Logo Studenta

Microscopía electrónica avances en histología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Microscopía electrónica: avances en histología 
La microscopía electrónica ha sido una herramienta invaluable en el campo de la 
histología, permitiendo a los investigadores y médicos visualizar estructuras 
celulares y tisulares con una resolución mucho mayor que la microscopía óptica 
convencional. A lo largo de los años, ha habido avances significativos en la técnica 
de microscopía electrónica, lo que ha mejorado aún más su capacidad para 
estudiar la morfología celular y subcelular con detalles extraordinarios. A 
continuación, se describen algunos de los avances más destacados en 
microscopía electrónica en el campo de la histología: 
1. Microscopía electrónica de transmisión (TEM): 
La TEM ha experimentado mejoras significativas en la resolución y la capacidad 
de imagen, permitiendo la visualización detallada de estructuras celulares y 
subcelulares, como orgánulos celulares, membranas celulares, vesículas y 
componentes del citoesqueleto. Los avances en la óptica electrónica y los 
detectores de electrones han mejorado la calidad de las imágenes y la capacidad 
de visualizar muestras biológicas en alta resolución. 
2. Microscopía electrónica de barrido (SEM): 
La SEM se ha beneficiado de avances en la resolución y la capacidad de imagen 
tridimensional. Las mejoras en la detección de electrones secundarios y 
retrodispersados han permitido la visualización de muestras biológicas con mayor 
detalle y claridad. Además, la técnica de microscopía electrónica de barrido de 
emisión de campo (FESEM) ha mejorado la resolución y la sensibilidad de 
detección, lo que permite una mayor profundidad de campo y una mejor 
visualización de muestras biológicas tridimensionales. 
3. Criomicroscopía electrónica: 
La criomicroscopía electrónica es una técnica que permite el estudio de muestras 
biológicas congeladas en estado nativo, lo que preserva la estructura celular y 
subcelular en condiciones cercanas a la fisiología. Los avances en la preparación 
de muestras congeladas y los métodos de visualización han mejorado la 
resolución y la calidad de las imágenes obtenidas mediante criomicroscopía 
electrónica, lo que permite el estudio de estructuras celulares y biomoleculares 
con mayor precisión. 
4. Tomografía electrónica de transmisión (ETEM) y tomografía electrónica de 
barrido (EBT): 
La tomografía electrónica es una técnica que permite la reconstrucción 
tridimensional de muestras biológicas a partir de una serie de imágenes 
bidimensionales. Los avances en la adquisición y el procesamiento de imágenes 
han mejorado la resolución y la calidad de las reconstrucciones tridimensionales 
obtenidas mediante ETEM y EBT, lo que permite la visualización detallada de 
estructuras celulares y tisulares en tres dimensiones. 
En resumen, los avances en microscopía electrónica han revolucionado el campo 
de la histología, permitiendo la visualización detallada de estructuras celulares y 
subcelulares con una resolución sin precedentes. Estos avances han ampliado 
nuestra comprensión de la morfología celular y tisular, y han contribuido 
significativamente al avance de la investigación biomédica y la medicina.

Continuar navegando