Logo Studenta

Perfil_Sistema_Salud-Brasil_2008

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PERFIL DE LOS SISTEMAS DE SALUD 
 
BRASIL 
 
 
 
 
 
 
 
MONITOREO Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE 
CAMBIO Y REFORMA DE LOS SISTEMAS DE SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Febrero, 2008 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2
 
 
 
 
BRASIL 
PERFIL DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio/Reforma 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Brasilia, D.F., Brasil, Febrero de 2008
 3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La versión electrónica de este documento está disponible en el sitio electrónico Fortalecimiento 
de los Sistemas de Salud en América Latina y el Caribe y puede accederse a www.lachealthsys.org. Para 
cualquier consulta con respecto a este documento sírvase contactar con info@lachealthsys.org. 
Esta publicación fue producida por la Organización Panamericana de la Salud/Organización 
Mundial de la Salud (OPS/OMS) y fue posible a través del apoyo prestado por la oficina de Desarrollo 
Regional Sostenible, Oficina para América Latina y el Caribe, Agencia de los Estados Unidos para el 
Desarrollo Internacional (USAID), según lo estableció el convenio No. LAC-G-00-07-00001. Las opiniones 
expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de 
USAID. 
Este documento puede reproducirse y/o traducirse, en parte o en su totalidad, sólo si se usa sin 
fines comerciales. 
 4
AGRADECIMIENTOS 
 La elaboración de la presente edición del “Perfil del sistema de salud del Brasil” contó con el 
aporte de los técnicos que se mencionan a continuación y que fueron invitados a participar en la reunión 
en la que se examinó el texto base, realizada el 31 de enero de 2008 en la Representación de la 
Organización Panamericana de la Salud en el Brasil. La responsabilidad de la edición y revisión final del 
documento quedó a cargo de la División de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS, Washington, 
DC. 
- Elizabeth Barros 
- Solón Magalhães Vianna 
- Déa Carvalho 
- Secretaría de Gestión del Trabajo del Ministerio de Salud: 
Teresa Maria Passarella 
Claudia Marques 
- Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Salud: 
Auristela Maciel Lins 
- Departamento de Apoyo a la Descentralización del Ministerio de Salud: 
Johnson Araujo 
- Secretaría de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud: 
Dácio de Lira Rabello Neto 
- Secretaría de Gestión Participativa del Ministerio de Salud: 
André Bonifácio de Carvalho 
- CONASEMS: 
José Veloso Junior 
- CONASS: 
Jurandir Frutuoso 
- IPEA: 
Sérgio Piola 
- UFRJ: 
Lígia Bahia 
- OPS: 
Julio Suárez 
João Baptista Risi 
José Gerardo Moya 
Rosa Maria Silvestre 
 
 5
Índice 
 
Abreviaturas ...................................................................................................................................................6 
Resumen .........................................................................................................................................................8 
1. CONTEXTO DEL SISTEMA DE SALUD .............................................................................................10 
1.1. Contexto económico......................................................................................................................11 
1.2. Contexto social ..............................................................................................................................13 
1.2.1. Determinantes sociales ..............................................................................................................13 
1.2.2. Demografía .................................................................................................................................14 
1.3. Principales problemas de salud ....................................................................................................15 
1.3.1. Mortalidad y sus causas.............................................................................................................15 
1.3.2. Neoplasias y enfermedades del aparato circulatorio.................................................................16 
1.3.3. Causas externas: violencia y accidentes ...................................................................................17 
1.3.4. SIDA ...........................................................................................................................................18 
1.3.5. Tuberculosis ...............................................................................................................................18 
1.3.6. Malaria y dengue........................................................................................................................18 
1.4. Acceso y cobertura de los servicios de salud...............................................................................19 
1.5. Objetivos de desarrollo del milenio (ODM) ...................................................................................20 
 
2. FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD ............................................................................................22 
2.1. Caracterización del sistema de salud ...........................................................................................22 
2.2. Dirección (Rectoría).......................................................................................................................22 
2.2.1. Descripción de la autoridad sanitaria.........................................................................................22 
2.2.2. Conducción de la política nacional de salud..............................................................................25 
2.2.3. Regulación sectorial ...................................................................................................................29 
2.2.4. Desarrollo de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) ..........................................32 
2.3. Financiamiento, gasto y asignación de recursos..........................................................................32 
2.4. Suministro de servicios .................................................................................................................36 
2.4.1. Oferta y demanda de servicios de salud....................................................................................36 
2.4.2. Desarrollo de la fuerza laboral en el campo de la salud............................................................39 
2.4.3. Gestión de recursos humanos y condiciones de empleo..........................................................40 
2.4.5. Gobernabilidad y conflicto del sector salud ...............................................................................43 
2.4.6. Medicamentos y otros productos sanitarios ..............................................................................44 
2.4.7. Equipos y tecnología ..................................................................................................................47 
2.4.8. Calidad de los servicios..............................................................................................................48 
2.5. Mapeo institucional del sector salud .............................................................................................49 
 
3. SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS DE CAMBIO Y REFORMA ....................................................50 
3.1 Efectos sobre las funciones del sistema de salud .........................................................................50 
3.2. Efecto sobre los principios orientadores de las reformas.............................................................50 
3.2.1. Equidad.......................................................................................................................................50 
3.2.2. Cobertura....................................................................................................................................513.2.3. Disponibilidad y distribución de recursos...................................................................................52 
3.2.4. Acceso ........................................................................................................................................53 
3.2.5. Efectividad ..................................................................................................................................54 
3.2.6. Eficiencia ....................................................................................................................................56 
3.2.7. Sostenibilidad .............................................................................................................................56 
3.2.8. Participación social.....................................................................................................................57 
3.3. Actores...........................................................................................................................................57 
 
4. CONSIDERACIONES FINALES ..........................................................................................................60 
Documentos consultados ...........................................................................................................................61 
 6
Cuadros 
 
Cuadro 1: Indicadores económicos del Brasil, 1990-2005 .................................................................................... 12 
Cuadro 2: IDH - Posición del Brasil en la clasificación de 2005-2006................................................................. 13 
Cuadro 3: Características de los domicilios particulares permanentes (% del total), Brasil, .......................... 14 
Cuadro 4: Tasa de mortalidad por diversas causas en el Brasil .......................................................................... 19 
Cuadro 5: Objetivos de desarrollo del milenio ......................................................................................................... 21 
Cuadro 6: Gasto federal en salud del Brasil, por subsector y función, 2005-2006 ........................................... 33 
Cuadro 7: Número de establecimientos de salud por región, Brasil, 1985-2005 .............................................. 37 
Cuadro 8: Camas de hospitalización en establecimientos de salud por esfera administrativa, ..................... 37 
Cuadro 9: Personal que trabaja en establecimientos de Salud, Brasil, 2005 .................................................... 41 
Cuadro 10: Personal de nivel superior, por región, Brasil, 2005 .......................................................................... 42 
Cuadro 11: Personal de nivel técnico y auxiliar contratado en establecimientos de salud, por región, Brasil, 
2005 ................................................................................................................................................................................. 42 
Cuadro 12: Medicamentos registrados por ANVISA por categoría, Brasil, 2005.............................................. 45 
Cuadro 13: Principales gastos del MS en medicamentos, Brasil, 2002 – 2005 ................................................ 45 
Cuadro 14: Etapas de los procesos de cambio e incidencia sobre las funciones del sistema de salud ...... 50 
Cuadro 15: Equipos de diagnóstico por imagen por esfera administrativa y región, Brasil, 2005 ................. 51 
Cuadro 16: Consultas y hospitalizaciones en el sistema público, Brasil, 1987, 1995, 2000 y 2005 ............. 52 
Cuadro 17: Gasto en salud, Brasil, 2004 .................................................................................................................. 52 
Cuadro 18: Gasto público en salud ejecutado, Brasil, 2000-2005 ....................................................................... 52 
Cuadro 19: Profesionales de salud por 1.000 habitantes, por región, Brasil, 1995 y 2005 ............................ 53 
Cuadro 20: Distribución regional de camas de hospital por 1.000 habitantes, Brasil, 1990-2005................. 53 
Cuadro 21: Número de personas según la busca por atención sanitaria, Brasil, 2003 ................................... 54 
Cuadro 22: Indicadores específicos, por región, Brasil, 1995, 2002 y 2004 ...................................................... 54 
Cuadro 23: Mortalidad infantil por región, Brasil, 1997, 2000, 2002 y 2004 ...................................................... 55 
Cuadro 24: Mortalidad proporcional por causas específicas, por región, Brasil, 1995, 2000 y 2004............ 55 
Cuadro 25: Proporción de nacidos vivos con bajo peso al nacer, por año y región, Brasil ............................ 55 
Cuadro 26: Saneamiento básico, Brasil, 1995-2004 .............................................................................................. 56 
Cuadro 27: Reorganización del sistema público de salud del Brasil: Procesos y actores .............................. 59 
 
 
Gráficos 
 
 
Gráfico 1: Tasa de crecimiento (%) del PIB y el PIB per cápita en el Brasil, 2000-2007................................. 11 
Gráfico 2: Evolución de la desigualdad de la renta familiar per cápita en el Brasil, 1995-2004..................... 13 
Gráfico 3: Número de camas por 1.000 habitantes, por región, Brasil, 1999-2005.......................................... 38 
Gráfico 4: Médicos por 1.000 habitantes, por estado, Brasil, 1999, 2002, 2005............................................... 43 
Gráfico 5: Mercado farmacéutico del Brasil, Valor de las ventas, 1997- 2006 .................................................. 44 
 
 
 
Figuras 
 
 
Figura 1: Densidad demográfica del Brasil, 2001 ................................................................................................... 11 
Figura 2: Pirámides etarias del Brasil, 2000 y 2020 ............................................................................................... 15 
Figura 3: Organigrama básico del Ministerio de Salud de Brasil.......................................................................... 24 
Figura 4: Organización del sistema de salud del Brasil ......................................................................................... 49 
Figura 5: Estructura institucional y de decisiones del SUS ................................................................................... 50 
 7
Abreviaturas 
 
AMS Encuesta de asistencia médico-sanitaria, a cargo del IBGE 
ANS Agencia Nacional de Salud Complementaria 
ANVISA Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria 
BNDES Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social 
CF 88 Constitución Federal de 1988 
CIB Comisión Intergerencial Bipartita 
CIT Comisión Intergerencial Tripartita 
CNS Consejo Nacional de Salud 
EC 29 Enmienda Constitucional No. 29 
ENSP Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca 
FESP Funciones Esenciales de Salud Pública 
PAB Fondo de atención básica 
FNS Fondo Nacional de Salud 
FIOCRUZ Fundación Oswaldo cruz 
FUNAI Fundación Nacional del Indio 
FUNASA Fundación Nacional de Salud 
IBGE Instituto Brasileño de Geografía y Estadística 
IDB Indicadores y datos básicos de salud 
IDH Índice de Desarrollo Humano 
INAMPS Instituto Nacional de Asistencia Médica de la Previsión Social 
IPA Índice parasitario anual 
IPEA Instituto de Investigación Económica Aplicada 
ME Ministerio de Educación 
MH Ministerio de Hacienda 
MPP Ministerio de Planificación y Presupuesto 
MS Ministerio de Salud 
ODM Objetivos de desarrollo del milenio 
ONA Organización Nacional de Acreditación 
PIB Producto interno bruto 
PNS Plan nacional de salud 
PPA Plano plurianual 
PSF Programa Salud Familiar 
Reforsus Programa de apoyo a la reorganización del Sistema Único de Salud 
RIPSA Red Interinstitucional de Información Sanitaria 
RNIS Red Nacional de Información Sanitaria 
SAMU Servicio de atención móvil de urgencia 
SAS Secretaría de Atención Sanitaria 
SC&T Secretaría de Ciencia y Tecnología 
SE Secretaría Ejecutiva 
SES SecretaríaEstatal de Salud 
SEGETES Secretaría de Gestión del Trabajo y Educación en Salud 
SIM Sistema de información sobre mortalidad 
SINASC Sistema de información sobre nacidos vivos 
SIOPS Sistema de información sobre presupuesto público en salud 
SIS Secretaría de Gestión de Inversiones del MS 
SMS Secretaría Municipal de Salud 
SUS Sistema Único de Salud 
SVS Secretaría de Vigilancia Sanitaria 
 
 
 
 
 8
Resumen 
 
La reforma sanitaria del Brasil comenzó inmediatamente después de la promulgación 
de la Constitución Federal de 1988, en la que se que se estableció la salud como derecho 
social universal y se determinó que el Estado era responsable de garantizar las condiciones 
para su pleno ejercicio. En los veinte años transcurridos, han sido bastante diversos los 
contextos económicos y sociales del país, y si bien pueden enumerarse muchos avances, son 
también numerosos los desafíos que aún deben encararse para alcanzar los objetivos. En los 
últimos años, el control de la inflación, el reinicio del crecimiento económico, la reducción de la 
desigualdad de ingresos y la expansión del empleo formal han permitido un mejoramiento 
sostenido de las condiciones de vida de la mayor parte de la población, lo que se refleja en las 
condiciones de salud; de allí que el gobierno considere factible el logro de las metas 
estipuladas en los objetivos de desarrollo del milenio (ODM). 
En las últimas décadas, el perfil epidemiológico del país ha registrado importantes 
transformaciones, con un aumento de la relevancia de las enfermedades crónicas, que se 
convirtieron en causas principales de mortalidad, y una significativa persistencia de 
enfermedades endémicas y transmisibles en el cuadro de morbilidad, especialmente en las 
regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste. La tasa de mortalidad infantil presentó una reducción 
del 40% entre 1991 y el 2003. No obstante, la desigualdad en la tasa de mortalidad infantil 
sigue siendo significativa entre los diferentes estratos socioeconómicos de la población y entre 
los diferentes estados. En 2004, la mortalidad materna se calculó en 76,1 defunciones por 
causas maternas por cada 100.000 n.v. También existen importantes diferencias regionales. En 
la región Sudeste, donde se observan las tasas más bajas, los valores llegan a 43,2 
defunciones por 100.000 n.v. 
El sistema de salud del Brasil es mixto, segmentado y, según el origen de los recursos, 
está compuesto por dos subsistemas: uno público y otro privado. En el subsistema público 
existen dos segmentos: (i) el primero, de acceso universal y gratuito (todos los ciudadanos 
tienen derecho al mismo), íntegramente financiado con recursos públicos y denominado 
Sistema Único de Salud (SUS); y (ii) el segundo, de acceso restringido a los funcionarios 
públicos (civiles y militares), financiado con recursos públicos y contribuciones de los 
empleados. En el subsistema privado se distinguen también dos segmentos, ambos 
beneficiados con alguna forma de incentivo fiscal: (i) el primero reúne los planes y seguros de 
salud, denominado sistema complementario, de afiliación voluntaria, no obligatoria, financiado 
con recursos de los empleadores y los empleados (en el caso de los contratos colectivos de las 
empresas) o exclusivamente por las familias; y (ii) el segundo ofrece acceso directo a 
proveedores privados mediante pago al momento de la prestación de los servicios 
asistenciales. Para el 75% de la población, el sistema público es el único acceso a la atención 
de salud. 
Durante el 2003, el número promedio de consultas médicas per cápita declaradas 
(obtenidas mediante una encuesta poblacional) fue de 2,4 por habitante/año, con 
desigualdades importantes: 2,6 consultas en la población urbana y 1,8 en la población rural. 
Igualmente importantes fueron las diferencias en cuanto a las clases de ingreso familiar 
mensual: el número de consultas per cápita/año variaba de 2,2 entre las personas con ingresos 
de hasta 1 salario mínimo a 3,1 en el caso de las personas con más de 20 salarios mínimos. La 
misma encuesta reveló que el 98% de las personas que buscaron atención durante el período 
de referencia consiguió obtenerla, y que apenas el 2,2% de las personas manifestó haber 
tenido dificultades de acceso a la atención y los servicios de salud. En 2005, el Ministerio de 
Salud calculó que el SUS ofrecía 2,5 consultas per cápita. 
Aunque el país no dispone de un sistema de cuentas nacionales en salud, los cálculos 
estimativos indican que, en el 2004, el gasto total representaba 8,8% del PIB, y que el gasto 
público en salud para ese año fue de R$65,1 mil millones, monto equivalente a apenas el 3,4% 
del PIB. El gasto público per cápita era de EU$121 dólares corrientes o EU$306 PPA per 
cápita (dólar ajustado por la paridad de poder adquisitivo, o PPA). El gasto federal por concepto 
de medicamentos ascendió a R$4,5 mil millones en 2005. Los medicamentos estratégicos y los 
medicamentos de alto costo, cuyo empleo se define mediante protocolos específicos, 
representaron el 66,4% del gasto federal en medicamentos en 2005. El gasto de las familias 
permanece elevado; en 2003, representó el 13,9% del gasto promedio mensual de las familias 
de menores ingresos. La mayor parte de ese gasto —58,9%— se destinó a la adquisición de 
 9
medicamentos. En la franja de mayor nivel socioeconómico, el renglón de gastos en salud de 
mayor relevancia fue el pago de planes de salud (37,9% del gasto en salud), y el 21,4% del 
gasto promedio mensual de las familias correspondía a gastos en salud. 
Los servicios del sistema público de salud se suministran a través de la red pública de 
servicios y establecimientos privados, los cuales tienen una fuerte presencia en la oferta de 
servicios hospitalarios, de diagnóstico y de acciones terapéuticas. Los establecimientos 
públicos tienen presencia destacada en la oferta de acciones y servicios de salud pública y en 
la atención ambulatoria. La red pública está integrada por 59.177 establecimientos de salud; de 
los cuales 47.110 (79,6%) presta atención ambulatoria. En el 2005, el país disponía de 443.210 
camas de hospitalización en los centros de salud, de las cuales apenas el 34% pertenecía a 
instituciones públicas. Sin embargo, el 88% de las camas disponibles en el país están 
acreditadas para utilizarse en el sistema público universal. En el 2005, los centros de servicios 
de salud, públicos y privados, comprendían 1,6 millón de empleos, incluidos el personal técnico 
y auxiliar y el personal de nivel superior. 
A partir de mediados de la década de los noventa, se estimuló el fortalecimiento de la 
atención básica como estrategia para reducir la desigualdad de acceso y fomentar la 
reorientación del modelo de atención de salud, excesivamente centrado en la atención 
hospitalaria. Los mecanismos más importantes utilizados para ampliar la cobertura y reducir las 
desigualdades interregionales fueron el Piso de atención básica (PAB), un mecanismo de 
transferencia de recursos sobre una base per cápita, y el Programa de Salud de la Familia 
(PSF). El PSF ofrece atención sanitaria a una población definida, en un territorio determinado, 
mediante la asignación de pacientes a un equipo multiprofesional, compuesto por al menos un 
médico, un enfermero, auxiliares de enfermería y agentes comunitarios de salud. 
El sistema público ofrece servicios a una escala enorme. En el 2006, llegaba a 87 
millones de personas que fueron atendidas por 27.000 equipos de salud familiar, presentes en 
el 92% de los municipios brasileños. El sistema registró ese año la provisión de 2.300 millones 
de procedimientos ambulatorios y 300 millones de consultas médicas. El SUS sumó cerca de 
12 millones de hospitalizaciones durante el 2006, con una permanencia promedio de 5,9 días1. 
Se realizaron 15.000 trasplantes y más de 200.000 cirugías cardíacas. 
No obstante, existen limitaciones que deben superarse y desafíos que deben 
encararse. Velar por el acceso universal a la totalidad de la atención,resolviendo 
especialmente las dificultades de acceso a la atención de mediana complejidad, exige una 
política de inversiones orientada a ese objetivo, dirigiendo los esfuerzos hacia la organización 
de redes regionales resolutivas, con la expansión y calificación de la red pública de servicios. 
Mejorar la calidad y eficacia de los servicios ofrecidos entraña esfuerzos para asegurar la 
obtención de equipos, la disponibilidad de insumos, medidas de calificación y actualización 
permanente de los profesionales, además de inversiones para mejorar las relaciones 
interpersonales entre los profesionales y entre estos y los usuarios. Para ello, es indispensable 
garantizar un flujo de recursos en una cantidad adecuada, como requisito para consolidar los 
avances y lograr las mejoras que aún se necesitan. 
 
 
1 MS/DATASUS. 
 10
PERFIL DEL SISTEMA DE SALUD DEL BRASIL2 
 
1. CONTEXTO DEL SISTEMA DE SALUD 
 
La República Federativa del Brasil posee un área total de 8,5 millones de km² y está 
formada por 26 estados, un Distrito Federal y 5.560 municipios. Cada una de las esferas de 
gobierno tiene autonomía política, fiscal y administrativa, con algunas atribuciones exclusivas y 
otras concurrentes, además de responsabilidades compartidas. 
El régimen de gobierno es presidencialista. El estado democrático de derecho que lo 
caracteriza tiene como objetivos fundamentales los establecidos en la Constitución Federal de 
1988. Estos incluyen: “i) construir una sociedad libre, justa y solidaria; ii) garantizar el desarrollo 
nacional; iii) erradicar la pobreza y la marginación y reducir las desigualdades sociales y 
regionales; y iv) promover el bien de todos, sin distingos de origen, raza, sexo, color, edad ni 
ninguna otra índole”. (Art. 3º). 
Las unidades federales se distribuyen en cinco macrorregiones: Norte, Nordeste, 
Sudeste, Sur y Centro-Oeste, con características climáticas, sociales y económicas bastante 
diversas. 
La selva amazónica abarca la mayor parte de la región Norte. Esta región está 
integrada por 7 estados y 449 municipios de extensas áreas. Con una población total de unos 
13 millones de habitantes, presenta una densidad demográfica inferior a 1 habitante/Km². En 
esta región se concentra más de 50% de la población indígena del país. , Sus actividades 
económicas predominantes son la agricultura y la extracción. Esta región enfrenta serias 
dificultades de comunicación y transporte. 
La región Nordeste tiene 1.792 municipios distribuidos en 9 estados, y reúne al 29% de 
la población del país. Presenta una elevada densidad demográfica en la franja costera y una 
población dispersa en el interior. Concentra la mayor proporción de pobres del país (el 55,3% 
de su población vive con hasta medio salario mínimo de ingreso familiar per cápita) y el 53% de 
la población rural del país. Las actividades económicas predominantes son la agricultura de 
subsistencia, la ganadería extensiva y el monocultivo de caña y algodón. En algunos estados 
se están consolidando polos industriales, promovidos por la exploración petrolera costa afuera. 
En la región Sudeste se concentra la actividad industrial del país, así como las 
instituciones financieras y de servicios más importantes. En sus 4 estados, que suman 1.668 
municipios, reside el 44% de la población del país y 92% vive en zonas urbanas. Esta región 
tiene el porcentaje más grande de empleo formal, y el ingreso familiar per cápita promedio 
oscila entre R$326,00 y R$501,00. Acá se observa también el mayor grado de escolaridad: el 
promedio de años de estudio de la población mayor de 25 años es la más alta del país (7 
años). En la región se encuentran también las zonas metropolitanas más grandes del país: São 
Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte. 
Los 3 estados de la región Sur totalizan 1.188 municipios donde vive el 15% de la 
población. Es la región que presenta la menor desigualdad en cuanto a la distribución de los 
ingresos (el índice de GINI en la región es 0,522, mientras que en el Nordeste es 0,564) y la 
tasa más baja de analfabetismo del país (6,4% contra 23,2% en la región Nordeste y 11,6% 
como promedio del país). 
La región Centro-Oeste abarca 3 estados, con 463 municipios, y el Distrito Federal, 
donde se encuentra la capital del país. En esta región reside apenas el 7% del total de la 
población. Su economía es fuertemente liderada por la agroindustria de la soja y la ganadería. 
 
 
 
 
 
 
 
2 Texto elaborado a finales de 2006 y actualizado en junio de 2007 por Elizabeth Barros. Revisión final realizada por 
ella misma en febrero de 2008 con la colaboración de especialistas del MS y consultores invitados. 
 11
Figura 1: Densidad demográfica del Brasil, 2001 
 
 
 
Fuente: IBGE 
 
 
1.1. Contexto económico 
El desempeño de la economía brasileña, reflejado en el comportamiento del Producto 
Interno Bruto (PIB), ha oscilado considerablemente durante la última década. El crecimiento 
promedio real anual del PIB entre 1995 y el 2004 fue del 2,4%, y el PIB per cápita fue del 0,9%. 
La tasa de crecimiento fue de 0,52% en el 2003, con un repunte en el 2004, cuando llegó al 
5,2%, por la fuerte influencia del crecimiento industrial (6,2%), cuyo ritmo no se mantuvo en los 
años siguientes. En los años 2005 y 2006, las tasas de aumento del PIB fueron, 
respectivamente, 3,5% y 3,7%. En valor per cápita esto corresponde a EU$5.720. El 
crecimiento de la economía se aceleró en el 2007, con una tasa de expansión del PIB del 
5,4%. 
 
Gráfico 1: Tasa de crecimiento (%) del PIB y el PIB per cápita en el Brasil, 2000-2007 
 
 Fuente: IBGE, Dirección de Encuestas, Coordinación de Cuentas Nacionales. 
 
 12
No obstante el gran esfuerzo fiscal para producir un superávit primario, la deuda neta 
del sector público se mantuvo estable al cierre del 2005 en relación con el PIB (51,6% del PIB) 
y con un valor nominal récord (R$1.002 billones). Esta cifra obedece al pago de intereses, que 
sumaron R$157,1 mil millones, generando un déficit nominal de R$63,6 mil millones. 
La última década se ha caracterizado por un esfuerzo por estabilizar la economía. Las 
políticas de control de la inflación y contención del gasto público resultaron en la reducción de 
la actividad económica y el aumento de la tasa de desempleo. En el 2003, casi el 10% de la 
población económicamente activa estaba desempleada; en las zonas metropolitanas, la tasa 
promedio de desempleo llegó al 12,3%. A partir del 2004, se inició un proceso de discreta 
recuperación de la economía y el empleo: la tasa promedio de desempleo descendió al 11,5%. 
El porcentaje de personas empleadas en la población mayor de 10 años (nivel de 
ocupación) pasó del 56,5% al 57,0% entre 2004 y 2005. El número de personas empleadas 
presentó un crecimiento considerable (2,9%), que en términos absolutos representa un 
aumento de cerca de 2,5 millones personas, de las cuales el 52% eran mujeres. Esta mayor 
participación femenina subraya la inserción creciente de las mujeres en el mercado laboral. 
Entre el 2004 y el 2005, el nivel de ocupación femenina subió del 45,6% al 46,4%, mientras que 
el de la población masculina presentó un crecimiento menos significativo (68,2% a 68,3%). La 
población femenina empleada aumentó un 3,7%, mientras que la masculina se incrementó un 
2,4% en el mismo período. 
 
Cuadro 1: Indicadores económicos del Brasil, 1990-2005 
 
La reducción de la inflación y la disminución gradual de las tasas de interés produjeron 
el calentamiento de la economía en el 2005, con expansión del empleo y aumento de las 
rentas, especialmente en el sector de la población con menores ingresos. No obstante, según 
el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), si bien la remuneración promedio de 
los asalariados registró una ganancia real en 2005 en relación con el año anterior, arrojó una 
pérdida real de 15,1% respecto del ingreso de 1996,año en que alcanzó su punto máximo 
desde principios de los años noventa. Este cambio resultó en una ligera reducción de la 
desigualdad de ingresos, continuando con la lenta tendencia de disminuir la concentración de 
los ingresos. El grado de desigualdad de ingresos en el Brasil declinó un 4%. Este descenso se 
dio de manera continua. Los ingresos del 20% más pobre del país crecieron cerca del 5% al 
año durante el período, mientras que para el 20% más rico disminuyeron un 1%. 
El Índice de Gini aplicado a la renta familiar per cápita cayó de 0,599 en 1995 a 0,569 
en el 2004. No obstante, según el Catastro General de Empleados y Desempleados (CAGED), 
del Ministerio del Trabajo, el estrato que gana por encima de tres salarios mínimos (más de 
R$1.050) registró un saldo negativo de casi 2 millones de empleos formales entre el 2000 y el 
2006, mientras que el ingreso de quien consiguió obtener trabajo con un sueldo superior a los 
R$1.050 cayó un 46% en términos reales durante el mismo período. 
Indicador 1990 1995 2000 2005
PIB precios constantes - R$ mil millones 
2005** 1,338 1,557 1,738 1,937
PIB - precios constantes - US$ mil millones 
2005** 549.44 639.37 713.69 795.41
PIB per cápita a precios constantes 2005 - 
US$** 3,750 4,025 4,169 4,320
Tasa de Inflación anual (IPCA)** 350.35 20.41 5.83 5.55
Deuda pública total del sector público, 
como porcentaje del PIB (Dez.)** 42.3 30.8 49.4 51.5
Población económicamente activa - PEA 
urbana (mil)* 50,593 54,844 63,419 69,805
Fuente: * IBGE; **IPEA
 13
Gráfico 2: Evolución de la desigualdad de la renta familiar per cápita en el Brasil, 1995-2004 
 Fuente: IPEA 
* Índice de Gini: Mientras más cerca de cero, mayor es la igualdad; cuanto más cerca de uno, mayor la 
desigualdad. 
 
1.2. Contexto social 
1.2.1. Determinantes sociales 
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una síntesis de cuatro indicadores y expresa 
el comportamiento del PIB per cápita, la esperanza de vida, la tasa de alfabetización de las 
personas mayores de 15 años y la tasa bruta de matriculación en los tres niveles de enseñanza 
(relación entre la población en edad escolar y el número de personas matriculadas en la 
educación primaria, media y superior). Entre el 2005 y el 2006, el principal cambio en el cálculo 
del IDH ocurrió en el último indicador. En ediciones anteriores, los datos de 32 países (como el 
Brasil, Argentina, el Reino Unido y Suecia) incluían los números de los programas de 
educación de adultos. Actualmente, esos datos se han excluido para lograr una comparación 
más precisa con otros países. A pesar de este cambio, el IDH brasileño pasó del 0,788 en el 
2003 al 0,792 en el 2004. De esta manera el país se encuentra entre las 83 naciones con 
desarrollo humano medio (IDH entre 0,500 y 0,799). 
 
Cuadro 2: IDH - Posición del Brasil en la clasificación de 2005-2006 
 HDI 
Renta 
HDI 
Educación 
HDI 
Salud 
Brasil 0,74 0,88 0,76 
América Latina 0,73 0,87 0,79 
Mondo 0,75 0,77 0,71 
Países ricos 0,96 0,98 0,90 
 
Una parte significativa de la población brasileña carece aún de viviendas adecuadas. 
Un 2,4% de las viviendas del país se clasifican como estructuras domiciliarias rústicas3. El 
porcentaje de este tipo de viviendas es más elevado en las regiones Norte (6,0%) y Nordeste 
(5,6%). En la región Sudeste, apenas el 0,6% de las viviendas son rústicas. El acceso al agua 
tratada ha venido ampliándose en los últimos años, pero todavía un 17% de las viviendas no 
posee conexión a la red general de agua. El IBGE considera adecuado el saneamiento cuando 
 
3 Se denominan rústicas las viviendas cuyas paredes externas se construyeron con material clasificado como no 
duradero, por no ser apropiado para edificación (madera aprovechada de embalajes, tapia no revestida, adobe, paja 
etc.). 
 
0,597
0,587
0,581 
0,599 0,600 0,600
0,598
0,592
0,569 
0,550 
0,560 
0,570 
0,580 
0,590 
0,600 
0,610 
1995 1996 1997 1998 1999 2001 2002 2003 2004 
Índice de Gini
 14
se cuenta con un pozo séptico o se está conectado a la red colectora de desagües. Casi el 
30% de los domicilios particulares permanentes no dispone aún de ese servicio, que sigue 
siendo un gran desafío. Si bien se amplía de manera constante, es aún el servicio con menor 
cobertura: entre el 2001 y el 2005 pasó del 45,4% al 49,0%. La recolección de basura y la 
conexión a la red eléctrica son los servicios con mayor alcance. En 2005, el 86,8% de los 
domicilios particulares permanentes tenía recolección de basura y el 97,7% de los mismos 
tenía conexión a la red eléctrica. 
 
Cuadro 3: Características de los domicilios particulares permanentes (% del total), Brasil, 
2001 y 2005 
Condición 2001 2005 
Con saneamiento adecuado 66,8 70,4 
Conectados a la red general de agua 81,1 83,4 
Con recolección de basura 83,2 86,8 
Con iluminación eléctrica 95,6 97,7 
Fuente: IBGE, PNAD 2005 
 
La tasa de analfabetismo entre las personas mayores de 10 años se situó en un 10,2% 
en el 2005, mientras que el de las personas mayores de 15 años se ubicó en un 11,1%. Estos 
porcentajes reflejan una disminución en relación al 2001, cuando llegó al 14,7%. Este indicador 
varió del 5,4%, en la región Sur al 20,0% en la región Nordeste y al 10,7% en la región Norte. 
La tasa de analfabetismo en el grupo de 10 a 14 años de edad bajó del 9,9% en 1995 al 3,2% 
en el 2005, como resultado de la política educativa aplicada, sobre todo en la última década. 
En el Nordeste, que presenta las tasas más altas, el indicador descendió del 23,9% en 1995 al 
7,0% en el 2005. 
Los niveles de escolarización por género mostraron valores similares en 2005, si bien 
en las mujeres se mantuvo uno poco más elevado que entre los hombres. En el grupo de 5 a 
17 años de edad, el porcentaje de personas que no asistía a la escuela fue del 9,1% para los 
hombres y del 8,4% para las mujeres. El acceso a la educación media sigue siendo precario: 
entre los 15 y los 17 años de edad, el 18,8% de los hombres y el 17,8% de las mujeres no 
asiste a la escuela. 
El número promedio de años de estudio en el total de la población mayor de 10 años 
(6,7 años) fue menor que en el grupo de personas empleadas (7,4 años). En los mayores de 25 
años, el número promedio de años de estudio fue 6,6 años, en las personas empleadas de este 
grupo etario, este valor era de 7,2 años. Apenas el 27,2% de los mayores de 10 años alcanzó 
más de 11 años de estudio. También en este indicador las mujeres ocupan una mejor posición: 
el 28,9% de la población femenina presentaba 11 o más años de estudio, mientras en los 
hombres esa proporción era del 25,5%. En la población empleada, el 41,5% de las mujeres y el 
31% de los hombres tenían 11 o más años de estudio. 
 
1.2.2. Demografía 
En el 2005, la población del Brasil era de 184 millones de habitantes, 83% de los 
cuales vivían en zonas urbanas. La población femenina representa el 51%. El número de 
mujeres supera al de los hombres en todas las regiones del país, y esa desproporción se 
amplía en las franjas de mayor edad: mientras que en la población total hay un 5,2% más de 
mujeres que de hombres, en los mayores de 60 años ese porcentaje llega al 28,0%. 
El registro de la población según el color o la raza se obtiene por autodeclaración. La 
población blanca representa la mitad de la población, mientras que el 49% se autodenomina 
negra o mulata. En las zonas rurales, este porcentaje asciende al 61%. Existen importantes 
variaciones regionales en la composición por color o raza. Las personas blancas constituyen el 
58,5% de la población de la región Sudeste y el 80,8% de la región Sur. Las personas mulatas 
y negras predominan en las regiones Norte (71,5%) y Nordeste (63,1%). La distribución es, en 
cambio, mucho más equilibrada en la región Centro-Oeste (49,9% de negros y mulatos). 
 15
Según el IBGE (PNAD, 2005), los indígenas (353.000 brasileños) representarían el 
0,19% de la población. Sinembargo, la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) calcula una 
población de cerca de 460.000 indígenas, distribuidos entre 225 sociedades indígenas, lo que 
elevaría el porcentaje al 0,25%. 
La pirámide etaria nacional ha venido modificándose aceleradamente. En el 2005, la 
población menor de 14 años representaba el 26,5% del total y el 9,7% de los habitantes eran 
mayores de 60 años. La tendencia demográfica es hacia el envejecimiento. Los cálculos 
estimativos del IBGE apuntan a unos 260 millones de habitantes para el 2050, con una 
proporción de habitantes menores de 14 años del 18% y de personas mayores de 60 años 
también del 18%. 
La razón de dependencia, que era 73,2 en 1980, disminuyó a 54,4 en 2000 y a 50% en 
el 2005. Entre los principales factores responsables de esta disminución se destaca el brusco 
descenso de la tasa de fecundidad en las últimas décadas, que ha producido el estrechamiento 
de la base de la pirámide etaria y el rápido envejecimiento de la población. En el 2005, el 
número de personas mayores de 60 años en la región Sudeste ya superaba el número de 
niños menores de 5 años en un 58,0%. Para ese mismo año, el número de mayores de 60 
años superaba al número de niños menores de 5 años en un 24,2% a nivel nacional. 
De acuerdo con el censo demográfico del 2000, la tasa promedio de crecimiento anual 
de la población durante el período 1991–2000 fue del 1,63%. Esta tasa viene disminuyendo 
desde la década de los sesenta en la cual era del 2,89%. Entre el 2000 y el 2004, el incremento 
poblacional fue del 1,7%. La tasa de fecundidad en el 2003 fue de 2,1 n.v. por mujer. 
La esperanza de vida al nacer, que en 1991 era de 66 años (62,6 para los hombres y 
69,8 para las mujeres), pasó a 72 años en el 2004 (68 para los hombres y 76 para las mujeres). 
La proyección del IBGE apunta a una esperanza de vida al nacer de 81,3 años para el 2050. La 
esperanza de vida promedio es más alta en la región Sur con 74 años y más baja en la región 
Nordeste con 69 años. La diferencia de la esperanza de vida entre hombres y mujeres ha 
crecido en los últimos años, y el principal motivo es el aumento de las defunciones violentas 
entre los jóvenes de 15 a 24 años de edad. En el 2004, las causas externas fueron 
responsables del 72,1% de las muertes entre los jóvenes de ese grupo etario. 
 
Figura 2: Pirámides etarias del Brasil, 2000 y 2020 
 
 
 
 
 
 
Fuente: IPEA 
 
1.3. Principales problemas de salud 
En las últimas décadas, Brasil ha tenido importantes transformaciones en el perfil 
epidemiológico debido a la creciente relevancia de las enfermedades crónicas, que se han 
convertido en las principales causas de mortalidad. Sin embargo, todavía persisten las 
enfermedades endémicas y transmisibles, especialmente en las regiones Norte, Nordeste y 
Centro-Oeste. 
 
1.3.1. Mortalidad y sus causas 
Las cinco principales causas de muerte en el 2004 fueron las mismas observadas 
desde el inicio de la década de los noventa: enfermedades del aparato circulatorio (31,8% de 
las defunciones con causas definidas), neoplasias (15,7%), causas externas (14,2%), 
enfermedades del aparato respiratorio (11,4%) y enfermedades infecciosas y parasitarias 
(5,1%). La única diferencia fue un cambio en su relevancia: las causas externas, que en 1998 
PIRÁMIDE ETÁRIA. BRASIL - 2000 
-0,06 -0,04 -0,02 0 0,02 0,04 0,060-4 
 5-9 10-14 
 15-19 20-24 
 25-29 30-34 
35-39 40-44 
 45-49 50-54 
 55-59 60-64 
 65-69 70+ 
Hombres Mujeres 
PIRÁMIDE ETÁRIA DEL BRASIL - PROYECCIÓN - 2020
-0,06 -0,04 -0,02 0 0,02 0,04 0,06 0-4
 5-9
 10-14
 15-19
 20-24
 25-29
 30-34
35-39
 40-44
 45-49
 50-54
 55-59
 60-64
 65-69
 70+
Hombres Mujeres 
 16
ocupaban la segunda posición, pasaron al tercer lugar, debido al aumento en las neoplasias. 
La tasa de mortalidad por neoplasias malignas llegó a 76,6 defunciones por 100.000 habitantes 
en el 2004. Ese mismo año, la tasa de mortalidad por causas externas fue de 70,2 defunciones 
por 100.000 habitantes y afectó principalmente a jóvenes de 15 a 24 años de edad: las causas 
externas fueron responsables del 72,1% de las defunciones entre los jóvenes de ese grupo de 
edad. Las causas externas son también un fuerte factor de presión sobre la atención 
hospitalaria, pues a ellas obedeció el 6,6% de las hospitalizaciones realizadas por el Sistema 
Único de Salud (SUS) en el 2004. 
La mortalidad infantil disminuyó un 40% durante la última década (24,1 % en 2003) y 
continúa disminuyendo, debido especialmente al descenso de la mortalidad posneonatal que 
pasó de 47,1 defunciones por 1.000 n.v. en 1990 a 22,6 defunciones por 1.000 n.v. en el 2004. 
El descenso fue relativamente mayor en los estados del Nordeste y el Norte, donde los valores 
iniciales eran muy altos. Pero se observan diferencias regionales significativas: la tasa del 
Nordeste (35,5%) es más del doble que la de las regiones Sur (15,8%) y Sudeste (15,6%). La 
expansión del acceso a las medidas de salud y saneamiento serían el principal determinante 
de este descenso. 
Cerca de dos tercios de las muertes ocurren durante el período neonatal y dependen 
más directamente de la calidad y cobertura de la atención médico-hospitalaria. La mortalidad 
neonatal precoz se mantiene elevada y presenta variaciones regionales importantes. Durante 
el año 2003, la tasa de defunciones de niños de 0 a 6 días fue de 12,1 por 1.000 n.v. para todo 
el país, con una clara diferencia entre la región Nordeste (con 17,5 por 1000) y la región Sur 
(con 7,6 por 1000). La tasa de mortalidad infantil por causas prevenibles disminuyó de 4,4 a 3,6 
defunciones por 1.000 nacidos, principalmente debido a la reducción de las enfermedades 
prevenibles mediante inmunizaciones (66,7%), las defunciones prevenibles por diagnóstico 
precoz y tratamiento adecuado (50,5%) y las enfermedades prevenibles mediante acciones de 
promoción de la salud (56,3%). 
No hubo reducción significativa de las enfermedades prevenibles mediante atención a 
la gestación y el parto. No obstante, se amplió la cobertura del sistema de información sobre 
mortalidad y se mejoró la calidad de la declaración de la causa de la defunción, lo cual redujo 
las muertes mal definidas de 12,8% en 1996 a 6,9% en 2004. En los estados del Norte y 
Nordeste, las tasas de defunciones mal definidas entre menores de 1 año continúan por 
encima del 10%. 
Entre los menores de 1 año, las principales causas de muerte continúan siendo las 
afecciones originadas durante el período perinatal seguidas por las enfermedades infecciosas y 
parasitarias (8,5%), las enfermedades del aparato respiratorio (7,5%) y las causas externas 
(1,9%). En el 2003, un 8,3% de los nacidos vivos tenían bajo peso al nacer. 
Las diferencias en la tasa de mortalidad infantil siguen siendo considerables entre los 
distintos estratos socioeconómicos de la población y entre los diferentes estados. En 1990, la 
diferencia de riesgo entre el estado con la mayor tasa de mortalidad infantil y el estado con la 
menor tasa era de cuatro veces, y aunque los valores máximo y mínimo han variado en 2004, 
la diferencia continúa siendo prácticamente la misma. 
En el 2003, la mortalidad proporcional por enfermedad diarreica aguda entre menores 
de 5 años representó el 4,3% de las defunciones y la causada por infección respiratoria aguda 
el 5,7%. 
En el 2004, la mortalidad materna era de 76,1 defunciones por 100.000 n.v. En la 
región Sudeste, donde se observan las tasas más bajas, la tasa fue de 43,2 defunciones por 
100.000 n.v. 
 
1.3.2. Neoplasias y enfermedades del aparato circulatorio 
Brasil dispone de registros de cáncer de base poblacional (RCBP), los cuales contienen 
datos desde los años sesenta que permiten dar seguimiento y describir el perfil de la 
incidencia. En la década de los ochenta, las estadísticas pasaron a incluir información que 
evalúa la calidad de la asistencia. La cobertura de esas bases de información, aunque 
creciente, sigue concentrándose en las principalesciudades del país. Los registros de cáncer 
 17
ponen de manifiesto que la incidencia de cáncer en el Brasil crece a la par del envejecimiento 
de la población como resultado del aumento de la esperanza de vida. 
En el 2006, se calculó una incidencia de 472.000 casos de cáncer en el Brasil —o 
355.000 si se excluyen los casos de tumores cutáneos no melanomas—, esto equivale a casi 2 
casos nuevos al año por cada 1.000 habitantes. Los tipos de cáncer de mayor incidencia, a 
excepción del cáncer de piel no melanoma, son el cáncer de próstata, pulmón y estómago en 
los hombres y el cáncer de mama, cuello uterino e intestino en las mujeres. En cuanto a la 
mortalidad, Brasil registró 141.000 defunciones en el 2004. El cáncer de pulmón, próstata y 
estómago fueron las principales causas de muerte por cáncer en los hombres, mientras que el 
cáncer de mama, pulmón e intestino lo fueron en las mujeres. 
La incidencia de neoplasias malignas aumenta en todas las regiones del país. En el 
2005, se registraron 52,9 casos nuevos de cáncer de mama y 22,1 casos nuevos de cáncer del 
cuello uterino por cada 100.000 mujeres. Se presentaron 51,1 casos nuevos de cáncer de 
próstata por cada 100.000 hombres. El diagnóstico tardío es responsable de las elevadas tasas 
de mortalidad asociadas a estas causas: 10,3 defunciones por 100.000 mujeres debidas al 
cáncer de mama (13 por cada 100.000 en las regiones Sur y Sudeste); 4,6 defunciones por 
100.000 mujeres debidas al cáncer del cuello uterino; y 10,2 defunciones cada 100.000 
hombres debidas al cáncer de próstata (12,2 en el Sudeste y 13,2 en el Sur). 
La incidencia de otras formas de cáncer también es elevada: en el 2005 se registraron 
por cada 100 000 habitantes 62 casos nuevos de cáncer de piel no melanomas en hombres y 
72 casos nuevos en mujeres; 18,9 casos nuevos de cáncer de pulmón, tráquea y bronquios en 
hombres y 9,3 casos nuevos en mujeres y 16,7 casos nuevos de cáncer de estómago en 
hombres y 8,6 en mujeres. 
La mortalidad por neoplasias malignas en el año 2005 fue de 74,3 por cada 100.000 a 
nivel nacional con diferencias importantes entre las regiones: 106, 1 en la región Sur y 91,1 en 
el Sudeste. 
En el 2005, el SUS registró 423.000 hospitalizaciones por neoplasias malignas, 
además de 1,6 millón de consultas ambulatorias en oncología. Mensualmente, se tratan cerca 
de 128.000 enfermos con quimioterapia y 98.000 con radioterapia ambulatoria. En los últimos 5 
años, se observó un aumento considerable en el número de pacientes oncológicos atendidos 
por las unidades de alta complejidad del SUS, que refleja una mejora de la capacidad del 
sistema de aumentar el acceso a los recursos de tratamiento especializado. Sin embargo, aún 
persisten limitaciones de acceso a algunas especialidades y dificultades de regulación y 
articulación entre las unidades de la red. 
Las enfermedades del aparato circulatorio fueron responsables del 10,5% de las 
hospitalizaciones realizadas a través del SUS y presentaron tasas de 46,5 defunciones por 
cada 100.000 habitantes debido a cardiopatías isquémicas y 49,7 defunciones por 100.000 
habitantes por enfermedades cerebrovasculares (2005). 
 
1.3.3. Causas externas: violencia y accidentes 
Las causas externas causaron 106.814 muertes en el 2003. El 44,1% se debió a 
agresiones (72,2% de estas por arma de fuego) y el 25,5% a accidentes de tránsito. 
Entre los hombres, el 44,1% de las muertes por causas externas son debidas a 
agresiones. En las mujeres, la causa externa más importante de defunción son los accidentes 
de tránsito (32%). En el 2003, el número de defunciones masculinas por agresión por arma de 
fuego fue 12 veces superior al observado entre las mujeres. La tasa de mortalidad por la misma 
causa entre los hombres de 15 a 29 años prácticamente se quintuplicó entre 1980 (17,1) y 
2003, cuando alcanzó 82,8 defunciones por cada 100.000 hombres. Las tasas más altas se 
encontraron en Pernambuco (89,8), Río de Janeiro (84,4) y Espírito Santo (68,8), mientras que 
las más bajas se registraron en Piauí (9,3) y Amazonas (10,2). 
De las 33.000 defunciones por accidentes de tránsito terrestre registrados en el 2003, 
el 81% tuvo a un hombre como víctima. 
 
 18
1.3.4. SIDA 
Se calcula que existen en Brasil 500.000 portadores del virus de la inmunodeficiencia 
humana (VIH). Desde 1980 hasta julio del 2005, se registraron 325.202 casos de sida, 70% 
entre hombres y 30% entre mujeres (en 2000, el 25,6% de los casos eran en mujeres). En el 
2004, la tasa de incidencia del sida fue de 17 por cada 100.000 habitantes. Ese indicador viene 
aumentando entre las mujeres, mientras que la razón hombre/mujer está disminuyendo, al 
pasar de 18,9/1 en 1984 a 1,5/1 en 2004, con una relación de 0,9/1 en los adolescentes de 13 
a 19 años. La epidemia, además de expandirse más entre las mujeres, también ha sumado dos 
características importantes en los últimos años: la interiorización y la pauperización de los 
afectados. Cerca del 50% de los municipios brasileños ya han reportado casos. Ha aumentado 
el número de casos en aquellos con menor nivel de escolaridad y peor condición 
socioeconómica, inclusive entre residentes en ciudades con menos de 50.000 habitantes. 
En el 2003, se registraron 11.276 defunciones por sida, cifra 2% superior a la 
observada el año anterior, pero la tasa de mortalidad específica por sida se mantuvo estable en 
6,4 por 100.000 habitantes (en 1995 eran 9,7 defunciones por cada 100.000 habitantes). La 
disminución más pronunciada durante el período 1995-2003 ocurrió en la región Sudeste, 
donde se concentra el mayor número de casos y donde la tasa se redujo en un 43%. Este 
marcado descenso de la mortalidad está asociado a la introducción de los antirretrovirales en la 
red pública de salud, con acceso universal por medio de una red descentralizada de servicios. 
Sin embargo, incluso en esta región persisten desigualdades importantes: las tasas de 
mortalidad son mayores entre las mujeres negras (12,29 mujeres por 100.000 habitantes) que 
entre la mujeres blancas (5,45). 
 
1.3.5. Tuberculosis 
La tasa de incidencia de la tuberculosis, en todas sus formas, ha diminuido en los 
últimos diez años, si bien permanece en niveles elevados. En el 2003 se notificaron 81.100 
casos nuevos, lo que representa 45,2 casos nuevos por cada 100.000 habitantes (58,4 en 
1995), con una presencia importante en las regiones Sudeste y Nordeste (44,4% y 30,9%, 
respectivamente, de los casos nuevos registrados en el país). La tasa bruta más alta de 
incidencia de TB (todas sus formas) se observó en la región Norte (51,7). La incidencia es 
mayor entre los hombres (64% de los casos nuevos notificados). La proporción de casos 
nuevos de tuberculosis pulmonar y de tuberculosis pulmonar bacilífera sobre el total se 
mantuvo relativamente estable en los últimos años, con 85% y 54% de los casos nuevos, 
respectivamente. En el 2003, la tasa bruta de mortalidad por tuberculosis fue de 1,9 
defunciones por 100.000 habitantes blancos (3,0 para los hombres), de 2,7 por cada 100.000 
habitantes mulatos y de 6,3 defunciones por 100.000 habitantes negros. El riesgo de morir por 
tuberculosis fue dos veces y media mayor para esto último grupo que para la población blanca. 
 
1.3.6. Malaria y dengue 
La malaria sigue siendo un problema sanitario importante, aunque afecta de forma 
desigual a los habitantes de las diferentes regiones del país. Si bien a nivel nacional el índice 
parasitario anual (IPA) de malaria en el 2004 fue de 2,6 exámenes positivos por cada 1.000 
habitantes, en la región Norte, donde se concentra la mayor exposición al riesgo, la tasa fue de 
30,8 exámenes positivos por 1.000 habitantes. En las regiones Sur y Sudeste no se registró 
ningún caso positivo. 
La tasa de incidencia del dengue ha aumentado considerablemente desde 1993, 
cuando era de 4,9 por 100.000 habitantes. El último pico epidémico de dengue ocurrió en el 
2002, tras la introducción del virus DEN-3. Durante ese año, seregistraron 794.219 casos (455 
casos nuevos por 100.000 habitantes), la mayoría de ellos en Río de Janeiro. Esa expansión 
determinó la aplicación del Plan Nacional de Control del Dengue, cuyas acciones resultaron en 
una importante reducción en los años siguientes, si bien las tasas se han mantenido elevadas 
(65,6 casos nuevos por 100.000 habitantes en 2004). En los años siguientes, la propagación 
del virus DEN-3 hacia los demás estados del país produjo brotes y epidemias, aunque sin 
alcanzar los niveles del 2002. En el 2004, se notificaron 117.500 casos de dengue, de los 
cuales 100.000 se distribuyeron de forma equilibrada entre las regiones Norte, Nordeste y 
Sudeste. En el 2006, se registraron 345.922 casos, siendo las regiones Sudeste (141.864) y 
 19
Nordeste (105.017 casos) las más afectadas. La Secretaría de Vigilancia Sanitaria del 
Ministerio de Salud (SVS/MS) registró 438.949 casos del dengue clásico durante el período de 
enero a julio del 2007. 
Como consecuencia del comportamiento de la epidemia, también aumentó 
proporcionalmente el número de casos notificados de fiebre hemorrágica del dengue, una 
forma más grave de la enfermedad: 2.714 casos en 2002 y 727 en 2003. En 2004 y 2005, hubo 
una reducción significativa, a pesar de que se notificaron 107 y 103 casos respectivamente. En 
el 2006 se registraron 682 casos y 76 defunciones, y hasta julio del 2007, se habían notificado 
926 casos de fiebre hemorrágica del dengue y 98 defunciones. La vigilancia realizada por el 
SUS destaca que existen 93 municipios, con una población de 36,5 millones de habitantes, que 
poseen índices de infestación doméstica superiores al parámetro del 1%. La mayor parte de 
esas localidades está situada en las regiones Centro-Oeste y Sudeste. 
 
Cuadro 4: Tasa de mortalidad por diversas causas en el Brasil 
1995, 2000 y 2003-2004 
Indicadores 1995 2000 2003-2004 
Mortalidad general 7,19 6,54 6,01 
Mortalidad materna 51,61 70,91 76,09 
Mortalidad específica por enfermedades 
transmisibles 60,06 45,03 
47,26 
Mortalidad específica por TB 3,84 3,26 2,74 
Mortalidad específica por sida 9,73 6,32 6,07 
Mortalidad específica por infección intestinal 7,54 3,62 2,98 
Mortalidad específica por cardiopatía isquémica 44,86 46,21 46,48 
Mortalidad específica por enfermedades 
cerebrovasculares 
52,39 49,89 49,74 
Mortalidad específica por neoplasias malignas 61,93 70,14 76,62 
Mortalidad específica por causas externas 73,73 69,73 70,2 
Fuente: RIPSA, BID 2006 
Observaciones: 
Mortalidad general: defunciones por 1.000 habitantes 
Mortalidad específica: defunciones por 100.000 habitantes 
Mortalidad materna: defunciones maternas por 100.000 n.v. 
 
1.4. Acceso y cobertura de los servicios de salud 
La información disponible más reciente (2003) para el conjunto de la población muestra 
un número promedio de consultas médicas per cápita de 2,4 por hab./año. Se observa que las 
consultas se concentran en los grupos de edad de 0 a 4 años (3,4) y mayores de 65 años (4,1). 
La población urbana presenta un número de consultas médicas per cápita (2,6) 
significativamente mayor a la de la población rural (1,8), pero con diferencias significativas 
cuando se consideraban las clases de ingreso familiar mensual. En ese caso, el número de 
consultas per cápita/año variaba de 2,2 entre las personas con ingresos de hasta 1 salario 
mínimo a 3,1 entre las personas con más de 20 salarios mínimos. Las mujeres presentan un 
mayor número de consultas médicas per cápita (3,0) que los hombres (1,9)4. En 2005, el 
Ministerio de Salud contabilizó 2,5 consultas per cápita ofrecidas por el SUS. 
El porcentaje de mujeres embarazadas con siete o más consultas durante el período 
prenatal es del 22,5% a nivel nacional. Sin embargo, existen diferencias regionales 
importantes: mientras en el Sudeste el 64% de las embarazadas recibe el seguimiento 
adecuado, en la región Norte apenas el 24% de las embarazadas lo recibe.. Las desigualdades 
raciales también están presentes en el acceso: el porcentaje de siete o más consultas 
prenatales es del 37% entre las embarazadas negras y del 62,5% entre las blancas. La 
proporción de partos hospitalarios en el 2004 era del 96,8%, alcanzando el 99% en las 
Regiones Sudeste, Sur y Centro-Oeste. 
El acceso a servicios odontológicos ha sido uno de los desafíos del sistema de salud 
brasileño. El servicio odontológico estuvo prácticamente ausente del espectro de las políticas 
sanitarias hasta el 2003, cuando se instituyó el Programa Brasil Sonriente. Este programa 
prevé, entre otras medidas, la creación de equipos de salud bucal, lo que permitirá ampliar de 
 
4 IBGE, PNAD Saúde 2003. 
 20
forma gradual la cobertura de la población hasta entonces dependiente, casi íntegramente, de 
los servicios odontológicos privados. La encuesta domiciliaria realizada en el 2003 detectó que 
el 15,9% de los brasileños (cerca de 28 millones de personas) nunca había consultado con un 
dentista. Esta proporción era del 81,8% entre los menores de 5 años y del 22,1% en el grupo 
de 5 a 19 años. Entre los mayores de 64 años, el 6,3% nunca consultó a un odontólogo. Las 
diferencias entre los sexos también fueron importantes: 17,5% de los hombres y 14,3% de las 
mujeres no consultaron nunca a un dentista. En la población urbana, el 13,6% de las personas 
nunca consultaron a un odontólogo, mientras que en la población rural, ese porcentaje 
alcanzaba el 28%. La desigualdad de ingresos fue un factor decisivo para definir la diferencia 
de acceso: en la población con un ingreso familiar mensual de hasta 1 salario mínimo, el 31% 
declaró no haber hecho nunca una consulta odontológica, y esa proporción descendió al 3% 
entre los que tenían un ingreso familiar mensual superior a 20 salarios mínimos. 
 
1.5. Objetivos de desarrollo del milenio (ODM) 
El gobierno brasileño estima que será posible alcanzar la meta pretendida en la 
mayoría de los ODM. En algunos casos, el mejoramiento observado en los últimos años en los 
indicadores seleccionados refleja el perfeccionamiento de los sistemas de registro de datos 
(como es el caso de la mortalidad materna) o la expansión de la cobertura de servicios que 
permitieron aumentar la capacidad de detección y oferta de cuidados (como es el caso del 
cáncer de mama y de útero). 
 
 
 
 
 21
Cuadro 5: Objetivos de desarrollo del milenio 
Objetivo Meta ONU Meta Brasil Indicador Situación 
anterior 
Situación 
actual 
Meta 1: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el 
porcentaje de personas cuyos ingresos sean 
inferiores a 1 dólar por día. 
Meta 1: Reducir a una cuarte parte, entre 
1990 y 2015, el porcentaje de personas 
cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar 
PPA por día. 
 Porcentaje de personas que viven 
con menos de U$1,0 PPA por día 
(1990-2003) 
 
9,90% 
 
5,70% 
OBJETIVO 1 • Erradicar la 
pobreza extrema y el hambre 
Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el 
porcentaje de personas que padecen hambre. 
Meta 2: Erradicar el hambre entre 1990 y 
2015. 
 Porcentaje de niños entre 1 y 2 
años con desnutrición proteico-
calórica (1999-2004) 
 
19,80% 
 
7,70% 
OBJETIVO 2 • Lograr la 
enseñanza primaria 
universal 
Meta 3: Velar por que, para el año 2015, los niños 
y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo 
completo de educación primaria. 
 Meta 3: Velar por que, para 2015, los 
niños de todas las regiones del país, 
independientemente de su color, raza y 
sexo, concluyan la educación primaria. 
 Tasa de frecuencia escolar neta de 
personas de 7 a 14 años en 
educación primaria (1992-2003) 
 
81,40% 
 
93,80% 
OBJETIVO 3 • Promover la 
igualdad entre los géneros y 
la autonomía de la mujer 
Meta 4: Eliminar las desigualdades entre los 
géneros en la educación primaria y secundaria, 
preferiblemente para el año 2005, y en todos los 
niveles de la educación antes de fines de 2015. 
 Meta 4: Eliminar las disparidadesentre los 
géneros en la educación primaria y 
secundaria, de ser posible para 2005, y en 
todos los niveles de enseñanza a más 
tardar para 2015. 
 Tasa de frecuencia escolar neta de 
personas de 15 a 17 años en 
educación secundaria, según 
género (1992-2003) 
 
H = 15,1 
M = 21,3 
 
H = 38,1 
M = 48,2 
OBJETIVO 4 • Reducir la 
mortalidad infantil 
Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 
y 2015, la tasa de mortalidad de los niños menores 
de 5 años. 
 Meta 5: Reducir en dos terceras partes, 
entre 1990 y 2015, la mortalidad de los 
niños menores de 5 años. 
 Tasa de mortalidad de menores de 
1 año por 1.000 n.v. (1996-2004) 
 
33,2 
 
22,58 
 Meta 6A: Promover la cobertura universal 
en la red del SUS, para 2015, mediante 
acciones de salud sexual y reproductiva. 
 Porcentaje de la población 
femenina de 15 a 49 años que 
utiliza métodos anticonceptivos 
(1996) 
 
55,4 
 
... 
Meta 6: Reducir en tres cuartas partes, 
entre 1990 y 2015, la tasa de mortalidad 
materna. 
 Razón de mortalidad materna por 
100.000 n.v. (1996-2004) 
 
51,61 
 
76,09 
OBJETIVO 5 • Mejorar la 
salud materna 
Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la razón de 
mortalidad materna en tres cuartas partes. 
Meta 6B: Para 2015, haber detenido el 
crecimiento de la mortalidad por cáncer de 
mama y de cuello uterino, e invertir la 
tendencia actual. 
 Tasa de mortalidad específica por 
neoplasias malignas, cáncer de 
mama y cáncer del cuello uterino 
(1990-2004) 
 
mama = 7,90
 
CU = 3,82 
 
mama = 10,60 
 
CU = 4,76 
Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, 
para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA. 
 Meta 7: Para 2015, haber detenido la 
propagación del VIH/sida y comenzado a 
invertir la tendencia actual. 
 Tasa de incidencia de sida por 
100.000 hab. (1995-2005) 
 
13,25 15,05 
 Meta 8A: Para 2015, haber reducido la 
incidencia de la malaria y la tuberculosis. 
 Tasa de incidencia de tuberculosis 
(1990-2005) 
51,75 43,78 
OBJETIVO 6 • Combatir el 
VIH/sida, el paludismo y 
otras enfermedades 
Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, 
para el año 2015, la incidencia del paludismo y 
otras enfermedades graves. 
Meta 8B: Para 2010, haber eliminado la 
lepra. 
 Tasa de prevalencia de la lepra 
(casos por 10.000 habitantes) 
(1990-2005) 
19,54 1,48 
Fuente: IPEA; MS; RIPSA/IDB 2006. 
 22
2. FUNCIONES DEL SISTEMA DE SALUD 
 
2.1. Caracterización del sistema de salud 
El sistema de salud del Brasil es mixto, segmentado y, según el origen de los recursos, 
está compuesto por dos subsistemas: uno público y otro privado. 
En el subsistema público existen dos segmentos: (i) el primero, de acceso universal y 
gratuito (todos los ciudadanos tienen derecho al mismo), íntegramente financiado con recursos 
públicos y denominado Sistema Único de Salud (SUS); y (ii) el segundo, de acceso restringido a 
los funcionarios públicos (civiles y militares), financiado con recursos públicos y contribuciones 
de los empleados. 
En el subsistema privado se distinguen también dos segmentos, ambos beneficiados 
con alguna forma de incentivo fiscal: (i) el primero reúne los planes y seguros de salud, 
denominado sistema complementario, de afiliación voluntaria, no obligatoria, financiado con 
recursos de los empleadores y los empleados (en el caso de los contratos colectivos de las 
empresas) o exclusivamente por las familias; y (ii) el segundo ofrece acceso directo a 
proveedores privados mediante pago al momento de la prestación de los servicios asistenciales. 
Para el 75% de la población, el sistema público es el único acceso a la atención de 
salud. La población cubierta por el sistema privado también se beneficia de la red pública 
mediante las acciones de salud pública; parte de esta misma población utiliza igualmente 
procedimientos más complejos y de mayor costo. 
 
2.2. Rectoría 
 
2.2.1. Mapeo de la autoridad sanitaria 
En el modelo federativo brasileño de organización político-administrativa, la Unión, los 
estados, el Distrito Federal y los municipios son autónomos y ejercen atribuciones exclusivas y 
concurrentes. Entre estas últimas figuran aquellas relacionadas con la salud. En este campo, 
algunas competencias se definen por ley (Ley No 8080/90 y Ley No 8142/90) y otras se 
comparten; las tareas correspondientes a cada ámbito se establecen por medio de procesos de 
negociación y acuerdos entre los administradores. 
El Ministerio de Salud es el administrador nacional del SUS, conforme a lo previsto en 
los artículos 198 y 200 de la Constitución Federal. La Unión, a través del Ministerio de Salud y 
del Consejo Nacional de Salud (CNS), y en articulación con otros organismos federales, está a 
cargo de las funciones5 de formular las directrices y metas nacionales; participar en el 
financiamiento; coordinar, dar seguimiento y evaluar la operación del sistema y establecer 
patrones técnicos de asistencia sanitaria. También se encarga de la coordinación nacional de 
los sistemas de vigilancia sanitaria y epidemiológica y de los sistemas de información sanitaria; 
la formulación y conducción de la política nacional de producción de insumos y de 
equipamiento, así como de la política nacional de sangre y hemoderivados; la ejecución de 
acciones de vigilancia sanitaria en puertos, aeropuertos y fronteras; la aplicación de la política 
sanitaria indígena; el registro y control de la calidad de los medicamentos y de la calidad 
sanitaria de los productos, procedimientos y sustancias de interés para la salud; la regulación, 
fiscalización y control de las actividades de prestación de servicios de salud por el sector 
privado; la participación en la formulación y ejecución de las políticas nacionales de 
saneamiento básico y medio ambiente. 
El SUS está conformado por subsistemas a nivel de cada estado y cada municipio. La 
legislación atribuye a los municipios la responsabilidad primordial en la adopción de medidas y 
la provisión de servicios sanitarios para sus respectivas poblaciones, con la cooperación técnica 
y financiera de la Unión y los estados. En los estados, la dirección del SUS está a cargo de las 
secretarías de salud de los gobiernos estatales, con funciones de coordinación, gestión de 
recursos estratégicos y ejecución de acciones y servicios de carácter complementario. 
 
5 Ley 8080/90, Art. 16. 
 23
El Pacto de Gestión del SUS define las responsabilidades de la Unión, los estados y los 
municipios en la gestión del sistema público de salud. El financiamiento de las acciones y los 
servicios de salud es responsabilidad compartida por las tres esferas del gobierno, según lo 
dispone la Constitución Federal. El Pacto de Gestión establece el papel de cada instancia de 
gobierno en la gestión del sistema; la regionalización; la planificación y programación de las 
acciones; la regulación, el control, la evaluación y la auditoría; la garantía de operación de los 
mecanismos de participación y control social; la gestión del trabajo y la educación en salud. 
La garantía del acceso universal a la totalidad de la atención de salud se asegura 
mediante la operación de redes regionales que integran las redes municipales y estatales bajo 
la coordinación de las instancias estatales, que velan por la referencia a todos los niveles de 
complejidad de la atención requerida. Compete al municipio la gestión de toda la red pública de 
servicios de atención básica, englobando las unidades propias y transferidas por el estado o por 
la Unión. 
Las tres instancias de gobierno ejecutan acciones y programas intersectoriales, 
teniendo como instrumentos de formalización los contratos o convenios. Las acciones de 
articulación intersectorial se garantizan en el ámbito federal con la participación del MS en foros 
como el Consejo Nacional de Desarrollo Rural (CNDR); el Consejo Nacional de Seguridad 
Alimentaria Nutricional (CONSEA); el Consejo Administrativo del Programa Bolsa Familia 
(CGPBF);el Consejo Nacional de los Derechos de la Mujer (CNDM); el Consejo Nacional de los 
Derechos del Anciano (CNDI); el Consejo Nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente 
(CONANDA); el Consejo Nacional de Asistencia Social (CNAS); el Consejo Nacional de Medio 
Ambiente (CONAMA) y el Consejo Nacional de Promoción de la Igualdad Racial (CNPIR). 
 
Ministerio de Salud (MS) 
En el MS, la conducción del sistema de salud se distribuye entre cinco secretarías 
específicas y una Secretaría Ejecutiva, que es responsable de supervisar y coordinar las 
actividades relacionadas con los sistemas federales de planificación y presupuesto, 
organización y modernización administrativa, contabilidad, administración financiera, 
administración de recursos de información e informática, recursos humanos y servicios 
generales en el Ministerio de Salud. La Secretaría Ejecutiva se encarga además de supervisar 
el gasto público en salud a través del Sistema de Presupuesto Público en Salud (SIOPS). 
También incumbe a la Secretaría Ejecutiva supervisar y coordinar las actividades 
relacionadas con los sistemas internos de gestión y los sistemas de información sobre las 
actividades específicas del SUS, así como las actividades del Fondo Nacional de Salud (FNS), 
el Datasus y la tarjeta SUS. Igualmente, se ocupa del fortalecimiento de la relación con los 
estados y municipios en la definición e implantación de programas. Ejerce el papel de órgano 
sectorial de los sistemas de personal civil de la administración federal (SIPEC), organización y 
modernización administrativa (SOMAD), administración de los recursos de información e 
informática (SISP) y servicios generales (SISG), así como de los sistemas de planificación y 
presupuesto federal, administración financiera federal y contabilidad federal, por intermedio de 
sus Subsecretarías de Asuntos Administrativos y de Planificación y Presupuesto. 
 24
Figura 3: Organigrama básico del Ministerio de Salud de Brasil 
 
 
 
La Secretaría de Atención a la Salud reúne los departamentos de Atención 
Especializada; Regulación, Evaluación y Control; Atención Básica; y Acciones Programáticas 
Estratégicas, los cuales son responsables de la formulación y ejecución de las políticas de 
atención básica y especializada. La Secretaría también se encarga de la formulación de la 
política de regulación asistencial, da seguimiento y evalúa la prestación de servicios 
asistenciales y define criterios para la sistematización y normalización de las técnicas y 
procedimientos relativos a las áreas de control y evaluación, además de mantener actualizado 
el Catastro Nacional de Establecimientos de Salud (CNES). 
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos formula y aplica la política 
nacional de ciencia, tecnología e innovación en salud y la política nacional de asistencia 
farmacéutica y medicamentos, la cual incluye hemoderivados, vacunas, inmunobiológicos e 
insumos similares. Estas políticas se articulan e interrelacionan para propiciar el estímulo al 
desarrollo industrial, lo que se traduce en medidas de fomento de la innovación y las 
investigaciones de interés para el SUS y de estímulo al desarrollo del complejo industrial en 
salud. 
La Secretaría de Gestión del Trabajo y la Educación en Salud (SEGETES) es 
responsable de las acciones destinadas a regular y promover la formación técnica, de grados y 
posgrados, en coordinación con el Ministerio de Educación (MEC) y el proceso de educación 
continua de los trabajadores de la salud del SUS, de acuerdo con las necesidades de salud de 
la población. 
La Secretaría de Gestión Estratégica y Participativa, por intermedio de sus dos 
departamentos (Departamento de Apoyo a la Gestión Participativa y Departamento de 
Seguimiento y Evaluación de la Gestión del SUS) tiene entre sus atribuciones la de formular y 
aplicar la política de gestión democrática y participativa del SUS y fortalecer la participación 
social; articular las acciones del Ministerio de Salud referentes a la gestión estratégica y 
participativa con los diversos sectores, gubernamentales y no gubernamentales, relacionados 
con los condicionantes y determinantes de la salud; formular y coordinar la política de 
adquisiciones del SUS; ejecutar auditorías y controles en el SUS y coordinar la implantación del 
Sistema Nacional de Auditoría del SUS. 
La Secretaría de Vigilancia Sanitaria (SVS) es responsable de la vigilancia 
epidemiológica y ambiental. Entre sus atribuciones está la coordinación de todas las acciones 
de prevención y control de enfermedades transmisibles, incluidos los programas nacionales de 
lucha contra el dengue, la malaria y otras enfermedades transmitidas por vector, el Programa 
Nacional de Inmunización y la vigilancia de enfermedades emergentes. La SVS también se 
ocupa de importantes programas nacionales de lucha contra enfermedades como la 
tuberculosis, la lepra, las hepatitis virales, las ETS y el sida. También coordina las acciones del 
 25
SUS en materia de vigilancia ambiental y de vigilancia ante el agravamiento de enfermedades 
no transmisibles y sus factores de riesgo. 
 
2.2.2. Conducción de la política nacional de salud 
Los principios y directrices que orientan la elaboración de la política nacional de salud y 
la atención sanitaria que presta el SUS están definidos en la Constitución Federal de 1988 y en 
la legislación infraconstitucional específica (Leyes 8080/90 y 8142/90). Las disposiciones 
constitucionales estipulan también que todas las acciones del gobierno federal han de llevarse a 
cabo con base en planes plurianuales, elaborados cada cuatro años y aprobados por el 
Congreso Nacional. 
El Plan Plurianual (PPA) 2004-2007 define 18 iniciativas prioritarias del gobierno federal 
en el área de la salud: (1) seguridad fitozoosanitaria; (2) inversión en ciencia, tecnología e 
innovación para promover la substitución competitiva de importaciones en áreas estratégicas; 
(3) saneamiento; (4) farmacia popular; (5) calificación de la atención de salud (Qualisus); (6) 
seguimiento, evaluación y control de las acciones sanitarias y de los recursos financieros 
transferidos a los estados, municipios e instituciones en el contexto del SUS; (7) reglamentación 
de la Enmienda Constitucional 29, que establece la vinculación de recursos para el SUS; (8) 
salud bucal (a través del Programa Brasil Sonriente); (9) salud mental; (10) salud de la mujer; 
(11) control de la lepra y la tuberculosis; (12) Transplantes de órganos; (13) servicio civil 
profesional en salud; (14) garantía de una mayor suficiencia del SUS en la producción de 
hemoderivados, inmunobiológicos y preparaciones farmacéuticas; (15) salud del indígena; (16) 
aprobación del plan nacional de salud; (17) calificación de la gestión y regionalización del SUS; 
y (18) perfeccionamiento de la calidad de la asistencia prestada a través de los planes de salud 
privados. 
También se definen en el PPA los siguientes criterios para la formulación de acciones 
estratégicas en el área de la salud: (i) presentar el riesgo o impacto epidemiológico relevante; 
(ii) ser materia de acuerdos y compromisos internacionales; (iii) atender poblaciones 
estratégicas y en situaciones especiales de daño; (iv) estar relacionada con la descentralización 
o regionalización de las acciones del SUS; (v) abarcar un volumen significativo de recursos; y 
(vi) ser inédita, por lo que ha de someterse a un esmerado seguimiento a fin de promover los 
ajustes que pudieran requerirse. 
El Plan Nacional de Salud (PNS)6 se debatió en seminarios regionales en los que 
participaron diferentes actores, y fue aprobado por el Consejo Nacional de Salud en el 2004. El 
documento explicita las directrices para el sistema para el período 2004-2007 en los siguientes 
ámbitos: a) reorganización de la atención de salud, con el fin de mejorar la calidad y el acceso a 
una atención integral y fortalecer la capacidad de regulación del sistema; b) condiciones de 
salud, con un conjunto de

Continuar navegando