Logo Studenta

TFG23-Ginf-CONCEPCION-131655

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN 
GIZA, GIZARTE ET HEZKUNTZA ZIENTZIEN FAKULTATEA 
 
 
 
 
 Graduada en Maestro en Educación Infantil 
 
 Trabajo Fin de Grado 
 
Artes plásticas y visuales en Educación 
Infantil: Observando y descubriendo. 
 
 
Estudiante: Diana Concepción Muñoz 
 
Tutor/Tutora: Lander Calvelhe Panizo 
Departamento: Ciencias Humanas y de la educación 
 
 
 
Campo/Arloa: Didáctica de la plástica Mayo,2022 
 
 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
1 
 
Resumen 
Este trabajo presenta diferentes conceptos teóricos y metodológicos de la educación artística, así como 
la utilización de un recurso literario para la introducción de esta disciplina en las aulas. A través de un 
cuento, se ha diseñado una aplicación directa para el primer curso de Educación Infantil. Esta aplicación 
se ha llevado a cabo mediante la metodología del universo de las palabras, con la cual, se ha diseñado 
un pequeño proyecto que ofrece una propuesta de enseñanza artística diferente. Las actividades del 
proyecto fueron planteadas y desarrolladas con el fin de incentivar la observación, la exploración, y la 
experimentación del alumnado y centraron su atención en la labor docente y en el papel de niño-autor. 
En este sentido, los contenidos trabajados han sido artísticos, pero también han permitido la 
adquisición de contenidos de otras áreas mencionadas en el currículo oficial de Educación Infantil. 
Mediante este trabajo se pretende visibilizar la ausencia de este tipo de prácticas en la etapa infantil, 
así como, la importancia de la formación y la labor docente en este tipo de áreas. Además, pretende 
ser un ejemplo para futuros docentes que deseen realizar intervenciones en el aula relacionadas con 
las artes plásticas y visuales. 
Palabras clave: Educación Infantil, Didáctica de la plástica, Observación, Descubrimiento, Recurso 
literario. 
Abstract 
This work presents different theoretical and methodological concepts of arts education, as well as the 
use of a literary resource for the introduction of this discipline in the classroom. By means of a story, 
a direct application has been designed for the first year of Infant Education. This application has been 
carried out through the methodology of the universe of words, with which a small project has been 
designed that offers a different artistic teaching proposal. The project activities were designed and 
developed with the aim of encouraging observation, exploration and experimentation by the pupils 
and focused on the teaching work and the role of the child-author. In this sense, the contents worked 
on were artistic, but also allowed for the acquisition of contents from other areas mentioned in the 
official curriculum of Infant Education. 
The aim of this work is to make visible the absence of this type of practice in the infant stage, as well 
as the importance of training and teaching work in this type of area. It also aims to be an example for 
future teachers who wish to carry out interventions in the classroom related to the plastic and visual 
arts. 
Keywords: Early Childhood Education, Art Didactics, Observation, Discovery, Literary resource. 
 
 Diana Concepción Muñoz 
 
2 
 
ÍNDICE 
 
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 4 
2.1 Perspectiva personal sobre las artes plásticas en las aulas........................................................... 4 
2.2 Aplicación artística en el aula ........................................................................................................ 5 
a) Perspectivas de la educación artística......................................................................................... 5 
b) Modelos de educación artística-plástica ..................................................................................... 6 
2.3 Cuestiones metodológicas .......................................................................................................... 11 
a) El cuento como recurso educativo: Medio para la aplicación de la enseñanza artística. ......... 11 
b) La labor docente y el proceso de observación en la práctica educativa ................................... 15 
3. PROPUESTA PRÁCTICA ...................................................................................................................... 20 
3.1 Diseño de trabajo ........................................................................................................................ 20 
3.2 Objetivos de la propuesta ........................................................................................................... 21 
3.3 Desarrollo de la propuesta .......................................................................................................... 22 
3.4 Actividades .................................................................................................................................. 23 
4. CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 37 
4.1 Conclusiones generales de las actividades .................................................................................. 37 
4.2 Conclusiones obtenidas a través del proceso de creación y observación del trabajo como futura 
docente infantil. ................................................................................................................................ 38 
4.3 Cierre ........................................................................................................................................... 39 
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 41 
ANEXOS ................................................................................................................................................. 42 
 
 
 
 
 
 
 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
3 
 
1. INTRODUCCIÓN 
Durante los 4 años de carrera he ido adquiriendo diferentes conocimientos en relación a 
nuevas metodologías y pedagogías con el fin de poder aplicar la mejor educación infantil. Han sido 4 
años en los que se les ha dado gran importancia al juego, a la lectoescritura y a la música entre otros, 
pero las diferentes experiencias que he vivido durante el grado y a lo largo de mi infancia han hecho 
que las artes plásticas y visuales cobren un gran interés en mi vida profesional y personal. 
Nunca he considerado que el arte haya estado muy presente en mi vida. Sin embargo, gracias 
a lo aprendido en las asignaturas del grado centradas en esta disciplina; “Arte y patrimonio” y 
“Didáctica de la plástica”, he desarrollado mis ganas de explorar como futura docente acerca de las 
múltiples formas de impartir una educación artística de calidad. 
En las materias mencionadas anteriormente, he podido valorar y comprender el arte desde 
una perspectiva diferente, he podido aprender diversos modelos y pedagogías y he podido 
comprender la importancia de esta disciplina durante la etapa infantil. El arte puede integrarse como 
un área individual, pero también puede integrarse con las diferentes áreas de aprendizaje y ayudar así 
a los niños y niñas a comprender mejor el mundo que les rodea. 
Considero que, durante mi etapa escolar, el aprendizaje artístico estuvo totalmente 
desvalorizado y fue muy superficial. Como futura docente meparece importante evitar que el 
alumnado experimente este aprendizaje superficial y poco beneficioso, por ello, he querido indagar y 
conocer diferentes modelos y metodologías que ayuden al alumnado a acercarse a las artes plásticas 
desde una visión positiva, crítica y globalizadora con la que puedan adquirir los diferentes conceptos 
de manera óptima. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Diana Concepción Muñoz 
 
4 
 
2. MARCO TEÓRICO 
2.1 Perspectiva personal sobre las artes plásticas en las aulas 
Como he expresado en la introducción, a lo largo de mi vida las artes plásticas se han ido integrando 
de forma explícita y transversal. Aunque mis recuerdos sobre el aprendizaje de esta disciplina son 
escasos. 
Mi etapa educativa en Educación Infantil estuvo muy marcada por contenidos relacionados con las 
matemáticas, la lengua y el deporte. Aunque las artes plásticas también estuvieron presentes, siempre 
se trabajaban como un pasatiempo, con un fin totalmente lúdico. Recuerdo que realizábamos 
actividades plásticas para nuestras familias, para el mercadillo del centro, para rellenar huecos en los 
que los docentes “no sabían qué hacer”. Nunca fue una disciplina que dentro de mi educación tuviese 
importancia, de hecho, las actividades que realizábamos siempre eran las mismas, con materiales 
tradicionales, y con normas totalmente dictaminadas. 
El mundo artístico, concretamente todo lo referido a las artes plásticas ha sido generalmente 
menospreciado y poco valorado en la educación. Obviamente en Educación Primaria no iba a ser 
menos. Ya teníamos una asignatura de “plástica”, que me encantaba porque era aquella asignatura en 
la que no había que estudiar, no había tarea y no requería una atención especial. Aunque me 
encantaba, nunca consideré que se me diese bien. ¿Cómo iba yo a pintar bien?, para eso ya estaban 
los verdaderos artistas del aula, mis compañeros y compañeras, a los que siempre les habían alabado 
su gran habilidad para plasmar el arte en el papel. Aunque los materiales eran los mismos de siempre, 
la dificultad aumentaba, puesto que, teníamos la difícil tarea de copiar exactamente lo que nos decía 
nuestro docente. Copiar a mi profesor, intentar dibujar y pintar tal y como lo hacía él, era el mayor 
desafío artístico que me habían propuesto. Nunca lo hice bien, nunca alcancé el sobresaliente, porque 
como ya he dicho, cómo iba a pintar yo bien. 
Aunque pasaron los años, y entramos en secundaria, la visión anticuada sobre la plástica continuaba. 
Ahora ya no tenía que copiar en un folio, tenía que copiar en un lienzo. En esta etapa aprendí 
contenidos teóricos sobre esta disciplina (la imagen visual, expresión grafo-plástica, las formas, la 
teoría del color…) que ampliaron mi conocimiento, pero que no me ayudaron a ser “la chica que 
dibujaba bien” que querían mis docentes. Si que es cierto, que, gracias al lienzo, nuestra libertad a la 
hora de crear entró en juego, pero luego siempre había una corrección, un feedback negativo que 
volvía a transmitir una idea “manchada” sobre el arte. Y así acabé mi aprendizaje sobre las artes 
plásticas en el colegio, con una perspectiva totalmente errónea y anticuada sobre esta disciplina, 
puesto que, era lo que me habían enseñado. 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
5 
 
Entrar en la universidad me hizo cambiar esta perspectiva poco a poco, he tenido la oportunidad de 
tener asignaturas únicamente centradas en contenidos plásticos, aunque desde mi punto de vista no 
han sido las suficientes. Gracias a estas asignaturas y a los contenidos que he podido adquirir en ellas, 
mis ideas han ido evolucionando, y he podido comprender la importancia que pueden tener las artes 
plásticas en nuestro día a día y en nuestra educación. Mi forma de entender la didáctica de la plástica 
ha cambiado. 
Considero que la expresión plástica permite expresar sentimientos, conocimientos y experiencias a 
través de diferentes espacios, materiales y técnicas. Es un medio de comunicación y de aprendizaje 
muy valioso, que debe estar presente durante todas las etapas educativas, ya que, favorece el 
desarrollo de la percepción, de la creatividad y de la curiosidad entre otros muchos aspectos. Debe 
desarrollarse desde edades muy tempranas, y nosotros como docentes tenemos el deber de trabajarlo 
en el aula de la manera correcta. 
Para ello, debemos adquirir conocimientos artísticos que nos ayuden a aplicar esta disciplina en el aula. 
Que nos ayuden a guiar, a acompañar al alumnado sin privarles de su libertad creativa. De esta manera, 
el alumnado puede adquirir un aprendizaje integral y podrá desarrollar el pensamiento crítico, el 
aprendizaje cooperativo, la creatividad, la observación y la meditación entre otras cosas. El arte en el 
aula nos permite trabajar todas las disciplinas posibles, por ello, no se debe basar en dibujar en un folio 
o copiar obras conocidas, sino que debe buscar fomentar la creatividad, la expresión de ideas y 
emociones, la experimentación y motivación hacia nuevas creaciones. 
Pero todo ello, no podrá conseguirse si la enseñanza artística no evoluciona, si el sistema no le da el 
valor que realmente tiene. Si no, el problema seguirá siendo el mismo, aquellos docentes que sientan 
mayor atracción por las artes plásticas, la aplicaran en sus aulas y aquellos que están alejados de esta 
disciplina, que no han tenido una educación previa y creen que “nunca han pintado bien”, continuarán 
formando una sociedad alejada de las artes. 
2.2 Aplicación artística en el aula 
a) Perspectivas de la educación artística 
Según lo escrito por Barragán (2015), a lo largo de la historia de la educación artística se ha podido 
palpar el desconocimiento y el desconcierto docente durante la práctica educativa de la disciplina 
artística. Este desconocimiento es causado por diversas condiciones; inexistencia de una educación 
artística previa, ratios excesivamente números, la diversidad de las aulas, las diferencias culturales y 
sociales y la falta de recursos y materiales…entre otros aspectos. Asimismo, a estas dificultades se le 
suman las brechas existentes en la propia área, como la desvalorización de la disciplina artística, la 
 Diana Concepción Muñoz 
 
6 
 
distribución horaria y los contenidos y objetivos establecidos por el sistema. Por ello, diferentes 
autores han dedicado sus investigaciones a la enseñanza de las artes plásticas en las aulas en busca de 
los diferentes métodos y perspectivas que surgieron a lo largo de la historia 
Aunque hubo diferentes modelos educativos predominantes, Eisner, experto en educación artística 
clasificó la pedagogía artística en dos grandes visiones: la esencialista y la contextualista. 
La visión esencialista considera el arte como un ámbito de conocimiento en sí mismo, es decir, esta 
visión defiende que la persona adquiere una serie de experiencias, conocimientos y emociones que 
otra disciplina no es capaz de aportarle. Por otro lado, la visión contextualista defiende que la persona 
puede adquirir diversos conocimientos y aprendizajes. El arte no es considerado un ámbito en sí 
mismo, sino una herramienta que permite profundizar en aspectos sociales de la persona. 
Por otro lado, Manuel H. Bellver en el libro “Didáctica de las artes visuales y la cultura visual” (2011), 
enumera múltiples beneficios en el proceso de aprendizaje mediante las artes plásticas. Entre ellos, 
menciona la importancia de la educación artística como vehículo para el desarrollo de estrategias de 
aprendizaje y resolución de problemas. Asimismo, coincidiendo con Dewey, este mencionaba el 
beneficio de esta disciplinapara el desarrollo de las habilidades del pensamiento, con las que el 
alumno/a es capaz de crear aprendizajes significativos por sí mismo. 
Por ello, es importante recalcar que, la educación artística tiene un papel privilegiado como facilitador 
para que el infante pueda aprender a aprender. Aprender artes, pero también aprender mediante las 
artes. Esa es la visión y el equilibrio al que se pretende llegar utilizando las diferentes perspectivas de 
la educación artística con el fin de desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje beneficioso. 
b) Modelos de educación artística-plástica 
Un modelo de educación artística es aquel que sirve de referencia a la intervención sociocultural y 
aquel que plantea como objetivos primordiales el desarrollo en los usuarios de destrezas manuales, el 
mayor dominio psicomotriz, y el desarrollo en la medida de lo posible un cierto gusto estético 
(Barragán, 2015). A lo largo de la historia se han estudiado diferentes modelos artísticos con los que 
se puede llevar la enseñanza del arte a las aulas a través de diferentes métodos. 
En el aula de educación infantil se pueden aplicar varios, pero en este caso, he decidido centrarme en 
dos modelos-corrientes que se ajustan perfectamente al segundo ciclo de educación infantil y al 
contexto de este trabajo; el modelo auto- expresionista y modelo pedagógico filo-lingüista. A 
continuación, explicaré cada modelo incidiendo en su fundamentación teórica y en su aplicación en el 
aula. 
 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
7 
 
Modelo auto-expresionista 
Esta tendencia nació con el fin de romper las normas que establecía el modelo logocentrista. Es un 
modelo reaccionario que invita al creador a desarrollar la creatividad, la sensibilidad, la espontaneidad 
y la imaginación. 
El método surgió a partir de la segunda mitad del siglo XX, tras dos guerras mundiales. En esta época 
se crea la nueva escuela y comienza el auge de las pedagogías críticas y de las propuestas de 
intervención social progresistas. Estas nuevas tendencias ponen énfasis en la expresión del individuo, 
en la autonomía y libertad del niño. Los pensadores de esta época comienzan a centrarse en el mundo 
infantil, el eje son los niños, por lo que, la propuesta pedagógica cambia, pasa de centrarse en el 
producto creado a poner en el centro al sujeto creador. Uno de los referentes de este modelo fue el 
filósofo Rousseau que defendía que el ser humano es bueno por naturaleza y es la cultura lo que ha 
pervertido esa naturaleza original. Varios autores defendieron esta idea y consideraron el modelo 
auto-expresionista una manera de mantener y recuperar esa naturaleza buena originaria (Aguirre, 
2006). 
El modelo auto-expresionista se caracteriza por tener como objetivo renunciar a la instrucción artística 
con el fin de beneficiar la expresión plástica poniendo siempre en el eje al sujeto creador. Se centra en 
las emociones, en la sensibilidad, y en la búsqueda de una identidad tanto propia como grupal. 
Asimismo, rechaza la evaluación y prioriza el auto descubrimiento infantil y la estimulación de la 
expresión. 
La metodología de este modelo requiere poca intervención por parte del profesorado, por lo que, la 
formación del profesorado no tiene tanta atención como en otros modelos pedagógicos. Por ello, es 
importante aclarar que esta metodología no tiene un programa de intervención en el aula definido. 
Imanol Aguirre (2006), destaca algunas ideas de cómo se puede introducir este modelo en el aula: 
● El centro de la propuesta pedagógica es el sujeto creador, que debe tener libertad creativa y 
se debe evitar la instrucción. Se reafirma el valor del juego durante el proceso creativo y se 
aporta una confianza a la natural creatividad infantil. El maestro puede mostrar el 
procedimiento sobre el tema y las diferentes herramientas para que el niño se desarrolle en 
él, pero la creación depende únicamente del sujeto. 
● No precisa de un educador erudito, sino un educador capaz de comprender las necesidades 
del alumno para poder acompañar, propiciar el material necesario y garantizar la libre 
expresión, favoreciendo de esta manera el autodescubrimiento infantil en un ambiente sin 
influencias culturales. 
● El método debe ser favorecedor de la autoexpresión frente a la imitación. El sujeto debe 
indagar y descubrir sus emociones y sentimientos durante la práctica artística y la imitación de 
 Diana Concepción Muñoz 
 
8 
 
un modelo dificulta el desarrollo de este aspecto. El aprendizaje debe darse mediante una 
práctica constante que permita una metodología creativa y espontánea. 
● En este modelo no es preciso establecer criterios de evaluación, puesto que, en relación con 
los objetivos citados carece de fundamento. El sistema de evaluación no permite al sujeto 
actuar con plena libertad y descubrir sus emociones durante el proceso creativo. 
 
El modelo auto-expresionista ha conseguido implantarse en las aulas y ha sido apoyado por los autores 
que más han influido en la práctica y enseñanza de la educación artística en España: Freinet y 
Lowenfeld. Aunque la implantación de este modelo ha sido criticada por los resultados obtenidos. 
La crítica a esta metodología y a su implantación en las aulas proviene de un pensamiento de libertad 
artística incorrecto. La libertad artística no está definida para que el sujeto se exprese libremente en 
un folio en blanco. Con esta falsa libertad, se renuncia a la instrucción artística y no se lleva a cabo una 
evaluación tradicional. Sin embargo, no se favorece el autodescubrimiento, ni se estimula la expresión, 
principales objetivos de esta metodología. El maestro consigue únicamente el 50% y deja de lado el 
otro 50% más beneficioso. Se debe motivar y acompañar al sujeto para garantizar su 
autodescubrimiento y evitar la repetición para no sucumbir en el estereotipo gráfico infantil (EGI). 
 
El modelo auto expresionista ha traído consigo resultados positivos y negativos en cuanto a su 
implantación en las aulas. En educación infantil ha sido un modelo innovador, que ha permitido la 
experimentación y exploración de las técnicas artísticas y ha promovido la importancia del proceso 
interno del sujeto durante la creación de su obra. Asimismo, el método ha permitido la creación de 
otros tantos que han seleccionado los aspectos más importantes del auto-expresionismo y los han 
fusionado con diversos conceptos. 
 
Los inconvenientes de este método vienen fundados por la falsa libertad artística comentada 
anteriormente. El estereotipo gráfico infantil es otro de los grandes inconvenientes de esta 
metodología. La palabra estereotipo tiene connotaciones negativas inmediatas. Para Lowenfeld y 
Brittain (1980), el estereotipo es una forma tras la cual el autor se oculta y que, en consecuencia, 
presenta un poder expresivo mínimo o nulo, en el que las imágenes son enmascaradoras de la 
personalidad y de las emociones, es una reflexión sobre su función inexpresiva. A esta característica 
se une la repetición de este tipo de imágenes por parte del sujeto que se halla en situación de bloqueo 
(Cubero, 2014). Un ejemplo de ello: dibujar una casa, con árboles y un sol. Es uno de los estereotipos 
gráficos más comunes en la infancia, aunque también se puede dar en la adultez. Los maestros deben 
observar este tipo de representaciones y deben acompañar, mediante la explicación y formación sobre 
diferentes técnicas y aportando diferentes herramientas para que el sujeto consiga la libertad creativa. 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
9 
 
Modelo filo-lingüista 
Este modelo se caracteriza por comprender el arte como una lengua, como un lenguaje visual. 
Promueve el análisis delas imágenes a raíz de la cultura visual, del desarrollo de la autonomía y del 
pensamiento crítico que ha surgido en los últimos años. 
El modelo filo lingüista basa su metodología en la antigua escuela alemana Bauhaus. La escuela tenía 
una nueva concepción de unidad entre las bellas artes y el arte aplicado o industrial. Los artistas eran 
considerados también artesanos y por este motivo la artesanía constituiría la base de la enseñanza de 
la Bauhaus. La idea principal que defendía era equipar a los artistas para que entendieran no solo la 
creación de arte y artesanía en un sentido creativo, sino también para darles una comprensión de la 
teoría del arte (Bretschneider,2012). Los estudiantes investigaban la forma y la función y 
experimentaban los distintos materiales y las técnicas. Fue una de las primeras escuelas en trabajar el 
análisis de las imágenes. La Bauhaus hermanaba el arte y la forma de enseñanza de las artes 
tradicionales con las vanguardias. No se trabajaba la copia, pero si estudiaban las llamadas obras 
maestras para inspirarse. 
El objetivo principal del método filo lingüista era alcanzar una alfabetización visual. Tenían la creencia 
de que, si lo visual es un idioma, debían enseñar ese idioma para poder formar ciudadanos 
comunicados con su entorno, que puedan leer y comprender los estímulos visuales a los que se 
enfrentan diariamente. El fin último era comprender los instrumentos de comunicación actuales y su 
desarrollo. Para lograr tal fin, se establecen cuatro competencias que podrían complementarse con la 
preparación para el consumo de imágenes: 
● Habilidades de ver- observar 
● Leer las imágenes. Habilidades de lectura 
● Habilidades de escritura 
● Hablar de las imágenes y sobre las imágenes 
El lenguaje visual consiste en la organización significante cuyos signos son captados, básicamente, por 
el sentido de la vista y que se organizan en el ámbito semántico particular de las imágenes (Aguirre, 
2006). El autor establece que hay una serie de elementos básicos que constituyen el alfabeto visual; la 
línea, el color, la luz, la superficie y el punto entre otros, que deben contar con un sistema de 
coordinación de todos ellos. Este método cuenta con unos contenidos curriculares establecidos: 
● Estudio y análisis del alfabeto visual relacionado con los elementos básicos que lo constituyen: 
color, luz, superficie, punto, línea, movimiento, escala, dimensión, y contorno. 
● Estudio e investigación de las reglas específicas de los códigos visuales. 
 Diana Concepción Muñoz 
 
10 
 
● Comprender las diferentes funciones de las imágenes y lo que los mensajes visuales de estas 
quieren expresar. 
En la aplicación en el aula, el docente tiene un papel bastante delimitado que consiste en propiciar la 
concepción de los contenidos a través de la observación y análisis de los elementos del lenguaje visual. 
Para ello, debe aportar al alumnado herramientas y materiales en relación con la tecnología de la 
imagen y el diseño que puedan ayudar al desarrollo de la comprensión de los medios culturales 
existentes. 
Esta tendencia se ha impuesto en la educación secundaria y superior en diferentes países europeos 
como España e Italia, en los que el método fue rápidamente aceptado y consiguió influir en las 
diferentes propuestas educativas. En España se puede ver esta tendencia en el currículum de 
Educación Infantil que divide el aprendizaje en tres áreas: a) crecimiento en armonía, b) 
descubrimiento y exploración del entorno, c) comunicación y representación de la realidad. 
Distinguiendo dentro de esta última varios tipos de lenguaje; el lenguaje oral, el lenguaje escrito, el 
lenguaje artístico, el lenguaje musical, el lenguaje corporal y el lenguaje plástico. Es el área en la que 
más se puede trabajar esta tendencia, ya que, aporta a los niños y niñas diferentes herramientas para 
comunicarse en contextos significativos y funcionales y desarrollar así, la comprensión de la realidad 
que le rodea. En esta etapa se ponen en contacto con diversas técnicas y expresiones artísticas, como, 
por ejemplo, la observación (del espacio, de las imágenes, de los materiales, de las obras…) que pueden 
extrapolar a su vida diaria con una mirada más crítica. 
Aunque es un modelo que decanta su implantación en la enseñanza secundaria y superior, puede 
aplicarse en Educación Infantil de manera sencilla, sin entrar en profundidad. El alumnado es capaz de 
reconocer los diferentes elementos que observa en una imagen, aunque su análisis sobre estos no sea 
totalmente profundo. En esta etapa, el docente puede acompañar y ofrecer vocabulario visual para 
poder estimular al alumnado, además de, adecuar las actividades a esta etapa para poder ofrecer un 
conocimiento básico sobre esta tendencia. 
A pesar de que los dos modelos comentados tengan diferencias entre sí son modelos que pueden 
trabajarse conjuntamente en el aula. Podemos centrarnos únicamente en uno, pero es interesante 
crear un equilibrio entre ambos, sin olvidarnos de los otros tantos existentes. Las diferentes formas de 
expresión deben abordarse de manera global e integrada para que el alumnado pueda utilizar diversas 
técnicas y formas de comunicación y representación. Siempre teniendo en cuenta las necesidades que 
presenta el alumnado, si estas son identificadas, podemos utilizar en el aula el método que más pueda 
beneficiar para que sean cubiertas, o podemos utilizar aquello que pueda ayudar al alumnado de cada 
método y de esta manera crear el equilibrio mencionado anteriormente. 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
11 
 
2.3 Cuestiones metodológicas 
a) El cuento como recurso educativo: Medio para la aplicación de la enseñanza artística. 
Las artes plásticas pueden trabajarse a través de diversos métodos y técnicas como las mencionadas 
anteriormente, pero también puede trabajarse mediante la utilización de diferentes recursos 
educativos para poder establecer la mejor enseñanza en el aula. Tras el estudio y análisis de diferentes 
recursos a lo largo de este grado, he podido concluir que uno de los más utilizados y eficaces en 
Educación Infantil es el cuento. 
En primer lugar, antes de profundizar en los diferentes aspectos que abarca el cuento, debemos hablar 
de qué es un recurso. La RAE define como recurso en una de sus acepciones como: “Un medio de 
cualquier clase que, en caso de necesidad, sirve para conseguir lo que se pretende”. Desde mi punto 
de vista, un recurso es cualquier material que se utiliza de apoyo en la enseñanza por parte de los 
docentes y del alumnado con el fin de conseguir un aprendizaje integral. Por lo tanto, se puede 
considerar como recurso cualquier material que se haya desarrollado y empleado con intención de 
facilitar al docente y al alumnado el proceso de enseñanza – aprendizaje. Ayudan a facilitar 
información al alumnado y desarrollar conocimientos nuevos, desarrollan la expresión, la motivación 
y la curiosidad y promueven diferentes habilidades y permiten evaluar los contenidos adquiridos por 
los escolares. Para poder elaborar un recurso didáctico eficaz es necesario tener en cuenta algunos 
aspectos importantes (A. Molina, D. Molina y Serra, 2013): 
● Es necesario especificar el contenido de dicho recurso y establecer un objetivo adecuado 
según la etapa educativa. 
● El recurso creado debe ser atractivo, motivador y debe permitir la interacción del 
alumnado con él para desarrollar así el interés y un mejor aprendizaje. 
● Las explicaciones e indicaciones acerca del recurso deben ser claras y sencillas, sobre todo 
en etapas tempranas para que el alumnado pueda ser lo más autónomo posible. 
Por otro lado, encontramos el término cuento definido por la RAE como: “Narración breve de ficción”o “Relato, generalmente indiscreto, de un suceso”. Se pueden considerar los cuentos como una 
pequeña narración breve de carácter ficticio protagonizada por un grupo reducido de personajes y que 
normalmente tienen un argumento sencillo. Todo y eso, los cuentos pueden narrar tanto hechos reales 
como fantásticos, pero la base de la que surge el cuento suele ser algún hecho simbólico (A. Molina, 
D. Molina y Serra, 2013). 
Los diversos estudios y metodologías que hemos obtenido en el grado han establecido que el cuento 
es uno de los recursos educativos más demandados durante las etapas de infantil y primaria, puesto 
que, con ellos se pueden trabajar diferentes áreas y contenidos. El cuento permite trabajar de forma 
 Diana Concepción Muñoz 
 
12 
 
interdisciplinar y permite que se genere un vínculo de comunicación entre el maestro y el alumnado. 
El área de comunicación y representación de la realidad establecida en el currículum de Educación 
Infantil ofrece un gran valor a la calidad de la literatura infantil desde edades tempranas con el fin de 
desarrollar desde el nacimiento una fuente de disfrute y aprendizaje que permita generar significados, 
desarrollar la imaginación y la fantasía, acercarles a realidades culturales propias y ajenas, y presentar 
otros mundos interconectados. 
Que estos objetivos sean conquistados depende en gran parte de la función docente. El docente ha de 
tener la capacidad de seleccionar el cuento más conveniente según el área, el contenido que quiera 
trabajar y las diversas necesidades de su alumnado. Es necesario que la dificultad textual esté adaptada 
al nivel madurativo del alumnado. En este caso, en edades tempranas es importante que tengan 
diálogos sencillos para poder captar la atención del alumnado y que la predisposición ante el 
aprendizaje sea la deseada. 
También, centrándonos en la utilización del recurso para la enseñanza de la educación artística, es 
importante que el docente seleccione un cuento que permita que todo el alumnado pueda sentirse 
identificado con la historia o personaje. Desde el punto de vista de una educación artística que busca 
la igualdad de derechos y de oportunidades, a la hora de crear un cuento debemos tener cuidado de 
las características de los personajes. En concreto, no fomentar ideas elitistas, que fomenten el llamado 
mito del artista genio. Basándonos en el artículo de Dolores Fernández (2013), el mito explica que el 
talento del artista ya se hace evidente en su niñez. Se supone que su destino ya está elegido debido a 
su capacidad innata de copiar la naturaleza (la realidad). Cuanto más tiempo pasa desde que se creó 
el mito, más cuesta de mitigarlo, por lo tanto, los docentes deben ayudar a eliminarlo, pudiendo elegir 
historias que hagan énfasis en el trabajo y aprendizaje del artista y evitando aquellas que ensalcen la 
personalidad especial de este. 
Igualmente, es muy importante que cuando el docente cuente la historia, no se limite simplemente a 
narrarla, sino que ha de centrarse en transmitirla, es decir, adentrarse en el mundo fantástico del 
cuento y conseguir que los alumnos viajen junto con él a través de la historia (A. Molina, D. Molina y 
Serra, 2013). En caso de no encontrar un cuento adecuado, el maestro siempre puede escribirlo, 
teniendo en cuenta que es importante aportar al alumnado cuentos sencillos y claros, para que el 
alumnado tenga facilidad a la hora de trabajarlos. 
Para poder seleccionar correctamente el cuento es necesario tener en cuenta las diferentes etapas 
lectoras por las que pasa el alumnado. Existen diversas etapas lectoras según J. Prado (2004), aunque 
en este apartado se van a mencionar únicamente las que interfieren en la etapa de Educación Infantil: 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
13 
 
● Etapa pre lectora (de 0 a 4 años): se trata de las primeras lecturas basadas en la imagen, las 
cuales son imprescindibles para desarrollar el sentido estético. Se precisa de la interacción 
lingüística con el adulto (maestro, padres, personal requerido, etc.) 
● Iniciación lectora (de 4 a 6 años): el alumno va familiarizándose con el código escrito. Se 
introduce una mayor profusión de la letra, aunque siempre acompañada de elementos 
visuales atractivos. Las lecturas destinadas a esta etapa estimulan la imaginación, la cual es 
imprescindible para crear la afición lectora. Suele ser bastante atractiva la temática de fantasía 
y ficción. 
Por otro lado, existen multitud de actividades que se pueden llevar a cabo a través de este recurso. No 
tiene por qué haber una simple lectura del cuento, puede ser un recurso que ayude a introducir 
actividades complementarias con relación al cuento o a la temática seleccionada. De esta manera, 
puede haber diferentes tipos de actividades; orales, escritas, grupales, individuales, memorísticas, 
reflexivas, comunicativas, lúdicas y artísticas y de observación. En este punto, vamos a hacer hincapié 
en las dos últimas. Las actividades lúdicas y artísticas trabajan representaciones teatrales, dibujos, 
murales, obras artísticas, talleres, manualidades, visitas guiadas y cuentacuentos entre otras. Son 
actividades que tienen relación con el área de educación plástica y son las más recurrentes en 
Educación Infantil, ya que, son actividades que agradan y motivan al alumnado a la vez que están 
aprendiendo. Con este tipo de actividad se trabaja la imaginación, la cultura, la fantasía, la creatividad, 
la manipulación de otros objetos complementarios a los cuentos, etc. (A. Molina, D. Molina y Serra, 
2013). 
Las actividades de observación requieren que el alumnado esté atento, motivado y mostrando interés. 
Normalmente son actividades que requieren de un soporte tecnológico (visionado de videos, cuentos, 
búsqueda en internet) lo cual atrae positivamente a los niños y niñas. Este tipo de actividad, 
generalmente se complementa con otras (actividades reflexivas, comunicativas, grupales…) para que 
el aprendizaje sea más enriquecedor. Es muy importante, que el docente no abuse de ellas, debe haber 
un equilibrio entre unas y otras, para no generar una sensación de aburrimiento en el alumnado. Las 
actividades de observación requieren que el docente tenga especial atención con diversos factores 
para que la actividad se realice correctamente; la edad de los infantes, la temática, los objetivos que 
se quieren alcanzar, las preferencias del alumnado… 
El cuento interfiere en el aprendizaje de contenidos de diferentes áreas y propicia también el 
desarrollo de las diferentes competencias mencionadas en el currículum de Educación Infantil 
establecido por el Gobierno de Navarra (Decreto Foral 61/2022): 
 Diana Concepción Muñoz 
 
14 
 
● Competencia en comunicación lingüística: El cuento suele ser el primer contacto que tienen 
los infantes con el mundo literario, lo que genera que favorezca al desarrollo de la lengua y 
sea el principal instrumento para enriquecer su bagaje sociocultural, emocional, y lingüístico 
desde el respeto a la diversidad. 
● Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería.: El cuento es un 
recurso que puede adaptarse a cualquier área, por lo que, el alumnado puede ampliar y 
afianzar conocimientos matemáticos o científicos a través de la representación de problemas 
o situaciones relacionados con esta área. 
● Competencia personal, social y de aprender a aprender: La utilización del cuento exige 
generalmente a los infantes a adoptar y aprender conductas necesarias para convivir en 
sociedad; la participación, respeto a los demás, la empatía, aceptación de normas, 
pensamiento crítico…Del mismo modo, las representaciones permiten que en el aula se 
genere un ambiente que favorezca a las relaciones intrapersonales e interpersonales. 
● Competencia en conciencia y expresión cultural: La utilización de este recurso permite que los 
infantes desarrollen a través de él, conocimientos y emociones mediante diversos lenguajes y 
métodos artísticos. Representan de una manera creativa su forma de ver el mundo. El cuento 
puede ayudar a favorecer el entendimiento de obras artísticas, y el desarrollo de la valoración 
y crítica de las mismas. Además, ayuda a desarrollar el respeto por el patrimonio cultural y 
artístico desde edades tempranas. 
● Competencia emprendedora: La creatividad a la hora de realizar actividades con relación a la 
obra literaria o contenido aprendido, requiere que el alumnado tome decisiones y genere de 
forma autónoma estrategias y herramientas para llevar a cabo sus creaciones. Asimismo, 
mediante la utilización del cuento el alumnado va creando de forma autónoma su relación con 
la lengua y su uso. 
El cuento es un recurso favorecedor durante la etapa educativa infantil, facilita el tratamiento de 
ciertos contenidos y los trabaja de manera creativa e imaginativa, permitiendo así al infante 
identificarse con el personaje o historia. Igualmente, desarrolla la competencia comunicativa, un factor 
imprescindible en esta edad. En la labor docente, es un recurso accesible y de fácil utilización y permite 
una labor docente alejada de lo tradicional. Sin embargo, puede también tener sus inconvenientes, 
puesto que, depende de la predisposición del docente, del alumnado y del tiempo disponible en el 
aula. Puede haber cierta dificultad para plasmar los contenidos en él, lo cual puede ocasionar una 
percepción errónea sobre dicho tema. Por ello, es de gran importancia la habilidad del docente para 
crear y compartir un recurso en un momento determinado y para un grupo determinado. 
 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
15 
 
b) La labor docente y el proceso de observación en la práctica educativa 
Gran parte de la responsabilidad de que el proceso educativo resulte beneficioso y produzca efectos 
positivos en la sociedad, depende del profesorado. En la inmensa mayoría de países, los maestros 
generalistas son los encargados de impartir el área de educación artística tanto en educación infantil 
como en Educación Primaria. Tal y como explican Giráldez y Palacios (2014), el cuerpo de docentes 
generalistas está conformado por maestros y maestras que no han recibido la formación inicial 
adecuada (y en la mayoría de los casos no han recibido ninguna formación inicial en artes), lo cual 
incide en su desempeño en el área. 
Es sin duda, uno de los grandes problemas de la educación, al cual todavía no se le ha dado solución. 
Algunos estudios argumentan que al igual que un maestro generalista puede enseñar matemáticas o 
lengua, sin ser matemático o lingüista, puede enseñar arte sin ser artista. En este caso, es adecuado 
que se proporcione y desarrolle una formación previa adecuada. 
El docente de arte en la educación general debe reunir ciertas cualidades artísticas, entre ellas la 
“personalidad artística”. Cuando hablamos de personalidad artística, hablamos de que el docente debe 
tener alma de artista y debe estar dotado de sensibilidad hacia el arte y para el arte; debe tener 
capacidad para crear un clima de creatividad artística en el que el alumno encuentre las apropiadas 
motivaciones y pueda desenvolverse en un ambiente estético (Cardín et al.,1991, pp.37) 
Cuando esta formación previa no existe, puede ocurrir que la enseñanza de las artes fracase o no 
cumpla con los objetivos planteados. Esto puede ocurrir por varios motivos; 
● Porque el docente o alumno no dominan suficientemente los métodos y técnicas artísticas. 
● Porque el docente no ha planteado correctamente la actividad: no ha elegido la metodología 
necesaria, no ha motivado adecuadamente al alumnado… 
● Porque el alumno no está suficientemente preparado o su sensibilidad no está totalmente 
desarrollada para realizar la actividad propuesta. 
Lowenfeld explicaba que la función del educador es favorecer el autodescubrimiento infantil y 
estimular en profundidad su expresión. Para ello el docente, debe experimentar (conocer materiales, 
técnicas, metodologías docentes…) y así poder acompañar y guiar de forma beneficiosa al alumnado. 
Este acompañamiento debe realizarse a través de preguntas en la que el eje sea el alumnado y su 
proceso creativo y educativo. Las preguntas permitirán formar al alumnado en el ámbito creativo, pero 
también les aportarán conocimientos teóricos sobre el arte. Las cuestiones que los maestros deben 
abordar con el alumnado son las siguientes: 
 Diana Concepción Muñoz 
 
16 
 
● Preguntas sobre lo qué se ve: Son aquellas cuestiones objetivas que permiten reflexionar sobre 
lo que se aprecia visualmente en la obra como los colores o las formas. 
● Preguntas emocionales: Son aquellas cuestiones emocionales que permiten expresar los 
sentimientos antes, durante y después de la realización de la actividad. 
● Preguntas imaginativas: Son aquellas cuestiones que implican la imaginación y la creatividad. 
Un ejemplo de ello es; ¿Qué título le podemos poner?, ¿la obra tiene representaciones 
realistas o subjetivas?. 
● Preguntas de cierre: Son aquellas cuestiones que permiten a los infantes reflexionar sobre qué 
quieren hacer con la obra, si quieren comentar algo de ella y les permiten desarrollar el papel 
de niño-autor. 
Las preguntas deben realizarse en un ambiente beneficioso. El docente tiene la función de preparar el 
espacio y los materiales adecuados. En Educación Infantil, tanto el espacio como los materiales deben 
tener carácter lúdico, pero también educativo. Es importante utilizar materiales poco tradicionales, 
diferentes que ayuden a estimular y experimentar durante el proceso de aprendizaje. 
Este tipo de acompañamiento se aleja de la educación tradicional, permitiendo así, que el eje sea el 
alumno y no el docente. Durante el proceso artístico es imprescindible que el docente obtenga 
experiencias previas para garantizar y asegurar que los niños y niñas reciban una educación artística 
de calidad. 
Asimismo, los docentes pueden garantizar una educación de calidad desarrollando durante las 
actividades propuestas un proceso de observación que permita al alumnado desarrollar un aprendizaje 
integral y al propio docente ser el guía de dicho aprendizaje. 
El proceso de observación está ligado al hecho de conocer el mundo a través de los sentidos para 
descubrir las cosas y los hechos, tener conciencia de ellos, profundizar en situaciones del mundo que 
rodea al niño y captar sus características y posibilidades de transformación (Chiappe,2003). 
De esta forma, la observación va a permitir que los infantes reflexionen, formen ideas propias, 
aumenten su interés y de manera inconsciente adquieran conocimientos de manera integral. Lo 
importante es que este gran proceso de observación no solo permite el desarrollo cognoscitivo, sino 
que también permite el desarrollo socioemocional (de los sentimientos y de la personalidad). Durante 
el proceso educativo es importante que los docentes brinden experiencias con objetos tradicionales 
con los que el alumnado esté familiarizado y también con el mundo exterior (naturaleza, artes, música, 
el propio cuerpo…). 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
17 
 
En Educación Infantil, el proceso de observación generalmente va ligado al juego, a lo lúdico. El juego 
se presenta durante el proceso de observación, siendo de esta manera un medio imprescindible para 
que el alumnado explore, invente y transformeatendiendo a sus deseos. Si la observación va apoyada 
en lo lúdico durante las diferentes actividades, las propuestas van a resultar más motivadoras, más 
interesantes y placenteras. 
Todo ello, lleva a considerar la observación y el juego como herramientas pedagógicas claves durante 
la etapa de Educación Infantil, puesto que permite que el alumnado adquiera una fácil adquisición de 
todos los sentidos. Además, permite que descubran, inventen y construyan con imágenes producidas 
a través de sus experiencias lúdicas; pero a la vez los capacitará para que analicen, critiquen y 
transformen sus ideas y el mundo (Chiappe,2003). 
La observación del infante de forma natural y guiada en su contexto cotidiano permite cubrir ciertos 
objetivos establecidos en el currículum de Educación Infantil por el gobierno de Navarra (Decreto Foral 
61/2022), de los que cabe destacar los siguientes: 
● Descubrir y conocer su propio cuerpo y el del resto de sus compañeras y compañeros, así como 
sus posibilidades de acción, y aprender a respetar las diferencias. 
● Observar y explorar su entorno familiar, natural y social, reconociendo en él algunas 
características propias de Navarra y desarrollando actitudes de respeto y cuidado hacia los 
seres vivos y el medio ambiente. 
● Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas, estableciendo vínculos seguros con las 
personas adultas y con los otros niñas y niños. 
● Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. 
Siendo conscientes de la importancia que tiene el proceso de observación para el desarrollo del 
aprendizaje, los maestros han de proporcionar experiencias, actividades y formación adecuada a este 
ámbito. Para ello, tal y como explica M.ª Luisa Herrero (1997) es necesario que el maestro se forme 
como observador adiestrado que sepa en todo momento discernir entre lo que es la observación de 
un hecho puntual y la observación planificada y sistemática de una situación de aula, con distintas 
finalidades. 
De esta manera, se deben proponer actividades que despierten el interés del niño/a hacia el material, 
objeto o fenómeno observado con el fin de conocer las ideas previas que tienen los infantes ante el 
objeto observado. Igualmente, hay que proporcionar actividades que permitan una exploración 
sensorial del objeto de observación, en el que el niño/a pueda describir las sensaciones que capta con 
cada sentido para poder identificar fácilmente los elementos que lo componen y sus relaciones. 
Finalmente, estas actividades deben permitir que el alumnado exprese sus observaciones con todos 
 Diana Concepción Muñoz 
 
18 
 
sus compañeros y compañeras, de esta manera, los docentes podrán conocer la calidad de las mismas 
y las distintas conclusiones. 
En la etapa infantil es importante que las observaciones sean de materiales conocidos por el niño/a y 
que estos permitan múltiples sensaciones. En esta etapa, es el docente el que dirige la observación 
mediante la realización de diversas preguntas que permitan al niño afianzar las ideas previas y adquirir 
ideas nuevas y permitiendo que la intervención y participación sea grupal para que el aprendizaje sea 
más beneficioso. 
La vista es el origen de todas las artes plásticas. Por ello es importante que, desde la infancia, el 
alumnado aprenda a mirar y contemplar, y que practique la observación directa. Los sentidos 
despiertan y ponen en situación de participar del mundo artístico y de expresar con belleza lo que 
siente y percibe (Soler, 1989, como se citó en Vallecillo,2022). Desde la escuela, podemos poner en 
práctica el proceso de observación mediante las artes plásticas, se pueden plantear actividades que 
favorezcan el desarrollo de la memoria visual, de la agudez, del análisis de la obra y de la imagen para 
lograr así una mirada entrenada que tendrá un efecto positivo en el desarrollo la expresión oral y por 
supuesto, en la expresión plástica de cada infante. 
Todo ello se puede conseguir planteando actividades de observación a través de preguntas. Las 
preguntas que guíen la observación plástica pueden estar planificadas o pueden surgir de las 
respuestas que se vayan obteniendo. Pero para poder realizar la observación correcta, es necesario 
realizar las preguntas correctas. Para ello, se deben tener en cuenta las siguientes cuestiones: 
● ¿Qué voy a observar? 
● ¿Con qué voy a observar? 
● ¿Cuándo o en qué situación voy a realizar la observación? 
● ¿Quién o quiénes van a realizar la observación? 
● ¿Cuál es el objetivo de la observación? 
 
Estas cuestiones encierran a su vez, con respecto a los infantes, una serie de supuestos importantes: 
la habilidad o tendencia de construir una "representación" del mundo a través del arte; es decir, son 
los sentidos los que transportan la información que capacita a los infantes a crear una representación 
del mundo como lo ven, lo oyen y lo sienten. Asimismo, desarrollan la habilidad para hacer 
comparaciones y juicios de similitudes y diferencias durante el proceso de observación. 
 
La observación previa puede desarrollar la creación de otra actividad. En este caso, puede ser la 
creación de la actividad plástica en la que el alumnado puede aumentar su atención a estímulos táctiles 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
19 
 
y visuales. Asimismo, se puede lograr un desarrollo armónico de los sentidos del tacto y de la vista, una 
mejora de su capacidad de análisis y de sensibilización hacia la apreciación de la obra artística, 
consiguiendo así, que los niños y niñas sean capaces de percibir e interpretar, jugar y disfrutar del arte. 
Basándome en lo visto en la asignatura de “didáctica de la plástica” y en lo aprendido durante el 
proceso de tutorías de esta propuesta, es imprescindible que el niño/a sea siempre el eje durante la 
observación, durante el desarrollo de la actividad y durante el cierre de esta. Basándonos en el método 
filolingüista, debe haber un cierre con observación – verbalización niño céntrica. El infante que ha 
observado y ha creado, debe decidir si quiere compartir sus conclusiones y su obra con el resto. En 
este caso, la labor docente es importante, puesto que, debe dejar que el niño autor sea quien se 
exprese libremente. Para ello, también hay que realizar una serie de preguntas que desarrollaré en 
profundidad más adelante: ¿Quieres enseñar la obra?, ¿quieres decir algo sobre ella?, ¿qué quieres 
hacer con ella?. 
Este tipo de actividades, en los que el proceso de observación tiene gran relevancia son muy beneficios 
en la etapa de Educación Infantil puesto que es imprescindible desarrollar la integración sensorial para 
que los niños y niñas puedan afrontar de manera eficaz futuras demandas académicas y perciban los 
sentimientos necesarios para su correcto desarrollo emocional. 
Por medio del aprendizaje observacional activo y lúdico, el alumnado experimenta un proceso en el 
que se desarrollan habilidades que les ayudan a tener un crecimiento integral, en el que el docente 
adquiere un rol de mediador, de guía. En relación a la Educación Artística, la utilización de este tipo de 
métodos fomenta la adquisición del conocimiento mediante el desarrollo de actividades 
multisensoriales que permiten la manipulación y experimentación, ya sea mediante materiales 
artísticos o aprovechando los recursos que ofrece el entorno. 
 
 
 
 
 
 
 
 Diana Concepción Muñoz 
 
20 
 
3. PROPUESTA PRÁCTICA 
3.1 Diseño de trabajo 
La propuesta de este trabajo se ha desarrollado en el aula de 3 años del colegio San Ignacio Jesuitas, 
ubicado en Pamplona. El centro estáen constante renovación puesto que está intentando implantar 
metodologías y espacios innovadores, que se adapten a las necesidades del alumnado y a las 
tendencias actuales. Una de estas renovaciones ha sido su propuesta metodológica en Educación 
Infantil. El colegio ha optado por implantar la metodología del universo de las palabras, que se basa en 
ser en un proyecto de proyectos en el que se integran diferentes situaciones de aprendizaje. La 
metodología parte de un personaje imaginario que ayuda a desarrollar la creatividad del alumnado y 
con el cual se desarrollan proyectos de investigación, vivenciales o de trabajo. Cada trimestre el 
alumnado trabaja en torno a una letra y crea pequeños proyectos relacionados con ella. 
La propuesta didáctica la he desarrollado en el aula de 1º de Educación Infantil en la que hay un total 
de 24 alumnos/as, 11 niños y 13 niñas, con características y ritmos muy diferentes. Es un grupo muy 
movido, en el que la adaptación ha ido muy poco a poco, ya que, muchos de ellos/as no han acudido 
con anterioridad a una escuela infantil y no están acostumbrados a cumplir las normas de atención, 
autonomía, hábitos, rutinas…Además es un grupo con mucho carácter, lo que hace que la dinámica de 
la clase se interrumpa constantemente. 
En el aula hay un niño con necesidades especiales. El alumno presenta una dificultad a nivel motriz y 
un retraso en el desarrollo del lenguaje, por lo que recibe apoyo y refuerzo varias horas semanales con 
la PT de Educación Infantil y acude a una sesión semanal con la logopeda del centro. 
Asimismo, un alumno presenta una conducta ansiosa ante el colegio, lo que genera que le cueste 
mucho separarse de su madre, relacionarse con sus compañeros/as, realizar las rutinas del aula y 
participar en las actividades, sobre todo en aquellas que requieren la utilización de pintura líquida en 
las que pueda ensuciarse. Además, presenta balanceos y movimientos rítmicos muy característicos. 
Finalmente, en cuanto a la actividad plástica en el aula, el alumnado no dispone de un área o rincón 
específico para la realización de esta tarea. Las propuestas que se realizan en torno a esta disciplina se 
realizan en el aula habitual, y generalmente se desarrolla una práctica muy tradicional (utilización de 
folio, pinturas de plastidecor…), no suelen ser prácticas en las que el alumnado tenga libertad creativa 
y suelen realizarse de forma individual o grupal. Aunque no hay un rincón específico, hay una pared 
del aula que se utiliza normalmente para exponer los trabajos plásticos realizados, además, cada aula 
dispone de un espacio en el pasillo para la exposición de estos. 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
21 
 
3.2 Objetivos de la propuesta 
a. Objetivos generales 
La propuesta se basa en el diseño y desarrollo de diferentes actividades artísticas que se relacionan 
con la metodología del universo de las palabras mencionado anteriormente. Estas actividades se 
recogen en un pequeño proyecto en relación a la letra “U” con la cual se han realizado todos los 
proyectos en el trimestre. Asimismo, la propuesta ha sido totalmente nueva con el fin de trabajar 
mediante los modelos de educación artística ya comentados. 
Aunque el eje de la propuesta sea la educación artística, mediante las actividades diseñadas el 
alumnado trabajará también otros contenidos del currículo. 
Los objetivos generales a trabajar con esta propuesta son los siguientes: 
● Trabajar los dos modelos mencionados de la educación artística desde la intervención directa 
a través de actividades previamente diseñadas. 
● Conseguir desarrollar la educación artística mediante la metodología del universo de las 
palabras. 
● Introducir la educación artística mediante un recurso educativo diferente: el cuento y la 
dramatización. 
● Presentar a un artista de diferente cultura que sirva como referente en las actividades: 
evitando caer en el mito del artista europeo. 
● Experimentar y explorar los materiales, ver qué aprendizajes obtenemos de ellos. 
● Introducir en el aula actividades secuenciadas donde hay un antes, un durante y un después, 
para favorecer los procesos de la enseñanza de las artes plásticas y visuales. 
● Introducir al alumnado en conceptos relacionados con el ámbito matemático de manera 
transversal: formas geométricas. 
● Desarrollar en profundidad la función docente durante la enseñanza de la educación artística. 
● Desarrollar la educación artística desde la perspectiva niño-céntrica. 
● Ver cómo la aplicación de esto afecta en el alumnado: qué conclusiones obtenemos de dicha 
aplicación. 
● Conseguir que el alumnado sienta mayor deseo por participar en diferentes actividades 
artísticas; explorando y experimentando a través de estas. 
● Desarrollar la observación y acompañamiento docente mediante la observación: qué pasa en 
ellas, qué conclusiones extraigo y cómo se pueden mejorar 
 Diana Concepción Muñoz 
 
22 
 
3.3 Desarrollo de la propuesta 
La propuesta está diseñada a partir de los puntos mencionados en el marco teórico, con el fin de 
implantar a través de ella los modelos mencionados y desarrollar una práctica de la enseñanza plástica 
diferente a la que están acostumbrados los infantes en el contexto de mis prácticas. Esta propuesta ha 
sido desarrollada con el fin de trabajar mediante la metodología del universo de las palabras un artista 
cuyo nombre comenzase con la “u”, letra de la cual parten los proyectos del 2º trimestre. La propuesta 
ha sido diseñada y desarrollada por mí, partiendo de la ayuda y asesoría de mi tutor de TFG. Asimismo, 
con el permiso de mi tutora del centro he tenido la oportunidad de diseñar libremente todas las 
actividades. 
El mini-proyecto diseñado se basa en la introducción de diferentes conceptos artísticos a través de la 
historia y obras de Utagawa Hirosigue, un antiguo artista japonés. Este artista fue elegido en base a la 
letra trabajada en ese trimestre, tal y como he mencionado anteriormente. Asimismo, la procedencia 
del artista y sus obras llamativas tuvieron gran relevancia en la elección, puesto que es un artista de 
una cultura desconocida para el alumnado y sus obras tienen características atractivas que pueden 
motivar y desarrollar la curiosidad de los niños y niñas de la etapa infantil. 
La propuesta estaba planteada para realizarse en una semana, ya que, la metodología establecida 
trabaja mediante mini-proyectos que no suelen tener duraciones más alargadas de 7 días. Sin 
embargo, con las festividades y las diferentes actividades que estaban ya planificadas en la 
programación del curso, el proyecto tuvo una duración de unas dos semanas aproximadamente. 
Las actividades propuestas parten de la lectura del cuento “Utagawa Hirosigue, el artista”. El cuento 
lo he creado yo misma, teniendo en cuenta los contenidos que se iban a trabajar y las necesidades del 
alumnado. En él, se relata la vida del artista y se introducen las tres obras de las cuales va a partir la 
propuesta. Cada obra está planteada con el fin de desarrollar 3 tipo de actividades: una actividad 
previa, una actividad artística y una actividad de cierre, en las que se trabajen los modelos planteados 
y, además se consiga el desarrollo de la observación a través de preguntas, la experimentación de los 
materiales y un desarrollo integral de la función del niño-autor y del acompañamiento docente. Los 3 
tipos de actividades han sido planteadas puesto que, durante mi periodo de prácticas observé una 
práctica artística muy superficial, y consideré necesario ofrecer una práctica diferente e innovadora 
para el alumnado. 
Del mismo modo que con la propuesta se trabajan contenidos relacionados con el ámbito artístico, 
también se desarrollan diferentes contenidos relacionadoscon otras áreas del currículo: Crecimiento 
en armonía, descubrimiento y exploración del entorno, y comunicación y representación de la realidad, 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
23 
 
puesto que, se desarrollan contenidos en relación a la literatura y dramatización, en relación a las 
matemáticas, y en relación a la experimentación y exploración corporal y manipulativa. 
Por otro lado, las actividades se trabajan tanto de forma grupal como individual, de esta manera, el 
alumnado puede adquirir el rol de niño-autor, pero también puede desarrollar habilidades de 
cooperación mediante la participación con todo el grupo. Finalmente, todas las actividades pasarán 
por un periodo de observación, que me ayudará a extraer diferentes conclusiones como futura 
docente. 
 3.4 Actividades 
La propuesta se divide en 10 actividades propias, siendo la primera una actividad de introducción 
mediante un recurso literario de creación propia. Las 9 actividades restantes pertenecen a las 3 obras 
del artista que se van a trabajar con el alumnado. Cada obra consta con una actividad de cierre que 
sigue el mismo patrón con el fin de establecer una conexión entre la actividad y la obra trabajada y 
desenvolver de forma comunicativa el papel de niño-autor. Asimismo, las actividades han sido 
diseñadas con el fin de suplir las carencias establecidas en la enseñanza de esta disciplina (pre y post 
actividad, el acompañamiento docente, los materiales…) mediante la metodología del universo de las 
palabras. A continuación, se presenta un resumen de las actividades y de sus respectivas observaciones 
y conclusiones. Para ver el diseño total de estas y su respectiva organización ver anexos (A3-A12), cada 
tabla señala su respectivo anexo. 
TABLA 1 (A3) 
Actividad 1: Utagawa Hirosigue, el artista Introducción 
Duración: 10 minutos 
La actividad consiste en la lectura del cuento “Utagawa Hirosigue, el artista”. El cuento relata 
resumidamente la vida del artista y además con un toque ficticio introduce las 3 obras que se van a 
 Diana Concepción Muñoz 
 
24 
 
trabajar durante la propuesta. La lectura del cuento se 
realiza durante la asamblea con todo el grupo y se realiza 
de forma digital puesto que, el cuento requiere de la 
escucha de algunos sonidos. 
Una vez narrado, la docente realiza diferentes preguntas 
con el fin de conocer la comprensión del alumnado sobre 
la obra y generar un debate. La lectura se realizará 3 
veces, destacando las 3 partes en las que se mencionan 
las obras del autor, pero en este caso, las lecturas 
requerirán la teatralización por parte del alumnado (de 
los sonidos o formas que les sugieren las obras). De esta 
manera, se introduce y se pone en contexto la propuesta, 
y la actividad de calentamiento. 
OBSERVACIONES: 
● El alumnado estuvo motivado durante la lectura, sobre todo durante la aparición de las obras. 
Las cuales les parecieron llamativas. 
● La obra que más les interesó y llamó la atención de la obra del “Leopardo de Ryokoku”. 
● Durante la lectura del cuento gran parte del alumnado estuvo concentrado y atento, pero hubo 
ciertos momentos en los que tuve que detener la narración para volver a crear un ambiente 
de calma en el aula. 
● A la hora de teatralizar la ola, varios alumnos/as utilizaron sus manos expresando el 
movimiento de la ola. Me llamó la atención que otros alumnos/as utilizarán todo su cuerpo 
para recrear la ola e incluso imitasen el ruido de esta. 
● A la hora de teatralizar el leopardo, todo el alumnado realizó el rugido y recreó las garras con 
las manos. 
● El samurái fue la obra que en un principio menos les llamó la atención. Para muchos requería 
una mayor dificultad teatralizar el personaje, por lo que, esperaron a ver cómo lo hacía yo para 
después imitarme. 
● La primera lectura fue la más caótica, puesto que, todos querían comentar lo qué veían en las 
ilustraciones. Así que, aunque no estaba planeado, me amoldé a la situación y después de la 
1º lectura dediqué un rato con el alumnado a ver detalladamente cada ilustración del cuento. 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
25 
 
● Durante las preguntas de comprensión, pude darme cuenta de que la gran mayoría habían 
comprendido la historia y lo qué pasaba en ella, aunque tuve que hacer hincapié con varios/as 
alumnos/as que no habían estado atentos y por lo tanto habían comprendido nada. 
● Las respuestas que dieron los alumnos/as me indicaron que tenían ganas de conocer más 
sobre la historia del autor, además, muchas de los comentarios tuvieron relación con lo que 
se iba a trabajar en las siguientes actividades: “No es un tigre porque tiene manchas”, “Es una 
ola muy grande”. 
TABLA 2 (A4) 
Obra: Ola en el monte Fuji Actividad previa 
Duración: 15-20 minutos 
La docente proyecta la obra “Ola en el monte Fuji” con el fin de 
comentar con el alumnado sobre ella. Para ello, recuerda la 
teatralización realizada en la lectura del cuento, después explica 
resumidamente la historia de dicha obra y comienza a comentar con 
el alumnado los detalles importantes de esta. En esta actividad la 
observación por parte del alumnado es muy importante y requiere 
de la elaboración de diferentes preguntas por parte de la docente 
para que ésta sea exitosa. Durante la realización de estas preguntas 
se abordan con el alumnado aspectos como; los colores, la 
perspectiva, la curvatura de la ola, experiencias que les recuerden a 
la obra…etc. 
Una vez realizada la primera parte de observación de la obra, la 
docente introduce la actividad artística. Para ello, reparte al alumnado los materiales que se van a 
utilizar (cartulinas y ceras) para que puedan manipularlos y extraer ideas y conclusiones sobre ellos 
antes de comenzar la siguiente parte. Esta manipulación se realiza también a través de preguntas, en 
las cuales la docente destaca los siguientes aspectos: la forma, el color, el olor, la textura, y la utilidad 
y uso de dicho material. 
 
 Diana Concepción Muñoz 
 
26 
 
 OBSERVACIONES: 
● En esta primera fase varios alumnos/as comentaron que la obra tenía colores fríos, y que el 
que más les gustaba era el azul. 
● Durante la identificación de los elementos de la obra, me sorprendió que algunos/as veían la 
ola como “la curva grande”, pero no identificaban el resto de las olas pequeñas. Por lo que, 
hice mayor hincapié en los detalles: las curvas pequeñas, el color blanco que divide una ola de 
la otra… 
● Asimismo, identificaron el barco que aparece navegando y algunos comentaron que era más 
pequeño que la ola. Para ello, tuve que explicar la perspectiva de una forma sencilla. 
● Varios alumnos se identificaron con la obra, puesto que les recordaba a cuando habían ido de 
vacaciones a la playa. 
● Durante la manipulación del material, el alumnado expuso la idea de que la cartulina era 
blanda, pero al compararla con el folio, comprendió que era más gruesa. 
● Además, el alumnado comentó los olores de la cartulina; a chuche, a jabón, comentaron que 
olía mal, y muchos otros dijeron que no tenía olor. 
● Al hablar de las pinturas, comentamos las formas de pintar con ellas y expliqué diferentes 
técnicas, pero al estar tan acostumbrados a pintar de la misma forma, muchos me preguntaron 
que por qué pintaba “diferente”. 
● Al repartir las cartulinas que tenían la curva, todos dijeron que era igual que la curva de la ola 
y de forma automática dijeron que tenían que pintar una ola.● La manipulación del material fue un poco caótica, puesto que, todos querían hablar sobre ellos 
y resultó una parte un poco desorganizada. Sentí que hubo alumnos/as que realmente no 
prestaron atención. 
TABLA 3 (A5) 
Obra: Ola en el monte Fuji Actividad artística 
Duración: 15 minutos 
Tras la actividad previa, la docente prepara las mesas con el material para que el alumnado realice la 
actividad artística y ambienta el aula con el sonido de las olas de fondo. La actividad se realiza de forma 
individual pero cada niño/a se sienta en su mesa grupal, que está compuesta por 4 o 5 alumnos/as 
más. En esta actividad, la docente no da ningún tipo de “norma”, se deja que el alumnado sea 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
27 
 
totalmente libre y creativo tras haber comentado la obra de 
Utagawa Hirosigue. En las mesas, cada alumno/a tiene la 
cartulina con la curva dibujada, y una caja de ceras que deben 
compartir en grupo. 
Mientras el alumnado realiza sus creaciones, la función docente 
es observar y acompañar. La docente también realiza la 
actividad y se va sentando y creando su obra por las diferentes 
mesas con el fin de ver qué causa su compañía en el alumnado. 
Este acompañamiento, lo realiza mediante preguntas 
observacionales, emocionales, creativas… que permitan 
conocer qué siente el alumnado, si necesita algo... etc. 
 
OBSERVACIONES: 
● La actividad duró menos de lo previsto, varios alumnos/as realizaron rápidamente sus obras 
porque pensaban que después iban a jugar tal y como están acostumbrados. Pero les 
comentamos que debían esperar a los demás y que debían coger un cuento. 
● Durante la realización de la obra, me pareció curioso porque hubo un grupo que se acercó a la 
obra original para visualizarla y después imitarla. 
● Mientras me iba paseando por las mesas, algunos niños/as se sorprendieron de que, tanto yo 
como la tutora estuviésemos realizando la obra al igual que ellos/as. 
● Hubo 3 alumnos/as, que intentaron copiar lo que estaba realizando, y uno de ellos me 
comentó que: “No sabía hacer lo mismo que yo”. Ante este comentario, decidí recalcar que; 
“no debían hacer lo mismo que yo, cada uno puede realizarlo a su manera, ya que, todas las 
formas son válidas” 
● Me sorprendió gratamente la actitud del alumnado, ya que, estuvieron comentando que eran 
artistas igual que “Uta”. 
● En esta parte, aquellos que terminaron antes, guardaron directamente sus obras en el 
casillero, por lo que, tuve que estar pendiente para que no lo hicieran. 
● Tras haber comentado las diferentes técnicas de colorear con las pinturas, hubo 2 alumnas 
que colorearon utilizando las técnicas mencionadas. El resto colorearon tal y como están 
acostumbrados. 
 Diana Concepción Muñoz 
 
28 
 
TABLA 4 (A6) 
Obra: Ola en el monte Fuji Actividad final 
Duración: 15-20 minutos 
Una vez terminadas las obras, la docente vuelve con el alumnado a la asamblea para comentar lo 
realizado y que el alumnado desarrolle su papel de niño-autor. 
Para ello, la docente le reparte al alumnado las obras que 
ha realizado y les va llamando uno a uno para que 
comenten su creación si lo desean. Esta actividad final, 
consta también de algunas cuestiones importantes: 
¿cómo leemos/vemos la obra?, ¿El niño-autor quiere decir 
algo sobre ella?, ¿quieren los compañeros/as decir algo?, 
¿qué quiere hacer el niño-autor con su obra?. 
Las cuestiones las realiza la docente con el fin de guiar al 
alumnado. Asimismo, la docente refuerza aquellos aspectos que observe en las obras que tengan 
conexión con la obra original y con lo comentado en la actividad previa. 
OBSERVACIONES: 
● La actividad tuvo más duración de la esperada porque todo el alumnado salió a comentar su 
obra. Estuvieron muy emocionados por poder enseñar lo qué habían realizado. 
● La atención fue complicada de captar en aquellos que ya habían comentado su obra, la espera 
se les hizo complicada. Al ser un grupo numeroso y movido, creo que haber distribuido esta 
parte de otra forma y con otros tiempos, hubiese resultado más beneficioso. 
● Gran parte del alumnado comentó que había realizado una ola u olas en la playa, aunque hubo 
una minoría que comentó que había realizado un parque o a sus papas. 
● En las obras de los niños/as, se podían apreciar aspectos relacionados con la obra original 
como las montañas, las olas pequeñas, el barco... y también varios colores como el azul, que 
estaba en la gran mayoría. 
● Los infantes no solían comentar cosas sobre las obras de los otros, solo hubo 3 niños/as que 
comentaron que añadirían a algunas obras: el nombre, el título y más colores. 
Artes plásticas y visuales en educación infantil: Observando y descubriendo. 
29 
 
● Al mencionar qué querían hacer con la obra, todos decidieron que querían llevársela a casa, a 
pesar de que mencioné otras opciones posibles. 
TABLA 5 (A7) 
Obra: El leopardo de Ryokoku Actividad previa 
Duración: 15- 20 minutos 
La docente proyecta la obra “El leopardo de Ryokoku” con el fin 
de comentar con el alumnado sobre ella. Para ello, recuerda la 
teatralización realizada en la lectura del cuento, después 
explica resumidamente la historia de dicha obra y comienza a 
comentar con el alumnado los detalles importantes de esta. En 
esta obra las preguntas van totalmente dirigidas para trabajar 
en relación al leopardo y sus manchas; cómo es, qué colores 
tiene, qué está haciendo, qué destaca de su piel… 
Una vez comentada la obra, la docente utiliza un leopardo de 
peluche para hablar sobre el estampado de su piel, permitiendo que 
el alumnado lo manipule y experimente con él. A continuación, para 
que el alumnado tenga una mayor comprensión sobre el 
estampado, se realiza un juego en el que el alumnado primero debe 
buscar peluches en el aula que no tengan estampado y después 
otros que sí tengan estampado para después compararlos. 
Una vez realizada esta parte, la docente introduce los materiales con los que van a realizar la obra 
artística (hoja A3, esponjas y pintura liquida), la docente hace preguntas en relación a la hoja y su 
tamaño, color y textura y después le reparte a cada alumno una esponja para qué experimente con 
ella (forma, olor, textura, uso…) a través de las preguntas planteadas. Asimismo, la docente explica la 
conexión entre la esponja y las manchas, y procede a realizar un ejemplo de lo que será la siguiente 
actividad. 
OBSERVACIONES: 
 Diana Concepción Muñoz 
 
30 
 
● El alumnado estaba especialmente motivado e interesado con la obra, lo cual dificultó la 
explicación sobre esta por las múltiples interrupciones. 
● En un primer momento todos pensaban que era un tigre, pero un alumno comentó que el tigre 
tiene rayas y el leopardo “puntitos”. 
● Durante el juego del estampado, una minoría confundía lo liso con lo estampado y tuve que 
prestarles más atención para que comprendieran la diferencia. 
● La experimentación con las esponjas resultó muy interesante, muchos no comprendían cómo 
iban a pintar con ellas porque era un objeto que usaban en la ducha. 
● Al preguntar cómo podíamos pintar con la esponja, salieron ideas interesantes: “podemos 
hacer toques”, “podemos apretar y que salga pintura”, “podemos pasarla suave por el papel” 
… 
● Al ver la emoción con las esponjas, para que la siguiente actividad fuese más ordenada, tuve 
que recogerlas todas

Continuar navegando