Logo Studenta

Grado_en_Derecho_Asignatura_Teoria_del_D

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Grado en Derecho 
 
Asignatura: Teoría del Derecho 
 
 
 
Versión 2.0 - 15012010
 
 
 
 
 
Facultad de Derecho 
 
Grado en Derecho 
 
 
 
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 
 
TEORÍA DEL DERECHO 
 
Curso Académico 2012-2013 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Grado en Derecho 
 
Asignatura: Teoría del Derecho 
 
 
 - 1 -
Para acceder a la ayuda y el glosario de términos hacer clic en los hipervínculos siguiente: 
 
Ayuda (*) Glosario (*) 
 
(*) Eliminar el texto anterior una vez completada la guía y antes de ser publicada. 
 
Asignatura : Código : 
- Centro: Facultad de Derecho 
- Titulación: Grado en Derecho 
- Plan de Estudios: 
- Rama de conocimiento: Derecho 
- Departamento: Filosofía 
- Área de conocimiento: Filosofía del Derecho 
- Curso: 1º 
- Carácter: Obligatoria 
- Duración: 1er cuatrimestre 
- Créditos ECTS (Teóricos-prácticos): 6 
- Horario: http://www.ull.es/view/centros/derecho/Inicio/es 
- Dirección Web de la asignatura: http:// 
- Idioma: 
 
 
2. Requisitos 
 
Esenciales / Recomendables: 
Los generales de acceso al título 
 
3. Profesorado que imparte la asignatura 
 
[Cuadro a cumplimentar por todo el profesorado que imparta la asignatura] 
 
Coordinación: David Enrique Pérez González : Profesor: Ignacio Ara Pinilla y Profesor pendiente de contratación 
- Grupo: 1 y 2 
- Departamento: Filosofía 
- Área de conocimiento: Filosofía del Derecho 
- Centro: Facultad de Derecho 
- Lugar Tutoría(1):Seminario de Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho 
- Horario Tutoría(1): Martes de 9:00 a 15:00 horas 
- Teléfono (despacho/tutoría): 9220317372,922317369 
- Correo electrónico: iarapi@ull.es, depergon@ull.es 
- Dirección web docente: http:// 
 
 
Profesor/a : Salvador Iglesias Machado y Profesor pendiente de contratación 
1. Datos Descriptivos de la Asignatura 
http://webpages.ull.es/users/comeval/gd/ayudas/menuayudas.htm
http://webpages.ull.es/users/comeval/gd/glosario.htm
mailto:iarapi@ull.es
mailto:depergon@ull.es
 
 
Grado en Derecho 
 
Asignatura: Teoría del Derecho 
 
 
 - 2 -
- Grupo: 3 
- Departamento: Filosofía 
- Área de conocimiento: Filosofía del Derecho 
- Centro: Facultad de Derecho 
- Lugar Tutoría(1): Seminario de Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho 
- Horario Tutoría(1): Lunes de 15:00 a 21:00 horas 
- Teléfono (despacho/tutoría): 922 317370 
- Correo electrónico: 
- Dirección web docente: http:// 
 
(1) Se entiende como la atención personalizada al alumnado. Se trata de la tutoría que tradicionalmente el profesorado 
desempeña en su despacho. 
 
4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios 
 
- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Asignatura troncal de rama 
- Perfil Profesional: Introducción al fenómeno jurídico que analiza el Derecho como forma de organización y como sistema 
normativo, la teoría de la norma y del sistema jurídico, los conceptos jurídicos fundamentales, la división sectorial del derecho, la 
interpretación y la aplicación del derecho y las fuentes jurídicas. Se estudia, también, la dimensión axiológica del sistema jurídico 
incidiendo en el análisis de los derechos humanos y de los derechos y libertades fundamentales. 
 
 
5. Competencias 
 
Competencias generales del Título desarrolladas en la asignatura 
 G1. Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales. 
G4.- Capacidad de resolución de problemas jurídicos mediante la creación y defensa 
de argumentos dentro de cada área disciplinar. 
G8.- Capacidad de aprender autónomamente y de formación permanente al ritmo de 
los cambios sociales y legislativos 
 
Competencias específicas del Título desarrolladas en la asignatura 
E4.- Adquisición de una conciencia crítica y creativa en el análisis del ordenamiento 
jurídico para una dialéctica jurídica 
E6.- Utilización de las TIC en la búsqueda y obtención de la información jurídica. 
E10.- Capacidad de creación y estructuración normativa. 
 
 
6. Contenidos de la asignatura 
 
 
Módulo I. El derecho como forma de organización y como sistema normativo 
Módulo II. Las ramas del derecho 
Módulo III. Teoría de la norma jurídica 
Módulo IV. Teoría del sistema jurídico 
 
 
Grado en Derecho 
 
Asignatura: Teoría del Derecho 
 
 
 - 3 -
Módulo V. Conceptos jurídicos fundamentales 
Módulo VI. Las fuentes del derecho 
Módulo VII. 6. Interpretación y aplicación del Derecho 
Módulo VIII. Los derechos fundamentales. 
 
Desarrollo del contenido: 
TEMA 1: EL CONTEXTO DE LA DEFINICIÓN DEL DERECHO 
 
 1. La presencia del derecho. 
 2. El sentido de la definición preliminar del derecho. 
3. Definición del derecho y análisis del lenguaje. Ventajas e insuficiencias del análisis lingüístico. 
4. Definición de derecho y tradiciones jurídicas. 
 
TEMA 2: EL CONCEPTO DE DERECHO 
 
1. La teoría tridimensional del derecho. 
2. El origen del derecho. 
 3. Derecho y poder. 
4. La definición del derecho. Las definiciones insuficientes del derecho. Las notas distintivas del 
derecho. Los elementos de la definición del derecho. 
 
TEMA 3: LAS DIVISIONES DEL DERECHO 
 
1. Derecho público y derecho privado. 
 2. La división sectorial del derecho. Los sectores jurídicos tradicionales. 
 
TEMA 4: DERECHO Y MORAL 
 
1. Evolución histórica. 
2. Las acepciones de la moral. 
3. Los criterios de distinción entre el derecho y la moral. 
4. Las relaciones entre el derecho y la moral. 
 
TEMA 5: DERECHO Y USOS SOCIALES 
 
1. Delimitación conceptual de los usos sociales. 
2. La calificación normativa de los usos sociales. 
3. Las líneas de demarcación de los usos sociales frente a la moral y el derecho. 
4. Las relaciones entre el derecho y los usos sociales. 
 
TEMA 6: LA TEORÍA DE LA NORMA JURÍDICA 
 
1. Normas jurídicas y decisiones jurídicas. 
2. Tipología de las normas jurídicas. 
 
TEMA 7: LA TEORÍA DEL SISTEMA JURÍDICO I 
 
1. Las acepciones del sistema jurídico. 
2. Los sistemas jurídicos del civil law y del common law. 
3. El ordenamiento jurídico como sistema jurídico. 
4. La unidad del sistema jurídico. 
 
TEMA 8: LA TEORÍA DEL SISTEMA JURÍDICO II: LA COHERENCIA DEL SISTEMA JURÍDICO 
 
1. El carácter ideal del principio de coherencia del sistema jurídico. 
2. Las antinomias jurídicas. 
3. Criterios de resolución. 
 
TEMA 9: LA TEORÍA DEL SISTEMA JURÍDICO III: LA PLENITUD DEL SISTEMA JURÍDICO 
 
 
 
Grado en Derecho 
 
Asignatura: Teoría del Derecho 
 
 
 - 4 -
1. El significado del principio de plenitud del sistema jurídico: los elementos de las lagunas jurídicas. 
2. Tipología de las lagunas jurídicas. 
3. Las vicisitudes históricas del principio de plenitud del sistema jurídico. 
4. Los métodos de superación de las lagunas jurídicas. 
 
TEMA 10: LAS FUENTES DEL DERECHO 
 
1. El concepto de fuentes del derecho. 
2. Descripción de las fuentes del derecho. 
3. Clasificación de las fuentes del derecho. 
4. Especial consideración de las fuentes del derecho en el sistema jurídico español. 
 
TEMA 11: LA VIGENCIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO 
 
1. La determinación del ámbito de vigencia de las normas jurídicas. 
2. La vigencia de las normas jurídicas en el espacio. 
3. La vigencia de las normas jurídicas en el tiempo. 
 3.1 La entrada en vigor de las normas jurídicas. 
 3.2 La pérdida de vigencia. Determinación temporal, anulación y derogación normativa. 
 3.3 La transición de las normas jurídicas. 
TEMA 12: LOS HECHOS JURÍDICOS OPERATIVOS 
 
1. Hechos y hechos jurídicos. 
2. Los actos jurídicos. 
3. La teoría de las nulidades de los actos jurídicos. 
 
TEMA 13: LA RELACIÓN JURÍDICA 
 
1. Concepto de relación jurídica. 
2. Elementos de la relación jurídica. 
3. Tipología de las relaciones jurídicas. 
 
TEMA 14: EL SUJETO DE DERECHO 
 
1. Las acepciones de la expresión “sujeto de derecho”. 
2. La persona como sujeto de derecho. 
3. Competencia, capacidad jurídica y capacidad de obrar. 
4.Las personas jurídicas colectivas. 
 
TEMA 15: EL DERECHO SUBJETIVO 
 
1. Evolución histórica. 
2. La estructura del derecho subjetivo. 
3. Clasificación del derecho subjetivo. 
4. Las limitaciones al ejercicio del derecho subjetivo. La teoría del abuso del derecho. 
 
TEMA 16: LA OBLIGACIÓN JURÍDICA 
 
1. El concepto de obligación jurídica. 
2. Clasificación de las obligaciones jurídicas. 
3. Contravención jurídica, ilícito y sanción. 
4. Las formas de desobediencia del derecho. El fraude a la ley. 
 
TEMA 17: LAS FUNCIONES DEL DERECHO 
 
1. Concepto de funciones del derecho. 
 2. La universalidad de las funciones del derecho. 
3. Tipología de las funciones del derecho. 
 
TEMA 18: LOS ATRIBUTOS DEL DERECHO 
 
1. La validez jurídica. 
2. La eficacia jurídica. 
3. La legitimidad del derecho. 
 
 
 
 
Grado en Derecho 
 
Asignatura: Teoría del Derecho 
 
 
 - 5 -
7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante (2) 
 
 
 
Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las 
competencias que debe adquirir el estudiante 
Actividades formativas Horas presenciales 
Horas de trabajo 
autónomo Total Horas 
Relación con 
competencias 
Clases teóricas 30 30 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Clases prácticas (aula / sala de 
demostraciones / prácticas 
laboratorio) 
15 15 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Realización de seminarios u otras 
actividades complementarias 
12 12 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Realización de trabajos 
(individual/grupal) 
 
Estudio/preparación clases teóricas 45 45 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Estudio/preparación clases prácticas 25 25 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Preparación de exámenes 10 10 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Realización de exámenes 3 3 
G1,G4, G8, 
E4,E10 
Asistencia a tutorías 
Otras 10 10 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Total horas 60 90 150 
Total ECTS 150 
 
 
 
 
(2) Las filas de este apartado, deberán ser eliminadas en los casos en los que no se realizan estas actividades. 
 
 
 
8. Bibliografía / Recursos 
 
Bibliografía Básica (3) 
Ara Pinilla, I., Teoría del Derecho, Ediciones JB, Madrid, 2005 
De Castro Cid, B., Manual de Teoría del Derecho, Edit. Universitas Madrid, 2007 
Prieto Sanchís, L., Apuntes de Teoría del Derecho, Edit. Trotta, Madrid, 2005 
Pérez Luño, A, Teoría del Derecho: Una concepción de la experiencia jurídica, Edit. Civitas, Madrid, 2009 
 
 
Bibliografía Complementaria (4) 
 
 
Grado en Derecho 
 
Asignatura: Teoría del Derecho 
 
 
 - 6 -
- Aguiló Regla, J., Teoría General de las Fuentes del Derecho, Edit. Ariel, Barcelona, 2000. 
 
- Prieto Sanchís, L., Ley, principios, derechos, Edit. Dykinson, Madrid, 1998 
 
- Rodríguez Calero, J.M. Principios del derecho y razonamiento jurídico, Edit. Dykinson, Madrid, 2004 
 
 
Otro recursos (4) 
 
 
 
 
(3) Se recomienda acotar el número de bibliografía. 
(4) Este apartado podrá ser eliminado en el caso en que el profesorado estime que las características y necesidades de la 
asignatura no lo hacen necesario. 
 
9. Sistema de Evaluación y Calificación 
 
La evaluación se llevará a cabo a través de una prueba de desarrollo en el que el alumno habrá de demostrar el 
conocimiento y aplicación de la materia estudiada. En la prueba habrá de desarrollar algunas cuestiones 
relativas al programa de la asignatura demostrando conocer los perfiles y problemas que suscitan los conceptos 
estudiados. La prueba de desarrollo tendrá una ponderación de 7 sobre 10 en la calificación final del alumno, si 
bien se habrá de obtener, en todo caso, una calificación de 5.0 en este examen para la superación de la 
asignatura. Una vez realizada la prueba final la valoración de las prácticas se ponderará con la participación 
activa en las actividades lectivas y la entrega de casos prácticos, trabajos, resúmenes y otras actividades que se 
realicen durante el curso hasta alcanzar la calificación máxima de 3 sobre 10. 
 
 
Estrategia Evaluativa 
TIPO DE PRUEBA (5) COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN 
Pruebas de desarrollo 
G1,G4, G8, 
E4,E10 
Contestar preguntas 
sobre el contenido del 
temario. 
70 
Clases prácticas 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Análisis y resolución 
fundamentada de un 
supuesto práctico 
20 
Seminarios y actividades complementarias 
G1,G4, G8, 
E4,E6,E10 
Intervención activa y 
asimilación de los 
temas tratados en los 
seminarios 
10 
 
 
10. Resultados de aprendizaje 
R1.- Conoce la función del Derecho como sistema normativo y lo distingue de otros órdenes normativos. 
R2.- Es capaz de captar problemas jurídico-filosóficos y exponer y razonar de forma lógica sobre ellos conforme a 
reglas de ponderación y criterios de justicia. 
R3.- Conoce y comprende el papel y la configuración de los derechos humanos 
R4.- Tiene capacidad para evaluar críticamente el contenido del Derecho 
R5.- Utiliza las TIC para buscar y obtener información y documentación sobre la materia 
R6.- Conoce y comprende las fuentes del Derecho, la estructuración del ordenamiento jurídico y la influencia en la 
configuración del status jurídico de la persona, de las instituciones públicas y privadas y en las relaciones sociales e 
individuales. 
 
	1. La teoría tridimensional del derecho.
	2. El origen del derecho.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
Programa Teoría del Derecho

SIN SIGLA

User badge image

crossgames.eu

10 pag.
introduccion al derecho

SIN SIGLA

User badge image

luisina boragni

7 pag.
31 pag.
7-Teoria-del-Derecho

User badge image

Aprenda aquí