Logo Studenta

Estado_del_Arte_-_JVM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTADO DEL ARTE
DE LA ARCHIVÍSTICA
IBEROAMERICANA
A TRAVÉS DE SUS
PUBLICACIONES
1986-2016
Juan Voutssás M.
225
1792-2017
AÑOS
STATE OF THE ART 
OF IBERO-AMERICAN 
ARCHIVAL SCIENCE 
THROUGH ITS 
PUBLICATIONS 
 1986-2016
225
1792-2017
AÑOS
ESTADO DEL ARTE
DE LA ARCHIVÍSTICA
IBEROAMERICANA
A TRAVÉS DE SUS
PUBLICACIONES
1986-2016
STATE OF THE ART 
OF IBERO-AMERICAN 
ARCHIVAL SCIENCE 
THROUGH ITS 
PUBLICATIONS 
 1986-2016
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN
▪ Directora General ▪ 
Mercedes de Vega
▪ Directora General Adjunta de Administración ▪
 Alicia Mora Castellanos
▪ Directora de Publicaciones y Difusión ▪
 María Fernanda Treviño Campero
▪ Director del Sistema Nacional de Archivos ▪ 
Rogelio Cortés Espinoza
▪ Directora del Archivo Histórico Central ▪
 Yolia Tortolero Cervantes
▪ Director de Tecnologías de la Información ▪ 
Erick Cardoso Espinoza
▪ Jefe del Departamento de Publicaciones ▪
 José María Rodríguez González
ESTADO DEL ARTE DE LA ARCHIVÍSTICA 
 IBEROAMERICANA A TRAVÉS DE 
 SUS PUBLICACIONES 1986-2016
STATE OF THE ART OF IBERO-AMERICAN 
 ARCHIVAL SCIENCE THROUGH ITS PUBLICATIONS 
1986-2016
Juan Voutssás M.
Archivo General de la Nación 
Eduardo Molina 113, colonia Penitenciaría 
Delegación Venustiano Carranza, 
15350, Ciudad de México
▪ Diseño y formación ▪ 
Alejandro Amaro Rosas
ISBN: en trámite
DERECHO DE USO
Se permite la reproducción, publicación, transmisión, 
difusión en cualquier modo o medio de cualquier parte 
del material contenido en el archivo (únicamente 
texto sin imágenes) sin alterar o modificar el original, 
con fines de referencia y/o reproducción, académicos 
o educacionales, con excepción de los personales o 
comerciales, citando la fuente de referencia y otorgando 
el crédito correspondiente al autor y al editor.
Estado del Arte de la Archivística 
Iberoamericana a través de sus publicaciones
Introducción
Objetivos
Metodología
Marco conceptual
Clasificación temática
Principales hallazgos
Conclusiones
State of the Art of Ibero-American 
Archival Science through its publications
Introduction
Objectives
Methodology
Conceptual framework
Thematic classification
Main findings
Conclusions
Bibliografía / Bibliography
Anexos / Appendixes
Sección 1 – Monografías
Section 1 – Monographs
Sección 2 – Publicaciones periódicas, capítulos
Section 2 – Journals, chapters
Sección 3 – Congresos y eventos profesionales
Section 3 – Congresses and professional events
7
8
11
11
12
16
24
34
41
42
44
45
46
50
58
68
74
77
107
163
325
TABLA DE CONTENIDO / TABLE OF CONTENTS
ESTADO DEL ARTE DE LA ARCHIVÍSTICA IBEROAMERICANA 
A TRAVÉS DE SUS PUBLICACIONES 1986-2016
Juan Voutssás M.
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información - IIBI, 
Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. 
Resumen
En las décadas finales del siglo pasado y el tiempo que corre del 
actual, la ciencia y la práctica archivísticas han tenido un inusitado 
auge; por una parte, se debe al inmenso crecimiento de la produc-
ción y el consumo de información digital –en especial a través de 
la red mundial– y, por otra, al gran incremento global de las legisla- 
ciones y políticas públicas en favor de la transparencia, la rendición 
de cuentas, el gobierno abierto, etc. Esto ha tenido un impacto 
inédito en la producción, administración, preservación y demanda 
de información gubernamental, la cual se basa primordialmente en 
los documentos de archivo y archivos de las organizaciones de este 
sector. Por ello, la Ciencia archivística ha debido desarrollar nuevos 
paradigmas, teorías, prácticas, conceptos, lineamientos, etc., para 
poder contender con esta problemática. Al igual que otras ciencias 
de la información, la Archivística ha tenido que actualizarse y rees-
cribirse nuevamente, con profundos avances y desarrollos durante 
las últimas tres décadas. En consecuencia, pueden observarse en 
la literatura del área numerosos documentos a través de los cuales 
puede seguirse el desarrollo, avance y estado del arte de la Archi-
vística. Los estudios y las revisiones se han hecho primordialmente 
en el mundo anglosajón con textos escritos en inglés, pero muy 
pocos en la región iberoamericana, cuyos textos se producen prin-
cipalmente en español y portugués. Este estudio pretende reducir 
esta carencia y establecer una aproximación al estado del arte de 
la disciplina en la región.
8 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
Introducción
En las últimas décadas del siglo pasado y el tiempo que corre del actual, la ciencia y 
la práctica archivísticas han tenido un inusitado auge; esto se debe principalmente 
a dos factores: 1) El enorme desarrollo que han tenido recientemente las Tecnolo-
gías de Información y Comunicaciones –TIC– ha generado enormes cantidades de 
información, producida, almacenada, transmitida y distribuida principalmente de 
forma digital. El gran poder de los equipos actuales de cómputo, los innumerables 
programas y aplicaciones, la amplia capacidad y el ínfimo precio de los dispositivos 
de almacenamiento contemporáneos, así como las facilidades y la ubicuidad de la 
red mundial permiten crear, almacenar, distribuir y consumir información de forma 
cada vez más fácil y rápida. Entre toda esta información, se encuentran los archivos 
de las organizaciones, principalmente aquellos del sector público. 2) El cambio de la 
función y el significado social de los archivos en los últimos años se ha manifestado 
en el gran crecimiento global de demanda por parte de los ciudadanos por tener 
acceso a la información pública. Esto ha llevado a innumerables políticas, iniciativas, 
legislaciones, organizaciones, etc. a nivel mundial, acerca de temas como el derecho 
a la información, el acceso a la información pública, la transparencia, la rendición 
de cuentas, la participación ciudadana y, más recientemente, el gobierno abierto. 
Estos dos factores –sin ser los únicos– han tenido un impacto inédito en la 
producción, administración, preservación y demanda de información, en especial 
la gubernamental, la cual se basa primordialmente en los documentos de archivo 
y los archivos de las organizaciones de ese sector. A causa de ello, en las últimas 
décadas del pasado siglo y el tiempo que corre del actual, la ciencia y la práctica 
archivística han experimentado un inusitado auge, motivo por el cual la ciencia 
archivística ha debido desarrollar nuevos paradigmas, teorías, prácticas, conceptos, 
lineamientos, etc., para poder mantenerse al día y contender con esta situación. 
Al igual que otras ciencias de la información, la Archivística ha tenido que actua-
lizarse y reescribirse profundamente; su avance y desarrollo durante las últimas 
tres décadas son impresionantes. Como resultado, pueden observarse en la lite-
ratura al respecto numerosos documentos. Esos textos reflejan las problemáticas 
emergentes y los avances logrados, y a través de ellos se puede seguir el desa-
rrollo de la ciencia y la práctica archivística. Empero, los estudios y las revisiones se 
han hecho primordialmente en el mundo anglosajón con textos escritos en inglés,1 
1 Por ejemplo las bibliografías de American Society of Archivists, National Archives and Records 
Administration, United Kingdom National Archives, ICA (International Council on Archives), Ency-
clopedia of Archival Science, etcétera.
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 9
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
y, comparativamente, la producción ha sido poca en la región iberoame-
ricana, donde los textos se producen predominantemente en español y 
portugués. 
El propósito principal de esta investigación es establecer cuál es el desa-
rrollo actual del conocimiento de la ciencia y la práctica archivística en la región 
iberoamericana. Específicamente, se desea establecer el estado del arte de la 
Archivística, entendidocomo el máximo nivel de desarrollo de este campo de 
estudio dentro de la región iberoamericana: “[...] la integración, organización, 
y evaluación del material previamente publicado debe resumir las investiga-
ciones previas, tomar en cuenta el avance de la investigación en la clarificación 
del problema o temática, identificar las relaciones, contradicciones, lagunas 
e inconsistencias en la literatura, y sugerir los siguientes pasos o etapas 
en la posible solución del problema o comprensión de la temática revisada” 
(APA, 2003: 10). 
Existen varias aproximaciones a la literatura para establecer un estado del 
arte: puede hacerse a través del estudio de los textos académicos de investigación 
en esta temática producidos en la región; de ellos, puede analizarse el número de 
documentos al respecto, las citas y el impacto, la cantidad y variedad de autores, 
la interrelación entre ellos, los grupos de investigación y trabajo, su inserción en 
grupos internacionales, los temas estudiados, etcétera. Puede hacerse también 
analizando los planes y programas de estudio de las escuelas de cada región –
especialmente los de grado y sus tesis–, o bien estudiando los proyectos de capa-
citación y educación continua. 
Con respecto a la primera aproximación –el estudio de los textos acadé-
micos–, cabe adelantar que en la región existe muy poca investigación y produc-
ción teórica original en relación con su tamaño, pero sí existe una buena producción 
de textos a partir de experiencias prácticas; así como textos didácticos y de 
capacitación. Además de la información académica y práctica relacionada con 
la Archivística, hay una buena cantidad de publicaciones del tema con relación a 
legislaciones y políticas públicas recientes, normatividades, acceso a la informa-
ción, derechos ciudadanos, etc. La mayoría está escrito en español y en portugués, 
parte como traducciones y parte como producción original. Debido a esta compo-
nente eminentemente práctica, se decidió estudiar no sólo los textos académicos 
de investigación, sino también las demás publicaciones con las variantes enun-
ciadas. Se consideró que todo ello conforma un estado del arte de la ciencia y la 
práctica archivística de la región. 
Descartando las traducciones de textos provenientes del exterior de la 
región, este estado del arte iberoamericano está conformado por una pequeña 
10 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
parte de desarrollo teórico en la ciencia archivística y mayormente por un 
desarrollo práctico del quehacer archivístico en cada país de la región. Por 
este motivo y para fines de este estudio, se entiende por “estado del arte” a 
la investigación del conocimiento acumulado basada en un estudio analítico 
por medio de la búsqueda, el registro y la sistematización de la producción 
documental en un área del conocimiento, en este caso la Archivística, la cual 
se entiende como
[…] el cuerpo de conocimiento sobre la naturaleza y las características de 
los archivos y el trabajo archivístico sistemáticamente organizado en teoría, 
metodología y práctica. La teoría archivística es el conjunto de las ideas que 
los archivistas poseen acerca de lo que es el material archivístico; la meto-
dología archivística es el conjunto de las ideas que los archivistas poseen 
sobre cómo tratarlo; la práctica archivística es la aplicación de las ideas, 
tanto teóricas como metodológicas a situaciones reales, concretas (Duranti, 
1997: “Archival Science”).
De lo anterior puede inferirse que tanto la teoría como la metodología y la prác-
tica forman parte del conocimiento archivístico y, por lo mismo, éstas últimas 
pueden formar parte del estado del arte de la Archivística. 
A partir de esta premisa, y de la pregunta principal: ¿Cuál es el desarrollo 
actual del conocimiento de la ciencia y la práctica archivística en la región 
iberoamericana?, se desprenden además las siguientes preguntas auxiliares que 
ayudarán a entender a fondo el problema de investigación: ¿Cuáles son las forta-
lezas y debilidades de la producción editorial acerca de la archivística en la región? 
¿Estas fortalezas y debilidades editoriales reflejan las correspondientes en cuanto 
a desarrollo de la ciencia y la práctica archivística en la región? ¿Cuáles proyectos 
de desarrollo de la disciplina pueden realizarse para marcar una diferencia al 
respecto? ¿Cómo podrían hacerse de manera colaborativa entre archivos, institu-
ciones académicas y gubernamentales? 
Por todo lo anterior, es deseable encontrar las temáticas y tendencias 
más relevantes tomando a la archivística como eje central con sus tópicos más 
cercanos, explorando cómo estos temas en particular se conceptualizan y mani-
fiestan dentro de su literatura, y cómo las teorías, la práctica y los métodos de 
aproximación han dado forma a los conceptos, resultados, tendencias, etc. dentro 
de lo publicado, y a partir de ello valorar e interpretar críticamente el material 
encontrado para descubrir el desarrollo, el impacto, las fortalezas y las debilidades 
de la disciplina dentro de la región.
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 11
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
Objetivo del estudio
Analizar y establecer el estado del arte de la ciencia y la práctica archivística en 
la región iberoamericana a partir de las publicaciones de esta disciplina en su 
contexto, sus idiomas y su zona geográfica.
 • Compilar una bibliografía actualizada acerca del tema de la Archivística 
en la región iberoamericana, complementando en lo posible la existente. 
 • Ubicar y consignar los textos completos acerca de archivística existentes 
en la red, accesibles y sin restricciones.
 • Detectar fortalezas y debilidades de la región en cuanto al desarrollo de 
la Archivística, para sugerir áreas prioritarias de investigación y/o desarrollo 
en la región al respecto.
 • Definir algunos criterios generales, para realizar el análisis comparativo 
de la experiencia archivística de los países de la región.
 • Sentar las bases para futuros proyectos de colaboración en materia 
archivística entre archivos y entidades académicas y/o gubernamentales 
dentro de la región iberoamericana.
Metodología
Para lograr los objetivos, se determinó la siguiente metodología:
 • Establecer características, temáticas, alcances y límites del proyecto, así 
como los documentos correspondientes. 
 • Definir estructuras y formatos para fichas y grupos documentales.
 • Buscar, seleccionar, recopilar y analizar las fuentes bibliográficas perti-
nentes sobre la temática establecida.
 • Identificar los textos que cumplen con las especificaciones establecidas.
 • Compilar y organizar las fichas con los textos seleccionados. 
 • Analizar, clasificar, categorizar y homogeneizar la información obtenida. 
 • Sistematizar e interpretar la información proveniente de las fuentes 
bibliográficas. 
 • Documentar la información recuperada durante la investigación. 
 • Buscar, recuperar y verificar los URL de los eventuales textos completos 
en acceso libre en la red.
 • Establecer un primer análisis de las fortalezas y los vacíos en el campo de 
estudio, con el fin de trazar líneas y metodologías en relación con los mismos.
12 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
El estudio tuvo como sede el Archivo General de la Nación de México, ya que esta 
institución cumple con el perfil deseado para un estudio de esta naturaleza: el 
archivo realiza investigación, facilita el material para investigación a otras insti-
tuciones, cuenta con una biblioteca con una amplia colección para la búsqueda 
bibliográfica requerida, y además su titular es la actual directora de la Asociación 
Latinoamericana de Archivistas, por lo que un proyecto de estanaturaleza es del 
interés del archivo. La búsqueda bibliográfica se complementó en diversas biblio-
tecas afines disponibles en la Ciudad de México: la del Instituto de Investigaciones 
Bibliotecológicas y de la Información, la del Instituto de Investigaciones sobre la 
Universidad y la Educación, y la de la Biblioteca Central, todas en la UNAM, así 
como la biblioteca de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía. Por 
supuesto, se hizo también una extensa búsqueda en fuentes en línea. 
Resulta imposible compilar una bibliografía completa e integral iberoame-
ricana desde un sólo lugar, por muy extensas que sean sus colecciones. Lo ideal 
hubiese sido poder extender lo que se hizo en el Archivo General de la Nación de 
México en los archivos y las bibliotecas más representativos de cada país de la 
región, pero esto resultaba impráctico por la extensión geográfica y por el lapso 
de seis meses establecido para el proyecto. No obstante, sin ser exhaustiva, una 
muestra suficientemente grande puede estimarse como representativa al efecto, 
sin pretender que los resultados sean determinísticos. 
Marco conceptual
Este estudio utilizó una mezcla de las aproximaciones mencionadas partiendo de 
una búsqueda a través de la producción editorial de la región iberoamericana –con 
relación a la ciencia, la metodología y la práctica archivísticas– con miras a esta-
blecer un estado del arte de esta disciplina en este contexto geográfico y cultural. 
Se reitera que este no es un estudio cienciométrico: no pretende estudiar sola-
mente la producción científica y/o académica de la región ni medir citas, impactos, 
grupos, etc. Puede anticiparse que no hay mucho al respecto en la región. En este 
estudio ciertamente se consideraron esos documentos, pero además, aquellos 
de naturaleza eminentemente práctica y operativa que son más abundantes en 
Iberoamérica y que dan cuenta de manera más clara del quehacer de los archivos 
nacionales, regionales, gubernamentales, etc. en la región, y que complementan 
las legislaciones, políticas públicas, reglamentos, normatividades, lineamientos y 
otras disposiciones de tipo legal. Se incluyeron los textos para enseñanza profe-
sional y educación continua de la Archivística producidos en la región. El énfasis 
se hace en aquellos textos en español y/o portugués, que son los más abundantes 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 13
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
en Iberoamérica, sin omitir aquellos en inglés o francés producidos por los autores 
nativos de la región. De acuerdo con la tendencia mundial, se compilaron indistin-
tamente textos de Archivística que tratan tanto sobre documentos sobre soportes 
tradicionales, como sobre soportes digitales. Se limitó la búsqueda documental 
a textos de las últimas tres décadas y se excluyen todos los textos directamente 
relacionados con historiografía o eminentemente históricos, en los cuales la Archi-
vística es una herramienta pero no el objeto de estudio, así como aquellos textos 
que aunque fueron publicados en revistas o congresos archivísticos, se centran 
más en otras temáticas y soslayan a los archivos. Una vez completada la revisión 
bibliográfica documental y la depuración, se pretende extraer de ella una visión 
acerca del estado del arte y desarrollo actual de la ciencia y la práctica archivís-
tica en la región iberoamericana. 
Los dos puntos centrales del marco conceptual que definen contundente-
mente el perfil y resultados de los estudios de esta naturaleza son los criterios de 
selección de los textos y la forma de agruparlos temáticamente. En función de 
estos dos elementos, cualquier pequeño cambio puede hacer variar los resultados 
sensiblemente, y este estudio no es la excepción. Por esta razón, se puso especial 
énfasis en estudiar las posibles formas y variantes de estos dos elementos.
Cualquier tipo de selección que se establezca implica inevitablemente un 
sesgo en el enfoque del estudio. El elemento central que permitió definir los crite-
rios de selección fue el de mantener a la ciencia y la práctica archivística de la 
región iberoamericana como ejes centrales del estudio. Partiendo de este funda-
mento, en el marco conceptual se establecieron como documentos a incluir en 
este estudio aquellos con las siguientes características:
 • Documentos acerca de ciencia y práctica archivística, excluyendo todos 
aquellos relacionados más con historiografía o eminentemente históricos, 
donde la Archivística sea simplemente una herramienta pero no el objeto 
de estudio del texto.
 • Documentos acerca de temas y disciplinas afines (informática, derecho, 
etc.), siempre y cuando el texto esté publicado en revistas o eventos archi-
vísticos y/o en estrecha relación con la archivística.
 • Documentos publicados entre 1986 y 2016.
 • Documentos producidos en la región iberoamericana, es decir, América 
Latina y el Caribe, España y Portugal, por autores y eventos de la región, 
escritos en castellano y portugués.
 • No se incluyen textos con traducciones a estos idiomas provenientes de 
autores externos a la región, con la excepción de aquellos textos escritos 
14 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
por autores foráneos específicamente para un evento académico dentro 
de la región.
 • Se incluyen documentos en inglés producidos por autores iberoameri-
canos en editoriales y/o eventos dentro o fuera de la región. 
 • Se incluyen monografías (libros) personales y colectivas, capítulos 
en libros, artículos científicos y académicos, memorias de congresos, 
reportes prácticos, textos didácticos y separatas. No se incluyen tesis.
 • Se incluyen las legislaciones, normatividades, manuales, recomendaciones, 
guías y lineamientos, etc. directamente relacionados con los archivos.
 • Se incluyen textos provenientes de formatos tradicionales o electrónicos, 
siempre y cuando estén en publicaciones formales, con número de ISBN, 
ISSN, y/o de editoriales establecidas. Se excluyen blogs personales, publi-
caciones electrónicas informales o efímeras, etcétera. 
 • Se omiten los textos duplicados; es decir, el mismo texto editado en dife-
rentes publicaciones es considerado una sola vez. En monografías, se 
consigna una sola edición de la obra, la más reciente hallada.
 • En lo relativo a eventos académicos, se consideran aquellos que han sido 
publicados en memorias, cualquiera que sea su formato (papel, disco 
compacto, en línea, etc.).
 • Se excluyen los documentos de reportes de tratamientos, rescates, inven-
tarios, etc., de archivos específicos: regionales, estatales, municipales, 
personales, organizacionales, eclesiásticos, etc., cuando la Archivística 
no es el objeto central del reporte.
 • Se excluyen los textos acerca de construcción de edificios, mobiliario, 
accesorios, fumigaciones, etc. para archivos.
 • Se excluyen los documentos menores a tres páginas, y aquellos de corte 
editorial, efemérides, presentaciones, reseñas, avisos de eventos, etcétera.
 • Se excluyen los informes anuales o periódicos, reportes administrativos, 
etc. que presentan los archivos a sus superiores.
 • Se omiten los estudios y directivas especializados RAMP (Programa de 
Gestión de Documentos y Archivos) de la UNESCO en castellano y portu-
gués, ya que en realidad provienen de fuera de la región.
Lo siguiente dentro del marco conceptual fue establecer la forma de las fichas 
bibliográficas. Algo que aparentemente es fácil, pero en el fondo no lo es tanto. 
Como es sabido, existen variados estándares para la elaboración de bibliografías: 
APA (American Psychological Association) y Harvard para educación, psicología y 
ciencias; Chicago para textos no del todo académicos; Vancouver y Turabian para 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 15
Juan Voutssas M. • NationalArchives of Mexico • 2016
ciencias de la salud; Chicago/Turabian para comercio, Historia y bellas artes, así 
como MLA (Modern Language Association), usado en literatura y humanidades. 
Todos ellos son parecidos en términos generales. 
Pero la semejanza es parcial. Cada disciplina sigue guardando su propia 
esencia de redacción y comunicación, lo que se ha denominado en décadas 
recientes “género discursivo”; esto es, “esferas de comunicación que desarrollan 
textos con características reconocible comunes, tanto para escritores como para 
lectores” (Bajtín, 1982: 248). A pesar de las estructuras y formas homogenei-
zadas, la forma de comunicación sigue teniendo diferencias notables; no existe 
un único discurso retórico, es un aspecto fundamental del proceso de encultura-
ción. Las prácticas de lectura y escritura científico-académicas se diferencian 
de las prácticas comunicativas en cada área del conocimiento. Por ejemplo, en 
las humanidades “destacan los lenguajes especializados con criterios propios y 
el conocimiento no se construye por lo general acumulativamente” (Martin et al., 
2010: 437). Además, en esta área “son importantes las interpretaciones personales 
explícitas –las demostraciones empíricas o cuantitativas no son frecuentes– y por 
tanto persuadir al lector depende en gran medida de la eficacia argumentativa. 
El uso de recursos para los puntos de vista personales y para organizar explícita-
mente los textos es más común que en otras grandes áreas científicas” (Hyland, 
2005: 37). Lo anterior se aplica muy cercanamente a la ciencia y práctica archivís-
ticas “[...los contenidos y conocimientos se enseñan, aprenden, negocian y evalúan 
según rasgos retóricos específicos en cada disciplina” (Rose y Martin, 2012: 18). 
Los géneros discursivos existen y, a pesar de la homogeneización de la comuni-
cación, cada área del conocimiento conserva sus prácticas y estilos propios con 
características comunes y especiales para su comunicación académica.
Por lo anterior, se decidió que las fichas tuviesen una forma bibliográfica 
concisa y a la vez completa, pero propia. Se partió del estándar MLA (2016) como 
base, pero se hicieron algunas modificaciones, principalmente bajo el criterio de 
que posteriormente las fichas fuesen localizables con mucha mayor facilidad en un 
futuro banco de datos por medio de diversas llaves de recuperación; todas las modi-
ficaciones al estándar se hicieron bajo esta premisa. Por lo anterior, los nombres 
de autores fueron asentados de la manera más completa posible, y no sólo con el 
nombre y el primer apellido; esto con el fin de homogeneizar los asientos y facilitar las 
ulteriores búsquedas, así como para evitar homonimias que, en efecto, existen. Por la 
misma razón, si un texto tiene más de tres autores todos fueron consignados explí-
citamente cuando fueron hallados. Un autor registrado como et al no es localizable.
Dentro de la región existe además el problema de la diferencia de asiento de 
patronímicos entre los países de habla portuguesa y los hispanohablantes. En los 
16 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
primeros, el apellido paterno, que es el principal, se escribe al último. Al momento 
de asentar bibliográficamente a un autor en el mundo portugués, se consigna por 
el último apellido, seguido del nombre propio y los demás apellidos, al igual que en 
el mundo anglosajón. En el mundo hispanohablante, el apellido paterno o principal 
se encuentra en medio, antes del materno, y éste el que se utiliza para los asientos. 
Por esta razón, es común que en bibliografías de habla portuguesa los asientos 
de autores hispanos se inviertan y se utilice el último apellido (el materno) para 
asentar, y que en las bibliografías hispanas se inviertan los nombres de autores 
portugueses al asentarlos por su primer apellido, que no es el principal. Esto crea 
confusiones y asientos múltiples y equivocados que dificultan la búsqueda y recupe-
ración de autores, así como falta de homogeneidad entre bibliografías provenientes 
de ambos idiomas. En esta compilación se respetaron los asientos de autores según 
son usados en su propia lengua, y se normalizaron siempre aquellos encontrados 
invertidos para que quedaran de una forma única. La ortografía de autores, títulos, 
editores, etc. fue respetada de acuerdo con el español y el portugués, dependiendo 
del origen del texto, y se mantuvo la forma de escribir y acentuar en cada idioma. A 
todos las fichas bibliográficas de congresos, simposios, coloquios, etc., se les agregó 
la leyenda “Memoria: número del congreso en arábigos, año del congreso” aunque 
no la tuvieran en el título, con el fin de facilitar ulteriores búsquedas en un banco 
de datos. Por ejemplo, “(Memoria: 10, 2012)” se refiere a la publicación derivada de 
un evento académico considerado el décimo de una serie, realizado en el año 2012. 
Esto independientemente de que el texto publicado lo consigne específicamente 
así. Cuando se encontraron congresos u otros eventos que utilizaron en sus series 
numeraciones mezcladas en arábigos y romanos, fueron normalizadas a una sola 
numeración dentro de su secuencia; es decir, toda su serie se convirtió a romanos 
o toda a arábigos, dependiendo de la prevalencia. Las fechas de realización de los 
eventos fueron consignadas cuando se hallaron. En los artículos, cuando se hallaron 
datos adicionales al volumen y número, como años, meses, trimestres, etc., éstos se 
agregaron a la ficha para facilitar su búsqueda, aunque el estándar no los requiere 
obligatoriamente. Por la misma razón, cuando fueron hallados, se consignaron en 
las fichas bibliográficas los datos de la ciudad de la editorial de origen del texto, la 
paginación y los números de ISBN o ISSN.
Clasificación temática
Como ya se mencionó, una de las partes más complejas en cualquier marco 
conceptual de un estado del arte –en este caso de la ciencia archivística– consiste 
en contextualizar y establecer una clasificación temática para agrupar los textos 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 17
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
al respecto, ya que esto tiene un alto impacto sobre los resultados. En este sentido, 
no existe una clasificación universal o estándar debido a que la división puede 
obedecer a énfasis técnicos, sociales, tecnológicos, culturales, etc. Hay autores 
cuyas divisiones son muy simples y concisas; hay otros que hacen divisiones mucho 
más detalladas. Para fines de este estudio, se estableció que la tabla temá-
tica debiese tener tres requerimientos principales: 1) que la lista fuese amplia 
en cuanto a cobertura temática; 2) que fuese breve y concisa, y 3) que estuviese 
actualizada al contexto archivístico y tecnológico vigente. Derivado de ello, se 
estudiaron diversos autores y organizaciones que han tratado el tema de la inves-
tigación o la práctica archivística y han propuesto algún tipo de división temática 
al efecto. Ya que esto resultó muy extenso, se presenta un breve resumen al efecto. 
Se inició con las propuestas de autores de países no iberoamericanos:
Las obras “contemporáneas” parten de los planteamientos básicos de 
Victoria Walch, quien propuso desde la década de los ochenta la creación de un 
centro nacional de información archivística en la unión americana (Walch, 1987). 
Carol Couture y Daniel Ducharme (2005), en su estudio sobre investigación en 
Archivística, hacen una reseña de diversos autores que a su vez trataron el tema, 
y proponen nueve divisiones temáticas para la investigación: 1) objeto, propósito 
y metas de los archivos; 2) archivos y sociedad; 3) historia de los archivos y de 
la ciencia archivística; 4) funciones de los archivos; 5) gestión de programas y 
servicios archivísticos; 6) tecnología; 7) tipos y medios de archivos, documentos 
de archivo electrónicos; 8) archivos y sus instituciones,y 9) temas especiales de 
archivos (ética, acceso, privacidad, etcétera).
Barbara Craig (1996) estableció tres áreas de investigación en archivos: 1) 
archivos e historia; 2) archivos y tecnología, y 3) casos de estudio en archivos. Ann 
Pederson (1994) propuso dividir la investigación en ciencia archivística en seis 
grandes áreas: 1) la naturaleza de la información y de la documentación histórica; 
2) historia de la sociedad y sus instituciones; 3) archivos y sociedad; 4) cuestiones 
y relaciones de los archivos (incluyendo tecnologías de la información, derechos 
y otros problemas inherentes a los archivos); 5) funciones de los archivos, y 6) 
gestión de los programas de archivos. Estas áreas se subdividen a su vez en vein-
tidós campos de investigación. David Gracy (1994) dividió los campos de investi-
gación simplemente en archivos tradicionales y electrónicos.
Margaret Hedstrom (1991) dividió la investigación en este campo en seis 
áreas: 1) relaciones entre funciones, estructuras, sistemas, actividades; 2) docu-
mentos de archivo electrónicos; 3) sistemas de información (requerimientos 
archivísticos, contextos, personal profesional); 4) accesibilidad y preservación; 5) 
impacto de los archivos electrónicos en la sociedad, la profesión, etcétera.
18 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
David J. Cox (1989) propuso una tipología de seis áreas: 1) formación profe-
sional y educación continua; 2) necesidades del mercado de trabajo, en espe-
cial el electrónico; 3) funciones y gestión; 4) programas de gestión y casos de 
estudio; 5) actitudes, aptitudes, entrenamiento; 6) la profesión y su relación con 
las tecnologías.
Louise Gagnon-Arguin (1990) observó siete áreas de investigación en archi-
vística: 1) objeto y propósito de la archivística; 2) archivos y archivistas en la 
sociedad; 3) archivistas y su campo del conocimiento; 4) la disciplina archivística 
(principios, método, terminología, ciclo de vida, normalización, tipologías); 5) cono-
cimiento y evolución del medio; 6) formación profesional; 7) otros temas afines 
(usuarios, servicios, etcétera).
David Klaassen, Kevin Corbitt y Karen Strauss (1993), de la Universidad de 
Minnesota, implementaron un sistema de clasificación archivística para biblio-
grafías publicadas sobre la disciplina por la Biblioteca de los Archivos Nacionales 
de Estados Unidos, basado en el propuesto por David Cox en 1989, el cual era 
un esquema totalmente innovador respecto a las categorías empleadas en las 
bibliografías de las décadas de los cuarenta a los ochenta, pues consideraban 
que los esquemas usados hasta esa época ya no eran apropiados para repre-
sentar la totalidad de la literatura archivística profesional de ese entonces. En 
términos generales, su categorización se divide en: 1) obras generales y biblio-
grafías; 2) funciones de archivo; 3) formatos; 4) tipos de repositorios de archivos; 
5) problemas administrativos de la automatización; 6) la profesión archivística; 7) 
disciplinas relacionadas; 8) descripciones de acervos (véase anexo 4 para mayor 
detalle de esta categorización). Como puede observarse de los anteriores estu-
dios, a fines de los ochenta y durante la década de los noventa se sentaron las 
bases para las diversas categorizaciones temáticas archivísticas que –con algunas 
actualizaciones– siguen siendo usadas hasta la fecha. 
Con respecto a los autores y las organizaciones iberoamericanas que abor-
daron este tema, podemos destacar el estudio de José Luis Bonal (2000), quien 
hizo una reseña muy completa de los esquemas de división temática archivística 
planteados por diversos autores consignando sus puntos afines y comunes, y 
estableció una versión más detallada de la categorización de Couture y Ducharme. 
Paulo J.S. Barata (1997, cuadro 1: 19) propuso un esquema de contenidos 
temáticos para la investigación en archivos que, en forma resumida, consta de 1) 
valoración, selección, adquisición; 2) organización y descripción; 3) preservación, 
conservación y restauración; 4) accesibilidad; 5) comunicación y difusión, inves-
tigación; 6) automatización; 7) legislación y reglamentación; 8) construcción y 
equipamiento; 9) gestión y planeación; 10) cooperación; 11) normalización; 12) 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 19
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
archivos públicos y privados; 13) teoría, evolución, historia, función social; 14) ética 
y deontología; 15) formación; 16) organizaciones profesionales; 17) usuarios, y 18) 
bibliografías.
Carlos Guardado da Silva (2013, tabla 1: 358) estableció una división temá-
tica de la investigación archivística que, de manera resumida, consiste en: 1) 
ciencia archivística (epistemología, metodología, cienciometría); 2) profesión 
(ética y deontología; identidad profesional); 3) gestión (planeación y evaluación de 
sistemas; edificios y equipamiento; higiene y seguridad; preservación, conservación 
y restauración; productos y servicios; estudios de usuarios; calidad; mercadotecnia; 
recursos humanos; bibliometría); 4) información (valoración; gestión de colecciones 
y fondos; gestión de contenidos; organización y descripción; comunicación y difu-
sión; derecho a la información; normalización); 5) tecnología (hardware; software); 
6) formación y capacitación profesional.
Sebastián Marín (2010) estableció la siguiente división temática para la 
investigación en archivos: 1) conocimiento de la Archivística (formación profe-
sional; Historia y teoría archivística; procesos archivísticos); 2) archivos, memoria 
y democracia (archivos y memoria, archivos y derechos humanos; archivos y trans-
parencia de la administración pública); 3) archivos e investigación (documento 
de archivo como fuente de investigación; valor probatorio de los documentos); 4) 
archivos y administración (administración de archivos; calidad y control interno); 
5) archivos y tecnologías (desarrollo de software; digitalización de documentos).
Pedro López Gómez (2002) hizo la siguiente división para su análisis de los 
estudios en Archivística: 1) documentos y archivos desde el punto de vista teórico; 
2) historia de los archivos y de la archivística; 3) informática en los archivos; 4) 
redes, sistemas y planificación de archivos; 5) valoración, selección, eliminación; 
6) organización de archivos; 7) descripción de archivos; 8) acceso a los archivos 
y comunicación de los documentos; 9) difusión; 10) prevención y conservación 
de documentos; 11) construcción y equipamiento; 12) personal de archivos; 13) 
investigación y deontología profesional.
Se puso especial atención en la tabla de materias utilizada por el “Boletín 
de Información Bibliográfica” del Centro de Información Documental de Archivos 
de España (CIDA), ya que este organismo compila y produce con cierta periodicidad 
bibliografías sobre Archivística, y su tabla de materias es muy completa y detallada. 
No obstante, se consideró demasiado extensa para fines prácticos en este estudio 
(véase el anexo 5 para detalle de esta categorización temática). Se revisó también 
la “Tabla de materias de bibliografías del Consejo Internacional de Archivos (ICA)”; 
es amplia en algunos temas pero reducida en otros, especialmente en los temas 
actuales de gestión archivística (véase el anexo 6 para el detalle de esta tabla).
20 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
Finalmente, se revisó la Tabla de Líneas de Investigación del Archivo General 
de la Nación de México. Esta lista era la que más se apegaba a los requerimientos 
establecidos: es suficientemente amplia en cuanto a cobertura temática, pero a 
la vez breve y concisa, y está actualizada al contexto archivístico y tecnológico 
vigente. Con respecto a las categorizaciones establecidas por losautores inter-
nacionales e iberoamericanos, esta lista cubre prácticamente todos los temas, 
aunque por supuesto el agrupamiento es distinto. No es tan completa como la del 
CIDA, pero es bastante más sencilla y por tanto más práctica para la asignación 
temática de los textos encontrados. Por todo lo anterior, finalmente se optó por 
utilizar esta tabla de Líneas de Investigación del Archivo General de la Nación 
mexicano (véase Anexo 1). La tabla de clasificación temática utilizada para los 
textos de este estudio quedó de la siguiente forma:
1. Teoría, evolución y estado del arte de la Ciencia Archivística.
1.2 Teoría, bases, principios, fundamentos, metodología, investigación, 
etc., de la Ciencia Archivística moderna.
1.3 Historia y evolución de la Ciencia Archivística y ciencias vinculadas 
(Diplomática, Paleografía, etc.).
1.4 Terminología, glosarios, ontologías, etc.
2. La práctica archivística.
2.3 Diagnóstico, planeación, proyectos, experiencias y estudios de 
archivos y de usuarios.
2.4 Procesos técnicos de la gestión documental o de archivos admi-
nistrativos (producción, organización, identificación, descripción, 
conservación, reproducción, disposición, cooperación, etc.).
2.2.1 Identificación, valoración y selección.
2.2.2 Organización, clasificación y ordenación.
2.2.3 Descripción.
2.2.4 Conservación, preservación y restauración.
2.2.5 Disposición y retención.
2.2.6 Cooperación e integración.
2.3 Procesos y sistemas de preservación de archivos históricos (adquisi-
ciones, organización, descripción, preservación, restauración, acceso, etc.).
2.4 Auditoría y control de calidad de documentos de archivo.
2.5 Estándares y normas nacionales e internacionales en la práctica 
archivística (ISAD-G, ISO-15489, EAD, MoReq, OAIS, UNE, etc.); orga-
nismos internacionales de archivos (ICA; ALA, etc.).
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 21
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
3. Ciencia Archivística y tecnología.
3.4 Tecnologías de Información y Comunicaciones en archivos: sistemas 
de información, bases de datos, aplicaciones, automatización, redes 
de archivos, cómputo en la nube, Big Data, documentos XML, etc.
3.5 Sistemas específicos de gestión archivística y administradores de 
contenido: diseño, construcción, uso, selección, evaluación, etc.
3.6 Digitalización de documentos de archivo y otros documentos afines.
3.7 Metadatos, normalización, vocabularios controlados.
3.8 Interoperabilidad, seguranza y seguridad informática, firma elec-
trónica, certificación.
3.9 Aplicaciones modernas y archivos: tipologías, mercadotecnia, evalua-
ción, archivometría, proactividad, cultura organizacional.
3.10 Recursos archivísticos disponibles nacional e internacionalmente 
(guías, directorios, censos, inventarios, etc. de archivos).
3.11 Fuentes documentales para la archivística (bibliografías, bancos de 
datos, etc.)
4. Legislación y normatividad para los archivos y las organizaciones. 
4.5 Políticas, leyes y lineamientos para la gestión documental.
4.6 Políticas, leyes y lineamientos para la preservación, conservación y 
restauración de archivos.
4.7 Políticas, leyes y lineamientos para regulación del acceso a la infor-
mación, la propiedad intelectual y la protección de datos personales 
y su impacto en la Ciencia Archivística.
5. La Ciencia archivística en el entorno de las instituciones y la sociedad.
5.6 Los archivos y su relación con gobierno digital, gobernanza, trans-
parencia, acceso a la información, rendición de cuentas, democracia, 
gobierno abierto, etc.
5.7 Los archivos y su función social: trascendencia y responsabilidad 
social; memoria de la sociedad.
5.8 Ética y deontología archivísticas.
5.9 Formación de personal en archivística: profesionalización y educa-
ción continua, perfil profesional, identidad y asociaciones.
5.10 Impacto del cambio organizacional y tecnológico sobre los archivos.
5.11 Sensibilización, difusión y acceso social de los archivos y sus beneficios.
22 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
Una vez hecha la búsqueda, recopilación y selección de los materiales dentro de 
las fuentes bibliográficas, aquellos textos que cumplieron con las especificaciones 
establecidas en los criterios se capturaron y normalizaron a fichas bibliográficas y 
para su presentación se dividió lo compilado en tres secciones: a) monografías b) 
artículos y capítulos c) ponencias en congresos y eventos profesionales. Para faci-
litar su consulta, las secciones de monografías y artículos se ordenaron alfabéti-
camente por autor, como es usual. La sección de congresos se ordenó por país, 
congreso y participantes. Como ya se mencionó, los nombres de los autores fueron 
escritos en la forma más completa –completando en lo posible las iniciales– a fin de 
que se pueda identificar más fácilmente a los autores iberoamericanos y que esto 
sirva como base para un catálogo integral de ellos en la región. Los apellidos de los 
autores de Portugal y Brasil fueron normalizados a la forma en que se asientan en 
sus países de origen, como se mencionó. La ortografía de los autores, títulos, edito-
riales, etc., en portugués fue respetada en su lengua original, y no fue castellanizada. 
Una vez normalizada, cada ficha bibliográfica fue analizada y a cada una le 
fue asignado un tópico dentro de la clasificación temática de acuerdo con la tabla 
establecida (marcada con un “*” seguido del número temático). Esto no es trivial, 
ya que muchos textos se encuentran en varias clasificaciones temáticas, pero para 
cumplir los fines del estudio, se le asignó a cada texto una sola categorización, la 
que se asumiera como la principal. Para evitar sesgos y duplicaciones, a las fichas 
del título de un congreso no se le asignó clasificación temática, pero sí a cada 
una de sus ponencias. Al final se obtuvieron 3,861 fichas bibliográficas divididas 
temáticamente de la siguiente forma: 
Clasificación temática archivística Cantidad
1.- Teoría, evolución y estado del arte de la Ciencia Archivística. 448
1838
332
61
55
360
618
110
1.1 Teoría, bases, principios, fundamentos, metodología, investigación, etc., 
de la Ciencia Archivística moderna.
1.2 Historia y evolución de la Ciencia Archivística y ciencias vinculadas 
(Diplomática, Paleografía, etc.).
1.3 Terminología, glosarios, ontologías, etc.
2.1 Diagnóstico, planeación, proyectos, experiencias y estudios de archivos 
y de usuarios.
2.2 Procesos técnicos de la gestión documental o de archivos administra-
tivos (producción, organización, identificación, descripción, conserva-
ción, reproducción, disposición, cooperación, etc.).
2.2.1 Identificación, valoración y selección.
2.- La práctica archivística.
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 23
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
Clasificación temática archivística Cantidad
2.2.2 Organización, clasificación y ordenación.
2.2.3 Descripción.
2.2.4 Conservación, preservación y restauración.
2.2.5 Disposición y retención.
2.2.6 Cooperación e integración.
2.3 Procesos y sistemas de preservación de archivos históricos (adquisiciones, 
organización, descripción, preservación, restauración, acceso, etc.).
2.4 Auditoría y control de calidad de documentos de archivo.
2.5 Estándares y normas nacionales e internacionales en la práctica archi-
vística (ISAD-G, ISO-15489, EAD, MoReq, OAIS, UNE, etc.); organismos inter-
nacionales de archivos (ICA; ALA, etc.).
3.1 Tecnologías de Información y Comunicaciones en archivos: sistemas 
de información, bases de datos, aplicaciones, automatización, redes de 
archivos, cómputo en la nube, Big Data, documentos XML, etc.
3.2 Sistemas específicos de gestión archivística y administradores de 
contenido: diseño, construcción, uso, selección, evaluación, etc.
3.3 Digitalización de documentosde archivo y otros documentos afines.
3.4 Metadatos, normalización, vocabularios controlados.
3.5 Interoperabilidad, seguranza y seguridad informática, firma electrónica, 
certificación.
3.6 Aplicaciones modernas y archivos: tipologías, mercadotecnia, evalua-
ción, archivometría, proactividad, cultura organizacional.
3.7 Recursos archivísticos disponibles nacional e internacionalmente 
(guías, directorios, censos, inventarios, etc. de archivos).
3.8 Fuentes documentales para la archivística (bibliografías, bancos de 
datos, etc.)
3.- Ciencia Archivística y tecnología.
4.1 Políticas, leyes y lineamientos para la gestión documental.
4.2 Políticas, leyes y lineamientos para la preservación, conservación y 
restauración de archivos.
4.3 Políticas, leyes y lineamientos para regulación del acceso a la informa-
ción, la propiedad intelectual y la protección de datos personales y su 
impacto en la Ciencia Archivística.
4.- Legislación y normatividad para los archivos y las organizaciones. 
143
58
266
17
31
19
53
163
118
75
60
36
54
66
26
28
463
252
75
22
349
24 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
Clasificación temática archivística Cantidad
5.- La Ciencia archivística en el entorno de las instituciones y la sociedad.
5.1 Los archivos y su relación con gobierno digital, gobernanza, transpa-
rencia, acceso a la información, rendición de cuentas, democracia, 
gobierno abierto, etc.
5.2 Los archivos y su función social: trascendencia y responsabilidad social; 
memoria de la sociedad.
5.3 Ética y deontología archivísticas.
5.4 Formación de personal en archivística: profesionalización y educación 
continua, perfil profesional, identidad y asociaciones.
5.5 Impacto del cambio organizacional y tecnológico sobre los archivos.
5.6 Sensibilización, difusión y acceso social de los archivos y sus beneficios.
231
104
17
8
333
70
763
Total 3861
Principales hallazgos
Durante la compilación y selección, se encontraron las siguientes características 
de la información que provocan algunas problemáticas:
 • Los recursos referenciales de información a nivel iberoamericano son 
muy escasos. Al respecto de guías, directorios, censos, inventarios, etc., la 
producción es abundante, pero está focalizada mayormente hacia fondos 
documentales o históricos en particular. Éste es un estudio acerca de la 
ciencia y práctica archivística, y no de fondos archivísticos (por lo cual se 
omitieron). A nivel de ciencia y práctica archivística, la producción referen-
cial es muy pequeña, prácticamente no existe nada a nivel de la región, y 
no está actualizada. Se encontraron sólo 54 fichas al respecto. 
 • Lo mismo sucede con las bibliografías y los bancos de datos de temática 
archivística en la región iberoamericana. La producción de este tipo de 
textos es abundante, pero también está focalizada en fondos documen-
tales o históricos (también se omitió). Específicamente en lo relacionado 
con ciencia y práctica archivística la producción es muy pequeña; prác-
ticamente no existe nada a nivel de la región, y no está actualizada. Se 
encontraron sólo 28 fichas al respecto.
 • En ambos casos, los recursos referenciales y las bibliografías acerca de 
la ciencia y práctica archivísticas están entremezclados con aquellos de 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 25
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
historia, fondos documentales, etc., lo cual dificulta la diferenciación entre 
ambos grupos. Además, las bibliografías existentes por lo general incluyen 
existencias de libros y otros documentos no originarios de la región. Con 
excepción de España y Costa Rica, no existe a la fecha bibliografía archi-
vística significativa, integrada, actualizada y compartida que pueda ser 
utilizada como base para estudios de esta naturaleza. 
 • Los eventos académicos del área (congresos, seminarios, coloquios, etc.) 
han sido abundantes; el interés por intercambiar ideas y avances ha sido 
particularmente cuidado y es manifiesto en la región, pero con frecuencia 
los eventos no editaron memorias, o los tirajes fueron muy reducidos y a 
nivel sumamente local, por lo que se dificulta enormemente encontrar las 
referencias de las ponencias presentadas. Se observa también que en la 
segunda mitad de los noventa y a principios del milenio, muchas de estas 
ediciones se hicieron en discos compactos, al estilo de la época, pero a 
la fecha sus ejemplares son muy escasos, sus softwares o formatos son 
obsoletos e inaccesibles, y rara vez se realizó la migración a versiones en 
línea o copias en papel. 
 • En este tipo de textos de eventos se observa que, además de ser escasos 
en su visibilidad, los documentos encontrados en línea son referencias, 
con pocos textos completos de las ponencias. La excepción son España, 
Costa Rica y Colombia –y México en cierta medida–, quienes han hecho 
esfuerzos especiales por subir esta información a la red, especialmente 
los textos completos de los eventos profesionales. 
 • En lo referente a publicaciones periódicas relacionadas con Archivística, 
Ciencias de la Información, etc., la tendencia mundial de la última década 
es que estas revistas sean electrónicas o cuenten con ambas versiones 
–papel y digital–. Dentro de la región, esto solo ha sucedido en ciertos 
países: Brasil, Costa Rica, Colombia, España, y algunas en México, Nica-
ragua, Chile, Cuba y Argentina. No todas en acceso abierto. 
 • No es el mismo caso con las versiones de los textos de estas revistas 
previas al siglo XXI, las cuales raramente han sido digitalizadas como ya ha 
sucedido en otras regiones, de manera que son accesibles sólo en la versión 
de papel. Esto dificulta enormemente este tipo de búsquedas retrospec-
tivas. Los que han hecho esfuerzo significativo en este sentido son España 
y Brasil, con algunos casos aislados en otros países de la región. 
 • No existe mucha información referencial sobre las revistas de archivística 
de la región. Poco aparecen en índices, resúmenes, bancos de datos, etc. 
Por ejemplo, la página del Consejo Internacional de Archivos actualmente 
26 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
sólo consigna diez revistas en español y ocho en portugués (véase anexo 
2). Durante este estudio, se ubicaron 66 revistas de la región en las que 
aparecen con cierta regularidad artículos sobre Archivística (véase anexo 
3). No se incluyeron en esta lista revistas de otras disciplinas como Derecho, 
Ciencia política, Sociología, Informática, etc., en las cuales aparece espo-
rádicamente algún artículo al respecto (aunque las fichas pertinentes sí 
fueron consignadas en este estudio), ni se incluyen en esta lista aquellas 
revistas dedicadas exclusivamente a la divulgación de archivos. Aun así, la 
lista asciende a muchas más revistas de la región, de las cuales hay muy 
poca información referencial. 
Entrando al análisis de los resultados de la división temática, se obtuvieron las 
siguientes cifras primarias (3,861 fichas bibliográficas en total):
1.- Teoría, evolución y estado del arte de la Ciencia Archivística. 448 12%
1838 48%2.- La práctica archivística.
3.- Ciencia Archivística y tecnología. 463 12%
4.- Legislación y normatividad para los archivos y las organizaciones. 349 9%
5.- La Ciencia archivística en el entorno de las instituciones y la sociedad. 763 19%
Como puede observarse, la práctica archivística ha sido y sigue siendo por mucho 
el principal tópico sobre el que se escribe y publica, con cerca de la mitad del total 
de las obras. Puede observarse también que la teoría archivística tiene una porción 
de publicaciones pequeña pero significativa, ya que uno de cada ocho textos cae en 
esta categoría. Se nota en la evolución de lostextos a lo largo de las tres décadas 
del estudio cómo se ha pasado de una producción de textos que era casi total-
mente acerca de la práctica archivística –con una pequeña parte de teoría y forma-
ción de recursos humanos– hacia una producción más balanceada, mientras que 
otras temáticas modernas se han ido haciendo más cercanas a la Archivística. No 
obstante, si se hace un comparativo de la producción de textos archivísticos a nivel 
internacional fuera de la región y su balance entre la teoría archivística y otras de 
sus áreas, puede comprobarse que en el resto del orbe la teoría ha ido cobrando 
una importancia mucho más relevante respecto a la práctica, en especial en la 
Norteamérica anglosajona y en la Europa no ibérica. El 12% de producción original 
de textos iberoamericanos acerca de teoría archivística –a pesar del incremento 
observado– es mejor pero todavía poco comparado con el contexto internacional. 
Como era de esperarse, la tecnología ha ido cobrando una especial impor-
tancia; de unos pocos textos al respecto en los ochenta y noventa, el total de lo 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 27
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
publicado alcanza ya un octavo del total de las obras encontradas. Pero todavía 
más: de un análisis de las 3,861 fichas, se observó que aunque sólo 463 de ellas 
fueron clasificadas directamente en tecnología –el 12%–, el total de fichas que en 
su título contienen la palabra digital, digitalización, electrónico, tecnología, virtual, 
automatización, sistematización, etc., se eleva hasta casi 800; esto es, más del 20 
% de las fichas contienen en su título alguna relación directa con el mundo digital. 
Esto incluye a las fichas de los ochenta y noventa; si sólo se cuentan las fichas de 
este siglo, la proporción crece mucho más y llega hasta el 25% del total de estos 
años. Es decir, en este siglo, más de la cuarta parte de los textos escritos tienen 
alguna relación con el tratamiento digital de los archivos, lo cual indica claramente 
el alto impacto que el tema ha tenido en años recientes en la región.
La temática de normatividad en archivos: leyes, políticas, lineamientos, 
reglamentos, etc. también ha tenido un importante desarrollo en los últimos años. 
En los ochenta y noventa, los pocos textos al respecto encontrados mencionaban 
casi exclusivamente la conveniencia de que existiesen esas normatividades, o 
algunos borradores o propuestas en preparación de lo mismo. En lustros recientes, 
es notable el enorme incremento de legislaciones, acuerdos, disposiciones, polí-
ticas, etc. que han surgido en los países de la región al respecto, emanados desde 
sus propios contextos. Lo recopilado en este estudio, aunque está muy lejos de ser 
una lista exhaustiva, conforma una buena muestra de 349 fichas. 
Y como es natural, el advenimiento de las leyes de acceso y transparencia, 
el gobierno abierto, la participación ciudadana, la sensibilización de la función 
social de los archivos, etc., también ha hecho que se incrementen sustancial-
mente los textos al respecto. En este sentido, lo escrito es infinitamente mayor a 
lo consignado aquí, pero se hizo el mayor esfuerzo en acotar el tema a los textos 
escritos directamente en relación con los archivos, los eventos de Archivística, las 
revistas del área, etc., a fin de no hacer crecer inútilmente el número de registros 
al respecto. Aun así, el total de textos recopilados excede los cuatrocientos, lo 
que hace evidente la importancia que han cobrado estos temas en la Archivística 
contemporánea. 
Finalmente, los recursos humanos en Archivística: la formación profe-
sional, educación continua, perfil e identidad profesional, asociaciones, etc., 
ocupan también un lugar importante en las temáticas sobre las que se escribe 
en Archivística; fueron hallados 333 textos, lo que representa alrededor del 8% 
del total. 
Con respecto al número de la producción de textos por países dentro de 
la región, los resultados deben tomarse con cautela: dado que el estudio se hizo 
desde bibliotecas y archivos mexicanos, el mayor número de fichas obtenidas 
28 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
proviene de este país, lo cual no significa que sea el mayor productor de textos. 
Hay países que aparecen con muy poca producción, lo cual no significa que no 
tengan. Es más bien una cuestión de visibilidad de textos en esta latitud y amerita 
ulteriores estudios al respecto. No obstante, y a pesar de no haberse hecho una 
compilación total de textos de la región, el conjunto muestra algunas tendencias 
evidentes: la producción de textos archivísticos de la región recae principalmente 
en España, seguida por Brasil, Costa Rica, Colombia y México. En un grado inter-
medio se encuentran Portugal, Perú, Argentina, República Dominicana, Chile y 
Nicaragua. En los demás países de la región, se observa una producción reducida 
o al menos muy poco visible.
Un hecho muy relevante y no esperado consiste en que durante la búsqueda 
se ubicaron y consignaron las direcciones electrónicas de 1,680 textos completos 
–de entre el total de 3,861 fichas en este estudio–, a los cuales se puede acceder 
sin restricciones. Esto facilita sin duda una ulterior consulta y revisión de los 
textos archivísticos existentes para futuros estudios, ya que representa el 
43% de los textos hallados. El número total de textos completos electrónicos 
disponibles en la web en realidad es mayor, pero los demás se encuentran sola-
mente bajo suscripción o por pago de la publicación correspondiente. Se veri-
ficaron todos los URL como exactos y existentes al 30 de septiembre de 2016; 
no obstante, un problema adicional es que cambian con demasiada frecuencia. 
Todos esos URL se encuentran totalmente desperdigados en la red; no existe 
ningún sitio web o buscador que permita ubicarlos juntos, ésta es la primera lista 
 contigua. 
Del análisis de los textos por año puede observarse la notoria tendencia 
al crecimiento en general de la producción de textos archivísticos, además de 
que puede asumirse que en los últimos lustros la distribución de estos mejoró 
sensiblemente a lo largo de la región y por esta razón se detectan mejor con el 
advenimiento de los textos en línea. No obstante, todavía es muy alta la cantidad 
de registros encontrados acerca de revistas, congresos, etc. de los cuales no se 
encuentra información detallada más allá del título, y todavía falta mucho por 
poner en línea en lo respectivo a textos completos. Los esfuerzos más notorios en 
este último rubro pertenecen por una parte a Costa Rica, cuyo Archivo Nacional ha 
puesto en línea notables cantidades de textos completos archivísticos en general 
–muchos de ellos retrospectivos–, y por otra parte las revistas brasileñas relacio-
nadas con la Archivística, las cuales tienen la mejor cobertura de textos completos 
en línea dentro de la región, y todavía mejor, mayormente en acceso libre (véanse 
las gráficas en los anexos 7 al 15 para un mayor desglose de las distribuciones 
temáticas, por año, por país, etcétera). 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 29
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
En las últimas décadas, ha habido un gran interés en el medio archivístico por 
el intercambio de experiencias, teorías, información, casos y ejemplos. Han sido 
numerosos los eventos de la región al respecto. La Asociación Latinoamericana 
de Archivos (ALA) ha hecho un especial esfuerzo en este sentido. Más del 40% de 
los textos encontrados en este estudio pertenecen a las memorias de congresos, 
seminarios, jornadas, coloquios, etc. Como ya se mencionó, no siempre se publi-
caron memorias de ellos, o los tirajes fueron muy reducidos y a nivel local, o se 
editaron en discos compactos actualmente inaccesibles, etc., por lo que sedificulta 
enormemente encontrar de forma exhaustiva las referencias de las ponencias 
presentadas. Aun así, lo hallado es abundante: 40%. Al igual que con las publica-
ciones periódicas, la gran mayoría de los eventos y sus textos provienen de España, 
Brasil, México, Costa Rica, Colombia, y Portugal, además de un cierto número de 
eventos de corte internacional. Muchos de ellos se realizaron periódicamente con 
variaciones en las temáticas de interés. La lista de eventos es numerosa, pero de 
entre ellos pueden destacarse:
En Brasil:
 • “Congresso Brasileiro de Arquivologia”. Associação dos Arquivistas Brasi-
leiros (15 congresos).
 • “Congresso Nacional de Arquivologia”. Associação dos Arquivistas de Rio 
de Janeiro. (6 congresos).
 • “Congresso Internacional de Arquivos, Bibliotecas, Centros de Documen-
tação e Museus - Integrar”. FEBAB y Associação dos Arquivistas Brasileiros 
(3 congresos).
 • “ENANCIB-Encontro Nacional de Pesquisa em Pós-Graduação em Ciência 
da Informação”. Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em 
Ciência da Informação (16 congresos).
 • “REPARQ - Reunião Brasileira de Ensino e Pesquisa em Arquivologia” (4 
reuniones).
En Colombia:
 • “Seminario del Sistema Nacional de Archivos. Archivo General de la Nación”. 
(14 seminarios).
 • “Seminario Internacional: Archivos y Documentos Electrónicos”. (4 
seminarios)
En Costa Rica:
 • “Congreso Archivístico Nacional”. Archivo Nacional. (14 congresos).
30 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
 • “Jornada para el Desarrollo Archivístico”. Archivo Nacional. (7 congresos).
 • “Seminario Archivístico”. Archivo Nacional. (8 seminarios)
 • “Seminario Archivístico Interbancario”. Banco de Costa Rica. (10 
seminarios).
En España:
 • “Jornadas Archivando” (8 jornadas).
 • “Jornadas de Archivos Municipales”. Consejería de Cultura (19 jornadas).
 • “Seminario Internacional Complutense”. 
 • “Seminario Internacional: El futuro de la memoria-El patrimonio archivís-
tico digital”.
 • “Jornadas de Archivos Electrónicos” (7 jornadas).
 • “Encuentros Iberoamericanos: Archivos y Documentos”.
 • “Jornadas sobre Investigación en Archivos”.
En México:
 • “Reunión Nacional de Archivos” (12 reuniones).
 • “Congreso Nacional de Archivos” (12 reuniones).
 • “Congreso Nacional sobre Administración de Documentos y Archivística” 
(6 reuniones)
 • “Reunión del Sistema Nacional de Archivos” (12 reuniones).
 • “Reunión de Archivos del Gobierno Federal” (7 reuniones).
 • “Jornadas Archivísticas de la RENAIES-Red Nacional de Archivos de Institu-
ciones de Educación Superior” (16 reuniones).
 • “Reuniones del Sistema Nacional de Archivos Judiciales” (5 reuniones).
 • “Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales” (6 
reuniones).
 • “Reunión Nacional, los Archivos y la Transparencia”.
 • “Reunión Nacional: Los archivos en la sociedad del conocimiento”.
 • “Seminario Nacional de Normatividad Archivística”.
 • “Reunión Regional de Archivos del Norte de México” (2 reuniones).
 • “Reunión Regional de Archivos del Sur y el Sureste” (2 reuniones).
 • “Reunión de Archivos - Transparencia y Sociedad”.
 • “Foro de Evaluación y Consulta sobre Modernización de la Administración 
Pública Federal en Materia de Información y Archivos”.
 • “Seminario Internacional Sobre Valoración Documental: Entre historia-
dores y archivistas-El dilema de la valoración documental”.
 • “Seminario: Balance y prospectiva de los Archivos Históricos de México”.
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 31
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
En Portugal:
 • “Congresso Nacional de Bibliotecários, Arquivistas e Documentalistas” (12 
congresos).
En Perú:
 • “Seminario sobre la accesibilidad a los documentos archivísticos”.
 • “Mesa redonda sobre archivística: Para avanzar” (2 reuniones).
En República Dominicana:
 • “Encuentro Nacional de Archivos de la República Dominicana” (3 
encuentros).
Internacionales:
 • “Foro Iberoamericano de Evaluación de Documentos FIED”. Consejo Inter-
nacional de Archivos (4 congresos).
 • “Seminario Internacional de Archivos de Tradición Ibérica”. Consejo Interna-
cional de Archivos y Asociación Latinoamericana de Archivos (9 seminarios).
 • “Congreso Archivístico del MERCOSUR” (10 congresos). 
 • “Encuentro Asociación de Educadores e Investigadores de Bibliotecología, 
Archivología, Ciencias de la Información y Documentación de Iberoamé-
rica y el Caribe (EDIBCIC)” (8 encuentros).
 • “Congreso ISKO-España y Portugal”. International Society for Knowledge 
Organization-ISKO (11 congresos).
 • “Convención Internacional de Archivistas - COINDEAR” (5 convenciones).
 • “Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos-
EBAM” (8 encuentros).
Existen algunas otras series de congresos, pero fueron de temáticas relacionadas 
con la Historia y no con la Archivística, por lo que fueron omitidos de la lista en 
función de los criterios de selección enunciados anteriormente. Se encontraron 
nombres de muchos otros congresos, pero nada acerca de referencias hacia sus 
ponencias y hacia sus textos completos, por lo que fueron omitidos en este estudio. 
Se encontró también un buen número de textos de obras compuestas colabora-
tivamente en capítulos por diversos autores, las que se integraron a la lista en su 
ficha bibliográfica general como una monografía, y detalladamente por cada autor 
en la sección de artículos y capítulos.
Se observó que la información referencial sobre revistas académicas del área 
es muy escasa en la región: los catálogos existentes hoy en día acerca de revistas 
32 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
en Archivística son muy antiguos, o son visiones locales de un país; ejemplos de ello 
son el “Catálogo colectivo de revistas de archivos, bibliotecas y documentación”, 
de UNESCO-CINDOC,2 España, cuya segunda edición data de 1996, o el “Catálogo 
de publicaciones periódicas españolas sobre archivos, bibliotecas y centros de 
documentación”, cuya segunda edición data de 1994.
En el sitio Scielo –Scientific Electronic Library On-line–,3 que es uno de 
los principales sitios especializados en revistas de la región, la búsqueda por 
revistas de Archivística prácticamente no recupera nada. En la “búsqueda por 
revista”, si se busca por revistas con la palabra “archivística” o “arquivística”, el 
resultado es “cero”. Si se busca por revistas con la palabra “archivo” o “arquivo”, 
recupera dieciocho revistas (absolutamente ninguna sobre Archivística). No es 
práctico buscar artículos por áreas temáticas, ya que en este sitio solo existen 
como cercanas “Ciencias humanas” o “Ciencias sociales aplicadas”, lo cual no 
es pertinente (no existen “Ciencia archivística” ni “Archivística” como temas). Al 
buscar por artículos, la búsqueda por la palabra “archivística” en el título recupera 
23 artículos; la búsqueda de “arquivística” en el título recupera 16 artículos. La 
búsqueda por la palabra “archivo” en el título arroja 120 artículos; la búsqueda por 
la palabra “arquivo” en el título arroja 73 artículos: en realidad menos de la mitad 
del total de ellos son pertinentes. La búsqueda de “archivística” en el resumen 
recupera 40 fichas; la búsqueda de “arquivística” en el resumen recupera 24 fichas. 
La búsqueda de “arquivo” en el resumen recupera 390 fichas. La búsqueda de 
“archivo” en el resumen recupera 520 fichas. Esto no es representativo; en realidad, 
la inmensa mayoría de fichas recuperadas de esta forma –alrededor del 90%– son 
de otras disciplinas. Si se busca la palabra “archivo” en todos los campos de la base 
de datos, se recuperan casi 1,800 fichas, pero esto tampoco es en absoluto repre-
sentativo, ya que menos del 10% son de Archivística; lo general de la palabra recu-
peramayormente fichas de Economía, Historia, Geografía, Pedagogía, Informática, 
etc. En este sitio pueden recuperarse con estas cuatro palabras (“archivo”, “arquivo”, 
“archivística”, “arquivística”) alrededor de doscientos textos acerca de Archivística 
en castellano o portugués con mucho esfuerzo debido a la inadecuada referencia 
2 CINDOC-Centro de Información y Documentación del Consejo Superior de Investigaciones Cien-
tíficas de España (CSIC) produce y distribuye la base de datos referencial bibliográfica ALAT, la 
cual recoge la literatura científica (tesis doctorales, artículos de revistas científicas, ponencias, 
informes, compilaciones, etc.) proveniente de revistas españolas especializadas en temas lati-
noamericanistas y otras más. 
3 http://www.scielo.org.mx búsquedas realizadas en septiembre de 2016
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 33
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
temática. Quizá haya más fichas, pero es necesario preguntar por palabras espe-
cíficas (valoración, disposición, clasificación, digitalización, etc.); por lo general de 
estos términos se recuperarán muchas fichas irrelevantes. Las búsquedas por 
términos compuestos no mejoran mucho la recuperación, por ejemplo, la búsqueda 
por “archivos digitales” en todos los campos recupera 15 fichas; solo 4 de ellas 
pueden ser consideradas realmente de Archivística. El total real de fichas-textos 
de Archivística es muy reducido en esta base de datos. 
La búsqueda de artículos en el sitio de Redalyc –Red de Revistas Científicas 
de América Latina y el Caribe, España y Portugal– en forma especializada temá-
tica no contiene el tema “archivística”, solo “ciencias de la información”, el cual 
también arroja un resultado demasiado amplio. Si se delimita la búsqueda de la 
palabra “archivística” en el título, filtrando por “ciencias de la información”, el sitio 
recupera 33 documentos; la búsqueda de la palabra “archivo” en el tema recupera 
77 documentos. La búsqueda libre en toda la base de datos por la palabra “archivís-
tica” recupera casi 1,200 fichas pero, al igual que en Scielo, la inmensa mayoría son 
irrelevantes, ya que en realidad son de Historia, Geografía, Pedagogía, Informática, 
etc. Menos de un centenar son en realidad de Archivística. Algo parecido sucede 
con “arquivística” en el título, con el filtro de tema “ciencias de la información”, 
que recupera 11 fichas; “arquivo” recupera 21 fichas. La búsqueda libre en toda la 
base con la palabra “arquivo” en Ciencias Sociales y Humanidades recupera más 
de 13,000 fichas, pero igual que en el sitio web anterior, solo cerca de un centenar 
de ellas trata en realidad de Archivística. En iguales circunstancias, en forma 
total dentro de toda la base de datos, la palabra “archivo” recupera 38,000 fichas, 
resultado absolutamente irrelevante pues en realidad poco más de un centenar de 
ellas tratan sobre Archivística. De igual forma, buscar por conjuntos de términos 
combinados no ayuda mucho: la búsqueda de “archivos digitales” (entrecomillado) 
recupera 350 fichas; no pasan de diez las que pueden ser consideradas realmente 
de Archivística. Las fichas no son muy diferentes de un sitio web al otro, se repiten 
en muy alto porcentaje. 
La búsqueda libre en la base de datos Sumarios ISOC-Ciencias Sociales y 
Humanidades del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) 
arroja 786 fichas con la palabra “archivística” en todos los campos; menos de 250 
son en realidad de Archivística; la mayoría son artículos provenientes de archivos, 
mas no de la ciencia o práctica archivística. La búsqueda de la palabra “archivística” 
en el título recupera 176 fichas; la mayoría de ellas sí son pertinentes a la disci-
plina. La búsqueda de la palabra “archivo” en el título se vuelve irrelevante: más de 
2,200 resultados de los cuales más del 90% no son pertinentes a la disciplina. Al 
ser una base de datos española, prácticamente no contiene textos en portugués. 
34 Estado del Arte de la Archivística Iberoamericana a través de sus publicaciones 1986-2016
Juan Voutssas M. • Archivo General de la Nación – México • 2016
La búsqueda libre de “arquivo” recupera solo 24 textos, de los cuales solo 4 son 
de archivística; “arquivística” no recupera nada.
En los tres sitios web consultados, es posible recuperar algunos textos más 
preguntando por otras palabras específicas: digitalización, valoración, disposición, 
etc., o combinaciones de ellas: digitalización de archivos, valoración de archivos, etc., 
Pero por no ser registradas en un contexto archivístico, el resultado final es el mismo: 
algunas fichas pertinentes con una enorme dispersión de información irrelevante.
Estos son sitios especializados en revistas académicas de la región. Puede 
verse claramente la poca penetración de los artículos de Archivística en ellos en 
cuanto a su número, pero es más grave todavía la nula clasificación o indización 
temática que ayude a recuperarlos. Este estudio –que está lejos de ser exhaustivo– 
compiló aproximadamente mil artículos de revistas acerca de archivística (más de 
mil doscientos si se consideran también capítulos). Puede verse el pobre contraste 
con el número de ellos hallado en los sitios especializados al respecto (alrededor 
de trescientas fichas en cada sitio, que no se suman, pues casi en total se repiten). 
Conclusiones
Del conjunto de fichas bibliográficas, sus características y contexto pueden extraerse 
múltiples conclusiones en función de los tipos de análisis que se realicen y del 
detalle y la profundidad con que se efectúen. De forma preliminar, pueden esta-
blecerse las siguientes:
Este estudio del estado del arte de la ciencia y la práctica archivística ha 
dado como resultado una compilación bibliográfica que fue sumamente intere-
sante realizar. No pretendió ser exhaustiva en lo absoluto; dista mucho de estar 
en ese punto. De lo encontrado, puede asumirse que todavía hay mucho más que 
subyace en las bibliotecas, los archivos y las publicaciones del área dentro de la 
región, y falta mucho para completarla; numerosos registros de obras, congresos, 
etc. incompletos así lo indican. No obstante, sus 3,861 fichas son un buen punto de 
partida para iniciar mayores esfuerzos en este sentido con el objeto de recoger de 
una forma mucho más completa el registro de lo publicado en la región iberoame-
ricana acerca de la ciencia archivística, su metodología y su práctica. Las direc-
ciones URL de 1,680 textos completos al respecto, que fueron halladas e incluidas 
en el estudio, sin duda permiten adentrarse más en el conocimiento de la Archi-
vística y a la búsqueda de otros textos faltantes.
Como se especificó en los requerimientos, casi todos los 3,861 textos compi-
lados son fruto del quehacer de autores Iberoamericanos. Con unas cuantas excep-
ciones de textos incluidos de autores foráneos a la región –cuando fueron hechos 
State of the Art of Ibero-American Archival Science through its publications 1986-2016 35
Juan Voutssas M. • National Archives of Mexico • 2016
expresamente para eventos del área–, así como los principales estándares inter-
nacionales, casi el 99% de los textos consignados son originales de autores de la 
región. Como se estableció, en esta compilación no fueron incluidas las traduc-
ciones de textos de autores externos a la región hacia el castellano o el portugués. 
La bibliografía iberoamericana en sus idiomas centrales sería todavía mucho más 
extensa si se incluyesen esas obras traducidas –que por cierto son numerosas– y 
también aportan al conocimiento dentro de la región, pero como se especificó, el 
objeto era estudiar el conocimiento generado en Iberoamérica por sus autores. 
Con respecto al desarrollo actual del conocimiento de la ciencia y la prác-
tica archivística en la región iberoamericana, puede afirmarse que –comparati-
vamente– todavía estamos lejos del desarrollo que tienen en términos generales 
Estados Unidos, Canadá,

Continuar navegando