Logo Studenta

Ensayo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. 
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS 
DE LA EDUCACIÓN. 
 
 ESTUDIANTE: 
LUCY MARIA CEDEÑO CASTILLO 
TUTOR: 
LIC. JESÚS FERNÁNDEZ 
MATERIA: 
MODELOS PEDAGÓGICOS 
TEMA: 
LA PEDAGOGÍA HUMANA EN LA FORMACIÓN DEL 
DOCENTE 
 
PERIODO 
 
MAYO-SEPTIEMBRE 
 
 2022
 
LA PEDAGOGÍA HUMANA EN LA FORMACIÓN 
DEL DOCENTE 
 INTRODUCCIÓN. 
Es innegable la importancia de la pedagogía, en los procesos de mejoramiento cualitativo 
de la educación.” Pedagogía y Formación Docente”, es un intento por parte de la autora, de 
apoyar a los docentes formadores en su práctica pedagógica, ofreciéndoles puntos de vista sobre 
las políticas que deben orientar los diferentes sistemas educativos de los países 
centroamericanos, así como los enfoques y modelos pedagógicos que podrían ser adoptados en el 
proceso de enseñanza y aprendizaje, en sus diferentes momentos. (Bustamante, s.f.) 
 
“La educación ha evidenciado su importancia en el desarrollo histórico de la sociedad, 
transmisora de la cultura que le ha antecedido en cada época o sistema social en particular”. 
(Chaves, 2016) 
Para garantizar el derecho a una educación de calidad, los sistemas educativos no sólo 
requieren asignar recursos sino formar docentes que puedan contribuir a que, quienes llegan a la 
escuela, permanezcan en ella y desarrollen todas sus capacidades en una perspectiva de equidad y 
calidad, en instituciones educativas inclusivas. (Calvo, 2015) 
. “En este sentido, es fundamental que atiendan a los requerimientos en materia de 
formación pedagógica y aborden la interdisciplinariedad en el diseño y desarrollo del 
currículum”. 
 
 
DESARROLLO 
La enseñanza como tal es un conjunto de procesos que promueven, desarrollan y 
fortalecen las facultades de los grupos y de los docentes para aprender y enseñar, efectivamente, 
e implica una comunicación mediática realizada (en un primer momento) por el docente 
formador entre los estudiantes y con las fuentes de conocimientos, los objetos de estudio, los 
procesos de comunicación y las facilidades o recursos para el aprendizaje. (Bustamante, s.f.) 
“La educación ha sido un factor determinante en los procesos de desarrollo de la 
sociedad y la humanidad a lo largo de la historia”. (Chaves, 2016) 
“todo individuo tiene la posibilidad de construir un proyecto de vida si la sociedad le 
ofrece oportunidades para incrementar sus capacidades y tomar opciones libres frente a las 
ofertas existentes en el medio”. (Calvo, 2015) 
“La elaboración de un diseño curricular para la formación docente, ha de estar fundamentada en 
la Pedagogía, por las razones siguientes: (a) la Pedagogía es la ciencia de la educación que se 
ocupa de la formación del ser humano”. 
Es decir que la pedagogía es la madre de la educación y para que se de un buen 
aprendizaje un docente debe basarse en el estudio de esta misma. 
Esta es un referente de carácter afectivo y emocional ya que permite explicar, guía, 
atiende, entre otras, actitudes del ser humano. 
Entonces la pedagogía en la educación, comporta una complejidad relación al sistémico 
que compromete la formación y la identidad profesional del docente. 
 
 
CONCLUSIONES. 
Resumiendo, los artículos analizados, puedo decir que la pedagogía es una rama 
de la ciencia, debe basarse en el sistema educativo, y los docentes deben tener en cuenta 
la pedagogía y prepararla en el aula. La pedagogía también significa que los maestros 
tienen la capacidad de reflexionar y buscar nuevas ideas para comunicar a los estudiantes 
sobre temas que pueden ser de su interés y pueden resolver problemas. Porque muchas 
veces contribuye a una mejor comprensión de lo que significan los consejos didácticos. 
 
Referencias 
Bustamante, M. E. (s.f.). https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_01_0.pdf. 
Calvo, G. (23 de 10 de 2015). 
https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/paginasdeeducacion/article/view/525. 
Chaves, M. J. (septiembre de 2016). 
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400002.

Continuar navegando

Otros materiales