Logo Studenta

Fundamentos_de_Administracion_Codigo_100

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fundamentos de Administración
 Código 100500
Proceso administrativo de la empresa Coca Cola
Realizado por: 
Alejandro Tirano Bernate, 80243722
Valentina Herrera Mendoza, 1.053.836.421
Slamlly Avendaño, 52.774.054
Diego Tibasosa Gonzalez, 1.033.677.972
Carlos Adriano Ramirez, 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN
Bogotá, D.C 
Marzo, 2016
Fundamentos de Administración
 Código 100500
Proceso administrativo de la empresa Coca Cola
Presentado al docente: 
Paola Andrea Velandia 
Luz Yanneth Echeverría 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN
Bogotá, D.C 
Marzo, 2016
Resumen
Palabras claves: (cinco palabras claves)
Abstact
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Keywords: (xxxxxx)
Tabla de Contenido
Objetivos 
Objetivo general
Objetivo específico
Funciones administrativas de la Empresa Coca-Cola
1. Diagnóstico 
1.1 Coca Cola (Sucursal Bogotá,). Es la marca más famosa del mundo que ha trascendido en la historia universal con más de 120  años de existencia en el mundo, Hace disfrutar de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Hoy en día es una de las gaseosas favoritas de los colombianos.
1.2 Productos Coca cola, Fanta, Sprite, Nestea, Powerade, agua Brisa, Dasani, jugos del Valle, Feze tea, Monster 
2. Análisis de la empresa
2.1 Cinco fuerzas de Porter 
Competidores Potenciales:
Gaseosas Pool
Tropi Cola
Maxi Cola
Clientes 
Almacenes Éxito, Jumbo, Metro, Alkosto, y demás almacenes de cadena de la ciudad, supermercados y tiendas de barrio. 
Proveedores:
Peldar, 
 
Competidores actuales:
Pepsi Cola
Big Cola
Postobon 
Pony malta
Productos sustitutos:
Agua en botella tipo “brisa”
Bebidas a base de té tipo “sun tea”
Bebidas energizantes tipo “vive 100”
Jugos tipo “del valle”
 
2.2 Análisis interno Coca Cola
No 01 Tabla análisis interno de Coca Cola 
	Áreas funcionales de la empresa
	%
	Puntos
	Ponderación
	Administrativa
	0.2
	3
	0.6
	Comercial 
	0.4
	4
	0.16
	Operativa
	0.2
	2
	0.4
	Financiera 
	0.2
	4
	0.8
	Total 
	1
	3.25
	1.84
Fuente: 
Después de realizar el análisis interno de Coca Cola nos damos cuenta que hay una debilidad menor en el área operativa ya que hay algunos incumplimiento en la entrega de los productos hay que trabajar más para superar esa debilidad en la parte operativa, pero vemos que en el área comercial y financiera se está realizando un muy buen trabajo esto nivela las cargas en la compañía, hay que mantener las estrategias que se han implementado y fortalecerlas para seguir con ese buen trabajo.
2.2.1 Diagnóstico Interno
No 02 Tabla de diagnóstico interno de Coca Cola
	No. 
	Debilidades 
	Fortalezas 
	1
	Retraso en la entrega de productos
	El área comercial realiza un buen trabajo 
	2
	Hay propaganda de la competencia que ha bajado las ventas 
	La publicidad es muy buena y oportuna 
	3
	Los costos operativos se incrementaron por la subida del dólar y la gasolina 
	Financieramente la compañía es bastante estable tiene todas sus operaciones al día
	4
	la competencia ha ganado seguidores bajando el costo de la gaseosa 
	El área comercial ha superado los inconvenientes que se presentan por el incremento del dólar
	5
	Algunos proveedores presentan incumplimiento por eso se están buscando proveedores internacionales 
	se van a implementar planes de superación de resultados para optimizar el funcionamiento de la planta 
Fuente: Autonomía del grupo 388
2.3 Análisis Externo 
03 Tabla de análisis externo de Coca Cola
	Áreas de la empresa
	%
	Puntos
	Ponderación
	Económico 
	0.2
	3
	0.6
	Social 
	0.3
	2
	0.6
	Político 
	0.2
	3
	0.6
	Jurídico 
	0.1
	4
	0.4
	Tecnológico 
	0.2
	4
	0.8
	Total 
	1
	3.2
	3.3
Fuente: Autonomía del grupo 388
Al realizar el análisis externo de la empresa Coca Cola nos damos cuenta que tenemos debilidad menor en la parte social ya que están entrando nuevas marcas de gaseosas a menor precio entonces hay que hacer un reajuste y mucho cuidado para no perder clientes por razones económicas y superar esta debilidad, en el área económica y política hay que seguir implementando ajustes para que sea una fortaleza alta 
2.3.1 Diagnóstico Externo
04 Tabla de diagnóstico externo
	No. 
	Oportunidades 
	Amenazas 
	1
	El clima que está atravesando el país hace que se beba más gaseosa
	Nuevas marcas de gaseosas
	2
	Las nuevas marcas han realizado propaganda que se puede aprovechar. 
	Las nuevas marcas están compitiendo con bajos costos
	3
	El manejo de las redes sociales va por buen camino se puede mejorar
	Pérdida de mercado por problemas económicos que atraviesa el país
	4
	Hacer nuevas campañas publicitarias y aprovechar la copa América para realizarlas
	No hay que entrar a competir con precios ya que es lo que la competencia está esperando 
	5 
	Aprovechar los juegos olímpicos también para hacer buena publicidad 
	Se ha realizado publicidad hablando mal diciendo que Coca Cola es nociva para la salud
Fuente: Autonomía del grupo 388
Análisis del resultado del cuadro del diagnóstico externo de la empresa seleccionada 
3. Planeación
3.1 Misión
Crear valor en cada producto nuevo de bebidas, existimos para inspirar momentos de felicidad, marcar la diferencia, refrescar el mundo en mente y espíritu, satisfacer y agradar a los consumidores de bebidas (Cola – Cola, Cola – Cola Light, Cola – Cola Cero, Sprite, Fanta, Powerade, Brisa, Quatro, Del valle, Manantial, Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Cereza, Coca-Cola Vainilla y Coca - Cola sabor a limón) dejando huella en cada uno de los puntos en los que operamos. 
3.2 Visión
Sostenibilidad, calidad y crecimiento
Lo que inspira a ser una organización en el futuro es que gracias a que nos centramos en el mercado, a analizar las necesidades de nuestros consumidores, clientes y franquiciados, escuchamos a nuestros consumidores, observamos y aprendemos cada vez más y poseemos un punto de vista global; podemos sacar nuevos productos que serán bien acogidos en el mercado.
Ofrecer un variado portafolio de productos de calidad que se anticipen y satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores, desarrollar una red de trabajo con cada uno de los socios para crear un valor común donde se benefician ambas partes. Ser un ciudadano responsable cuidando el medio ambiente y marcar la diferencia ayudando a construir y apoyar comunidades sostenibles, en cuanto a la productividad ser una organización eficaz y dinámica.
Nuestras principales competencias es que siempre somos auténticos, buscamos imaginamos y creamos, siempre tenemos el coraje para lograr un futuro mejor y todo lo que hacemos lo hacemos bien.
Nuestra cultura ganadora define las actitudes y comportamientos que serán necesarios para hacer de nuestra visión 2020 una realidad.
3.3 Objetivo 
Brindar nuevos productos de calidad, dedicándose a la fabricación, comercialización y distribución de los mismos para lograr satisfacción en los consumidores y socios.
Objetivos específicos:
· Mantener la fórmula del producto par empoderamiento y permanencia del público consumidor.
· Brindar una imagen novedosa, como marca e imagen en diferentes establecimientos, sean micro, medianas o grandes empresas.
· Promover el crecimiento económico de los países generando nuevos puestos de trabajo.
3.4 Metas ( Dos metas de 3 meses a 1 año)
•	Expandir portafolio
Estrategias de empaque
La publicidad del empaque con el fin de persuadir al consumidor o posible comprador, Coca –Cola usa el color rojo ya que capta la atención de las personas.
Los requerimientos de la compañía a sus proveedores de plásticos le permiten mayores ahorros; entre las características que demanda están empaques más ligeros, pero también más resistentes.
Los fabricantes de plásticostienen el reto de realizarlos más delgados y resistentes si quieren satisfacer a Coca-Cola
Como parte de su estrategia de reducción de costos, la refresquera Coca-Cola además solicita a sus proveedores de plástico que los empaques con que envuelven las cajas de refresco trabajen a la misma capacidad que la línea de producción, ya que esto le sus costos de producción.
El sistema de empaque de Coca Cola fue reconocido por CEMEFI, en la categoría del cuidado y preservación del medio ambiente por sus esfuerzos en el desarrollo de empaques sustentables.
El beneficio ambiental de un envase se determina por los materiales y la energía utilizados en su manufactura, empaque, embalaje y distribución.
Coca-Cola encargó el diseño de la botella como una pieza de marketing defensivo, pero comenzó a promocionar el envase de la misma forma que lo hizo con el logotipo y el producto. Incluso después de que el plástico reemplazara al vidrio como el medio estándar para beber Coca-Cola en países como Estados Unidos, la compañía siguió promoviendo la imagen de la botella de Coca-Cola como un icono. 
Entre estas iniciativas, la compañía está adaptando su amplio portafolio de productos y empaques para sus tiendas- basándose en condiciones demográficas y socioeconómicas de los mercados locales, las ocasiones de consumo relevantes y las características distintivas de sus negocios.
3.5 Actividades 
	No. 
	Actividades
	1
	El tour de arte de la botella coca-cola
	2
	Escuadrón coca-cola
	3
	Programa ambiental misión planeta
	4
	Creación del primer fondo de agua 
	5
	Voluntarios coca-cola siembran 1.000 árboles 
3.6 Diagrama de Gantt
3.7 Presupuesto
Número y nombre de la tabla
	No. 
	Áreas funcionales 
	Número de dependencias
	Presupuesto por área funcionales 
	1
	Administrativa
	
	
	2
	Comercial 
	
	
	3
	Operativa
	
	
	4
	Financiera 
	
	
	Total
	
	$
Fuente:
4. Organización 
4.1 Organigrama 
4.1.1 Estructura de la organización 
4.2 Determinar la autoridad
4.3 Responsabilidad de los trabajadores
4.4 Organización formal e organización informal o de información
4.5 Deberes de cada empleado. 
4.6 Áreas de autoridad y responsabilidad. 
4.7 Recurso por área (Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para que desempeñen su trabajo)
Número y nombre de la tabla
	No. 
	Áreas funcionales 
	Número de dependencias
	Recursos 
	1
	Administrativa
	
	
	2
	Comercial 
	
	
	3
	Operativa
	
	
	4
	Financiera 
	
	
	Total
	
	$
Fuente: https://prezi.com/lp619jczafue/organigrama-de-la-empresa-coca-cola/ 
https://cocacolap.wordpress.com/