Logo Studenta

Trabajodegrado

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIA PARA LA 
EMPRESA MUNDITIENDAS S.A.S UBICADA EN LA CIUDAD DE CÚCUTA, DE 
ACUERDO CON LOS ASPECTOS NORMATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL 
TRABAJO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LUIS CARLOS SUAREZ PEÑA 
 
 
 
 
 
*ING. JAVIER ALBERTO BUENO ESTEBAN 
 
 
 
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CUCUTA 
FACULTAD DE INGENIERIAS 
INGENIERIA INDUSTRIAL 
Cúcuta, Norte de Santander 
2020 
*Director del proyecto 
 
 
Contenido 
Introducción .................................................................................................................................... 1 
1. Problema ................................................................................................................................. 2 
1.1. Planteamiento del problema ............................................................................................. 2 
1.2. Formulación del problema ............................................................................................... 4 
1.3. Sistematización del problema........................................................................................... 4 
2. Objetivos ................................................................................................................................. 5 
2.1. Objetivo General .............................................................................................................. 5 
2.2. Objetivos específicos........................................................................................................ 5 
3. Justificación ............................................................................................................................ 6 
4. Alcances y limitaciones .......................................................................................................... 7 
4.1. Alcance ............................................................................................................................. 7 
4.2. Delimitación del proyecto ................................................................................................ 7 
4.3. Limitaciones del proyecto ................................................................................................ 7 
5. Marco referencial .................................................................................................................... 8 
5.1. Antecedentes .................................................................................................................... 8 
5.2. Marco Teórico ................................................................................................................ 11 
5.3. Marco conceptual ........................................................................................................... 15 
5.4. Marco legal ..................................................................................................................... 18 
5.4.1. Legislación nacional. .............................................................................................. 18 
5.4.2. Normas técnicas. ..................................................................................................... 19 
6. Marco metodológico ............................................................................................................. 20 
6.1. Tipo de investigación ..................................................................................................... 20 
6.2. Enfoque de la investigación ........................................................................................... 21 
6.3. Instrumentos de la recolección de información.............................................................. 21 
 
 
7. Resultados ............................................................................................................................. 22 
7.1. Diagnóstico de Amenazas .............................................................................................. 22 
7.2. Análisis de Vulnerabilidad de los Niveles de Exposición y Predisposición de la 
Empresa Frente a Una Amenaza. .............................................................................................. 28 
7.2.1. Identificación de amenazas ..................................................................................... 28 
7.2.2. Estimación de probabilidades ................................................................................. 29 
7.2.3. Vulnerabilidad......................................................................................................... 34 
7.2.4. Valoración del Riesgo ............................................................................................. 40 
7.3. Acciones Pertinentes Para Prevenir y Atender Una Amenaza ....................................... 44 
7.3.1. Prioridades de Protección y Salvamento................................................................. 44 
7.3.2. Estructura Organizacional para la Prevención y Atención de Emergencias ........... 45 
7.3.2.1. Comité Operativo de Emergencias (C.O.E). ................................................... 45 
7.3.2.2. Funciones de la Brigada de Emergencias ........................................................ 45 
7.3.3. Acciones para la Prevención y Mitigación del Riesgo ........................................... 52 
7.3.3.1. Organización estratégica para la prevención y mitigación de riesgo .............. 52 
7.3.3.2. Plan de Actividades Formativas (Capacitación y Entrenamiento). ................. 52 
7.3.4. Plan de Actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo (Seguridad Industrial y 
Seguridad Física) .................................................................................................................. 54 
7.3.4.1. Medidas preventivas generales en seguridad industrial .................................. 54 
7.3.4.2. Medidas preventivas o de mitigación en caso de atraco y robo ...................... 54 
7.3.4.3. Medidas preventivas frente a casos de secuestro o retenciones ...................... 55 
7.3.4.4. Medidas preventivas frente al COVID 19 ....................................................... 55 
7.3.3. Prácticas y simulacros ............................................................................................. 56 
7.3.4. Líneas de activación de la atención a la emergencia .............................................. 58 
7.3.5. Plan de evacuación de Munditiendas S.A.S............................................................ 58 
7.3.5.1. Definición del plan de evacuación ................................................................... 58 
 
 
7.3.5.2. Objetivo ........................................................................................................... 58 
7.3.5.3. Sistema de alarma para evacuación ................................................................. 59 
7.3.5.4. Activación de la alarma ................................................................................... 59 
7.3.5.5. Responsable de dar la alarma .......................................................................... 60 
7.3.5.6. Coordinadores de evacuación .......................................................................... 61 
7.3.5.7. Funciones y Responsabilidades ....................................................................... 61 
7.3.5.8. Divulgación ..................................................................................................... 63 
7.3.6. Consideraciones de seguridad ................................................................................. 63 
7.3.3. Fases de la evacuación ............................................................................................ 65 
7.3.3.1. Conductas y normas para un proceso de evacuación ...................................... 66 
7.3.3.2. Protocolos específicos para la atención de emergencias. ................................ 66 
7.3.3.3. Procedimientos de atenciónde lesionados. ..................................................... 67 
7.3.3.4. Procedimientos operativos normalizados. ....................................................... 68 
7.3.4. Determinación del fin de la emergencia. ................................................................ 73 
7.3.4.1. Criterios para determinar la finalización de la emergencia ............................. 73 
7.3.5. Investigación, evaluación de la emergencia y autoevaluación del plan de 
prevención, preparación y respuesta ante emergencias ........................................................ 73 
7.3.5.1. Aspectos básicos .............................................................................................. 73 
7.3.3. Sistemas de comunicación y manejo de la información ......................................... 75 
Medios de comunicación .................................................................................................. 75 
7.3.4. Listados telefónicos de emergencia ........................................................................ 76 
Conclusiones ................................................................................................................................. 79 
Recomendaciones ......................................................................................................................... 80 
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 81 
 
 
 
Lista de Tablas 
 
Tabla 1. Aspectos a tener en cuenta para determinar la probabilidad de ocurrencia. .................. 34 
Tabla 2. Calificación de variables. ............................................................................................... 34 
Tabla 3. Sistema de timbre principal Munditiendas S.A.S. ......................................................... 59 
Tabla 4. Contactos centros hospitalarios...................................................................................... 77 
Tabla 5. Contactos servicio de ambulancia. ................................................................................. 77 
Tabla 6. Contactos servicio de apoyo. ......................................................................................... 78 
Tabla 7. Contactos servicios públicos. ......................................................................................... 78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lista de Figuras 
 
Figura 1. Diagnóstico de amenazas Parte 1. ................................................................................ 23 
Figura 2. Diagnóstico de amenazas Parte 2. ................................................................................ 24 
Figura 3. Diagnóstico de amenazas Parte 3. ................................................................................ 25 
Figura 4. Diagnóstico de amenazas Parte 4. ................................................................................ 26 
Figura 5. Diagnóstico de amenazas Parte 5. ................................................................................ 27 
Figura 6. Escala de Eventos ......................................................................................................... 30 
Figura 7. Evaluación de amenazas Parte 1. ................................................................................. 30 
Figura 8. Evaluación de amenazas Parte 2. ................................................................................. 31 
Figura 9. Evaluación de amenazas Parte 3. ................................................................................. 32 
Figura 10. Consolidado de amenazas. ......................................................................................... 33 
Figura 11. Evaluación de aspectos Personas parte 1. .................................................................. 35 
Figura 12. Evaluación de aspectos Personas parte 2. .................................................................. 36 
Figura 13. Evaluación de aspectos Recursos. .............................................................................. 37 
Figura 14. Evaluación de aspectos Sistemas y Procesos. ............................................................ 38 
Figura 15. Asignación de valores. ............................................................................................... 39 
Figura 16. Calificación aspectos vulnerables Consolidado. ........................................................ 39 
Figura 17. Valoración de riesgos parte 1. .................................................................................... 40 
Figura 18. Valoración de riesgos parte 2. .................................................................................... 41 
Figura 19. Valoración de riesgos parte 3. .................................................................................... 42 
Figura 20. Valoración de riesgos consolidados. .......................................................................... 43 
Figura 21. Organigrama Jerárquico del comité operativo de emergencias. ................................. 45 
Figura 22. Línea de activación de la atención a la emergencia. .................................................. 58 
Figura 23. Punto de encuentro Munditiendas S.A.S. ................................................................... 61 
 
 
1 
 
Introducción 
 
Un plan de emergencias se trata de un conjunto de acciones y procedimientos para la 
atención de accidentes o incidentes y su principal objetivo es reducir el daño a los recursos que 
posee la organización. (Unidad interna de proteccion civil, 2018) 
 
La estructura de un plan de emergencia varía según el caso y la necesidad de la empresa, 
pero en términos generales consta de un objetivo principal, políticas de emergencias, descripción 
de la organización y del personal encargado de dirigir los diferentes procesos que se pueden 
presentar en esta situación, el que hacer y los diferentes deberes u obligaciones de cada persona en 
caso que se presente una emergencia, un mapa o plano de en el cual se identifican las salidas de 
emergencia así como los puestos de control y por último la señalización industrial que se debe usar 
en la empresa. 
 
El plan de emergencia en una empresa se debe sociabilizar con las partes interesadas, esto 
se hace para que todos estén enterados y conozcan lo que se debe hacer ante una emergencia, al 
igual se deben realizar capacitaciones constantes en donde se pueda medir el nivel de respuesta 
que poseen las personas ante estas situaciones, toda esta información debe de estar documentada 
y a la mano de los entes interesados pues la actual normatividad lo exige para evitar sanciones 
económicas que afectarían los estados financieros de la empresa. En un SGSST las actualizaciones 
que se deben de hacer a cada uno de los documentos que lo conforman es de suma importancia 
pues permiten conocer el nivel de amenazas al que están expuestos los empleados y generar 
acciones que eliminen o mitiguen estas situaciones en cada uno de los puestos de trabajo esto con 
el fin de salvaguardar la integridad de estos. 
 
En el presente trabajo se realizará el plan de emergencias y contingencia para la empresa 
Munditiendas S.A.S ubicada en la ciudad de Cúcuta de acuerdo a la normativa vigente ya que las 
distintas organizaciones dentro de sus sistemas integrados deben contemplar tanto los riesgos 
internos como externos que afecten el buen funcionamiento de la empresa. 
2 
 
1. Problema 
 
1.1. Planteamiento del problema 
La legislación colombiana establece que todas las empresas en Colombia tanto públicas 
como privadas deben cumplir con ciertas normas establecidas para garantizar la seguridad y salud 
en el trabajo; Entre estas se encuentran las disposiciones que se toman con el fin de prevenir, 
preparar y responder ante emergencias, que se puedan presentar enlas instalaciones de las 
empresas, brindando cobertura a todas aquellas personas que tengan un vínculo con la empresa, 
ya sean trabajadores, contratistas, proveedores o visitantes. 
 
Según (Conesa Bernal, 2014) en su libro diseño del plan de emergencia, el plan de 
emergencias es un documento formal en el que se determina las líneas generales de actuación y 
funcionamiento en el supuesto de que acontezca un riesgo grave, una catástrofe o una calamidad 
pública. Y cuyo objetivo es proteger la vida de las personas, preservar el medio ambiente y 
minimizar el daño a las instalaciones. 
 
El nivel de accidentalidad en las empresas en los últimos años ha presentado balances 
positivos gracias a que se han implementado estrategias oportunas con el fin de mitigar accidentes 
e incidentes producidos por riesgos inherentes a sus labores desempeñadas cotidianamente en sus 
centros de trabajo. Si bien dichas situaciones podían ser provocadas productos de actividades 
laborales también pueden ser provocadas por factores de origen natural que afectan a las empresas 
en el desempeño de sus labores. Como pueden ser: 
Catástrofes naturales: aquí se incluyen terremotos, erupciones volcánicas, maremotos, 
inundaciones, ciclones huracanes y temblores. 
Catástrofes tecnológicas: explosiones, incendios, derrame de productos, fallas eléctricas, 
fallas estructurales, entre otras. 
Catástrofes antrópicas: son las resultantes de acontecimientos relacionados con conductas 
o actividades humanas como son: terrorismo, asonada, robo, vandalismo. 
3 
 
Según el decreto 1072 de 2015 (Decreto Único reglamentario del sector trabajo) el 
ministerio de trabajo de Colombia (Ministerio del trabajo, 2015) el empleador o contratante debe 
implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y 
respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los 
trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y 
subcontratistas, así como proveedores y visitantes. 
 
Norte de Santander es una región con alto índice de desastres naturales como sismos o 
temblores, debido a su cercanía con el departamento de Santander en el cual se encuentra ubicado 
el Cañón del Chicamocha, resultado de una formación geológica cuyas placas tectónicas en 
constante movimiento generan sismos con frecuencia que se sienten en gran parte del país. (El 
Tiempo, 2019). 
 
En la empresa Munditiendas S.A.S. se encuentra ubicada en la ciudad de Cúcuta, la cual 
debido a pertenecer a una zona montañosa es propensa a sufrir de fuertes corrientes de viento los 
cuales afectan la infraestructura de la empresa, esta última no es la indicada para prevenir este tipo 
de desastres, y se puede observar que tampoco poseen un plan estratégico para el manejo de 
elementos biológicos u orgánicos como lo son sus productos; la empresa no ha elaborado un plan 
de acción y evacuación en caso de incendios, fugas o algún otro tipo de desastre. 
 
Con el fin de cumplir con la política de seguridad y salud en el trabajo en la cual la empresas 
a la cabeza de sus gerentes y representantes legales se comprometen en identificar, evaluar y 
valorar las amenazas para velar por la seguridad y la salud de todos los trabajadores por esto se 
hace necesario el diseño de un plan de emergencias y contingencia para proteger la vida de los 
trabajadores y responder oportunamente si se llegase a presentar una situación de emergencia 
logrando tener una mayor capacidad de respuesta frente a una eventualidad. 
 
4 
 
1.2. Formulación del problema 
¿Qué acciones se deben implementar para prevenir emergencias y manejar las amenazas 
existentes en la empresa MUNDITIENDAS S.A.S? 
1.3. Sistematización del problema 
• ¿Cuáles serían las amenazas que pueden afectar las actividades propias de la empresa? 
• ¿Cómo atender y enfrentar una situación de emergencia? 
• ¿Cómo se pueden identificar los niveles actuales de exposición y predisposición de la 
empresa ante las amenazas? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
2. Objetivos 
2.1. Objetivo General 
Realizar el plan de emergencias y contingencia para la empresa Munditiendas S.A.S 
ubicada en la ciudad de Cúcuta de acuerdo a la normativa vigente. 
2.2. Objetivos específicos 
• Elaborar un diagnóstico de las amenazas que podrían afectar las actividades desarrolladas 
en la empresa. 
• Identificar en el análisis de vulnerabilidad los niveles de exposición y predisposición de 
la empresa frente a una amenaza. 
• Definir las acciones pertinentes para prevenir y atender una amenaza, para ser aplicadas 
en el plan de emergencia y contingencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
3. Justificación 
 
El siguiente plan de emergencia y contingencia pretende resolver el problema planteado, 
basado en la necesidad de establecer procedimientos de prevención, preparación y respuesta ante 
una emergencia, ya que la empresa debe contar con la implementación del sistema de seguridad 
y salud en el trabajo. 
 
Así mismo requiere identificar en un análisis de vulnerabilidad los niveles de exposición 
y predisposición de la empresa frente a una amenaza, procede a tomar medidas que impacten y 
permitan establecer las políticas, planes, procesos, procedimientos y estrategias específicas para 
atender cualquier acontecimiento ya sea de carácter natural, tecnológico o social que llegue 
afectar a sus funcionarios internos o externos; de este modo busca mitigar los riesgos ante 
amenazas de cualquier índole. 
 
También busca promover un cambio cultural frente a la organización, capacitación a su 
personal, para que permita dimensionar, entender y reaccionar asertivamente ante las situaciones 
de peligro, riesgo o desastre. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
4. Alcances y limitaciones 
4.1. Alcance 
 
El alcance de este Plan el cual proporcionará respuesta a emergencias y contingencias se 
realizará según las actividades y procesos llevados a cabo en la empresa Munditiendas S.A.S, 
involucrando a todo el recurso humano o personal de la organización: Trabajadores de planta, 
contratistas, visitantes y a cualquier persona que se encuentre en las instalaciones de la empresa. 
La implementación del plan se acoge a la toma de decisiones de la dirección general de la empresa. 
 
 
4.2. Delimitación del proyecto 
 
Según (Tamayo, 1999) “Delimitar el proyecto es ver la viabilidad para su desarrollo”. El 
Plan de Emergencias y Contingencias se encuentra delimitado respecto a espacio y tiempo, 
ubicándolo en la empresa Munditiendas S.A.S. y tendrá una duración de 6 meses, en los cuales se 
recopilará la información documentada necesaria, el diseño y metodología para para establecer el 
plan. 
 
4.3. Limitaciones del proyecto 
 
Actualmente la principal limitación del proyecto es la actual situación Sanitaria debido al 
COVID19, que a pesar de que ya se está suministrando su respectiva vacuna el establecimiento 
debe contar con todas las medidas de bioseguridad en sus instalaciones para poder adquirir la 
información necesaria y así realizar la aplicación del plan de emergencias, ya que éste se encuentra 
directamente ligado al personal de la empresa. 
 
 
 
8 
 
5. Marco referencial 
5.1. Antecedentes 
Internacional 
 
(Anguieta Bermeo, 2010) en su tesis titulada diseño de un plan de emergencias contra 
incendios en una empresa de conversión de plásticos, el cual es requisito para optar por el título 
de ingeniero industrial de la escuela superior politécnica del litoral en Guayaquil – Ecuador, la 
autora tiene como objetivo principal proporcionar a las partes interesadas conocimientos básicos 
necesarios que se deben poner en práctica al momento que ocurra una emergencia, para esto es 
necesario realizar capacitaciones constantes; el aporte que tendrá hacia la presente tesis seráanalizar las estrategias que se usaron para capacitar a las partes interesadas en cuanto al manejo 
adecuado del plan de emergencias. 
 
(Mera Parrales & Nuñez Lozano, 2014) los autores en su tesis titula elaboración del plan 
de emergencia y evacuación de la universidad politécnica salesiana campus Guayaquil de los 
edificios B, C y D, el cual es requisito para obtener el título de ingeniero industrial de la universidad 
politécnica salesiana sede Guayaquil, en esta tesis los autores tienen como principal objetivo crear 
este plan de emergencia bajo la normatividad vigente en Ecuador y la cual se pueda aplicar en la 
infraestructura de la universidad; el aporte de esta tesis hacia el presente proyecto radica en analizar 
los pasos a seguir que tuvieron los autores para definir con claridad el plan de emergencia que se 
pueda llegar a hacer en la empresa Munditiendas S.A.S. 
 
(Nieto Pacheco, 2015) en su tesis titulada plan de emergencia para la facultad de ingeniería 
industrial de la universidad de Guayaquil, el cual es requisito para obtener el título de ingeniero 
industrial de la universidad de Guayaquil, el autor desea lograr que la facultad de ingeniería 
industrial genere una respuesta oportuna ante posibles emergencias que se puedan llegar a 
presentar todo esto se lleva a cabo bajo la aplicación correcta de cada uno de los protocolos 
reconocidos ante estos siniestros; el aporte que tendrá hacia el presente proyecto será analizar la 
9 
 
metodología que uso el autor para definir e identificar los protocolos y siniestros más comunes en 
las emergencias. 
 
Nacionales 
 
(Estupiñan Morelo & Parra Conde, 2014) en su tesis titulada diseño e implementación del 
plan de emergencias y contingencias para el centro industrial de mantenimiento integral SENA 
girón, el cual es requisito para optar por el título de ingeniero industrial de la universidad industrial 
de Santander, los autores diseñan y plasman el plan de emergencia el cual surge por la necesidad 
de proteger la vida de las personas que la laboran en esta institución; el aporte que esta tesis tendrá 
hacia el presente proyecto esta en analizar detalladamente cada uno de los riesgos, situaciones y 
elementos que se deben de tener en cuenta para desarrollar un buen plan de emergencias el cual 
cumpla con la normatividad establecida por los diferentes entes estatales. 
 
(Pamplona Moreno & Peña Garzon, 2016) los autores en su tesis titulada diseño e 
implementación del plan de emergencia y contingencias para la fundación universitaria los 
libertadores, el cual es requisito para optar por el título de especialización en higiene, seguridad y 
salud en el trabajo de la universidad distrital Francisco José de Caldas, los autores plantean planes 
de emergencias y se centran en las contingencias que puedan llegar a pasar ante desastres; el aporte 
que tendrá en el presente proyecto será analizar la metodología usada por los autores para plantear 
las diferentes contingencias evaluando todos los aspectos de la organización. 
 
(Abanuza Malagon & Tellez Jimenez, 2018) en su tesis titulada diseño de plan de 
emergencia para la empresa aderezo Bogotá, el cual es requisito para obtener el título de 
administración en salud ocupacional de la corporación universitaria minuto de Dios, las autoras 
plantean el plan de emergencia para disminuir o mitigar los riesgos a los cuales están expuestos 
los empleados en los diferentes puestos de trabajo; el aporte que tendrá este trabajo hacia la 
presente tesis esta analizar la metodología utilizada para llevar a cabo el correcto diseño del plan 
de emergencia. 
10 
 
Regionales 
 
(Guevara Paez, 2016) en su tesis titulada elaboración del plan de emergencia en la empresa 
Teorema Shoes, el cual es requisito para optar el título de ingeniero industrial de la universidad 
libre seccional Cúcuta, en esta tesis el autor planeta la elaboración de un plan de emergencias bajo 
aspectos como el de planear, organizar, dirigir y controlar las actividades que podrían causar daño 
en los recursos de la organización; el aporte que esta tesis tendrá hacia el presente proyecto esta 
en analizar la metodología y el enfoque que se le puede dar para no dejar pasar pequeños aspectos 
que causen daños catastróficos a la empresa. 
 
(Robayo Rico, 2017) en su tesis titulada documentación del sistema de gestión de seguridad 
y salud en el trabajo para la empresa teorema shoes en la ciudad de san José de Cúcuta, norte de 
Santander, el cual es requisito para obtener el titulo de ingeniero industrial de la universidad libre, 
en esta tesis el autor planea elabora la documentación requerida para el SGSST bajo el decreto 
1072 en la empresa; el aporte que tendrá dicha investigación hacia la presente tesis es ver la 
relación que pueda existir entre el decreto 1072 con el plan de emergencias y si en este se especifica 
como es la metodología para desarrollarlo. 
 
(Mendez Sierra & Sepulveda Contreras, 2018) en su tesis titulada Diseño de un plan de 
gestión del riesgo de desastres de la institución educativa Misael Pastrana Borrero en la ciudad de 
Cúcuta, Norte de Santander, el cual es requisito para obtener el título de ingeniero industrial de la 
Universidad Francisco de Paula Santander, en esta los autores diseñan un plan sobre la gestión de 
riesgo de desastres, para el desarrollo de la misma se realizó un diagnóstico inicial por medio de 
listas de chequeo, observación directa y entrevistas no estructuradas; el aporte que tendrá será el 
analizar como un plan de emergencias se puede llegar a convertir en un plan de gestión de riesgos 
de desastres. 
 
11 
 
5.2. Marco Teórico 
 
Para el presente proyecto se utilizarán las herramientas e indicaciones expuestas en el 
Decreto 1072 del 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector 
Trabajo. (Ministerio del trabajo, 2015) 
También se adoptará el Artículo 2.2.4.6.25. sobre la prevención, preparación y respuesta 
ante emergencias. En este se expone que el empleador o contratante debe implementar y mantener 
las disposiciones necesarias en materia de prevención, preparación y respuesta ante emergencias, 
con cobertura a todos los centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su 
forma de contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como proveedores 
y visitantes. Para ello debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante 
emergencias que considere como mínimo, los siguientes aspectos: 
• Identificar sistemáticamente todas las amenazas que puedan afectar a la empresa. 
• Identificar los recursos disponibles, incluyendo las medidas de prevención y control 
existentes al interior de la empresa para prevención, preparación y respuesta ante emergencias, 
así como las capacidades existentes en las redes institucionales y de ayuda mutua. 
• Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas identificadas, 
considerando las medidas de prevención y control existentes. 
• Valorar y evaluar los riesgos considerando el número de trabajadores expuestos, los 
bienes y servicios de la empresa. 
• Diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas 
priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias. 
• Formular el plan de emergencia para responder ante la inminencia u ocurrencia de 
eventos potencialmente desastrosos. 
• Asignar los recursos necesarios para diseñar e implementar los programas, 
procedimientos o acciones necesarias, para prevenir y controlar las amenazas prioritarias o 
minimizar el impacto de las no prioritarias. 
12 
 
• Implementar las acciones factibles, para reducir la vulnerabilidad de la empresa 
frente a estas amenazas que incluye entre otros, la definición de planos de instalaciones y rutas 
de evacuación; 
• Informar, capacitar y entrenar incluyendo a todos los trabajadores, para que estén 
en capacidad deactuar y proteger su salud e integridad, ante una emergencia real o potencial. 
• Realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos 
los trabajadores; 
• Conformar, capacitar, entrenar y dotar la brigada de emergencias, acorde con su 
nivel de riesgo y los recursos disponibles, que incluya la atención de primeros auxilios. 
• Inspeccionar con la periodicidad que sea definida en el SG-SST, todos los equipos 
relacionados con la prevención y atención de emergencias incluyendo sistemas de alerta, 
señalización y alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento. 
• Desarrollar programas o planes de ayuda mutua ante amenazas de interés común, 
identificando los recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en el 
entorno de la empresa y articulándose con los planes que para el mismo propósito puedan 
existir en la zona donde se ubica la empresa. 
 
Una vez considerados los anteriores aspectos se deberá establecer el sistema de gestión de 
seguridad y salud en el trabajo, el cual consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, 
basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la 
aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, 
reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. 
(Ministerio del trabajo, 2015) 
 
Para la política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, el empleador o contratante 
debe establecerla por escrito, esta forma parte de las políticas de gestión de la empresa, con alcance 
sobre todos sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su forma de 
contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser 
13 
 
comunicada al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de 
conformidad con la normatividad vigente. 
 
Por medio del Decreto 2157 del 2017 por el cual se adoptan directrices generales para la 
elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el 
marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012. (Departamento Administrativo de la Presidencia de 
la República, 2017) 
 
En el proceso de manejo del desastre: Con base en los resultados del análisis específico de 
riesgos (proceso de conocimiento) y las medidas implementadas de reducción del riesgo, se 
estructura el Plan de Emergencia y Contingencia del proceso de manejo del desastre el cual se 
compone de: preparación para la respuesta, ejecución de la respuesta y la preparación y ejecución 
de la recuperación (rehabilitación y reconstrucción), estás ultimas se realizarán acorde a lo 
establecido en la evaluación inicial y post emergencia, de acuerdo al grado de impacto sobre la 
población, los bienes y los servicios interrumpidos y deteriorados. 
 
El Plan de Emergencias y Contingencia-PEC: Es la herramienta de preparación para la 
respuesta que con base en unos escenarios posibles y priorizados (identificados en el proceso de 
conocimiento del riesgo), define los mecanismos de organización, coordinación, funciones, 
competencias, responsabilidades, así como recursos disponibles y necesarios para garantizar la 
atención efectiva de las emergencias que se puedan presentar: Igualmente precisa los 
procedimientos y protocolos de actuación. para cada una de ellas minimizando el impacto en las 
personas, los bienes y el ambiente. Este debe desarrollar los siguientes contenidos mínimos: 
 
Componente de preparación para la respuesta a emergencias: Es el conjunto de acciones 
principalmente de coordinación, sistemas de alerta, capacitación, equipamiento, centros de reserva, 
entrenamiento, entre otras, necesarios para optimizar la ejecución de la respuesta. La efectividad 
de la respuesta es proporcional a las medidas de preparación que se implementen. 
14 
 
Capacitación: formación del personal, ya sea interno o externo, para la respuesta de las 
emergencias, con el fin de garantizar la idoneidad de los actores. 
 
Simulaciones y simulacros: se lleva a cabo la revisión del plan de emergencias y 
contingencia mediante la prueba, que permite una evaluación y mejora continua, garantizando la 
efectividad de la respuesta ante una emergencia presentada. Estos ejercicios se deben realizar 
mínimo una vez al año en articulación con lo establecido en los sistemas de gestión de la entidad. 
 
Equipamiento: la entidad relacionada como responsable de aplicar el PGRDEPP del 
presente capítulo, debe contar con herramientas, equipos, accesorios, sistema de alerta temprana 
de sus propios procesos, para garantizar de manera oportuna la primera respuesta, así mismo con 
la disponibilidad de personal idóneo para atenderlo, teniendo en cuenta las capacidades de los 
actores externos que a través de figuras administrativas existentes pueden fortalecer el 
equipamiento en la preparación para la respuesta. 
 
Planeación y organización: cada entidad debe contar con protocolos y procedimientos y un 
equipo de respuesta establecido en su plan de emergencia y contingencia, con unas funciones y 
responsabilidades específicas, de acuerdo con cada escenario de riesgo identificado. Este equipo 
deberá asumir la dirección y coordinación de las operaciones de respuesta. 
 
Equipo de respuesta del plan de emergencia y contingencia: enlace entre los directivos, 
jefes de la entidad o empresa con las instituciones y sectores administrativos públicos y privados 
a través de mecanismos disponibles entre las partes para definir roles y funciones y hacer efectiva 
la respuesta ante el desastre. 
 
Roles y responsabilidades: los roles institucionales de la entidad deben ser considerados 
conforme al nivel de autoridad y de competencia en el nivel de la emergencia. Lo anterior no 
15 
 
configura en ninguna circunstancia la delegación de responsabilidades de la entidad generadora 
del evento frente a la implementación de todas las acciones del PEC hasta la finalización de la 
emergencia, así como la puesta en marcha de su plan de continuidad. 
 
Inventario de recursos: deberá ser actualizado periódicamente de los elementos, equipos, 
herramientas, sistemas y talento humano disponible para la atención de emergencias y 
contingencias según cada escenario de riesgo. 
 
Apoyo a terceros: El PEC considerará mecanismos de apoyo a terceros desde su 
competencia para la prestación de servicios básicos de respuesta definidos en la Estrategia 
Municipal de Respuesta a Emergencias. 
 
5.3. Marco conceptual 
 
Acción preventiva: Acción para eliminar o mitigar la(s) causa(s) de una no conformidad 
u otra situación potencial no deseable. 
 
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada 
u otra situación no deseable. 
 
Acción de mejora: Acción de optimización del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud 
en el Trabajo SG-SST, para lograr mejoras en el desempeño de la organización en la seguridad y 
la salud en el trabajo de forma coherente con su política. 
 
Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido 
por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar 
pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los 
16 
 
bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos 
ambientales. 
 
Alarma: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas, debido a la 
presencia real o inminente de un evento adverso. 
 
Centro de trabajo: Se entiende por centro de trabajo a toda edificación o área a cielo 
abierto destinada a una actividad económica en una empresa determinada. 
 
Contingencia: Posibilidad de que algo suceda o no suceda. 
 
Control: Acciónde eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para evitar o minimizar 
sus consecuencias. 
 
Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio 
ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad humana, que exceden la 
capacidad de respuesta de la comunidad afectada. 
 
Emergencia: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un evento 
adverso, que requiere de una movilización de recursos sin exceder la capacidad de respuesta. 
 
Escenario: Descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él. 
 
Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de 
probabilidad de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa 
concreción. 
 
 
Evacuación: Es el conjunto integral de acciones tendientes a desplazar personas de una 
zona de mayor amenaza a otra de menor peligro. 
 
17 
 
Impacto: Acción directa de una amenaza o riesgo en un grupo de personas 
 
Mitigación: Medidas tomadas con anticipación al desastre, con el ánimo de reducir o 
eliminar su impacto sobre la sociedad y el medio ambiente. 
Prevención: Conjunto de acciones cuyo objetivo es impedir o evitar que sucesos naturales, 
tecnológicos o generados por la actividad humana, causen desastres. 
 
Programa de prevención y respuesta a emergencias: Definición de políticas, 
organizaciones y métodos, que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o 
desastre, en lo general y en lo particular, en sus distintas fases. 
 
Plan de contingencia: Es una herramienta valiosa que permite implementar medidas de 
tipo preventivo que reduzcan o eviten la ocurrencia de accidentes tanto del personal vinculado 
directamente a la empresa como de aquellos visitantes que sean vulnerables ante cualquier tipo de 
amenaza. 
 
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los 
trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. 
 
Recuperación: Actividad final en el proceso de respuesta a una emergencia. Consiste en 
restablecer la operatividad de un sistema interferido. 
 
Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos 
peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos. 
 
Simulacro: Ejercicio de juego de roles que se lleva a cabo en un escenario real o construido 
en la mejor forma posible para asemejarlo. 
 
Siniestro: Es un evento no deseado, no esperado, que puede producir consecuencias 
negativas en las personas y en los bienes materiales. El siniestro genera la emergencia, si la 
capacidad de respuesta de la empresa es insuficiente para controlarlo. 
18 
 
 
Valoración del riesgo: Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo 
estimado. 
 
 
 
 
5.4. Marco legal 
5.4.1. Legislación nacional. 
 
Decreto 1072 del 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del 
Sector Trabajo. (Ministerio del trabajo, 2015) 
 
Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, 
higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. “Todos los empleadores están obligados a 
Organizar y desarrollar programas permanentes de Medicina Preventiva, Higiene y Seguridad 
Industrial”. (Ministerio del trabajo y seguridad social, 1979) 
 
Resolución 1016 de 1989: Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y 
forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores 
en el país. Que por Decreto 614 de 1984, en sus Artículos 28, 29 y 30 se establece la obligación 
de adelantar Programas de Salud Ocupacional, por parte de patronos y empleadores. Que es 
obligación de los patronos o empleadores velar por la salud y seguridad de los trabajadores a su 
cargo. Que los patronos y empleadores deben responder por la ejecución del programa permanente 
de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo. (Ministerio del trabajo, seguridad social y salud, 
1989) 
 
Decreto 2157 del 2017: por medio del cual se adoptan directrices generales para la 
elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el 
19 
 
marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012. (Departamento Administrativo de la Presidencia de 
la República, 2017) 
 
Decreto 614 de 1984: El cual determina las bases de organización y administración 
gubernamental y privada de la salud ocupacional en nel país para la posterior constitución de un 
plan nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades 
relacionadas con el trabajo y en el del mejoramiento de las condiciones de trabajo. (Ministerio del 
trabajo , 1984) 
 
Ley 1523 de 2012: Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de 
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras 
disposiciones. (Congreso de Colombia, 2012) 
 
Ley 1575 de 2012: La prevención de incendios es responsabilidad de todas las autoridades 
y los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad los organismos 
públicos y privados deberán contemplar la contingencia de este riesgo en los bienes inmuebles 
tales como parques naturales, construcciones, programas y proyectos tendientes a disminuir su 
vulnerabilidad. (Congreso de Colombia, 2012) 
 
Resolución 256 de 2016: Por la cual se dictan disposiciones en relación con el Sistema de 
Información para la Calidad y se establecen los indicadores para el monitoreo de la calidad en 
salud. (Ministerio de salud y protección social, 2016) 
 
Resolución 0312 de 2019: Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de 
gestión de la seguridad y salud en el trabajo. (Ministerio del trabajo, 2019) 
 
 
5.4.2. Normas técnicas. 
 
 
20 
 
NTC 1700: Higiene y Seguridad. Medidas de Seguridad en Edificaciones. Medios de 
Evacuación 
 
NTC 2885: Higiene y Seguridad. Extintores Portátiles. Establece en uno de sus apartes los 
requisitos para la inspección y mantenimiento de portátiles, igualmente el código 25 de la NFPA 
Standard for the inspection, testing and maintenance of Water – Based fire protection systems 
USA: 2002 
 
NTC 2388 y 1867: Símbolos para la información del público y Sistemas de señales contra 
incendio, instalaciones, mantenimiento y usos. 
6. Marco metodológico 
 
Según Arias “El diseño de investigación es la estrategia general que adopta el 
investigador para responder el problema planteado. En atención al diseño, la investigación se 
clasifica en: documental, de campo y experimental”. (p. 26) 
 
La investigación de campo según Arias (2006) es aquella que consiste en la recolección 
de datos directamente de los sujetos investigados, sin manipular o controlar variable alguna, es 
decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes (p.31). 
 
 
6.1. Tipo de investigación 
 
La investigación de campo según (Arias F. , 1012) es aquella que consiste en la recolección 
de datos directamente de los sujetos investigados, sin manipular o controlar variable alguna, es 
decir, el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes. (p.31). El 
diseño para el presente plan de emergencias es de campo, pues es necesario situarse en el lugar de 
investigación en este caso la empresa Munditiendas S.A.S. para evaluar y analizar las variables 
que se quieren estudiar, también se va a realizar la debida investigación para adquirir la 
documentación necesaria para establecer el plan basado en la Legislación y Norma Técnica 
Colombiana. 
21 
 
 
6.2. Enfoque de la investigación 
Según Unrau, Grinnell y Williams (2005) La investigación cuantitativa debe ser lo más 
"objetiva" posible. Los fenómenos que se observan y/o miden no deben ser afectados de ninguna 
forma por el investigador. 
 
Según Sampierien el libro de metodología de la investigación (sexta edición, 2014). Define 
el enfoque cualitativo como aquel que busca principalmente la “dispersión o expansión” de los 
datos e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la 
información (medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”). 
 
El tipo de Investigación a emplear será de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo y 
cuantitativo, donde se desarrollará en campo un diagnóstico de las amenazas existentes en la 
infraestructura y planes de acción de la empresa, levándolo a un análisis cuantitativo para conocer 
el nivel de afectación en caso de no contar con este plan de emergencias y contingencias. 
 
 
6.3. Instrumentos de la recolección de información 
 
Según (Arias, 2012) “una técnica de investigación es el procedimiento o forma particular 
de obtener datos o información”. Para el presente plan se utilizará la entrevista, la cual será aplicada 
al personal de la organización con el fin de medir el nivel de conocimiento sobre un plan de 
emergencia y contingencia en los trabajadores para poder determinar los aspectos a profundizar en 
la implementación de este. 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Resultados 
7.1. Diagnóstico de Amenazas 
Por medio de este proyecto se desarrolla el diagnostico de amenazas y se presenta en un 
informe escrito los aspectos que se deben mejorar en los procesos de atención de emergencias en 
MUNDITIENDAS S.A.S, con el fin de poder ofrecer una total protección a sus ocupantes a través 
de la integridad estructural y la efectividad en los sistemas, mitigando el riesgo al que se exponen. 
De forma general, se realiza el diagnostico de amenazas, el cual se define como el proceso 
desestimar la probabilidad de que ocurra un evento no deseado con una determinada severidad o 
consecuencias en la seguridad, salud, medio ambiente y/o bienestar público. Esto permite una 
adecuada evaluación para considerar la naturaleza del riesgo, su facilidad de Acceso o vía de 
contacto (posibilidad de exposición), las características del sector y/o población expuesta 
(receptor), la posibilidad de que ocurra y la magnitud de exposición y Sus consecuencias, para de 
esta manera, definir medidas que permitan minimizar los impactos que se puedan generar. Dentro 
de este análisis se deben identificar los peligros Asociados con los riesgos mencionados, 
entendiendo a estos peligros como el potencial De causar daño. 
23 
 
 
Figura 1. Diagnóstico de amenazas Parte 1. 
Fuente: Autor del Proyecto 
24 
 
 
Figura 2. Diagnóstico de amenazas Parte 2. 
Fuente: Autor del Proyecto 
25 
 
 
Figura 3. Diagnóstico de amenazas Parte 3. 
Fuente: Autor del Proyecto 
26 
 
 
Figura 4. Diagnóstico de amenazas Parte 4. 
Fuente: Autor del Proyecto 
27 
 
 
Figura 5. Diagnóstico de amenazas Parte 5. 
Fuente: Autor del Proyecto 
28 
 
7.2. Análisis de Vulnerabilidad de los Niveles de Exposición y Predisposición de la 
Empresa Frente a Una Amenaza. 
 
Para efectuar el análisis de vulnerabilidades y amenazas se implementó la metodología de 
colores, e igualmente se tuvo en cuenta la norma NFPA 1600 administración de 
emergencias/desastres y programas de continuidad del negocio, edición 2013, capítulo 5, numeral 
5.2 
7.2.1. Identificación de amenazas 
 
Una amenaza o posible aspecto iniciador de eventos en las fases de construcción, operación 
y mantenimiento y abandono de la Organización, se define como una condición Latente derivada 
de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio natural o antrópico no 
intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la 
economía pública y privada. A continuación, se tipifican 19 amenazas para la locación: 
Geológicos Y Meteorológicos 
• Movimiento sísmico 
Biológicos 
• Pandemias 
• Enfermedades Infecciosas/Contagiosas 
Evento Causados Accidentalmente por los Humanos 
• Derrame, liberación de material peligroso. Líquido inflamable, gas inflamable, solido 
inflamable, oxidante, veneno, explosivos, material radiológico o corrosivo. 
• Explosión/incendio 
• Accidentes de transporte 
• Colapso de edificación/estructura 
• Trabajos de alto riesgo 
• Escasez de combustibles/ recursos. 
29 
 
• Paro mecánico 
• Muerte prematura de un empleado 
Eventos Causados Intencionalmente por los Humanos 
• Actividad criminal (vandalismo, sabotaje, incendio provocado, robo, hurto, fraude, 
desfalco, robo, de información, ilícito) 
• Violación de la seguridad personal o de la información 
• Secuestro 
• Amenaza de bomba, paquete sospechoso 
• Terrorismo 
• Insurrección 
• Incendio provocado 
Incidentes Causados Por La Tecnología 
• Interrupción o falla de servicios públicos. 
 
7.2.2. Estimación de probabilidades 
 
Una parte importante del análisis de riesgo es la estimación de las probabilidades de 
ocurrencia de los posibles incidentes y eventos. Cada vez cobra mayor importancia la existencia 
de datos estadísticos de ocurrencia de eventos para complementar el análisis de riesgo. En este 
punto normalmente se recurre a la consulta de bases de datos propias, nacionales e internacionales 
para determinar la probabilidad de ocurrencia reincidente o eventos. 
Se puede definir una escala sencilla de probabilidad alta, media abaja o una escala de mayor 
detalle que incluya probabilidades muy altas, altas, medias, bajas y muy bajas. Para cada caso se 
debe establecer la calificación para cada probabilidad. 
 
 
30 
 
 
Figura 6. Escala de Eventos 
Fuente: Autor del Proyecto 
 
 
Figura 7. Evaluación de amenazas Parte 1. 
Fuente: Autor del Proyecto 
 
31 
 
 
Figura 8. Evaluación de amenazas Parte 2. 
Fuente: Autor del Proyecto 
32 
 
 
 
 
Figura 9. Evaluación de amenazas Parte 3. 
Fuente: Autor del Proyecto 
33 
 
A continuación, se muestra el consolidado que se obtuvo de la evaluación de amenazas y su 
probabilidad de ocurrencia, se puede ver que existe un gran porcentaje de eventos con un índice 
de amenaza inminente, no es la mayoría, pero si representa un 36.8%, lo cual significa un gran 
riesgo para la empresa y los funcionarios de ella. 
 
 
Figura 10. Consolidado de amenazas. 
Fuente: Autor del Proyecto 
34 
 
7.2.3. Vulnerabilidad 
 
Nos permite evaluar la sensibilidad del sistema ante los diferentes riesgos de tipo colectivo 
que se puedan desencadenar, como son los incendios, atentados, descargas atmosféricas, sismos, 
etc. La calificación de la amenaza se realiza mediante colores teniendo en cuenta la probabilidad 
de ocurrencia, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 
 
Tabla 1. Aspectos a tener en cuenta para determinar la probabilidad de ocurrencia. 
Personas Recursos Sistemas y Procesos 
Organización 
Capacitación 
Dotación 
Materiales 
Edificación 
Equipos 
Servicios Públicos 
Sistemas alternos 
Recuperación 
Fuente: Autor del Proyecto 
 
Para cada uno de los aspectos se aplicarán formatos de evaluación, que a través de 
preguntas buscan de manera cualitativa dar un panorama general que le permita calificar como 
mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los sistemas y procesos de 
la planta ante cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de vulnerabilidad completo 
se realiza a cada amenaza identificada. 
 
Tabla 2. Calificación de variables. 
Valor Interpretación 
0,0 Cuando se dispone de los elementos, recursos, cuando se realizan los 
procedimientos, entre otros. 
0,5 Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los 
procedimientos de manera parcial, entre otros. 
1 Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se realizan los 
procedimientos, entre otros. 
Fuente: Autor del Proyecto 
35 
 
En las siguientes figuras, se muestra la calificación para cada aspecto, siendo evaluadoscada grupo: personas, recursos, sistemas y procesos. Para cada una se suman las calificaciones 
obtenidas y se divide en el numero de variables por aspecto, con el fin de obtener la calificación 
promedio. Primero se presenta la evalucion para las variables del aspecto Personas: 
 
Figura 11. Evaluación de aspectos Personas parte 1. 
Fuente: Autor del Proyecto 
36 
 
 
Figura 12. Evaluación de aspectos Personas parte 2. 
Fuente: Autor del Proyecto 
37 
 
En la siguiente figura se muestra la evaluación de variables para el aspecto Recursos, 
obteniedo como resultado los siguientes promedios: 
 
Figura 13. Evaluación de aspectos Recursos. 
Fuente: Autor del Proyecto 
38 
 
En la siguiente figura se muestra la evaluación de variables para el aspecto Procesos y 
Sistemas, obteniedo como resultado los siguientes promedios: 
 
Figura 14. Evaluación de aspectos Sistemas y Procesos. 
Fuente: Autor del Proyecto 
39 
 
Una vez calificadas todas las variables, se realiza una sumatoria de los tres aspectos que 
contempla cada elemento considerado es decir, para el elemento “Personas” se debe sumar la 
calificación dada a los aspectos de organización, capacitación y dotación, para el elemento 
“Recursos” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de materiales, edificación y equipos, 
para el elemento “Sistemas y Procesos” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de 
servicios públicos, sistemas alternos y recuperación. La calificación de cada elemento se realiza 
de acuerdo con la siguiente figura: 
 
Figura 15. Asignación de valores. 
Fuente: Autor del Proyecto 
 
Figura 16. Calificación aspectos vulnerables Consolidado. 
Fuente: Autor del Proyecto 
40 
 
7.2.4. Valoración del Riesgo 
 
Con frecuencia el riesgo se expresa en términos de una combinación de las consecuencias 
de un evento y en la probabilidad de que esto ocurra. A continuación, se evidencia los resultados 
de esa valoración: 
 
 
Figura 17. Valoración de riesgos parte 1. 
Fuente: Autor del Proyecto 
 
41 
 
 
Figura 18. Valoración de riesgos parte 2. 
Fuente: Autor del Proyecto 
42 
 
 
Figura 19. Valoración de riesgos parte 3. 
Fuente: Autor del Proyecto 
43 
 
 
Figura 20. Valoración de riesgos consolidados. 
Fuente: Autor del Proyecto 
 
44 
 
7.3. Acciones Pertinentes Para Prevenir y Atender Una Amenaza 
 
El plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias está estructurado sobre 
las características y necesidades de MUNDITIENDAS S.A.S., para la locación ubicada en Av. 4 
No. 7N-29 zona industrial, solo aplican para la prevención y atención de emergencias de la 
empresa mencionada. 
 
7.3.1. Prioridades de Protección y Salvamento 
 
Personas 
Como primera prioridad de protección y salvamento, se tiene a las personas, así: 
• Empleados 
• Visitantes 
• Afectados de áreas cercanas y comunes de la empresa 
Medio Ambiente 
Todas las actividades adelantadas para la prevención y atención de emergencias se desarrollarán 
atendiendo a la conservación o mínima afectación del entorno ambiental, así: 
• Evacuar y/o proteger los equipos y elementos que puedan contaminar el ambiente, ejemplo 
productos químicos de limpieza 
• Disminuir el impacto ambiental que pueda generar la emergencia, por medio de 
intervenciones de recuperación ambiental, reposición de entes afectados y mitigación 
posterior de efectos. 
Equipos y Elementos Por Proteger 
Los equipos propios de la labor deberán ser recuperados en el evento posterior inmediato a la 
emergencia, y de ser posible se protegerán durante la ocurrencia del evento. Estos se han dividido 
en Grupos: 
45 
 
• Servidores, equipos de cómputo, herramientas, maquinaria y equipos. 
• Archivos de documentos importantes como las evidencias de los sistemas de gestión, 
procesos, hojas de vida y documentos de contratación y ventas, entre otros. 
• Equipos y elementos para atención de emergencias: Como botiquines, camillas, etc. 
 
7.3.2. Estructura Organizacional para la Prevención y Atención de Emergencias 
 
7.3.2.1. Comité Operativo de Emergencias (C.O.E). 
 
 
Figura 21. Organigrama Jerárquico del comité operativo de emergencias. 
Fuente: Autor del Proyecto. 
 
7.3.2.2. Funciones de la Brigada de Emergencias. La Brigada de Emergencia es 
una organización compuesta por personas voluntarias, motivadas, organizadas, entrenadas y 
capacitadas para actuar ante un evento de emergencia o desastre con el fin de minimizar sus efectos 
contando para ello con información precisa y recursos adecuados. Para facilitar el funcionamiento 
Gerente
Jefe de Brigada
Jefe de Brigada de 
Primeros Auxilios
Jefe de Brigada 
Control de 
incendios
Jefe de Brigada 
Evacuación
Responsable de 
seguridad y salud 
en el trabajo
46 
 
de la Brigada de Emergencia de MUNDITIENDAS S.A.S., se han asignado las siguientes 
funciones: 
 
Funciones del Comité Operativo de Emergencias – COE: 
• Generar las políticas y los lineamientos en emergencias 
• Realizar la evaluación y seguimiento a los grupos/brigadas 
• Elaborar, revisar, aprobar y mantener actualizado el plan de preparación y respuesta ante 
emergencias 
• Realizar la evaluación y el análisis de los resultados de los simulacros 
• Diseñar el Reglamento Interno de la Brigada 
• Evaluar el resultado de las medidas de actuación previstas en el plan, analizar con la 
Brigada de Emergencia y aprobar acciones de mejora propuestas. 
• Gestionar los recursos necesarios para el funcionamiento de las brigadas y del plan de 
prevención, preparación y respuesta ante emergencias 
Funciones Generales de la Brigada de Emergencia 
Antes del siniestro 
• Establecer los Procedimientos Operativos Normalizados (PON) y estrategias de 
prevención, preparación y atención antes, durante y después de una emergencia. 
• Colaborar con la coordinación de Seguridad y salud en el trabajo y el COPASST de 
MUNDITIENDAS S.A.S., en las labores de inspección de riesgos y en la revisión de los 
equipos de protección. 
• Difundir los procedimientos de respuesta ante emergencias establecidos en el manual y las 
técnicas básicas de control de emergencia. 
• Entrenar y realizar prácticas contra siniestros (incendios), salvamento, evacuación, rescate 
y primeros auxilios. 
• Participar en el diseño e implementar el Reglamento Interno de la Brigada 
Durante el siniestro 
• Prestar la atención prehospitalaria a las víctimas en el sitio del siniestro. 
47 
 
• Rescatar a las personas que queden atrapadas. 
• Controlar las emergencias de acuerdo con los procedimientos establecidos. 
• Realizar labores de salvamento de bienes y equipos. 
• Realizar todas aquellas labores necesarias para el soporte, control y mitigación del 
siniestro. 
• Controlar y vigilar las partes afectadas hasta que se hagan presentes los empleados 
responsables o integrantes del grupo de vigilancia. 
• Inspeccionar el área afectada y las aledañas, con el fin de asegurar el control del riesgo. 
Después del siniestro 
• Restablecer hasta donde sea posible la protección del área afectada. 
• Colaborar con el mantenimiento y recargue de los equipos de protección utilizados. 
• Informar al responsable de Seguridad y salud en el trabajo y al COE sobre las situaciones 
de riesgo que se pueden presentar en las instalaciones. 
• Generar acciones de mejora con base en el informe de resultados de la respuesta ante 
emergencias que se presenten. 
 
Funciones del Jefe de la Brigada de Emergencia 
 
Antes del siniestro 
• Coordinar la elaboración y actualización del Plan para su posterior aprobación. 
• Supervisar los programas de formación necesarios para la implementación del Plan. 
• Implementar y promover el cumplimiento del Reglamento Interno de la Brigada. 
• Supervisar los simulacros periódicos de emergencias y emitir una evaluación de este. 
• Presentar al COE anualmente las actividades y el proyecto de presupuesto para el 
funcionamiento ymejoramiento del Plan. 
• Coordinar la seguridad de los Brigadistas durante su intervención. 
 
 
 
48 
 
Durante el siniestro 
• Dirigir y coordinar las diferentes funciones de emergencia, así como la actuación de los 
grupos de operación en emergencias y de los grupos de apoyo interno. 
• Coordinar la intervención de los grupos internos con los grupos de operación externos. 
• Coordinar con los organismos asesores internos la utilización de los recursos necesarios 
para el control y la mitigación de la emergencia. 
• Definir la estrategia para el control de la emergencia y poner en funcionamiento las 
acciones de emergencia según el manual de emergencias le correspondan. 
• Regirse por las guías tácticas para cada uno de los eventos en que se presente la emergencia. 
 
Después del siniestro 
• Evaluar el resultado de las medidas de actuación previstas en el plan, para analizar con la 
Brigada de Emergencia y el COE. 
• Recolectar los informes de daños y pérdidas ocurridos. 
• Elaborar un informe respectivo para la gerencia de MUNDITIENDAS S.A.S. y verificar 
el restablecimiento de los sistemas de protección para las emergencias. 
 
Funciones de los Jefes de Brigadas 
 
Se han determinado tres equipos operativos y/o brigadas para la prevención y control de 
las emergencias: Atención prehospitalaria, Control de Incendios y Evacuación y rescate; cada uno 
de los equipos está liderado por un Jefe quien es el encargado de la operatividad y desempeño 
eficaz de sus integrantes. Para los jefes en general se han determinado las siguientes funciones 
generales: 
 
• Vigilar y mantener en buen estado los equipos y materiales a cargo para la atención de 
emergencias. 
• Colaborar en la adquisición de equipos de protección para cada uno de los grupos. 
• Hacer cumplir las órdenes impartidas por el jefe de la Brigada en el momento de una 
emergencia. 
• Responder por cada uno de los equipos a cargo. 
49 
 
• Responder por el comportamiento y acción del Brigadista. 
• Procurar por el desempeño eficiente de las funciones del Brigadista. 
• Dar la información necesaria al jefe de la Brigada en el momento de la emergencia 
asegurando la veracidad de las situaciones. 
• Fomentar el cumplimiento estricto del Reglamento Interno de la Brigada. 
 
Funciones de la Brigada de Atención Pre-Hospitalaria 
• Atender en un sitio seguro al personal afectado y lesionado. 
• Preparar al personal clasificado en nivel prioritario para su pronta evacuación hacia el área 
de expansión. 
• Mantener adecuadamente dotados los botiquines. 
 
Funciones de la Brigada de Control de Incendios 
• Proceder en forma técnica y ordenada para realizar la extinción del fuego o conato. 
• Una vez controlado el fuego, realizar remoción de escombros. 
• Llevar el control del estado y ubicación de los equipos contra incendio. 
• Participar en actividades de capacitación. 
• Investigación de incendios y/o conatos. 
• Señalar y mantener despejadas (sin obstáculos) las vías de evacuación. 
• Dirigir en forma ordenada y correcta la salida de las personas en caso necesario. 
• Mantener control sobre las personas. 
• Proceder en forma segura y técnica al rescate de las personas. 
• Diseñar el plan y realizar simulacros de evacuación. 
• Instruir a todo el personal en el plan de evacuación. 
• Seleccionar y capacitar a los coordinadores de evacuación. 
• Verificar una vez finalizada la evacuación, que no queden personas dentro de las 
instalaciones. 
• Con el fin de facilitar la tarea de los integrantes de los grupos de evacuación, es necesario 
establecer un mecanismo que les permita su diferenciación e identificación. 
50 
 
• Debido a que los coordinadores tienen que efectuar su actividad de emergencia, entre 
grupos numerosos de personas, se recomienda usar como distintivo brazaletes o elementos 
similares con igual simbología. 
 
 
Funciones del Grupo de Apoyo Interno 
 
El grupo de apoyo interno estará conformado por personal de la empresa que apoya a la 
brigada en el proceso de evacuación (Coordinadores de evacuación). 
 
Coordinadores de Evacuación: Los coordinadores de evacuación serán lo que designen 
los contratistas para cada una de las áreas 
 
Acciones durante la emergencia 
• Estar atentos a la activación del TIMBRE LARGO en caso de orden de evacuación por 
parte del jefe de brigada o si se establece que el peligro es inminente y no se pueda avisar 
al jefe de brigada 
• En caso de ser activado el sonido de alerta, estar informando novedades y recibiendo 
informes por parte de la Brigada de Emergencia y/o el Comité de Emergencias. 
• Asegurar que todos los equipos electrónicos y maquinarias de los puestos de trabajo de su 
sección a cargo queden completamente apagados. 
• Verificar que todo el personal en turno haya evacuado y en caso tal de que falte alguien, 
notificar a la Brigada de Emergencias. 
• Acciones después de la emergencia 
• Esperar la orden de retorno a la normalidad por parte del jefe de brigada de Emergencias. 
• Facilitar personal para el reacondicionamiento del área afectada. 
 
También hacen parte de este grupo el guarda de seguridad quien apoyara con las llamadas 
que haya que hacer según el caso a los grupos de apoyo externo y demás personal interno que 
voluntaria y organizadamente colaboren en el momento de la emergencia. 
 
51 
 
Funciones del Grupo de Apoyo Externo 
 
Son organismos encargados de brindar asesoría y asistencia técnica a la empresa para la 
prevención y control de las emergencias. Los principales organismos de apoyo externo de la 
empresa son: Cuerpo de Bomberos, Policía y Ejército, Defensa Civil y Cruz Roja Colombiana. 
Cuerpo de Bomberos voluntarios de Cúcuta. Las funciones esperadas de este organismo 
durante una emergencia, especialmente en incendios son: 
 
• Desarrollar el control y extinción del fuego. 
• Realizar labores de rescate de personas. 
• Colaborar en las acciones de salvamento de bienes. 
• Investigar las causas y el origen del incendio. 
 
Policía y Ejército. Las acciones esperadas de estos organismos pueden clasificarse en dos 
grandes áreas: 
 
En caso de incendio o sismo: 
• Control de acceso en el lugar del siniestro. 
• Vigilancia y control de las vías aledañas. 
• Protección contra saqueo y sabotaje. 
 
En caso de eventos de tipo social (Atentados, secuestros, motín o paros, etc.): 
• Control de los accesos y vías de comunicación aledañas. 
• Inspección de áreas donde se presuma ubicación de bombas. 
• Control de orden público. 
• Investigación de origen, motivación y responsabilidad del evento. 
 
Antes del siniestro: 
• Control de acceso en el lugar del siniestro. 
• Vigilancia y control de las vías aledañas. 
• Protección contra saqueo y sabotaje. 
52 
 
 
 
 
 
7.3.3. Acciones para la Prevención y Mitigación del Riesgo 
 
 
De acuerdo con la identificación de riesgos, deben desarrollarse acciones administrativas, 
educativas, técnicas y operativas en la prevención y mitigación de estos. A continuación, se 
presentan algunas acciones a seguir: 
 
7.3.3.1. Organización estratégica para la prevención y mitigación de riesgo 
 
• Conformar, formar y entrenar el comité operativo de emergencias COE. 
• Mantener organizada la brigada de emergencias del área administrativa y operativa. 
• Establecer los líderes de evacuación, asignando las áreas y personas a coordinar. 
 
7.3.3.2. Plan de Actividades Formativas (Capacitación y Entrenamiento). De 
acuerdo con la identificación de riesgos se requiere adelantar las siguientes actividades educativas. 
Estas capacitaciones deberán ser realizadas de manera preliminar a la realización del simulacro de 
evacuación: 
 
Capacitación a Todo el Personal. Estas deberán hacerse en el momento de inducción al 
cargo, en el caso de nuevas contrataciones. Para personal de planta, deberán hacerse capacitación 
con frecuencia no menor a un año. 
• Plan de Emergencia y de evacuación(Organización para emergencias). 
• Capacitación en procedimientos de evacuación. 
53 
 
• Capacitación en comportamiento ante emergencias específicas, según el análisis de riesgo 
y vulnerabilidad en temas como: comportamiento ante terremotos, comportamiento en 
situaciones de fuego y control de incendios. 
• Capacitación en orden y aseo como mecanismo preventivo de accidentes de trabajo. 
 
Capacitación de la Brigada de Emergencias. Este plan de capacitación deberá 
establecerse de manera anual y periódica. La temática se dará a manera de formación básica y se 
continuará anualmente con actividades de refuerzo. 
• Plan de Emergencia y de evacuación (Organización para emergencias). 
• Capacitación en primeros auxilios básicos (estabilización de lesionados, primeros auxilios 
psicológicos, manejo de heridas y fracturas, quemaduras por electricidad, Reanimación 
Cardo 
• Pulmonar RCP). 
• Capacitación en procedimientos de evacuación. 
• Capacitación en control de incendios básicos con énfasis en uso de extintores (actividad 
práctica). Esta se sugiere hacerse en la temporada que coincida con la fecha de recarga y 
vencimiento de extintores. 
• Técnicas básicas de búsqueda y rescate en edificaciones. 
• Transporte de heridos (camillaje, técnicas de cargue y arrastre). 
• Prevención y atención de emergencias (gestión del riesgo). 
• Sistema comando de incidentes o cadena de socorro. 
 
Capacitación del C.O.E. Esta deberá realizarse a manera de inducción, de tal forma que 
le permita a los involucrados conocer sus funciones antes, durante y después de la emergencia. 
Como temas complementarios se deberá socializar los planes de emergencia y evacuación y los 
alcances de la gestión del riesgo. Adicionalmente es importante efectuar capacitaciones sobre 
manejo de materiales peligrosos. 
 
54 
 
Capacitación a los Líderes de Evacuación. Estas capacitaciones deberán ser realizadas 
de manera periódica (con una frecuencia no menor a una al año), o de forma preliminar al inicio 
de las labores (se recomienda sean realizadas en el proceso de inducción al cargo). 
• Plan de Emergencia y de evacuación (Organización para emergencias). 
• Capacitación en procedimientos de evacuación. 
• Funciones y responsabilidades del líder o coordinador de evacuación. 
• Psicología del desastre, respuesta humana ante emergencias. 
 
7.3.4. Plan de Actividades en Seguridad y Salud en el Trabajo (Seguridad Industrial y 
Seguridad Física) 
 
7.3.4.1. Medidas preventivas generales en seguridad industrial 
 
• Se recomienda la revisión de las condiciones de distribución de oficinas, cableados de 
equipos eléctricos, condiciones de orden y aseo. Estas revisiones se realizarán buscando 
identificar situaciones que puedan ocasionar accidentes de trabajo 
• Se recomienda la revisión periódica de los elementos de prevención y control de incendios 
(fechas de caducidad y recarga de extintores, estado y ubicación de extintores 
• Mantener actualizada la información de trabajadores por piso en el formato: Información 
de trabajadores. 
• Elaborar un análisis de las posibles lesiones y/o afectaciones que podrían producirse en las 
instalaciones de la empresa, como consecuencia de un siniestro. De acuerdo con el 
inventario de amenazas las posibles lesiones serían: Muertes, hemorragias, fracturas, 
traumatismos, intoxicaciones. 
 
7.3.4.2. Medidas preventivas o de mitigación en caso de atraco y robo 
 
55 
 
Coordinación con autoridades de la zona, para conocer la situación de orden público y tomar las 
medidas preventivas necesarias (de ser necesario, acompañamiento policial o de personal de 
seguridad privada o implementar otros sistemas tecnológicos de seguridad). 
• Notificar a los organismos de seguridad cualquier situación sospechosa o delictiva que se 
evidencie en las áreas aledañas o al interior mismo de la sede. 
• En caso de evento de sustracción de elementos de manera, o no, violenta, el personal no 
deberá confrontar a los delincuentes ni responder con violencia. Por el contrario, deberá 
acceder a las exigencias de estos. 
• Se recomienda establecer un mecanismo de comunicación mediante señas o algo 
equivalente, que permita comunicar lo que está sucediendo al personal en áreas aledañas o 
a la vista, sin necesidad del lenguaje verbal. 
 
7.3.4.3. Medidas preventivas frente a casos de secuestro o retenciones. De 
manera ineludible se deberá mantener una comunicación fluida con los organismos de seguridad 
en el evento que las condiciones de seguridad en la zona sean anormales y de ser necesario 
coordinar acompañamiento y escolta de personal policial a las potenciales víctimas de este riesgo. 
 
7.3.4.4. Medidas preventivas frente al COVID 19. Definir un protocolo de 
remisión para el tratamiento de las personas con síntomas o que hayan sido diagnosticadas con 
COVID 19 en con los lineamientos establecidos por el Ministerio de salud y protección social. 
 
Se debe implementar un canal de comunicación claro en la empresa para que los 
trabajadores y contratistas, informen inmediatamente sobre cualquier eventualidad de salud que se 
dé dentro de la empresa o de personas que presenten síntomas de mal estado de salud. 
 
Establecer un proceso para el manejo en situaciones de detección de algún trabajador o 
prestador de servicios proveedor o cliente enfermo y realizar el cruce con la información de 
personas Con quienes ha estado en contacto dicha persona, esto también para proveedores y 
clientes. 
56 
 
 
Cuando un trabajador experimente síntomas respiratorios fiebre o sospecha de contagio de 
coronavirus covid-19, se realizará aislamiento preventivo en un lugar de trabajo para lo cual debe 
colocarse mascarilla quirúrgica dejarlo en una zona aislada y avisar a la ARL y a la EPS, para que 
establezcan los pasos a seguir además ceder a bloquear de la programación de turnos de trabajo 
hasta tanto no se ha dado de alta por el servicio médico. 
 
Sí presentan los síntomas respiratorios en casa debe informar al empleador para que se 
puedan realizar el aislamiento preventivo en casa. El trabajador debe informar a la EPS en las 
líneas de atención para que esta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio 
de salud y protección social. 
 
Se debe coordinar con las entidades de salud para que realicen apoyo al seguimiento en la 
prevención detección y seguimiento al estado de salud de los trabajadores incluyendo estrategias 
de pruebas aleatorias de COVID 19, Si es el caso. 
 
 
7.3.3. Prácticas y simulacros 
 
El ejercicio tendrá la siguiente secuencia: 
La señal de alarma que indica evacuación podrá recibirse directamente mediante un sistema 
de notificación “público”, o retransmitida adecuadamente cuando la alarma se haya transmitido en 
sistemas “privados”, a través de un papel convenientemente ubicado. En todos los casos deberá 
tenerse presente que toda demora en la notificación disminuirá el tiempo que los ocupantes tienen 
disponible para poder evacuar, lo que afecta su posibilidad de supervivencia. 
Al recibir la orden de evacuación en cada área los ocupantes suspenden sus labores, 
ejecutan acciones previas establecidas, y bajo la supervisión del Coordinador de Área abandonan 
el lugar por la ruta previamente establecida, llevando con ellos a los visitantes. 
El Coordinador verifica que todos hayan salido. Al llegar al sitio de reunión final 
establecido en el Plan de Emergencia, los ocupantes esperan el conteo por parte del Coordinador 
57 
 
antes de retirarse. El Coordinador se reporta finalmente con el asistente de evacuación, o el jefe de 
la brigada de emergencia. 
 
El Plan de evacuación deberá enseñarse a todos los interesados y practicarse 
periódicamente para asegurar su comprensión y operatividad, teniendo en cuenta lo siguiente: 
 
Alcance. Deberán efectuarse prácticas que incluyan como mínimo: 
• Reconocimiento de la señal de alarma. 
• Recorrido

Continuar navegando

Materiales relacionados

103 pag.
UVD-TRLA-JuyoRomeroCarolina-2017

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

188 pag.
TERLA-CastroLeidi-MenaRicardo-2020

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos