Logo Studenta

Investigación sobre la Adicción

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Adicción
¿Qué es la adicción?
La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Se basa en la búsqueda
del alivio a través del consumo o uso de sustancias u otras conductas similares. El
desarrollo de esta conducta implica para la persona adicta la incapacidad de controlarlo,
dificultad para abstenerse, deseo del consumo, disminución del reconocimiento de los
problemas derivados de la adicción y en las relaciones interpersonales, así como una
respuesta emocional disfuncional. Esto crea problemas en la vida de la persona adicta,
mermando su calidad de vida.
¿Qué significa “ser y tener todo ya”
La expresión “ser y tener todo ya” hace referencia a la vida apresurada que nos inculca la
sociedad, un modelo consumista muy arraigado que presiona sin precedentes
principalmente a los sectores juveniles, según este modelo debemos ser como un hámster
en una rueda que gira sin parar, viviendo de una manera en la que ni siquiera se disfruta de
la vida, todo debe ser rápido ya que en un mundo capitalista, donde se nos ofrece muchas
experiencias que no queremos perdernos como viajes, entretenimientos, desarrollo
económico y profesional, existe un gran problema y es que para probar todo debemos
apurarnos, explotar el tiempo, hacer varias cosas a la vez; lo cual nos genera estrés, incluso
trastornos como depresión, ansiedad, obesidad, entre otros. Esta “cultura apresurada”
causa estragos no sólo en nuestra salud, sino también en el medio ambiente y vivir así no
es vivir sino sobrevivir.
Cuadro con los niveles de consumo de Cannabis en Argentina
Edades Porcentaje Frecuencia de uso
diario
16 a 24 años 34,55% 30,9%
25 a 39 años 28,2% 48,1%
40 a 54 años 19,4% 56%
55 a 70 años 10,3% 61,1%
71 a 100 años 4,5% 79,4%
El 82,4% de las personas que usan cannabis lo hacen principalmente de manera recreativa,
mientras que el 17,6% lo consume con fines medicinales; ya sea para tratamiento de
afecciones propias, de un tercero o de una mascota.
Tipos de uso Porcentaje
Medicinal
● Para mascotas
● Para un tercero
● Personal
17,6%
0,4%
3,7%
13,5%
Recreativo 82,4%
Datos recaudados en el mes de octubre del 2021
Definición de “Droga” según nuestra interpretación:
La droga es una sustancia que, una vez introducida en nuestro organismo, produce cambios
en el funcionamiento del cuerpo y la mente de la persona, en el momento de consumirla se
producen distintos efectos placenteros y el cuerpo de cada persona reacciona de manera
diferente.
Explicación de cada uno de las variables que inciden en las adicciones
● Variables sociales: se dan cuando la persona, principalmente adolescentes,
priorizan la mirada de los demás y la aceptación social, como el de su grupo de
amigos y, por presión social, consumen sustancias como el cigarrillo, alcohol u otras.
● Variables culturales: la competitividad y la cultura del consumo genera la
necesidad de satisfacciones inmediatas, sin tomar conciencia del daño. En la
“cultura de la droga”, que predomina en grupos de adolescentes y juveniles, la
comunicación gira alrededor de los efectos de la droga, formas de obtención y
consumo, en los cuales los vínculos son débiles en todo lo que no esté involucrado
la adicción. A nivel cultural, una mención especial merece las consideradas drogas
legales y que generan una fuerte adicción, el tabaco y el alcohol ya que estas son
sustancias socialmente aceptadas, sucede que cuentan con una tradición cultural
arraigada en la sociedad; así como un sistema de marketing publicitario de gran
influencia que las promocionan. Su consumo viene avalado, por tanto, por los
medios de comunicación social, las estrategias de publicidad; la facilidad para
acceder a la misma y la permisividad; pero también por los estereotipos
socioculturales que aúnan el uso de bebidas etílicas o tabaco con el tiempo de ocio.
● Variables psicológicas o individuales: la dependencia a las sustancias tiene en
general el antecedente en otros mecanismos adictivos y de negación de la realidad;
en personalidades con baja autoestima y poca tolerancia a la frustración, la
combinación de estas variables más la situación que cada uno puede estar viviendo,
llevará a situaciones muy diversas, hasta transformarse en dependiente.
Cannabis
El cannabis es una sustancia psicotrópica depresora del sistema
nervioso obtenida de la planta Cannabis sativa. Contiene dentro
de sus compuestos la molécula de THC o tetrahidrocannabinol, el
cual es el compuesto psicoactivo o psicotrópico de la planta del
cannabis (Cannabis sativa), presente en sus variedades o cepas,
que son más de 2500, surgidas del cruce entre las subespecies
sativa, indica y ruderalis seleccionadas para utilizarlas con fines
recreativos y medicinales.
Existen tres tipos de Cannabis
❖ Cannabis Sativa: Tiene su origen en Asia, África y América, y es la especie de
Cannabis recreativo por excelencia, ya que contiene un alto porcentaje de THC
(Tetrahidrocannabinol). Tiene efectos activadores, eufóricos, energizantes y
estimuladores del apetito, un “efecto más mental”, siendo entre los consumidores de
marihuana una “variedad diurna”, es decir, una sustancia que es mejor consumirla
durante el día.
❖ Cannabis Índica: Su origen se encuentra en Pakistán e India. Contiene una
cantidad más reducida de THC que la variedad Cannabis Sativa, por lo que sus
efectos son más relajantes. Sus efectos pueden producir relajación física, analgesia
e introspección. También paranoia. Sus efectos narcóticos pueden inducir al sueño,
lo que convierte a la cannabis índica en una “variedad nocturna” para muchos
consumidores de esta sustancia psicoactiva.
❖ Cannabis Ruderalis: Original de Canadá, Norte de USA, Siberia y Kazajistán. Tiene
poco porcentaje de THC, y se ha usado principalmente para cruzarla con las
anteriores variedades debido a su capacidad de florecer, incluso con condiciones
adversas de luz.
Indica vs Sativa
Indica Sativa
Uso nocturno
Sedante
Efecto corporal
Profunda relajación
Favorece el sueño
Alivio de dolores y náuseas
Reducción de estrés y ansiedad
Uso diurno
Euforizante
Efecto cerebral
Estimula el apetito
Favorece la creatividad
Aumenta la concentración
Combate la depresión
Tiempo de cultivo
6 - 8 semanas 10 - 16 semanas
Derivados del Cannabis
En función de la parte consumida y su forma de elaboración, podemos clasificar los
derivados del cannabis en tres grupos que son:
● Marihuana: preparado con hojas secas y flores, que contiene entre 6 y 14% de THC
(actualmente en ocasiones puede superar este porcentaje).
● Hachís: preparado de resina segregada por la planta de cannabis o hirviendo esta
planta. Las tonalidades que presenta pueden variar dependiendo del origen de la
planta. Contiene entre un 15 y un 30% de THC, dependiendo de la variedad.
● Aceite de hachís: preparado mediante la destilación de la planta en disolventes
orgánicos. Dependiendo de la técnica y de los aparatos empleados en la destilación
puede llegar a alcanzar un 65% de contenido de THC.
Forma de consumo
● Fumada o inhalada: la forma habitual de consumo de cannabis es fumado,
mezclado con tabaco (hachís) o sólo (marihuana) en forma de cigarrillo, llamados
porro, canuto, etc., también se puede fumar en pipas cortas. Otra forma de consumo
es con pipas de salón llamadas "argilas". El pie de estas pipas es un recipiente
donde se coloca líquido con el fin de humidificar el humo para que no dañe la
garganta.
● Oral o ingerida: la resina es introducida en los alimentos elaborando pasteles,
caramelos, etc, en ocasiones las hojas y los tallos son utilizados para la elaboración
de productos destinados al consumo alimentario(tortillas, empanadas...)
Edades de los usuarios cannábicos
● Los centennials (16 a 24 años) son quienes más reportan conflictos que afectan al
34,55% de este grupo,
● seguidos por los millennials (25 a 39 años) con un 28,2%,
● la generación X (40 a 54 años) con un 19,4%,
● los boomers (55 a 70 años) con 10,3%,
● por último los adultos mayores con 4,5%.
https://www.telam.com.ar/notas/202110/571898-encuesta-usuarios-cannabis-medicinal-consumo-farmacos.html
Efectos produce el Cannabis
Los efectos suelen comenzar pasados unos 10 minutos aproximadamente, cuando la vía es
fumada; y de unos 20 a 60 minutos, después de la ingestión.
La duración de los efectos de esta sustancia es más prolongada y de menos intensidad
cuando se ingiere, que cuando se fuma, debido a que la velocidad de absorción por vía
respiratoria es más rápida que por vía digestiva. La cantidad exacta absorbida por vía
pulmonar depende de numerosos factores, los que destacan son: la velocidad con que se
https://www.telam.com.ar/notas/202110/571898-encuesta-usuarios-cannabis-medicinal-consumo-farmacos.html
https://www.telam.com.ar/notas/202110/571898-encuesta-usuarios-cannabis-medicinal-consumo-farmacos.html
fuma, la profundidad y el volumen de la inhalación y el tiempo que la persona retiene la
respiración después de inhalar.
Efectos psíquicos:
● Pérdida de memoria a corto plazo
● Problemas para concentrarse
● Confusión
● Disminución o aumento en la ansiedad
● Acción euforizante, con tendencia a la risa fácil
● Alteración del sentido del tiempo o la secuencia de los acontecimientos,
● Puede aparecer despersonalización, fuga de ideas, y alteraciones de la memoria,
aumenta la percepción de colores y de sonidos.
● A dosis más elevadas puede aparecer estado de pánico, alucinaciones y psicosis de
tipo paranoide o esquizofrénico (psicosis por consumo).
Efectos físicos:
● Tos seca
● Mareos
● Somnolencia
● Taquicardia, es decir latidos cardíacos rápidos o irregulares
● Irritación conjuntiva, y un ligero aumento de la presión arterial. Si la dosis es elevada
se produce el efecto contrario. También puede aparecer sequedad de boca, presión
ocular, desorientación e incapacidad para la concentración.
Debido al consumo fumado se produce un aumento del volumen y frecuencia cardiaca, que
puede presentar riesgo añadido a personas que padecen enfermedades cardiovasculares.
Si el consumo es oral, se puede producir intoxicación debida a la mezcla con otros
productos alimenticios o a la cantidad de sustancia utilizada.
https://www.infodrogas.org/drogas/cannabis?start=1
Consecuencias tiene a largo plazo
Se pueden llegar a producir tres tipos de consecuencias debidas a un consumo excesivo y/o
continuado del cannabis o de cualquiera de sus derivados.
● Complicaciones psicológicas: dosis elevadas pueden dar lugar a la aparición de
psicosis tóxica aguda, caracterizada por ansiedad, delirios paranoides o de
persecución e ideas de suicidio, suele estar acompañada de pánico, paranoia,
depresión y desorientación en el tiempo y en el espacio.
● Complicaciones físicas: el uso prolongado puede producir complicaciones crónicas
que afectan al sistema respiratorio, provocando irritación bronquial y pulmonar; al
sistema endocrino, ginecomastia (tumores en los órganos sexuales), reducción de la
cantidad y calidad del esperma en los hombres. El consumo durante el embarazo
hace que se produzca disminución en el peso del recién nacido, y un incremento de
las posibilidades de nacimientos con malformaciones.
https://www.infodrogas.org/drogas/cannabis?start=1
● Síndrome amotivacional: el uso continuado y crónico de la marihuana, derivado del
cannabis, se ha asociado con este síndrome, caracterizado por: apatía, frustración
fácil, pérdida de eficacia al desarrollar trabajos, falta de concentración, y una falsa
idea de productividad elevada. Las personas que padecen este síndrome, tienden a
ser menos compatibles y sociales con los familiares y amigos, comportarse de forma
más independiente y menos involucrados en el trabajo o las instituciones
convencionales, se comportan de forma más problemática en el cumplimiento de las
reglas y costumbres sociales y suelen tener mayor tolerancia hacia las conductas
socialmente desviadas. Esto en ocasiones, le produce problemas judiciales y/o
sociales.
https://www.infodrogas.org/drogas/cannabis?start=2
¿Para qué afecciones puede servir?
El cannabis medicinal se puede utilizar para:
● Aliviar el dolor: Esto incluye distintos tipos de dolor crónico, incluso dolor por
lesiones nerviosas.
● Controlar las náuseas y los vómitos: El uso más común es para las náuseas y los
vómitos provocados por la quimioterapia para el cáncer.
● Hacer que una persona sienta ganas de comer: Esto ayuda a personas que no
comen suficiente y pierden peso debido a otras enfermedades, como el VIH/SIDA y
el cáncer.
Algunos estudios pequeños muestran que la marihuana podría aliviar síntomas en
personas que presentan:
● Esclerosis múltiple
● Enfermedad de Crohn
● Enfermedad inflamatoria intestinal
● Epilepsia
¿Qué padecimientos médicos califican?
● Cáncer
● VIH/SIDA
● Convulsiones y epilepsia
● Glaucoma
● Dolor crónico grave
● Náuseas graves
● Pérdida de peso y debilidad extrema (síndrome debilitante)
● Espasmos musculares severos
● Esclerosis múltiple
¿Quién no debe utilizar marihuana medicinal?
● Personas que presentan enfermedades cardíacas
● Mujeres embarazadas
● Personas con antecedentes de psicosis
https://www.infodrogas.org/drogas/cannabis?start=2
El Cannabis y los Países
Actualmente, más de 50 países han adoptado programas de cannabis medicinal, mientras
que Canadá, Uruguay y 15 estados de Estados Unidos han legalizado su uso recreativo.
México y Luxemburgo también están estudiando esta posibilidad.
Argentina
Si bien en Argentina la tenencia de marihuana para consumo personal se encuentra
tipificada como delito por la Ley Nacional N.º 23.737, la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, en julio de 2009, consideró inconstitucional condenar la tenencia de estupefacientes
para uso personal que se realice en condiciones tales que no traigan aparejado un peligro
concreto o un daño a derechos o bienes de terceros . En 2017, se aprobó la ley del uso
medicinal del cannabis. El proyecto sobre la autorización del cultivo de cannabis para
permitir la investigación farmacéutica de la utilidad de los cannabinoides en el tratamiento
de enfermedades como la epilepsia o el alzheimer, fue convertido en ley por la Cámara de
Senadores por unanimidad y sin debate. El Poder Ejecutivo la promulgó como Ley 27.350
de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados.
Campaña
Nombre de la campaña: ¿Consumir Marihuana?
Slogan de campaña: La marihuana es mejor sola que mal acompañada
Destinatarios: Adolescentes de la Institución Educativa
Vía de comunicación: Carteles y Redes sociales.
La Marihuana y procedencia
La marihuana es una mezcla de partes desmenuzadas y secas de la planta de cannabis. La
planta contiene sustancias químicas que actúan en el cerebro y pueden cambiar su estado
de ánimo o conciencia.
Consejos para jóvenes:
Hay que tener en cuenta que todas las drogas pueden llegar a producir dependencia física
y/o psíquica.
1. La marihuana produce, al ingerirla, un efecto placentero. Ese efecto placentero hace que
sea muy atractivo volver a consumirla. El consumo continuado conlleva consigo el riesgo de
convertirse en hábito o adicción: deja de ser una decisión el consumir para pasar a ser una
necesidad, una dependencia.
2. Una vez que empezás a realizar un consumo continuado, la dosis habitual no te hace el
mismo efecto que antes, este es el momento de dejar de consumir y plantearse una
abstinencia. Lo que ocurre es que el cuerpo se acostumbró a la sustancia y necesitás más
cantidad para el mismo efecto (tolerancia). Incrementar la dosis significará siempre un
mayor riesgo.
Por todo esto, y teniendo en cuenta las consecuencias que causa su consumo y los riesgos,
te aconsejamos que lo mejor para vos y tu salud es no consumir y si estás en un ambiente
consumidor, ten en cuenta esto:
● Respeta la decisión de quien quiere, como de quien no quiere consumir. Si no
querés consumir, no lo hagas. Decidí por vos mismo y no te dejes presionar para
consumir.
● En momentos de dificultades personales o depresión,la marihuana y las demás
drogas, lejos de ayudar, pueden intensificar aún más la problemática y actuar como
un falso refugio.
● Si estás en la situación de haber probado unadroga presionado por el grupo de
amigos, es el momento de que cambies de amigos y de lugares de diversión. De
este modo ni ciertos lugares ni ciertos amigos decidirán por vos.
● Un mismo consumo afecta de diferente manera a diferentes personas. Es muy
importante no generalizar y dejarse llevar por cómo afecta a otra persona y pensar
que nos afectará igual. Hay ciertos efectos secundarios o cambios de carácter que
son interpretados como algo normal cuando en realidad son advertencias que nos
indican que deberíamos iniciar un proceso de no consumo.
Tené en cuenta que debes reducir al máximo los riesgos de consumir drogas para evitar
males mayores. Por esto, si te encontrás en el mundo de las drogas, te aconsejamos que
pidas ayuda profesional o que hables con gente que no consume, y que, en todo caso,
sigas estas pautas, pero no olvides que lo mejor que puedes hacer es no consumir.
● El consumo diario de cannabis puede conducir a dependencia psíquica.
● Hay que saber que el cánnabis ingerido puede tardar horas en hacer efecto.
● El consumo nocturno de cannabis aún facilitando la relajación para conciliar el sueño
puede dificultar el descanso adecuado del cuerpo.
● Tener presente que al mezclar hachís y tabaco se toma también una de las
sustancias más adictivas que se conocen.
● El consumo de cannabis con alcohol incrementa la aparición de efectos secundarios
y a elevadas dosis puede ocasionar la aparición de lipotimias por falta de
oxigenación cerebral y vómitos.
● El consumo público o tenencia puede suponer una sanción administrativa aunque,
dependiendo de la cantidad hallada en la persona podrá ser acusada de tenencia
por tráfico ilegal.
Para que tengas en cuenta lo que el consumo de marihuana puede producir, te
presentamos los efectos.
● El hecho de fumarse sin filtro, aspirando profundamente el humo, reteniéndolo en los
pulmones y apurándolo hasta el final, favorece enfermedades como la bronquitis
crónica, el enfisema pulmonar o el cáncer de pulmón. Además, su efecto
broncodilatador potencia la absorción de sustancias tóxicas.
● Altera el sistema cardio-circulatorio, provocando taquicardia, por lo que las personas
con hipertensión o insuficiencia cardiaca pueden sufrir un empeoramiento de su
sintomatología.
● Existen datos que indican que podría haber un aumento de la incidencia de
depresiones y psicosis por el consumo crónico de esta sustancia.

Continuar navegando

Otros materiales