Logo Studenta

JimenezArevaloLeidyJulieth2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EVOLUCIÓN DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN COLOMBIA Y SU 
IMPLICACIÓN PARA LA AGENDA 2030 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LEIDY JULIETH JIMENEZ AREVALO 
Código: 6201294 
 
 
 
 
 
 
Ensayo presentado como requisito para optar al título 
de Ingeniero Industrial 
 
 
 
 
 
Asesor(a) 
PILAR PULIDO RAMIREZ 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA 
GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A 
DISTANCIA 
PROGRAMA DE INGENIERIA 
INDUSTRIAL 
 BOGOTÁ, COLOMBIA 
2019 
2 
 
EVOLUCION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN COLOMBIA Y SU 
IMPLICACION PARA LA AGENDA 2030 
 
Resumen 
 
Los constantes cambios climáticos que se han presentado a nivel global han obligado a las 
grandes economías del mundo a pensar en cómo fomentar un equilibrio entre los recursos naturales 
y el uso desproporcionado que el ser humano está dando a todos estos, junto con ellos. Otros países 
se han unido a este llamado para crear y fomentar estrategias de uso de energías limpias para 
reducir el impacto de los gases de efecto invernadero. En este trabajo se hace un recuento histórico 
del uso y la implementación de las energías renovables en Colombia, aspectos generales del tratado 
realizado en el 2015 donde 193 países miembros de las Naciones Unidas aprobaron la agenda 2030 
para el desarrollo sostenible de las personas, el planeta y la prosperidad enfatizando en el objetivo 
número siete de energía asequible y no contaminante a través del aprovechamiento de las energías 
renovables no convencionales de acuerdo a el potencial de nuestro país. 
Palabras clave 
Energías renovables, desarrollo sostenible, agenda 2030, energía hidroeléctrica, energía asequible 
Abstract 
 
The constant climatic changes that have occurred throughout the world have forced the 
world's greatest threats to think about how to foster a balance between natural resources and the 
disproportionate use that human beings are giving to all these, along with them other countries 
They have joined this call to create and promote strategies for the use of clean energy to reduce 
the impact of greenhouse gases, in this work there is a historical account of the use and 
implementation of renewable energies in Colombia, general aspects of treaty made in 2015 where 
193 members of the United Nations approved the 2030 agenda for the sustainable development of 
people, the planet and prosperity emphasizing the number seven objective of affordable and non-
3 
 
polluting energy through the use of renewable energy Non-standard according to the potential of 
our country. 
Keywords 
Renewable energy, sustainable development, 2030 agenda, hydroelectric power, affordable energy 
Introducción 
 
Las energías renovables o también conocidas como energías limpias son aquellas que pueden 
ser regeneradas de forma natural sin ninguna intervención en su proceso de generación por parte 
del ser humano, son inagotables, no producen gases de efecto invernadero ni contaminantes que 
afectan directamente el cambio climático, si bien es cierto que cuenta con grandes ventajas se 
deben tener en cuenta que de acuerdo al tipo de energía cuentan con una intermitencia natural 
como por ejemplo la energía solar, esta estará presente por un lapso de horas cada día por lo cual 
deben ser transformadas y almacenadas para su posterior uso. 
Dentro de la energía renovable encontramos un sin número de estas energías pero los tipos 
principales son: La eólica que se genera a través del viento por medio de aerogeneradores, la solar 
que es obtenida a través de paneles fotovoltaicos, la energía hidráulica que es generada con agua 
mediante maquinas eléctricas acopladas, la mareomotriz que se genera a partir de las olas y la 
marea del mar, la energía geotérmica es generada por medio de la calor interna de la tierra y la 
inercia térmica, por último la energía de biomasa que se produce a través del aprovechamiento de 
los residuos para ser convertida en biocombustibles. 
La energía solar tiene hoy en día un sinfín de usos como: La iluminación solar, sistemas de 
calefacción, transportes impulsados por energía solar, la tecnología, compañías de electricidad, 
lugares remotos de difícil acceso, satélites solares, riego de plantas, señales de tráfico, alumbrado 
público entre otros, en Colombia las energías renovables tienen una gran participación en el 
mercado eléctrico ya que esta es producida por hidroeléctricas en un 68% en todo el país, la primera 
planta de energía eléctrica bajo este concepto fue construida sobre el rio Surata y llamada Chitota 
en el año 1891, a partir de esta implementación le siguieron ciudades como Cali y Bogotá, a lo 
largo de los años este tipo de energías han sido utilizados en procesos industriales, para el 2030 el 
4 
 
gobierno se fijó como meta principal que el 100% de los colombianos tenga acceso a los sistemas 
de energía eléctrica basados en los objetivos trazados en la ODS para la agenda del 2030 para el 
objetivo número 7 de la agenda (Energía asequible y no contaminante). 
Evolución de la energía renovable en Colombia 
 
Calentadores Solares 
 
Si bien es cierto que no se cuenta con una fecha exacta del ingreso y la utilización de este 
tipo de energías en el país se establece que el desarrollo de estas tecnologías solares se dio a inicios 
del siglo XX donde se encuentran grandes ejemplos en la historia del uso de las energías 
renovables, en 1860 se instalaron en la ciudad de Santa Marta calentadores solares para los 
trabajadores de las bananeras, años más tarde con la crisis del petróleo en 1973 y 1979 instituciones 
como la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional de Bogotá, la Universidad del Valle 
y el Centro Las Gaviotas, establecieron los fundamentos para instalar tanto calentadores solares 
domésticos como grandes sistemas de calentamiento de agua para uso en centros de servicios 
comunitarios tales como hospitales y cafeterías, lo que fue aprovechado en la década de los 80 
cuando se montaron y pusieron en funcionamiento calentadores en las urbanizaciones Villa Valle 
de Aburrá de Medellín, Ciudad Tunal y Ciudad Salitre en Bogotá, en el Palacio de Nariño, en la 
cafetería de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá en el Hospital Pablo Tobón Uribe de 
Medellín y en la cadena de Hoteles Dann(Rodriguez,2008), los calentadores de agua de reserva 
que se instalaron en la empresa de energía y ciudad Tunal de Bogotá instalados hace 34 años se 
encuentran funcionales y siguen suministrando el servicio de agua caliente a sus residentes. 
5 
 
 
Figura N°1. Calentadores solares funcionales de cuidad Tunal, Bogotá. Fuente: Metro 
cuadrado (2019) Ciudad Tunal, el primer barrio en aprovechar la energía solar en 
Bogotá. 
 
Sistemas Fotovoltaicos 
 
El uso de estos sistemas normalmente se encuentran aplicados en sistemas rurales debido a 
los altos costos del combustible, sus inicios en Colombia datan en la década de los 80 con los 
programas de Telecom donde inicialmente se instalaron pequeños generadores fotovoltaicos de 60 
Wp para el uso de los radioteléfonos rurales, para el año 1983 ya Telecom tenía instalados 2.950 
generadores de este mismo sistema, este programa dio continuidad hasta tener una capacidad 
instalada de 3 a 4 Kwp que eran usadas para las antenas satelitales terrestres, estos sistemas fueron 
utilizados para los servicios de telecomunicaciones y hoy en día siguen vigentes para las 
comunicaciones rurales. (Rodríguez, 2008), a la fecha Colombia cuenta con importantes proyectos 
desarrollados e implementados en el campo de sistemas de energía solar con paneles fotovoltaicos 
como: 
6 
 
 
Figura N°2. Sistema fotovoltaico de 3.4 kWp del Oleoducto Caño Limón Coveñas Fuente: Rodríguez, H. 
(2008). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de 
Ingeniería Universidad de los Andes. 
 
 En 1996 se instaló en el instituto colombiano de energía eléctrica (IPSE) un sistema de 
paneles con unacapacidad de 2.8 Kwp para una pequeña comunidad y un centro escolar. 
 Oleoducto caño limón: El sistema fotovoltaico de este oleoducto fue instalado con el 
propósito de la operación autónoma de los equipos eléctricos de la planta debido a la lejanía 
o zonas de difícil acceso a las válvulas, su inicio de operación de dio en el año de 1997. 
 Celsia Solar Yumbo: Fue la primera planta de energía solar, inicio su operación en 
septiembre del año 2017, cuentan con 35.000 módulos fotovoltaicos y una capacidad 
instalada de 9,8 MW; puede abastecer el consumo de 8.000 hogares, esta planta remplazo 
a Termo yumbo donde se producía energía a base de carbón. 
 Océano verde: Es un proyecto de construcción sostenible para un total de 400 viviendas, 
fue construido en el 2017 un entorno natural con el fin de aprovechar la energía solar del 
municipio de Jamundí, actualmente cuenta con una capacidad instalada de 8KWp. 
 El techo de energía solar más grande de Antioquia: Este pertenece a la fábrica nacional de 
chocolates, su instalación inicio en el mes de mayo del 2017 y cuatro meses más tarde la 
obra fue terminada y puesta en marcha, cuenta con una capacidad instalada de 2.132 KW 
con un total de 8.047 módulos. 
7 
 
 Techo centro comercial Mall Plaza: Se encuentra ubicado en la ciudad de Cartagena con 
un total de 3.150 paneles ubicados en 5.155 m2 con una capacidad instalada de 850,5 Kwp, 
fue inaugurado en enero del presente año. 
 Planta de energía el Paso: Construida en el departamento del Cesar, es la planta de energía 
renovable más grande del país, con una capacidad instalada de 86,2 MW, es el 80 % de la 
capacidad instalada de energía solar en Colombia, fue inaugurada el 5 de abril del 2019. 
 Granja de energía solar los Santos: Es uno de los proyectos más grandes del país, estará 
ubicado en el departamento de Santander con una capacidad de 80 Mw, su construcción se 
encuentra planificada para finales del 2019, esta obra ya cuenta con licencia ambiental 
aprobada, se estima que su operación se de en el 2020 o 2021. 
 
Si bien es cierto que en Colombia la energía proviene en un gran porcentaje de energías 
renovables donde se puede evidenciar que la concentración se encuentra en la energía hídrica ya 
que cuenta con 28 hidroeléctricas de una capacidad mayor y 113 centrales hidroeléctricas de un 
menor tamaño, de acuerdo con el siguiente grafico donde se encuentra el histórico de proyectos 
que se han inscrito en temas de generación de energía desde el año 2006 donde se encuentra que 
los proyecto de generación eléctrica continúan con un volumen muy alto en su participación desde 
el 2016 a la fecha estos han ido con una tendencia de disminución y los proyectos de energía solar 
para el país están siendo más representativos lo cual lleva a decir que el país se está preparando 
para ir aumentando su participación en la energía solar debido a los inconvenientes que se puedan 
presentar con los fenómenos naturales que presentamos en la actualidad. 
 
Figura N°3. Proyectos de generación de energía inscritos Fuente: Diario la Republica 
8 
 
Sistemas Eólicos 
 
En Colombia los sistemas eólicos se remontan a los primeros años del siglo XX, cuando se 
introdujeron en el mercado las autobombas americanas donde la caja agraria tuvo una gran 
participación ya que en los años de 1940 a 1980 importaron un total de 3.000 autobombas, estas 
máquinas fueron instaladas en cercanías de la ciudad de Bogotá como en la subsana, pero debido 
al incremento de la red eléctrica que se dio en esta época fueron desechadas y hoy en día algunas 
se encuentran pero como elementos decorativos en las vías. 
Para los años 70 el centro de desarrollo las gaviotas con apoyo de la universidad de los Andes 
por medio de una investigación desarrollaron el molino de viento tropical de doble efecto 
“Gaviotas”, en el año de 1979 sacaron al mercado el molino “Gavilán” que gracias a su simplicidad 
permitía una instalación a bajo costo y fácil mantenimiento. Años más tarde en 1984 se funda otra 
empresa dedicada a la fabricación de autobombas, en esta industria se diseñó el molino de viento 
“Jober” estos molinos se encargan del bombeo de agua a diversos lugares. 
En el campo de la energía eléctrica estos sistemas fueron comercializados por la empresa de 
energía Andina en los años de 1980 y 1983 con sistemas innovadores de origen alemán que 
permitían generar la energía sin una caja aumentadora de velocidad para lograr esta obtención. 
En Bogotá la universidad nacional entre los años de 1987 y 1989 realizo varios trabajos de 
investigación que de acuerdo a Escobar (2009) realizaron las pruebas de campo del primer 
prototipo del equipo eólico PROMIX (Producción Mixta) donde se logró plantear al menos en 
planos de mgen1eriaun aerogenerador eólico de 5 kW nominales, conocido como el equipo 
PROEL (Producción Eléctrica) de haberse continuado, Colombia tendría una base importante de 
recursos humanos adecuadamente entrenados en esta tecnología. Adicionalmente agrega para el 
año 2009 la universidad de los Andes se encontraba realizando estudios aerodinámicos de perfiles 
con bordes de fuga recortados, fabricación de aspas con nuevos materiales, fabricación de un túnel 
de viento para la corroboración experimental de desarrollos aerodinámicos, entre algunos otros 
proyectos. Similarmente se continúa en el desarrollo de autobombas y en la actualidad se está 
desarrollando un banco de pruebas para autobombas consistente en un tubo ciego con 25 metros 
de profundidad. En este se podrán evaluar las condiciones dinámicas de fuerzas, presiones y 
manejo de caudales para nuevos diseños de bombas actuadas mecánicamente. 
9 
 
Gracias a estas investigaciones en Colombia hoy en día se encuentran grandes parques 
eólicos como: 
 El parque eólico Jepirachi ubicado en la alta Guajira, con 15 aerogeneradores de 
fabricación alemana con una capacidad instalada de 19,5 MW fue inaugurada en el año 
2003 pero entro en operación en abril del 2004, se encuentra ubicado cerca al cabo de la 
vela en el departamento de la Guajira, cada torre tiene 60 metros de alto y de diámetro, este 
proyecto fue ejecutado por las empresas públicas de Medellín 
 
Figura N°4. Energía eólica: un tema de alto voltaje para los wayú Fuente: Revista semana 
 
Energía Hidráulica 
 
La llegada y operación de la energía hidráulica en el país data del año 1890 donde se iniciaron 
los estudios y se otorgaron licencias para construir tomas de agua en la hacienda chiltota la cual 
tenía cercanías con el rio Suratá, allí nació la primera hidroeléctrica colombiana en la ciudad de 
Bucaramanga, iniciando la historia eléctrica basada en la energía producida por las fuentes de agua. 
 En el año 1985 se construyó la central eléctrica de Santa Elena en la ciudad de Medellín 
con una capacidad de 350 Kw que años más tarde se hizo parte de las empresas públicas 
de Medellín, en 1904 se firmó un acuerdo de servicios para suministrar el alumbrado 
público en esta ciudad. 
 Para el año 1900 en la ciudad de Bogotá empieza a operar la hidroeléctrica el charquito, 
con una capacidad instalada de 300 Kw, diez años más tarde se construye la presa del 
embalse del rio Bogotá para continuar alimentando esta hidroeléctrica, en 1923 se amplió 
10 
 
su capacidad por medio de una instalación térmica a 4.500 Kw, un año más tarde entro a 
operar sus sexta hidroeléctrica 
 En 1909 se inicia la operación de la hidroeléctrica del rio Cali tuvo una capacidad de 500 
Kw para suministrar energía la costa Atlántica y Cali esta planta se tuvo en funcionamiento 
hasta finales del siglo XX 
 En 1921 se crea el primer central de aprovechamiento hidráulico para la ciudad de Medellín 
contaba con una capacidad instalada de 1.500 Kw, años más tarde en 1926 fueron 
ampliando su capacidad para suministrar energía a la ciudad y el acueducto. 
 Para el año 1926 se inaugura la hidroeléctrica Zaragoza enla misma hacienda donde se 
encontraba la planta eléctrica chitota logrando una toma de agua de 1.750 metros de largo. 
 Un año más tarde se crean las empresas unidad de Energía Eléctrica de Bogotá, 
adicionalmente se funda la central Hidroeléctrica los compadres en Norte de Santander, a 
finales de este mismo año se da inicio a la construcción de la Hidroeléctrica de Guatapé I 
pero debido a la recesión económica mundial que se presentó para la época este fue 
suspendido por un periodo de cuatro años dejando el suministro de energía en las 3 grandes 
hidroeléctricas del momento (El Charquito – El salto – Termo eléctrica el Charquito). En 
el año de 1932 entro en operación la primera etapa de Guatapé y en 1942 la segunda etapa. 
 
Figura N°5. Empresas Unidas de Energía Eléctrica. San Facon. Fuente: Hurtado, JI 
(2014). Cronología del sector eléctrico colombiano. Revista de Santander, 9, 56-77 
 
11 
 
 En 1942 se inicia la construcción de una hidroeléctrica para el rio grande, inicio con 50 
MW, pero con en el transcurso de 10 años contaban con una capacidad instalada de 140 
MW. 
 Para 1945 Se construye en el rio Lebrija tres centrales hidroeléctricas para Santander, 
Caldas y Valle del Cauca, 2 años más tarde se construye otra en el departamento del Huila, 
para los años de 1950 a 1.962 fueron constituidas 16 empresas departamentales de energía. 
 En 1955 por iniciativa de ACIEM se realiza un proyecto de validación de interconexión 
nacional para validar la capacidad instalada donde se encontró que para 1950 contaba con 
una capacidad de 278 MV, 10 años más tarde fue de 992 MW donde la energía 
hidroeléctrica contaba con una participación del 70% y el restante eran producidas de forma 
térmica. 
 Con la crisis del sector eléctrico presentado en el año de 1957 debido a una devaluación 
frontal las inversiones realizadas para los proyectos de expansión realizadas por el banco 
central fueron restringidas debido al golpe de estado que se presentó, pero luego de un año 
en banco volvió a retomar las operaciones y a renegociar las deudas permitiendo así la 
continuación de los proyectos de las hidroeléctricas como Guatapé III. 
 En 1962 ingreso a operar la central térmica en Cali con una capacidad instalada de 53 MW, 
para el año siguiente las centrales térmicas empezaron a tomar mayor presencia en el 
suministro de energía con el inicio de operación de cuatro térmicas (CHEC – Termo Zipa 
I – El salto II y Termo Paipa), ya para el año de 1964 ya se encontraban operando las cinco 
etapas de Termo Zipa cada una de estas etapas con una capacidad instalada de 66 MW. 
 A partir de 1970 hasta 1983 la empresa ICEL entrego cuatro termoeléctricas de la central 
termo Barranca con una capacidad total instalada de 110.5 MW llegando a una 
participación del 29% a las energías producidas por un origen térmico. 
 Para la década de 1980 se presenta nuevamente una crisis financiera en el sector eléctrico 
para continuar con su expansión por lo cual Se reúnen los sectores implicados junto con el 
ministerio de hacienda para validar cada una de las posibles soluciones para la problemática 
presentada (Ordenamiento institucional – El cobro de tarifas costeables). 
 En 1982 ingresaron a operación la hidroeléctrica de Chivor II con una capacidad de 500 
Kv y la termo Chinú III, un año más tarde entro la central Ayurá con una capacidad 
instalada de 19 MV. 
12 
 
 Con la crisis presentada en el año 1992 en la generación de la energía donde se dio 
históricamente el apagón más grave de la historia debido al comportamiento hídrico de este 
año debido a la sequía fenómeno natural “El niño”, se tomaron planes de emergencia para 
el racionamiento. 
 En el año 2010 se inició la contrición de la planta hidroeléctricas más grande del país del 
país “Hidroituango” la cual sería capaz de generar 2.400 MW, su puesta en producción 
estaba presupuestado para finales del 2018 pero debido a las inconvenientes presentados 
en su estructura y las fallas geológicas presentadas en los terrenos provocaron el 
deslizamiento de tierras y la inundación de su centro de máquinas, este proyecto en la 
actualidad se encuentra en revisión estructural y se proyecta su puesta en producción a 
finales del 2021. 
Del 100% de la capacidad de energía instalada en el país el 68% proviene de la energía 
hidráulica, mientras que el 31% corresponde a energía térmica de estos encontramos un 13% 
impulsado por gas, un 10% trabajado con carbón y un 8% que funcionan con Diésel, para el caso 
de las energías renovables no convencionales tenemos hoy en día una mínima participación con el 
1%. 
Hoy en día el país cuenta con 143 centrales hidroeléctricas a lo largo de todo el territorio 
nacional 28 de están son despachadas centralmente al contar con una capacidad instalada superior 
a los 20 MV. 
13 
 
 
Figura N°6. Las plantas hidroeléctricas representan 68% de la oferta energética en 
Colombia Fuente: Diario la Republica 
 
 
Agenda 2030 
 
La agenda 2030 nace en principio en el año 2.000 donde todos los líderes de las Naciones 
Unidas se reunieron con el fin de luchar contra cada una de las formas de la pobreza, en esta 
oportunidad se plantearon 8 objetivos para que fueran ejecutados por un periodo de 15 años, estos 
fueron conocidos ante el mundo como objetivos de desarrollo del milenio (ODM), estos objetivos 
fueron: 
1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre 
14 
 
2. Educación básica para todos 
3. Igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer 
4. Reducir la mortalidad infantil 
5. Mejorar la salud en la maternidad 
6. Avanzar en la lucha contra el VIH y otras enfermedades 
7. Asegurar un medio ambiente sano y seguro 
8. Lograr una sociedad global para el desarrollo 
 
Una vez trascurrido el tiempo de ejecución de estos objetivos y de acuerdo con el informe 
emitido por las Naciones Unidas al finalizar el año del 2015 donde se encuentran publicados los 
resultados, se evidencia que se lograron grandes avances pero siguen existiendo dificultades en 
algunos puntos importantes como: 
 La desigualdad de género, las mujeres continúan con desventajas en el mercado laboral, 
de acuerdo con las cifras de este informe a nivel mundial las mujeres ganan un 24% menos 
que los hombres. 
 Grandes brechas entre cada uno de los estratos sociales (Pobres - Ricos) dado que la 
probabilidades de estudio de los estratos más bajos es mucho más baja a comparación de 
los estratos mas altos. 
 El cambio climático, se debe enfrentar el aumento de las emisiones de gases de efecto 
invernadero y las emisiones de dióxido de carbono. 
 Millones de personas continúan viviendo en la pobreza extrema, con el informe de las 
naciones unidas se estima que unas 800 millones de personas viven en estas circunstancias 
y sufren de hambre. 
 Las guerras son una amenaza constante que pone en peligro el desarrollo de la humanidad, 
como lo es el caso del desplazamiento forzado que para fines del 2014 tuvo la cifra más 
alta desde la segunda guerra de la mundial al desplazar a 60 millones de personas de sus 
hogares. 
En este informe también se resaltan las grandes ventajas obtenidas en este proceso de 15 
años con cada una de las naciones que hicieron parte de estos objetivos donde: 
15 
 
 Se demostró que la cooperación mundial puede funcionar, con la ayuda y gestión de cada 
uno de los países, la cooperación de las principales ONG y los principales organismos de 
la sociedad civil se logró llevar a cabo la agenda de los ODM. 
 Se certifica la inclusión mundial sobre el desarrollo para todas las personas, al ser una 
agenda mundial cada país impulsa de forma diferencial los objetivos trazados de acuerdo 
a las necesidades de su pueblo. 
 Los nuevos objetivos son mundiales y transformadores ya que aplican a cada una de las 
geografías que participan en la agenda. 
 Se interesan por construir un futuro igualitario y sostenible al contemplarcada uno de los 
diferentes factores y encontrar un equilibrio entre el ecosistema y su sociedad. 
En el año 2012 en la conferencia en Rio de Janeiro sobre el desarrollo sostenible se 
empezaron a plantear los nuevos objetivos de desarrollo una vez finalizara los de la ODS ya que 
estos no tuvieron en cuenta varios factores que con el paso del tiempo se fueron haciendo más 
visibles como: 
 La contaminación del medio ambiente 
 La emisión de gases efecto invernadero 
 El acceso a la energía y el agua potable 
 La gestión adecuada de los recursos hídricos 
Esta nueva agenda trazada para el 2030 debía tener un completo equilibrio entre la naturaleza 
y la sociedad, en total se trazaron 17 objetivos para el desarrollo sostenible, fue pactada en el año 
2015 por 193 países pertenecientes a las naciones unidas, contaron con la participación organismos 
de la sociedad civil y las principales ONG. 
Estos objetivos están enfocados en 5 puntos clave, el bienestar de las personas, la protección 
del medio ambiente, el crecimiento tecnológico y económico de las personas, la mejora de la 
cooperación internacional y garantizar la paz y se encuentran divididos de la siguiente manera: 
 
Las personas 
 
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo 
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover 
la agricultura sostenible 
16 
 
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades 
4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de 
aprendizaje permanente para todos 
5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas 
 
El planeta y la prosperidad 
 
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos 
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos 
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y 
productivo y el trabajo decente para todos 
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible 
y fomentar la innovación 
10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos 
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes 
y sostenibles 
12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para 
el desarrollo sostenible 
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar 
sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la 
degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad 
 
La paz 
 
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso 
a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que 
rindan cuentas 
 
Alianzas 
17 
 
 
17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el 
Desarrollo Sostenible 
 
Figura N°7. Objetivos de desarrollo sostenible Fuente: Naciones Unidas 
 
Al finalizar el periodo de los 15 años de ejecución de la agenda se espera respaldar la 
inclusión del crecimiento y el bienestar de las personas, garantizar que el planeta sea un lugar 
sostenible donde se encuentre un equilibrio entre el progreso socioeconómico y la sostenibilidad 
de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas, tener un mundo con alianzas 
estrategias e inclusivas en temas de desarrollo tecnológico y crecimiento financiero. 
 
Agenda 2030 en Colombia 
 
Para Colombia los objetivos definidos en la agenda 2030 son una ruta hacia la 
transformación en temas políticos, calidad de vida de sus ciudadanos y sobre todo la búsqueda de 
una paz estable y duradera, los avances más relevantes desde la definición de estos objetivos en 
Colombia han sido los siguientes: 
 En febrero de 2015 se crea la comisión interinstitucional de alto nivel para el alistamiento 
y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo post 2015 (ODS), por medio del 
decreto 280 de 2015, sus integrantes son: 
18 
 
o El ministro de relaciones exteriores 
o El ministro de Hacienda 
o El ministro de ambiente y desarrollo 
o El departamento administrativo de la presidencia 
o El director del departamento nacional de planeación 
o El director del departamento administrativo nacional de estadística 
o El director del departamento administrativo de la prosperidad social 
 En junio de 2015 se da aprobación del plan de nacional de desarrollo 2014 – 2018 “Todos 
por un nuevo país” donde evidencias que de las 169 metas establecidas en el ODS en este 
programa se encuentran incluidas 32. 
 En febrero de 2016 se crea el documento de inclusión de los ODS en los planes de 
desarrollo territorial del 2016 a 2019 para todo el territorio nacional. 
 Para marzo de 2016 se definen los indicadores nacionales, su factibilidad para evaluar, 
realizar seguimiento y el ceñimiento con los indicadores globales. 
 En marzo de 2016 se realiza el segundo encuentro de la red Parther for Review, liderada 
por GIZ, donde participaron más de 80 participantes de 25 países con el fin de validar la 
coherencia de las políticas y enfoques de cada uno de los gobiernos para la agenda. 
 Para Julio de 2016 se realiza el foro político de alto nivel (FPAN) donde se realiza el primer 
reporte nacional de los avances de los ODS entre los diferentes actores para cada uno de 
los objetivos. 
 Se realiza el lanzamiento de la misión de crecimiento verte en febrero de 2017 el cual toma 
una importante relevancia debido a que el 65% de este proyecto se encuentra relacionado 
directamente con los objetivos de desarrollo sostenible ya que en él se recogen 11 objetivos 
de los 17 establecidos en la ODS (1-3-6-7-8-9-11-12-13-14-15). 
 En marzo de 2018 se realiza el lanzamiento del documento CONPES Estrategia para la 
Implementación de los ODS en Colombia, en este se encuentran definidas las rutas para 
cada una de las metas planteadas como indicadores, entidades responsables y los recursos 
requeridos para llevarlas a buen término. 
 Por último, en mayo de 2019 con el plan nacional de desarrollo 2018-2022 “Pacto por la 
equidad” se define la ley 1955 de 2019 la cual tiene como objetivo sentar las bases de 
legalidad, emprendimiento y equidad que permitan lograr la igualdad de oportunidades 
19 
 
para todos los colombianos, en concordancia con un proyecto de largo plazo con el que 
Colombia alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030. 
 
Implicación de las energías renovables en la agenda 2030 
 
En el campo de las energías renovables y su incidencia en la agenda 2030 como se habló 
anteriormente, la misión del crecimiento verde para Colombia influye en 11 objetivos, pero cabe 
resaltar que de estos objetivos uno que repercute directamente con el campo de las energías 
renovables es el objetivo 7 “Energía asequible y no contaminante” (Garantizar el acceso a una 
energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos), la meta principal que tiene Colombia 
frente a este objetivo es que a 2030 el 100% de los colombianos tenga acceso a energía eléctrica, 
al inicio de esta agenda el país presentaba la siguiente cobertura eléctrica en %. 
 
Figura N°8. Cobertura de energía eléctrica en Colombia Fuente: Departamento 
nacional de planeación. 
 
Para garantizar el cumplimiento de este objetivo y poder brindar energia a todo el territorio 
colombiano se debe aumentar la capacidad instalas de 16.420 MW a 19.159 MW a el 2.022 y con 
esto ir aumentando la cobertura del servicio a 100 mil nuevos usuarios, para lograr este esta meta 
se establecieron las siguientes rutas:20 
 
 
Figura N°9. Metas trazadoras para el cumplimiento del objetivo 7 Fuente: Departamento nacional 
de planeación imagen creada 
 
El trabajo para cada uno de los departamentos de la región puede variar según la cobertura 
presentada a la fecha, como se evidencia en la Figura N°6 de la página 13 la zona central del país 
cuenta con una mayor presencia de plantas hidroeléctricas, por esta razón al comparar con la Figura 
N°10 de esta página el aumento en puntos porcentuales en cuanto a brindar acceso a la energía 
eléctrica es mínimo comparado a los extremos del país donde los puntos porcentuales en los que 
se debe aumentar para cumplir el objetivo son mayores. 
21 
 
 
Figura N°10. Mapa de trabajo por puntos porcentuales por departamento Fuente: 
Cálculos DNP. Departamento Administrativo de la Función Pública. Ponderación de 
metas por cierre de brechas y población. 
 
Hoy en día la generación de energía concebida por fuentes renovables se encuentra 
representada en un 68,3% de plantas hidroeléctricas y un 2.6% por energías no convencionales 
para un total de 70.9%, el objetivo definido para el punto 7.2 para el 2.030 es de 73.3% que aunque 
se encuentra muy cerca es importante resaltar que el país se ve gravemente afectado con los fuertes 
cambios climáticos que se están presentando como el fenómeno del “Niño”, si comparamos a 
Colombia con los países que conforman la organización para la cooperación y el desarrollo 
económico (OECD) Colombia es el país más vulnerable a el cambio climático que el promedio de 
los otros países con una 0,51 puntos en el índice de vulnerabilidad hídrica, mientras que los países 
de la OECD tienen 0,426 (siendo 0 el mejor puntaje posible y 1 el peor), por esta razón se decide 
ampliar las fuentes de energía no convencionales que para el 2018 se contaba con una capacidad 
instalada de 22,4 MW, para el 2019 esta fue duplicada llegando a la cifra de 50 MW el objetivo 
para el 2.022 es que estas se encuentren en 1.500 MW y para el 2.030 estas energías limpias y no 
convencionales participen en un 15% en la producción total del país. Germán Corredor (2019), 
director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables (Ser Colombia) afirma “Es una meta 
muy interesante que se planteó en un estudio del Gobierno con el Banco Mundial. Sin embargo, a 
diferencia de Europa, Colombia no tiene un objetivo a largo plazo en implementación de fuentes 
no convencionales de energía renovable”, los plazos que se está fijando en la actualidad son para 
22 
 
reducir los inconvenientes presentados en los servicios debido al cambio climático que enfrenta el 
mundo. 
El eje de crecimiento de estas energías limpias estará impulsado por el departamento de la 
guajira y tendrá como eje principal la producción de energía eólica y solar debido a su ubicación 
geográfica, que como manifiesta Meisel (2008), Colombia cuenta con una privilegiada situación 
geográfica por estar ubicada en la zona tórrida lo que hace que una significativa porción de su 
territorio reciba perpendicularmente los rayos solares recibiendo una radiación media de 
4.5kWh/m2, siendo el área con mejor recurso solar la Guajira con 6kWh/m2 de radiación, este 
departamento cuenta con un potencial de producción 15.000 MW solo en energía eólica y solar, lo 
que podría representar cerca del 90% del total de energía que en la actualidad se genera entre todos 
los tipos de fuentes y que incluye el recurso hídrico. 
De acuerdo con Enciso Camacho (2018) tiene un escenario más optimista al planteado por 
el gobierno para la agenda 2030 ya que afirma que para esta fecha en Colombia el 100% de la 
energía producida será a partir de energías renovables, Este es uno de los posibles escenarios que 
se proponen en el estudio sobre evolución tecnológica del consumo energético en nuestro país, que 
desarrollaron investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías de la universidad 
Jorge Tadeo Lozano en asocio con la UPME. 
Estos escenarios son muchos más ambiciosos que los programados en temas de energía de 
la agenda 2030, las energías renovables no convencionales tienen un mayor potencial para llegar 
a los lugares remotos de nuestro país. 
 
 
Conclusiones 
 
La evolución de las energías renovables en Colombia a lo largo de la historia ha sido 
impulsada por proyectos amigables con el medio ambiente, las fuentes renovables han sido el 
mayor pilar de crecimiento para las energías limpias en el país, hoy se cuenta con una participación 
del 70% de producción de energía por fuentes naturales como el agua, a comparación de otros 
23 
 
países que tienen mayor dependencia de la energía térmica con los hidrocarburos que no son 
fuentes de energía renovable pero son las que cuentan con la mayor demanda en el mundo, gracias 
a la ubicación geográfica del país Colombia cuenta con un gran potencial de explotación de 
energías renovables más limpias, para ir remplazando las hidroeléctricas debido a la dependencia 
de agua que esta requiere, los cambios climáticos que presenta el país cada vez son más variantes 
como el fenómeno del niño que se presentaba normalmente cada tres años pero se ha convertido 
en un fenómeno que se está presentando cada año haciendo necesaria la explotación de fuentes 
renovables más limpias para el país, el sol y el viento son fuentes de energía renovables no 
convencionales en el territorio, según los datos publicados por el Banco Interamericano de 
Desarrollo (BID), los países que lideran en estas fuentes son Chile en cuanto a la energía solar y 
en la eólica se encuentra Brasil. Colombia cuenta con un gran potencial de generación de acuerdo 
a los estudios realizados por la UPME a nivel nacional para la explotación de recursos el 
departamento de la Guajira cuenta con un potencial de energía eólica suficiente para abastecer la 
demanda energética del país que es de 17.726 y llegar a lugares remotos para cumplir con el 
objetivo siete de la agenda 2030 pero para esto debe seguir trabajo fuertemente en potencializar a 
este departamento con parques eólicos. 
El estado de los objetivos planteados en la para el 2030 en cuanto a el objetivo de energía 
asequible y no contaminante en cada una de sus metas de acuerdo con la unidad de planeación 
minero energética (UPME) y el plan indicativo de expansión de cobertura (PIEC) en cuanto al 
acceso universal a la energía moderna (7.1) al cierre del 2018 es de 97.2%, para el aumento del 
porcentaje global de energía renovable (7.2) se tiene una ejecución del 70.8% y aunque su objetivo 
sea del 73.3% para el cierre de la agenda el gobierno se encuentra implementando más proyectos 
de energía renovable no convencional de acuerdo al tratado internacional de Paris sobre el cambio 
climático, en la mejora de la eficiencia energética donde su meta es mejorar la relación entre el 
consumo de energía respecto al producto interno bruto (7.3) se encuentra en 3.7 TJ con una meta 
final de 2.9 TJ, en cuanto a la capacidad instalada se tiene un objetivo de 23.487 MV (7B) a la 
fecha se encuentra ejecutado en un 73.2%. 
La implementación de las energías renovables más limpias en el país traerá como beneficios 
el sobreponerse a los posibles apagones debido a la vulnerabilidad al cambio climático del sistema 
hidroeléctrico, contribuir con la disminución del uso de combustibles fósiles con el fin de bajar los 
24 
 
gases que producen el efecto invernadero culpables del cambio climático, las energías renovables 
desarrollan la industria y la economía donde se realizan las instalaciones, se producen beneficios 
a largo plazo, se producen nuevas oportunidades de empleo a partir de energías más limpias, se 
cumplen los acuerdos y metas trazadas en la agenda 2030 donde Colombia se comprometió a 
brindar una energía accesible, segura, sostenible y moderna. 
Bibliografía 
 
ODS. (s.f.). La Agenda 2030 en Colombia - Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado26 
septiembre, 2019, de https://www.ods.gov.co/es/about 
Portafolio. (2016). Energías renovables, la apuesta que debe hacer el país. Recuperado el 28 
de Septiembre de 2019, de https://www.portafolio.co/innovacion/energias-renovables-
en-colombia-502061 
 
Parra S, J. (2006a, 26 septiembre). Comparativo del proceso de implementación de la energía 
solar Brasil vs Colombia. Recuperado 12 octubre, 2019, de 
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/21130/1/COMPARATIVO%20DEL
%20PROCESO%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20ENERG
%C3%8DA%20SOLAR.pdf 
 
CELSIA. (2019, 24 septiembre). Todo lo que debes saber sobre energía solar en Colombia - 
Celsia - Eficiencia energética. Recuperado 20 octubre, 2019, de 
https://eficienciaenergetica.celsia.com/todo-lo-que-debes-saber-octubrenergia-solar-en-
colombia/ 
 
ENCISO, E. (2018, 14 diciembre). Colombia consumiría energías renovables en un 100% para 
el 2030. Recuperado 31 Octubre, 2019, de 
https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/expeditio/264566/colombia-
consumiria-energias-renovables-en-un-100-para-el-2030 
 
LADINO PERALTA, RE (nd). La energía solar fotovoltaica como factor de desarrollo en 
zonas rurales de Colombia. Recuperado de 
http://repository.javeriana.edu.co/bitstream/10554/1085/1/LadinoPeraltaRafaelEduardo
2010.pdf 
 
ARANGO, M. (2019, 20 marzo). Panorama energético de Colombia. Recuperado 1 
noviembre, 2019, de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-
https://www.portafolio.co/innovacion/energias-renovables-en-colombia-502061
https://www.portafolio.co/innovacion/energias-renovables-en-colombia-502061
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/21130/1/COMPARATIVO%20DEL%20PROCESO%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20ENERG%C3%8DA%20SOLAR.pdf
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/21130/1/COMPARATIVO%20DEL%20PROCESO%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20ENERG%C3%8DA%20SOLAR.pdf
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/21130/1/COMPARATIVO%20DEL%20PROCESO%20DE%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20LA%20ENERG%C3%8DA%20SOLAR.pdf
25 
 
inteligente/actualidad-economica-sectorial/especiales/especial-energia-2019/panomara-
energetico-colombia 
 
Rodríguez, H. (2008). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista 
de Ingeniería Universidad de los Andes, (28), 83–89. Noviembre, Bogotá 
 
Editorial La República S.A.S, J. P. (2019, 20 marzo). Meta de capacidad instalada de fuentes 
renovables no convencionales es de 1.500 MW a 2022. Recuperado 1 noviembre, 2019, 
de https://www.larepublica.co/especiales/minas-y-energia-marzo-2019/meta-de-
capacidad-instalada-de-fuentes-renovables-no-convencionales-es-de-1500-mw-a-2022-
2841810. 
 
Energías renovables en Colombia: una aproximación desde la economía. (2017). Revista 
Ciencias Estratégicas, 25(38), 375–390. https://doi.org/10.18566/v25n38.a7 
 
Álvaro E. Pinilla. (2009, Septiembre). Vientos de cambio. Revista procesos, 2, 4-7. 
 
Escobar, J. A. (2009). Vientos de Cambio. Procesos Vientos de Cambio 
 
Hurtado, JI (2014). Cronología del sector eléctrico colombiano. Revista de Santander, 9, 56-77. 
Recuperado de 
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/download/8864/8757/ 
 
Meisel, A. (2008). Las economías departamentales del Caribe continental colombiano. Bogotá: 
Banco de la República. 
 
El Espectador. (s.f.). ¿Colombia tiene potencial en fuentes de energía renovables? Recuperado 
11 noviembre, 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/medio-
ambiente/colombia-tiene-potencial-en-fuentes-de-energia-renovables-articulo-877125 
 
Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos de desarrollo del Milenio. Recuperado 
de http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2015/Spanish2015.
pdf 
https://www.larepublica.co/especiales/minas-y-energia-marzo-2019/meta-de-capacidad-instalada-de-fuentes-renovables-no-convencionales-es-de-1500-mw-a-2022-2841810
https://www.larepublica.co/especiales/minas-y-energia-marzo-2019/meta-de-capacidad-instalada-de-fuentes-renovables-no-convencionales-es-de-1500-mw-a-2022-2841810
https://www.larepublica.co/especiales/minas-y-energia-marzo-2019/meta-de-capacidad-instalada-de-fuentes-renovables-no-convencionales-es-de-1500-mw-a-2022-2841810
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colombia-tiene-potencial-en-fuentes-de-energia-renovables-articulo-877125
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colombia-tiene-potencial-en-fuentes-de-energia-renovables-articulo-877125
https://www.google.com/url?q=http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2015/Spanish2015.pdf&sa=D&source=hangouts&ust=1574204189344000&usg=AFQjCNEn05qlSkq0a7lg8xVl30s0rgUb5A
https://www.google.com/url?q=http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2015/Spanish2015.pdf&sa=D&source=hangouts&ust=1574204189344000&usg=AFQjCNEn05qlSkq0a7lg8xVl30s0rgUb5A

Continuar navegando