Logo Studenta

Energia Magnetica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Energía Magnética
El magnetismo es un fenómeno asociado a la fuerza electromagnética, una de las fuerzas elementales del universo. Afecta en mayor o menor medida a todos los materiales existentes, pero sus efectos pueden ser evidenciados principalmente en ciertos metales, como el níquel, hierro, cobalto y sus distintas aleaciones (conocidas como imanes).
Esta fuerza se manifiesta en forma de campos magnéticos, capaces de generar atracción o repulsión entre los elementos que interactúan, dependiendo de sus polaridades magnéticas: polos iguales se repelen, polos opuestos se atraen.
Los campos magnéticos están formados por radiación magnética. La luz visible, por ejemplo, está formada por campos electromagnéticos y ocupa apenas una franja del espectro electromagnético. Dependiendo de las propiedades de las ondas que componen este espectro, se tendrá luz visible, radiación ultravioleta o radiación infrarroja, por ejemplo.
Historia de la energía magnética
La energía magnética fue descubierta por el ser humano en la antigüedad. Se dice que los fenómenos magnéticos fueron observados por primera vez en la Antigua Grecia, en la ciudad de Magnesia del Meandro, donde el mineral de la magnetita era particularmente abundante. De allí, justamente, proviene su nombre.
El primer estudioso del magnetismo fue el filósofo griego Tales de Mileto (625-545 a. C.). Sin embargo, en la Antigua China también se lo estudió en paralelo, como lo evidencia una mención al respecto en el Libro del amo del valle del diablo del siglo IV a. C.
Cómo funciona la energía magnética
El magnetismo se produce debido al movimiento de cargas eléctricas en los objetos que interactúan: si las cargas presentes en dos objetos (por ejemplo, dos hilos con corriente) se mueven en la misma dirección, los objetos experimentan una fuerza atractiva; pero si se mueven en direcciones opuestas, dicha fuerza es repulsiva.
Alrededor de las cargas en movimiento siempre habrá un campo magnético, generado justamente por el movimiento de dichas cargas. Si otras cargas en movimiento se acercan a ese campo magnético, interactuarán con él. Es fundamental que las cargas estén en movimiento para que existan campos, fuerzas o energía magnética. Las cargas en reposo (quietas) no producen campos magnéticos ni fenómenos magnéticos. Los imanes poseen un campo magnético “propio” debido al movimiento y orientación particular de los electrones dentro de los átomos.
La energía magnética puede ser producida mediante electroimanes, que consisten en un alambre eléctrico bobinado que recubre un material magnético, como el hierro. También puede producirse mediante la imantación de materiales susceptibles, ya sean temporales (aquellos en que el campo magnético es exterior y, por ende, se debilita y desaparece) o permanentes.
Características de la energía magnética
La energía magnética tiene una intensidad variable, dependiendo de los materiales que la producen o de la intensidad de corriente eléctrica que la genere. Debido a la dirección del movimiento de los electrones, los materiales magnéticos poseen siempre dos polos: positivo y negativo. A esto se lo conoce como dipolo magnético.
Si bien todo lo que existe es susceptible de cierto grado de respuesta magnética (la llamada susceptibilidad magnética), dependiendo de su grado de susceptibilidad podremos hablar de:
Materiales ferromagnéticos. Son fuertemente magnéticos.
Materiales diamagnéticos. Son débilmente magnéticos.
Materiales no magnéticos. Presentan propiedades magnéticas insignificantes.
Ventajas de la energía magnética
La energía magnética en el mundo contemporáneo resulta sumamente ventajosa, ya que su almacenamiento y producción tienen aplicaciones importantísimas para la vida del ser humano, por ejemplo, en el transporte, la medicina o la industria de la generación eléctrica
Muchos materiales magnéticos ayudan a hacernos la vida más fácil, desde los imanes que pegamos del refrigerador, hasta los materiales magnéticos dentro de nuestras computadoras y del alternador de nuestros automóviles, pasando por los transformadores y toda una serie de moduladores de la electricidad, que emplean imanes para manejarla.

Continuar navegando