Logo Studenta

TRABAJO DE GRADO -DISEÑO RED CONTRAINCENDIO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISEÑO DETALLADO DE SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS A 
BASE DE AGUA PARA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA SEDE 
CARRERA 13 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO POR: 
 
DIANA BETULIA MONTOYA BUITRAGO 505490 
EDWIN CAMILO ROA MARTIN 504583 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTA D.C. 
2021
 
 
 
 
 
DISEÑO DETALLADO DE SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS A 
BASE DE AGUA PARA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA SEDE 
CARRERA 13 
 
 
 
 
PRESENTADO POR: 
 
 
DIANA BETULIA MONTOYA BUITRAGO 505490 
EDWIN CAMILO ROA MARTIN 504583 
 
 
 
Trabajo de grado para optar por el título de ingeniería civil 
 
 
 
DIRECTOR 
 ING. HENRY ALBERTO CÓRDOBA ROMERO 
 
 
ALTERNATIVA 
MEJORAMIENTO 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA 
FACULTAD DE INGENIERIA 
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 
BOGOTA D.C. 
2021
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN: 
 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
______________________________________________ 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
FIRMA DEL PRESIDENTE DEL JURADO 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
FIRMA JURADO 
 
 
 
 
_____________________________________________ 
FIRMA JURADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOGOTA D.C, noviembre 2021. 
 
5 
 
 
DEDICATORIA 
Mi tesis se la dedico primero a Dios, por darme la vida, la fortaleza, la paciencia y 
dedicación en esta carrera de la vida y acompañarme en cada paso que doy hacia 
mis metas. A mis padres, Alvaro Montoya Caviedes y Maria Helena Buitrago 
Buitrago, por sus enseñanzas desde pequeña, que son mi motor día a día para no 
desfallecer cuando las cosas se ponen difíciles, que siempre desde el lugar en el 
que estén me apoyan y me motivan a lograr grandes cosas. A mis hermanas por su 
constante motivación. A mis abuelos, José Gregorio Montoya y Tomas Buitrago que 
Dios los tenga en su santa gloria y a mi familia en general. 
DIANA BETULIA MONTOYA BUITRAGO. 
Dedico este proyecto de grado, en primera instancia, a mi madre Inés Elvira Roa 
Martin, quien es la mujer más noble y luchadora que conozco, es la persona más 
incondicional en mi vida y quien me apoya en todo momento bueno o malo, también 
a mi hijo Martin Roa Jiménez, por ser la persona que me da fuerzas para lograr mis 
objetivos día a día y ser mi motor para realizar grandes logros. 
EDWIN CAMILO ROA MARTIN. 
 
6 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
En primer lugar, agradecemos a Dios, por darnos la vida, la salud, la sabiduría, la 
perseverancia, la fuerza y el amor por nuestra formación profesional, para realizar 
este proyecto y culminarlo con éxito. 
A nuestros padres, por su apoyo incondicional durante todos estos años de 
aprendizaje; por motivarnos a continuar, por su esfuerzo y dedicación para sacarnos 
adelante. 
A el docente e Ingeniero Henry Alberto Córdoba Romero (Asesor técnico del 
proyecto), quien nos guio con paciencia y dedicación en la elaboración de nuestro 
trabajo de grado. 
A la Universidad Católica de Colombia y a todo su cuerpo docente, por los 
conocimientos brindados durante la formación académica, no sólo como 
profesionales; sino también como personas y ciudadanos de bien. 
Por último, a todos quienes hicieron parte de este proceso de formación para ser 
profesionales, quienes nos permitieron adquirir experiencias que enriquecieron 
nuestro saber y formación. 
 
 
 
7 
 
 
TABLA DE CONTENIDO 
1. RESUMEN ...................................................................................................... 18 
2. INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 19 
3. GENERALIDADES ......................................................................................... 20 
3.1. ANTECEDENTES ..................................................................................... 20 
3.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................ 20 
3.3. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA.............................. 21 
3.3.1. Ubicación Geográfica y Condiciones Ambientales ............................. 22 
3.4. justificacion ............................................................................................... 23 
4. OBJETIVOS .................................................................................................... 24 
4.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 24 
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ..................................................................... 24 
5. ALCANCE Y LIMITACIONES ......................................................................... 25 
5.1. ALCANCE. ................................................................................................ 25 
5.2. LIMITACIONES ........................................................................................ 26 
6. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 27 
6.1. MARCO TEORICO ................................................................................... 27 
6.1.1. Historia ............................................................................................... 27 
6.1.2. Generalidades del fuego .................................................................... 28 
6.1.3. Clase de Fuego: ................................................................................. 29 
6.1.4. Provocación de un incendio, causas. ................................................. 29 
6.1.5. Medidas de protección del fuego........................................................ 30 
 
8 
 
 
6.1.6. Equipos contra incendios ................................................................... 31 
6.1.7. Determinación de la Clase de Riesgo de la Ocupación ..................... 36 
6.1.8. Fórmulas cálculos hidráulicos ............................................................ 37 
6.1.8.2. Fórmula de la presión de velocidad. ............................................... 38 
6.1.8.3. Formula de la presión normal. ........................................................ 38 
6.1.9. Definición requerimientos de protección ............................................ 39 
6.1.10. Plan de inspección prueba y mantenimiento ................................... 40 
6.2. MARCO LEGAL ........................................................................................ 44 
6.2.1. Normativa de Referencia .................................................................... 44 
7. METODOLOGÍA ............................................................................................. 45 
8. DISEÑO RED CONTRA INCENDIO ............................................................... 46 
8.1. PARAMETROS DE DISEÑO .................................................................... 46 
8.2. CRITERIOS DE DISEÑO .......................................................................... 47 
8.2.1. Clasificación de la Edificación ............................................................ 47 
8.2.2. Requisitos generales Para La Protección Contra Incendios .............. 49 
8.3. APLICACIÓN DE LAS NORMAS NFPA REFERENCIADAS POR LA NSR 
10 52 
8.4. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ............................................................... 53 
8.5. CALCULOS HIDRAULICOS ..................................................................... 56 
8.5.1. Identificación de los rociadores. ......................................................... 60 
8.5.2. Selección de Rociadores Para el Diseño ........................................... 61 
8.5.3. Cálculoshidráulicos Sistema de Rociadores Riesgo Ordinario Tipo 1- 
Cobertura Extendida. ...................................................................................... 63 
 
9 
 
 
8.5.4. Cálculos hidráulicos Sistema de Rociadores Riesgo Ordinario Tipo 1- 
Cobertura estándar. ........................................................................................ 64 
8.5.5. Cálculos hidráulicos Sistema de Rociadores Riesgo Leve - Cobertura 
Extendida. ....................................................................................................... 65 
8.5.6. Cálculos hidráulicos Sistema de Rociadores Riesgo Leve - Cobertura 
estándar. ......................................................................................................... 67 
8.5.7. Calculo Sistema Red de Gabinetes .................................................... 68 
8.5.8. Cálculo de Tanque de Almacenamiento ............................................. 69 
8.6. BOMBA REQUERIDA DEL SISTEMA ...................................................... 71 
8.7. DETERMINACIÓN DE LOS DIÁMETROS DE TUBERÍA ......................... 76 
8.7.1. Tuberías utilizadas en el diseño. ........................................................ 78 
8.8. RISER O SISTEMA CONTROLADOR. ..................................................... 78 
8.9. DISEÑO SITEMA DE BOMBEO. .............................................................. 79 
8.10. ELEMENTOS DE PRUEBA Y PRESIÓN .............................................. 80 
8.11. CONTENIDO MEMORIAS DE CÁLCULO SOFTWARE Y EJEMPLO DE 
LECTURA........................................................................................................... 82 
9. PRESUPUESTO DETALLADO GENERAL DEL SISTEMA DE RED CONTRA 
INCENDIO. ............................................................................................................ 89 
10. CONCLUSIONES. ..................................................................................... 100 
11. RECOMENDACIONES .............................................................................. 102 
12. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 103 
13. ANEXOS .................................................................................................... 106 
 
 
10 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 1: Ubicación Geográfica ............................................................................... 22 
Tabla 2: Resumen actividades IPM – Tanque de Almacenamiento de Agua ........ 41 
Tabla 3: Resumen actividades IPM – Red de Gabinetes ....................................... 42 
Tabla 4: Resumen actividades IPM – Sistemas de Rociadores ............................. 43 
Tabla 5: Grupos y subgrupos de ocupación .......................................................... 48 
Tabla 6: Áreas en m2 Edificio A - principal Sede Carrera 13 ................................. 49 
Tabla 7: Criterios clasificación del sistema Edificio A- principal Sede Carrera 13.. 50 
Tabla 8: Áreas en m2 Edificio B- Sede Carrera 13 ............................................... 50 
Tabla 9: Criterios clasificación de sistema Edificio B- Sede Carrera 13 ................. 50 
Tabla 10: Áreas en m2 Edificio C- Sede Carrera 13 ............................................. 51 
Tabla 11: Criterios clasificación de sistema Edificio C- Carrera 13 ........................ 51 
Tabla 12: Áreas en m2 Edificio D- Sede Carrera 13 ............................................. 51 
Tabla 13: Criterios clasificación de sistema Edificio D- Sede Carrera 13 .............. 52 
Tabla 14: Lista de clases de mercancías en orden alfabético productos de papel 56 
Tabla 15: Áreas de protección y espaciamiento máximo (rociadores pulverizadores 
montantes y colgantes de cobertura extendida) .................................................... 58 
Tabla 16: Áreas de protección y espaciamiento máximo de rociadores 
pulverizadores estándar colgantes y montantes para riesgo ordinario .................. 59 
Tabla 17: Áreas de protección y espaciamiento máximo de rociadores 
pulverizadores estandar colgantes y montantes para riesgo Leve ........................ 60 
Tabla 18: Identificación de las características de descarga de los rociadores ....... 61 
Tabla 19: Criterios de flujo para el listado UL y C-UL de rociadores serie EC-11 y 
EC-14 ..................................................................................................................... 62 
 
11 
 
 
Tabla 20: Criterios de flujo para el listado UL Y C-UL de aspersores serie EC-5 .. 63 
Tabla 21: Duración del Suministro de Agua ........................................................... 70 
Tabla 22: Perdidas por fricción según el material permitido que conforma el sistema 
Ruta Critica desde la salida de la bomba al punto más remoto ............................. 71 
Tabla 23: Diámetros de tubería riesgo leve. .......................................................... 77 
Tabla 24: Diámetros de tubería riesgo ordinario. ................................................... 77 
Tabla 25: de caudales y equipos de medición ....................................................... 81 
Tabla 26: Descripción general hidráulica ............................................................... 83 
Tabla 27: Resumen hidráulico. .............................................................................. 84 
Tabla 28: Resumen de dispositivos de salida ........................................................ 85 
Tabla 29: Análisis nodo .......................................................................................... 85 
Tabla 30: Análisis Hidráulico .................................................................................. 86 
Tabla 31: Presupuesto red general ........................................................................ 89 
Tabla 32: Presupuesto edificio "A" ......................................................................... 92 
Tabla 33: Presupuesto edificio "B" ......................................................................... 94 
Tabla 34: Presupuesto edificio "C" ......................................................................... 97 
Tabla 35: Presupuesto sistema de bombeo ........................................................... 99 
 
 
12 
 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1: Ubicación espacial Universidad Católica de Colombia ........................... 22 
Figura 2: Triangulo del fuego ................................................................................. 28 
Figura 3: Tipos de Matafuegos .............................................................................. 29 
Figura 4: Protección Pasiva ................................................................................... 30 
Figura 5: Equipos Protección Activa ...................................................................... 31 
Figura 6: Gabinete contra incendio o Boca de Incendio Equipada (BIE) ............... 33 
Figura 7: Tipos de extintores sobre ruedas y manuales. ....................................... 33 
Figura 8: Mangueras de Lona y Nitrilo ................................................................... 34 
Figura 9: Componentes de un rociador. ................................................................. 35 
Figura 10: Temperaturas de Activaciones de los rociadores ................................. 35 
Figura 11: Tipo de Rociadores Contra Incendio..................................................... 36 
Figura 12: Tipo de Rociadores Contra Incendio..................................................... 39 
Figura 13: Objetivos de la Protección Contra Incendio. ......................................... 40 
Figura 14: Delimitación Zonas a Diseñar – Edificaciones A, B y C ........................ 53 
Figura 15: Delimitación de Riesgo Leve – Edificaciones A, B y C ......................... 54 
Figura 16: Delimitación de Riesgo Leve – Edificación D ........................................54 
Figura 17: Delimitación de Riesgo Ordinario Tipo 1 - Hemeroteca y Biblioteca ..... 55 
Figura 18: Curva Densidad /Área ........................................................................... 57 
Figura 19: Representación de zonas de mayor área con escaleras de evacuación
 ............................................................................................................................... 68 
Figura 20: Plano Red General – Ruta Crítica. ....................................................... 72 
 
13 
 
 
Figura 21: Explicación de perdidas por fricción según el material permitido que 
conforma el sistema Ruta Critica desde la salida de la bomba al punto más remoto
 ............................................................................................................................... 72 
Figura 22: Resultados de presión y caudal requerido red general cálculo por 
software AUTOSPRINK ......................................................................................... 73 
Figura 23: Tasas de Flujo Máximas (NFPA 14, 2019). .......................................... 73 
Figura 24: Curva de sistema de demanda ............................................................. 74 
Figura 25: Diámetros de Tuberías para Red general ............................................. 76 
Figura 26: Riser o sistema controlador. ................................................................. 78 
Figura 27: Sistema de bombeo .............................................................................. 79 
Figura 28: Cabezal de Pruebas ............................................................................. 80 
Figura 29: Medidor de Caudal............................................................................... 80 
Figura 30: Esquema de Bomba y ubicación del cabezal de pruebas. .................... 82 
Figura 31: Gráfico hidráulico nodo 1 ...................................................................... 87 
 
 
14 
 
 
LISTA DE ANEXOS 
Anexo 1 – Ficha técnica rociador cobertura estándar. ......................................... 106 
Anexo 2 – Ficha técnica rociador cobertura extendida. ....................................... 106 
Anexo 3 – Ficha técnica de la bomba. ................................................................. 106 
Anexo 4 – Memorias de cálculo red incendio Excel. ............................................ 106 
Anexo 5 – Plano-DE-RG01-PLN-UCC-Red General. .......................................... 106 
Anexo 6 – Plano-DE-RG02-PLN-UCC- Red General. ......................................... 106 
Anexo 7 – Plano-DE-RG03-PLN-UCC- Red General. ......................................... 106 
Anexo 8 – Plano-DE-RG04-PLN-UCC- Red General. ......................................... 106 
Anexo 9 – Plano-DE-RG05-PLN-UCC- Red General. ......................................... 106 
Anexo 10 – Plano-DE-RG06-ISO-UCC- Red General. ........................................ 106 
Anexo 11 – Plano-DE-SB01-PLN-UCC-Sistema De Bombeo. ............................ 106 
Anexo 12 – Plano-DE-RA01-PLN-UCC-SISTEMA A-EDIFICIO "A"-Subnivel...... 106 
Anexo 13 – Plano-DE-RA02-PLN-UCC-SISTEMA B Y C-EDIFICIO "B" y "C"-
Subnivel. .............................................................................................................. 106 
Anexo 14 – Plano-DE-RA03-ISO-UCC-SISTEMA A-EDIFICIO "A"-Subnivel. ..... 106 
Anexo 15 – Plano-DE-RA04-ISO-UCC-SISTEMA B Y C - EDIFICIO "B" y "C"-
Subnivel. .............................................................................................................. 106 
Anexo 16 – Plano-DE-RA05-PLN-UCC-SISTEMA D-EDIFICIO "A"-PISO 1........ 106 
Anexo 17 – Plano-DE-RA06-PLN-UCC-SISTEMA F Y G-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 1.
 ............................................................................................................................. 106 
Anexo 18 – Plano-DE-RA07-ISO-UCC-SISTEMA D-EDIFICIO "A"-Piso 1. ......... 106 
Anexo 19 – Plano-DE-RA08-ISO-UCC-SISTEMA F Y G-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 1.
 ............................................................................................................................. 106 
 
15 
 
 
Anexo 20 – Plano-DE-RA09-PLN-UCC-SISTEMA H-EDIFICIO "A"-Piso 2. ........ 106 
Anexo 21 – Plano-DE-RA10-PLN-UCC-SISTEMA I y J-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 2.
 ............................................................................................................................. 107 
Anexo 22 – Plano-DE-RA11-ISO-UCC-SISTEMA H-EDIFICIO "A"-Piso 2. ......... 107 
Anexo 23 – Plano-DE-RA12-ISO-UCC-SISTEMA I y J-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 2.
 ............................................................................................................................. 107 
Anexo 24 – Plano-DE-RA13-PLN-UCC-SISTEMA K-EDIFICIO "A"-Piso 3. ........ 107 
Anexo 25 – Plano-DE-RA14-PLN-UCC-SISTEMA L y M-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 3.
 ............................................................................................................................. 107 
Anexo 26 – Plano-DE-RA15-ISO-UCC-SISTEMA K-EDIFICIO "A"-Piso 3. ......... 107 
Anexo 27 – Plano-DE-RA16-ISO-UCC-SISTEMA L y M-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 3.
 ............................................................................................................................. 107 
Anexo 28 – Plano-DE-RA17-PLN-UCC-SISTEMA N-EDIFICIO "A"-Piso 4. ........ 107 
Anexo 29 – Plano-DE-RA18-PLN-UCC-SISTEMA O y P-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 4.
 ............................................................................................................................. 107 
Anexo 30 – Plano-DE-RA19-ISO-UCC-SISTEMA N-EDIFICIO "A"-Piso 4. ......... 107 
Anexo 31 – Plano-DE-RA20-ISO-UCC-SISTEMA O y P-EDIFICIO "B" y "C"-Piso 4.
 ............................................................................................................................. 107 
Anexo 32 – Plano-DE-RA21-PLN-UCC-SISTEMA Q-EDIFICIO "A"-Piso 5 Y 6... 107 
Anexo 33 – Plano-DE-RA22-ISO-UCC-SISTEMA Q-EDIFICIO "A"-Piso 5 Y 6. .. 107 
Anexo 34 – Memorias Hidráulicas Software AUTOSPRINK. ............................... 107 
Anexo 35 – Memorias de Soporteria Sismo Resistente Software AUTOSPRINK.
 ............................................................................................................................. 107 
Anexo 36 – Presupuesto General de Suministro Detallado. ................................ 107 
 
 
16 
 
 
GLOSARIO 
A continuación, se presentan algunas definiciones de términos usados dentro del 
documento, de acuerdo a las normas NFPA 13 (Norma para la Instalación de 
Sistemas de Rociadores) 
DISEÑO DETALLADO: materializar mediante aplicación, funcionamiento y 
validación un diseño conceptual a base de descripción, planos, procedimientos y 
diseño de pruebas a través de un control de equipos, organización de detalles y 
planeación de distribución. 
ÍNDICE DE TIEMPO DE RESPUESTA RTI (RESPONSE TIME INDEX): Es una 
medida de la sensibilidad del elemento térmico del rociador instalado en un rociador 
específico. Por lo general, se determina sumergiendo un rociador en un flujo de aire 
laminar calentado dentro de un horno de prueba. 
SISTEMA DE ROCIADORES DE TUBERÍA HÚMEDA: Es un sistema que emplea 
rociadores automáticos conectados a un sistema de tuberías que contiene agua y 
conectado a un suministro de agua para que el agua se descargue inmediatamente 
de los rociadores abiertos por el calor de un incendio. 
TUBERÍA PRINCIPAL (CROSS MAIN): Las tuberías que abastecen las tuberías de 
derivación (Branch Lines), ya sea directamente o a través de niples. 
TUBERÍA DE DERIVACIÓN (BRANCH LINES): Las tuberías que suministran 
rociadores, ya sea directamente o a través de niples, curvas de retorno o brazos. 
OCUPACIONES DE RIESGO LEVE (LIGHT HAZARD OCCUPANCIES): 
Ocupaciones o partes de otras ocupaciones donde la cantidad y/o combustibilidad 
de los contenidos es baja y se prevén incendios con tasasde liberación de calor 
relativamente bajas. 
OCUPACIONES DE RIESGO ORDINARIO (GRUPO 1) (OH1) [ORDINARY 
HAZARD (GROUP 1) (OH1)]: Ocupaciones o partes de otras ocupaciones donde 
la cantidad y combustibilidad de los contenidos no excede la cantidad del 
almacenamiento misceláneo de Clase 2, 3, 4, plásticos, neumáticos y papel enrollo 
especificada en la Tabla 4.3.1.7.1. (NFPA 13, 2019). 
CASETA DE MANGUERAS (HOSE HOUSE): Un cerramiento ubicado sobre o en 
las adyacencias de un hidrante u otro suministro de agua, diseñado para contener 
las boquillas y llaves para mangueras, empaquetaduras y otras llaves necesarias 
 
17 
 
 
para ser utilizadas en el combate de incendios, junto y con el fin de brindar asistencia 
al cuerpo de bomberos local. 
HIDRANTE (HYDRANT): Una conexión exterior mediante válvula a un sistema de 
suministro de agua que provee las conexiones para mangueras. 
NOMENCLATURA DEL DOCUMENTO 
° C: Grados centígrados 
FACTOR K: Factor de descarga de rociadores automáticos. 
FT2: Pies cuadrados. 
GLS: Galones. 
GPM: Galones por minuto. 
IPM: Inspección, prueba y mantenimiento. 
M2: Metros cuadrados. 
M3: Metros cúbicos. 
NFPA: National Fire Protection Association. 
PSI: Libras por pulgada cuadrada. 
Q: Caudal en galones por minuto. 
NOMENCLATURA LECTURA PLANOS 
DE: Diseño de Extinción. 
RG: Red General. 
RA: Rociadores Automáticos. 
PLN: Planimetría. 
ISO: Isometría. 
UCC: Universidad Católica de Colombia 
 
18 
 
 
1. RESUMEN 
El presente trabajo se realizó con el fin de dar solución a la problemática presente 
de la Universidad Católica de Colombia, Sede Carrera 13, debido a que, en la 
actualidad, siendo una institución educativa importante que contribuye al desarrollo 
profesional de los jóvenes en el país, no cuenta con un sistema de red 
contraincendios implementado. Se realizo el diseño cumpliendo con la normatividad 
nacional e internacional vigente a la fecha, como la Norma Sismo Resistente (NSR-
10), y las National Fire Protection Association (NFPA). 
Este documento contiene los requerimientos teóricos clasificados bajo cada norma 
que aplica y compone la (NFPA) última edición, así como, los requerimientos 
técnicos necesarios para la implementación de la red de extinción contraincendios, 
incluyendo las características generales de los materiales a utilizar, como: tubería, 
cuarto de bombeo, taque, rociadores, soporteria, entre otros. Adicionalmente, se 
presentan los cálculos en Excel prácticos, con sus respectivas validaciones bajo 
software (AUTOSPRINK), que sirvieron como base para el diseño de dicha red, se 
presentan los planos a detalle del sistema de rociadores piso por piso, de cada una 
de las edificaciones, conforme a los planos arquitectónicos brindados por la 
universidad. 
Finalmente se presenta el presupuesto general, este se encuentra discriminado por 
edificación diseñada A, B y C, sistema de bombeo y detallado por cantidad de 
accesorios que requiere cada una de estas edificaciones. Dado en pesos 
colombianos (COP), obteniendo como resultado final, un costo global de suministros 
por: Novecientos treinta y seis millones doscientos diez mil ochocientos tres pesos 
M/cte. ($ 936.210.803). 
 
 
19 
 
 
2. INTRODUCCIÓN 
Un incendio se produce por un fuego el cual no es controlado y se genera por que 
se presenta alguno de las siguientes propiedades: calor, llama o humo. Para el 
control o mitigación de los incendios existen sistemas contra incendios, los cuales 
incluyen instrumentos, estos constan de dispositivos que hallan rápidamente el 
conato de incendio para transmitir esta señal y se inicie con el proceso de 
evacuación y se activen los mecanismos de extinción. La iniciativa de la protección 
contra incendios se basa principalmente en salvaguardar las vidas humanas por 
sobre todas las cosas, brindar una seguridad en las instalaciones o edificaciones. 
Por esta razón, se diseñó la implementación de una red de extinción de incendios, 
de acuerdo a la normatividad vigente, para la Universidad Católica de Colombia 
Sede Carrera 13, el cual cumple con los parámetros exigidos por la (NSR10) y 
(NFPA 13, 2019), resaltando que esta Sede, en la actualidad no cuenta con dicho 
sistema. 
Los criterios del diseño se definen basados en la norma NSR-10 título J y K, en 
primera instancia, para saber el tipo de ocupación y que elementos debe llevar en 
la protección realizada, luego se toma la norma internacional NFPA 13 ed. 2019, la 
cual nos indica los tipos de riesgo y que lugares aplican para cada uno, en este caso 
por ser un institucional y tener aulas, se clasifica como un riesgo leve, pero la 
biblioteca es el riesgo más crítico por su contenido, siendo este, riesgo ordinario tipo 
1, en el cual se aumentó la densidad de aplicación y el número de rociadores a fluir. 
El sistema se diseñó a costo-eficiencia, tomando como base el software 
especializado en diseños de extinción AUTOSPRINK V19 PRO, el cual permitió 
validar el diseño y optimizar el mismo, colocar los accesorios correspondientes y 
adecuados, en cada espacio que se requirió, así como el correcto funcionamiento 
del sistema de bombeo, dicho programa determina a detalle las cantidades de 
suministro de obra finales, para culminar con el presupuesto adecuado. 
 
20 
 
 
3. GENERALIDADES 
3.1. ANTECEDENTES 
El fuego hace parte del hombre, ha estado presente hace millones de años, esto, 
basados en los estudios y restos arqueológicos encontrados. Desde entonces, el 
ser humano se ha interesado en entender cómo se forma el fuego, cuáles son sus 
propiedades y cómo se puede clasificar de acuerdo al modo en que se forma y se 
propaga, lo más importante, las formas de inhibirlo cuando se produce de manera 
inesperada y descontrolada. 
Por medio de la ingeniería hidráulica se han logrado implementar redes 
contraincendios en las edificaciones que así lo requieran, garantizando así, que, en 
caso de una eventualidad de incendio, se activará el sistema de rociadores para 
controlar el fuego, mientras llega un equipo de bomberos a normalizar la situación. 
En Colombia, según la (NSR10) “Norma sismo resistente”, nos indica que toda 
edificación con más de cuatro pisos o 12 m de altura, lo que sea mayor, clasificados 
en el subgrupo de ocupación de educación (I-3), debe estar protegida por un 
sistema, aprobado y eléctricamente supervisado, de rociadores automáticos de 
acuerdo al código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios 
en edificios. (NFPA 13, 2019). 
3.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
En los últimos años, las entidades, empresas públicas y privadas, compañías y en 
general toda edificación, donde se agremie una cantidad considerable de personas, 
se ha visto la necesidad de tomar acción en lo que respecta a la seguridad tanto de 
la vida humana como de los bienes y equipos que forman parte de la edificación. 
En nuestro país, las organizaciones en su gran mayoría cuentan con un sistema de 
red de protección contra incendio. 
La implementación de este tipo de sistemas es de gran exactitud, precisión y 
cumplimiento ya que la normativa vigente que rige lo exige, su correcta aplicación 
minimiza las pérdidas de las vidas humana y daños en objetos materiales en caso 
de una eventual aparición y/o propagación del incendio. 
En la Sede Carrera 13, ubicada en la carrera 13 No. 47–49 de la ciudad de Bogotá, 
se logra evidenciar que no hay sistemas asociados a la mitigación del fuego, y por 
medio de extintores existe un cubrimiento insuficiente en el momento de presentarse 
 
21 
 
 
una emergencia por parte de la propagación del fuego, lo que podría ocasionar 
daños materiales y pérdidas de vidas humanas dentro y fuera de las instalaciones. 
Entidades institucionalescomo la Universidad Católica de Colombia hoy en día 
deben contar con un sistema de protección de contra incendios, evidenciando que 
es bastante concurrida durante las jornadas académicas, el edificio de la sede 
carrera 13 cumple con los requisitos de la Norma Sismo Resistente (NSR-10) para 
la implementación de la red contraincendios, mencionando que esta exige que la 
totalidad de edificios con más de cuatro pisos o 12 m de altura, lo que sea mayor, 
clasificados en el subgrupo de ocupación de educación (I-3), debe contar con el 
correcto funcionamiento del sistema. 
La solución que se plantea a la problemática es diseñar un modelo de red contra 
incendios teniendo presente las normativas nacionales e internacionales como la 
Norma Sismo resistente (NSR10) Y la National Fire Protection Association (NFPA) 
que brindará todos los conocimientos para un óptimo desarrollo mitigando el riesgo 
inminente a la comunidad. 
Conociendo el cumplimiento de la norma para este tipo de edificaciones, la 
universidad aparte de los diseños debe desarrollar un marco para para poder 
presentar la viabilidad del mismo y que este sea aprobado para el desembolso de 
los recursos requeridos y ejecución del mismo. Pero ¿Qué aspectos debe tener el 
diseño del sistema de red contra incendio con respecto a la problemática presente 
en la Universidad Católica de Colombia sede Carrera 13, donde la ausencia del 
servicio de red contraincendios afecta considerablemente a la población interna y 
externa del campus universitario, generando un riesgo inminente a la comunidad? 
3.3. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA 
La Universidad Católica de Colombia es una Universidad privada, ubicada en la 
ciudad de Bogotá en la Carrera 13 # 47-49, es una construcción de uso Institucional 
que cuenta con un área de aproximados 26.865m2 construidos. 
La universidad cuenta con diferentes áreas, entre las más relevantes encontramos: 
Aulas, Sala de Conferencias, Biblioteca, Deposito de Libros, Salas de internet, Salas 
de Lectura y Oficinas, Plazoleta, Cafetería, etc. 
A continuación, mostraremos la ubicación geográfica de la Universidad Católica de 
Colombia Sede Carrera 13 en la ciudad de Bogotá. 
 
22 
 
 
Figura 1: Ubicación espacial Universidad Católica de Colombia 
 
Fuente: Google Maps 
3.3.1. Ubicación Geográfica y Condiciones Ambientales 
Universidad Católica de Colombia Bogotá – Cundinamarca 
Tabla 1: Ubicación Geográfica 
ÍTEM DESCRIPCIÓN 
Altitud 2.625 m.s.n.m. 
Latitud 4.634387º N 
Longitud -74.066735º O 
Fuente: Autores 
 
23 
 
 
3.4. JUSTIFICACION 
El sistema de redes contra incendios es el conjunto de medidas comúnmente 
utilizado en edificios, casas o áreas verdes comunes con el fin de protegerlos contra 
el fuego, por este motivo y ante la ausencia de la red contraincendios en la sede 
Carrera 13 de la Universidad Católica de Colombia, es factible su desarrollo 
mediante los conocimientos técnicos y teóricos para poder crear el modelo 
apropiado del sistema. 
Teniendo claro que la ingeniería de protección contra incendios está basada en tres 
pilares fundamentales, protección de la vida de las personas, protección de la 
propiedad y continuidad de la operación frente a un evento de incendio. La sede de 
la carrera 13 es un espacio concurrido por alto número de personas de la comunidad 
estudiantil, docentes, área administrativa y operativa, esta no cuenta con sistema 
implementado contra incendios. La normativa nos indica que es necesario tener un 
sistema de protección contra incendios para este tipo de instituciones, ya que varios 
de los edificios de la sede Carrera 13 cumple con los requerimientos que exige la 
norma nacional NSR-10 título J y K, la norma internacional NFPA-13 (Norma para 
la Instalación de Rociadores Automáticos), (NFPA 14, 2019) (Sistemas de 
conexiones de mangueras) y NFPA-24 (Redes privadas contra incendio). 
Es por esta razón, el diseño, montaje, mantenimiento y las pruebas del sistema 
contra incendios para la Universidad Católica de Colombia sede Carrera 13, se 
vuelve obligatorio. El diseño realizado ofrece en caso de incendio, un espacio 
seguro para sus ocupantes. Para efecto del cual, mediante el presente proyecto 
realizamos los diseños detallados para la implementación del sistema contra 
incendios, dando cumplimiento a las normas vigentes citadas anteriormente. 
 
24 
 
 
4. OBJETIVOS 
4.1. OBJETIVO GENERAL 
Realizar el diseño detallado del sistema de protección contra incendios para la 
Universidad Católica de Colombia sede la Carrera 13, centrado en las condiciones 
actuales de la edificación. 
4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 
• Identificación de la red externa y soportes de diseño. 
• Definir criterios de diseño de acuerdo a las normas vigentes. 
• Analizar las características técnicas de los equipos requeridos. 
• Elaborar planos y presupuesto global, para la implementación del sistema 
contra incendio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
 
5. ALCANCE Y LIMITACIONES 
5.1. ALCANCE. 
La red de extinción contra incendios se basó en un sistema de bombas contra 
incendio, sistema de conexiones de manguera (Gabinetes) y sistemas de rociadores 
automáticos, cada uno de los sistemas distribuidos en las áreas que aplique el 
riesgo o ubicación de equipos. 
El diseño de la red contra incendio de la Universidad Católica de Colombia Sede 
Carrera 13, se desarrolló en base a la norma nacional (NSR10) y la norma 
internacional (NFPA 13, 2019), (NFPA 14, 2019) y (NFPA 20, 2019), última edición. 
Para lo anterior se utilizó un software especializado en diseños de extinción 
AUTOSPRINK V19 PRO, el cual permitió validar el diseño, colocar accesorios, 
soporteria colgante, soportería sismorresistente, imprimir las memorias de cálculo 
de los sistemas de gabinetes (red general) y sistemas de rociadores automáticos, 
memorias de cálculo de la soportería sismorresistente, y cantidades de obra; una 
de las ventajas más importantes de este programa es que es costo-eficiente, lo que 
permite optimizar los diámetros de tubería y a la vez validar el sistema, para que 
cumpla, esto nos permitió reducir costos en tuberías, accesorios, soportería 
colgante y sismorresistente, mano de obra. 
Adicional el alcance tendrá: 
• Explicación de la metodología utilizada para la realización de los diseños. 
• Clasificación y evaluación del riesgo de forma cualitativa para todas las áreas 
de la instalación. 
• Definición de las alternativas de protección activa y pasiva que se requieran 
y según las mejores prácticas. 
• Definición de la filosofía de operación de cada uno de los sistemas contra 
incendio definidos. 
Este diseño se planteó según la información suministrada por la universidad y las 
visitas a la edificación para recopilar información adicional, como registros de alturas 
y usos de la misma. 
Cualquier cambio en el uso de las áreas, actualización arquitectónica, reubicación 
de espacios, materiales o elementos, pueden afectar el desempeño del sistema 
contra incendios, por lo tanto, en caso de llegar a ser implementado estos diseños, 
el contratista de la instalación es responsable de revisar toda la información previa 
 
26 
 
 
al comienzo de las actividades, por consiguiente, cualquier cambio que pudiera 
afectar este diseño debería ser informado al departamento de diseño o personal 
calificado de extinción contra incendios. 
5.2. LIMITACIONES 
El diseño detallado de sistema de protección contra incendios a base de agua para 
Universidad Católica de Colombia Sede Carrera 13, tiene como limite el diseño de 
la red contra incendio con sus respectivos gabinetes, diseño de los sistemas de 
rociadores de cada piso con sus memorias de cálculo hidráulicas y memorias de 
soportería sismorresistente, se entregará el plano del sistema de bombeo, pero, no 
se tendrá en cuenta la obra civil del cuarto, ni el diseño eléctrico. Seentregará el 
presupuesto del suministro, junto con el informe de diseño y recomendaciones. 
 
 
 
27 
 
 
6. MARCO REFERENCIAL 
A continuación, se relaciona la información teórica, técnica y normativa necesaria, 
para dar cumplimiento total a la etapa de diseño de la red contra incendio, de 
acuerdo a los objetivos establecidos en el numeral 4 del presente informe. 
6.1. MARCO TEORICO 
6.1.1. Historia 
Un gran incendio en Roma para el año 64 D.C., con muchos daños interiores y 
exteriores dio como resultado que el gobernador de esa época el emperador Nerón, 
estableciera unos requerimientos para la utilización de nuevos materiales que 
fueran resistentes al fuego en las paredes de la cara externa para realizar la 
reconstrucción de la ciudad. Gracias a este acontecimiento se pudo tener como 
referencia para que se comenzara a utilizar la ingeniería de la época e implementar 
en este desarrollo la ingeniería contra incendios. 
Se puede evidenciar a través de la historia que han existido varios grupos 
conformados por personas las cuales se interesaban en la protección contra 
incendios, las cuales adaptaron el nombre de bomberos, pero se pueden destacar 
en la antigüedad que lo más parecido a este grupo fueron los romanos. En la antigua 
Roma, existían personas muy ricas en la ciudad, entre ellos se conoció a Marco 
Licinio Craso, del que se tiene registro que su riqueza era basada en bienes y raíces 
y renta de inmuebles, pero lo que realmente lo destaca en la historia es que fue el 
organizador del servicio contra incendios de Roma, pero como los incendios no eran 
eventos que se presentaran con frecuencia, el ideo un plan para que los bomberos 
también tuvieran trabajo y fue organizar brigadas de “incendiarios”, pero la historia 
también cuenta que estos bomberos eran controlados por el mismo Craso, quien no 
permitía extinguir el incendio, si el propietario del terreno no lo vendía a costo de 
renta en ese mismo instante, entonces era así como las personas preferían vender 
y resultar con algo de dinero a que se quemaran por completo sus terrenos y que 
solo quedaran en cenizas. 
Después de que el imperio Romano cayera y tuviera comienzo la edad media, en el 
siglo XVII donde se conocía como el renacimiento existió un incendio con el nombre 
de “El Gran Incendios de Londres de 1666”. Según registros históricos se conoció 
que el alcalde de esta ciudad, estableció que las edificaciones nuevas tenían que 
cumplir con paredes hechas en piedra y los techo tenían que ser de pizarra o teja y 
 
28 
 
 
ya no se podían utilizar con paja. Este hecho hizo que se siguieran tomando más 
medidas para prevenir incendios y poco a poco se comenzó con el desarrollo de los 
equipos contra incendios. 
6.1.2. Generalidades del fuego 
El fuego se genera teniendo una reacción química entre un combustible y un 
oxidante con desprendimiento de energía, en forma de luz y calor. 
Para que el fuego pueda existir se requieren tres elementos que son: 
Combustible: es sencillamente algo que se puede quemar, esto se puede encontrar 
en estado sólido como por ejemplo madera o papel, liquido como la gasolina o el 
aceite y un combustible gaseoso como el gas natural. 
Comburente: es el oxígeno del aire, el cual está compuesto por nitrógeno en un 
78%, oxígeno en un 21% y el 1% restante se encuentran varios gases como argón, 
dióxido de carbono 
Calor: También conocido como la energía de activación es el primer calor que se 
aporta a un fuego como por ejemplo una cerilla encendida o un rayo de una 
tormenta. 
Figura 2: Triangulo del fuego 
 
Fuente: https://www.caracteristicas.co/fuego/ triangulo del fuego 
Se deben tener los tres elementos presentes porque cada uno depende del otro 
para generar la combustión, esto es conocido como el triángulo del fuego y se basa 
en el concepto básico de la prevención y control del fuego. 
 
29 
 
 
6.1.3. Clase de Fuego: 
Cuando el fuego es clasificado según su tipo de combustible y el mecanismo de 
combustión, este puede ser clasificado así: 
Clase A: Materiales de combustible ordinario como: madera, algunos plásticos, ropa 
y, papel. 
Clase B: Líquidos combustibles como petróleo, alcoholes, líquidos inflamables, 
aceites, solventes, grasas, pinturas y gases inflamables. 
Clase C: Todo equipo que tenga eléctricos energizados. 
Clase D: Es aquel que envuelve en el fuego los metales que generan combustión 
como: Potasio, Magnesio, Titanio, Litio y Sodio. 
Figura 3: Tipos de Matafuegos 
 
Fuente: http://eplagestion.blogspot.com/2012/07/recomendaciones-para-el-uso-
de_24.html 
6.1.4. Provocación de un incendio, causas. 
En la actualidad encontramos muchas causas por las cuales se puede generar el 
fuego o provocar un incendio, por eso se llevan a cabo prácticas y campañas de 
buen manejo de los distintas causas como los son: Limpieza y falta de orden, 
descuidos residenciales, instalaciones provisionales y deficientes, sobrecarga en 
 
30 
 
 
instalaciones eléctricas, cigarrillos en áreas inadecuadas de las industrias e 
edificaciones, almacenamiento inadecuado de los líquidos inflamables, 
combustibles, cilindros de gases, entre otras como causas naturales. 
6.1.5. Medidas de protección del fuego 
Todas las edificaciones, fabricas, instituciones educativas, en general, deberían 
contar con un sistema de protección contra incendios avalado por los entes 
encargados y regidos por las normas como los son las (NFPA) y en Colombia la 
(NSR10), y así tratar de mitigar los accidentes que ponen en peligro la vida de las 
personas que concurren estos lugares. 
6.1.5.1. Pasivas 
La iluminación de emergencia, señalizaciones adecuadas, puertas cortafuegos, 
compuertas de conductos de aire, dimensiones adecuadas, recubrimiento de 
estructuras con pinturas adecuadas, vías de evacuación, correcta ubicación de 
equipos de protección, son algunas de las medidas pasivas, que tratan de mitigar y 
minimizar los efectos dañinos una vez producido el fuego. Estas medidas se 
encuentran encaminadas a limitar la distribución del humo y las llamas, permitiendo 
así, una rápida y ordenada evacuación si llegara a ocurrir una situación de 
emergencia. 
Figura 4: Protección Pasiva 
 
Fuente: https://abtex.es/ignifugado-de-elementos/protección-pasiva 
https://abtex.es/ignifugado-de-elementos/
 
31 
 
 
6.1.5.2. Activas 
Estas medidas están diseñadas para asegurar la rápida extinción y propagación de 
cualquier incendio como los extintores, bocas de incendios, hidrantes, rociadores. 
Suelen estar enfocadas en la detección de humos (Ópticos u Iónicos), o detección 
de aumento de temperaturas, estas pueden ser automáticas como es el caso de 
rociadores o manuales como el caso de los extintores y mangueras. 
Figura 5: Equipos Protección Activa 
 
Fuente: https://www.modulsistems.com/sistemas-contra-incendio.html 
6.1.6. Equipos contra incendios 
De acuerdo a los acontecimientos presentados a través del tiempo, se pueden 
realizar algunas reseñas históricas presentadas a continuación. 
Herón de Alejandría, también llamado Michanikos, el hombre mecánico, era 
considerado, uno de los mayores inventores del mundo antiguo. En lo largo de su 
carrera, este ingeniero y matemático helenístico, invento varios mecanismos que 
funcionaban con aire, vapor o presión hidráulica. Dentro de sus inventos el que nos 
dejó un equipo conocido como una bomba contra incendios para la implementación 
en el sistema. 
Siglos después, comienzan aparecer descripciones en la historia moderna de 
equipos que ayudan en la prevención contra incendios. En el libro de Rudolph 
Agrícola titulado “De Re Metálica” publicado en 1556, el cual presenta diferentes 
 
32 
 
 
piezas de un aparato para combatir el fuego. En otro libro de Cyprian Lucar titulado 
“Teatrise Named Lucarsolase” editado en Londres en 1590, nos habla sobre una 
“jeringa” la cual está sobre unas ruedas para una fácil movilidad, tambiéncuenta 
con un cilindro y un pistón para imprimir presión. 
Para lograr tener una idea más completa, en el libro de Heinrich Zeising en 1612, 
expone una bomba de dos cilindros, la cual es operada manualmente, pero una 
bomba mejorada se puede encontrar descrita en el libro de Hugonote de Caus 
llamado “Forcile Moviments” el cual fue publicado en el año 1615. Después de 
muchos años un investigador llamado Gaspar Schott, publico dos libros en los que 
habla al detalle sobre aparatos y maquinas. Desde la de Anton Platter de Augsburgo 
en 1477 hasta la monumental bomba “nuremberga” de Hans Hautsch en 1655, la 
cual tenía un recipiente circular que estaba situado encima de las correderas y con 
un pistón en el centro. Se requería la presencia de tres hombres para poder accionar 
esta bomba, otros más los cuales se encargaban de abastecer de agua la 
maquinaria y otro hombre que lanzaba agua al fuego por medio del “pistero”. El 
agua salía a determinada presión que era ejercida por las palancas del pistón fijas 
de una pieza horizontal. Cuando se movía la palanca de arriba hacia abajo, se 
activaba el pistón y salía a presión el agua por la boquilla. 
El inventor Jan van der Heyden tuvo la idea en 1673, de la precursora de la moderna 
bobina de manguera contra incendios. La manguera era hecha de cuero y con la 
mejora realizada a la bomba contra incendios se podía lograr por primera vez en la 
historia combatir los grandes incendios con agua en la praxis. Jan van der Heyden 
también diseño un refuerzo para el bombeo del agua, teniendo los canales 
navegables como apoyo. Luego en busca del mejoramiento del material de estas 
mangueras fue sustituido el cuero por tejido de lona, ya con esto de base, las 
mangueras han sido sometidas a varias pruebas de resistencia por presión para 
asegurar y brindar confianza al momento de ser utilizadas. 
6.1.6.1. Gabinete contra incendio o Boca de incendio equipada 
(BIE) 
Contiene los elementos equipados necesarios para proyectar y transportar agua 
desde cualquier punto fijo hasta el lugar donde se genera el fuego, está compuesto 
como mínimo por una lanza, una manguera y una válvula. Es un sistema manual a 
de abastecimiento de transporte de agua, existen varios tipos que se adecuan y se 
recomiendan dependiendo de los riesgos de clasificación de las instituciones. 
 
33 
 
 
Figura 7: Tipos de extintores sobre ruedas y manuales. 
Figura 6: Gabinete contra incendio o Boca de Incendio Equipada (BIE) 
 
Fuente: https://kos-kiel.com/product/gabinete-tipo-iii/ 
6.1.6.2. Extintor 
Un extintor este compuesto por un agente extintor cuando se requiere de su uso 
puede ser dirigido o proyectado directamente sobre el fuego, estos tienen una 
presión interna permanente que al ser accionados liberan un gas auxiliar o una 
reacción química que combate el fuego y mitigan su expansión, se clasifican según 
el equipo y su carga de agente extintor pueden ser: manuales, portátiles o sobre 
ruedas. 
 
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=i6rJQFOKuMI 
https://kos-kiel.com/product/gabinete-tipo-iii/
 
34 
 
 
6.1.6.3. Manguera contraincendios 
Esta manguera es un tipo de tubo flexible que utilizan los bomberos para transportar 
agua a presión desde el abastecimiento de agua hasta el lugar donde debe 
descargarse, esta debe ser flexible, tener una cubierta exterior duradero, tener un 
forro interior liso e impermeable. En función de su uso destinado, la manguera 
contra incendios, pueden fabricarse de diferentes modos: con recubrimiento doble 
con recubrimiento sencillo, con recubrimiento de goma sencillo y de goma dura que 
puede no ser flexible. 
Figura 8: Mangueras de Lona y Nitrilo 
 
Fuente: https://eduardovillafuerteblog.wordpress.com/2020/08/03/que-son-mangueras-contra-
incendio/ 
6.1.6.4. Rociadores 
Estos dispositivos están diseñados específicamente para proyectar el agua y 
distribuirla dentro de un área base calculada uniformemente, mediante el efecto 
lluvia, este dispositivo tiene un efecto termosensible, dependiendo del tipo de 
rociador puede ser una ampolla o fusible, el cual, al alcanzar una temperatura 
considerable, prefijada por los diseñadores para el espacio y lugar, se funde, 
ocasionando que el rociador libere el agua. 
Este dispositivo tiene tres funciones principales en un sistema contraincendios: 
Detectar el fuego en el área de aplicación, activar las alarmas y extinguir los 
incendios. 
Dentro de sus componentes principales podemos encontrar: Elemento 
termosensible, accesorios, deflector, soportes entre otros además que facilitan su 
integración estética con el entorno. 
 
35 
 
 
Existen rociadores de cobertura extendida y convencionales. 
Figura 9: Componentes de un rociador. 
 
Fuente: Ficha técnica rociador www.tyco-fire.com 
Figura 10: Temperaturas de Activaciones de los rociadores 
 
Fuente: NFPA Journal Latinoamericano www. nfpajla.wordpress.com 
6.1.6.5. Tipos de rociadores. 
Los rociadores, sus componentes y distintas posibilidades de instalación, se 
pueden clasificar de diferentes formas: 
http://www.tyco-fire.com/
 
36 
 
 
Por el tipo de deflector: convencionales o de pared, los primeros proyectan el agua 
hacia el suelo o hacia el techo o la pulveriza en forma de gotas gordas o delgadas 
y los de pared proyectan el agua hacia el centro para no dañar las paredes o muros. 
Por la posición: montante, colgante, horizontales: instalados sobre el ramal, por 
debajo del ramal, colocados en muros o paredes. 
Por la temperatura fijada durante su activación: esto depende directamente del 
fabricante pues emplean diferentes colores en los elementos termo sensible para 
distinguir el grado de temperatura. 
Por el tipo de elemento termo sensible: metálicos, de ampolla de vidrio o bimetálico. 
Por el tiempo de respuesta: de respuesta rápida u ordinaria. 
 
Fuente: http://www.prefire.es/proteccion-contra-incendios/rociadores 
6.1.7. Determinación de la Clase de Riesgo de la Ocupación 
El concepto más fundamental relacionado con el espaciamiento de rociadores es el 
concepto de ocupancia. Esta es una función del nivel esperado de la gravedad de 
los incendios en una construcción, dada la densidad de carga del fuego que se 
asocian con un edificio de un uso particular. La carga de la densidad del fuego está 
relacionada con la cantidad de combustible contenido dentro de una construcción, 
y es una función de la cantidad, arreglo, combustibilidad, y la tasa de liberación de 
calor del material. Los estándares Internacionales reconocen tres clases diferentes 
Figura 11: Tipo de Rociadores Contra Incendio 
http://www.prefire.es/proteccion-contra-incendios/rociadores
 
37 
 
 
de actividades, desde el punto de vista de evaluación de los riesgos. Los diversos 
tamaños de las tuberías, la distancias entre los rociadores, la densidad de descarga 
de los mismos y los requisitos de abastecimiento de agua, varían para cada una de 
las categorías, de forma que se pueda prever una protección apropiada para cada 
riesgo, evitando a su vez, gastos innecesarios. 
Clasificación de las actividades: Riesgo Ligero, Riesgo Ordinario Grupo 1, Grupo 2: 
Riesgo Extra. 
6.1.8. Fórmulas cálculos hidráulicos 
Se presenta un resumen de la tablas y fórmulas que indican las Normas 
internacionales (NFPA 13, 2019). 
6.1.8.1. Formula de la Perdida de Fricción. 
La norma (NFPA 13, 2019) establece que las perdidas por fricción serán calculadas 
por la Formula de Hazen Williams Capítulo 27 de (NFPA 13, 2019) - cálculos 
hidráulicos. 
Literal 27.2.2.1.1 (NFPA 13, 2019) Perdidas por fricción sistema Ingles 
𝑃𝑓 =
4.52 Q1,85
𝐶1.85𝑑4.87
 
Donde: 
𝑃𝑓 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 (𝑃𝑠𝑖/𝑃𝑖𝑒) 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎
 
𝑄 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 (𝑔𝑝𝑚) 
𝐶 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛. 
𝑑 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎 (𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠).Literal 27.2.2.1.2 (NFPA 13, 2019) Fórmula de la pérdida por fricción para unidades 
SI 
𝑃𝑚 = 6.05 (
𝑄𝑚
1.85
𝐶1.85 𝑑𝑚
4.87) 10
5 
(1) 
(2) 
 
38 
 
 
Donde: 
𝑃𝑚 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 (𝑏𝑎𝑟𝑠/𝑚) 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎. 
𝑄𝑚 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑒𝑛 (𝐿/𝑚𝑖𝑛). 
𝐶 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛. 
𝑑𝑚 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙. 
6.1.8.2. Fórmula de la presión de velocidad. 
Literal 27.2.2.2 (NFPA 13, 2019) La presión de velocidad debe ser determinada 
basándose en la siguiente fórmula. 
𝑃𝑣 =
0.01123𝑄2
𝐷4
 
𝑃𝑣 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝑝𝑠𝑖)(𝑆𝐼, 1𝑃𝑠𝑖 = 0.0689 𝑏𝑎𝑟). 
𝑄 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 (𝑔𝑝𝑚)(𝑆𝐼, 1 𝑔𝑎𝑙 = 3.785 𝐿). 
𝐷 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 (𝑝𝑢𝑙𝑔)(𝑆𝐼. 1 𝑝𝑢𝑙𝑔 = 25.4𝑚𝑚). 
6.1.8.3. Formula de la presión normal. 
Literal 27.2.2.3 (NFPA 13, 2019) La presión normal debe ser determinada 
basándose en la siguiente fórmula. 
𝑃𝑛 = 𝑃𝑡 − 𝑃𝑣 
𝑃𝑛 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 
𝑃𝑡 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 [𝑝𝑠𝑖 (𝑏𝑎𝑟)] 
𝑃𝑣 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑎𝑑𝑎𝑑 [𝑝𝑠𝑖 (𝑏𝑎𝑟)] 
 
 
 
(3) 
(4) 
 
39 
 
 
Figura 12: Tipo de Rociadores Contra Incendio 
 
Fuente: material permitido que conforma el sistema. (NFPA 13, 2019) 
6.1.9. Definición requerimientos de protección 
La estrategia de protección contra incendios está definida bajo dos objetivos 
fundamentales de acuerdo a los criterios de (NFPA 550, 2017). 1) la prevención de 
la ignición del incendio y 2) control de la magnitud del incendio. La prevención de la 
ignición del incendio se refiere principalmente a medidas tales como; control de 
fuentes de ignición, control de fuentes de calor hacia materiales combustibles y 
control de los combustibles, las cuales requieren monitoreo constante para verificar 
su eficacia, estas medidas son responsabilidad de los propietarios y ocupantes de 
las edificaciones. 
El presente diseño está enfocado en el control de la magnitud del incendio, 
principalmente en lo que refiere al control del fuego, que comprende la 
implementación de protecciones activas (Ej: rociadores), pasivas (Ej: detección y 
alarma), y recomendaciones del control de la exposición para que sean 
implementadas por la universidad. 
 
 
 
40 
 
 
Figura 13: Objetivos de la Protección Contra Incendio. 
 
Fuente: Árbol de decisiones de la NFPA 550, edición 2017, figura 4.3. 
6.1.10. Plan de inspección prueba y mantenimiento 
El sistema de extinción contra incendios, debe contar con un plan de inspección, 
Prueba y Mantenimiento con las periodicidades mínimas de acuerdo a (NFPA 25, 
2020). Este plan IPM debe ser ejecutado por personal calificado en sistemas contra 
incendios. A continuación, se presenta un resumen de las actividades requeridas 
dentro de la ejecución de un plan IPM. 
 
 
41 
 
 
Tabla 2: Resumen actividades IPM – Tanque de Almacenamiento de Agua 
 
Fuente: NFPA 25 – Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de 
Sistemas contra Incendios a Base de Agua. Ed. 2020. 
 
ITEM ACTIVIDAD FRECUENCIA REFERENCIA NORMA RESPONSABLE 
Nivel de agua. Inspeccion visual Mensual 9.2.1.2
Estructura 
portante.
Tanque exterior.
Pasarelas y 
escaleras
Area aledaña. Inspeccion visual Trimestral 9.2.5.2
Pintira/recubrimi
entos. 
Inspeccion visual 
para buscar 
señales de 
degradacion.
Anual 9.2.5.5
Juntas de 
expansión 
Inspeccion visual 
para detectar 
filtraciones y 
grietas 
Anual 9.2.5.3
Interior Inspeccion 5 años 9.2.6.1.2
Nivel de agua
Mantener lleno al 
nivel de agua 
designado 
Cuando se 
requiera 
9.4.2
Valvula de 
control 
Se debe realizar 
mantenimiento 
cuando se 
requiera.
Anual/Cuando 
se requiera 
Tabla 13.1
Mantenimiento 
Personal 
calificado o el 
designado por el 
propietario 
SISTEMA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA 
Buscar señales de 
daño o 
devilitamiento.
Trimestral 9.2.5.1
Personal 
calificado o el 
designado por el 
propietario 
Inspeccion 
 
42 
 
 
Tabla 3: Resumen actividades IPM – Red de Gabinetes 
 
Fuente: NFPA 25 – Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de 
Sistemas contra Incendios a Base de Agua. Ed. 2020. 
ITEM ACTIVIDAD FRECUENCIA 
REFERENCIA 
NORMA 
RESPONSABLE 
Valvula de control 
Todas las valvulas se deben 
inspeccionar 
Senanal /Mensual 13.3.2.1, 13.3.2.1.1
dispositivo de control 
de presion 
Se debe hacer una 
inspeccion para determinar su 
estado fisico y posicion.
Mensual 13.4.1.1
Tuberias Inspeccion visual 6.2.1
Conexiones de 
mangueras
Todas las conexiones de 
manguera deben ser 
inpeccionadas según lo 
estipula NFPA 25 
13.5.2, 13.5.2.1
Gabinetes Inspeccion visual NFPA 1962
Manometros Inspeccion visual Mensual 6.2.2.1
Mangueras Inspeccion visual NFPA 1962
Dispositivo de 
almacenamiento de 
mangueras. 
Inspeccion visual NFPA 1962
Boquilla de 
mangueras.
Inspeccion visual 
Anual y despues 
de cada uso.
NFPA 1962
Aviso de informacion 
de diseño hidraulico. 
Inspeccion visual, verificar que 
este fijado de forma segura y 
sea legible 
Anual 6.2.3
Dispositivos de flujo 
de agua 
Los dispositivos de flujo de 
agua deben probarse
Trimestral 5.3.3.1
Dispositivo 
supervision de 
valvula.
Los interuptores de 
supervision de las valvulas 
deben probarse.
13.3.3.5.1
Dispositivo de señal 
de supervsion.
Los interuptores de 
supervision de las valvulas 
deben probarse.
13.3.3.5
Dispositivo de 
almacenamiento de 
mangueras. 
Se deben probar según lo 
estipula la norma.
Anual NFPA 1962
Mangueras 
Se deben probar según lo 
estipula la norma. 
5 Años/ 3 Años NFPA 1962
Valvula de control de 
presion 
Las valvulas de control deben 
probarse en todo su rango y 
devolver a su posicion normal.
13.3.3.1
Valvula reductora de 
presion 
Durante la prueba anual de 
flujo de la bomba se debe 
verificar que este puesta para 
desahogar a la presion 
correcta y cerrar por debajo 
de esa graduacion de pre-
accion.
13.5.7.2.2
Prueba hidrostatica 6.3.2.1
Prueba de flujo 6.3.1.1
Prueba de drenaje 
principal 
Se debe hacer una prueba de 
drenaje principal a cada 
columna del sistema de 
proetecion contra incendios a 
base de agua.
Anual/Trimestral
13.2.5, 13.2.5.1, 
13.3.3.4
Conexiones de 
manguera 
Según lo estipula la norma 
NFPA 25 
Anual Tabla 6.1.2
Valvulas ( todos los 
tipos)
Se debe realizar manteniento 
cuando se requiera.
Anual/Cuando se 
requiera 
Tabla 13.1
Personal calificado o 
el designado por el 
propietario 
MANTENIMIENTO
Se realiza esta prueba según 
los parametros de la norma 
NFPA 25.
5 Años
Personal calificado o 
el designado por el 
propietario 
PRUEBA 
Semestral
Anual 
SISTEMA DE COLUMNAS DE MANGUERA 
Anual 
Anual 
Personal calificado o 
el designado por el 
propietario 
INSPECCION
 
43 
 
 
Tabla 4: Resumen actividades IPM – Sistemas de Rociadores 
 
Fuente: NFPA 25 – Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de 
Sistemas contra Incendios a Base de Agua. Ed. 2020. 
ITEM ACTIVIDAD FRECUENCIA REFERENCIA NORMA RESPONSABLE 
Manometros (sistema 
de tuberias humeda) 
Se deben inspecionar pára 
garantizar su buen estado, y 
que se mantiene la presion 
correcta.
Mensual 5.2.4.1
Dispositivos de alarma 
de flujo
Dispositivos de alarma 
de supervision de 
valvulas.
Dispositivo de señal de 
supervsion.
Rotulo hidraulico 
Debe ser inspeccionado para 
verificar que este bien 
asegurado a la columna del 
rociador y este legible. 
5.2.6
Abrazaderas/soportes 
sismicos 
5.2.3
Tubos y conexiones 5.2.2
Rociadores 5.2.1.1
Rociadores de repuesto 
Se debe contar con 
rociadores de repuesto, 
referencia 5.4.1.4 
5.2.1.4
Obstruccion, 
inspeccion interna de 
tuberias
Se debe hacer una 
investigacion de las 
condiciones de la tuberia, 
abriendo la conexión de 
lavado al final de una tuberia 
y retirando un rociador del 
extremo de un ramal con 
objeto de investigarpresencia de materiales 
extraños organico e 
inorganicos.
5 años 14.2.1
Dispositivos de flujo de 
agua 
Trimestral 5.3.3.1
Dispositivo tipo paleta a 
presion 
Semianual 5.3.3.2
Dispositivo supervision 
de valvula.
Los interuptores de 
supervision de las valvulas 
deben probarse.
Semestral 13.3.3.5.1
Manometros 
Los manometros deben 
reemplazarse o probarse por 
comparacion con un 
indicador calibrado. 
5 Años 5.3.2
Drenaje principal 
Se debe hacer una prueba 
de drenaje principal a cada 
columna del sistema de 
proetecion contra incendios 
a base de agua.
Anual/Trimestral
13.2.5, 13.2.5.1, 
13.3.3.4
MANTENIMIENTO Valvulas sectorizadoras 
se debe realizar 
mantenimiento a todas las 
valvulas 
Anual
Tabla 13.1 Y Numeral 
13.3.4
Personal calificado 
o el designado por 
el propietario
SISTEMA DE ROCIADORES 
Personal calificado 
o el designado por 
el propietario
PRUEBA 
INSPECCION 
Personal calificado 
o el designado por 
el propietario 
Los dispositivos de flujo de 
agua deben probarse
Deben inspeccionarse desde 
el nivel del piso 
Anual 
Los dispositivos de alarma 
de flujo se deben 
inspeccionar para verificar 
que esten libres de daño 
fisico 
5.2.5
Trimestral 
 
44 
 
 
6.2. MARCO LEGAL 
6.2.1. Normativa de Referencia 
El trabajo de ingeniería de protección contra incendios incluido en este documento 
se realizó basado en la norma NSR-10 (Reglamento Colombiano de Construcción 
sismo Resistente) y la última edición de la normativa nacional e internacional en 
seguridad contra incendios vigente para este tipo de instalaciones, destacándose 
las normas de la National Fire Protection Association (NFPA). 
Entre las principales normas se encuentran las siguientes: 
• NSR 10 – Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, títulos 
J y K. 
• NFPA 1 – Código Uniforme de Protección Contra Incendios. Ed. 2021 
• NFPA 3 – Práctica recomendada para el condicionamiento de Sistemas de 
Protección contra Incendios y Seguridad Humana. 
• NFPA 13 – Norma para la Instalación de Rociadores Automáticos. Ed. 2019 
• NFPA 14 – Norma para la Instalación de Sistemas de Manguera. Ed. 2019 
• NFPA 20 – Norma para la Instalación de Bombas de Incendio Centrífugas. 
Ed. 2019 
• NFPA 22 – Norma para Tanques de Agua Sistemas de Protección Contra 
Incendios. Ed. 2018 
• NFPA 24 – Norma de Instalación de Redes contra Incendios y sus 
Accesorios. Ed. 2022 
• NFPA 25 – Norma para la Inspección, Prueba y Mantenimiento de Sistemas 
contra Incendios a Base de Agua. Ed. 2020 
• NFPA 101 – Código de Seguridad Humana. 
• NFPA 550 – Guía del Árbol De Decisiones Para La Seguridad Contra 
Incendios 
• NFPA. Manual de Protección Contra Incendios. 
 
 
 
 
 
45 
 
 
7. METODOLOGÍA 
En el desarrollo del diseño del proyecto, se realizó un cronograma para estipular 
cada actividad prevista, de acuerdo a los objetivos específicos con un tiempo de 
avance estipulado en cada fase, logrando así el objetivo general, como se presenta 
a continuación en detalle. 
ETAPA 1 – Evaluación y Diagnostico del diseño. 
Evaluación y diagnóstico de la Identificación de la red externa y soportes de diseños 
del edificio sede carrera 13 
Estudiar los planos arquitectónicos, estructurales, hidráulicos y de la Universidad y 
sus edificaciones principales. 
Realizar un diagnóstico de variables de forma (cálculos y medidas estructurales) y 
de temperatura ambiente de los edificios. 
Obtener parámetros de diseño de la red de protección contra incendios, según 
normatividad colombiana vigente (NSR10), apoyada con la (NFPA). 
ETAPA 2 – Estudio y verificación de las necesidades del diseño. 
Tener en cuenta las necesidades del sector, en materia contraincendios, para 
proponer el diseño adecuado. 
Verificación de tanque de almacenamiento de acuerdo a los planos. 
Cálculo de las tuberías y de la hidráulica del sistema de acuerdo los planos de 
tuberías para la red contra incendios. 
ETAPA 3- Cálculos y Diseños. 
Basados en la normatividad técnica, se realizaron planos definitivos del diseño 
modelados en el programa base AUTOSPRINK , junto con el presupuesto general 
de la red contraincendios. 
ETAPA 4 – Presentación final. 
Entrega Final (Presentación de planos, informe general de tesis propuesta) 
 
 
46 
 
 
8. DISEÑO RED CONTRA INCENDIO 
8.1. PARAMETROS DE DISEÑO 
De acuerdo a la información suministrada por la Universidad (planos 
arquitectónicos) y la visita a sus instalaciones, se evidenció que la Universidad 
Católica de Colombia Sede Carrera 13, aunque es una edificación antigua ha sufrido 
algunas intervenciones de ampliación a nuevas áreas, es decir modificaciones 
arquitectónicas y estructurales, según el código de Construcción Colombiana, las 
construcciones anteriores al año 2010 se deben regir con los lineamientos 
normativos de la NSR 98, esta normativa no establece ningún criterio, ni 
recomendación de protección contra incendios tanto para prevenir un riesgo de 
incendio o controlarlo, EL REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN 
SISMO RESISTENTE VIGENTE, establece que si una construcción sufre 
intervención arquitectónica y estructural, los diseños debe basarse a esta Normativa 
(NSR10). 
El objetivo principal de proteger la edificación con un sistema de extinción contra 
incendios es la preservación de vidas humanas y protección de la propiedad, es 
responsabilidad en este caso de la institución velar por la seguridad de sus 
ocupantes y evitar daños personales o daños materiales, así como también es 
responsabilidad de los mismos ocupantes mantener las condiciones seguras del 
edificio; por tal razón en este documento se hará énfasis en los parámetros y 
criterios establecidos por las normas (NSR10), NFPA 101 y (NFPA 13, 2019), para 
la seguridad humana y protección a la propiedad. 
Las premisas de un sistema de extinción de incendio son las siguientes: 
• Reducir en todo lo posible el riesgo de incendios en edificaciones. 
• Evitar la propagación del fuego tanto dentro de las edificaciones como hacia 
estructuras aledañas. 
• Facilitar las tareas de evacuación de los ocupantes de las edificaciones en 
caso de incendio. 
• Facilitar el proceso de extinción de incendios en las edificaciones. 
• Minimizar el riesgo de colapso de la estructura durante las labores de 
evacuación y extinción. 
 
 
 
47 
 
 
8.2. CRITERIOS DE DISEÑO 
Los criterios para el diseño determinan el caudal que requiere el sistema, así como 
la presión que requiere, las velocidades aceptables y las perdidas por fricción, para 
garantizar que todos estos resultados sean optimizados para escoger la bomba del 
sistema de extinción de incendio adecuada. Se realizó un análisis de riesgo de la 
Universidad Católica de Colombia Sede Carrera 13, que indica que tipo de 
protección es la adecuada, sea a través de sistemas de rociadores automáticos, 
Gabinetes contra Incendios o extintores portátiles. 
Los pasos a seguir Son: 
• Clasificar el sistema (NSR10 Titulo K) 
• Requisitos generales Para La Protección Contra Incendios (NSR10 Titulo J) 
• Aplicación de las normas NFPA referenciadas por la NSR 10 
• Verificar el material combustible de construcción y de almacenamiento o de 
los elementos que ocupan el espacio. 
• Verificar las salidas de emergencia (Escaleras, puntos fijos, zonas comunes) 
• Verificar el acceso al cuerpo de bomberos (Distancias, recorridos, alcances 
de mangueras) 
• Verificar suministros de agua (Tanques de almacenamiento si existieran) 
• Cálculos hidráulicos establecidos por la norma NFPA para extinción de 
incendios 
• Validación del sistema en el software AUTOSPRINK , para asegurarnos del 
resultado obtenido es el correcto. 
8.2.1. Clasificación de la Edificación 
Para realizar la clasificación del sistema de la Sede Carrera 13, se debe regir por el 
reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente NSR10 en el titulo K, 
Este capítulo establece ycontrola la clasificación de todas las edificaciones y 
espacios existentes, de acuerdo con su uso y ocupación. 
A continuación, en la Tabla K.2.1-1 de la (NSR10), se escoge el grupo de ocupación 
para determinar el uso de la edificación. 
 
 
 
48 
 
 
Tabla 5: Grupos y subgrupos de ocupación 
 
Fuente: NSR10 título K.2.1-1 
La Sede Carrera 13, está clasificada como ocupación I de uso Institucional, en el 
subgrupo de ocupación Institucional de educación (I-3), donde se clasifican las 
edificaciones o espacios empleados para la reunión de personas con propósitos 
educativos y de instrucción. 
 
49 
 
 
8.2.2. Requisitos generales Para La Protección Contra Incendios 
Los requisitos generales para el diseño o el método de protección a utilizar están 
establecidos en el Titulo J Del Reglamento Colombiano de Construcción Sismo 
Resistente (NSR10). 
En el numeral J.4.3.4 grupo de ocupación I (Institucional) se establece que la 
edificación debe estar protegida con un sistema Aprobado/Listado de Rociadores 
Automáticos para el subgrupo de ocupación de Educación I-3, tanto por área 
construida como por altura y además debe contar con un sistema de conexiones de 
mangueras y extintores portátiles. (Numeral J.4.3.4.2 y J.4.3.4.3) que se diseñaran 
e instalaran de acuerdo a las Normas Internacionales NFPA 10 (Extintores) (NFPA 
13, 2019) (Rociadores) y (NFPA 14, 2019) (Gabinetes). 
Los requisitos principales a tener en cuenta para el diseño según (NSR10) y (NFPA) 
son: las edificaciones deben contar con más 12 m de altura, 2000 m2 área cubierta, 
tener subnivel y cuatro pisos o más, las edificaciones que cumplan con cualquiera 
de los requisitos anteriores serán protegidas mediante sistema de rociadores 
automáticos (NFPA 13, 2019), la edificaciones que no cumplan con ninguno de los 
criterios señalados anteriormente, serán protegidos mediante sistemas de 
gabinetes (NFPA 14, 2019). 
A continuación, se muestra la clasificación de las edificaciones de la Sede Carrera 
13 
Tabla 6: Áreas en m2 Edificio A - principal Sede Carrera 13 
EDIFICIO PISOS AREA m2 PLANTA 
A - Incluye Biblioteca 
SUBNIVEL 1053,53 
 
 
 
PISO 1 2199,16 
PISO 2 2169,77 
PISO 3 1311,1 
PISO 4 1054,66 
PISO 5 1055,71 
PISO 6 246,94 
TOTAL 9090,87 
Fuente: Autores 
 
50 
 
 
Tabla 7: Criterios clasificación del sistema Edificio A- principal Sede Carrera 13 
CRITERIOS 
SITEMA DE 
ROCIADORES 
SISTEMA DE 
GABINETES 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
Área total cubierta 
mayor a 2000 m2 X X 
Más 12 m de altura X X 
Tener subnivel X X 
Cuatro pisos o más X X 
Fuente: Autores 
Tabla 8: Áreas en m2 Edificio B- Sede Carrera 13 
EDIFICIO PISOS AREA m2 PLANTA 
B 
PISO 1 446,13 
PISO 2 473,78 
PISO 3 308,16 
PISO 4 175,16 
PISO 5 174,8 
TOTAL 1578,03 
Fuente: Autores 
Tabla 9: Criterios clasificación de sistema Edificio B- Sede Carrera 13 
CRITERIOS 
SITEMA DE 
ROCIADORES 
SISTEMA DE 
GABINETES 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
Área total cubierta 
mayor a 2000 m2 
X X 
Más 12 m de altura X X 
Tener subnivel X X 
Cuatro pisos o más X X 
Fuente: Autores 
 
 
51 
 
 
Tabla 10: Áreas en m2 Edificio C- Sede Carrera 13 
EDIFICIO PISOS AREA m2 PLANTA 
C 
PISO 1 244,65 
PISO 2 254,42 
PISO 3 254,49 
PISO 4 254,42 
PISO 5 255,28 
TOTAL 1263,26 
Tabla 11: Criterios clasificación de sistema Edificio C- Carrera 13 
CRITERIOS 
SITEMA DE 
ROCIADORES 
SISTEMA DE 
GABINETES 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
Área total cubierta 
mayor a 2000 m2 
X X 
Más 12 m de altura X X 
Tener subnivel X X 
Cuatro pisos o más X X 
Fuente: Autores 
Tabla 12: Áreas en m2 Edificio D- Sede Carrera 13 
EDIFICIO PISOS AREA m2 PLANTA 
D 
PISO 1 707,49 
 
PISO 2 699,83 
PISO 3 243,2 
TOTAL 1650,52 
Fuente: Autores 
 
 
 
52 
 
 
Tabla 13: Criterios clasificación de sistema Edificio D- Sede Carrera 13 
CRITERIOS 
SITEMA DE 
ROCIADORES 
SISTEMA DE 
GABINETES 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
CUMPLE 
NO 
CUMPLE 
Área total cubierta 
mayor a 2000 m2 
 X X 
Más 12 m de altura X X 
Tener subnivel X X 
Cuatro pisos o más X X 
Fuente: Autores 
Clasificadas las edificaciones de la Sede Carrera 13, observamos que los edificios 
A, B, C cumplen con al menos un criterio para ser protegidos mediante el Sistema 
de Rociadores (NFPA 13, 2019), que la única edificación que no cumple es el 
edificio D y este será protegido mediante Sistemas de Gabinetes (NFPA 14, 2019). 
8.3. APLICACIÓN DE LAS NORMAS NFPA REFERENCIADAS POR LA NSR 
10 
Según lo anterior para los diseños e instalaciones del sistema de Red contra 
incendios se tomarán en cuenta las Normas (NFPA) 
• Para la NFPA 101 (2018) ver CAPITULO 15.3.5.1. El cual, estable que un 
edificio de uso educacional debe estar protegido por rociadores automáticos. 
 
• Para la NFPA 1 (2021) ver CAPITULO 13.3.2.9.1. El cual estable Protección 
con Rociadores Automáticos referenciados en la (NFPA 101) 
Según las Normas anteriores establece protección con extinción de incendios para 
una construcción que se use como Institucional o de Educación, sin embargo, esto 
lo determínanos ya con la norma (NSR10) en título J Y K 
Para (NFPA 13, 2019): todos los requisitos de Instalación y diseño están 
establecidos en esta norma. 
A continuación, se determinará la clasificación del riesgo para el diseño de la red de 
la sede carrera 13, de acuerdo al uso de las diferentes áreas de la Universidad 
Católica de Colombia. 
 
53 
 
 
8.4. CLASIFICACIÓN DEL RIESGO 
Para una correcta clasificación de áreas, se realizó la distribución de zonas a 
diseñar basados en los planos de la Sede Carrera 13, de la siguiente manera: 
Figura 14: Delimitación Zonas a Diseñar – Edificaciones A, B y C 
 
Fuente: Planos Arquitectónicos Sede Carrera 13. 
Según (NFPA 13, 2019) Capítulo 4.3, las clasificaciones de las áreas son: 
Riego Leve: Zonas comunes, administrativos, aulas y otras áreas en general que 
se clasificarían con riesgo leve ya que su combustibilidad es baja, y los ocupantes 
podrían evacuar rápidamente en caso de emergencia. 
Entre esta clasificación encontramos: Edificio A, Edificio B y Edificio C de la 
Universidad Católica de Colombia, estas áreas cumplen con las especificaciones de 
riesgo leve descritas anteriormente. 
 
 
 
 
 
54 
 
 
Figura 15: Delimitación de Riesgo Leve – Edificaciones A, B y C 
 
Fuente: Planos Arquitectónicos Sede Carrera 13. 
La edificación D, está clasificada como Riesgo Leve por su uso y ocupación, pero 
debido a que no cumple con los Criterios de la (NSR10), ni de la (NFPA 13, 2019), 
como los son, contar con más 12 m de altura, 2000 m2 área cubierta, contar con un 
subnivel o cuatro pisos, para ser protegida mediante sistema de rociadores, al ser 
una edificación institucional y cumplir con la clasificación I-3, se protegerá mediante 
el presente diseño con sistemas de gabinetes únicamente. 
Figura 16: Delimitación de Riesgo Leve – Edificación D 
 
Fuente: Planos Arquitectónicos Sede Carrera 13. 
 
55 
 
 
Clasificación del riesgo ordinario de la Biblioteca de la Sede Carrera 13 
Riesgo Ordinario Tipo 1: son las áreas con combustibilidad moderada, para esta 
edificación se determina que las zonas de Almacenamiento, Bodega y Biblioteca, 
son las áreas más críticas por su área de construcción, por el tipo de construcción 
que podrían ser algunos elementos en madera, y por el material almacenado allí 
que son libros apilados unos sobre otros y también en estanterías, teniendo en 
cuenta que el papel arde con facilidad y expone un peligro de expandirse a otras 
partes del edificio y afectando la seguridad de los ocupantes. 
Figura 17: Delimitación de Riesgo Ordinario Tipo 1 - Hemeroteca y Biblioteca 
 
Fuente: Planos Arquitectónicos Sede Carrera 13. 
 
Clasificación de la Mercancía: En este apartado se clasifico la mercancía porque

Continuar navegando