Logo Studenta

Guía de Sostenibilidad Constructora Bolivar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA DE 
SOSTENIBILIDAD
POR: MARÍA ALEJANDRA VANEGAS
GUÍA DE SOSTENIBILIDAD
DESARROLLADO POR: 
MARIA ALEJANDRA VANEGAS MORALES
VALIDADO POR: 
SERGIO OJEDA, DIRECTOR DE PLANEACIÓN
MONICA HERNANDEZ, ARQUITECTA DE DISEÑO – LIDER CB SOSTENIBLE
MAYO 2023
ÍNDICE
01 GLOSARIO Y CONCEPTOS CLAVES
02 OBJETIVOS
03
LA SOSTENIBILIDAD 
EN LA EMPRESA04
TIPOS DE 
CERTIFICACIÓN
05 FLUJO DE TRABAJO
06 ESTRATEGIAS Y MEDIDAS 
GLOSARIO Y 
CONCEPTOS CLAVES
GLOSARIO Y CONCEPTOS CLAVES
Certificaciones de Sostenibilidad: Las certificaciones sostenibles de construcción
son reconocimientos otorgados a edificios y proyectos de construcción que
cumplen con ciertos criterios y estándares ambientales, sociales y económicos.
Estas certificaciones están diseñadas para promover prácticas de construcción
sostenibles y responsables, minimizando el impacto ambiental y fomentando la
eficiencia energética, la conservación de recursos y el bienestar de los ocupantes.
Edge: Es un sistema de certificación para edificaciones nuevas o existentes que
permite construir de manera sostenible, enfocándose en la eficiencia de tres
pilares: energía, agua y energía embebida en los materiales.
Las eficiencias son calculadas por medio del software de EDGE, donde se tiene
en cuenta una línea base que está dada por la aplicación consideran la ubicación
del proyecto, condiciones climáticas, tipo de edificio, uso del edificio y diseño.
GLOSARIO Y CONCEPTOS CLAVES
Energía Embebida de Materiales: Representa la energía utilizada en la creación
de los materiales de construcción, desde la extracción de materias primas, el
transporte a una fábrica, hasta el proceso de fabricación. Cada paso del proceso
de creación de materiales utiliza energía y produce emisiones de carbono.
Energía operacional (en edificaciones): Para determinar la demanda de energía
operacional del edificio, incluidos los requisitos de calefacción, ventilación y
aire acondicionado, así como agua caliente sanitaria, demandas otras
demandas de electricidad se realizan cálculos térmicos que convierten la
energía primaria (diferentes tipos de combustible y proveedores) en valores
de energía "suministrados“(i.e., kWh) para proporcionar una métrica común.
GLOSARIO Y CONCEPTOS CLAVES
Reflectividad solar: Es la porción de luz solar que se refleja en una superficie. Por 
el contrario, la absorbancia solar es la porción de luz solar que absorbe una 
superficie
Emitancia térmica: Es la eficiencia (de 0 a 1) con la que una superficie emite 
radiación térmica. La emitancia térmica alta ayuda a que una superficie se enfrié 
irradiando el calor hacia sus alrededores. 
Índice de reflectancia solar: Es un valor compuesto que contempla la reflectancia 
solar y la emitancia térmica de una superficie. Este se indica en la ficha técnica
del producto o los resultados de las pruebas de laboratorio publicados en los 
sitios web de los fabricantes. Normalmente se expresa como un valor 
fraccionario entre 0 y 1, pero también puede expresarse como un porcentaje. 
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una guía para los diferentes 
actores de la constructora que sea la 
herramienta para el desarrollo e integración 
del proceso de certificación EDGE.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Explicar las diferentes estrategias que se pueden utilizar en la
certificación y sus criterios.
• Identificar los factores en el diseño de edificios los cuales
tengan mayor impacto sobre los ahorros de las categorías de
la certificación.
• Estandarizar criterios de diseño basados en las estrategias de
edificios verdes.
• Trazar el flujo de trabajo que los diferentes implicados
deberán seguir para diseñar un proyecto bajo los estándares
sostenibles y obtener la certificación.
TIPOS DE 
CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN EDGE
Permite a los desarrolladores y constructores de 
proyectos identificar de forma rápida los costos 
de incorporar opciones de ahorro en energía, 
agua y materiales en sus edificios.
Tiene en cuenta siempre la ubicación del 
proyecto para tener una línea base a partir de 
datos en la aplicación de la zona.
Desarrollada por Corporación Financiera 
Internacional (IFC), 
CERTIFICACIÓN LEED
Caracterizado por sus 6 criterios 
principales:
1. Sostenibilidad en los materiales y 
recursos de construcción
2. Eficiencia y aprovechamiento del 
agua
3. Eficiencia energética
4. Materiales y Recursos empleados 
que sean respetuosos con el medio 
ambiente
5. Calidad del ambiente interior
6. Innovación en el proceso de diseño
Desarrollado por el Consejo de la 
Construcción Verde de Estados Unidos 
desde el año 1993
CERTIFICACIÓN CASA
Caracterizado por basarse en el contexto nacional 
desde estándares mundialmente aceptados y con 
respaldo internacional. 
Desarrollada por el Consejo Colombiano 
de Construcción Sostenible
Esta promueve el concepto de sostenibilidad 
integral y facilitar la estructuración y verificación de 
indicadores de los nuevos proyectos inmobiliarios 
con uso residencial en el país.
LA SOSTENIBILIDAD 
EN LA EMPRESA
POLITICA DE SOSTENIBILIDAD 
Constructora Bolívar es una empresa consciente de como la industria de la
construcción atribuye a estas afectaciones en el medio ambiente por sus
impactos causados por los procesos de construcción y el uso de los
edificios.
Preocupados por esas afectaciones y alineándose con los objetivos del
país por disminuir el impacto ambiental, desde el 2018 la constructora han
logrado promover la implementación de la certificación sostenible EDGE
en sus proyectos, indagando en los diferentes procedimientos tanto
internamente al introducir estrategias de sostenibilidad en el desarrollo de
los proyectos como de cara al ente certificador.
1 2 3
DIAGNOSTICO PRE-
CERTIFICACIÓN
Para obtener la certificación EDGE el proceso se divide en tres fases diferentes,
en las cuales dependiendo de estas interactúan varias áreas de la compañía
acompañados de un consultor en proyectos sostenibles que se escoge para
cada uno de los proyectos.
POLITICA DE SOSTENIBILIDAD 
CERTIFICACIÓN 
FINAL
FLUJO DE TRABAJO
Para lograr la certificación CB se deben realizar 
procedimientos y procesos en conjunto con la 
entidad encargada del sello de la certificación en el 
país, en el caso es CAMACOL y el auditor asociado 
al IFC para garantizar los estándares de EDGE, SGS 
Sintali.
El procedimiento se divide en dos momentos 
diferentes: el diseño y la construcción del proyecto.PROCESO DE 
CERTIFICACIÓN
La fase de diseño empieza con el proceso 
en que Constructora Bolívar al iniciar el año
PROCESO DE 
CERTIFICACIÓN
realiza un barrido de los proyectos que se
realizaran ese año y dependiendo de sus
características de entrega cumplan los estándares
de certificación EDGE. Los proyectos que entran
dentro de estos estándares para la certificación
son los proyectos VIS, VIP y los NO VIS que se
entregan con acabados.
En la fase de construcción se realiza de
acuerdo al cronograma de construcción.
En esta es fundamental tener en cuenta
las diferentes tipologías, fases de
construcción y entrega a propietarios.
P
R
O
C
E
SO
 D
E
 
C
E
R
TIFIC
A
C
IÓ
N
P
R
O
C
E
SO
 D
E
 
C
E
R
TIFIC
A
C
IÓ
N
GESTIÓN DE 
DOCUMENTOS
Para el intercambio de la documentaci{on
para la certificación se utilizará la
plataforma BIM 360, la cual es una
plataforma de gestión de la construcción
basada en la nube que mejora la entrega
y los resultados de los proyectos.
Aprovechando que las áreas de diseño
arquitectónico y técnico ya utilizan esta
para guardar y coordinar sus modelos
desde esta, se incorporara una nueva
carpeta de sostenibilidad para mayor
efectividad en los archivos
compartidos.
Se muestra el flujo de trabajo con la
implementación de criterios de
sostenibilidad en procesos temprano
en el desarrollo del proyecto. En este
se puede evidenciar las diferentes
etapas en el desarrollo de un
proyecto y cuales son sus actores a
intervenir. Y en que momentodeben
revisar los criterios para generar cada
vez mas proyectos mas sostenibles y
mejorar la calidad de vida de los
usuarios finales
FLUJO DE TRABAJO 
INTERNO
F
lu
jo
 d
e
 T
ra
b
a
jo
ESTRATEGIAS Y 
MEDIDAS 
ESTRATEGIAS 
PASIVAS
ORIENTACIÓN DEL 
PROYECTO
DEFINICIÓN
La orientación del proyecto es un factor fundamental en el comportamiento térmico de las 
edificaciones, dado que a partir de esta se define la interacción del proyecto con el sol. 
IMPORTANCIA
La correcta orientación implicaría disminuciones o ganancias de calor, las cuales influyen en 
el confort termino de los usuarios finales teniendo en cuenta que el confort termino de los 
espacios también varía según el uso de estos. 
PASOS A SEGUIR
✓ En ciudades con clima frio como Bogotá se recomienda que las fachadas más largas 
estén perpendiculares al eje oriente - occidente para tener un aprovechamiento del sol 
durante todo el día. 
✓ en climas calientes como lo son Santa Marta, Ibagué y Barranquilla se recomienda que 
las fachadas más largas estén perpendiculares al eje sur- norte para que aprovechen en 
sombreamiento y los espacios no superen su confort termino durante el día.
¡NO OLVIDES REVISAR!
En casos donde el lote este en lugares de expansión 
o rural la posibilidad de una orientación más optima 
es mayor que en zonas ya consolidades donde las 
orientaciones ya se encuentran definidas. 
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
ELEMENTOS DE 
PROTECCIÓN SOLAR
DEFINICIÓN
La incidencia directa del sol es una de las principales fuentes de ganancia térmica, dado 
esto los elementos de protección solar generan un aporte con el fin de disminuir la 
ganancia de calor por este medio, así como para evitar las molestias térmicas y visuales. 
IMPORTANCIA
La objetivo es impedir o disminuir la incidencia directa de los rayos del sol en climas en los 
que predomina la necesidad de refrigeración y así mismos los costos de operación del 
sistema.
PASOS A SEGUIR
✓ Esta medida se evalúa utilizando un factor promedio de sombreado anual, que se 
representa como 1 menos la proporción de la radiación solar transmitida por una 
ventana protegida (con dispositivos de control solar externos) en comparación con la 
transmitida por una ventana sin protección. 
✓ El factor de sombreado se expresa como un valor decimal entre 0 y 1. Cuanto mayor 
sea dicho factor, mayor será la capacidad de sombreado del dispositivo de control solar. 
¡NO OLVIDES REVISAR!
La eficacia de un dispositivo de control solar 
depende de la ubicación respecto del ecuador 
(latitud) y de la orientación de la ventana. 
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
planeación
VENTILACIÓN 
NATURAL
DEFINICIÓN
Esta estrategia consiste en ventilar los espacios interiores de forma natural por medio del 
movimiento del aire. Este movimiento es generado por las diferencias de presiones 
aerostáticas que hay en el entorno. 
IMPORTANCIA
Mejora el confort de los ocupantes suministrando aire fresco y ayuda al enfriamiento 
estructural en dónde reduce la temperatura de los espacios disminuyendo la carga de 
refrigeración. 
PASOS A SEGUIR
✓ Se utilizan dos tipos de métodos de ventilación natural para calcular la eficacia 
potencial de la ventilación.
✓ Con estas características se tienen en cuenta la relación máxima entre la profundidad 
del piso y la altura del cielorraso
¡NO OLVIDES REVISAR!
Los criterios clave para la estrategia de ventilación 
son: el tamaño de la habitación (profundidad, 
ancho y altura), número y la ubicación de las 
aberturas. 
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
RELACIÓN 
VENTANA - PARED
DEFINICIÓN
La relación que existe en la envolvente entre la superficie transparente (vidrio) y la superficie 
opaca en las fachadas exteriores es un factor importante para la ganancia de calor de la 
edificación. 
IMPORTANCIA
Esta medida es de gran importancia dado que el calor fluye a través de una ventana 
vidriada con una rapidez 10 veces superior a la que registra cuando pasa a través de una 
pared correctamente aislada (EDGE, 2022). 
PASOS A SEGUIR
✓ Se debe tener en cuenta que la superficie vidriada es la superficie con vidrio en todas 
las fachadas, independientemente de la orientación y la superficie bruta de paredes 
exteriores es la suma de las superficies de la envolvente.
✓ Un porcentaje de la WWR superior quiere decir que existe una transferencia de calor 
alta en el edificio, lo que hará que los espacios se calienten más rápido.
✓ Los edificios con menos del 30% WWR se desempeñaran con una mejor eficiencia 
energética, por lo que se recomienda que los proyectos tengan una relación cercana
¡NO OLVIDES REVISAR!
Dependiendo del clima donde este ubicado el 
proyecto se deberá tener en cuenta otras medidas 
como las características de los vidrios para disminuir 
la energía de enfriamiento. 
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
RELACIÓN 
VENTANA - PARED
Wwr (%) = Sup. Vidriada (m2) ,Sup. Bruta pared exterior (m2)
Superficie Vidriada: Es la superficie con vidrio en todas las 
fachadas, independientemente de la orientación.
Superficie Bruta de Paredes Exteriores: Es la suma de las 
superficies de la envolvente.
Cálculo relación ventana pared
VENTILACIÓN 
NATURAL
DEFINICIÓN
Esta estrategia consiste en ventilar los espacios interiores de forma natural por medio del 
movimiento del aire. Este movimiento es generado por las diferencias de presiones 
aerostáticas que hay en el entorno. 
IMPORTANCIA
Mejora el confort de los ocupantes suministrando aire fresco y ayuda al enfriamiento 
estructural en dónde reduce la temperatura de los espacios disminuyendo la carga de 
refrigeración. 
PASOS A SEGUIR
✓ Se utilizan dos tipos de métodos de ventilación natural para calcular la eficacia 
potencial de la ventilación.
✓ Con estas características se tienen en cuenta la relación máxima entre la profundidad 
del piso y la altura del cielorraso
¡NO OLVIDES REVISAR!
Los criterios clave para la estrategia de ventilación 
son: el tamaño de la habitación (profundidad, 
ancho y altura), número y la ubicación de las 
aberturas. 
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
PROYECTO GUÍA
MATERIALES 
REFLECTANTES
DEFINICIÓN
Los materiales de mayor reflectancia pueden llegar a reducir la carga de refrigeración en los 
espacios mejorando así el confort térmico. 
IMPORTANCIA
Un valor de resistencia térmica mayor es bueno dado que indica que el material tiene mejor 
aislamiento y tendrá menos perdidas de calor. 
CONSIDERACIONES
✓ En los climas fríos es recomendable utilizar colores oscuros en las cubiertas para que de 
esta manera mejore la temperatura dentro de los espacios disminuyendo la energía 
para calentadores
✓ En los climas cálidos un acabado blanco es la opción ideal para maximizar la 
reflectividad dado que este color tiene una incidencia de reflexión menor en los 
materiales.
¡NO OLVIDES REVISAR!
Si la emitancia térmica esta cercana a 1, la superficie 
se enfría irradiando el calor hacia sus alrededores. 
Por otro lado, emitancia térmica baja significa que 
la superficie se mantiene tibia.
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
AISLAMIENTO 
TÉRMICO
DEFINICIÓN
La conductividad térmica (U) es un indicador de la cantidad de energía térmica (calor) que 
se transmite a través de un material (transmitancia térmica) 
IMPORTANCIA
El objetivo es reducir la transmisión de calor por conducción evitando la transferencia de 
calor del entorno exterior y el interior para esto se evalúa la conductividad térmica de los 
materiales como indicador de rendimiento. 
PASOS A SEGUIR
¡NO OLVIDES REVISAR!
El aislamiento del techo posiblemente sea la manera 
más eficaz en función de los costos de reducir la 
energía utilizada para la calefacción de un edificio. 
Por lo tanto, en climas fríos o templados, hay una 
fuerte necesidad de potenciar al máximo el 
aislamiento
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑORso: Resistencia de la capa del aire
en el lado externo
Rsi: Resistencia de la capa del aire en 
el lado interno
R1 Resistencia de cada material
PROYECTO GUÍA
VENTILACIÓN 
NATURAL
DEFINICIÓN
Esta estrategia consiste en ventilar los espacios interiores de forma natural por medio del 
movimiento del aire. Este movimiento es generado por las diferencias de presiones 
aerostáticas que hay en el entorno. 
IMPORTANCIA
Mejora el confort de los ocupantes suministrando aire fresco y ayuda al enfriamiento 
estructural en dónde reduce la temperatura de los espacios disminuyendo la carga de 
refrigeración. 
PASOS A SEGUIR
✓ Se utilizan dos tipos de métodos de ventilación natural para calcular la eficacia 
potencial de la ventilación.
✓ Con estas características se tienen en cuenta la relación máxima entre la profundidad 
del piso y la altura del cielorraso
¡NO OLVIDES REVISAR!
Los criterios clave para la estrategia de ventilación 
son: el tamaño de la habitación (profundidad, 
ancho y altura), número y la ubicación de las 
aberturas. 
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
ESTRATEGIAS 
PASIVAS
EFICIENCIA DE 
VIDRIO
DEFINICIÓN
La medida de eficiencia en acristalamiento se compone de tres indicadores: El valor U, el 
coeficiente de ganancia solar (SHGC) y la transmisión visible (VT). 
IMPORTANCIA
Estos son los tres factores por los cuales un vidrio deberá ser evaluado y dependiendo de 
las necesidades del proyecto respecto a ganancias térmicas y aislamientos se deberá 
escoger el mejor producto del mercado.
✓ El coeficiente de ganancia solar (SHGC) expresa las ganancias solares. Se suele expresar 
mediante valores fraccionales entre 0.0 y 1.0, mientras más bajo sea el SHGC más efectivo 
será el acristalamiento para bloquear el calor solar. 
✓ La transmisión visible (VT) es el factor que cuantifica la cantidad de luz visible que pasa 
a través del acristalamiento. Entre mayor sea VT, mayor iluminación natural hay en el 
espacio evaluado por la ventana. 
¡NO OLVIDES REVISAR!
En climas fríos la radiación solar pase a calentar de 
forma pasiva el interior y reducir las posibilidades 
de que la radiación infrarroja se refleje.. Mientras 
que en climas cálidos se ubica en la superficie 
interior para relejar la radiación solar para evitar el 
ingreso del calor.
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
PASOS A SEGUIR
PROYECTO GUÍA
TRAGALUCES
DEFINICIÓN
Los tragaluces potencian la entrada de luz captada durante el amanecer y el atardecer, 
horas en las que la iluminación natural es baja, y moderan la luz solar cuando la reciben en 
posición vertical durante el mediodía. 
IMPORTANCIA
Con esta medida lo que se busca es reducir el uso de electricidad para la iluminación 
artificial, aprovechando por estos orificios la luz natural en espacios que se utilizan 
mayormente durante el día. 
PASOS A SEGUIR
✓ La zona de luz natural de un tragaluz deberá́ extenderse en ambas direcciones 
horizontales a lo largo del piso: 0,7 × la altura del cielorraso 
✓ La iluminación en la superficie de cada zona de luz natural deberá́ controlarse con 
controles manuales o sensibles a la luz natural. Los controles para atenuación deben 
ser capaces de atenuar la producción de luz hasta un 15 % o menos y deben poder 
apagar las luces por completo
✓ El acceso a la luz solar no debe estar bloqueado más de 1500 horas al año entre las 
8.00 y las 16.00. 
¡NO OLVIDES REVISAR!
En caso de que haya varios tragaluces, las 
superficies del piso que se encuentren debajo de los 
tragaluces que se estén contando como superficies 
correspondientes a zonas de luz natural no deberán 
superponerse. 
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
PROYECTO GUÍA
ILUMINACIÓN 
EFICIENTE
DEFINICIÓN
El uso de iluminación de bajo consumo se ha vuelto cada vez más común en los hogares 
alrededor del mundo, desplazando las tradicionales bombillas incandescentes por su alto 
consumo de energía y el calor residual que estos generan
IMPORTANCIA
La utilización de bombillos LED genera impactos positivos en la eficiencia energética del 
proyecto dado que estos producen más luz con menos energía, tienen una reducción del 
calor residual, disminuyen la ganancia de calor dentro de los espacios y además reduce la 
refrigeración de estos. 
PASOS A SEGUIR
Esta eficiencia en iluminación se puede medir de dos maneras diferentes: 
✓ La densidad de potencia de iluminación (W/m2): Cantidad de energía consumida por 
metro cuadrado, entre menos sea el número de este indicador quiere decir que es más 
eficiente 
✓ Eficiencia de la iluminación (l/W): Medida de la eficacia de iluminación para producir 
una salida de luz visibles, este indicar entre más alto quiere decir que su eficiencia es 
mejor 
¡NO OLVIDES REVISAR!
Para los proyectos de vivienda para acceder a esta 
estrategia es necesario garantizar que en cada uno 
de los espacios de los productos de vivienda se 
implementen este tipo de luminarias de bajo 
consumo, al igual que en sus puntos fijos.
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
CONTROLES DE 
ILUMINACIÓN
DEFINICIÓN
En el desarrollo de la eficiencia energética una de las estrategias que influye en el desarrollo 
sostenibles es la utilización de los controles de iluminación dado que estos mejoran la 
eficiencia energética de los proyectos reduciendo el uso de iluminación artificial. 
IMPORTANCIA
Son fundamentales para controlar el tiempo en que las luces se mantienen prendidas, de 
igual forma el tipo de sensor y la ubicación de estos son fundamentales para la eficiencia. 
PASOS A SEGUIR
• Sensores ultrasónicos de alta frecuencia: Son sensores de ocupación de primera generación no demasiado confiables, ya que pueden ser 
accionados por cualquier movimiento, incluidos los movimientos no deseados por diferentes elementos
• Sensores infrarrojos pasivos: Son sensores que utilizan la temperatura del cuerpo humano para detectar el movimiento identificando las 
diferencias de temperatura. Sin embargo, en climas cálidos no es recomendable dado que la temperatura ambiente puede llegar a ser 
similar a la del cuerpo humano. 
• Sensores microfónicas: Son sensores que utilizan un micrófono en el interior para detectar sonidos que indiquen ocupación. 
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
PROYECTO GUÍA
GRÍFERIAS CON 
USO EFICIENTE DE 
AGUA
DEFINICIÓN
Los aireadores son dispositivos de ahorro que si implementan en las griferías combinado 
aire con agua para provocar turbulencia en el agua y así dar la sensación de una presión a 
gusto del usuario para no afectar la satisfacción de este
IMPORTANCIA
El agua es uno de los recursos limitados a nivel global, este además de ser limitado es 
fundamental para el desarrollo personal y socioeconómico. Por lo que se ha convertido en 
una necesidad garantizar la sostenibilidad de este recurso hídrico. 
PASOS A SEGUIR
¡NO OLVIDES REVISAR!
En los proyectos de vivienda es usual utilizar para 
las viviendas los grifos con aireadores de aire 
mientras que en las zonas comunales se utilizarían 
los grifos automáticos. 
PROYECTO GUÍA
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
Grifería Línea Base EDGE Recomendación
Cabezales de Ducha 8l/min 43.5 psi Stretto
Grifería de lavamanos 6l/min 43.5 psi Tamara/Nogal
Grifería de Cocina 10l/min 43.5 psi Aluvia
SANITARIOS DE 
USO EFICIENTE
DEFINICIÓN
La línea base de EDGE en esta oportunidad indica el consumo de estos aparatos se mide 
por medio del agua que libera en cada una de las descargas, en esta oportunidad y por la 
clase de proyectos desarrollados en la compañía se evalúan sanitarios con una sola 
descarga. 
IMPORTANCIA
El agua es uno de los recursos limitados a nivel global, este además de ser limitado es 
fundamental para el desarrollo personal y socioeconómico. Por lo que se ha convertido en 
una necesidad garantizar la sostenibilidad de este recurso hídrico. 
PASOS A SEGUIR
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
GriferíaLínea Base EDGE Recomendación
Sanitario 1 descarga 8lpd por descarga Acuacer Plus 4.8 
PROYECTO GUÍA
GRÍFERIAS CON 
USO EFICIENTE DE 
AGUA
DEFINICIÓN
Los aireadores son dispositivos de ahorro que si implementan en las griferías combinado 
aire con agua para provocar turbulencia en el agua y así dar la sensación de una presión a 
gusto del usuario para no afectar la satisfacción de este
IMPORTANCIA
El agua es uno de los recursos limitados a nivel global, este además de ser limitado es 
fundamental para el desarrollo personal y socioeconómico. Por lo que se ha convertido en 
una necesidad garantizar la sostenibilidad de este recurso hídrico. 
PASOS A SEGUIR
¡NO OLVIDES REVISAR!
En los proyectos de vivienda es usual utilizar para 
las viviendas los grifos con aireadores de aire 
mientras que en las zonas comunales se utilizarían 
los grifos automáticos. 
EQUIPOS INVOLUCRADOS
DISEÑO
Grupo técnico
Grifería Línea Base EDGE Recomendación
Cabezales de Ducha 8l/min 43.5 psi Stretto
Grifería de lavamanos 6l/min 43.5 psi Tamara/Nogal
Grifería de Cocina 10l/min 43.5 psi Aluvia
PROYECTO GUÍA
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40
	Diapositiva 41
	Diapositiva 42
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44

Continuar navegando