Logo Studenta

ACIDO GIBERELICO Y PODA DE FORMACIÓN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CRIA Occidente 
 
Cadena de melocotón 
	
	
ACIDO GIBERELICO Y PODA DE FORMACIÓN: PROMOTORES 
DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO EN EL CULTIVO DE 
MELOCOTÓN, VARIEDAD SALCAJÁ 
	
	
	
 
 
	
 
 
 
 
 
 
 
Mario de León Díaz 
Isaú González Ramírez 
Rolando Gómez Ramírez 
 
 
 
San Marcos. Abril de 2,020 
 
CRIA 
Programa Consorcios 
Regionales de 	
Investigación Agropecuaria 	 	 			 			 	
	
	
 
	
	
	
	
	
CRIA	Occidente	
	
	
 
Cadena de melocotón 
	
	
ACIDO GIBERELICO Y PODA DE FORMACIÓN: PROMOTORES 
DEL CRECIMIENTO VEGETATIVO EN EL CULTIVO DE 
MELOCOTÓN, VARIEDAD SALCAJÁ 
	
	
	
 
 
 
 
Mario de León Díaz 
Isaú González Ramírez 
Rolando Gómez Ramírez 
 
 
 
San Marcos. Abril de 2,020 
 
CRIA 
Programa Consorcios 
Regionales de 	
Investigación Agropecuaria 	 	 			 			 	
	 	
	
	
 
	
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
	
 
	
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este proyecto fue ejecutado gracias al apoyo financiero del Departamento de Agricultura de 
los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles). El contenido de esta publicación es 
responsabilidad de sus autores y de la institución a la que pertenecen. La mención de 
empresas o productos comerciales no implica la aprobación o preferencia sobre otros de 
naturaleza similar que no se mencionan 
	
	
 
	
Tabla de contenido 
Resumen ........................................................................................................................ 1 
Abstract ......................................................................................................................... 2 
1. Introducción ............................................................................................................ 3 
1.1. Planteamiento del problema ........................................................................................ 4 
1.2. Justificación ................................................................................................................. 5 
2. Marco teórico .......................................................................................................... 6 
2.1. Podas ........................................................................................................................... 6 
2.1.1. Poda de formación ................................................................................................................... 6 
2.1.2. Bases fisiológicas de la poda ..................................................................................................... 9 
2.1.3. Reacciones del árbol a la poda ............................................................................................... 10 
2.2. Horas Frio .................................................................................................................. 10 
2.2.1. Requerimiento de frio ............................................................................................................ 10 
2.2.2. Efectos negativos por falta de frio .......................................................................................... 11 
2.3. Variedad Salcajá ......................................................................................................... 11 
2.4. Etapas fenológicas del melocotón .............................................................................. 12 
2.5. Ácido Giberélico ......................................................................................................... 13 
2.5.1. Definición de Giberelinas ........................................................................................................ 13 
2.5.2. Efectos biológicos ................................................................................................................... 14 
2.5.3. Mecanismos de acción ........................................................................................................... 14 
2.6. Ácido Giberélico como inductor de brotación. ............................................................ 15 
3. Objetivos ............................................................................................................... 16 
3.1. Objetivo general. ....................................................................................................... 16 
3.2. Objetivos específicos. ................................................................................................. 16 
4. Hipótesis ............................................................................................................... 17 
5. Metodología ......................................................................................................... 18 
5.1. Localidad y época (s) .................................................................................................. 18 
5.1.1. Localización geográfica ........................................................................................................... 18 
5.1.2. Vías de acceso ......................................................................................................................... 18 
5.1.3. Temperatura ........................................................................................................................... 18 
5.1.4. Época ...................................................................................................................................... 18 
5.2. Diseño experimental .................................................................................................. 18 
5.3. Tratamientos (Métodos de inducción) ........................................................................ 19 
5.4. Tamaño de la unidad experimental ............................................................................ 20 
5.5. Modelo estadístico ..................................................................................................... 21 
5.6. Variables de respuesta ............................................................................................... 21 
5.6.1. Número de yemas vegetativas ............................................................................................... 21 
5.6.2. Longitud de brotes vegetativos .............................................................................................. 21 
	
	
 
	
5.6.3. Longitud de ramas principales ................................................................................................ 22 
5.6.4. Diámetro de tallo .................................................................................................................... 22 
5.7. Análisis de la información .......................................................................................... 22 
5.8. Manejo de las parcelas ............................................................................................... 22 
5.8.1. Fertilización y Plateo. .............................................................................................................. 22 
5.8.2. Podas de formación ................................................................................................................ 24 
5.8.3. Presentación de resultados .................................................................................................... 24 
5.8.4. Difusión de resultados ............................................................................................................ 24 
6. Resultados ............................................................................................................. 25 
6.1. Numero de yemas vegetativas ................................................................................... 25 
6.2. Longitud de brotes vegetativos .................................................................................. 34 
6.3. Longitud de ramas principales .................................................................................... 41 
6.4. Diámetro de tallo .......................................................................................................48 
7. Conclusiones .......................................................................................................... 55 
8. Recomendaciones .................................................................................................. 57 
9. Referencias bibliográficas ...................................................................................... 58 
10. Anexo ................................................................................................................ 60 
 
	
	
 
	
1 
ACIDO GIBERELICO Y PODA DE FORMACIÓN: PROMOTORES DEL CRECIMIENTO 
VEGETATIVO EN EL CULTIVO DE MELOCOTÓN, VARIEDAD SALCAJÁ 
 
	
Mario	De	León	Díaz1;	Isaú	González	Ramírez2;	Rolando	Gómez	Ramírez3	
	
Resumen 
	
Esta investigación es parte del diagnóstico realizado a la agrocadena del Melocotón 
(Prunus pérsica L. Batsch1) Var. Salcajá, realizada por el CATIE (Centro de Agricultura 
Tropical de Investigación y Enseñanza), en el año 2016, donde se demostró la problemática 
que afronta este cultivo en la región occidental de Guatemala. 
Demostrando las necesidades de aplicación de tecnologías por parte del productor en la 
producción de melocotón, como el manejo de tejidos (podas), uso y manejo de reguladores 
del crecimiento (ácido giberelico), que vienen a repercutir en la productividad del melocotón. 
La presente investigación evaluó el aumento del número brotes vegetativos y crecimiento 
de los mismos, mediante la utilización de reguladores de crecimiento o inductores de 
brotación a través de hormonas reguladoras de crecimiento y podas de formación. 
En esta investigación se utilizaron hormonas fitoreguladoras del crecimiento como el 
ácido giberélico, en base a investigaciones que han tenido resultados satisfactorios tal es el 
caso de una investigación realizada en Zaragoza España por Aguirre (1991) demostrando que 
el ácido giberélico, provoca un crecimiento de los brotes terminales y anticipados. 
Con la investigación realizada se logró producir en las condiciones edafoclimáticas de la 
región estimular a las plantas de melocotón, variedad Salcajá a brotar, lograr el crecimiento 
longitudinal de los brotes, iniciar su formación a vaso abierto y que le permita posteriormente 
fructificar, mediante la utilización de una hormona de crecimiento como lo constituye el 
ácido giberelico en tres dosis (tratamientos), un método de poda y un testigo (sin poda), 
después de su etapa de reposo logrando romper su dormancia. 
Con base a los resultados obtenidos satisfactorios se promueven la evaluación de nuevas 
tecnologías, así como la transferencia y su utilización en la producción de melocotón, que 
permita mayor productividad, calidad de la fruta; y con esto mejor rentabilidad del cultivo y 
mejores beneficios socioeconómicos para los productores. 
 
 
1. Nombre científico actual del melocotón según IPNI (2015) 
1.InvestigadorPrincipal,IngenieroAgrónomoCUSAM/USAC, mariodeleondiaz@gmail.com 
2.InvestigadorAdjunto,IngenieroAgrónomoDepartamento de Fruticultura DEFRUTA/MAGA 
3.InvestigadorAuxiliar,TesistadelacarreradeIngenieroAgrónomoCUSAM 
 
	
	
 
	
2 
 
 
Abstract 
	
This research is part of the diagnosis made to the peach (Prunus persica L. Batsch1) Var. 
Salcajá, carried out by CATIE (Center for Tropical Agriculture for Research and Education), 
in 2016, where the problems faced by this crop in the western region of Guatemala were 
demonstrated. 
Demonstrating the needs for the application of technologies by the producer in peach 
production, such as tissue management (pruning), use and management of growth regulators 
(giberelic acid), which have an impact on peach productivity. 
The present investigation evaluated the increase in the number of vegetative shoots and 
their growth, through the use of growth regulators or sprouting inducers through growth 
regulating hormones and formation pruning. 
In this research, growth regulating hormones such as gibberellic acid were used, based 
on research that has had satisfactory results, such is the case of an investigation carried out 
in Zaragoza Spain by Aguirre (1991) showing that gibberellic acid causes growth of the 
terminal and early outbreaks. 
With the research carried out, it was possible to produce in the edaphoclimatic conditions 
of the region to stimulate the peach plants, Salcajá variety to sprout, achieve the longitudinal 
growth of the shoots, start their formation in an open glass and that later allow them to 
fructify, by using of a growth hormone such as gibberelic acid in three doses (treatments), a 
pruning method and a control (without pruning), after its resting stage, managing to break its 
dormancy. 
Based on the satisfactory results obtained, the evaluation of new technologies is 
promoted, as well as the transfer and their use in the production of peaches, which allows 
greater productivity, quality of the fruit; and with this better profitability of the crop and 
better socioeconomic benefits for producers. 
 
1. Nombre científico actual del melocotón según IPNI (2015) 
 
 
 
3 
 
1. Introducción 
 
El melocotón es un cultivo frutal que tiene mucha importancia para Guatemala y 
específicamente para los productores del altiplano de San Marcos, ya que año con año hay un 
crecimiento en área, que viene a generar empleo e ingresos a los mismos; sin embargo por 
desconocimiento de tecnologías de producción las plantas en campo no crecen, su vida útil se 
reduce, la producción es baja, la calidad no compite en el mercado. 
 
Con la investigación realizada se pretendió evaluar el efecto de las podas en la formación 
de las plantas de melocotón establecidas en campo, así mismo utilizar una hormona de 
crecimiento que estimulará la brotación, el crecimiento de brotes y en si la formación de la 
planta en un tiempo adecuado para entrar a producción. 
 
Con esta tecnología utilizada también se pretendió brindarle una estructura adecuada a las 
plantas que permitan una buena productividad y calidad en la producción de frutas. Los cambios 
de las plantas con las tecnologías utilizadas en el campo fueron visibles que sensibilizaron a los 
propietarios de la plantación, así como a los productores invitados a compartir las experiencias. 
 
La ejecución en campo fue compartida con productores y extensionistas de la zona y 
alumnos del Centro Universitario de San Marcos de tal manera de lograr su participación y 
difundir el uso de estas tecnologías que permitirán lograr que las plantas en campo entren a 
producción en un tiempo adecuado (tercer año a ensayo y cuarto año a producción). 
 
Las zonas de producción de melocotón en Guatemala, tienen una gran oportunidad en la 
producción de frutas que van a mercado nacional y centroamericano, esto debido a que la fruta 
puede ser cortada en su madurez comercial que constituye una gran ventaja ante el melocotón 
importado. La fruta nacional puede llegar al mercado con un buen sabor por su contenido de 
grados brix, una consistencia adecuada y aroma. Entonces lo que debemos de hacer es producir 
con buenos rendimientos y calidad, esto por medio de generar investigación y transferir las 
tecnologías a los productores. 
 
 
 
4 
1.1. Planteamiento del problema 
La producción de frutales deciduos se desarrolla adecuadamente en regiones templadas y 
frías, donde las temperaturas promedio anuales son bajas, marcándose en nuestro país 
perfectamente en época de lluvia y época seca. Entrando el árbol a un período de reposo, como 
un mecanismo de defensa hacia esos factores climáticos adversos, siendo esta una estrategia 
adaptativa que las especies han desarrollado a lo largo de la evolución ocurrida en el tiempo. 
Actualmente se tiene una producción promedio a nivel nacional de 12 t/ha (González 2016). 
Los huertos comerciales del Melocotón en el altiplano guatemalteco están ubicados entre los 
1,600 a 2,400 msnm y se desarrolla en los departamentos de Quiche, San Marcos, 
Huehuetenango y Quetzaltenango.El 90% de las plantaciones de Melocotón son de la variedad 
Salcajá por la adaptación que tiene esta variedad y por ser un fruto apetecible para el consumidor 
y el 10% restante son de la variedad Diamante y variedades criollas. Las cosechas se registran 
en los meses de febrero a septiembre, y el municipio de San Lorenzo no es la excepción como 
uno de los municipios que están dentro de los productores del cultivo de melocotón. La 
aplicación de inductores y podas son prácticas de manejo que intervienen directamente en la 
regulación del equilibrio entre la vegetación y fructificación. Estas prácticas son de gran 
importancia para obtener resultados para la generación de brotes, posteriormente frutos de buen 
tamaño y calidad mejorando la rentabilidad en el cultivo de melocotón para los productores y 
agricultores del municipio de San Lorenzo, que se dedican a este cultivo. 
Por ello surge el siguiente cuestionamiento: ¿Qué tipo de inductor de Brotación o método 
de poda, aumentara el desarrollo de yemas vegetativas durante la poda de formación del árbol 
en el melocotón (P. pérsica)? , investigación que nace como contestación a la necesidad de 
evaluar el mejor método que mejor respuesta tenga, se hace necesario generar información para 
determinar un tratamiento y así mismo el efecto que tendrá en la inducción a la brotación, de 
acuerdo a la aplicación de tres dosis de ácido giberélico y un método de poda sobre el desarrollo 
vegetativo. Contribuyendo así a la concepción de información que pueda ser utilizada para 
lograr una brotación de yemas uniforme, para lograr una mejor generación de yemas vegetativas 
en la formación del árbol y por concerniente una buena producción del melocotón variedad 
Salcajá, así generadas las nuevas tecnologías que promuevan el uso de inductores y podas que 
estimulen la generación de yemas vegetativas y pueda estar al alcance de los pequeños y 
medianos productores del cultivo del Melocotón (P. pérsica). 
 
 
 
5 
1.2. Justificación 
El cultivo del melocotón ocupa el primer lugar entre los frutales deciduos en Guatemala, y 
esto es el resultado del incremento en sus volúmenes de producción, área sembrada y personas 
involucradas en el cultivo. Alvarado y González(1999) estiman que en el país existen 
180,094.42 hectáreas, con potencial para el desarrollo del cultivo. 
El Cultivo de Melocotón, es de importancia económica en el mercado local, siendo cultivado 
en el occidente del país. Actualmente en el departamento de San Marcos, la producción de 
melocotón Salcajá, se concentra en los municipios de Tejutla, Comitancillo, San Miguel 
Ixtahuacán, Sipacapa, San Lorenzo y Rio Blanco. 
Gonzáles y Ruano (2006) estiman que un 60% de la producción en temporada del cultivo, 
forma parte de la dieta nutritiva y de tal manera un suplemento alimenticio. Las podas e 
inductores que estimulen la generación de yemas durante el reposo vegetativo hacen que estos 
frutales expresen todo su potencial genético en productividad, por ello la falta de estudios de 
este tipo de investigaciones, hace que no se pueda encontrar información sobre evaluaciones 
practicadas en Melocotón y la importancia de las prácticas que mejoran la vigorosidad de la 
planta en nuestra región, aumentando las posibilidades de poder desarrollar yemas vegetativas 
y nuevas ramillas que posteriormente desarrollaran yemas florales. 
La investigación se justifica con miras a lograr la máxima expresión del potencial biótico 
(genético) de la variedad Salcajá, por medio del desarrollo vegetativo, que forma parte del 
proceso fisiológico de la planta para la posterior producción del árbol. Se identificará un método 
eficaz esto puede significar una mayor productividad, un mayor ingreso económico para el 
productor, un mayor incremento de las áreas de producción, más oportunidades de empleo, 
estimulo del desarrollo local y una mejora de la economía regional, menos migración, etc. 
La investigación se realizará con la finalidad de evaluar el efecto de la aplicación de tres 
concentraciones de Ácido Giberélico y un método de poda sobre el desarrollo vegetativo en la 
formación del árbol de melocotón, la mejor concentración o método de poda será seleccionado 
a través de la evaluación del mayor porcentaje de brotes vegetativos, la cual se establecerá la 
curva de los estados fenológicos de las ramillas del melocotón y se comparará con el método de 
Baggiolini. 
 
 
 
6 
2. Marco teórico 
2.1. Podas 
Se define a la poda como “la operación para eliminar ciertas ramas de un árbol con miras a 
modificar y utilizar su hábito natural de vegetar, con el objeto de obtener más y mejores frutos, 
al menor costo y durante un período más largo” (Wouters 1967). 
 
Los objetivos de la poda son evitar un número excesivo de ramas, el entrecruzamiento de 
las mismas, controlar la altura de los árboles para facilitar las prácticas culturales (Alvarado y 
González 1999), como la fertilización, las aspersiones fitosanitarias y la futura cosecha de los 
frutos. 
Procura establecer un equilibrio entre el sistema radical y la parte aérea, brindando 
resistencia mecánica y arquitectónica al individuo (Castro et al. 1998), además de eliminar 
tejidos dañados o enfermos. 
La selección del sistema de conducción de un huerto obedece a varios factores siendo estos 
el clima a través del viento y la insolación del área, la variedad, el patrón, la combinación 
variedad patrón, la especie y factores de índole económica y financiera del fruticultor además 
de la disponibilidad de mano de obra calificada para el manejo futuro de la plantación (Vásquez 
2004). 
 
2.1.1. Poda de formación 
Feican et al. (1998) argumentan que la poda tiene por objetivo distribuir bien las 
ramas que van a formar el esqueleto de la planta, para esto hay que lograr que estas ramas 
mantengan un ángulo de 45º con respecto al tronco principal. Con esto se favorece la 
resistencia de las ramas para que no se rompan fácilmente con el peso de las frutas. 
La poda se practica en receso vegetativo, cuando las hojas han caído y hasta el inicio 
de la brotación de las yemas y con preferencia de realizar cuando la planta está próxima 
a brotar porque se estimula el desarrollo vegetativo a lo largo de las ramas (Feican et 
al.1998). 
 
 
 
7 
a) Poda de vaso abierto 
Vásquez (2004); López y Casanova(2006) concuerdan en que este sistema de 
formación es el más utilizado en las especies que encabezan la producción regional 
de fruta de hueso aunque, actualmente, está perdiendo espacio frente a otros sistemas 
en vaso, mejor adaptados a las actuales necesidades de cultivo. 
 
Para esta formación es necesario hacer el despunte de los plantones para fijar la 
altura de la cruz. Una vez que las brotaciones emergen y alcanzan cierto grado de 
lignificación, se comienzan a guiar los futuros brazos (López y Casanova 2006). 
Por norma general, se guían entre tres y cuatro ramos (futuros brazos), 
distribuyéndolos de forma equidistante entre sí. Tradicionalmente, los futuros brazos 
se han abierto con despuntes, por encima de ramos que abrían hacia fuera, pero, 
siempre que se pueda, es mejor opción ir abriendo las guías con tutores o tensores, 
especialmente en variedades vigorosas. 
 
 
 
 
Fuente: López y Casanova (2006). 
Ilustración 1: Perfil del despunte del melocotonero y de la distribución equidistante de 
brazos. 
 
 
 
 
8 
López y Casanova (2006) sugiere que una vez se hayan conducido 
adecuadamente los brazos, se comienzan a formar las secundarias, cuya función es 
cubrir el holgado espacio existente entre brazos, cubriendo el hueco opuesto que no 
cubre la secundaria del otro brazo. Las secundarias tienden a conducirse en posición 
más horizontal que los brazos y pueden formarse en pisos; es decir, si de un brazo la 
secundaria más baja sale hacia la derecha, la secundaria más alta suele salir hacia la 
izquierda. 
	
b) Poda de líder central 
El tipode formación de árboles de guía central tiene una rama principal y una 
serie de ramas laterales “subordinadas” y bien separadas. Su principal ventaja es el 
desarrollo de bifurcaciones fuertes debido a que las fibras se entrelazan en la unión 
de las ramas con el tronco. Su principal desventaja es que el interior del árbol queda 
muy sombreado. Esta sombra debilita el eje central, acortando así la vida del árbol. 
(Edmond et al.1985). 
En este tipo de formación se deben seleccionar bien las primeras ramas que hayan 
salido del eje después del primer año de estar la planta en campo definitivo, si son 
varias se pueden dejar en pisos de 3 a 4 ramas por piso distribuidas helicoidalmente 
del árbol con una separación de 20 a 30 cm entre sí. A todas las ramas se les debe 
despuntárseles (10 cm del ápice) para provocar la brotación de las yemas laterales 
que mas adelante serán las productoras (Vásquez 2004). 
 
c) Poda de Palmeta regular 
Se diferencia claramente la separación entre pisos, partiendo del mismo nivel 
hacia ambos lados los brazos que portan los ramos productivos. 
Para la formación de espaldera en palmeta, no se debe realizar despunte del 
plantón, dejando la guía libre. De esta forma, se aprovecha mejor el vigor del 
plantón, especialmente cuando el patrón es híbrido. posteriormente, se empieza a 
guiar los futuros brazos a ambos lados. Para guiar los brazos, se pueden utilizar 
 
 
 
9 
estructuras compuestas de postes y líneas de alambre por pisos, o simplemente 
tensores (López y Casanova 2006). 
Para la conducción de los futuros brazos, se dejan los brotes de interés para el 
agricultor a ambos lados de la guía. Con tensores o alambre de una estructura, se va 
abriendo el brazo, pasando de la posición erguida a una posición más horizontal, 
siempre dentro de la línea de cultivo que marca la espaldera (López y Casanova 
2006). 
La excelente iluminación en toda la estructura del árbol, favorece la obtención 
de frutos con mayor calidad. En el diseño de la plantación, las líneas de cultivo se 
dirigen en la orientación norte-sur, de modo que reciba, por un lado, la luz del sol 
de levante y, por el otro, la del sol de poniente. este sistema de poda facilita las tareas 
de recolección, aclareo y otras podas como de fructificación y saneamiento, pues 
toda la labor se encuentra en una sola cara, al no tener volumen la línea de cultivo 
(López y Casanova 2006). 
 
2.1.2. Bases fisiológicas de la poda 
La poda es el principal factor de intervención para regularizar la actividad vegetativa 
y reproductiva, permitiendo el establecimiento de un justo equilibrio de entre ambas 
actividades. El exceso de vegetación es contrario en determinadas fases a la 
determinación de flores y frutos, mientras que una cierta desaceleración (disminución de 
vellosidad) de la vegetación, no su suspensión, parece favorable a la producción 
(Vozmediano 1982). 
De hecho, se observa en el campo que los árboles obsesivamente vigorosos no entran 
en fructificación hasta que este crecimiento no disminuye en velocidad. Esto podría 
explicarse admitiendo como cierta la teoría nutricional de la diferenciación de botones de 
flor, que afirma que la evolución de yemas a flores está regida por la relación entre las 
concentraciones de las sustancias minerales nitrogenadas y las sustancias orgánicas 
(hidratos de carbono). Todo aquello que favorezca la afluencia de savia bruta, motiva un 
aumento del vigor vegetativo, mientras que todo lo que represente un predominio de savia 
elaborada, origina un aumento de la tendencia a la productividad (Vozmediano 1982). 
 
 
 
10 
2.1.3. Reacciones del árbol a la poda 
Los árboles jóvenes sometidos a podas intensas adquieren un menor desarrollo que 
los no podados o los podados ligeramente, hasta que no intervenga la producción 
modificando su desarrollo. El fenómeno se explica por el hecho de que al podar un árbol 
el invierno viene aminorada la capacidad de su parte aérea en la primavera siguiente, y al 
disminuir la cantidad de sustancias elaboradas se frene el desarrollo radicular, y por tanto 
el potencial de crecimiento del árbol (Vozmediano 1982). 
Los árboles en producción al ser renovados por la poda se vuelven más vigorosos y 
productivos proporcionando fruta de mejor calidad en consecuencia, una poda de 
renovación de órganos de producción influye positivamente sobre cantidad y calidad de 
producción de los árboles. Una reducción del número de yemas a alimentar, aumenta el 
caudal de sabía que afluye a cada una de ellas y las nuevas brotaciones son más vigorosas 
y productivas (Vozmediano 1982). 
	
2.2. Horas Frio 
Para romper el reposo o dormancia en frutales caducifolios, especialmente en 
melocotones y que entren en actividad vegetativa, se necesita la presencia de bajas 
temperaturas, aspecto denominado requerimiento de frío. Este es propio de cada especie y 
variedad en particular, se expresa con el término Hora Frío, siendo la exposición durante 
una hora a temperaturas de 7.2 OC o menos (Alvarado 2003). 
En Centroamérica los requerimientos de frío se deben llenar entre diciembre a febrero. 
No debe cultivarse en lugares con heladas tardías frecuentes, ya que afectan a los árboles, 
provocando la muerte de las yemas por efecto de las bajas temperaturas (Alvarado 2003). 
 
2.2.1. Requerimiento de frio 
La mayoría de variedades comerciales requieren de 400 a 800 horas-frío y existe la 
tendencia a generarlas con bajos requerimientos, para condiciones tropicales de alta 
montaña. La falta de frío puede ser un problema, teniendo que elegir técnicas idóneas 
determinando temperaturas exactas del sitio, considerando diferencias microclimáticas 
a nivel local, evitando generalizaciones en determinada región (Alvarado 2003). 
 
 
 
11 
2.2.2. Efectos negativos por falta de frio 
En la vegetación: 
- La brotación no es uniforme y se retrasa. 
- Las yemas vegetativas no brotan, quedando latentes, aunque pueden hacerlo más tarde. 
- Los brotes crecen más débiles. 
- Las yemas laterales no abren y la planta presenta un desarrollo más vertical 
(acrotonía). 
En el árbol: 
- Retraso la entrada en producción. 
- Desenfrenado crecimiento vegetativo. 
- Excesivo uso de reservas. 
- Poco desarrollo foliar, con mayor daño de sol. 
 
 
2.3. Variedad Salcajá 
Su origen, posiblemente, fue en plantaciones en Guatemala hace más de 50 años, a través 
de cruces efectuadas de las variedades de Estados Unidos, Elberta y W. H. Hall con un 
criollo guatemalteco, producidas por el prominente pomólogo y productor Oscar Ovalle 
Soto hace más de 40 años. El 90 % de las plantaciones comerciales de Guatemala están 
cultivadas con esta variedad (Gonzáles y Ruano 2004, 2006); (Alvarado y González 1999). 
El fruto es de color amarillo intenso con una chapa roja, de pulpa consistente adherida 
al hueso. Soporta bastante transporte; 180 días de flor a la cosecha. Frutos de medianos a 
grandes entre 150 a 200 gramos (Gonzáles y Ruano 2004, 2006). 
En nuestro medio es la variedad más apetecida para consumo en fresco por su dulzura y 
aroma. La época de cosecha depende de la región productora, iniciándose desde julio hasta 
finales de septiembre. Es resistente el transporte. Su requerimiento de frío es de 700 a 800 
horas frío, por lo que se adapta de 1,800 a 2,400 m.s.n.m. A alturas superiores existe 
demasiado riesgo a las heladas y problemas de continua nubosidad (Alvarado y González 
1999). 
 
 
 
12 
El rendimiento de fruta por árbol adulto, en el sistema de vaso abierto, oscila entre los 
34 a los 56 kilos (75 a 125 libras.) por árbol, dependiendo del manejo agronómico y 
condiciones climáticas de producción (Gonzáles y Ruano 2006). 
Algunos tipos de melocotón guatemalteco de color amarillo son muy parecidos al 
Salcajá, por lo que se cree que se originaron a partir de esta variedad, fueron multiplicados 
por semillas y adaptados a las regiones a las que fueron introducidos,por lo que se 
denominan de acuerdo al sitio de origen: Xalapán (de las montañas de Jalapa), Tejutleco (de 
Tejutla, occidente de Guatemala), Chuculjuyup, entre otros (Alvarado y González 1999). 
 
2.4. Etapas fenológicas del melocotón 
Alvarado (2000) menciona que el melocotonero es un árbol propio de regiones 
templadas, presenta un ciclo anual de desarrollo muy típico, caracterizado por una intensa 
floración en primavera, seguida de una foliación y el crecimiento vegetativo, que dura 
aproximadamente de 7 a 8 meses. Las etapas fenológicas del cultivo del melocotón son: 
- Yema de invierno, caracteriza el estado de reposo del árbol. Yema parduzca, velluda y 
aguda. 
- Yema hinchada, la yema comienza a redondearse; las escamas se separan y aparecen con 
la base blanquecina 
- Se ve el cáliz, la yema se dilata, alarga y aparece una punta blanquecina constituida por 
los sépalos del cáliz. 
- Se ve la corola, los pétalos se entreabren y permiten ver la corola rosa en la punta de la 
yema. 
- Se ven los estambres, el botón rosa se abre parcialmente, aparecen los estambres. 
- Floración, los pétalos están completamente extendidos; es el momento de plena floración. 
- Caída de los pétalos; los estambres se enrollan; se ha realizado la fecundación. 
- Fruto cuajado, engruesa el ovario y aparece el fruto cuajado, rechazando hacia arriba el 
collarín seco del cáliz. 
- Fruto tierno, liberado del collarín del cáliz, el fruto tierno muy velludo, crece 
rápidamente. 
- Comienzo de la maduración 
 
 
 
13 
2.5. Ácido Giberélico 
Fue aislado del hongo Gibberella fujikuroi, el cual, cuando infecta las plantas de arroz, 
produce un desarrollo anormal con tallos muy largos que se tumban fácilmente. El producto 
aislado se comporta como una hormona de crecimiento vegetal, estimulándolo en los tallos y el 
desarrollo de los brotes. Posteriormente, se descubrió que las plantas también producen ácido 
giberélico y que es, verdaderamente una hormona natural de crecimiento de los vegetales, luego 
descubrieron 40 compuestos semejantes que se llaman giberelinas. El ácido giberélico tiene una 
estructura con 20 carbonos. 
Las giberelinas son diterpenostricielicos modificados. La correspondencia entre las 
giberelinas y los diterpenos se ha confirmado con su biosíntesis por la vía del ácido mevalónico 
(Primo 1995). 
Las giberelinas han encontrado un extenso uso en agricultura para promover el crecimiento 
y fructificación. En fruticultura se utiliza para aumentar el cuajado de los frutos en variedades 
poco productoras. Estimulan el desarrollo de brotes florales y pueden sustituir el estímulo del 
frío. Se obtienen comercialmente en cultivos sumergidos y aireados del hongo Gibberella, 
extrayéndolos con disolventes orgánicos de los caldos de cultivo y purificación posterior (Primo 
1995). 
 
2.5.1. Definición de Giberelinas 
Las giberelinas son hormonas naturales de las plantas, estas fueron modificadas y extraídas 
en 1935 de hongos. El Ácido Giberélico fue refinado con el tiempo, refinado y producido por 
investigadores en 1954. Las giberelinas causan la elongación y estiramiento de las células 
(Hennyet al. 2000). 
Son el grupo más numeroso de vegetales que se conoce en la actualidad. Actualmente hay 
más de 90 giberelinas aisladas de tejidos vegetales que han sido identificadas 3 químicamente. 
La más conocida del grupo es la GA3 (ácido giberélico), producida por el hongo Gibberella 
fujikuroi, cuya actividad fue descubierta por Kurosama. Existen varios tipos de giberelinas 
siendo los más comunes: GA1, GA3, GA4, GA7 y GA9 (Lugo 2010). 
 
 
 
 
14 
2.5.2. Efectos biológicos 
Las giberelinas son esencialmente hormonas estimulantes del crecimiento al igual que las 
auxinas, algunos de sus efectos biológicos son similares. Estimulan la elongación de los tallos 
(el efecto más notable). Se debe al alargamiento de las células, más que a un incremento de la 
división celular (Soberonet al. 2005). 
Según Ávila (2005) citado por Herrera (2018) menciona que el efecto más sorprendente de 
asperjar plantas con giberelinas es la estimulación del crecimiento. La aplicación puede terminar 
con el reposo de semillas de muchas especies, así mismo provocar la floración que requieren en 
temperaturas frías, incrementando el tamaño de muchos frutos jóvenes como en el cultivo de 
uva e higo. 
En sus resultados comprobó que las giberelinas promovieron la germinación, siendo más 
notables cuando las semillas se colocaron en bolsas, también favorecieron el aumento en 
longitud y diámetro de las plántulas, expresión que fue más evidente en las que crecieron en 
cama. 
 
2.5.3. Mecanismos de acción 
Se transporta por el floema junto con los productos de la fotosíntesis y también por el xilema 
probablemente por desplazamiento radial desde el floema al xilema. Generalmente se movilizan 
a tejidos jóvenes en crecimiento tales como puntas de tallos, raíces y hojas inmaduras. No 
exhiben una polaridad en el trasporte como en el caso de auxinas (Soberonet al. 2005). 
Según Medrano (2007) citado por Herrera (2018) expone que los primeros efectos de la 
aplicación de giberelinas se evidenciaron a los 15 días después de la aplicación en el cultivo de 
rosa, al verificar que la mayoría de yemas estimuladas emergió un 97%, mientras que en los 
años anteriores se había observado un 20% de yemas en dormancia y retrasadas. 
Es decir que el ácido giberélico demostró su efecto en el rompimiento de la dormancia en 
las yemas 4 nuevas, esto radica en que las estructuras florales del nuevo brote se ven 
involucradas en la producción de ácido giberélico; por lo que ayuda al desarrollo e incremento 
en el follaje de la planta con la cual se logra mayor inflorescencias que ayudan aumentar la 
cantidad de frutos en los cultivos. 
 
 
 
15 
 
2.6. Ácido Giberélico como inductor de brotación. 
Principio activo........... Ácido giberélico (GA3). 
Formulación................ 10% p/p. 
El Ácido Giberélico (A.G.3) SL fitorregulador de crecimiento de acción hormonal que 
estimula y regula el desarrollo de las plantas. La respuesta fisiológica de los vegetales tratados 
dependerá del estado de desarrollo en que se encuentran. 
Este fitorregulador del crecimiento caracterizado por sus efectos fisiológicos y 
morfológicos. Actúa a concentraciones extremadamente bajas; es traslocado en el interior de la 
planta y, generalmente, sólo afecta a las partes aéreas. Su efecto más claro consiste en acelerar 
el crecimiento vegetativo de los brotes produciendo plantas más grandes. Este efecto se debe 
principalmente a la elongación de las células pero, en algunos casos, la multiplicación celular 
también se ve incrementada. 
Además actúa: 
• Reforzando la dominancia apical. Los arbustos enanos pueden verse estimulados a 
crecer con un solo eje principal. Sin embargo, en algunas circunstancias, puede 
romper esta dominancia. 
• Estimulando la floración. Se nota especialmente en las especies bienales que se ven 
estimuladas a florecer sin la exposición necesaria a temperaturas bajas. Plantas con 
requerimientos específicos de iluminación diaria, florecen en condiciones 
normalmente inapropiadas de horas-luz/día después de un tratamiento con GA3. 
• Rompiendo la dormición de los órganos vegetativos. Induce la brotación de bulbos y 
tubérculos. 
Incompatible con productos alcalinos y con las soluciones que contengan cloro libre. Las 
giberelinas GA4 y GA7 no deben mezclarse con aclaradores químicos del tipo naftilacenamida. 
La aplicación de las giberelinas GA4 y GA7 con benziladenina (citoquinina) en manzano, 
favorece la emisión de ramas laterales anticipadas en plantones, y, en algunas variedades, 
aumenta la relación longitud/diámetro del fruto así como su peso. 
 
 
 
16 
	
 
	
	
	
	
	
3. Objetivos 
	
3.1. Objetivo general. 
	
Evaluar el efecto del manejo de tejidos (cultural) y aplicaciones de ácido giberélico 
(químico) sobre eldesarrollo vegetativo en el cultivo de melocotón (P. persica) variedad 
Salcajá, para incrementar la vigorosidad (expresado en desarrollo vegetativo) de la planta bajo 
condiciones edafoclimáticas del municipio de San Lorenzo, San Marcos. 
 
 
 
 
 
3.2. Objetivos específicos. 
	
	
E.1. Comparar cada uno de los tratamientos en cuanto al incremento de número de yemas 
vegetativas. 
E.2. Identificar el tratamiento que haya provocado una mayor longitud en los brotes 
vegetativos 
E.3. Establecer la curva de los estados fenológicos de las ramillas del melocotón (árbol) y 
comparar con el método de Baggiolini. 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
	
4. Hipótesis 
	
	
	
Ho1 
 
Ha1 
 
 
Ho2 
 
Ha2 
 
 
Ho3 
 
Ha3 
 
Ho3 
 
Ha3 
Los tratamientos evaluados no tendrán diferencia estadística significativa en el 
incremento de número de yemas vegetativas en comparación con el testigo. 
Al menos uno de los tratamientos generará estadísticamente un incremento de 
número de yemas vegetativas en comparación con el testigo. 
 
Ninguno de los tratamientos evaluados generará una mayor longitud en los brotes 
vegetativos. 
Al menos uno de los tratamientos evaluados generará una mayor longitud en los 
brotes vegetativos. 
 
Ninguno de los tratamientos evaluados generará una mayor longitud de ramas 
principales. 
Al menos uno de los tratamientos evaluados generará una mayor longitud de ramas 
principales. 
 
Ninguno de los tratamientos evaluados generará un mayor diámetro de tallo en 
comparación con el testigo. 
Al menos uno de los tratamientos evaluados generará un mayor diámetro de tallo en 
comparación con el testigo. 
 
	
	
 
 
 
18 
5. Metodología 
5.1. Localidad y época (s) 
5.1.1. Localización geográfica 
San Lorenzo, se encuentra ubicado a 23.3 km de la cabecera departamental de San 
Marcos, en las coordenadas 15°01′16″N 91°44′16″O, a una altura de 2575 m s. n. m. 
convirtiéndose en un área apta para el cultivo de melocotón variedad Salcajá. 
5.1.2. Vías de acceso 
Cuenta con una vía de acceso, que conduce a la cabecera departamental de San 
Marcos la cual se encuentra en regulares condiciones, y es transitable durante todo el 
año. 
5.1.3. Temperatura 
El clima es ligeramente frio, con temperatura promedio de 14.8 °C 
 
5.1.4. Época 
La época en la cual se realizó el proyecto de investigación corresponde desde el mes 
de junio de 2019 hasta marzo de 2020 
 
5.2. Diseño experimental 
Considerando que se evaluaron dos factores (método para el manejo de tejidos, uno cultural 
y otro bioquímico) y diferentes formas de operación (podas) y concentraciones, se utilizó el 
Diseño de Bloques al Azar (DBA) con arreglo en parcelas divididas, para mantener la 
variabilidad entre unidades experimentales dentro de los bloques, optimizando la evaluación de 
los efectos combinados. 
Tabla 1: Aleatorización de tratamientos 
 
P0 
C1 C3 C2 C0 
 
P1 
C2 C3 C1 C0 
. 
Bloque I 
P1 
C2 C0 C1 C3 
 
P0 
C3 C1 C0 C2 
. 
Bloque II 
P0 
C3 C2 C0 C1 
 
P1 
C1 C3 C0 C2 
. 
Bloque III 
 
 
 
19 
5.3. Tratamientos (Métodos de inducción) 
 
Se utilizaron ocho tratamientos, utilizando tres concentraciones de Ácido Giberélico, en 
combinación con un sistema de manejo de tejidos y un tratamiento sin aplicación de ningún tipo 
de inductor o método de poda para ser utilizado como control o testigo. 
Las aspersiones se realizaron en horas de la mañana donde la temperatura no afecta y se 
mantiene fresca, se realizaron aplicaciones de AG3, en tres concentraciones las cuales 
mencionadas son: 200, 500 y 1000 ppm, a continuación se describen los tratamientos y sus 
concentraciones: 
	
	
Tabla 2: Descripción de tratamientos 
	
Código	
Aplicación	
Descripción	Parcela	
grande	
Parcela	
pequeña	
A	
Poda	vaso	
abierto	
Sin	
aplicación	
Se	realizará	poda	de	formación	a	través	del	sistema	de	vaso	abierto,	
no	se	aplicará	AG,	actuará	como	testigo	del	sistema	de	poda.	
B	
Poda	vaso	
abierto	
200	ppm	
AG	
Se	realizará	poda	de	formación	a	través	del	sistema	de	vaso	abierto	
en	 combinación	 con	aplicaciones	de	AG	en	 concentración	de	200	
ppm,	a	punto	de	goteo,	promoviendo	el	crecimiento	y	elongación	de	
células	vegetales.	
C	
Poda	vaso	
abierto	
500	ppm	
AG	
Se	realizará	poda	de	formación	a	través	del	sistema	de	vaso	abierto	
en	 combinación	 con	aplicaciones	de	AG	en	 concentración	de	500	
ppm	en	base	a	 los	 resultados	obtenidos	por	Sancho	et	 al	 (1979),	
promoviendo	el	crecimiento	y	elongación	de	células	vegetales.	
D	
Poda	vaso	
abierto	
1000	
ppm	AG	
Se	realizará	poda	de	formación	a	través	del	sistema	de	vaso	abierto	
en	combinación	con	aplicaciones	de	AG	en	concentración	de	1000	
ppm,	a	punto	de	goteo,	promoviendo	el	crecimiento	y	elongación	de	
células	vegetales.	
E	 Sin	poda	
200	ppm	
AG	
No	se	realizará	ningún	tipo	de	poda,	este	tratamiento	servirá	para	
conocer	 el	 efecto	 de	 aplicación	 de	 AG	 en	 esta	 concentración	
aplicación	 a	 punto	 de	 goteo,	 según	Azcón	 et	 al.	 (2013),	 una	 baja	
concentración	 en	 la	 planta	 estimula	 un	 desarrollo	 celular	 sin	
comprometer	el	desarrollo	vegetativo		
F	 Sin	poda	
500	ppm	
AG	
No	 se	 realizará	 ningún	 tipo	 de	 poda,	 en	 base	 a	 los	 resultados	
obtenidos	por	Sancho	y	Arias	(1979)	se	considera	la	concentración	
de	AG	con	aplicación	a	punto	de	goteo,	esperando	una	estimulación	
en	el	desarrollo	vegetativo	de	yemas.	
G	 Sin	poda	
1000	
ppm	AG	
No	se	realizará	ningún	tipo	de	poda,	este	tratamiento	servirá	para	
conocer	 el	 efecto	 de	 aplicación	 de	 AG	 a	 punto	 de	 goteo	 en	 esta	
concentración,	 según	 Azcón-Bieto	 y	 Talón	 (2013)	 una	
concentración	mayor	compromete	el	desarrollo	celular.	
H	 Sin	poda	
Sin	
aplicación	
No	 se	 realizará	 ningún	 tipo	 de	 poda,	 ni	 aplicación	 de	 AG,	 este	
actuará	como	testigo	absoluto.	
 
 
 
 
20 
 
 
Las giberelinas clasificadas como fitoreguladoras, son hormonas que regulan el crecimiento 
vegetal en diversos procesos metabólicos. Estos procesos son principalmente el crecimiento por 
elongación e inducen a la floración. 
 El ácido giberélico (AG3) es un compuesto muy seguro en su manejo y aunque produce 
algunos efectos en uso o contacto excesivo por lo general es inocuo (Cuali-Álvarez 2010). 
Dentro de la investigación de se tomaran las siguientes consideraciones: 
• El tiempo de disolución es de al menos 10 minutos. 
• Se administra por pulverización, por vía foliar, en 2-3 tratamientos, en forma de 
soluciones en cantidades que el cultivo requiera por tratamiento. 
• Se recomienda aplicar el producto inmediatamente después de la preparación de la 
solución, con el fin de evitar la degradación. El producto siendo un ácido orgánico 
débil, se ve alterado por las aguas alcalinas. Por la misma razón, no mezclar con otras 
sustancias. 
• Se recomienda aplicar el producto en tiempo fresco (por la mañana o por la tarde), 
no a pleno sol. 
• Si dentro de las 8 horas de la aplicación llueve muy fuertemente, la acción del 
producto puede verse afectada. En este caso se recomienda volver a aplicar otro 
tratamiento con una concentración del 50% en comparación con el tratamiento 
inicial. 
 
 
5.4. Tamaño de la unidad experimental 
La parcela experimental mide 24 x 24 m (576 m2), dividida en sub-parcelas de 96 m2, cada 
sub-parcela contó con cuatro unidades experimentales, con distancias de siembra de 4 m entre 
plantas y entre surcos. Un solo árbol de melocotón constituyó la unidad experimental (Reyes 
1984) 
 
 
 
 
21 
5.5. Modelo estadístico 
Para el experimento bifactorial dispuesto en un diseño de bloques al azar con arreglo en 
parcelas divididas, el modelo estadístico es el siguiente: 
Yijk=μ+ai+βj+(aβ)ij+rk+(ar)ik +εijk 
	
Yijk	=	
	
μ=	
βj	=	
ai=	
(aβ)ij=	
	
rk= 
(ar)ik=	
	
εijk	=	
Variable	de	respuesta	medida	en	la	ijk	–	ésima	unidad	
experimental	
Media	general		
Efecto	del	j	–	ésimo	bloque	
Efecto	del	i	–	ésimo	nivel	del	factorA	
Efecto	de	la	interacción	del	i	–	ésimo	nivel	del	factor	A	con	el	j	
–	ésimo	bloque,	que	es	utilizado	como	residuo	de	parcelas	
grandes	y	es	representado	por	error(a)	
Efecto	del	k	–	ésimo	nivel	factor	B	
Efecto	debido	a	la	interacción	del	i	–	ésimo	nivel	del	factor	A	
con	el	k	–	ésimo	nivel	del	factor	B.	
Error	experimental	asociado	a	Yijk,	es	utilizado	como	residuo	a	
nivel	de	parcela	pequeña	y	es	definido	como:	Error(b)	
 
5.6. Variables de respuesta 
5.6.1. Número de yemas vegetativas 
Según Vozmediano (1982) al realizar la poda con despunte en las ramillas hay 
producción de las basales, acercando la fructificación al esqueleto y favoreciendo la 
emisión de ramillas jóvenes de reemplazo ya que la fruta de buena calidad se obtiene 
siempre sobre madera joven. 
Se evaluó el numero de yemas vegetativas desarrolladas en cada una de las ramillas, 
la toma de datos se realizó después de realizada la poda, tomando datos a cada 8 días 
iniciando después de la aplicación de inductores de brotación hasta 120 días después 
de la poda de formación (DDPF). 
	
5.6.2. Longitud de brotes vegetativos 
Se evaluó la longitud del brote vegetativo existente en milímetros, en cada una de 
las ramillas de evaluación, la toma de datos se inició en el cuarto mes, cada 8 días a 
partir de la pode de formación estudiar la evolución del efecto del inductor sobre la 
estimulación del crecimiento de brotes. 
 
 
 
22 
5.6.3. Longitud de ramas principales 
Se evaluó la longitud de las ramas principales, en la poda de formación usando el 
sistema de conducción de vaso abierto, se seleccionan las cuatro ramas principales, 
orientadas a los puntos cardinales, al finalizar el estudio se realizará un promedio para 
generar un valor único, la toma de datos se inicia en el cuarto mes, realizando la toma 
a cada 8 días a partir de la poda de formación. 
 
5.6.4. Diámetro de tallo 
El diámetro del tallo re realizó tomando el grosor o diámetro del tallo basal, a una 
altura de 40 cm desde la base, la toma de datos al igual que la variable anterior se inicia 
en el cuarto mes, realizando la toma a cada 8 días a partir de la poda de formación.. 
	
5.7. Análisis de la información 
Se realizarán análisis de varianza (ANDEVA) para cada variable de respuesta, 
apoyándose de la herramienta en bioestadística InfoSTAT, si existiese diferencia 
estadística entre los tratamientos se discriminarán las medias, a través de la aplicación 
de prueba múltiple de medias de Tuckey, haciendo uso de la misma herramienta, 
considerando un nivel de significancia del 95% y altamente significativo del 99% de 
probabilidad. 
 
5.8. Manejo de las parcelas 
La parcela experimental será manejada por el agricultor, con el acompañamiento 
del equipo de investigación. 
 
5.8.1. Fertilización y Plateo. 
Para la labor de plateo se requirió el apoyo jornales el cual se tuvo un seguimiento 
de esta actividad para una buena labor, esto con fines de evitar daños físicos en 
estructura radicular de los arboles así como en los tallos o ramas, esta actividad conto 
con las acciones de plateo, limpieza de plato, para una buena fertilización, así como 
su aplicación de cubierta o mulch. 
 
 
 
23 
Tabla 3. Programa de fertilización para el cultivo de melocotón, variedad Salcajá 
Etapa Fenológica: Etapa de formación Duración de 
Programa: 
Junio de 2019 a Marzo del año 2020. 
MESES CANTIDAD 
 
JU
N
IO
 
JU
LI
O
 
A
G
O
ST
O
 
SE
PT
IE
M
BR
E 
O
C
TU
BR
E 
N
O
V
IE
M
BR
E 
D
IC
IE
M
BR
E 
EN
ER
O
 
FE
BR
ER
O
 
M
A
R
ZO
 
Ti
em
po
 d
e 
ap
lic
ac
ió
n 
L
IB
R
A
S 
INDICADO PARA 
A
B
O
N
O
 
O
R
G
Á
N
IC
O
 
 
Se
 a
pl
ic
ó 
de
 m
an
er
a 
m
en
su
al
. 
10
 li
br
as
 p
or
 á
rb
ol
 Aporte de nutrientes en zona 
radicular, de manera orgánica, 
aportando la mantención de humedad 
en el suelo. 
U
N
IK
 1
5 
 
Se
 a
pl
ic
ó 
de
 m
an
er
a 
qu
in
ce
na
l 
8 
on
z 
po
r 
ár
bo
l .
 
Por su contenido Nítrico es 
inmediatamente disponible para la 
planta y mejora la captación de 
cationes de Potasio. 
N
IT
R
O
 
C
O
M
PL
E
X
 
 
Se
 a
pl
ic
ó 
de
 m
an
er
a 
qu
in
ce
na
l 
 
8 
on
z 
po
r 
ár
bo
l. 
 
Posee una rápida disponibilidad física 
de los nutrientes, debido a su rápida 
solubilidad en el suelo, lo que permite 
una inmediata disponibilidad de los 
nutrientes 
N
IT
R
A
B
O
R
 
Se
 
ap
lic
ó 
de
 
m
an
er
a 
qu
in
ce
na
l 
8 
on
z 
po
r 
ár
bo
l 
Por su alto contenido de Calcio 
contribuye a un mejor desarrollo y 
sano de los tejidos jóvenes como el 
tallo, las hojas y raíces 
proporcionando así un mejor color y 
calidad 
B
A
Y
FO
L
A
N
 
 
Se
 a
pl
ic
ó 
de
 m
an
er
a 
qu
in
ce
na
l. 
2 
co
pa
s 
ba
ye
r 
en
 u
na
 c
an
tid
ad
 
de
 a
gu
a 
de
 1
6 
lit
ro
s 
 
Mejora general del estado sanitario de 
la planta y restablecimiento más 
rápido después de daños causados por 
granizos u otros fenómenos 
meteorológicos adversos. 
Estímulo adicional en el crecimiento 
de las raíces, que permite un mejor 
aprovechamiento de las sustancias 
nutritivas existentes en el suelo. 
 
 
 
 
24 
5.8.2. Podas de formación 
Se realizó la poda de vaso abierto, se condujo el injerto en forma vertical hasta 
alcanzar la planta una altura alrededor de 90 centímetros a un metro, se procedió a 
despuntar para provocar los brotes laterales, de los cuales se seleccionaron de tres a 
cuatro ramas en dirección a los ejes cardinales, que conformaron la estructura o 
esqueleto de la planta. Cuando las ramas seleccionadas alcanzaron 60 a 70 
centímetros de largo se procedieron a despuntarlos para sacar el segundo crecimiento 
y de esa manera ir abriendo el árbol, guiándolo hacia vaso abierto. 
Los chupones o crecimientos centrales fueron eliminándose constantemente para 
evitar invasiones centrales, perdida de energía de la planta y concentrarse en 
aprovechar la energía a formar el vaso abierto con una buena estructura que le permita 
al árbol aguantar con la carga de la producción, evitar desgajes, lograr una buena 
entrada de sol y circulación de viento internamente, que no permita desarrollo de 
enfermedades y evitar invasión de insectos. 
Todas las ramas se despuntarán (10 centímetros del ápice) para provocar la 
brotación de las yemas laterales que más adelante serán las productoras. El segundo 
piso se inicia entre 40 y 50 cm de la última rama del piso inmediato anterior y se sigue 
de la misma forma(Vásquez 2004). 
5.8.3. Presentación de resultados 
Se presentaron los resultados concluida la fase de campo de la investigación 
siguiendo el formato de informe del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola 
(Orellana, 2016). Presentándolos a la Comisión de Trabajos de graduación de la 
carrera de Ingeniero Agrónomo con Orientación en Agricultura Sostenible del Centro 
Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos de Guatemala y al 
Comité Técnico del Consorcio Regional de Investigación Agropecuaria (CRIA) del 
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). 
5.8.4. Difusión de resultados 
La difusión y transferencia de los resultados generados por esta investigación se 
realizaron mediante panfletos para los agricultores y las instituciones involucradas en 
el presente proyecto. 
 
 
 
25 
6. Resultados 
6.1. Numero de yemas vegetativas 
El número de brotes por planta se cuantifico a los 3 meses después del despunte y 
aplicación de concentraciones en la primera etapa. Para la segunda etapa se cuantifico a partir 
del mes numero5 octubre al mes número 10 marzo de 2020. 
 
 
 
Tabla 4. Número de yemas vegetativas producidas en arboles de melocotón, variedad Salcajá 
Concentración 
 
MES 
 
PROMEDIO 
Ju
ni
o 
20
19
 
Ju
lio
 
A
go
st
o 
 
Se
pt
ie
m
br
e 
O
ct
ub
re
 
N
ov
ie
m
br
e 
D
ic
ie
m
br
e 
 
E
ne
ro
 2
02
0 
Fe
br
er
o 
20M
ar
zo
 2
02
0 
B
lo
qu
e 
I P
O
D
A
 
0 ppm 8 10 13 0 3 8 10 13 16 8 9 
200 ppm 7 12 16 0 4 7 12 14 17 12 10 
500 ppm 7 8 10 0 2 7 11 14 16 7 8 
1000 ppm 8 10 12 0 0 0 0 0 0 0 3 
SI
N
 P
O
D
A
 0 ppm 7 8 10 0 2 6 6 8 10 6 6 
200 ppm 8 11 12 0 3 8 9 11 14 13 9 
500 ppm 8 12 14 0 3 8 10 13 17 12 10 
1000 ppm 7 14 18 0 2 7 7 10 13 6 8 
B
lo
qu
e 
II
 PO
D
A
 
0 ppm 6 9 12 0 2 2 6 7 9 7 6 
200 ppm 7 11 15 0 4 7 15 19 23 15 12 
500 ppm 7 9 10 0 2 5 9 10 12 10 7 
1000 ppm 7 11 12 0 2 4 4 5 6 7 6 
SI
N
 P
O
D
A
 0 ppm 7 9 10 0 3 5 10 12 15 12 8 
200 ppm 8 9 11 0 4 8 12 15 18 17 10 
500 ppm 8 10 12 0 1 3 4 5 7 5 6 
1000 ppm 6 12 14 0 1 3 4 5 6 5 5 
B
lo
qu
e 
II
I P
O
D
A
 
0 ppm 9 11 14 0 2 7 8 10 12 10 8 
200 ppm 10 13 17 0 3 10 13 16 19 14 12 
500 ppm 8 9 11 0 1 3 6 6 7 7 6 
1000 ppm 9 11 13 0 1 2 3 4 5 4 5 
SI
N
 P
O
D
A
 0 ppm 8 11 12 0 0 0 0 0 0 0 3 
200 ppm 9 12 15 0 3 9 13 17 21 15 11 
500 ppm 8 12 15 0 3 8 9 12 14 12 9 
1000 ppm 9 13 18 0 1 2 5 6 8 5 7 
 
 
 
 
26 
El cuadro anterior se observa una tabla del conteo obtenido durante la investigación, en 
relación al número de Brotes vegetativos obtenidos durante la etapa de 10 meses, junio de 
2019 a marzo de 2020, con tratamientos aplicados y posteriormente en tiempo observado, 
en el análisis y efecto que tuvieron en las unidades experimentales (arboles de melocotón), 
dividida en 3 bloques (parcelas grandes), cada bloque conteniendo dos sub bloques (parcelas 
pequeñas), haciendo así un total de 6 sub parcelas, 3 sub parcelas con tratamiento de poda y 
las otras 3 sin tratamiento de poda Vaso abierto, cada sub parcela contenida en 4 unidades 
experimentales (árbol de melocotón) identificadas de la siguiente manera C0 Testigo, C1= 
200 ppm, C2=500 ppm y C3=1,000 ppm, cada bloque conto con una sub parcela con un 
tratamiento de Poda en Vaso Abierto más aplicación de concentraciones de AG3, así como 
una sub parcela sin tratamiento de poda más aplicación de concentraciones de AG3; esto con 
el objetivo principal de mantener una distribución y variabilidad de los bloques y sub 
parcelas, para un mejor desarrollo de la investigación, obteniendo una buena aleatorización, 
de los tratamientos de poda así como la aplicación de las concentraciones de AG3. 
 
0 Para el bloque número 1,2 y 3 en la sub parcela poda en vaso abierto más 
concentraciones de Ag3, podemos observar que el tratamiento que mayor número de brotes 
vegetativos obtuvo, fue el 200 ppm de AG3 mas poda en vaso abierto, obteniendo un 
promedio de 12 brotes vegetativas mensuales a comparación de los otros tratamientos, con 
una respuesta cuantitativa, en su respuesta cualitativa, podemos decir que este tratamiento 
poda mas AG3, tuvo cualidades, visibles, al número de brotes obtenidos. 
0 Dentro de ellos analizamos al de menor efecto, el cual fue el de poda de Vaso Abierto 
más concentración de 1000 ppm de AG3, el cual obtuvo menor número de brotes vegetativos, 
con un promedio de 4 yemas mensuales, en su respuesta cuantitativa, en su respuesta 
cualitativa una respuesta visible no visible en brotes vegetativos mensuales comparado con 
el tratamiento C1 poda vaso abierto más 200 ppm de AG3. 
 
 
 
 
 
27 
 
Ilustración 2: Promedio de brotes tratamientos de poda y aplicación de diferentes 
concentraciones de AG3 
 
En el cuadro se muestran los datos correspondientes al número de brotes por tratamiento; 
según se observan los datos promedios, sin embargo, para establecer el tratamiento con mejor 
efecto, se desarrolló un análisis de varianza al 5% de significancia. 
 
0 Para el bloque número 1,2 y 3 en la sub parcela sin poda más aplicación de AG3, 
podemos observar que el tratamiento que mayor número de brotes vegetativos obtuvo fue el 
de sin poda más 200 ppm de AG3, con un promedio mensual de 10 brotes vegetativos, en 
comparación a los otros tratamientos, con una respuesta cuantitativa y cualitativa diferente a 
los otros tratamientos. 
0 Dentro de ellos analizamos al de menor efecto, el cual fue el de sin poda de Vaso 
Abierto sin concentración, el cual obtuvo meno número de brotes vegetativos, con un 
promedio de 5 yemas mensuales, en su respuesta cuantitativa, ya en su respuesta cualitativa 
el árbol mostro visiblemente un número menor en comparación al de 200 ppm sin poda. 
9
10
8
3
6
12
7
6
8
12
6
5
0
2
4
6
8
10
12
14
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
PODA PODA PODA
PR
OM
ED
IO
 N
UM
ER
O 
DE
 B
RO
TE
S 
1 2 3
BLOQUES
PODA 0 ppm
PODA 200 ppm
PODA 500 ppm
PODA 1000 ppm
PODA 0 ppm
PODA 200 ppm
PODA 500 ppm
PODA 1000 ppm
PODA 0 ppm
PODA 200 ppm
PODA 500 ppm
PODA 1000 ppm
 
 
 
28 
 
Ilustración 3. Promedio de número de brotes en tratamientos sin poda con aplicación de AG3 
 
En este apartado se analizó a detalle el efecto que tuvo la aplicación de la poda en Vaso 
Abierto, en el número de promedio mensual de brotes vegetativos en el árbol de melocotón, 
a través de su diseño en campo, se realizó la poda en sistema de Vaso Abierto, aleatorizado 
y distribuyendo, el sistema de poda en los 3 bloques, para cada sub parcela estuvo contenida 
de un tratamiento con sistema de poda en Vaso Abierto con un total de 3 sub parcelas, y 
también 3 sub parcelas contenidas en tratamiento sin sistema de poda Vaso Abierto para un 
total de 6 sub bloques y un total de 3 bloques completos. 
 En la gráfica número presenta a los dos tratamientos, con color azul tratamiento con 
poda, con color naranja el tratamiento sin poda, investigación tuvo una duración de 10 meses 
constando en dos etapas la primera de los meses de junio a agosto de 2,019 se observa un 
incremento en el número de brotes vegetativos en el tratamiento con poda a diferencia del 
tratamiento sin poda el cual muestra un número menor de brotes vegetativos, esto nos indica 
que la poda en su momento fue promisora del desarrollo vegetativo, beneficiando al 
desarrollo del árbol, de modo estructural. 
6
9
10
8 8
10
6
5
3
11
9
7
0
2
4
6
8
10
12
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
SIN PODA SIN PODA SIN PODA
PR
OM
ED
IO
 D
E 
BR
OT
ES
 
1 2 3
BLOQUES
SIN PODA 0 ppm
SIN PODA 200 ppm
SIN PODA 500 ppm
SIN PODA 1000 ppm
SIN PODA 0 ppm
SIN PODA 200 ppm
SIN PODA 500 ppm
SIN PODA 1000 ppm
SIN PODA 0 ppm
SIN PODA 200 ppm
SIN PODA 500 ppm
SIN PODA 1000 ppm
 
 
 
29 
 La segunda etapa consto de la evaluación, en efecto de la aplicación anterior de la 
poda en el sistema de vaso abierto, en cual consto en seleccionar los ejes que dieron estructura 
al árbol, el cual la gráfica nos muestra que de los meses de septiembre a marzo hubo un 
incremento de brotes vegetativos con un promedio mensual de 14 brotes por árbol, lo cual 
indica que el tratamiento con poda tuvo buena respuesta al mismo, en comparación al 
tratamiento si poda en cual obtuvo un menor desarrollo de brotes vegetativos con un 
promedio de 9 brotes vegetativos por árbol, demostrando que la poda es una buena técnica 
para propiciar el desarrollo de nueva vegetación en la estructura de los aboles, en este caso 
como esta plantación nueva establecida en su formación, punto emergente para un buen 
manejo agronómico a futuro de la plantación. 
 
 
 
 
Ilustración 4. Curva de producción de brotes vegetativos en plantas donde se realizó Poda de 
formación y plantas de melocotón si poda. 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Ju
ni
o
Ju
lio
A
go
st
o
Se
p
ti
em
b
re
O
ct
u
b
re
N
o
vi
em
b
re
D
ic
ie
m
br
e
En
er
o
Fe
b
re
ro
M
ar
zo
N
úm
er
o 
de
 b
ro
te
s
Con poda Sin poda
 
 
 
30 
Ilustración 5. Comportamiento de los diferentes tratamientos en arboles de melocotón con 
aplicaciónde AG3, concentraciones de 200 ppm, 500 ppm, 1000 ppm y testigo 
 
 
En este apartado se analiza el efecto de la poda en el sistema de Vaso Abierto más las 
Concentraciones de Ácido Giberelico las cuales fueron 200 ppm 500 ppm y 1,000 ppm, 
contando con 3 sub bloques aleatorizados y distribuidos los tratamientos de poda en vaso 
abierto y concentraciones de ácido Giberelico. 
Para ello se contó con 2 etapas una de junio a agosto de 2019, iniciando con la poda y 
despunte más aplicación de concentraciones de ácido Giberelico, observando el desarrollo 
de brotes en los unidades experimentales (arboles de melocotón), mostrando un efecto mayor 
de brotes vegetativos en los tratamientos con poda más concentración de ácido Giberelico en 
su dosis de 200 ppm con un numero de 15 brotes por árbol, siendo el tratamiento que mayor 
efectividad tuvo en relación al número de brotes, a comparación de los otros tratamientos y 
concentraciones. 
0
5
10
15
20
25
Ju
ni
o
Ju
lio
A
go
st
o
Se
p
ti
em
b
re
O
ct
u
b
re
N
o
vi
em
b
re
D
ic
ie
m
br
e
En
er
o
Fe
b
re
ro
M
ar
zo
N
úm
er
o 
de
 b
ro
te
s
0 ppm 200 ppm 500 ppm 1000 ppm
0 ppm 200 ppm 500 ppm 1000 ppm
Con poda
Sin poda
 
 
 
31 
Para la segunda etapa contada desde el mes de septiembre 2019 a marzo de 2020 los 
resultados encontrados fueron en relación a número de brotes, fue el de poda en su sistema 
de vaso abierto más ácido Giberelico en su dosis de 200 ppm identificado en parcela como 
C1= vaso abierto más 200 ppm, con un número mayor promedio de brotes vegetativos, los 
cuales benefician a la estructura del árbol en su etapa d desarrollo y crecimiento, en contra 
parte a su mínimo numero de brotes desarrollados que fue en el tratamiento de poda en su 
sistema de vaso abierto más concentración de ácido Giberelico en su dosis de 1,000 ppm, 
encontrando un promedio de 5 brotes vegetativos, esto debido a la alta carga de gibelinas, lo 
cual produjo en el árbol una merma en el desarrollo de sus tejidos provocando estrés en la 
planta. 
 
Realizando una comparación entre tratamiento de sin Sistema de vaso abierto más 
aplicación de concentración de ácido Giberelico y la Poda en sistema de Vaso abierto más 
aplicación de concentraciones de ácido Giberelico tenemos que: 
 
Tratamiento de poda más aplicación de concentraciones en 200 ppm las aplicaciones de 
concentraciones más poda son más beneficiosas en el desarrollo de brotes vegetativos gracias 
a la incidencia que provocan los dos tratamientos en el árbol de melocotón. Los tratamientos 
sin poda más concentraciones en 200 ppm, fueron tratamientos con menor efecto en 
comparación con el tratamiento de poda más concentración de Ag3 en su dosis de 200 ppm. 
Tratamiento de poda más aplicación de concentraciones en 500 ppm, No mostro 
significancia, se encuentra en a media, haciendo un análisis entre ellas encontramos que el 
mejor tratamiento es el de poda más concentración 500 ppm el cual induce a la planta a 
generar brotes vegetativos en menor número. Tratamiento sin poda más concentraciones en 
500 ppm Tratamiento de poda más aplicación de concentraciones en 1000 ppm No mostro 
significancia se encuentra por debajo de la media, nos muestra un menor índice en número 
de brotes desarrollados, en comparación podemos encontrar que el tratamiento poda más 
concentraciones de ácido giberelico mostro una diferencia en relación a número de brotes 
comparado con el tratamiento sin poda más concentraciones de ácido giberelico. 
 
 
 
32 
Tratamiento sin poda más concentraciones en 1000 ppm Para el número de brotes por 
planta, se evalúa la importancia de uno o más factores al comparar las medias, en los 
tratamientos de sistema de Vaso Abierto más concentraciones de ácido Giberelico así como 
la aplicación de concentraciones de Ácido Giberelico sin aplicación de poda en su sistema 
de Vaso Abierto. 
 
Tabla 5. Análisis de varianza en arreglo de parcelas divididas, prueba T de Student y 
relación poda repetición 
Variable N R² R².Aj CV 
Número de brotes 24 0,72 0,47 23,71 
 
 
F.V. SC gl CM F p-valor (Error) 
Modelo 103,67 11 9,42 2,85 0,0426 
PODA 0,00 1 0,00 0,00 >0,9999 (PODA*BLOQUE) 
PODA*BLOQUE 1,75 2 0,88 0,26 0,7718 
BLOQUE 0,58 2 0,29 0,09 0,9161 
CONCENTRACIÓN 84,00 3 28,00 8,47 0,0027 
PODA*CONCENTRACIÓN 17,33 3 5,78 1,75 0,2105 
Error 39,67 12 3,31 
Total 143,33 23 
 
 
El análisis refleja que existió diferencia estadística significativa en el efecto de los 
tratamientos, esto indica que por lo menos para esta variable, la poda más el bloque, 
estadísticamente el tratamiento C1=200ppm mas poda en sistema de vaso abierto, obtuvo un 
promedio general mayor brotes vegetativos en el cultivo de melocotón, bajo condiciones de 
campo en el municipio de San Lorenzo, San Marcos. El coeficiente de variación obtenido no 
es adecuado. Hubo necesidad de hacer prueba múltiple de medias, en virtud que hubo 
deferencia estadística significativa para los tratamientos evaluados. 
 
 
 
33 
Tabla 6. Prueba múltiple de medias Scott Knott, Valor 5%, para el factor Podas 
Error: 0,8750 gl: 2 
 
Poda Medias n E.E. 
PODA 7,67 12 0,27 A 
SIN PODA 7,67 12 0,27 A 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) 
 
 
 
Para el siguiente apartado se realizaron las pruebas de medias de Scott Knott para los 
tratamientos de las sub parcelas, los cuales en la tabla anterior se representan los 
tratamientos, aplicados en subparcelas formadas por 3 sub parcelas con aplicación de podas 
de formación en sistema de Vaso Abierto y 3 sub parcelas sin aplicación de poda de 
formación en sistema de Vaso Abierto, representando las diferencias entre tratamientos las 
cuales arrojan un resultado de medias que no son significativamente diferentes entre ellas, 
estadísticamente son superiores entre ellas, lo cual indica que no hubo una diferencia alta 
entre los tratamientos. 
 
Tabla 7. Prueba múltiple de medias Scott Knott, Valor 5%, para el factor Concentración 
Acido Giberelico (AG3) 
Error: 3,3056 gl: 12 
 
Concentración Medias n E.E. 
1000 ppm 5,67 6 0,74 A 
Testigo 6,67 6 0,74 A 
500 ppm 7,67 6 0,74 A 
200 ppm 10,67 6 0,74 B 
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05) 
 
 
Para este apartado la información del cuadro anterior, corresponde a los resultados de la 
prueba de discriminación de medias, a través de un análisis de Scott y Knott, donde clasifica 
las medias, en cuanto a las concentraciones de Ácido Giberelico, a través del paramento de 
número de Brotes vegetativos, en Arboles pertenecientes al cultivo de Melocotón Variedad 
Salcajá; resultados que permiten concluir, que para obtener Brotes vegetativos de esta 
variedad con mayor número, el Grupo B que estadísticamente muestra medias diferentes a 
los tratamientos de l 
 
 
 
34 
6.2. Longitud de brotes vegetativos 
 
La longitud de brotes se midió en centímetros, la toma de datos se realizó a partir del mes 
de octubre, cuatro meses después de la poda de formación y aplicación de Ácido Giberelico, 
se puede observar una diferencia significativa en la longitud de brote en árboles de melocotón 
donde se realizó la poda de vaso abierto y con aplicaciones de 200 ppm de Ácido Giberelico. 
 
Tabla 8. Promedio de longitud de brotes en centímetros de arboles de melocotón, variedad 
Salcajá, obtenidos durante la investigación 
Concentración 
 
AÑO 2,019 AÑO 2,020 
 
PROMEDIO 
O
ct
ub
re
 
N
ov
ie
m
br
e 
D
ic
ie
m
br
e 
 
E
ne
ro
 
Fe
br
er
o 
M
ar
zo
 
B
lo
qu
e 
I P
O
D
A
 
0 ppm 4 7.075 10.15 13.225 16 21.5 12 
200 ppm 7 9.45 11.9 14.35 17 23.675 14 
500 ppm 5 7.85 10.7 13.55 16 20.975 12 
1000 ppm 0 0 0 0 0 0 0 
SI
N
 P
O
D
A
 0 ppm 2.5 4.3 6.1 7.9 10 10.475 7 
200 ppm 3.756.2 8.65 11.1 14 17.625 10 
500 ppm 4 7.15 10.3 13.45 17 22.425 12 
1000 ppm 1.5 4.25 7 9.75 13 15.525 8 
B
lo
qu
e 
II
 PO
D
A
 
0 ppm 3 4.4 5.8 7.2 8.6 10 7 
200 ppm 7 11.05 15.1 19.15 23.2 27.25 17 
500 ppm 5 6.8 8.6 10.4 12.2 14.5 10 
1000 ppm 2.25 3.3 4.35 5.4 6.45 7.5 5 
SI
N
 P
O
D
A
 0 ppm 5 7.4 9.8 12.2 14.6 17 11 
200 ppm 5 8.3 11.6 14.9 18.2 22 13 
500 ppm 2 3.15 4.3 5.45 6.6 7.75 5 
1000 ppm 1 2.25 3.5 4.75 6 7.25 4 
B
lo
qu
e 
II
I P
O
D
A
 
0 ppm 4 6.1 8.2 10.3 12.4 14.5 9 
200 ppm 7 10.05 13.1 16.15 19.2 22.25 15 
500 ppm 3.75 5.65 5.55 6.45 7.35 8.25 6 
1000 ppm 1.5 2.9 3.1 3.9 4.7 5.5 4 
SI
N
 P
O
D
A
 0 ppm 0 0 0 0 0 0 0 
200 ppm 5 9 13 17 21 25 15 
500 ppm 4 6.6 9.2 11.8 14.4 17 11 
1000 ppm 1 2.8 4.6 6.4 8.2 10 6 
 
 
 
35 
En la tabla anterior se observa el conteo obtenido durante la investigación, en 
relación a la longitud de brotes vegetativos obtenidos durante la etapa de 10 meses, para esta 
variable estudiada el tiempo de octubre de 2019 a marzo de 2020, con tratamientos aplicados 
y posteriormente en tiempo observado, en el análisis y efecto que tuvieron en las unidades 
experimentales (arboles de melocotón). 
Los promedios de los tres bloques de la sub parcela poda en vaso abierto más 
concentraciones de AG3, en la ilustración 7 se observa al tratamiento con mayor desarrollo 
en longitud de brotes vegetativos, la aplicación 200 ppm de AG3 en combinación con la poda 
en vaso abierto, obteniendo un promedio de 15 cm mensuales a partir del mes de octubre 
hasta el mes de marzo, en comparación de los otros tratamientos así mismo con su testigo, 
con una respuesta cuantitativa y cualitativa, podemos decir que este tratamiento poda mas 
AG3, tuvo cualidades, visibles, al desarrollo de longitud de brotes vegetativos obtenidos. 
 
 
Ilustración 6. Longitud de Brotes Vegetativos poda más concentraciones. 
 
En contra parte analizamos al tratamiento con menor efecto, el cual fue el de poda de 
Vaso Abierto más concentración de 1000 ppm de AG3, el cual obtuvo menor longitud de 
brotes vegetativos, con un promedio de 5 cm, en su respuesta cuantitativa y cualitativa, una 
respuesta no visible en longitud de las brotes, que mensuales comparado con el tratamiento, 
C1 poda vaso abierto más 200 ppm de AG3 existe una diferencia promedio de desarrollo de 
longitud de brotes vegetativos. 
12
14
12
0
7
17
10
5
9
15
6
4
0
5
10
15
20
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
PODA PODA PODA
PODA 0 ppm
PODA 200 ppm
PODA 500 ppm
PODA 1000 ppm
PODA 0 ppm
PODA 200 ppm
PODA 500 ppm
 
 
 
36 
En el cuadro anterior se muestran los datos correspondientes a la longitud de brotes por 
tratamiento; se observan los datos promedios, sin embargo, para establecer el tratamiento con 
mejor efecto, se desarrolló un análisis de varianza al 5% de significancia. 
Se analiza el efecto de la aplicación de AG3 en los tres bloques número de la sub 
parcela sin poda más aplicación de AG3, podemos observar que el tratamiento que mayor 
efecto tuvo en relación a la longitud de yemas vegetativas fue el de sin poda más 200 ppm 
de AG3, con un promedio mensual de 7 cm, en comparación a los otros tratamientos y su 
testigo, con una respuesta cuantitativa y cualitativa diferente a los demás. 
 
 
Ilustración 7 Tratamiento sin poda Solo concentraciones de Ácido Giberelico. 
 
En contra parte Dentro de ellos analizamos al de menor efecto, el cual fue el de sin poda 
de Vaso Abierto más concentración de 1000 ppm, el cual obtuvo menor longitud de brotes 
vegetativos, con un promedio de 5 cm de longitud, en su respuesta cuantitativa, ya en su 
respuesta cualitativa el árbol mostro visiblemente un número menor en comparación al de 
200 ppm sin poda. 
7
10
12
8
11
13
5
4
0
15
11
6
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
0
ppm
200
ppm
500
ppm
1000
ppm
SIN PODA SIN PODA SIN PODA
SIN PODA 0 ppm
SIN PODA 200 ppm
SIN PODA 500 ppm
SIN PODA 1000 ppm
SIN PODA 0 ppm
SIN PODA 200 ppm
SIN PODA 500 ppm
SIN PODA 1000 ppm
SIN PODA 0 ppm
SIN PODA 200 ppm
SIN PODA 500 ppm
SIN PODA 1000 ppm
 
 
 
37 
En la figura se puede apreciar la diferencia del crecimiento longitudinal de brotes de 
melocotón en los arboles donde se realizó la poda de formación, esto debido al aumento de 
la actividad celular y desarrollo de tejidos, provocado por el manejo de tejidos. Además, la 
poda de formación estimula el crecimiento vegetativo al someter a la planta a un estrés que 
beneficia la producción y crecimiento vegetativo de la planta de melocotón. 
Con linea color azul encontramos al tratamiento con poda el cual tuvo una diferencia 
promedio en cuanto al otro tratamiento. 
 
 
 
 
Ilustración 8. Curva de crecimiento longitudinal de brotes en plantas de melocotón, variedad 
Salcajá, donde se realizó Poda de formación y plantas de melocotón sin poda. 
 
 
El tratamiento sin poda demostro estar por debajo al tratamiento con poda 
diferenciándolos así encontrando que hubo una diferencia entre los tratamientos con y sin 
poda. 
La toma de datos inicio cuatro meses después de realizada la primer poda, la cual se 
realizó en el mes junio, esto debido a que en este lapso de tiempo las ramas de los arboles 
produjeron los brotes y estos crecieron en longitud considerable para la toma de datos. La 
poda de formación a través del sistema de vaso abierto tiene un alto potencial en aumentar el 
tamaño de la planta e incluso reducir el tiempo de desarrollo y ensayo previo a la producción 
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
L
on
gi
tu
d 
de
 b
ro
te
s 
(c
m
)
Con poda Sin poda
 
 
 
38 
en campo definitivo, esto evidenciado con la aplicación de Ácido giberelico en su 
concentración de 200 ppm, una diferencia significativa comparada con el testigo y las demás 
concentraciones utilizadas dentro de la investigación. 
 
 
Ilustración 9. Curva de crecimiento longitudinal de brotes en plantas de melocotón, variedad 
Salcajá, donde se realizaron apñicaciones de Acido giberelico en concentraciones de 200, 
500 y 1000 ppm. 
 
 
Curva de crecimiento longitudinal de brotes en plantas de melocotón, variedad Salcajá, 
donde se realizaron aplicaciones de Ácido giberelico en concentraciones de 200, 500 y 1000 
ppm. En la figura se puede apreciar el constante crecimiento longitudinal de los brotes de 
melocotón, especialmente en la aplicación de AG3 en concentración de 200 ppm, auspiciando 
en promedio un crecimiento de hasta 27 centímetros en menos de 5 meses 
De acuerdo a los resultados del ANDEVA se encontró y realizo el análisis que refleja 
que existió diferencia estadística significativa en el efecto de los tratamientos, esto indica que 
por lo menos para esta variable, la poda más el bloque, estadísticamente el tratamiento ácido 
giberelico mas poda en sistema de vaso abierto, obtuvo un promedio general mayor en la 
longitud de brotes vegetativos en el cultivo de melocotón, bajo condiciones de campo en el 
municipio de San Lorenzo, San Marcos, por lo que se presenta la prueba de medias de 
Tuckey. 
0
5
10
15
20
25
30
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
L
on
gi
tu
d 
de
 b
ro
te
s
0 ppm 200 ppm 500 ppm 1000 ppm
0 ppm 200 ppm 500 ppm 1000 ppm
Con poda
Sin poda
 
 
 
39 
Tabla 9. Análisis de varianza en arreglo de parcelas divididas, prueba T de Student y relación 
poda repetición 
Variable N R² R².Aj CV 
Longitud de brotes 24 0,68 0,39 41,02 
 
F.V. SC gl CM F p-valor (Error) 
Modelo 338,02 11 30,73 2,34 0,0801 
PODA 2,66 1 2,66 4,92 0,1568 (PODA*BLOQUE) 
PODA*BLOQUE 1,08 2 0,54 0,04 0,9598 
BLOQUE 8,19 2 4,10 0,31 0,7380 
CONCENTRACIÓN 288,42 3 96,14 7,31 0,0048 
PODA*CONCENTRACIÓN 37,67 3 12,56 0,96 0,4451 
Error 157,75 12 13,15 
Total

Continuar navegando