 5 
4. ALCANCE GEOGRÁFICO ...................................................................................................... 5 
5. NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ........................................................... 5 
6. MATRIZ DE COMPETENCIAS .............................................................................................. 6 
7. SITUACIONES COMPLEJAS, SITUACIONES FRECUENTES Y FUTURO DE LA 
OCUPACIÓN ................................................................................................................................... 14 
7.1. SITUACIONES COMPLEJAS ........................................................................................... 14 
7.2. SITUACIONES FRECUENTES ........................................................................................ 14 
7.3. FUTURO DE LA OCUPACIÓN ........................................................................................ 14 
8. GLOSARIO .............................................................................................................................. 14 
9. REFERENCIAS ...................................................................................................................... 15 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 3 de 16 
 
 
 
 
 
1. PERFIL DE LA OCUPACIÓN 
 
 
•SECCIÓN OFFSET
•1.1. Diseñar artes para impresión 
de diversos materiales.
•1.2. Armar y quemar placas para
impresión offset (fotomecánica).
•SECCIÓN TIPOGRÁFICA
•1.3. Armar planchas para la impresión
en prensa tipográfica
1
REALIZAR EL 
TRABAJO DE PRE-
PRENSA DE 
ACUERDO A LA 
ORDEN DE TRABAJO
•SECCIÓN TRANSVERSAL
•2.1. Cortar y refilar material 
impreso o para impresión.
•SECCIÓN OFFSET
•2.2. Imprimir en offset 
material y papelería en general.
•SECCIÓN TIPOGRAFÍCA
•2.3. Imprimir en prensa 
tipográfica material y papelería en 
general.
2
REALIZAR EL 
TRABAJO DE PRENSA 
DE ACUERDO A LA 
ORDEN DE TRABAJO
•SECCIÓN TRANSVERSAL
•3.1. Realizar el acabado del material
impreso para la entrega del producto
final.
•3.2. Realizar el control de calidad del 
producto impreso.
3
REALIZAR EL 
TRABAJO DE POST-
PRENSA DE 
ACUERDO A LA 
ORDEN DE TRABAJO
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 4 de 16 
 
 
 
 
 
2. PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN Y 
VALIDACIÓN DEL ESTÁNDAR 
TALLER DE ESTANDARIZACIÓN 
Nombres Expertas/os Lugar y/o institución 
Lucio Velásquez Torrez Santa Cruz 
Samuel Caune Calcina La Paz 
Freddy Coaquira Peralta Cochabamba 
Guillermo Chambi Benavidez Oruro 
Gutenberg Escobar León La Paz 
Seberiano Pedraza Flores Santa Cruz 
Luis Alberto Alarcón López La Paz 
Limbert R. Barrientos Flores Santa Cruz 
Simón Francisco Urenda Gonzales La Paz 
Félix Mario Valda Choque La Paz 
Roberto Fernández E. Potosí 
 
 
 
 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 5 de 16 
 
 
 
 
 
3. OBJETIVO DE LA OCUPACIÓN 
Organizar, planificar y programar la producción en industrias gráficas seleccionando 
procesos de pre-impresión, impresión y post-impresión, concretando equipos, materiales y 
plazos de acuerdo al requerimiento del cliente. 
 
4. ALCANCE GEOGRÁFICO 
Este estándar tiene alcance nacional y abarca a todas las personas expertas de esta 
ocupación. 
5. NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA 
Con base en este estándar se certificará al nivel experto/a “Trabajador/a en Artes 
Gráficas”. Nivel en el cual la persona tiene dominio amplio de una o más competencias 
descritas en este documento. 
 
El estándar tiene una vigencia de 5 años, a partir de noviembre de 2010, el cual será 
validado y/o modificado al término de dicho plazo con las actualizaciones y avances de los 
cuales la ocupación haya sido objeto. 
 
 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 6 de 16 
 
 
 
 
6. MATRIZ DE COMPETENCIAS 
OCUPACIÓN TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
 
COMPETENCIA 
1 REALIZAR EL TRABAJO DE PRE-PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN OFFSET 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
1.
1.
 
D
is
eñ
ar
 
ar
te
s 
 p
ar
a 
 i
m
pr
es
ió
n 
 d
e 
di
ve
rs
os
 
m
at
er
ia
le
s.
 
 
• Interpretar la solicitud de 
impresión del/la cliente. 
• Asesorar al cliente. 
• Elaborar el pre boceto. 
• Crear el arte. 
• Verificar el proceso del 
filmado. 
• Publicidad básica. 
• Relaciones humanas. 
• Reglas de diseño. 
• Manejo de programas 
especializados de diseño. 
• Teoría del color (contra 
grafismo). 
• Porcentaje de puntos 
(tramas). 
• Círculo cromático. 
• Manejo de pantone. 
• Estética. 
• Ortografía. 
• Conocimientos y manejo 
de fuentes tipográficas. 
• Dibujo. 
• Signos de corrección. 
• Manejo de filmadora o 
CTP1en la procesadora 
de placas. 
• Técnicas de revelado de 
películas. 
• Cultura general. 
• Intuición. 
• Creatividad. 
• Paciencia. 
• Meticulosidad. 
• Empatía. 
• Persuasión. 
• Seguridad. 
• Responsabilidad. 
• Detallismo. 
• Dinamismo. 
• Computadora. 
• Impresora. 
• Escáner. 
• Pantone. 
• Programas 
especializados de 
diseño. 
• Regla milimétrica. 
• Cuenta hilos. 
• Material de 
escritorio. 
• Diccionario. 
• Guía de signos 
de corrección. 
• Interpreta adecuadamente 
la solicitud del cliente. 
• Orienta al cliente en función 
a su solicitud y al objetivo 
del producto a diseñar. 
• Elabora el boceto en función 
de la idea básica del cliente. 
• Responde a las 
necesidades del cliente, 
creando el arte según las 
reglas de diseño, la intuición 
y la creatividad. 
• Imprime la prueba del arte 
para su aprobación. 
• Incorpora correcciones al 
diseño en función de lo 
solicitado por el cliente. 
• Aplica adecuadamente las 
técnicas de revelado manual 
o automático de películas. 
• El diseño está 
aprobado por el 
cliente. 
• El diseño 
mantiene 
equilibrio y 
respeta las 
reglas de diseño. 
• El arte está listo 
para el proceso 
de filmación o 
CTP. 
• Trato directo con 
el cliente. 
• Tiempo 
suficiente. 
• Ambiente 
adecuado 
(iluminación y 
mobiliario) 
adecuado. 
• Servicios básicos. 
(electricidad y 
otros). 
• Acceso a 
internet. 
• Asistencia técnica 
para el 
mantenimiento de 
equipos. 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 7 de 16 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
1 REALIZAR EL TRABAJO DE PRE-PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN OFFSET 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
1.
2.
 
A
rm
ar
 y
 q
ue
m
ar
 p
la
ca
s 
pa
ra
 im
pr
es
ió
n 
of
fs
et
 
(fo
to
m
ec
án
ic
a)
. 
• Verificar la calidad de la 
película o papel vegetal 
(cebolla). 
• Hacer montaje. 
• Calcular pinzas de 
impresión. 
• Calibrar el tiempo de 
exposición de la placa. 
• Manejar cuña de control 
(estofer). 
• Quemar. 
• Revelar. 
• Engomar. 
• Manipulación adecuada de 
la película. 
• Características de películas 
reveladas. 
• Técnicas de revelado. 
• Tipos de máquinas. 
• Aéreas de impresión de 
placas. 
• Áreas de impresión de las 
máquinas de prensa. 
• Medidas de papel. 
• Tipos de placas. 
• Tiempo de exposición de 
placas. 
• Densidad de trama. 
• Manejo de la quemadora. 
• Químicos según placas. 
• Preparación de la goma. 
• Normasde seguridad 
industrial. 
• Manejo de sustancias 
controladas. 
• Responsabilidad. 
• Minuciosidad. 
• Precisión. 
• Limpieza. 
• Precaución. 
• Respeto. 
• Paciencia. 
• Quemadora de 
placas. 
• Densitómetro. 
• Cuenta hilos. 
• Pines. 
• Astralon. 
• Tijeras. 
• Mesa con 
Trasluz. 
• Estilete metálico. 
• Regla metálica. 
• Despachador de 
cinta adhesiva. 
• Guantes. 
• Esponja. 
• Cubetas. 
• Luz amarilla. 
• Masquin. 
• Cinta litográfica. 
• Equipo de 
protección 
personal. 
• Pinzas. 
• Barbijos. 
• Botiquín de 
primeros auxilios. 
• Maneja adecuadamente la 
película para revisar si está 
conforme al mono o dummy. 
• Utiliza adecuadamente 
astralones y pines para 
realizar el montaje. 
• Respeta pinzas de 
impresión de acuerdo a la 
maquina a ser utilizada. 
• Calcula el tiempo de 
exposición en función del 
tipo de placa y la intensidad 
de la lámpara. 
• Interpreta correctamente la 
escala de la cuña de control 
de tramas. 
• Usa adecuadamente los 
químicos para revelar, 
aplicando normas de 
seguridad industrial. 
• Evita la exposición a la luz 
para no velar las placas 
quemadoras. 
• Evita el contacto directo de 
la vista con la luz halógena. 
• Prepara la goma con la 
densidad óptima para el 
recubrimiento de la placa. 
• Las placas están 
limpias y 
reproducen los 
puntos de la 
película 
correctamente. 
• La placa es una 
copia fiel de la 
imagen de la 
película. 
• Ambiente 
acondicionado. 
• Servicios básicos 
(agua y otros). 
• Ventilación 
adecuada. 
• Control de la 
temperatura 
ambiente. 
• Condiciones de 
seguridad. 
 
 
 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 8 de 16 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
1 REALIZAR EL TRABAJO DE PRE-PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN TIPOGRÁFICA 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
1.
3.
 A
rm
ar
 p
la
nc
ha
s 
pa
ra
 la
 im
pr
es
ió
n 
en
 p
re
ns
a 
 ti
po
gr
áf
ic
a 
• Revisar la muestra 
original. 
• Sacar medidas. 
• Componer en medida. 
• Armar en galera. 
• Justificar. 
• Desarmar la plancha. 
• Distribuir tipos. 
• Medidas de los implementos 
de trabajo 
• Medidas de los materiales: 
tipos, espacios, interlineas 
(cíceros). 
• Nomenclatura de las cajas 
de letras. 
• Familias de letras. 
• Cultura general. 
• Ortografía. 
• Deletreo. 
• Aritmética. 
• Manejo del componedor. 
• Armado para impresión de 
más de un color. 
• Normas de seguridad 
industrial. 
• Sentido de la fibra de papel 
(hilo). 
• Creatividad. 
• Rigurosidad. 
• Paciencia. 
• Estética. 
• Componedor. 
• Tipómetro. 
• Pinza. 
• Cuerda o pita. 
• Galera. 
• Cajas. 
• Chivalete. 
• Mesa de plancha 
inclinada. 
• Rama (cuñas, 
llaves). 
• Taburete. 
• Equipo de 
protección 
personal. 
• Cuadratines 
• Fornituras en 
diferentes 
medidas. 
• Espacios de 
diferentes 
medidas. 
• Planchas de 
fierro e insumos. 
• Rayas de bronce. 
• Lingotes de 
plomo. 
• Tablero de 
herramientas. 
• Compone respetando las 
medidas estándar de los 
diversos productos de 
impresión. 
• Arma en galera 
justificando las medidas 
de la plancha. 
• Justifica la plancha en 
base a las medidas del 
producto de impresión. 
• Distribuye las letras en las 
cajas adecuadas. 
• Distribuye con precisión 
cada uno de los tipos 
utilizados en una plancha. 
• Levanta los tipos en 
posición correcta 
utilizando adecuadamente 
la galera. 
• El diseño en 
plancha es 
estético, bien 
justificado y 
único. 
• Ambiente con 
buena 
iluminación y 
ventilación. 
• Piso de madera. 
• Condiciones 
adecuadas para 
el manejo de 
plomo. 
 
 
 
 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 9 de 16 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
2 REALIZAR EL TRABAJO DE PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN TRANSVERSAL (GUILLOTINA) 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
2.
1.
 
C
or
ta
r 
y 
re
fil
ar
 
m
at
er
ia
l i
m
pr
es
o 
o 
pa
ra
 
im
pr
es
ió
n 
• Poner a punto la máquina. 
• Recibir material. 
• Organizar el material. 
• Cortar el material. 
• Entregar el material según 
la orden de corte. 
• Dominio y manejo del papel 
según sus características. 
• Funcionamiento de la 
guillotina. 
• Lubricación de la máquina. 
• Trazos del corte. 
• Tipos de cortes especiales. 
• Tipos de material. 
• Dimensiones de los 
materiales (papel). 
• Características y 
comportamiento de los 
materiales (papeles). 
• Sentidos de la fibra de los 
materiales. 
• Conocimiento de los 
diferentes tipos de papel, 
formato y gramaje. 
• Cara de impresión de los 
materiales. 
• Normas de seguridad 
industrial. 
• Manipulación correcta del 
material. 
• Buen cálculo en el corte 
para aprovechar mejor el 
material. 
• Conocer el sentido de la 
fibra del papel para 
determinar el corte. 
• Precisión. 
• Minuciosidad. 
• Precaución. 
• Concentración. 
• Lucidez. 
• Seguridad. 
• Empatía. 
• Rigurosidad. 
• Teflón de cama. 
• Waipe o trapo. 
• Engrasadora. 
• Aceitera. 
• Estilete. 
• Lápiz y marcador. 
• Regla. 
• Guillotina. 
• EPP. 
• Calculadora. 
• Cuchilla de 
repuesto. 
• Pone a punto la maquina 
limpiándola periódicamente, 
lubricándola oportunamente y 
poniéndola en escuadra para 
realizar el corte del material. 
• Organiza el material de 
acuerdo a la orden de trabajo 
y l coordina con el prensista. 
• Corta el material de acuerdo a 
la orden de trabajo, las 
necesidades de impresión y el 
comportamiento de los 
materiales. 
• Optimiza el corte del material 
para evitar pérdidas. 
• Cumple las normas de 
seguridad industrial con 
rigurosidad. 
• Entrega el material cortado 
marcando con pinzas y 
escuadras el corte. 
• Verifica el afilado de la 
cuchilla. 
• Verifica la escuadra del corte. 
• El material 
cortado está en 
escuadra. 
• Todo el 
material 
cortado tiene la 
misma 
dimensión. 
• Cuchilla en buen 
estado. 
• Cama de trabajo 
adecuada a la 
norma1. 
• Buena 
Iluminación. 
• Espacio de 
trabajo sin 
corriente de aire 
ni humedad. 
 
 
 
 
1 Esta condición es responsabilidad de las empresas, quienes deben cumplir con las normas para el mantenimiento de la máquina y la reposición periódica de accesorios. 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 10 de 16 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
2 REALIZAR EL TRABAJO DE PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN OFFSET 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
2.
2.
 
Im
pr
im
ir 
en
 
of
fs
et
 m
at
er
ia
l 
y 
pa
pe
le
ría
 e
n 
ge
ne
ra
l 
• Poner a punto la 
máquina. 
• Recibir el material 
correcto de 
impresión. 
• Dominar y cargar el 
material2. 
• Regular en la 
prensa el paso de 
papel. 
• Regular el paso de 
la tinta en el tintero. 
• Regular el sistema 
de humectación. 
• Colocar la plancha 
a la maquina 
correctamente. 
• Regular la presión 
de la máquina. 
• Sacar prueba de 
impresión. 
• Verificar la calidad 
de impresión. 
• Hacer aprobar la 
primera prueba de 
impresión. 
• Imprimir. 
• Barnizar. 
• Funcionamiento de la máquina. 
• Tipos y especificaciones técnicas de 
maquinas de impresión. 
• Lubricación de la maquina. 
• Lenguaje técnico (de la impresión). 
• Características de las placas: 
tramas, defectos, oxidación 
• Desoxidación o limpieza de la placa. 
• Tipos y características de papel. 
• Tipos y características de las tintas. 
• Comportamiento de los materiales e 
insumos3 en diferentes climas. 
• Formas de dominio de material. 
• Combinación de colores. 
• Porcentaje y solución de fuente. 
• Tipos y características del agua: ph, 
rango de solución, pureza. 
• Tipos de secado de tintas. 
• Sistemas de registro de máquina: 
empuje o jale. 
• Técnicas de verificación de registro. 
• Manejo de cuña de control o 
densitómetro. 
• - Manejo de pantone. 
• - Normas de seguridad industrial. 
•- Manejo de sustancias controladas. 
• - Especificaciones técnicas del 
barníz. 
• Optimismo. 
• Lucidez. 
• Responsabilidad. 
• Perseverancia. 
• Paciencia. 
• Concentración. 
• Orden. 
• Limpieza. 
• Empatía. 
• Minuciosidad. 
• Trapos o 
waipe. 
• Extractor. 
• Barbijos. 
• Equipo de 
Protección 
Personal. 
• Mesa para 
prensa. 
• Máquina 
prensa. 
• Accesorios de: 
• Espátula. 
• Densitómetro. 
• Cuenta hilos. 
• Ph metro 
(peachimetro) 
• Prensa. 
• Revisa la maquina siguiendo todos 
los pasos de la puesta a punto, 
minuciosamente. 
• Lee y analiza detenidamente la 
orden de trabajo interpretando las 
recomendaciones de pre prensa. 
• Revisa la trama, limpieza, 
distancias de pinzas y área de 
impresión en las placas. 
• Encamina el material de acuerdo 
al área de impresión. 
• Asegura el dominio del material 
para regular su paso por la prensa. 
• Regula la tinta de acuerdo a la 
imagen que se imprimirá 
• Prepara la solución de fuente 
revisando la acidez (PH) del agua 
(4,5 a 5,5). 
• Regula la presión de la máquina 
de acuerdo al tipo de material de 
impresión. 
• Verifica que la máquina registra 
adecuadamente la impresión 
• Verifica la densidad de la tinta 
manteniendo la tonalidad de la 
prueba aprobada. 
• Imprime de acuerdo al material y 
orden de trabajo. 
• Escribe sus recomendaciones en 
la orden de trabajo para post 
prensa a fin de optimizar la 
producción. 
• La impresión es 
de calidad: 
nitidez y 
tonalidad 
uniforme. 
• Ambiente 
adecuado. 
• (iluminación, 
ventilación y 
espacio). 
• Condiciones 
climáticas 
adecuadas 
(temperatura y 
humedad). 
 
2 El material está referido a los papeles, y en el caso de la sección tipográfica también a cuero, tela y cinta. 
3 Los insumos están referidos a la tinta y agua. 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 11 de 16 
 
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
2 REALIZAR EL TRABAJO DE PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN TIPOGRÁFICA 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
2.
3.
 
Im
pr
im
ir 
en
 
pr
en
sa
 
tip
og
rá
fic
a 
m
at
er
ia
l 
y 
pa
pe
le
ría
 e
n 
ge
ne
ra
l. 
• Troquelar. 
• Numerar. 
• Repujar. 
• Estampar. 
• Imprimir. 
• Poner la rama en la 
máquina. 
• Corregir en función 
del original. 
• Sacar prueba de 
impresión. 
• Ajustar cuñas. 
• Taburetear o 
tamboretear. 
• Verificar que la 
plancha esté 
justificada y con 
todos los tipos a 
nivel. 
• Enramar la plancha. 
• Poner a punto la 
máquina. 
• Funcionamiento y manejo de la 
prensa tipográfica. 
• Regulación de presión. 
• Ubicación del área de impresión. 
• Regulación de la temperatura de la 
estampadora. 
• Medidas del armado. 
• Tipografía (medidas). 
• Tipos de materiales. 
• Tipos de tintas. 
• Sentido y uso del cliché. 
• Aritmética. 
• Clases de numeradoras. 
• (sumadoras y restadoras). 
• Mantenimiento de numeradores. 
• Manejo de numeradoras. 
• Enramado del troquel. 
• Registro para el troquel. 
• Normas de seguridad industrial. 
• Paciencia. 
• Minuciosidad. 
• Responsabilidad. 
• Buen humor. 
• Limpieza. 
• Orden. 
• Concentración. 
• Lucidez. 
• Cinta adhesiva 
doble cara. 
• Cliche. 
• Troquel. 
• Brusa4 o 
cepillo. 
• Trapo o waipe. 
• Espátula. 
• Pinza. 
• Numeradoras. 
• Rama. 
• Enramado. 
• Mesa de. 
• Taburete. 
• Tijera. 
• Llaves. 
• Lingotes. 
• Cuñas. 
• Fornituras. 
• Máquina 
prensa 
tipográfica. 
• Limpia, aceita y entinta 
adecuadamente la máquina 
• Establece adecuadamente las 
medidas del área de impresión en 
la rama. 
• Taburetea para evitar desniveles 
en la plancha. 
• Ajusta las cuñas ejerciendo 
presión adecuada, sincronizada y 
similar en cada punto. 
• Controla la tinta, presión y registro 
para la impresión adecuada del 
material. 
• Respeta las normas de seguridad 
industrial y las necesidades de 
mantenimiento de las maquinas. 
• La impresión es 
legible y 
presentable. 
• El corte y línea 
de dobles del 
troquelado es 
preciso. 
• La numeración 
es precisa. 
• Ambiente 
adecuado de 
trabajo. 
• (Iluminación, 
ventilación). 
• Manteamiento 
adecuado de la 
máquina. 
 
 
 
 
 
4 Escobilla 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 12 de 16 
 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
3 REALIZAR EL TRABAJO DE POST - PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN TRANSVERSAL 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
3.
1.
 R
ea
liz
ar
 e
l a
ca
ba
do
 d
el
 m
at
er
ia
l i
m
pr
es
o 
pa
ra
 la
 e
nt
re
ga
 d
el
 p
ro
du
ct
o 
fin
al
. 
• Doblar o plegar. 
• Empastar. 
• Poner tapas. 
• Poner lomo. 
• Coser. 
• Engrapar. 
• Emblocar. 
• Igualar. 
• Compaginar. 
• Ordenar el material impreso. 
• Manipulación del material. 
• Tipos de acabado. 
• Normas de seguridad 
industrial. 
• Conocimiento de medidas, 
formato, gramaje y clases 
de papel. 
• Regulado de máquinas. 
• Seguridad. 
• Rigurosidad. 
• Precisión. 
• Limpieza. 
• Paciencia. 
• Seguridad. 
• Orden. 
• Positivismo. 
• Empatía. 
• Máquina 
emblocadora. 
• Engrapadora. 
• Brochas. 
• Compaginadora. 
• Máquina cosedora. 
• Galeras. 
• Grapas. 
• Mesas de 
compaginación. 
• EPP. 
• Máquina plegadora. 
• Máquina perforadora. 
• Tablero de 
herramientas. 
• Máquina 
despuntadora. 
• Máquina 
plastificadora. 
• Máquina de UV 
sectorizado . 
• Máquina de pegado 
de cajas y sobres. 
• Satinadora. 
• Máquina servilladora. 
• Máquina anilladora. 
• Máquina 
engomadora. 
• Bastidor. 
• Reglas metálicas. 
• Estiletes. 
• Compagina con precisión 
y rapidez. 
• Revisa la numeración del 
material compaginado. 
cuidadosamente 
• Control del registro y la 
densidad de la capa de 
barniz. 
• Plastificado (temporizar 
adecuadamente). 
• El material está 
listo para el 
refilado o 
entrega al 
cliente. 
• Ambiente 
adecuado (sin 
corrientes de aire 
y buena 
iluminación). 
• Pisos secos. 
• Adecuada 
instalación de 
equipos. 
 
 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 13 de 16 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
3 REALIZAR EL TRABAJO DE POST - PRENSA DE ACUERDO A LA ORDEN DE TRABAJO 
SECCIÓN TRANSVERSAL 
SUB 
COMPETENCIA HABILIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INSTRUMENTOS CRITERIOS DE PROCESO 
CRITERIOS DE 
RESULTADOS CONDICIÓN 
3.
2 
M
an
te
ne
r e
l c
on
tr
ol
 d
e 
ca
lid
ad
 
de
l p
ro
du
ct
o 
im
pr
es
o 
• Revisar todos los productos. 
• Separar los productos con 
fallas. 
• Informar sobre los productos 
con fallas. 
• Criterios de calidad. • Minuciosidad. 
• Concentración. 
• Responsabilidad. 
• Limpieza. 
 • Revisa en función de un 
modelo/muestra y/o corte 
lo solicitado por el cliente 
(según orden de trabajo). 
• Cuidado en la 
manipulación del trabajo. 
• Manipulación del producto 
final con manos limpias y / 
o guantes de tela blancos. 
• Todos los 
productos 
cumplen las 
condiciones de 
calidad. 
• Estética en el 
empaquetado o 
embalaje del 
producto final. 
• Ambiente 
adecuado. 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 14 de 16 
 
 
 
 
7. SITUACIONES COMPLEJAS, SITUACIONES 
FRECUENTES Y FUTURO DE LA OCUPACIÓN 
7.1. SITUACIONES COMPLEJAS 
- Revistas a colores. 
- Hacer fondos negros en prensa, por la complejidad de colado de tinta en la 
mantilla y otros problemas técnicos que requieren precisión en la impresión. 
- Impresiones en papel couche. 
7.2. SITUACIONES FRECUENTES 
- Diseño, impresión y acabado de libros. 
- Diseño, impresión y doblado de trípticos y material de orientación. 
7.3. FUTURO DE LA OCUPACIÓN 
- Actualización constante por la incorporación de nuevas tecnologías, 
computadoras y sistemas cada dos años. 
- Capacitación y actualización en el manejo de tecnologías en instituciones 
especializadas. 
- Una organización fuerte que incorpore a la mayoría de los trabajadores en artes 
gráficas para obtener los beneficiossociales reconocidos en la ley. 
8. GLOSARIO 
Astralón. En imprenta, cuando se usaban los fotolitos, antes de la grabación directa a 
plancha, el Astralón era la plancha de plástico o acetato transparente e indeformable 
sobre la que se montaban los fotolitos de las páginas siguiendo un imposición concreta 
hasta formar lo que debía ir en una plancha de imprenta 
Pantone. Se refiere a una guía (código) universal de colores con las que las máquinas 
están calibradas. Pero otra utilidad es mostrar la gama de colores a los clientes, porque el 
color que se visualiza en impresoras o pantallas es diferente de acuerdo a la marca y 
calidad de los equipos. 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 15 de 16 
 
 
 
 
Waipe. Un aplicador de solvente limpiador, altamente humectante, para la industria 
gráfica y metalmecánica. Protege las piezas de caucho y teflón. 
Chivalete. Mueble con tipos de letra de artes graficas con tipos y utensilios. 
9. REFERENCIAS 
- REAL ACADEMIA DE LA LENGUA 
Diccionario, Vigésima segunda edición 
- SPCC. Caracterización de la Ocupación Trabajador/a en Artes Gráficas. 2010 
 
 
TRABAJADOR/A EN ARTES GRÁFICAS 
Página 16 de 16 
 
 
 
 
 
El Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias 
(SPCC) tiene base legal en el Decreto Supremo Nº 29876 
promulgado el 24 de diciembre de 2008. 
El Estado Plurinacional de Bolivia, reconoce las competencias 
adquiridas por las personas durante el transcurso de su vida 
laboral, sin importar cómo ni donde haya adquirido las mismas, a 
partir de procesos de evaluación del desempeño y la otorgación 
de un Certificado de Competencias. 
La Certificación de Competencias es un documento escrito y 
documentado que otorga el Estado Boliviano, donde reconoce el 
nivel de desarrollo de las competencias de las personas que 
despliegan conocimientos, destrezas y habilidades en 
ocupaciones productivas de servicio y artísticas. 
Cuando una persona recibe un Certificado de Competencias, 
tiene mayores oportunidades de empleabilidad así como 
posibilidades de capacitarse en distintas áreas de la ocupación 
que ameriten ser actualizadas. 
 
 
	/PERFIL DE LA OCUPACIÓN
	PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN Y VALIDACIÓN DEL ESTÁNDAR
	OBJETIVO DE LA OCUPACIÓN
	ALCANCE GEOGRÁFICO
	NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA
	MATRIZ DE COMPETENCIAS
	SITUACIONES COMPLEJAS, SITUACIONES FRECUENTES Y FUTURO DE LA OCUPACIÓN
	7.1. SITUACIONES COMPLEJAS
	7.2. SITUACIONES FRECUENTES
	7.3. FUTURO DE LA OCUPACIÓN
	GLOSARIO
	REFERENCIAS

Continuar navegando