Logo Studenta

RECURSO 06 PDF La oración y su estructura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La oración y su estructura 
 
depositphotos.com 
Redactar significa poner en orden, escribir en un sentido más preciso para 
expresar un mensaje por escrito. 
Esta redacción comprende texto formado por párrafos y cada párrafo por 
oraciones de diferentes tamaños. 
La oración es un conjunto de palabras que tienen sentido propio al estar todas 
juntas, ya que dicen una idea con sentido. Se divide en dos grandes partes, el 
predicado y el sujeto, los cuales NUNCA se separan por una coma. 
Ejemplo: 
Los niños salieron sonrientes a visitar a su abuelita. 
Sujeto: los niños 
 Predicado: salieron sonrientes a visitar a su abuelita 
El núcleo del sujeto es el sustantivo y el núcleo del predicado es el verbo. 
 
 
Ejemplo: 
Los niños salieron sonrientes a visitar a su abuelita. 
Núcleo de predicado: salieron 
Núcleo de sujeto: niños 
El sujeto es quien realiza o sobre quien recae la acción. 
El Predicado es la acción realizada y su contexto. 
 
Las oraciones contienen también: 
Artículos, verbos, sustantivos, adjetivos, preposiciones, pronombres, adverbios y 
conjunciones. 
Algunas partes importantes son: 
El artículo 
Un artículo es una palabra que expresa género y número con la finalidad de 
acompañar a un sustantivo y expresar si este es conocido (definido) o 
desconocido (indefinido). 
Ejemplo: La mesa, los estudiantes, el equipaje, etc. 
El verbo 
Es una palabra que indica una acción, un estado y alguna condición del sujeto. Se 
conjuga de acuerdo con la persona, el número, el tiempo, el modo y la voz. 
Ejemplo: La niña corre, la niña está llorando, los niños brincaban, las abuelitas 
fueron tranquilizadas por la canción. 
 
 
 
 
El sustantivo 
Es una palabra que se utiliza para nombrar un objeto, sujeto, lugar y concepto. Se 
caracterizan por tener género y número y dan nombre o identifican a un ente real. 
Se dividen en propios o comunes. Un sustantivo común designa a un conjunto de 
seres, por ejemplo: mascotas, estudiantes, tiendas. 
Los adjetivos 
Palabra que expresa una cualidad del sustantivo. Su función principal dentro de 
una oración es la de brindar información adicional o complementaria y se escribe 
delante o después del sustantivo, tomando en cuenta el género y el número. 
Se dividen en calificativos, demostrativos (este, ese, eso, esa, aquel, aquella, 
estos, esos, esas, aquellos, aquellas), posesivos (mi, tu, su, nuestro/nuestra, 
vuestro/vuestra, mis, tus, sus, nuestros/nuestras, vuestros/vuestras), determinativo 
(algunos, algunas, aquellos, aquellas), indefinidos (tantos, bastante, cierto, cada, 
cualquier, cualquiera, demasiados, escasos, demás, mucho, poco, ningún, 
ninguno, más, mismo, otro, todos, varios, sendos, tal, cierto, cada), numerales 
(primero, segundo, tercero, quinto, último, doble, triple, cuádruple, medio, tercio, 
quinto, etc.) y de gentilicio (tica, mexicana, chapina, etc.). 
Las preposiciones 
Son palabras que introducen o complementan a otras palabras que tiene un papel 
importante dentro de la oración como por ejemplo el sustantivo. Las preposiciones 
son invariables en cuanto a género y número. Las más comunes son: a, ante, 
bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hasta, hacia, para, por, según, sin, 
so, sobre y tras. 
 
 
 
 
Los pronombres 
Palabras que se usan para designar una cosa sin usar el nombre propio ya que lo 
sustituye. Su función primordial es representar a cualquier persona, animal o cosa 
en la oración gramatical, tomando en cuenta su género y número. Pueden hacer 
referencia al hablante (yo), al oyente (tú, vos, usted, ustedes, vosotros, -as) o a un 
sujeto externo (él, ella, ellos, ellas). 
El adverbio 
Es una palabra invariable en la oración que puede modificar o complementar el 
significado del verbo o del adjetivo. Expresa el complemento circunstancial de 
lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, entre otros, y responde a las preguntas 
dónde, cómo, cuándo o cuánto. 
Un profesional en copywriter tiene como requisito fundamental escribir respetando 
la sintaxis y la morfología de la lengua. El mal uso de los signos puede dar un 
significado diferente al que se está buscando al transmitir un mensaje. 
 
A continuación, los siguientes videos del canal de YouTube de Academia Alta 
Ciencia y de Pablo Poó Gallardo, profesor español de lenguaje y literatura nos 
muestra ejemplos de oraciones. 
https://www.youtube.com/watch?v=5n6KDnefCh4 
https://www.youtube.com/watch?v=GGa-2K0GP1A 
 
https://www.youtube.com/watch?v=5n6KDnefCh4
https://www.youtube.com/watch?v=GGa-2K0GP1A