Logo Studenta

20240328_Exportacion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 1 de 54 
 
RESUMEN 
 
La comunidad campesina de Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca, Anexo Puente Ccoyo se 
caracteriza por su actividad eminentemente agrícola y en segundo término la actividad 
pecuaria, sin embargo estas actividades son susceptibles a daños causados por las 
inclemencias climáticas principalmente durante los meses de mayo, junio y julio cuando el 
frío alcanza las más bajas temperaturas del año cerca de los 5°C, y en los meses de agosto, 
setiembre y octubre, época en que los riachuelos bajan ostensiblemente su caudal por la 
ausencia de lluvias, incluso algunos riachuelos llegan a secarse. 
 
Es por ello que se plantea el Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO 
DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LOS 
SECTORES: SECCSHA KJATA, PUENTE, HATUNCHACRA, CCOLLPAHUAYCCO Y 
ANTAPAMPA DEL ANEXO PUENTE CCOYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE 
PFULLPURI PUENTE CCOYO USCAMARCA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS – 
PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – DEPARTAMENTO DE CUSCO", lo cual 
fundamentalmente es para el riego en la actividad agropecuaria. Concebido gracias a la 
preocupación y necesidad de los propios comuneros (beneficiarios) en los Sectores 
Seccsha Kjata, Puente, Hatunchacra, Ccollpahuaycco Y Antapampa de la comunidad de 
Pfullpuri del Distrito de Santo Tomas, Provinvia de Chumbivilcas, Departamento de Cusco, 
causado por la escasez del recurso hídrico y peor aún en épocas de sequía. Debido a que 
la comunidad de Pfullpuri cuenta con 02 fuentes de agua con suficiente caudal; sumado a 
la buena disposición de las parcelas en cuanto a la topografía y los suelos, es que se ha 
visto por conveniente proyectar el proyecto, para así impulsar la producción de la agricultura 
y ganadería, posterior a la ejecución de esta obra. 
 
El presente proyecto plantea el mejoramiento del sistema de riego utilizando el recurso 
hídrico captado por una captación ubicada en el sector denominado Seccsha kjata del 
manante ISLAPUJIO para conducirla mediante una red de conducción y distribución de 
tubería de 6”, 4”, 3”, 2” y 1 ½”, para luego distribuir a las áreas de riego con un caudal de 
25.22 l/s. 
Se prevé el mejoramiento de 39.15 hectáreas de terreno agrícola bajo riego, siendo las 
metas físicas siguientes: 01 und captación tipo baraje, 01 red de conducción L=3,294.50 
ml, 02 und Pases aéreos, 02 und válvulas de aire de 2”, 01 und válvulas de control en línea 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 2 de 54 
 
de conducción, 01 und cámaras rompe presión en línea de conducción, 02 und reservorios 
nocturnos de 380 m3, 01 und red de distribución L= 11,571.30 ml, 04 und de cámara rompe 
presión en red de distribución, 04 válvulas de control en red de distribución, 36 und caja de 
válvulas de limpia y purga, 168 und hidrantes, también se tiene previsto la rehabilitación del 
sistema existente (captación, línea de conducción y reservorio), además de Pruebas de 
Laboratorio, Fletes, Mitigación de Impacto Ambiental y capacitación. 
Los beneficiarios suman en total 55 familias. El tiempo de Ejecución previsto del proyecto 
es 150 días calendario, el Presupuesto de Financiamiento Total de S/. 1,634,869.36 Soles. 
 
COSTO DIRECTO 1,289,953.65 77.48% 
GASTOS GENERALES 184,335.34 14.29% 
GASTOS DE SUPERVISIÓN 51,595.37 4.00% 
GASTOS LIQUIDACIÓN DE OBRA 15,484.13 1.20% 
GASTOS EXPEDIENTE TÉCNICO 49,111.85 3.81% 
COSTO TOTAL 1,590,480.34 100.00% 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 3 de 54 
 
CAPITULO I. INTRODUCCION 
 
1.1. IDENTIFICACION: 
CÓDIGO DEL PROYECTO: 2460465 
 
1.2. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION: 
 
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO 
CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO EN LOS SECTORES: SECCSHA KJATA, 
PUENTE, HATUNCHACRA, CCOLLPAHUAYCCO Y ANTAPAMPA DEL ANEXO PUENTE 
CCOYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PFULLPURI PUENTE CCOYO 
USCAMARCA DEL DISTRITO DE SANTO TOMÁS – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS – 
DEPARTAMENTO DE CUSCO". 
 
1.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA DEL PI: 
 
Cadena funcional 
Función 10 agropecuaria 
División funcional 025 riego 
Grupo funcional 0051 riego tecnificado 
Sector responsable Agricultura y Riego 
Tipología de proyecto Riego tecnificado 
 
1.4. DE LA UNIDAD EJECUTORA: 
 
DATOS DE UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES 
Sector Gobierno Local 
Pliego Municipalidad provincial de Chumbivilcas 
Nombre unidad ejecutora de inversiones UEI – MPCH 
Dirección Parque paliza N° 100 Santo Tomás 
 
 
1.5. ANTECEDENTES. 
 
La comunidad campesina de Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca, Anexo Puente Ccoyo tiene 
como principal actividad económica a la agricultura contando con áreas de cultivo de baja 
y media productividad, en la actualidad se cuenta con un sistema de riego, el mismo que 
solo abastece a los sectores Hatunchacra y Puente, se pudo observar que dicho sistema 
de riego presenta problemas en la línea de conducción donde la tubería se encuentra 
descubierta y expuesta a las inclemencias climáticas y deslizamientos de piedras que 
dañan dicha tubería en un tramo de 80 metros, se cuenta con una captacion Chikuña 2 el 
cual se encuentra deteriorado, durante la verificación en campo se pudo constatar que en 
el sector Hatunchara los hidrantes no presentan la presión necesaria para el funcionamiento 
de los aspersores, esto por el poco desnivel entre las parcelas de cultivo y el reservorio de 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 4 de 54 
 
concreto armado donde inicia con la distribución a nivel parcelario. Los terrenos de cultivo 
con aptitud de para la producción agrícola están ubicados en los sectores Seccsha Kjata, 
Puente, Hatunchacra, Ccollpahuaycco y Antapampa (Anexo Puente Ccoyo) en las 
proximidades del río Santo Tomas. Dichas áreas poseen características favorables y 
apropiadas para el desarrollo productivo. Por otro lado, se pretende con la implementación 
del proyecto ampliar la frontera agrícola, mejorar el uso del agua de modo eficiente y 
rentable, sin llegar a vulnerar el equilibrio medio ambiental encontrado en el área de 
influencia del proyecto. 
Existe una importante oferta hídrica que no se está aprovechando en la actualidad para el 
abastecimiento hídrico en la zona, el cual hace posible proponer el mejoramiento y 
ampliación del sistema de riego por aspersión, mejorar la calidad de vida de los beneficiarios 
sin afectar ecosistema. 
Por otra parte, existe el compromiso de apoyo por parte de la Municipalidad Provincial de 
Chumbivilcas como parte de su gestión descentralizada y el compromiso con el desarrollo 
del sector agropecuario de las comunidades de la provincia. 
 
1.6 OBJETIVOS 
 
1.6.1 OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO: 
 
El Objetivo general del proyecto es “APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS 
HÍDRICOS PARA RIEGO EN LOS SECTORES SECCSHA KJATA, PUENTE, 
HATUNCHACRA, CCOLLPAHUAYCCO Y ANTAPAMPA DEL ANEXO PUENTE CCOYO 
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PFULLPURI PUENTE CCOYO USCAMARCA DEL 
DISTRITO DE SANTO TOMÁS – PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS”, mediante la 
instalación de una infraestructura de riego que garantice la captación, conducción y 
distribución del recurso hídrico y este sea aprovechado por los beneficiarios. 
 
Plantear la proyección de los diferentes componentes de infraestructura con las que contara 
el sistema de riego por aspersión, es decir la captación, conducción, distribución, 
reservorios, etc. las cuales tendrán como fin beneficiar con el recurso hídrico a las parcelas 
indicadas. 
 
1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO 
 
Mejorar la actual infraestructura de riego, que permitirá incrementar la oferta hídrica, reducir 
perdidas y ampliar la superficie de producción agrícola. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 5 de 54 Incremento de productos agropecuarios. 
 Elevar los rendimientos de los cultivos como el de los pastos cultivados. 
 Utilización de manera eficiente y oportuna del recurso hídrico. 
 Garantizar el recurso hídrico de forma segura y permanente. 
 Incorporar áreas para riego. 
 Fortalecer la organización comunal como la del comité de riego en función al 
manejo, distribución y mantenimiento de la infraestructura de riego. 
 
1.7 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 
 
En la actualidad los pobladores de los sectores Seccsha Kjata, Puente, Hatunchacra, 
Ccollpahuaycco Y Antapampa de la comunidad de Pfullpuri, viven rezagados 
económicamente, la actividad agrícola no les genera ingresos económicos suficientes 
como para elevar el nivel de vida de los pobladores, en ese sentido la producción agrícola 
(papa, maíz, habas y otros) es para autoconsumo; en el ámbito del proyecto la producción 
agrícola se encuentra supeditada a la presencia de las lluvias propias de las zonas, se 
observa pequeñas parcelas de papa cuyo preparado de tierra aún se hace en forma 
tradicional es decir utilizando chaquitaclla y realizando surcos a los cuales se siembra en 
los meses de octubre y noviembre (siembra grande). 
 
Los factores que define el estado actual de pobreza en las comunidades están relacionadas 
básicamente en que las áreas agrícolas de la comunidad no cuenta con sistemas de riego; 
que posibilite una adecuada producción y productividad agrícola y pecuaria, la población 
busca generar los ingresos para su subsistencia tomando como alternativa de solución la 
migración hacia otras regiones, ciudades y centros poblados, obligados por la necesidad 
con ello abandonan su familia, sus crianzas y a las comunidades. 
 
Por otro lado, la comunidad Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca cuenta con fuente de agua 
muy importante que a la fecha no es aprovechado, el manante ISLAPUJIO tiene un caudal 
de 10.11 l/s en la época más crítica, existe un sistema de riego el cual no abastece a todos 
los sectores motivo por el cual se plantea el presente proyecto. 
1.8 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO. 
 
Los beneficiarios directos son: 357 personas agrupadas en 55 familias. 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 6 de 54 
 
1.9 MONTO DE INVERSION TOTAL. 
 
 
 
1.10 TIEMPO DE EJECUCION 
El Plazo de Ejecución es de 150 días calendario 
 
1.11 MODALIDAD DE EJECUCION 
La modalidad de ejecución es por ADMINISTRACION DIRECTA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 7 de 54 
 
 
CAPITULO II. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO 
 
2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES 
 
2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA, HIDROGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO. 
 
El Proyecto materia del presente estudio, comprende los sectores Seccsha Kjata, Puente, 
Hatunchacra, Ccollpahuaycco y Antapampa del Anexo Puente Ccoyo de la Comunidad 
Campesina de Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca del Distrito de Santo Tomás – Provincia 
de Chumbivilcas – Departamento de Cusco". 
 
Políticamente: 
 
 Región : Cusco. 
 Provincia : Chumbivilcas. 
 Distrito : Santo Tomas. 
Comunidad : Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca. 
Anexos : Puente Ccoyo. 
Sectores : Seccsha kjata, Puente, Hatunchacra, Ccollpahuaycco y Antapampa. 
Geográficamente: 
 
Datum : WGS 84 
Zona : 18L 
Región Natural : Sierra 
Ubigeo : 080704 
 
Coordenadas UTM 
 
Norte : Entre 8 399 000 a 8 395 750 
Este : Entre 811 500 a 812 500 
Latitud : 14º 28´37.75´´ 
Longitud : 72º 06´28.26´´ 
Altitud media : 3415 m.s.n.m 
Altitud máxima : 3481 m.s.n.m 
Altitud mínima : 3349 m.s.n.m 
 
Hidrográficamente: 
 
Vertiente : Atlántico 
Cuenca : Apurímac 
Subcuenca : Santo Tomás 
 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 8 de 54 
 
Gráfico Nº 01: Mapa de ubicación 01 y 02 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Gráfico N.º 02: Micro localización 
 
Comunidad: Pfullpuri Sector: Seccsha kjata, Puente, Hatunchacra, Ccollpahuaycco y Antapampa. 
ÁMBITO DEL PROYECTO 
Manante 
Islapuquio 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 9 de 54 
 
IMAGEN N° 01: TIERRAS DE CULTIVO DEL SECTOR SECCSHA KJATA. 
 
 
IMAGEN N° 02: TIERRAS DE CULTIVO DEL SECTOR PUENTE. 
 
 
 IMAGEN N° 03: TIERRAS DE CULTIVO DEL SECTOR HATUNCHACRA. 
 
 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 10 de 54 
 
 
 IMAGEN N° 04: TIERRAS DE CULTIVO DEL SECTOR CCOLLPAHUAYCCO. 
 
 IMAGEN N° 05: TIERRAS DE CULTIVO DEL SECTOR ANTAPAMPA. 
 
 
2.1.2 VÍAS DE COMUNICACIÓN Y ACCESO. 
Desde la capital de la región, la vía principal es de Cusco-Santo Tomas; la cual es afirmada 
con una distancia de 236.80 km. 
La C.C. de Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamarca cuenta con asentamientos de vivienda de 
configuración rural, existiendo calles de tierra. Desde la capital del distrito existen trochas 
carrozables hacia la zona del proyecto lo cual posibilitará el traslado de materiales y el 
desplazamiento de los trabajadores no presentando mayores problemas de accesibilidad. 
Las distancias y características de vías de acceso de observan en el siguiente cuadro: 
CUADRO 02: 
Vía de acceso a la zona de estudio. 
Tramo Distancia 
Km 
Tipo de Vía TIEMPO 
min. 
Tipo de 
Vehículo 
De A 
Cusco Santo Tomas 236.80 Asfaltado - 
Afirmada. 
330 min Camioneta 
Santo Tomas PFULLPURI 
PUENTE 
CCOYO 
15.00 Trocha 
carrozable. 
30 minutos Camioneta 
Fuente: Elaboración Propia (recorrido en Camioneta) 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 11 de 54 
 
2.1.3 FISIOGRAFÍA Y CLIMATOLOGÍA 
 
Topografía: 
El relieve que muestra la zona de estudio está conformado por un valle angosto, localizado 
en el curso inferior del río Santo Tomas, que se va estrechando en su curso medio y 
superior. El valle se ubica en el flanco izquierdo de la cuenca del río Velille, en sus laderas 
y piso de valle de estas elevaciones recubre el macizo rocoso fracturado la cobertura de 
suelos de origen morrénico, aluvial, lacustre, coluvial y fluvial. 
El piso de valle se encuentra ocupada para vivienda, agricultura y en menor proporción 
ganadería, las laderas han sido utilizadas para la práctica de la actividad agrícola, donde 
fluyen algunas fuentes de agua superficial para regar sus parcelas, el suelo degradado 
favorece la pérdida del recurso hídrico por escorrentía, los manantes van disminuyendo su 
caudal por las condiciones desfavorables para la recarga del acuífero. 
El río Santo Tomas en su curso superior y medio discurre sobre afloramientos rocosos y 
fondo de valle, en su tramo inferior sobre depósitos fluviales, aluviales y lacustres, discurre 
en sentido Sur-Norte drenando al río Apurímac. 
. 
Clima: 
El clima del ámbito de estudio tiene gran influencia en el desarrollo de diversas actividades 
económicas y sociales que el hombre realiza; así mismo, ejerce condiciones de 
adaptabilidad tanto a la flora, como a la fauna y ecosistemas naturales. 
 
En el ámbito de proyecto y de la microcuenca se tiene una temperatura promedio de 11 ºC 
que es menor en el mes de julio con 8.73 °C y mayor en el mes de noviembre con 12.39 
ºC, estos datos deberán ser validados e utilizados para el cálculo de evapotranspiración del 
requerimiento de agua en los cultivos. 
En el ámbito del Proyecto se tiene una humedad relativa promedio de 60.5 % una máxima 
de 70.3 % que es en el mes de febrero y una mínima de 53.00 % en el mes de julio. 
La información meteorológica es sumamente importante para la caracterización del clima. 
En las cercanías al área de estudio se encuentran las de Lusco y Santo Tomas. Sobre la 
base de esta información, se ha extrapolado hacia el resto del área, tomando como criterios 
la altitud, y la similitud florística principalmente, tal como lo demuestran las zonas de vida.Estación meteorológica de Llusco: 
Información meteorológica 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 12 de 54 
 
Se ha identificado a la estación meteorológica de Llusco más cercana al ámbito de estudio, 
la que tiene información confiable y aceptable. 
 
Es una estación de Climatología Ordinaria (CO) que tiene datos desde 1964. Estación 
ubicada a 27.1 Km. del ámbito de estudio. 
 
Descripción de los principales parámetros meteorológicos: 
 
La precipitación, temperatura, y evaporación son algunos de los parámetros climáticos 
importantes que permiten la caracterización del clima, a continuación, se evalúan los 
parámetros mencionados. 
 
Precipitación: 
 
En la Estación meteorológica de Llusco se tiene una precipitación media mensual que 
asciende a 161.18 mm., cuya distribución mensual marca notables diferencias entre las 
precipitaciones de los meses de verano (abundante) y las de invierno (escasa o nula); sus 
valores extremos fluctúan entre 161.18 mm (febrro) y 1.2 mm (junio). En el Cuadro Nº 01 
se muestra las precipitaciones medias mensuales de las estaciones meteorológicas, 
asimismo en el Cuadro Nº 02, se observa el comportamiento mensual a través de todo el 
año. 
 
GRAFICO 01 
Variación de la precipitación promedio media mensual 
 
 FUENTE: Estación meteorológica Llusco 
 
 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 13 de 54 
 
Cuadro N.º 02 
 
Estación : SANTO TOMAS - LLusco
Departamento : CUSCO Distrito : LLUSCO Provincia : CHUMBIVILCAS
Latitud : 14°23'55.61'' S Longitud : 72°5'15.86'' W Altitud : 3212 msnm.
Tipo : Convencional - Meteorológica Codigo : 114030
Estacion : SANTO TOMAS Latitud : 14° 23' 57" S Departamento : Cusco
Tipo : PLU Longitud : 72° 05' 18" W Provincia : Chumbivilcas
Altitud : 3,253 msnm Distrito : Llusco
N° 
 REG.
AÑO ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIE. OCTUB. NOVIE. DICIE. TOTAL
1 1964 144.0 164.0 122.0 16.0 20.0 0.0 0.0 0.0 7.0 50.5 49.5 69.0 642.0
2 1965 161.5 319.0 90.5 22.0 0.0 0.0 0.0 0.0 17.0 6.5 44.4 132.0 792.9
3 1966 135.0 153.5 124.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 9.0 72.5 26.5 131.0 651.5
4 1967 57.1 244.5 543.8 47.0 19.0 0.0 9.0 20.0 44.0 42.0 13.0 128.0 1,167.4
5 1968 130.0 79.0 24.0 0.0 0.0 21.2 0.0 3.0 32.9 46.2 128.4 140.8 605.5
6 1969 79.8 75.0 55.0 39.0 0.0 0.0 0.0 3.0 32.0 50.0 18.0 126.0 477.8
7 1970 159.0 118.0 113.0 21.0 8.0 0.0 0.0 0.0 21.0 56.0 23.0 110.0 629.0
8 1971 161.0 152.0 64.0 53.0 0.0 2.0 0.0 1.0 2.5 7.5 11.4 121.6 576.0
9 1972 263.0 184.4 227.1 85.8 11.6 0.0 11.2 8.6 30.4 54.0 26.0 107.0 1,009.1
10 1973 108.0 132.0 175.0 35.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13.0 50.0 15.0 133.0 661.0
11 1974 103.0 151.0 164.0 23.0 1.0 0.0 1.0 0.0 17.0 44.0 19.0 130.0 653.0
12 1975 153.0 192.0 139.0 30.0 0.0 0.0 0.0 0.0 22.0 62.0 29.0 107.0 734.0
13 1976 126.0 155.0 162.0 54.0 3.0 0.0 1.0 0.0 5.0 45.0 24.0 123.0 698.0
14 1977 102.0 133.0 181.0 39.0 5.0 0.0 0.0 4.0 29.0 45.0 52.0 103.0 693.0
15 1978 142.0 148.0 123.0 93.0 4.0 0.0 0.0 0.0 11.0 49.0 82.0 129.0 781.0
16 1979 154.0 205.0 95.0 12.0 1.0 0.0 3.0 0.0 9.0 36.0 33.0 149.0 697.0
17 1980 129.0 115.0 148.0 13.0 1.0 0.0 0.0 0.0 11.0 54.0 56.0 116.0 643.0
18 1981 208.0 146.0 99.0 18.0 0.0 1.0 0.0 0.0 11.0 26.0 13.0 121.0 643.0
19 1982 130.0 168.0 135.0 80.0 3.0 1.0 0.0 0.0 1.0 33.0 8.0 111.0 670.0
20 1983 172.0 142.0 179.0 53.0 1.0 1.0 0.0 0.0 14.0 23.0 77.0 165.0 827.0
21 1984 122.0 128.0 186.0 37.0 1.0 1.0 0.0 0.0 28.0 34.0 16.0 132.0 685.0
22 1985 205.0 172.0 233.0 69.0 1.0 0.0 1.0 0.0 11.0 29.0 10.0 142.0 873.0
23 1986 185.0 248.0 192.0 35.0 0.0 0.0 0.0 0.0 18.0 47.0 7.0 101.0 833.0
24 1987 158.0 141.0 112.0 22.0 1.0 0.0 1.0 1.0 11.0 29.0 34.0 119.0 629.0
25 1988 175.0 258.0 299.0 77.0 0.0 1.0 0.0 1.0 21.0 71.0 8.0 84.0 995.0
26 1989 158.0 168.0 125.0 17.0 3.0 0.0 0.0 0.0 10.0 43.0 77.0 178.0 779.0
27 1990 169.0 166.0 133.0 42.0 0.0 0.0 14.0 2.0 18.0 42.0 17.0 89.0 692.0
28 1991 124.0 113.0 117.0 22.0 1.0 2.0 0.0 1.0 23.0 27.0 9.0 111.0 550.0
29 1992 148.0 190.0 225.0 55.0 2.0 0.0 0.0 0.0 10.0 36.0 117.0 108.0 891.0
30 1993 170.0 148.0 166.0 58.0 8.0 0.0 0.0 1.0 32.0 51.0 52.0 124.0 810.0
31 1994 157.0 148.0 111.0 58.0 1.0 1.0 0.0 1.0 19.0 74.0 22.0 126.0 718.0
32 1995 135.0 145.0 127.0 16.0 0.0 1.0 3.0 0.0 22.0 40.0 20.0 114.0 623.0
33 1996 143.0 132.0 161.0 67.0 1.0 1.0 1.0 1.0 25.0 51.0 33.0 124.0 740.0
34 1997 161.0 210.0 105.0 55.0 7.0 1.0 0.0 0.0 13.0 31.0 42.0 142.0 767.0
35 1998 187.0 159.0 206.0 78.0 1.0 0.0 0.0 0.0 22.0 49.0 43.0 117.0 862.0
36 1999 145.0 146.0 85.0 8.0 0.3 0.0 0.0 0.0 45.6 66.9 0.0 86.4 583.2
37 2000 176.3 190.7 158.5 25.2 3.4 10.1 0.0 0.0 21.0 42.9 0.0 155.1 783.2
38 2001 199.5 215.9 274.0 46.3 11.2 0.0 0.0 0.0 7.9 29.6 1.3 72.7 858.4
39 2002 115.9 180.3 119.2 25.6 9.8 6.0 14.0 0.0 31.8 76.0 71.9 103.7 754.2
40 2003 154.0 175.8 173.2 54.4 0.0 2.4 0.0 13.5 10.8 33.9 40.3 113.3 771.6
41 2004 140.7 149.6 121.3 22.4 0.0 0.0 34.0 18.4 15.6 60.2 112.0 250.0 924.2
42 2005 126.0 121.0 169.0 49.7 0.0 0.0 0.0 0.0 9.7 54.6 69.4 159.0 758.4
43 2006 251.2 197.4 140.6 108.1 0.0 2.6 0.0 6.9 13.1 71.3 87.6 150.4 1,029.2
44 2007 145.6 92.0 168.1 53.2 7.7 0.0 8.9 0.0 4.9 27.9 56.3 185.7 750.3
45 2008 205.4 126.4 100.8 13.1 8.2 3.1 0.0 0.0 10.8 106.2 21.2 168.5 763.7
46 2009 91.2 152.4 121.5 73.5 3.7 0.0 3.0 0.0 0.0 22.5 112.8 105.5 686.1
47 2010 132.0 176.0 183.0 36.0 3.0 1.0 1.0 0.0 5.0 29.0 22.0 121.0 709.0
48 2011 161.0 147.0 116.0 18.0 2.0 0.0 1.0 0.0 2.0 20.0 53.0 102.0 622.0
49 2012 97.0 172.0 251.0 17.0 2.0 1.0 0.0 0.0 11.0 73.0 29.0 108.0 761.0
50 2013 83.0 208.0 224.0 51.0 5.0 0.0 0.0 0.0 9.0 37.0 13.0 109.0 739.0
51 2014 145.0 101.0 90.0 36.0 0.0 3.0 0.0 0.0 11.0 48.0 5.0 90.0 529.0
51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51 51
148.7 161.8 156.0 40.8 3.2 1.2 2.1 1.7 16.3 45.2 38.2 124.4 739.6
39.36 45.15 77.93 24.95 4.61 3.34 5.73 4.34 10.44 18.64 32.59 30.50 132.75
0.26 0.28 0.50 0.61 1.46 2.69 2.73 2.56 0.64 0.41 0.85 0.25 0.18
263.0 319.0 543.8 108.1 20.0 21.2 34.0 20.0 45.6 106.2 128.4 250.0 1,167.4
57.1 75.0 24.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5 0.0 69.0 477.8
Prec. 10% 199.15 219.73 255.92 72.76 9.07 5.53 9.45 7.26 29.67 69.10 80.01 163.49 909.81
Prec. 25% 175.24 192.30 208.57 57.60 6.27 3.50 5.97 4.62 23.33 57.77 60.22 144.96 829.16
Prec. 75% 122.14 131.39 103.45 23.94 0.04 0.00 0.00 0.00 9.26 32.63 16.25 103.81 650.08
Prec. 90% 98.23 103.96 56.11 8.78 0.00 0.00 0.00 0.00 2.92 21.30 0.00 85.28 569.44
Horas de sol - media mensual y anual (Horas /mes)
REGISTRO DE PRECIPITACION MENSUAL ACUMULADA
REGISTROS COMPLETADOS
(mm)
N° Datos
Media
Desv. Estandar
Coef. Variacion
Prec. Max.
Prec. Min.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 14 de 54 
 
Temperatura 
En la Estación de Llusco se tiene una temperatura promedio anual de 13.16 ºC, cuya 
variación a nivel media mensual fluctúa entre 10.25 ºC (junio) y 15.16 ºC (diciembre). 
 
En el Cuadro Nº 03 se muestran las temperaturas medias mensuales de las estaciones 
meteorológicas, asimismo en el Gráfico Nº 02 se observa el comportamiento mensual a 
través de todo el año. 
Cuadro Nº 03 
Variación de la temperatura media mensual 
 
Humedad Relativa 
En la Estación Llusco la humedad relativa es baja a lo largo del año, fluctuando entre 
74.00% (marzo) y 54.3% (setiembre), la media anual está alrededor de 56%. Los datos 
mensuales se muestran en el Cuadro Nº 04. 
Cuadro Nº 04 
Humedad Relativa 
 
 
Tipos Climáticos 
La caracterización de los tipos climáticos dentro del ámbito de estudio, obedece a la 
utilización del método propuesto por Thornthwaite, el mismo que se basa en un balance 
hídrico y la obtención de Índices de Humedad e Índices de Aridez. 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMASPágina 15 de 54 
 
Clima Ligeramente Húmedo y Semifrío (B1wB`1a`) 
Tipo de clima con moderada deficiencia de agua en invierno y con baja concentración 
térmica en el verano. Se ubica entre 3,600 y 3,900 m.s.n.m., con temperaturas entre 7 °C y 
9 °C. La evapotranspiración potencial es menor que la precipitación, por tanto, no se 
presenta déficit de humedad. 
 
Clima Moderadamente Húmedo y Frío Moderado (B2rC`2a`) 
Tipo de clima sin déficit de agua y con baja concentración térmica en el verano. Se ubica 
entre 3,900 y 4,300 m.s.n.m., con temperaturas entre 5 °C y 7 °C. La evapotranspiración 
potencial es menor que la precipitación, no existiendo deficiencias de humedad. Son 
probables las ocurrencias de heladas. 
 
Clima Húmedo y Frío Moderado (B3rC`2a`) 
Tipo de clima sin déficit de agua y con baja concentración térmica en el verano. Se ubica 
entre 4,300 y 4,600 m.s.n.m., con temperaturas entre 3 °C y 5 °C. La evapotranspiración 
potencia es menor que la precipitación, presentándose excesos de humedad en los meses 
de diciembre, enero, febrero, marzo y abril. 
 
Formaciones Ecológicas 
Las formaciones ecológicas o zonas de vida tienen una visión integradora entre diversos 
parámetros, entre los que se destacan: la temperatura, precipitación, evapotranspiración, y 
la composición florística que se desarrollan en dichos espacios. 
 
Al respecto, el INRENA, ha republicado el Mapa Ecológico del Perú en 1994. 
 
Asimismo, se han desarrollado los Mapas de Escurrimiento Superficial basados en las 
formaciones ecológicas. En base a estas informaciones y con el conocimiento de campo 
con mayor detalle, se han hecho reajustes, determinando con bastante precisión las Zonas 
de Vida o Formaciones Ecológicas. 
 
En el área de estudio se ha identificado a las siguientes zonas de vida: bosque húmedo – 
Montano Subtropical (bh-MS) y páramo muy húmedo – Sub andino Subtropical (pmh-SaS), 
Las formaciones ecológicas identificadas en el ámbito de estudio se describen a 
continuación. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 16 de 54 
 
 
Cuadro Nº 05 
Zonas de Vida Identificadas en el Ámbito de Estudio 
 
 
La biotemperatura media anual máxima es 12.9 °C y la media anual mínima es 6.5 °C. El 
promedio máximo de precipitación total por año es 1,119 mm, y el promedio mínimo de 
precipitación total por año es 410 mm. 
 
El relieve topográfico es dominantemente planicie con pequeñas laderas que enmarca en 
área del proyecto. La vegetación está conformada por pastos naturales entre chilligua, paja 
y otras especies de pastos naturales. 
 
2.1.4 RECURSO AGUA Y SUELO. 
 
a) Recurso agua disponible 
 
Hidrología 
El agua sin duda es uno de los elementos de mayor importancia para la vida, e incluso para 
el desarrollo de diversas actividades económicas, entre ellas para la generación de energía 
a partir de la combinación de la disponibilidad de agua y de las condiciones topográficas 
del medio. 
El proyecto prevé utilizar las aguas de dos fuentes permanentes de agua cuyo caudal 
ofertado en época de estiaje es aprovechado por los agricultores a través de un tubo el cual 
se conecta con la captación del sistema de riego existente, con el recojo de las fuentes de 
agua se pretende optimizar y de este modo minimizar las pérdidas del recurso hídrico. 
 
b) Recurso suelo disponible 
 
El mayor porcentaje de la Superficie que ocupan los suelos de la Comunidad Campesina 
de Pfullpuri están formados por una capa de materiales aluviales transportado de las zonas 
altas, de la presencia de materia orgánica presente en la capa arable, es proveniente de 
las capas superficiales, materia orgánica muerta, deyecciones y su descomposición los 
hacen favorables para la producción 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 17 de 54 
 
Presenta suelos relativamente profundos, arcillosos de reacción ácida, con tonos rojizos a 
pardos, donde predominan materiales litológicos calcáreos. 
 
2.1.5 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS. 
 
En el área del proyecto se tiene principalmente depósitos semiconsolidados e 
inconsolidados del cuaternario reciente, constituidos por bofedales, depósitos aluviales y 
depósitos coluviales. 
En el área del Proyecto se han reconocido rocas que van desde el Paleozóico-Silúrico-
Devónico al Cenozoico-cuaternario reciente (depósitos aluviales), por lo que el área no 
presenta complicaciones geodinámicas ni de evolución, solo se observan pequeñas áreas 
saturadas (bofedales) producto de la topografía y la textura del suelo. 
 
2.2 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS. 
 
2.2.1 POBLACIÓN 
 
La población beneficiada es de un total de 55 familias empadronadas cada una de ellas 
cuenta con un promedio de 0.5 has. por familia de tierras agrícolas y de pastoreo, así mismo 
estas familias están integradas con un promedio de 3.7 miembros por cada una, por 
consiguiente, se puede estimar como población directamente beneficiada a 357 personas 
entre niños, jóvenes y adultos. 
 
A pesar de la existencia de cantidades mayores de tierras aptas para el desarrollo de la 
actividad agropecuaria, los pobladores del área de influencia del proyecto se encuentran en 
pobreza con un bajo nivel de vida. La insuficiente disponibilidad de agua para fines de riego 
reduce las posibilidades de que los pobladores incrementen su producción agrícola 
principalmente los cultivos permanentes que es la base fundamental para su alimentación. 
 
2.2.2 ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN Y NIVEL DE VIDA 
 
La producción agrícola se desarrolla en el periodo de setiembre a mayo, cuya producción 
se destina básicamente a la producción de maíz, papa, haba, arvejas, cebada, trigo, 
hortalizas y pastos cultivados. 
La actividad de instalación y manejo de los pastos cultivos, cultivos de pan llevar que se 
desarrollan, es conducido bajo una tecnología tradicional con bajos rendimientos; 
basándose mayormente en la utilización de yuntas con toros no existiendo evidencia de 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 18 de 54 
 
mecanización en parte por las condiciones topográficas con laderas empinadas, lo que 
dificulta el empleo de maquinaria agrícola que facilite estas labores. 
En cuanto al uso de abonos y fertilizantes, un 60% utiliza como abono el estiércol de vacuno 
y de cuyes principalmente y el 40% utilizan fertilizante químico en la producción agrícola; 
las semillas que se utilizan son propias o adquiridas principalmente en las ferias semanales 
de la provincia, en especial en las ferias de Santo Tomas en un 40% y el 60% hace uso de 
su propia semilla. 
¿CUÁL ES OCUPACIÓN? 
Agricultor 23 79% 
Casa 6 21% 
Comercio 0 0% 
Otro 0 0% 
TOTAL 29 100% 
 
La comunidad campesina de Pfullpuri, Anexo Puente Ccoyo se dedica principalmente como 
se puede apreciar en el cuadro de la cedula de cultivo sin proyecto a la producción de maíz 
para grano (Zea maíz L.) y papa (Solanum tuberosum) en un 47.50 % el resto de la 
producción está dividida entre distintos cultivos para autoconsumo, la población orienta la 
producción en menor proporción al cultivo de arvejas 6.50 %, cebada 7.00 %, habas 10.50 
%, trigo 6.00 %, hortalizas 12.50 % y pastos cultivados 10.00 %, siendo el conjunto de estos 
los más representativos de la zona, también se establece una segunda campaña para el 
cultivo de hortalizas. Del total de áreas con aptitud para la producción agrícola es decir 
20.00 ha., el cual constituye el 100% de terrenos implementadas con un sistema de riego 
por aspersión se puede ampliar la frontera agrícola en un 45 % pues cuentan con las 
condiciones apropiadas para la implementación de la producción, actualmente se viene 
produciendo en 20.00 ha distribuidas con los cultivos antes mencionados en la cedula. 
La intensidad de uso para el sector denominado Hatunchacra es de 1.06 y representa el 
valor que se encuentra establecido en función al uso del área total de cultivo y lascampañas 
de producción en un mismo año. 
 
2.2.3 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 
Los habitantes entre 14 y 64 años de edad del sector comprendido en el proyecto 
constituyen la población económicamente activa (PEA) el mismo que equivale al 79 % de 
la población total. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 19 de 54 
 
Esta PEA se dedica fundamentalmente a las actividades agrícolas compartiendo una parte 
del tiempo en actividades de carácter doméstico como; la preparación de alimentos, crianza 
y educación de los hijos, la crianza de animales menores, y otros. 
En consecuencia, son actividades que complementan sus ingresos económicos, sin 
embargo, no logran cubrir sus expectativas por lo que principalmente la población joven 
migra hacia otros lugares en busca de nuevas oportunidades de trabajo y/o estudio. 
Un dato resaltante es la No PEA (Es decir aquella población que estando en edad de 
emplearse no lo hace, por encontrarse en otras ocupaciones como los estudiantes) que 
representa el 21% de la población. Este indicador nos muestra que existe un grueso de la 
población que no participa en la producción de bienes y/o servicios, lo que significa que la 
carga poblacional es alta. 
2.2.4 INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS DE LA POBLACIÓN 
 Vivienda 
 
Las viviendas en el distrito de santo tomas al cual pertenece la comunidad de Pfullpuri del 
anexo Puente Ccoyo son aún precarias y no guardan relación con las exigencias del clima, 
cuyas temperaturas nocturnas son muy bajas (frías), ni con la sobriedad que la calidad de 
vida. así, el 84.1% de las viviendas son de adobe, subsistiendo aún un 8% de viviendas 
construidas con piedra y barro. las construcciones de viviendas con materiales como ladrillo 
o bloqueta de cemento, sólo llegan al 7.9% de las viviendas. 
 Educación, salud y seguridad 
El nivel de educación alcanzado por los pobladores del anexo Puente Ccoyo de comunidad 
campesina de Pfullpuri, en un 83% tan solo ha llegado al nivel primario, secundario 3%, 
nivel superior no universitario de 0%, nivel superior universitario 0% y por último los que no 
tienen ningún nivel de estudios es de 14% (cuadro n° 07); Así mismo en los pobladores que 
se encuentran afiliados a un sistema de salud en un 62% no se encuentra afiliado y tan solo 
un 38% se encuentra afiliado al seguro integral de salud (SIS); Los pobladores en el anexo 
Puente Ccoyo en un 24% han sufrido algún incidente delictivo. 
Nivel de educación de los pobladores del anexo puente ccoyo. 
¿CUÁL ES SU NIVEL DE ESTUDIO? 
Sin estudios 4 14% 
Primaria 24 83% 
Secundaria 1 3% 
S. No universitaria 0 0% 
S. Universitario 0 0% 
TOTAL 29 100% 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 20 de 54 
 
 
Afiliación a seguro de salud de los pobladores del anexo Puente Ccoyo. 
 
¿AFILIACIÓN A UN SEGURO DE SALUD? 
SIS 11 38% 
ESSAUD 0 0% 
Particular 0 0% 
Ninguno 18 62% 
TOTAL 29 100% 
 
 Servicios públicos 
 
En cuento al acceso a servicios básicos de los pobladores del anexo Puente Ccoyo en un 
93% cuenta con servicio de agua y un 7% no cuenta con dicho servicio (cuadro n° 10); 66% 
de los pobladores cuenta con acceso a servicios de desagüe a través de letrinas y un 34% 
no cuenta con el servicio de desagüe; Así mismo un 90% de los pobladores cuenta con 
servicio de energía eléctrica, y un 10% no cuenta con el mencionado servicio. 
Servicio de agua de los pobladores del anexo Puente Ccoyo. 
 
¿SERVICIO DE AGUA? 
Si 27 93% 
No 2 7% 
TOTAL 29 100% 
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo (Encuesta) 
 
Servicio de desagüe de los pobladores del anexo Puente Ccoyo. 
 
¿SERVICIO DE DESAGÜE? 
Si 19 66% 
No 10 34% 
TOTAL 29 100% 
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo (Encuesta) 
 
Servicio de electricidad de los pobladores del anexo Puente Ccoyo. 
 
¿SERVICIO DE ELECTRICIDAD? 
Si 26 90% 
No 3 10% 
TOTAL 29 100% 
Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo (Encuesta) 
 
2.3 CARACTERÍSTICAS AGROECONÓMICAS. 
 
2.3.1 ÁREA AGRÍCOLA POTENCIAL (TOTAL) Y ÁREA APROVECHADA 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 21 de 54 
 
La actividad agrícola se desarrolla con un nivel tecnológico medio y desarrollan las labores 
culturales de forma restringida, la comunidad de Pfullpuri tiene una extensión de terreno 
aproximadamente de 38.13 has. Área cultivo permanente con riego 12.00 has. 
2.3.2 ESTRUCTURA Y FORMA DE TENENCIA DE LA TIERRA 
 
De acuerdo a las encuestas realizadas en trabajo de campo indican que los pobladores del 
anexo Puente Ccoyo, tienen tierras de propiedad de carácter comunal al 100%, Sin 
embargo, de generación tras generación los agricultores de esta comunidad se han 
parcelado los terrenos de cultivo, pero la propiedad legal sigue a manos de la comunidad. 
En la actualidad, las áreas de producción están constituidas por pequeñas parcelas con 
cultivos anuales como son la papa, maíz, habas, arvejas, cebada entre otros están 
supeditados a la presencia de las lluvias las mismas que se presentan durante los meses 
de octubre a abril, los meses restantes son críticos en las cuales las temperaturas 
descienden por debajo de los 5ºC, la disponibilidad de agua se reduce al mínimo, la 
producción de productos agropecuarios como leche, queso es bajo y solo para 
autoconsumo la única fuente hídrica es el manante Chikuña 2 el cual es utilizado para el 
riego el mismo que no abastece a la totalidad de las parcelas al no tener el suficiente caudal, 
están por debajo del nivel de las parcelas de producción. 
Los agricultores del anexo Puente Ccoyo trabajan o conducen en un 69% de 0.10 a 0.15 
hectáreas, 21% agricultores trabaja o conduce de 0.16 a 0.25 hectáreas y finalmente un 
10% de agricultores trabaja o conduce de 0.26 a 0.5 hectárea de tierra; todo lo anterior 
indica que los agricultores son pequeños productores. Por otra parte, en cuanto a la 
superficie de tierra destinada a la actividad pecuaria con pastizal natural, un 24% de los 
productores no cuenta con ningún área destinada para tal fin, un 59% de los productores 
tiene una superficie de 0.10 a 0.15 hectáreas para la actividad pecuaria, un 14% de los 
productores tiene una superficie de 0.16 a 0.25 hectáreas y un 3% de agricultores de 0.26 
a 0.5 hectáreas. 
 
2.3.3 CULTIVOS PRINCIPALES Y RENDIMIENTOS 
 
2.3.3.1 PRODUCCIÓN ACTUAL DE LOS CULTIVOS 
 
La actividad agrícola se encuentra supeditada a la presencia de las lluvias propias de las 
zonas altas como la comunidad de Pfullpuri se observa pequeñas parcelas de papa, maíz, 
habas, entre otros cuyo preparado de tierra aún se hace en forma tradicional es decir 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 22 de 54 
 
utilizando chaquitaclla y realizando surcos a los cuales se siembra en los meses de octubre 
y noviembre (siembra grande), se observa también la presencia de forrajes como avena 
forrajera y la totalidad de la superficie está cubierta por pastos naturales es decir ichu, 
chillihua y algunas especies de calamagrostis sp, la zona representa agricultura netamente 
para autoconsumo pues la escaza disponibilidad de agua reduce la posibilidad de 
incrementar la producción y productividad. 
 
 Manejo de Cultivos 
Las parcelas de producción mayormente cubiertas con pastos naturales como ichu y 
chillihua, los agricultores del anexo Puente Ccoyo en su mayoría aplican una técnica de 
cultivo tradicional (yunta) ya que su condición geográfica es accidentada no permitiéndoles 
utilizar técnicas mecanizadas. 
En cuanto a la fertilización la mayoría de los pobladores del lugar utilizan el estiércol de 
corral para restituir los nutrientes del suelo, son pocos los que utilizan fertilizantes en su 
proceso de producción agrícola, la población realiza manejo de semillas como papa, maíz, 
cebada, etc, esta actividad lo realizan una vez al año en los meses de agostoa setiembre 
antes de iniciar la siembra, de tal manera que el fertilizante se descompone en las mismas 
parcelas. 
 Rendimientos y volúmenes de producción de los cultivos 
 
Son variables en cada campaña, están directamente relacionados a varios factores entre 
otros a la precipitación, tecnología y manejo. La cuantificación de los rendimientos es el 
resultado de tanteos de campo, recopilación de datos mediante encuestas y talleres, el 
resumen se detalla en el siguiente cuadro: 
 
Rendimiento de cultivos en situación actual. 
CULTIVOS 
Situación Actual 
Rendimiento (%) Volumen (Tn) 
Papa 30.96% 104.00 
Maíz 32.46% 109.00 
Haba 11.74% 39.30 
 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
2.3.3.2 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON PROYECTO 
Para el presente proyecto, se ampliará las fronteras de producción agrícola de 12.00 a 38 
ha, los usuarios de la zona se dedican netamente a la actividad agrícola. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 23 de 54 
 
La propuesta de cedula de cultivo con proyecto se presenta en el siguiente cuadro: 
 
 Cedula de Cultivo 
 
2.3.3.3 ACTIVIDAD PECUARIA 
La zona, motivo del presente estudio presenta parcelas en las cuales la ganadería puede 
desarrollarse en forma intensiva y mixta con cobertizos que protejan a los animales de las 
inclemencias climáticas y durante el día el pastoreo directo en parcelas rotativas y bien 
manejadas, lamentablemente el escenario es distinto y completamente diferente a lo 
descrito anteriormente, en el lugar de estudio solo se encuentra parcelas con pastos; de 
igual manera no se practica la rotación de potreros causando así el sobrepastoreo y erosión 
en las parcelas de producción agropecuaria. 
La ganadería a pesar que es una de las actividades más importantes también es la más 
desatendida, pues el poblador de Pfullpuri trata de desarrollar esta actividad 
lamentablemente la escasa disponibilidad de agua para riego anula esta posibilidad, 
actualmente en la zona de estudio se cuenta con pequeños hatos ganaderos en las cuales 
se encuentran vacas, ovejas y equinos todos en una sola parcela y sin ningún manejo 
técnico. 
 
 Población por especie 
 
La población de las principales especies de ganado (vacuno, ovino y equinos) está 
expresada en número de cabezas, que se ha determinado mediante las encuestas 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 24 de 54 
 
realizadas durante el transcurso de la identificación y se clasifica en dos grupos según el 
número de animales y la importancia económica que estos representan: 
La población de ganado vacuno es de 115 cabezas entre ganado mejorado, en proceso de 
mejoramiento y criollo, la población de ovinos es de 465 cabezas; en su mayor parte son 
ovinos criollos, la crianza extensiva realizando las encuestas se tiene que el 71% de los 
productores lo destinan para autoconsumo mientras que el 29% lo venden en carcaza o al 
animal en pie, el lugar de venta es el distrito de Santo Tomas 
 
 Manejo. 
La crianza del ganado en general es extensiva, lo pastorean en la pradera natural aledañas 
a sus viviendas y algunas veces amarrado en estacas. 
La infraestructura para el manejo de ganado, aún es precaria, pocos productores cuentan 
cobertizos para ganado vacuno mientras que otros cuentan con pequeños corrales 
construidos a base de adobe en donde los animales puedan pernoctar, en muchos casos 
familias no cuentan ni con corrales a estos los amarran a una estaca esto hace que el 
ganado permanentemente soporte condiciones climáticas adversas (granizadas, heladas, 
lluvias torrenciales, vientos fríos, insolación, etc), cuyos efectos repercuten sobre la salud 
animal produciendo una alta tasa de morbilidad y mortalidad, principalmente en vacunos 
menores de 01 año, por otro lado prolonga el intervalo entre partos de los animales vacunos 
y ovinos esto repercute directamente la producción de productos pecuarios especialmente 
en la producción de lácteos. 
 
 Alimentación 
 
El hecho de no contar con agua para riego hace que las parcelas de producción solo estén 
cubiertas con pastos naturales, el ganado en general se alimentan con forraje de la 
pradera nativa es decir pasto natural como ichu y chillihua complementado con heno de 
avena, según la disponibilidad en la parcela familiar, la misma que resulta insuficiente gran 
parte del año, principalmente en la época seca (junio a octubre) estos meses la producción 
baja ostensiblemente, el rebrote de los pastizales está supeditada a la época de lluvias. 
 
 Sanidad 
Las enfermedades parasitarias más frecuentes son la fasciola hepática y neumonía, 
seguida del mal conocido como mal de altura, entre otros como gastroenteritis verminosa, 
bronquitis verminosa, garrapata y sarna que afectan a los ovinos; la mayoría de los 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 25 de 54 
 
productores utilizan productos veterinarios para controlar las enfermedades parasitarias 
para lo cual realizan entre 1 a 3 dosificaciones por año en cuanto al control de garrapata y 
algunos ectoparásitos de igual manera se utiliza productos veterinarios el cual lo aplican 
por vía intravenosa. 
2.3.3.4 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 
La Provincia de Santo Tomas centraliza la actividad económica y comercial tanto de las 
comunidades, así como de los distritos que integran dicha provincia; es el lugar donde se 
concentra la producción agropecuaria desde la cual se canaliza a los mercados principales 
ubicados en las ciudades de Arequipa, Sicuani y Cusco principalmente. Los actuales 
sistemas de comercialización son frecuentemente desorganizados, individuales y dispersos 
de toda la producción pecuaria, favorecen a los comerciantes intermediarios mayoristas y 
minoristas, quienes manejan precios concertados y mecanismos de relación subordinada, 
que afectan a los productores de la zona. 
2.4 ACTIVIDADES FORESTALES Y DE CONSERVACIÓN DE SUELOS 
El recurso forestal de la comunidad está constituido por limitado presencia de especies 
nativas (ccolle y queñua) las cuales fueron implantadas por los pobladores de la comunidad. 
Es recomendable que en los terrenos a ser explotados bajo el sistema propuesto se lleven 
a cabo prácticas mecánico estructurales para la conservación de suelos, tales como 
Terrazas de banco o adsorción, terrazas de formación lenta y prácticas agronómicas que 
permitan conservar el suelo y defenderlos de la erosión tal como los surcos en contorno y 
agroforesteria. 
2.5 INVENTARIO DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE Y USO DEL AGUA. 
Actualmente existe una captación de concreto armado en el manantial Chikuña 2 con el 
que captan el recurso hídrico para conducirlo hasta un reservorio de concreto armado con 
un volumen de 272 m3. Actualmente se viene derivando el agua para el riego solo del 
manantial Chikuña 2 sin embargo, con el proyecto se pretende ampliar el sistema de riego 
incorporando al sistema el agua del manantial ISLAPUJIO, por lo que se espera ampliar la 
frontera agrícola de 12 ha., a 39.15 ha., cubriendo la demanda requerida con la oferta de 
estos 2 manantiales. 
2.6 ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS DE AGUA. 
Se tiene un comité de organización deficiente el cual está encargada de la operación y 
mantenimiento de la infraestructura de riego la misma que se encuentra en trámite de ser 
reconocida y formalizada ante el ALA. 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 26 de 54 
 
CAPITULO III. INGENIERIA DE PROYECTO 
 
3.1 AGROLOGÍA 
La producción de productos agropecuarios es cada vez decreciente con respecto al 
incremento demográfico del país; una de las alternativas para alcanzar su equilibrio es a 
través del incremento de la productividad de la agricultura y la ganadería, racionalizando el 
empleo de todos los factores de la producción y en especial los recursos de agua y suelo. 
 
3.1.1ÁREA BENEFICIADA. 
 
Las tierras aptas para riego del Proyecto se encuentran ubicadas en la Comunidad de 
Pfullpuri, El área de riego actual es de 12.00has. Para mejorar y ampliar, los cuales se 
incorporarán bajo riego. 
El proyecto beneficia a los pobladores de la Comunidad de Pfullpuri Puente Ccoyo 
Uscamarca, el Proyecto dado asegurará incrementar la producción y productividad 
agropecuaria en dicha localidad, disponiendo de recurso agua para ampliar la frontera 
agrícola a 39.15 has de cultivos con fines agrícolas y pecuarias, con ello mejorarán su nivel 
de ingresos y por ende disminuirán los índices de pobreza mejorando las condiciones de 
vida. 
 
3.1.2 APTITUD PARA RIEGO DE LOS SUELOS 
 
En la formulación de planes de cultivo y riego se tienen en cuenta una serie de restricciones 
de características climatológicas, hidrológicas, agrológicos, de orden social, política estatal, 
económico, socio cultural, infraestructura y de capacidad instalada, pero se deja ello todo 
de lado referente al buen uso del agua o su aplicación apropiada en volumen y oportunidad 
requerida por los cultivos. 
Los factores que inciden sobre el momento más oportuno para dar el riego son: 
 Las necesidades de agua de los cultivos 
 La disponibilidad de agua para el riego 
 La capacidad de la zona radicular para almacenar el agua. 
 
Los cultivos en su ciclo vegetativo, necesitan continuamente de agua, que varía de acuerdo 
al tipo de cultivo, edad del mismo y de las condiciones atmosféricas. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 27 de 54 
 
El momento del riego y su dotación depende del sistema radicular de las plantas, así, los 
cultivos con sistema radicular superficial, requieren de riegos más frecuentes pero ligeros 
que aquellos con sistema radicular profundo. 
Un riego es eficiente cuando se aplica solamente la cantidad de agua necesaria para que 
la humedad del suelo en la zona radicular alcance la capacidad de campo, lo cual es 
prácticamente imposible alcanzar ya que siempre se pierde una cantidad de éste, ya sea 
por penetración del agua a profundidades mayores a las que se encuentran las raíces o por 
escurrimiento superficial. Dependiendo siempre del sistema de riego, de la naturaleza del 
suelo y de la experiencia del regador. 
 
3.1.3 CEDULA Y CALENDARIO DE CULTIVOS 
 
CÉDULA DE CULTIVO 
Para tener en cuenta los efectos de las características del cultivo sobre sus necesidades 
de agua, se presenta unos coeficientes de cultivo (Kc), con objeto de relacionar la 
evapotranspiración de un cultivo en condiciones óptimas y que produzcan rendimientos 
óptimos. 
Los valores apropiados de Kc en los que se tienen en cuenta las características de cultivo, 
el momento de siembra, fases de desarrollo vegetativo y las condiciones climáticas se 
calculan de acuerdo a las etapas de crecimiento. 
En ellas se distinguen las siguientes etapas: 
a) Etapa de germinación 
Abarca la germinación, nacencia y estados iniciales del cultivo, cuando el porcentaje de 
cubrición es pequeño. Es esta fase se denomina la evaporación frente a la transpiración. 
Su duración en siembra se plantea a partir de los meses de Setiembre hasta Enero; y la 
germinación propiamente dicha oscila entre 18 a 21 días en su primera fase de crecimiento. 
b) Etapa de crecimiento vegetativo 
Transcurre desde la fase anterior hasta que aparezca la cuarta, quinta hasta la sexta o 
séptima hoja trifoliar, así como, el alargamiento de las yemas de la corona que le dan una 
apariencia de roseta. Este estado es el punto inicial después de cada corte, dura 
aproximadamente hasta 60 días. 
c) Fase intermedia 
Se caracteriza por la elongación de los tallos. El alargamiento de los entrenudos de los 
tallos que es muy rápido, y la producción de materia seca es grande, dura aproximadamente 
120 días. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 28 de 54 
 
d) Fase final o de madurez 
Presencia de botones florales o aparición de las yemas florales que coinciden con la 
aparición de los órganos reproductores, inicio de floración 150 días. 
Debido a que en el área de proyecto se identifican ya los cultivos predominantes, es que se 
propone la cédula de cultivo y calendario de cultivo para incorporar hectáreas al sistema de 
riego ya existente. 
 
CEDULA DE CULTIVO CON PROYECTO 
Para el presente proyecto, se ampliará las fronteras de producción, los usuarios de la zona 
se dedican netamente a la actividad agrícola en cuanto a la actividad pecuaria es mínima 
debido a no contar con pastos forrajeros a falta de agua para regar. 
La propuesta de cedula de cultivo con proyecto se presenta en el siguiente cuadro: 
Cedula de Cultivo con Proyecto 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.2 HIDROLOGÍA. 
3.2.1 DISPONIBILIDAD DE AGUA. 
La comunidad cuenta con recursos hídricos que pueden ser aprovechables para el 
desarrollo de la actividad agrícola, en la actualidad existe una captación de concreto armado 
en el manantial Chikuña 2 con el que captan el recurso hídrico para conducirlo hasta un 
reservorio de concreto armado con un volumen de 272 m3. Actualmente se viene derivando 
el agua para el riego solo del manantial Chikuña 2 sin embargo, con el proyecto se pretende 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 29 de 54 
 
ampliar el sistema de riego incorporando al sistema el agua del manantial ISLAPUJIO, por 
lo que se espera ampliar la frontera agrícola de 12.0 ha., a 39.15 ha., cubriendo la demanda 
requerida con la oferta de estos 2 manantiales. 
 Aforo de las fuentes de abastecimiento hídrico 
El caudal de las fuentes se definió tomando en cuenta los criterios necesarios establecidos 
en la elaboración de proyectos relacionados a la utilización del recurso hídrico, y su relación 
directa con el equilibrio medioambiental. 
Q= VS 
Donde; 
Q= Caudal en l/s 
 V= Velocidad 
 S= Sección del rio. 
 
Manante ISLAPUJIO 
Manante Volumen Tiempo (Seg) Caudal 
ISLAPUJIO 
(ampliación 
nueva 
captación) 
(lts) (Seg) (lts/seg) 
18.00 1.80 10.000 
18.00 1.78 10.112 
18.00 1.75 10.286 
18.00 1.85 9.730 
18.00 1.72 10.465 
Promedio calculado 10.119 
95 % mantiene 9.663 
Caudal Ecológico (10%) 1.01 
Caudal de Uso 7.76 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 30 de 54 
 
Manante Chikuña 2 
Manante Volumen Tiempo (Seg) Caudal 
Chikuña 2 
(captación 
existente) 
(lts) (Seg) (lts/seg) 
10 3.08 3.24 
10 3.05 3.27 
10 3.15 3.17 
10 3.11 3.22 
Promedio calculado 3.23 
95.50 % mantiene 3.09 
Caudal Ecológico 10% 0.32 
Caudal de uso 0.76 
 
Resumen de fuentes de abastecimiento Hídrico 
 
ITEM 
TIPO DE 
FUENTE 
NOMBRE 
DE LA 
FUENTE 
CAUDAL 
DE LA 
FUENTE 
(l/seg) 
CAUDAL 
DE USO 
(l/seg) 
COORDENADAS DE 
UBICACIÓN 
ALTURA 
NORTE ESTE 
1 MANANTE ISLAPUJIO 11.24 10.11 8 395 997 812 285 3 518 
2 MANANTE CHIKUÑA 2 3.23 3.09 8 395 988 812 232 3 501 
 
3.2.2 DEMANDA DE AGUA. 
 
La demanda de agua del proyecto es resultado de la planificación agrícola de la propuesta 
de la cedula de cultivo, este fue ajustado a un calendario agrícola de acuerdo a las 
condiciones meteorológicas y disponibilidad de recursos. 
La demanda de agua de áreas de riego por aspersión es de 21.51 lts/seg/ha, según los 
cálculos efectuados del módulo de riego en 0.75 l/seg/ha. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 31 de 54 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 32 de 54 
 
3.2.3 BALANCE HÍDRICO. 
En el cuadro y en el grafico indica que la oferta de agua es mayor que la demanda, 
siendo esta en mínimas cantidades, según los cálculos realizados. 
 
Balance hídrico en plena ejecución del proyecto. 
 
 
3.2.4 CAUDAL DE DISEÑO. 
El Sistema de riego Pfullpuri tiene un caudal de diseño de 25.22 litros/seg. Según la 
disponibilidad de agua en época de estiaje. 
 
El sistema de Conduccióncon tubería de 6” es de 3294.50ml; la pendiente de diseño 
predominante es de 1.2% y 1.5%. 
 
3.2.5 CALIDAD DE AGUA. 
El conocimiento de la calidad del agua de riego es fundamental para la elección del 
método de riego, su manejo y el cultivo a implantar. 
La calidad del agua presente en la comunidad de Pfullpuri, específicamente el manantial 
ISLAPUJIO es apta para riego, de acuerdo al análisis realizado e indica que no existe 
ningún inconveniente para riego y para consumo de animales. 
 
3.3 TOPOGRAFÍA. 
 
El estudio Topográfico se ha realizado en forma preliminar, en donde se verifico que Los 
sectores: Seccsha kjata, Puente, Hatunchacra, Ccollpahuaycco y Antapampa del anexo 
Puente Ccoyo de la comunidad campesina de Pfullpuri Puente Ccoyo Uscamrca, 
presenta topografía homogénea, con pendientes moderados en el que se siembran 
productos agrícolas como: papa, maíz, habas, alverjas, cebada, trigo, hortalizas, etc. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 33 de 54 
 
Utilizando con recurso hídrico pluvial, es decir siembra en secano. Y por otra parte con 
el sistema actual de riego tecnificado que se encuentra con deficiencias en su 
funcionamiento, para estos trabajos se utilizó equipos de topografía como estación total, 
GPS, etc; en su trayectoria se ha verificado el área de captación, el eje principal de la 
línea de conducción y puntos de entrega a las parcelas. Dichos datos están procesados 
y representando bajo las curvas de nivel a cada un metro, los perfiles se presentan a 
escala horizontal 1:100 y los verticales 1:10. 
 
3.4 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA. 
 
3.4.1 MECÁNICA DE SUELOS. 
 
3.4.1.1 Características de la Geología del Canal 
 
En lo que respecta a la geología regional, la línea de conducción y aducción del proyecto 
hidráulico atraviesa suelos aluviales y coluviales, el reservorio se desarrolla en laderas 
bajas y en terrenos de pendiente sub-horizontal. 
 
La resistencia estimada de este tipo de suelos o capacidad portante previsible llegaría 
a 1.5 kg/cm2 que es suficiente principalmente en la construcción de reservorios que 
requiere de una resistencia mínima de 0.6 kg/cm2 según diseño. 
 
3.4.1.2 Características Geotécnicas 
 
Las condiciones Geológicas y Geotécnicas a lo largo de la red de conducción y 
distribución, son buenas desde el punto de vista constructivo. 
 
En sus 14.86 Km. de longitud, atraviesa una morfología que corresponde a terrenos 
subhorizontales, no se prevén condiciones de inestabilidad por desarrollo de fenómenos 
de geodinámica externa. 
Los materiales que caracterizan a las formaciones geológicas que afloran en toda la 
franja de estudio tienen el 100 ca% de material suelto constituido por suelos de origen 
aluvial- coluvial en relación al eje del canal. 
La estabilidad natural de los terrenos prácticamente en un 100% son buenas. Por 
condiciones impuestas en la etapa constructiva. 
 
3.4.2 FENÓMENOS DE GEODINÁMICA EXTERNA. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 34 de 54 
 
 
Desde el punto de vista de la geodinámico externa, los terrenos son poco evolutivos, no 
se prevé deslizamiento de materiales de tierra profundos, ni talud de rocas, ni huaycos 
de gran envergadura, por lo que se considera estables. 
 
Como ya se manifiesta, las laderas de los terrenos son mayormente estables, ya sea 
por las formas de las laderas, así como por los materiales constitutivos. La estabilidad 
natural al ser perturbada por los cortes a efectuarse, así como por el peso propio de los 
rellenos, se tornará estable. 
 
3.5 PLANTEAMIENTO HIDRAULICO 
 
3.5.1. PLANIFICACIÓN FÍSICA. 
Una vez concluido el levantamiento Topográfico y dibujado su respectivo plano a escala, 
se procedió a ubicar la infraestructura de riego, así como los caminos de acceso y 
evacuación de productos. 
 
Sobre este primer esquema se plantea los trazos para ser replanteados a nivel de 
campo; así mismo se reformuló un plan de trabajo de acciones inmediatas, las cuales 
fueron: 
Inventario de infraestructura vial existente. 
Inventario de la infraestructura de riego existente. 
El diseño hidráulico planteado para este proyecto consiste en captar 7.76 litros por 
segundo por una infraestructura de concreto simple con mecanismos de regulación, el 
sistema de conducción es mediante tuberías PVC de diferentes tamaños. 
3.5.2. DIMENSIONAMIENTO Y CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS 
3.5.2.1 DETERMINACION DE LA DEMANDA DE AGUA 
Para el presente proyecto se tomó el periodo vegetativo como año normal ya que se 
trata de determinar las demandas totales del proyecto en condiciones favorables, la 
determinación de la evapotranspiración potencial según las fórmulas establecidas y de 
acuerdo a la información disponible. 
3.5.2.2 EVAPOTRANSPIRACIÓN 
Una de las primeras variables a calcular en los proyectos de riego es la 
Evapotranspiración ET, que viene a ser la cantidad de agua que la planta pierde en 
las condiciones climáticas a las que está expuesta (Radiación solar, cambios de 
temperatura, altura sobre el nivel del mar, latitud, longitud, etc), y que tienen que ser 
devueltas utilizando el método del riego conveniente, para cada una de las fases de 
crecimiento de su periodo vegetativo. 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 35 de 54 
 
La ET, es también conocida como el Uso Consuntivo de Agua y expresa la cantidad 
de agua transpirada por el cultivo y evaporada desde las inmediaciones de la superficie 
Dentro del concepto de Evapotranspiración, existe otro llamado Evapotranspiración 
Real (ETR) Que tiene el mismo concepto que el primero con la diferencia de que este 
último se calcula especialmente para cada tipo de planta a utilizar en el proyecto. 
 
 
La evapotranspiración depende de muchos factores entre los que podemos citar: 
 La disponibilidad de agua en suelo 
 La capacidad de absorción de agua por las plantas 
 La capacidad para transpirar el agua contenida en el suelo 
 Y las condiciones meteorológicas antes mencionadas 
Existen varios métodos para el cálculo de la ET, uno de los más recomendables son los 
lisimetros que son recipientes de gran tamaño llenos de tierra agrícola y en donde se 
siembra las plantas en estudio a las condiciones de campo, los valores de transpiración, 
evaporación e infiltración se van anotando a medida en que las plantas están creciendo. 
El inconveniente que se tiene, es que es muy costoso y la obtención de los resultados 
toma un lapso de tiempo demasiado prolongado. 
Para el presente proyecto se utilizará el método indirecto creado a base de fórmulas, 
específicamente la fórmula de Hargreaves, el cual ha sido utilizada y ajustada a las 
condiciones de los Andes peruanos en 1986 y desde entonces se ha difundido su uso 
en nuestro medio. 
Según este método, para calcular la evapotranspiración de un cultivo cualquiera, se 
calcula primero la evapotranspiración de un cultivo de referencia al que se llamara 
Evapotranspiración Potencial ETP, y luego la evapotranspiración real del cultivo ETR, 
con la ayuda de un coeficiente que depende de las características propias de la planta 
en estudio llamado coeficiente de cultivo “Kc”. 
Resumiéndose en la siguiente expresión: 
ETR = ETP x Kc 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 36 de 54 
 
Donde: 
ETR = Evapotranspiracion Real de un cultivo determinado (mm) 
ETP = Evapotranspiracion potencial de un cultivo de referencia (Césped Kc = 1.0) 
Kc =Coeficiente de cultivo, que es variable para cada especie de planta 
Cabe mencionar que hasta hace un tiempo se tenía un Kc para cada planta invariable 
en el tiempo, pero en la actualidad se ha visto que dicho parámetro no es invariable y 
depende de las fases de la planta: siembra, desarrollo y madurez, como podrá 
apreciarse en el siguiente gráfico: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Variación del coeficiente de cultivo Kc a lo largo del periodo vegetativode la planta 
 
Para el cálculo de la ETP, Hargreaves plantea la siguiente ecuación: 
 
ETP = 0.0075 x RSM x ºF x FA 
 
Donde: 
 
ETP = Evapotranspiración potencial mensual 
0.0075 = Constante de conversión de unidades 
RSM =Radiación Solar incidente mensual (Fracción de la radiación total que llega 
hasta la superficie de la tierra), expresada en equivalente de evaporación (mm/mes). 
ºF = Temperatura mensual 
FA = Factor de Altura 
Para realizar el cálculo de la ETR seguiremos la secuencia que se muestra en el 
siguiente cuadro: 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 37 de 54 
 
 
 
Elaboración propia 
 
El proyecto a desarrollar tiene las siguientes características geográficas: 
 
LATITUD 14º28’37,75” 
LONGITUD 72º06’28.26” 
ALTURA 3481 
 
 
Los datos de heliofonia han sido proporcionados por la base de datos del programa de 
ordenador CROPWATW 4 Windows, concebido como instrumento practico de ayuda 
para el ingeniero especializado en riego en el cálculo, diseño y manejo de los Sistemas 
de Riego, el programa ha sido elaborado por la Dirección técnica de Tierras y aguas de 
la Organización de las Naciones unidas para a agricultura y la alimentación, aprobado 
por expertos de la FAO organizada en Roma en 1990, El cual para la provincia de 
Chumbivilcas otorga los valores que se detallan en el cuadro, a una altura de 3481 
m.s.n.m., 14º28’37.75” de latitud, y 72º06’28.26” de longitud: 
 
 
HELIOFONIA 
MES HUMEDAD 
VELOCIDAD 
DEL VIENTO 
(Km/dia) n 
Enero 71.71 86 4 
Febrero 73.75 88 4.38 
Marzo 74 89 4.78 
Abril 71.5 86 6.14 
Mayo 67.5 83 7.55 
Junio 63.88 83 7.84 
Julio 61.38 82 8 
ETR=(ETPm)x(Kc)
Evapotranspiracion 
Real (ETR)
Coeficiente de cultivo (Kc)
ETPm/Nº dias del mes
Evapotranspiracion 
diaria (ETPd)
ETPm
Evapotranspiracion 
mensual
Temperatura media 
mensual (ºF)½
Radiacion media mensual 
extraterrestre ( RMM) mm/dia
Radiacion solar incidente 
mensual 
RSM=0.075xRMMxS
Radiacion media diaria 
extraterrestre ( RMD) mm/dia
Relacion "S" = n/N 
Numero de horas de 
sol maxima probable (N)
Numero de horas de 
sol reales (n)
Alt=altitud de la zona 
(Km)
Factor de altura (Fa)
Fa=1+0.06x(Alt)
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 38 de 54 
 
Agosto 59.5 83 7.62 
Septiembre 54.25 81 6.63 
Octubre 56 80 6.39 
Noviembre 57.14 81 5.5 
Diciembre 68 86 4.65 
 
En el caso de los datos para temperatura se han tomado de referencia los datos 
proporcionados por las estaciones meteorológicas de: Llusco. 
 
REGISTRO DE TEMPERATURA MEDIA - ESTACION LLUSCO 
 
 
3.5.2.3 Factor de altura (FA) 
El factor de altura (FA) sirve para corregir el efecto de altura y está definida por: 
FA = 1 + 0.06ALT 
ALT: Altitud de la zona en kilómetros 
El presente proyecto debido a que se encuentra en un plano inclinado, la altura varía 
desde la parte más baja con 3340 m.s.n.m. a la parte más alta con 3518 m.s.n.m. Para 
el cálculo del factor de altura, lo que se hizo es calcular un promedio, obteniendo la 
altura de 3429 m.s.n.m. como dato para los cálculos: 
 
Reemplazando el valor de ALT del proyecto en la formula anteriormente mencionada 
tendremos: 
 FA= 1.20 
Teniendo todos los datos necesarios para aplicar la fórmula de Hargreaves, procedemos 
a calcular la ETP: 
ETP = 0.0075 x RSM x ºF x FA 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 39 de 54 
 
Logrando obtener los siguientes resultados: 
 
 
 
 
Estos son los valores de la evapotranspiración potencial. Como se dijo anteriormente 
estos valores dependen y varían con cada tipo de cultivo a utilizar en la zona. 
 
Los cultivos utilizados en la comunidad de Pfullpuri son variados, primando los 
siguientes: papa, maíz, haba verde, cebada etc. teniendo como mayor porcentaje los 
papa y maíz ya que esta zona es ampliamente agrícola. 
 
Los coeficientes de cultivo Kc, El periodo vegetativo, la fecha de inicio de siembra 
recomendada, altura de las raíces y los días en que dura cada periodo vegetativo (inicial, 
desarrollo, medio y maduración – I, II, III, IV respectivamente), serán calculados de la 
siguiente manera. 
ETc = Kc x ETr 
Donde: 
ETc = Evapotranspiración del cultivo [mm d1] 
Kc = Coeficiente del cultivo [adimensional] 
ETr = Evapotranspiración de referencia [mm d1] 
En los sectores de Seccsha kjata, Puente, Hatunchacra, Ccollpahuaycco y Antapampa 
solo se tiene una cosecha al año, (papa, maiz, habas y otros en menor cantidad) para 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 40 de 54 
 
que el proyecto sea rentable se tiene que llegar a regar todo el año especialmente en 
épocas donde no haya precipitaciones pluviales. 
Debido a que en un determinado mes se tiene diferentes productos y por ende diferentes 
coeficientes de cultivo y también diferentes requerimientos de agua, se sacó un 
coeficiente de cultivo ponderado en función del área sembrada por cada producto. 
 
 
 
 
Por otro lado, el valor de las precipitaciones mensuales ha sido obtenidas, teniendo 
como datos los proporcionados por las estaciones meteorológicas de: Llusco debido a 
que esta estación que más se asemejan a la zona del proyecto y son confiables. 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 41 de 54 
 
Los datos de precipitaciones de cada una de las estaciones se muestran a continuación: 
 
REGISTRO DE PRECIPITACIONES - ESTACION LLUSCO 
 
 
Por otro lado, nuestra sierra se caracteriza por aportar gran parte de la demanda de 
agua en forma de lluvia, cuyos volúmenes varían mes a mes y año a año, por lo tanto 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 42 de 54 
 
es necesario calcular el valor de la precipitación mensual al 75% de persistencia o 
precipitación confiable, llamado también al 75% de probabilidades (seguridad de 
presentarse 3 de 4 años) en tal sentido se han creado varias fórmulas con el fin de 
determinar esta precipitación siendo la que se muestra a continuación una de ellas: 
 
PD = -0.6745 x SD + PM 
Donde: 
PD : Precipitación confiable o dependiente al 75% de probabilidad 
0.6745 : Valor de la norma para el nivel de persistencia del 75% 
SD : Desviación estándar de la serie estudiada para cada mes y definida por: 
 
 
1
/
22



 
n
nXX
SD
 
 
PM: Precipitación media mensual 
 
3.5.2.4 CONSUMO TEÓRICO: 
 
Llamada también demanda unitaria neta, representa la demanda exacta de agua que 
requiere un cultivo en un periodo de tiempo dado, se obtiene restando la precipitación 
confiable de la evapotranspiración real. En los casos en que el resultado de esta 
diferencia sea negativo se asumirá que el requerimiento de agua por riego es nulo, 
lográndose dotar del agua necesaria para la planta enteramente por las lluvias. 
 
La Demanda unitaria es la cantidad total de agua que la planta necesita para cada mes, 
este dato resulta de convertir la lámina neta expresada en “mm” a m3/Ha aplicado la 
siguiente relación: 
 
 01 mm = 10 m3/Ha 
 
En los cuadros siguientes se hace el cálculo de dicha demanda unitaria por semanas, y 
se puede apreciar que la semana con mayor requerimiento se encuentra en el mes de 
octubre con 2.53 mm/dia, justamente para la preparación de la tierra, antes del cultivo 
de la papa, este razonamiento es lógico debido a que, es en la preparación del suelo en 
donde se utiliza más agua. De la misma manera en el caso de los demás meses se elige 
el consumo semanal cuya demanda es mayor. 
 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 43 de 54 
 
Como se podrá apreciar en el cuadro del cálculo de la demanda, los meses en los que 
el sistema de riego por aspersión funcionará entre abril y octubre (época de sequía) 
 
Esta demanda mensual calculada es la necesidad de agua más critica que tiene el 
cultivo, no del agua con que se va a regar, esta necesidadde agua de la planta no 
variara ni dependerá del método de riego que se utilice, el objetivo del riego es dotar de 
esta cantidad de agua al cultivo en un numero de riegos sucesivos como la capacidad 
del suelo lo permita, y a medida en que el agua almacenada en el suelo sea consumida 
por el cultivo. Para determinar cómo influyen las características del suelo repasaremos 
algunos conceptos de agronomía general: 
 
1) CAPACIDAD DE CAMPO CC 
 
Llamado también capacidad normal de campo, se dice que un suelo se encuentra a 
capacidad de campo cuando el suelo retiene la máxima cantidad de agua que le permita 
sus micro poros y cuando se ha recompuesto el aire en los macro poros, es decir 
después de que ha cesado el drenaje libre del agua, el tipo de agua contenida en un 
suelo a capacidad de campo se llama agua capilar o agua útil y se encuentra retenida 
por la tensión superficial de las partículas del suelo 
 
2) PUNTO DE MARCHITES PERMANENTE PMP 
 
Llamado también coeficiente de marchites permanente, Se dice que un suelo se 
encuentra en el punto de marchites permanente cuando retiene una mínima cantidad de 
agua, pero que ya no puede ser aprovechada por las raíces, lo cual ocasiona un 
marchitamiento irreversible de las hojas y consecuentemente la muerte de la planta, el 
agua contenida en un suelo a PMP se llama agua higroscópica o agua inútil para la 
planta y se encuentra retenido por las fuerzas de adsorción de las partículas del suelo. 
 
Debido a que la cantidad de agua que existe en el suelo varia constantemente, estos 
parámetros son muy difíciles de obtener, una de las maneras es determinar el tipo de 
textura que presenta el suelo y correlacionar estos valores mediante tablas 
preestablecidas. 
 
3) LA TEXTURA DEL SUELO 
 
Se refiere a la proporción de arena, limo y arcilla que contiene una determinada muestra 
de suelo. 
Según el predominio de cada uno de ellos se le denomina suelos arenosos, limosos y 
arcillosos, cuando un suelo presenta estos tres tipos de manera proporcional se le 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 44 de 54 
 
denomina Franco, para determinar estas proporciones se realiza un análisis 
granulométrico para partículas finas utilizando el método del hidrómetro. 
 
Luego de obtener los porcentajes, se recurre al triangulo de texturas propuesto por el 
departamento de Agricultura de los EE UU que está dividido en 12 áreas que 
corresponden a igual número de clases textuales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A este triangulo se ingresa con los porcentajes tanto de arcilla, limo y arena que presenta 
el suelo en estudio 
La textura del suelo es tal vez la propiedad más importante del suelo; define las 
características hidrodinámicas de los suelos y es una propiedad que va fuertemente 
ligada a la capacidad de retención del agua, la posibilidad de laboreo del suelo y la 
velocidad de infiltración. 
4) LAMINA NETA 
 
La lámina neta es la cantidad de agua que se aplica a un suelo en cada riego, por tanto, 
su unidad de medida se expresa en mm. de altura de agua aplicada 
La lámina neta depende además de los parámetros anteriormente obtenidos, de dos 
factores básicos como son el porcentaje de agotamiento y la profundidad de las raíces, 
rigiéndose por la siguiente expresión: 
 
Ln = n x Pr x Da x (CC-PMP) /100 
 
Donde: 
 
o Ln : Lamina neta en metros 
o Pr: Profundidad de las raíces 
o Cc: Capacidad de campo 
o PMP: Punto de marchites permanente 
o n: Porcentaje de agotamiento 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 45 de 54 
 
 
Existen algunas plantas que se marchitan aun cuando el suelo no se encuentra en el 
punto de marchites permanente como es el caso de las fresas por lo que tienen que 
estar en constante contacto con el agua, mientras que otras resisten más a la falta de 
riego como es el caso de la alfalfa, a esta características propias de cada planta se le 
denomina porcentaje de agotamiento, siendo el valor de la capacidad de campo el 0% 
y el punto de marchites permanente el 100% 
 
5) PROFUNDIDAD DE RAÍCES 
 
La profundidad de las raíces varía de acuerdo a la fase en la que se encuentra la planta 
y depende del tamaño de la planta, especie, edad, condiciones de humedad y 
naturaleza física del suelo en especial la textura. Suelos de textura gruesa permiten 
mayor profundidad, frente a los finos. 
 
El agua extraída puede representarse gráficamente asimilando a un triángulo 
equilátero con el vértice hacia abajo, el patrón de agua extraída según la profundidad 
será: 40%, 30%, 20% y 10%. Así como se muestra en la figura siguiente: 
 
 
 
Como es de suponerse la altura de las raíces varia a medida en que la planta va 
creciendo, por lo tanto, los valores de la lámina varían en el tiempo, en cuadro de cálculo 
se tiene los valores de la lámina neta ponderada debido a que en un mismo mes existe 
más de un producto cultivado. 
Como es necesario contar con una lámina neta mensual, se hace una comparación de 
los valores de las láminas netas semanales y se escoge el que presenta un mayor valor. 
 
6) LAMINA BRUTA 
 
Cuando se aplica un riego a la parcela, se trata de que se produzca la menor cantidad 
de perdidas posibles, aunque en la práctica esto no es posible, cuando se utiliza el riego 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 46 de 54 
 
por gravedad la eficiencia de riego depende básicamente de la habilidad del agricultor, 
mientras que para los riegos por aspersión depende del clima y la tecnología propuesta, 
debido a que la mayor parte de la infraestructura esta entubada, el único indicio de 
perdida de agua se encuentra al momento de la aplicación del riego desde la salida de 
los aspersores hasta el contacto con las plantas, lamentablemente el viento, la radiación 
solar, altas pendientes y topografía minimizan la eficiencia de riego. En el cuadro 
siguiente se hace un resumen de las eficiencias de aplicación del agua en función de 
los diferentes métodos de riego: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este cuadro ha sido escaneado del libro Manual de diseño y gestión de sistemas de 
riego por aspersión en laderas Pg: 63 
 
 
Por lo que la cantidad de riego a aplicar no solo dependerá de los requerimientos de la 
planta y la capacidad retentiva de humedad del suelo, sino también del tipo de riego a 
utilizar, por ejemplo, según la tabla anterior se necesitará más agua utilizando un riego 
por surcos, que utilizando un sistema de riego por goteo. 
 
En resumen, se puede decir que la lámina neta se convierte en lámina bruta al tomar en 
cuenta la eficiencia del sistema de riego utilizado, obteniendo así la siguiente relación: 
Lb = Ln/Ef 
 
Donde: 
Lb: Lamina bruta 
Ln: Lamina neta 
Ef: Eficiencia de riego 
Para el caso del proyecto se tomará Ef =0.70 
 
Una vez obtenida la lámina bruta expresada en mm se puede determinar el volumen por 
parcela utilizando la siguiente conversión: 1 mm = 10 m3/Ha 
7) FRECUENCIA DE RIEGO (FR) 
Definido como el número de días entre dos riegos consecutivos, determinado por los 
siguientes factores: Lámina neta y el mayor requerimiento de riego por día calculado en 
las tablas anteriores: 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHUMBIVILCAS 
SANTO TOMAS 
 
Página 47 de 54 
 
 
FR = Ln / Cd 
Donde. 
Ln: lamina neta 
Cd: Mayor Requerimiento de riego por día expresada en mm 
 
Debido a que la lámina neta varia con respecto al tiempo hace que también la frecuencia 
de riego presente variaciones, siendo menor cuando la planta tiene las raíces cortas y 
más larga cuando la planta se encuentra en su periodo de madurez, debido a que en 
este último periodo debido a lo largo de las raíces la planta retiene de mejor manera y 
por más tiempo el agua. 
 
En el presente proyecto se calculó una frecuencia de riego de 07 días que viene a ser 
la frecuencia con la que los pastos cultivados pueden desarrollarse normalmente.

Otros materiales