Logo Studenta

Practica 2Tiempos de respuesta del diodo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Practica No 2: 
Tiempos de respuesta del diodo
 
Objetivo
El alumno armara los circuitos que le permitan 
obtener los tiempos de respuesta de un diodo 
rectificador, de un led y de un diodo de conmutación 
(de silicio o de germanio) como tiempo de 
almacenamiento, tiempo de decaimiento y tiempo de 
recuperación inversa, e interpretara las mediciones 
realizadas con el osciloscopio. También reportara los 
resultados medidos en tablas o graficas según indique
el desarrollo
Lista de materiales
 Protoboard
 Osciloscopio
 Generador de funciones
 Resistencia de 330 Ω
 LED rojo
 Diodo de rectificador 1N4006
 Diodo de conmutación 1N4148
 Puntas de osciloscopio
 Puntas caimán - caimán
DESARROLLO:
1. Proponer el dispositivo (diodos comerciales y 
valores de resistencias comerciales) que se deseen 
emplear en la práctica, y consultar las hojas de 
especificaciones del diodo Rectificador, del LED y del 
diodo de conmutación (de silicio o de germanio), que 
se utilizará para el desarrollo de la práctica.
Preferentemente que los diodos y resistencias sean de
I/2W ó más Watts.
2. Reportar el valor comercial de la resistencia a 
emplear, así como la serie (matricula) de los diodos y 
las características de los tiempos de respuesta que 
proporcionan los fabricantes de los diodos.
3. Empleando el diodo Rectificador, el LED rojo y el 
diodo de conmutación (de silicio o de germanio), 
armar el circuito como se muestra en la fig. 1; realizar
las mediciones de los dispositivos, y registrarlas en 
una tabla. Seleccionar la señal cuadrada del 
generador, e ir variando la amplitud hasta 5Vp con 
una frecuencia no menor a 60Hz y no mayor a 1KHz.
3.1 Observa y reportar las gráficas VD vs t, y VR vs t, 
en el modo de base de tiempo del osciloscopio, 
dibujándolas en papel milimétrico; colocando en cada 
una de las gráficas los valores medidos y unidades 
correspondientes a la medición. Reportar el valor de la
frecuencia a la que se obtuvieron las gráficas.
Fig 1. Circuito de prueba
3.2 Observar y dibujar la gráfica (en el modo de base 
de tiempo de del osciloscopio) VD vs t y VR vs t, con 
la misma señal cuadrada con amplitud de 5Vp, pero 
con variaciones de la frecuencia del generador por 
décadas (que sean mayores de 1KHz); anotar los 
cambios observados en la gráfica, con la variación de 
la frecuencia. Reportar las gráficas y las mediciones 
de los tiempos de respuesta del diodo Rectificador, del
LED y del diodo de conmutación (de silicio o de 
germanio). Realizar una tabla en la que reporte las 
mediciones de los tiempos, la frecuencia del 
generador, así como el voltaje y corriente negativa de
los diodos empleados.
NOTA: Los tiempos de respuesta se medirán en la 
gráfica del resistor, para una frecuencia en la se 
observen bien los tiempo. Realizar una tabla que 
contenga las mediciones de los tiempos para los 
diferentes diodos empleados en la práctica.
Tabla de mediciones
Mediciones hechas ajustando el generador de 
funciones con una onda cuadrada a 5 Vp con una 
frecuencia de 50Khz
Diodo VD 
(V)
 VR (V) T. de
Alm. 
(ta)
T. de
Dec 
(td)
T de 
no 
cond.
T. de
rec. 
Inv. 
(trr)
Si 0.71 
V
 4.32 
V
 3.9 
µs
 6.2 
µs
 -- 10. 1
µs
LED 1.91 
V
 3.08 
V
 -- 
--
 800
ns
 9 
µs
Con
m
 0.76
V
4.25 
V
 -- 
--
 480
ns
9.36
µs
Medidas de la grafica 
10% = 1 Volt
50% = 5 Volts
90% = 9.62 Volts
100% = 10.1 Volts
Grafica del diodo de silicio
Grafica del LED
Cálculos 
Para el diodo de silicio
V r=V s−V D=5V−0.7V=4.3V
t rr=t a+t d=3.9 µs+6.2 µs=10.1µs
Para el diodo LED
V r=V s−V LED=5V−1.91V=3.09V
Para el diodo de conmutación
V r=V s−V D=5V−0.76V=4.24V
Comentarios y Observaciones
 En el diodo de silicio a 1 KHz se empezaba a ver 
como se distorsionaba la gráfica aunque muy 
levemente
 En los diodos LED y de conmutación no se veía la 
distorsión
 En 10 KHz la curva de descarga era aún más 
notoria en el diodo de silicio
 Para poder ver bien la distorsión de los diodos 
LED y de conmutación tuvimos que ampliar 
bastante la gráfica en el tiempo
 Arriba de los 500 KHz ya grafica del diodo de 
silicio estaba bastante distorsionada tanto en el 
semiciclo positivo como en el negativo
 
Conclusiones
Las gráficas fueron variando dependiendo de las
frecuencias administradas; entre mayor era la
frecuencia había más distorsiones en las gráficas y en
el caso del diodo de silicio actuaba como un capacitor.
En el diodo de conmutación los tiempos de distorsión
eran más pequeños que en el LED, con lo cual este
diodo nos puede ser muy útil en aplicaciones de alta
frecuencia

Continuar navegando