Logo Studenta

ISLAS SALOMÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ISLAS SALOMÓN
TEMAS MEDIOAMBIENTALES
La tala de árboles ha producido algo de deforestación en las Islas Salomón, por lo que el Gobierno ha plantado 98 km² de árboles para contrarrestar sus efectos. La erosión del suelo es un problema en zonas donde la actividad agropecuaria se lleva a cabo en laderas escarpadas y en zonas aclaradas de bosque. El acuerdo conocido como la Convención de Wellington ha tomado medidas contra la sobreexplotación de los caladeros de atún. También se han aprobado leyes prohibiendo la contaminación de las aguas, pero su aplicación es difícil.
ECONOMÍA Y GOBIERNO
El producto interior bruto de las islas Salomón era en 2006 de 336 millones de dólares, lo que suponía una renta per cápita de 695,20 dólares. La unidad monetaria es el dólar de las islas Salomón, dividido en 100 centavos (en 2006, 7,60 dólares de las islas Salomón equivalían a un dólar estadounidense). La agricultura, junto a la producción maderera y la pesca, son la base de su economía. Los principales cultivos que generan riqueza son la copra, palma de aceite, cacao y palmitos; para la alimentación, cocos, mandioca, batatas, ñame, taro, arroz, piña y plátano. Los bosques son un recurso muy valioso; la producción de troncos y madera cortada es de 1.268.000 m3 al año. Las conchas de trochus (utilizadas para fabricar botones y objetos ornamentales) son una interesante fuente de ingresos. Se han encontrado grandes reservas de bauxita y fosfatos, y en Guadalcanal se produce oro aluvial a pequeña escala.
El país está gobernado de acuerdo con la Constitución de 1978. El soberano británico, representado por un gobernador general que debe ser un ciudadano de las islas Salomón, es la cabeza del Estado. El jefe de gobierno es un primer ministro, elegido por el Parlamento unicameral (a su vez elegido democráticamente) y que debe tener la confianza de los 47 miembros que lo integran.

Continuar navegando