Logo Studenta

Una_nueva_comunicacion_para_una_nueva_Ad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

#POLÍTICA2pto0
JOSÉ L. SAHUQUILLO OROZCO
JOAQUÍN MARTÍN CUBAS
de laLA ERA
Coordinadores
LA ERA DE LA POLÍTICA 2PTO2
Coordinadores:
José L. Sahuquillo Orozco
Joaquín Martín Cubas
AVAPOL Asociación Valenciana de Politólogos
CIF:G-98087992
Calle Sueca 76 Puerta 2. 46006. Valencia.
Maquetación: DMK Consultores
Imagen de portada: ©[Warakorn Harnprasop]/123RF.COM
EDICIONES CASAS, 2014
ISBN: 978-84-942948-1-5
Esta obra está bajo licencia de Creative Commons
Attribution-NoComercial 4.0 Internacional
http://www.edicionescasas.com/
http://www.dmkconsultores.com/
http://avapol.es/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
#POLÍTICA2pto0
JOSÉ L. SAHUQUILLO OROZCO
JOAQUÍN MARTÍN CUBAS
Coordinadores
de laLA ERA
BLOQUE 0. PRESENTACIÓN
BLOQUE 1. REGENERACIÓN POLÍTICA
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN POLÍTICA
PRESENTACIÓN
HACIA UNA CIUDADANÍA INTELIGENTE
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Joa
CIUDADANOS, PODER, GOBIERNO Y DEMOCRACIA;
UNA FORMA DE RELACIÓN INESTABLE
REGENERACIÓN VERSUS CATARSIS
EL VALOR DE LA SOCIEDAD POLÍTICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: EN BUSCA DEL VOTANTE
PERDIDO
HACIA UNA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA: EL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
EN LOS GOBIERNOS LOCALES ESPAÑOLES
¡ÚNETE A LA CONVERSACIÓN! : CIUDADANÍA Y
COMUNICACIÓN EN LA BASE DEL GOBIERNO ABIERTO
Y LA POLÍTICA 2.0
LA GENERALITAT VALENCIANA EN 140 CARACTERES
DE LA POLÍTICA VERTICAL A LA POLÍTICA
HORIZONTAL
RRSS, NNTT Y ACCIÓN POLÍTICA
Joaquín Farinós Dasí
Juan Vicente Pérez Aras
José Morgan García
Edgar Moscardó López
Joaquin Martín Cubas
n Calabuig Rull
José Ignacio Pastor Pérez
María Díaz Fernández-Alonso
Amparo Folgado Tonda
Joan Baldoví Roda
ÍNDICE
5
23
81
6
24
35
43
49
55
74
82
88
92
98
Pág2
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
103
111
116
122
130
134
138
154
160
166
171
187
129
Pá
g 3
EL PANORAMA DIGITAL EN LA POLÍTICA VALENCIANA:
USO Y ABUSO
CONSTRUCCIÓN DE LA “EURO-ZONA- e-
PROCUREMENT
ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA
Héctor González Pérez de Villar
Jorge Lorente Saiz
Amparo García Atienza
Víctor Almonacid Lamelas
EL 2.0 COMO FILOSOFÍA DE VIDA PARA LOS
POLÍTICOS
VISIONERS. LA COMUNICACIÓN 3.0
UNA NUEVA COMUNICACIÓN PARA UNA NUEVA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LOS OTROS DÉFICITS DE ESPAÑA: TRANSPARENCIA
TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO SON
SINÓNIMOS DE EVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
POSIBILIDADES DE IMPULSO NORMATIVO DE LA
TRANSPARENCIA, ESPECIALMENTE A TRAVÉS DE
NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA TRANSPARENCIA EN EL ACCESO A LA
INFORMACIÓN PÚBLICA: TEORÍA Y PRÁCTICA, HOY
GOBIERNO ABIERTO: CUESTIÓN DE CONFIANZA
Alejandro Comes Martí
Adrián Ballester Espinosa
Juan Miguel Sala Iniesta
María Barrios Hermida
Lorenzo Cotino Hueso
Lucía Campos Seguí
Francesc Xavier Ferri Fayos
BLOQUE 3. TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO
CONTRIBUCIÓN DEL ANÁLISIS SOCIAL DE
INFORMACIÓN AL GOBIERNO ABIERTO
Diego Álvarez Sánchez
ÍNDICE
Pág
TRANSPARENCIA EN EL AYUNTAMIENTO DE QUART DE
POBLET
LA CONFIDENCIALIDAD, CALDO DE CULTIVO DE LA
CORRUPCIÓN
Carmen Martínez i Ramírez
Ignacio Blanco Giner
José L. Sahuquillo Orozco
BLOQUE 4. CORRUPCIÓN POLÍTICA
OPEN GOVERNMENT Y LUCHA CONTRA LA
CORRUPCIÓN
Andrés Boix Palop
192
200
214
219
199
ÍNDICE
Pág4
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
TRANSPARENCIA, RENDICIÓNN DE CUENTAS Y
COMBATE DE LA CORRUPCIÓN
PRESENTACIÓN
BLOQUE 0
Presidente de la Asociación
Valenciana de Politólogos
(AVAPOL). Es además Director
Ejecutivo de EQUÀLITAT,
P a r t i c i p a c i ó i I g u a l t a t ,
consultoria especializada en
materia de igualdad de
g é n e r o , p a r t i c i p a c i ó n
ciudadana y modernización
de la Administración Pública.
D e s d e e l a ñ o 2 0 1 2 e s
Responsable de OGOV en el
Diario Sueldos Públicos.
Recientemente ha creado
GOBERNATIA, Escuela de
Liderazgo y Alto Gobierno
junto a un amplio equipo de
co n s u l t o r e s, p e r i o d i s t a s,
sociólogos y politólogos.
El pasado mes de Diciembre
de 2013 ha sido elegido
Vicepresidente del Sistema
Español de Acreditración de la
Transparencia ACREDITRA.
Ha sido codirector del I
Congreso Internacional sobre
O p e n G o v e r n m e n t q u e
organizó la Universitat de
Va l è n c i a , l a p l a t a f o r m a
DerechoyTICS y AVAPOL que
se desarrolló en Valencia el
pasado 21 y 22 de noviembre
de 2013.
José L. Sahuquillo
Orozco
PRESENTACIÓN
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Debemos tomarnos en serio la cada vez más extendida
reivindicación del gobierno abierto. Establecer
garantías para la libertad es la clave de bóveda de
nuestras organizaciones políticas y democráticas.En un
mundo plural y abierto, el principio político por el que
nos regimos es el de la máxima libertad compatible con
la misma libertad para todos y cada uno de nuestros
conciudadanos. De esta forma fue que, frente al poder
de un Estado sin límites, nacieron los derechos
individuales; frente a la concentración y confusión de
todos los poderes en muy pocas manos, se concibió la
división de poderes -horizontal y vertical-; frente a la
voluntad de posibles mayorías facciosas en un
gobierno de origen popular, se reivindicó el pluralismo
político y social. A estas garantías de singular relieve -y
todavía necesarias- se añadieron otras muchas que,aun
de tono menor, han venido a configurar nuestros
actuales regímenes democráticos. Pero, como
cuestiones de rabiosa actualidad nos confirman -el
desvelamiento de un mundo opaco en las instituciones
y en los partidos políticos al servicio de fines
particulares-, los riesgos para la libertad siguen
vigentes y tienen el mismo origen: la prevalencia de
intereses facciosos en la conformación de la voluntad
de nuestros dirigentes. Por esta razón, hoy día, como lo
fue en el pasado,es imprescindible que nos dotemos de
nuevas garantías para asegurar la libertad de todos. Y
ese propósito en la actualidad se llama
Las actuales democracias se enfrentan a una situación
paradójica. Tenemos las generaciones más preparadas
que ha habido en nuestro país, todos con la suficiente
formación y conocimiento para realizar una ejercicio
crítico sobre el gobierno de nuestra sociedad, y
tenemos en nuestras manos una herramienta
formidable para poder inter venir directa y
automáticamente en tiempo real expresando nuestras
opiniones, nuestros argumentos y nuestra voluntad
sobre las decisiones que debemos tomar como
sociedad. Tenemos en nuestras manos hacer realidad
ese sueño que nos acompaña desde que nuestros
antepasados los revolucionarios del siglo XVIII
gobierno abierto
y transparente.
Pág6
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
D o c t o r y L i ce n c i a d o e n
D e r e c h o y e n C i e n c i a s
Políticas por la Universidad de
Valencia. Profesor de Ciencia
Política y de la Administración
de la Universidad deValencia.
Fue uno de los primeros
politólogos en España en
o c u p a r s e d e l f e n ó m e n o
Internet y sus consecuencias
políticas.
En 1999 fue asesor de la
Comisión Especial para el
E s t u d i o d e l a s R e d e s
I n f o r m á t i c a s q u e s e
constituyó en el Senado para
informar sobre el fenómeno
Internet. Ha colaborado en
diversas investigaciones sobre
l a m a t e r i a y e n t r e s u s
publicaciones destaca el libro
Democracia e Internet.
Pág
Joaquín Martín
Cubas
proclamaron la como principio
articulador de los nuevos regímenes representativos en
los que desembocó la modernidad. Es el sueño que
empuja a movimientos ciudadanos como Democracia
Real Ya,como el 15 de mayo,como Change.org,y tantos
otros. Y paradojas de la vida, ese sueño parece que se
nos escape entre los dedos.
Si uno reflexiona sobre la realidad, si se fija un poco -
para el caso no resulta ni siquiera necesario hacer
prolijas investigaciones empíricas-, cuando más cerca
parece estar resulta
que más lejos de alcanzar está. El ejemplo de España es
paradigmático.Ya no es que sean conspicuos políticos,
sustentadores de oscuros intereses, que se aferran al
sillón defendiendo sus intereses particulares sin
atender a las necesidades del pueblo. No, no es eso,
aunque eso también forme parte de la realidad. Esque
determinadas decisiones fundamentales, decisiones
que tienen una especial incidencia en nuestras vidas,se
están tomando más allá de nuestras fronteras.Quizá no
sabemos muy bien dónde, quizá en Alemania con la
canciller Merkel a la cabeza; quizá en las salas de
reuniones de los poderes financieros, que dan y quitan
según soplan los vientos de sus intereses a lo largo y
ancho de este mundo globalizado; no sabemos bien
dónde pero lo que es seguro es que las decisiones
fundamentales están tomadas por terceros: no es el
pueblo, ni siquiera son sus representantes, los ahora
maltratados políticos.
¡Paradójico! Nos produce perplejidad, pero no
necesariamente asombro. Es la política en estado puro,
la de siempre,la que nunca ha cambiado ni cambiará.Es
la política de Aristóteles, la que se sustenta sobre la
lucha de intereses de individuos y grupos diferentes,de
personas que están dispuestas a pensar en el bien
común sólo y en la medida que les interese. La que se
corrompe. La que sólo con dificultad se doma. La que
sólo a duras penas, durante los dos últimos siglos, ha
conseguido ciertos equilibrios que han posibilitado
cierto grado de libertad e igualdad al menos en los
países desarrollados del mundo occidental. Equilibrios
que se han roto y que exigen de nuevo, desde
planteamientos democráticos, volver a reforzar a la
parte más débil que no es otra que ese indeterminado
soberanía del pueblo
el gobierno del pueblo por el pueblo
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 7
al que nos referimos como
Esa es la tesis que mantiene autores como Robert Dahl
para quien en nuestras democracias representativas el
carácter intelectual de las élites no garantiza por si solo
el buen gobierno y siendo que tampoco tenemos
garantía de su virtud -de la virtud de las élites- resulta
necesario reforzar el eslabón más débil de la cadena
democrática que no es otro que el propio A su
juicio, las telecomunicaciones permiten asegurar que
los programas de acción política sean accesibles con
facilidad a todos los ciudadanos que de esta forma
podrán participar de forma significativa en los debates
políticos. En ese mismo sentido se pronunciaba James
Fishkin al proponer su “encuesta de opinión
deliberativa”. Pero es Stefano Rodotà el que apunta más
lejos al entender que la introducción de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación
permiten superar la participación de los
ciudadanos en las democracias representativas tal y
como las hemos conocido hasta ahora, y construir de
esta forma una especie de , donde
los ciudadanos pueden elevar sus voces en cualquier
momento y desde cualquier lugar, y convertirse de esta
forma en parte del concierto político cotidiano. En la
que diseña Rodotà, el fin
principal no es utilizar el voto electrónico, sino alcanzar
un aumento continuo de intervención y participación,
integrando a las masas de ciudadanos en el ámbito
político.
Desde luego, no es necesario asumir las concepciones
de una democracia participativa para reconocer el
papel que las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación pueden jugar en los procedimientos
democráticos. Se puede afirmar la potencialidad de las
re d e s te l e m á t i c a s a u n m a n te n i e n d o o t ra s
concepciones de la democracia. Parece obvio, por
ejemplo, que para los defensores de una democracia
meramente las nuevas tecnologías
pueden ponerse al servicio de tareas tan prosaicas
como la forma de votación o el recuento de papeletas.
Ahora bien,como afirma Franco Carlini, las utilidades de
las redes telemáticas se multiplican cuando se asume
una visión más rica de la democracia entendida como
“un proceso permanente que vive en todo el tejido
pueblo.
demos.
intermitente
democracia continua
democracia de diálogo
procedimental,
Pág8
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
PRESENTACIÓN
Pág
social y que de este modo enriquece los órganos
políticos legítimos”.
Indudablemente, no hemos de olvidar aquellas
características de la “situación ideal de diálogo” -por
emplear la expresión habermasiana- que no se
cumplen en la red. No podemos olvidar las carencias y
los puntos débiles de la red que no son pocos: no todos
pueden participar; no todos los que pueden,participan
realmente; los que participan no necesariamente lo
hacen en política; la participación no garantiza por sí
que esté orientada al interés general ni garantizada por
el buen juicio de los participantes; los riesgos de control
y manipulación también están presentes en esta
sociedad del conocimiento, por citar algunos de los
problemas no resueltos por la política 2.0.Pero desde su
reconocimiento, podemos también singularizar las
indiscutibles ventajas y posibilidades de Internet, de la
red,de la política 2.0.
Como defiende Stefano Rodotà, estas tecnologías
procuran instrumentos capaces de estimular los
comportamientos racionales, que van más allá de los
solos procesos de decisión y cubren el entero período
entre una elección y otra.Por ejemplo:
A) Internet puede permitir el acceso
directo de los ciudadanos a las informaciones en manos
públicas y a determinadas categorías de informaciones
en manos privadas.
B) . Los ciudadanos pueden
en todo momento,de forma instantánea y con facilidad
dirigirse a las instancias políticas, decisorias o no,
sugiriendo, proponiendo o, simplemente, facilitando
información.
C) . Internet permite fórmulas como el
o la encuesta de opinión deliberativa, que
conjugan las técnicas del muestreo con el trabajo
deliberativo en grupo, esto es, sobre respuestas no
fundadas sobre la técnica alternativa sí/no o del
cuestionario.
D) . Al combinar elementos de conocimiento y
de intervención puede contribuir a establecer nuevos
Conocimiento.
Intervención no formalizada
Valoración crítica
minipopulus
Control
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 9
mecanismos de control de las instancias decisorias (por
ejemplo, la publicación de las baremaciones de
concursos abiertos en la red).
E) Se podría regular el carácter vinculante
para la toma en consideración por parte de sujetos
públicos de tales propuestas ciudadanas cuando se
canalizaran a través de estos medios (por ejemplo,
iniciativa legislativa popular vía firma digital).
F) Las posibilidades aquí son infinitas,aunque
no exentas de riesgo (se pueden utilizar, por ejemplo,
técnicas como las del muestro o las de rotación entre los
ciudadanos consultados).
G) .Los ciudadanos pueden asumir la
gestión, por ejemplo, de determinadas categorías de
servicios con efectos de descentralización y
desestatalización.
F) Verdadera y propia Para Stefano Rodotà
deben diseñarse de tal forma que innovaran las
tradicionales formas del referéndum. Estos
instrumentos, para ser eficaces, requieren, según su
opinión, la preventiva definición de un adecuado
cuadro institucional.
Las aplicaciones concretas de estos flujos de
comunicación son múltiples y exigen una elaboración
imaginativa y responsable de teóricos, politólogos,
políticos y, cómo no, de los propios ciudadanos. Ahora
bien, tal y como describe la Agenda Digital Europea,
“150 millones de europeos -el 30% aproximadamente-
nunca han utilizado todavía Internet… Además, hace
sólo dos años, sólo el 40% de los ciudadanos de la UE
utilizaba Internet para acceder a los servicios de
administración electrónica”. El trabajo, pues, para hacer
en este terreno es inconmensurable. De hecho, la
Declaración Ministerial de Malmö y la propia Agenda
Digital Europea han marcado como objetivo para 2015
una plena accesibilidad de los sitios web del sector
público europeo.
Y es que el constituye una de las
principales líneas de acción para el desarrollo de la
sociedad de la información en el ámbito de las
Propuesta.
Consulta.
Gestión autónoma
decisión.
e-government
Pág10
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
PRESENTACIÓN
Pág
administraciones públicas. En términos generales se
entiende que la consiste en
una nueva forma de gestión pública, basada en el
establec imiento de relac iones direc tas de
comunicación e interacción entre la Administración ylos administrados a través de las tecnologías de la
información y la comunicación. Se suele distinguir
(LLORCA et al,2008):
- e-administración: para referirse a los mecanismos
electrónicos que permiten la prestación de servicios
públicos -tramitación- tanto a los ciudadanos como a
las empresas bajo la idea de una“ventanilla virtual”.
- e-democracia: incluye aspectos como la e-
participación (en decisiones, encuestas, trabajo
colaborativo…) y el e-voto, así como la transmisión de
plenos y comisiones.
- e-gobierno:un término más general y ambiguo que se
refiere al uso por parte de los gobiernos, de los
ciudadanos y de las empresas para comunicarse en sus
múltiples variantes.
El tema, más allá de los problemas conceptuales y
terminológicos -que los tiene-, es que la gran mayoría
de las iniciativas de actuales consideran
todavía a los ciudadanos desde una perspectiva pasiva,
por lo que el reto para las administraciones públicas
debe ser transformarse a sí mismas para involucrar a los
ciudadanos en las actividades democráticas. De hecho,
la evolución de Internet hacia la Web 2.0 o web social
supone que los usuarios no se limitan a consumir
información sino que usan la Red para crear contenidos
y cooperar -por ejemplo, a través del y
convierte a la Red en un potentísimo instrumento de
participación social, de ejercicio de derechos y
libertades fundamentales y, por tanto, de realización
democrática (DURAN, 2009). El tema, pues, ya no es si la
Administración está , que en general lo está, sino
de qué forma y con qué efectos. Por desgracia, la
administración siguen teniendo de forma preeminente
una concepción unidireccional del manejo de Internet,
pocas veces genera procesos interactivos y en muchas
ocasiones las webs institucionales se caracterizan por
su débil accesibilidad e inclusividad. Por estas razones,
administración electrónica
e-government
crowdsourcing-,
on line
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 11
algunos autores concluyen que “los proyectos de
están centrados en una concepción
limitada del que conlleva un gap entre la
retórica de las potenciales ventajas del mismo y lo que
realmente está aportando”(PINA yTORRES,2008).
Esto es, la política tradicional todavía no se ha adaptado
a las nuevas potencialidades que trae consigo la
Precisamente en este punto radica el interés de este
libro sobre la , la y el
.
Cierto es que se han emprendido políticas correctoras
que, desde el ámbito público, posibiliten superar los
problemas mencionados para construir una
democracia de calidad basada en los valores de la
igualdad y la libertad. Pero, en realidad, ¿qué se está
haciendo? Las iniciativas a favor del gobierno abierto
son muy variadas en el terreno internacional
destacando las iniciativas de Estados Unidos (2009) y de
Reino Unido (2010) de los países comprometidos con el
Open GovernmentPartnership (Brasil, México, Filipinas,
Indonesia, Noruega, Sudáfrica), o de países como
Australia,Nueva Zelanda,Chile o Canadá.
Si nos fijamos en lo que se está haciendo desde la Unión
Europea para el desarrollo del e-gobierno, podemos
decir que los gobiernos europeos se han
comprometido a conseguir que los servicios de
administración electrónica centrados en el usuario,
personalizados y multiplataforma constituyan una
realidad generalizada a más tardar en 2015. Es más, la
Comisión Europea quiere dar ejemplo en la
implantación de una administración electrónica
inteligente.
La política europea hacia el se ha ido
construyendo a lo largo de las dos últimas décadas. A
principios de los noventa diferentes documentos
fueron preparando la toma de conciencia sobre la
necesidad de su desarrollo: el Libro Blanco de Delors
(1993), el Informe Bangemann (1994) o el Libro Blanco
sobre la Gobernanza Europea (2000). Fundamental en
este proceso fue la definición de la Estrategia de Lisboa,
en marzo de 2000, según la cual “Europa debe
convertirse en la sociedad basada en el conocimiento
e-government
e-government
política
2.0.
política 2.0 e-democracia open-
government
e-government
Pág12
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
PRESENTACIÓN
Pág
más competitiva del mundo en 2010” -afirmación que
desde la perspectiva actual produce cierto sonrojo-.
Precisamente, en el Consejo Europeo de Lisboa se
presenta también la
que,posteriormente,en
2000, se concretaría en el de la
Comisión Europea. Este Plan se ha definido como el
marco en el que se encuadran los programas europeos
en la materia. A partir de este impulso germinal se van a
ir sucediendo las declaraciones, comunicaciones,
planes, directivas, acuerdos que resultan difícil de
resumir en pocas líneas. Nos limitaremos a señalar las
dos iniciativas europeas más relevantes vigentes en la
actualidad.
La Comunicación , 2010,
tiene como objetivo trazar un rumbo que permita
maximizar el potencial económico y social de las TIC, y
en particular de Internet. Se trata de poner a Europa en
una senda de crecimiento inteligente, sostenible e
incluyente. En ese sentido, la Agenda fija una serie de
campos de actuación con medidas de acción concretas:
1.- Un mercado único digital dinámico para lo cual es
necesario abrir el acceso a los contenidos,simplificar las
transacciones en línea y transfronterizas, crear
confianza en el mundo digital y reforzar el mercado
único de servicios de telecomunicación.
2.- Interoperabilidad eficaz entre dispositivos,
aplicaciones, repositorios de datos, servicios y redes
para lo cual es necesario mejorar el marco normativo
europeo de lasTIC.
3.- Confianza y seguridad,acceso rápido y ultrarrápido a
Internet, Investigación e innovación suscitando más
inversión privada -mediante el uso estratégico de la
contratación pre-comercial y las asociaciones público-
privadas- para alcanzar un ritmo de un 20% de
incremento anual del presupuesto de I+D sobreTIC.
4.- Fomentar la alfabetización, la capacitación y la
inclusión digitales educando a los ciudadanos
europeos, incrementando y mejorando la oferta de
personal especializado en las TIC, con una mayor
sensibil ización, mediante ser vicios digitales
Iniciativa eEurope para el desarrollo
de la Sociedad de la Información
Plan de Acción eEurope
Agenda Digital para Europa
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 13
incluyentes. La Comisión se compromete a garantizar
que los sitios web del sector público sean plenamente
accesibles para 2015.
5.-Y otras medidas en diferentes ámbitos,para todos los
cuales propone acciones concretas.
En la actualidad, la tiene su
concreción en el P que,
apoyándose en las prioridades marcadas en la
Declaración del Malmö, tiene en cuenta la aparición de
tecnologías innovadoras, tales como arquitecturas
orientadas a servicios (SOA) o las nubes de servicios,
junto con las especificaciones abiertas que permiten
u n a m a y o r d i s t r i b u c i ó n , r e u t i l i z a c i ó n y
interoperabilidad, aspectos que han de contribuir al
refuerzo de la capacidad de las TICS y, por ende, han de
desempeñar un papel clave en la eficiencia del sector
público.
Las acciones que se proponen, en lo que aquí nos
interesa,pueden resumirse en el
,lo que implica que los servicios sean diseñados
a partir de las necesidades de los mismos y en
colaboración con ellos. La Comisión nos recuerda que
desde 2002 hay establecida una comunidad de
usuarios en línea -80.000 participantes- que ha
focalizado sus debates en el potencial que suponen las
soluciones innovadoras en áreas como el
En ese sentido,la comisión propone:
A) Servicios diseñados en torno a las necesidades del
u s u a r i o g e n e r a n d o s e r v i c i o s i n c l u s i v o s y
personalizados.
B) Una producción colaborativa de los servicios en la
que intervenga el sector privado junto con el sector
público.
C) Reutilización de la información del sector público.
D) Mejora de la transparencia.
E) Incorporar a los ciudadanos y a los emprendedores
en el diseño de políticas públicas, impulsando nuevas
herramientas electrónicas.
Agenda Digital para Europa
lan de acción 2011-2015
Empoderamiento de los
usuariose-government.
Pág14
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
PRESENTACIÓN
Pág
¿Cómo estamos en España? La incorporación de las
nuevas tecnologías de la información y la
comunicación a la administración española, como en
muchos otros países, ha sido progresiva, pasando del
uso de grandes ordenadores para la gestión de
personal a la incorporación progresiva de ordenadores
personales para facilitar las tareas administrativas más
prosaicas hasta llegar a la conversión en una verdadera
administración electrónica.
La reforma de 27 de diciembre de 2001 de la
,abrió
la posibilidad a los ciudadanos de relacionarse
electrónicamente con la administración,al incorporar el
establecimiento de registros telemáticos para la
recepción o salida de solicitudes, escritos y
comunicaciones por medios telemáticos, así como la
posibilidad de recibir notificaciones por este medio
siempre que el ciudadano interesado lo hubiera
consentido expresamente.En el mismo sentido hay que
destacar la reforma de la Ley General Tributaria en 2003
que también permitió las notificaciones telemáticas en
este ámbito específico.
Un paso importante desde un punto de vista material se
dio con el denominado , aprobado por
Consejo de Ministros el 4 de noviembre de 2005,para el
impulso de la I+D+i en España.Pero es la
, la pieza clave desde un punto de vista
normativo en la incorporación de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación a la
vida de las administraciones públicas españolas,
especialmente por lo que se refiere a la administración
general del Estado. La principal novedad de la ley ha
sido la configuración de la relación con las
administraciones públicas a través de medios
electrónicos como un derecho para los usuarios. Sin
embargo, pese al avance indudable que supone, esta
ley no se ha librado de algunas críticas y de un cierto
escepticismo sobre todo en relación a algunas de las
finalidades de la ley,como es el caso de la transparencia
y la participación pues“estas cuestiones se encuentran
con numerosos obstáculos técnicos y administrativos y
están muy lejos aún de ser una realidad, al menos de
Ley
30/1992, de régimen jurídico de las administraciones
públicas y del procedimiento administrativo común
Plan Avanza
Ley 11/2007,de
22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los
servicios públicos
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 15
forma generalizada, aunque estén funcionando de
forma aceptable en determinados sectores” (DURAN,
2009).
Un paso más hacia el gobierno abierto representó el
impulso de la
y, ese mismo año, la
cuyo objetivo fundamental es la promoción de
la apertura de datos públicos y su reutilización, ley que
se desarrolló para la Administración General del Estado
por Real Decreto 1495/2011. Otros Reales Decretos de
interés en ese mismo sentido han sido el Real Decreto
1671/2009, de 6 de noviembre, que desarrolla
parcialmente la Ley 11/2007; el Real Decreto 3/2010,
que regula el Esquema Nacional de Seguridad; y el Real
Decreto 4/2010 que regula el
en el ámbito de la administración
electrónica; el Real Decreto-ley 13/2012 que establece
modificaciones relativas a la
en materia de Telecomunicaciones y Sociedad de la
Información y sobre comunicaciones electrónicas; y el
Real Decreto 1390/2012 por el que
.
Estas normas se han visto complementadas por la
que planteaba el
compromiso gubernamental para el desarrollo del
gobierno abierto que se ha concretado en el año 2012
en la y el
presentado por España al
. La
aprobada en febrero de 2013 pretende mejorar
aspectos como la conectividad, la administración
electrónica, la confianza de los usuarios, la
alfabetización digital y la capacitación de los
profesionales para lo cual establece nueve planes
específicos: telecomunicaciones y redes ultrarrápidas;
inclusión digital; TIC en pymes y comercio electrónico;
internacionalización de empresas tecnológicas;
industria de contenidos digitales; administración
electrónica de la AGE; y servicios públicos digitales.Son
pocas, sin embargo, las iniciativas en el ámbito de las
comunidades autónomas (País Vasco,Navarra) y mucho
menos en el ámbito de los gobiernos locales (Jun, por
Ley 56/2007, de medidas de impulso de la
sociedad de la información; Ley
37/2007, de reutilización de información del sector
público
Esquema Nacional de
Interoperabilidad
transposición de Directivas
se reestructuran los
órganos colegiados responsables de la administración
electrónica
Estrategia 2011-2015 del Plan Avanza2
Agenda Digital para España 2013 Plan de Acción
de Gobierno Abierto 2013
Open Government Partnertship Agenda Digital para
España
Pág16
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
PRESENTACIÓN
Pág
poner algunos de los pocos ejemplos señeros).
En la misma línea conviene destacar el
entre cuyos objetivos se sitúa la
armonización para 2014 de la Ley de Procedimiento
Administrativo Común y la Ley de Acceso electrónico; la
realización por medios electrónicos del 100% de los
trámites administrativos para creación de empresas y
prestación de servicios o potenciar el gobierno abierto
y la transparencia administrativa.
Finalmente, cabe mencionar el
que se encuentra en fase de tramitación
parlamentaria en la actualidad.
Haciéndose eco de los resultados de todas estas
medidas políticas y normativas el
del
afirma que las administraciones públicas españolas han
avanzado en los últimos años en la mejora de su
presencia en Internet. Sin embargo, estos avances en
términos de gobierno abierto son ciertamente
limitados.
¿Cuál es el grado de desarrollo real del gobierno
electrónico en España? En 2012 la ONU sitúa a España
en su índice de desarrollo en la materia, en la 23º
posición de 184 países y 15ª en Europa. Son varios los
estudios e informes de organismos internacionales
que ofrecen una valoración positiva de la implantación
de la e-administración en nuestro país.Así,por ejemplo,
el estudio
publicado por
la Comisión en mayo de 2013. Ahora bien, ni todos los
balances son positivos ni debemos dejar de reseñar las
carencias y los retos que aún tenemos por delante.
Sirva de mera aproximación a la cuestión los datos
suministrados por el reciente Informe anual
publicado a principios de este mismo año
2 0 1 3 p o r e l
Plan Estratégico
de Mejora de la Administración y del Servicio Público
2012-2015
proyecto de Ley de
Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen
Gobierno
Estudio sobre gobierno
abiertode 2013 Observatorio Nacional de las
Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
Public Services Online Digital by Default orby
De tour? Assessing User Centric eGovernment perfomance
in Europe -eGovernment Benchmark 2012
La Sociedad
en Red 2012
O b s e r v a t o r i o N a c i o n a l d e l a s
Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 17
( O N T S I ) d e l a S e c r e t a r í a d e E s t a d o d e
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
Información del Ministerio de Industria, Energía y
Turismo.
En 2012 España supera la media de la UE en los tres
indicadores de interacción ciudadana con las
autoridades públicas por Internet: información,
descarga de formularios y cumplimentación de los
mismos. El 43% de los ciudadanos, en el marco de edad
fijado por el estudio, obtienen información frente al
39% de la UE. Ha descargado formularios un 30% de los
españoles frente al 26% de la UE. Han cumplimentado
formularios el 23% de los españoles frente al 22% de la
UE. Todos esos porcentajes suponen un crecimiento
respecto al anterior estudio de 2010.
En el año 2010, el 95% de los 20 servicios públicos
básicos electrónicos considerados por el
se encuentran disponibles en España. En
relación a la UE 27 los valores para España se
encuentran muy por encima de la media (84%), con
valores similares a los de Alemania y Holanda, y muy
superiores a países como Grecia, Bulgaria y Rumania.
Como perspectiva complementaria se presenta en el
mismo estudio otro indicador que muestra la
sofisticación online de los 20 servicios públicos básicos,
es decir,el nivel en que se encuentran respecto a las
cinco fases de desarrollo electrónico del servicio. En
España este grado de sofisticación para el año 2009 es
del 98% por encima de la media de la UE 27 (90%).
En relación al indicador denominado contratación
electrónica,España está muy por encima de la media de
la UE27 (71%) con un 85% y se encuentra entre los 10
primeros países con mejor puntuación. En 2012 la
madurez de los servicios en el ámbito de la AGE es alta,
con un 92% de procedimientos y servicios disponibles a
través de Internet (adaptados a la Ley 11/2007).
La red SARA,que conecta a las administraciones entre sí,
ha propiciado un gran salto en la provisión y capacidad
de ofrecer servicios comunes, entre ellos el documento
nacional de identidad electrónico o la plataforma de
validación de certificados y firma electrónica. La red de
comunicaciones de las administraciones públicas
Plan de Acción
eEurope
Pág18
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
PRESENTACIÓN
Pág
abarca todas las CCAA, más de 3.700 municipios con
una cobertura del 90% de la población.
En abril de 2013, España alcanzó la segunda posición
del , que evalúa por
encargo de la Comisión Europea el desarrollo de las
políticas de reutilización de la información en la Unión
Europea. Un buen ejemplo es que el 45,7% de las
empresas infomediarias han usado portales específicos
de reutilización creados por las administraciones
públicas. Estas empresas valoran especialmente la
calidad y fidelidad de la información y la accesibilidad
de la misma.
Parece, por tanto que estamos mejor de lo que en
principio pudiéramos pensar. Sin embargo, conviene
señalar algunos aspectos que reflejan que, aún así,
estamos todavía lejos de un verdadero desarrollo del
gobierno electrónico en nuestro país. Así, por ejemplo,
en el
España ha caído de la 9ª posición del
mundo y 5ª de Europa en 2010, al puesto 23 del mundo
y 15 de Europa en 2012. Se trata siempre de una
posición relativa pero indicativa de que no nos
podemos dormir en los laureles.
Un 58% de los europeos utiliza Internet regularmente
frente al 51% en España; mientras el 23% de europeos
no lo ha utilizado nunca, no lo ha hecho el 27% en
España. El 45% de los europeos ha comprado por
Internet, frente al 31% de los españoles. El comercio
electrónico supone el 15% sobre la facturación total de
las empresas,el español el 14%.La banda ancha alcanza
un promedio del 72% en la UE27,el 67% en España.En el
último período de estudio, el 71% de las empresas
españolas han contactado con la Administración por
Internet para obtener información, frente al 76% de
media de la Unión Europea. Esto mismo sucede
respecto a la descarga de formularios oficiales, el 69%
de las empresas españolas usan la Web con este fin, 7
puntos porcentuales menos que en el caso de la UE 27,
cuya cifra se sitúa en el 76%. En el caso de enviar
formularios cumplimentados, España se encuentra 14
puntos porcentuales por debajo de los valores medios
de la UE 27 (72%),con un 58%.
PSI Scoreboard de ePSI Platform
Índice de Desarrollo de la e-Administración de
Naciones Unidas
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 19
En cuanto a accesibilidad,el porcentaje de portales que
cumple con el primer grado de accesibilidad o prioridad
1 (requerimiento básico para que algunos grupos de
personas puedan usar los documentos web) es, en
2011, del 80% en el ámbito de la AGE y del 79% en el
ámbito de las CCAA. En cuanto al segundo grado de
accesibilidad, o prioridades 1 y 2 (cuyo cumplimiento
evita que uno o más grupos encuentren dificultades en
el acceso a la información, al eliminar importantes
barreras de acceso a los documentos web), el
porcentaje de portales que lo cumplen es del 41% en el
ámbito AGE y del 23% en el ámbito de las CCAA.
Por otra parte, los datos de la
(AEVAL) sobre satisfacción de los
ciudadanos con los servicios públicos, muestran que
aunque la valoración global sigue siendo elevada para
la administración electrónica, el grado de satisfacción
(satisfechos y muy satisfechos) descendió de un 84% en
2010 a un 78% en 2011.
Estos datos se refieren a los servicios desarrollados por
la administración general del Estado:en otros niveles de
gobierno como el autonómico y,especialmente,el local
el nivel de implantación de la administración
electrónica es bastante más limitado. Así, por ejemplo,
en los ámbitos autonómico y local, la disponibilidad se
sitúa en el 80% en CCAA y en el 76% en las entidades
locales.
El desarrollo de la o de las
con la administración
pública ni siquiera se han empezado a desarrollar.Salvo
honrosas excepciones como las iniciativas de
ayuntamientos como el de Jun en Granada,el de Gijón y
algún otro en España no hemos pasado de una visión
recortada de la administración electrónica en su faceta
de gestión administrativa y en nada de gobierno y
democracia electrónica.
Nos proporciona algún dato elocuente al respecto otro
estudio de 2013 de la ONTSI,
. Según los datos de este
informe, más de la mitad de la población (58,6%)
considera que los canales que existen para participar en
los asuntos públicos son insuficientes y demandan
Agencia Estatal de
Evaluación
e-democracia fórmulas
colaborativas de trabajo en red
Estudio de demanda y uso
de gobierno abierto en España
Pág20
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
PRESENTACIÓN
Pág
nuevos canales de participación más adecuados
(81,4%). El 77,7% considera que mejoraría la eficiencia
de nuestras instituciones y el 70,7% considera que
mejoraría la confianza en el gobierno. Alrededor del
80% de los encuestados tiene interés en el diseño e
implantación de políticas públicas participando antes
de iniciarse un proyecto, durante la realización del
mismo,revisando la información o enviando preguntas
sobre su avance,por ejemplo.
Más crítico con la situación actual del desarrollo de la
sociedad de la información en España es el
de la Fundación Orange. Si bien, en él se
reconoce que el uso de la ha crecido
sensiblemente entre los ciudadanos hasta llegar al 43%
de la población de entre 16 y 74 años;por el contrario,el
uso de la entre las empresas se ha
estancado e incluso ha decaído. El informe destaca la
drástica reducción presupuestaria: en 2012 el
presupuesto TIC de la AGE se ha reducido en 240
millones de euros, quedando en un 4,6% del
presupuesto total del Estado. Si bien constata el
c re c i m i e n to d e l a i n te ro p e ra b i l i d a d e n t re
administraciones públicas y la apertura de sus datos,
señala que la estrategia española de datos abiertos
plantea algunas dudas y retos en cuanto a la
complejidad de la migración de los datos al
-por ejemplo, la compatibilidad de
estándares del d
con estándares abiertos. En cuanto al acceso, la Red
SARA por el momento llega a todos los municipios de
tamaño medio y grande pero a una proporción
reducida de municipios pequeños, dejando de lado al
55% de los municipios españoles más pequeños que
representan una población de 4,5 millones de
ciudadanos. En el ámbito local, la disponibilidad media
de los servicios públicos en los ayuntamientos
españoles es del 66%, siendo Valladolid el municipio
mejor valorado dentro del estudio comparativo que
analiza 25 municipios. Si de lo que se trata es que en
2015 la totalidad de los trámites para la creación de
empresas y prestación de servicios sean electrónicos,
queda bastante por hacer en este aspecto, ya que
ninguna comunidad autónoma cumple en su totalidad
la Ley 11/2007 al no permitir la tramitación electrónica
proactiva.
Informe
eEspaña 2013
e-Administracion
e-Administración
cloudcomputing
Esquema Nacional de Interoperabilida
online
José L. Sahuquillo Orozco-Joaquín Martín Cubas
Pá
g 21
En definitiva y concluyendo, luces y sombras de un
camino insoslayable para el futuro del gobierno y de la
administración en nuestro país. Como hemos
argumentado, la introducción de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación
permiten superar la participación intermitente de los
ciudadanos en las democracias representativas tal y
como las hemos conocido hasta ahora, y construirde
esta forma, tal y como defiende Stefano Rodotà, una
especie de , donde los ciudadanos
pueden elevar sus voces en cualquier momento y
desde cualquier lugar, y convertirse de esta forma en
parte del concierto político cotidiano, una
cuyo fin principal no es utilizar el voto
electrónico, sino alcanzar un aumento continuo de
intervención y participación, integrando a las masas de
ciudadanos en el ámbito político.
El gobierno abierto y las herramientas que aportan las
nuevas tecnologías de la información y la
comunicación sin duda sirven al fortalecimiento del
entramado democrático de nuestras sociedades:
especialmente, a los colectivos con menos recursos
económicos y a las opiniones con altavoces menos
potentes para hacer oír su voz. No obstante y a pesar de
las facilidades de la red internet, las dificultades para
mantener viva una participación continuada en el
ámbito público siguen persistiendo. Se hace necesario,
por tanto,seguir insistiendo.De eso trata este libro.
democracia continua
democracia
de diálogo
José L. Sahuquillo Orozco
Joaquín Martín Cubas
Valencia, marzo 2014
PRESENTACIÓN
Pág22
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
REGENERACIÓN
POLÍTICA
BLOQUE 1
Geógrafo. Dr. en Geografía.
C a t e d r á t i c o d e A n á l i s i s
Geográfico Regional de la
Universidad de Valencia,
m i e m b r o d e l D p t o . d e
Geografía y fundador del
Instituto Interuniversitario de
Desarrollo Local de dicha
Universidad. Autor de diversos
libros y artículos que reflejan
el interés del autor por la
planificación del desarrollo, la
c o h e s i ó n y g o b e r n a n z a
territoriales, la geografía
política regional y el diseño y
evaluación de políticas con
impacto territorial.
Ha participado como ponente
y profesor invitado en diversos
co n g r e s o s, s e m i n a r i o s y
p r o g r a m a s d e d i v e r s a s
universidades; así como
investigador, investigador
responsable y coordinador en
diversos proyectos nacionales
e i n t e r n a c i o n a l e s e n
programas como ESPON e
I N T E R R E G d e l a U n i ó n
Europea. Miembro del comité
de redacción de diversas
revistas y evaluador externo
de otras muchas españolas,
europeas y latinoamericanas,
así como de la ANEP española
y del Programa ESPON 2007-
2013.
Joaquín Farinós
Dasí
Joaquín Farinós Dasí
En el actual contexto económico, social y político -ante
la situación por la que estamos atravesando, de honda
crisis sistémica (moral y de valores, de formas de
organización y resultados en todos los órdenes), con
efectos de creciente violencia estructural sobre los
ciudadanos y sus derechos- no son pocas las reacciones
y también los esfuerzos por tratar de plantear y brindar
alternativas de solución. En el caso del libro y texto que
el lector tiene ante sí se pretende hacerlo desde el
estudio del gobierno y de cómo se puede ejercer el
poder; mejor debiera decirse 'la autoridad' (en sentido
aristotélico). Se retoma el debate central sobre la
relación entre el Estado y el ciudadano, sobre cómo
poder reforzar la democracia, mejorando su
funcionamiento; cómo poder hacer, siquiera sea hasta
que surja la necesidad de un nuevo ciclo, que algo
cambie pero esta vez para que NO todo continúe igual.
No son pocos los motivos que animan a cuestionar
seriamente si las viejas formas de gobierno siguen
resultando útiles, y si es posible actuar en clave
incremental hacia un 'nuevo gobierno' o sencillamente
un 'buen gobierno'; porque para poder ser incremental
resulta necesario disponer de una buena base sobre la
que poder ir edificando la evolución.
Al fatalismo, incapacidad de poder dirigir el propio
futuro, se contrapone la actuación de la agencia -la
ciudadanía- organizada en formas diversas,de entre las
que la democracia, pese a sus deficiencias, ha resultado
ser la opción predilecta. La (posibilidad de)
participación de los ciudadanos tiene que ver con el
contexto político (y la forma en la que éste la apoya o
desincentiva directa o indirectamente) y la propia
cultura política (Almond y Verba, 1963). Sin embargo
pueden existir, y de hecho existen, varias culturas
políticas o comunidades de intereses dentro de una
misma población (Vallés,2004).
1. Vida en común y conflicto.
Pág24
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
CIUDADANOS, PODER, GOBIERNO
Y DEMOCRACIA; UNA FORMA DE RELACIÓN
INESTABLE
Pág
La participación de la ciudadanía (sujetos con derechos
como el de decidir su propio futuro) genera las
condiciones necesarias para un adecuado desarrollo de
la comunidad y del espacio o territorio que habita. Sin
embargo el contexto institucional y de gobierno puede
debilitar, en lugar de facilitar, dicha participación. Es en
ese momento cuando la revisión de la acción de
gobierno y de la misma forma en que se gestiona la
democracia debe entrar en revisión.
El Estado parece haberse hecho demasiado grande
para resolver los problemas de los ciudadanos,y a la vez
demasiado pequeño para poder defenderlos de los
intereses y amenazas de los grandes actores e
instituciones supranacionales, que han encontrado
coartada y un caldo de cultivo perfecto con el
capitalismo global.
Dos son, de acuerdo con Vallés (2004: 245), los modelos
ideales de conducta y participación ciudadana, que
desde el punto de vista del desarrollo territorial y el
sentido de pertenencia encuentran su paralelismo con
las dos dimensiones de la territorialidad (la real y la
simbólica): el modelo económico (el individuo decide
intervenir si entiende que de su actividad se deriva un
efecto positivo para su objetivo) y el sociocultural (el
factor de intervención no es su interés racional o
utilitario sino su adhesión a un identidad colectiva y su
adaptación a la norma o interés comunitario).
Hoy ambos dos parecen haber confluido: percepción
de falta de valores y de ética que han conducido a la
corrupción y al abuso en contra del interés y bienestar
ciudadano. Ello ha supuesto la movilización y la
coalición entre grupos diversos, que a duras penas
sopor tan el comprobar que no existe una
gobernabilidad real (Prats 2005).Se cuestiona el Estado,
ya no Social (casi una quimera a día de hoy con el triunfo
del pensamiento neo-ultra-liberal,el ataque a la función
pública y a los servidores civiles, dejando en manos de
iniciativas privadas la prestación de determinados
servicios que pasan a ser convertidos y considerados
como otro negocio…) sino únicamente de Derecho,
también amenazado. Es el ultimátum ante el que se
2.El individuo,ciudadano;sus motivaciones.
Joaquín Farinós Dasí
Pá
g 25
reacciona, ante el uso torticero e interesado que desde
el poder se hace de la gobernación, de las instituciones
de gobierno y de las reglas del juego democrático.
Fomentar una adecuada gobernabilidad pasa por
hacer más efectivas las instituciones y las normas, la
transparencia (frente a la opacidad), la participación, la
capacidad de control y respuesta, la dación de cuentas
(en lugar de la impunidad) y la primacía de la ley (igual
para todos sin diferenciar entre poderosos,políticos y el
resto de la gente). Sin esta 'areté' de Aristóteles, el buen
gobierno, y la democracia (a la que él renunciaba -la
ateniense-) no son posibles.Tampoco con la manifiesta
tendencia actual a la concentración o confusión de
poderes.Desde el otro lado (el de la ciudadanía) el culto
al individualismo, la indiferencia y la apatía de la
comunidad han alimentado el desinterés por la política
y por su control,abriendo mayores posibilidades para el
abuso y uso indebido de las instituciones democráticas,
y, finalmente, han conducido a una pérdida de
confianza en el sistema político.
E m p e c e m o s p o r r o m p e r e l e s p e j i s m o : l a
democratización no es un objetivo alcanzado; ni en
cuanto a su universalización y estandarización, ni
siquiera en cuanto a su consolidación como hecho
consumado y objetivo cumplido en los países de
vetusta tradición democrática. La democracia sería un
ideal, una utopía, hacia la que tender (Dahl, 2000),
partiendo de una serie de condiciones básicas que la
definen: la separación de poderes, la existencia de
competenciaentre partidos políticos de entre cuyos
programas el ciudadano escoge, y la igualdad en las
condiciones de acceso al voto de dichos ciudadanos.
Cabe preguntarse si vale la pena teorizar sobre el nivel
de consolidación de la democracia o si, en lugar de
empezar la casa por el tejado, no deberíamos abordar
en primer lugar el sonrojante pero necesario
diagnóstico de si realmente contamos con las tres
condiciones básicas para poder considerar que nuestro
sistema de gobierno es la democracia o en realidad, y
por el contrario,presenta otras características;y,en caso
afirmativo,de cuál se trata o presenta mayores trazas.
3.Estado y ciudadanos,la ecuación imposible.
Pág26
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
CIUDADANOS, PODER, GOBIERNO Y DEMOCRACIA; UNA FORMA
DE RELACIÓN INESTABLE
Pág
No parece quedar fuera de toda duda razonable que la
s e p a r a c i ó n d e p o d e r e s e s t é f u n c i o n a n d o
adecuadamente. Ejecutivo y legislativo, al menos en
España, por la vía de la partidificación bipolar y
excluyente, da la sensación de haber sometido a la
judicatura, de congeniar particularmente bien con el
poder económico y también, finalmente, con un nuevo
poder, el de los grupos dueños de los medios de
comunicación.Si antes eran los banqueros,o alguno de
ellos, los que decían sin rubor que no sólo ponían o
quitaban presidentes sino que hasta los 'hacían', tal
atribución parece recaer ahora en manos de los medios
(o de sus propietarios, que incluso se arrogan el poder
de derrocarlos).
Tampoco en el caso de competencia entre partidos
políticos la cosa resiste un análisis riguroso en base al
ideal de competencia perfecta. La historia reciente en
España, y sus Comunidades Autónomas, ha
demostrado que un partido no requiere de un claro
programa político para concurrir, e incluso ganar, las
elecciones; ni tampoco que deba cumplirlo y, en caso
contrario, verse obligado a dimitir y convocar
elecciones. Un buen cartel y una buena campaña
publicitaria, o los desaciertos del principal partido
contrincante (hasta ahora los únicos alternantes en
virtud de un sistema de reparto de escaños -D'Hont-
que también empieza a ser criticado con fuerza) resulta
suficiente.
Cuestión añadida es la de la forma en que el ciudadano
puede decidir no sólo en comparación entre ellos o
grupos de ellos, sino a la hora de influir sobre los
partidos a los que pretende votar. Dos cuestiones
emergen como relevantes: la forma en que se
configuran las listas electorales y cómo,pero sobre todo
cuándo, las puede votar (antes de ser aprobadas por el
partido, cada cuatro años…). Ni las listas cerradas, ni la
forma en que se decide quién concurre por cada
circunscripción electoral (decisión que responde
claramente y sobre todo a los intereses de partido y a los
pesos específicos y parcelas de poder en su interior), ni
Hay quienes piensan que este juego a dos resulta beneficioso para la estabilidad política y el
avance en seguridad de países como España, y para sostenerlo se recurre a la analogía con otros
países avanzados. Sin embargo tal analogía no resiste cuando se comparan otros factores y
condiciones de la práctica política y democrática: la dación de cuentas, la transparencia y el
funcionamiento de las instituciones, y las relaciones de metagobernanza. Algunos ven a día de
hoy en España señales que anuncian su revisión si no su fin.
Pá
g 27
Joaquín Farinós Dasí
1
1
la proximidad y accesibilidad para el ciudadano, han
contribuido a mantener la política, y la afección de los
ciudadanos por ella,en buen estado.
Más bien todo lo contrario, tal y como demuestran las
crecientes demandas y los tímidos avances para
acercarse más a la ciudadanía: por ejemplo las
votaciones abiertas a simpatizantes para escoger al
candidato (sin noticias sobre las listas abiertas) e
incluso, esta vez desde el lado de la demanda (los
ciudadanos), alguna manifestación polémica (sobre
todo en boca de los nuevos fariseos defensores de la
ortodoxia, obviamente a propia conveniencia) como la
de los escraches. Bien pudiera ser explicado y
entendido este fenómeno como el último recurso de
los ciudadanos para dejarse escuchar por sus
representantes, que hacen oídos sordos a las
necesidades e intereses legítimos de los representados
siguiendo el dictado de la ortodoxia de partido (
).
Los ciudadanos, hastiados, acaban por renunciar a que
algo suceda por favor o mediación de los políticos y
deciden hacerse cargo personalmente para lograr lo
que reclaman.Si la montaña no viene a ellos, ellos van a
la montaña… y la montaña, inmóvil, paralizada, se
ofende,y el ciudadano se cansa,se indigna (por muchas
razones, entre ellas el uso torticero que se hace del
método de iniciativa popular, uno de los cauces de
participación institucionalizados que se van sintiendo
como claramente insuficientes, como se ha podido ver
recientemente en el caso español en el tema de la
iniciativa anti desahucios)… y actúa.¿Algo que objetar?
Si sí, aplíquese el art. 21 de la Declaración de los
Derechos Humanos: los ciudadanos tienen el derecho
de participar en el gobierno de su propio país.
Habrá que ver cómo y de qué nuevas maneras
participan los ciudadanos en el gobierno de su estado,
porque las actuales se vienen demostrando claramente
i n s u f i c i e n t e s . E n e s t o h a y q u e r e p a r t i r
responsabilidades entre la oferta (quien lo hace posible:
la gobernación) y la demanda (la propia población). Se
entra entonces de lleno en la cuestión de la democracia
¡… y si
no a la calle… o al grupo mixto!
4.Democracia directa versus democracia real.
Pág28
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
CIUDADANOS, PODER, GOBIERNO Y DEMOCRACIA; UNA FORMA
DE RELACIÓN INESTABLE
Pág
real y participativa y sus posibilidades.
¿Por qué se demanda mayor participación y una nueva
forma de gobierno y de democracia; por qué la
democracia representativa ya no parece satisfacer las
expectativas del ciudadano? Parte de la explicación la
tenemos no ya en la forma en que operan las
instituciones y la administración a la hora de hacer
política y aplicar políticas (de hecho desde posiciones
liberales se avanza sin descanso en la mal llamada
Nueva Gerencia Pública que adelgaza la administración
del Estado y la necesaria función pública para ponerla a
disposición de la iniciativa privada para que pueda
hacer negocio con ella), sino de las relaciones que se
establecen entre el estado, el mercado y la sociedad
civil.
En realidad, y es la esencia de la democracia, los dos
primeras arrancan de la propia sociedad civil, la esfera
'predominante', por cuanto los individuos son tanto
ciudadanos como pueden llegar a ser representantes
políticos, tomadores de decisiones, emprendedores y
demandadores y consumidores de productos y
servicios.Sin embargo la realidad actual dista mucho de
caracterizarse por este tipo de relaciones equilibradas
de metagobernanza. Por el contrario éstas se
encuentran hipertrofiadas desde el punto de vista del
Mercado, que supedita al Estado, y los dos a su vez a la
Sociedad Civil. En este estado de cosas, de tiranía de los
mercados y de déficit democrático, es cuando se dan
muestras de un resurgimiento de la Sociedad Civil
organizada, como hace tiempo que no se recordaba,
por el número, diversidad temática y geográfica, así
como por la intensidad de los movimientos (Romero y
Farinós,2011).
Se pretende volver al origen (la democracia real) para a
partir de entonces volver a dejar en manos de los
representantes (mediante un nuevo contrato social y
de compromiso fiable y decente para con los
ciudadanos) el ejercicio del poder. Porque no puede ni
debe olvidarse que tras cualquier revolución o cambio,
de inmediato, hay que seguir tomando decisiones y
hacer política; y no todos quieren, pueden o deben
dedicarse a ello. El reparto de funciones sigue
resultando imprescindible.
Pá
g 29
Joaquín Farinós Dasí
El Estado es visto entonces como un producto social
resultado de la cesión por parte de los ciudadanos de su
propia soberanía individual (libertad de elección) a una
instancia superior, colectiva ycompartida; pero no a
cambio de nada. Como antítesis a esta concepción
comunitaria, el individualismo de Hobbes: todo
individuo lucha sin límite por defender los propios
intereses frente al otro, sea el contrario otro individuo,
otro grupo o el propio estado o gobierno,que coarta su
libertad. Si bien el ser humano ha aprendido a
reconocer los beneficios de la cooperación, no permite
que la delegación del poder suponga la renuncia al
estado de naturaleza apuntado por Hobbes.Cuando ve
cómo lo primero no funciona, recupera entonces la
voluntad delegada para redefinir su propio escenario
de futuro (caso del movimiento 15M y de los cada vez
más numerosos movimientos de carácter similar).
En la democracia ateniense la participación en la toma
de decisiones era directa (el dado que su
propia realidad demográfica e institucional permitía la
rotación en los puestos de gobierno. Las sucesivas
revoluciones liberales condujeron a la democracia
representativa,uno de los distintos tipos de democracia
propuestos por Held (2007).
Como ocurría con la democracia participativa el
objetivo de la democracia deliberativa es la democracia
directa, si bien reconoce las limitaciones de la escala
local a la hora de tomar las decisiones cara a cara, por
dos razones: porque una mayor participación no
mejora la calidad de las decisiones y, en relación con
ello, por la supuesta homogeneidad y las expectativas
limitadas de las comunidades locales que impedirían
una cosmovisión más pertinente. Estas limitaciones se
corregirán por medio del respeto y potenciación de la
diversidad (como hará la democracia radical),y por otra
mediante al recurso a la integración del nivel externo y
externo tanto en el diagnóstico como en la selección y
evaluación de alternativas.
'demos'),
egal,elitista-competitiva,pluralista,participativa y deliberativa,
radical,
L a los que después se añadirá
la democracia que recogía los efectos de movimientos como el feminismo, ecologismo o
el de liberación sexual, para reclamar el papel de la propia identidad del sujeto frente a la
hegemonía,el pensamiento único y la globalización.
Para la democracia radical son los ciudadanos los únicos sujetos legitimados para poder llegar a
consensos y los que ejercen directamente su papel cívico y político mediante la aceptación de
normas consensuadas aplicables a ámbitos territoriales de proximidad, dándose de esta forma
solución a los conflictos sociales existentes.
Pág30
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
2
2
CIUDADANOS, PODER, GOBIERNO Y DEMOCRACIA; UNA FORMA
DE RELACIÓN INESTABLE
Pág
5.Epílogo.
Tanto la democracia representativa como las
posibilidades de una democracia directa están siendo
puestas en cuestión por la colisión existente entre los
intereses de la sociedad civil por una parte y los del
mercado y el estado por otra. Este conflicto se
manifiesta en cualquiera de las dos perspectivas desde
la que puede concebirse la finalidad del sistema
político: la de producir gobierno (Platón) y la de crear
sujetos políticos (Dewey).
Focalizando en la segunda, el denominado
(que desarrollan autores como Foucault,
Deleuze o Guattari) separa claramente entre el Estado y
la Sociedad Civil (como espacio de libertad por
excelencia), por un lado, y por otro revindica la idea y
principio de no dominación. Ambas razones, o el
atentado contra las mismas, explican en buena medida
la reacción popular y la situación política en la que nos
encontramos.
A d i c i o n a l m e n t e , e s t e p a r a d i g m a c o n c e d e
protagonismo singular e inalienable al ciudadano en la
construcción de la norma;pero,a diferencia del antiguo
contrato social, la norma no debe generalizarse al
conjunto de la sociedad en tanto existen no uno sino
diversos intereses generales. Se renuncia por tanto a
leyes universales o cartas magnas, más allá de lo básico,
pues éstas exigen la asimilación de la norma por parte
de los ciudadanos que ni las consensuan ni incluso las
conocen.Sin embargo esto no equivaldría a la anarquía,
dado que las normas sí son de aplicación para los
contextos locales específicos.
Esto supone poner los ojos en el localismo desde el
punto de vista jurídico y político-administrativo, como
también se ha hecho desde el campo de la teoría de la
planificación y del desarrollo local. Y no parece
descabellado, sino más bien todo lo contario,
reivindicar, también en materia de renovación política,
paradigma
autónomo
La finalidad por tanto es político-administrativa, dando respuesta eficiente mediante la toma
de decisiones a los conflictos, demandas y necesidades de la cosa pública. En este sentido ya nos
hemos manifestado a favor de una primacía de las políticas (la 'Policy') sobre la forma y
estructura de gobierno (la 'Politics' y la 'Polity'),dando lugar para ello a nuevas rutinas y prácticas
de gobernanza (entendida más como proceso que como precondición/estructura o resultado)
(Farinós,2008).
el principio de subsidiariedad y el cambio desde abajo;
Pá
g 31
Joaquín Farinós Dasí
3
3
tal vez la mejor forma, si no la única, de poder avanzar
dados los vicios e hipotecas que aquejan al sistema.
Dicho de otro modo, la punta de lanza para el cambio
más que en ningún otro sitio se encuentra en las
elecciones locales o municipales. Es desde el propio
espacio de vida, sea éste el pueblo, la ciudad, el distrito,
el barrio, la calle, donde la participación se está
produciendo de forma más clara y también más
efectiva.
Parte de la ciudadanía movilizada nunca llegará a las
instituciones; ni falta que le hace si conserva la labor de
observación y vigilancia, reclamando transparencia y
dación de cuentas. Otra parte sí formará parte del
sistema de representación: bien de forma distinta a la
de los partidos tradicionales, en partidos de nuevo
cuño, en partidos preexistentes pero no hegemónicos
que jalean el momento y se animan ante las
perspectivas electorales (con un discurso que cala bien
entre los desencantados), o en los más tradicionales
grandes partidos. Estos partidos hegemónicos, tras su
f r a c a s o e n q u e r e r d e m o n i z a r l a s n u e v a s
manifestaciones de participación política,acabarán por
querer incorporar parte del nuevo discurso
(protagonizado por los noveles y por los no
hegemónicos con posibilidades) para asimilarlo a las
rutinas y estructuras preexistentes. No debería
preocuparnos tanto que este sea el resultado como que
en efecto este cambio se produzca.
Especial atención merece para esta publicación la
segunda opción de las citadas al inicio del párrafo
anterior.Sin duda la esperanza de la renovación política
pasa por que corra nueva sangre por las venas de la
democracia española; gente joven, la generación mejor
preparada de todos los tiempos, muchos de ellos
a c t i v i s t a s o s i m p l e s p a r t i c i p a n t e s e n l a s
manifestaciones en favor del cambio. Debe serse
consciente de que el día de después hay que continuar
haciendo política e incluso recuperar de forma intensa
el tiempo perdido o de retraso.
Estos últimos ya han sufrido algunos signos de fractura y desafecciones, más de tipo
individual que orgánico,que se han llegado a plasmar con diferentes niveles de concreción y
éxito o expectativa electoral (desde Rosa Díez a Álvarez Cascos, pasando por los amagos de
Antonio Asunción), y también han experimentado algunos intentos anteriores de
renovación,de distinta intensidad pero con parecida suerte (por ejemplo los de Joan Romero,
Manuel Pimentel o Joaquín Calomarde,entre otros).
Pág32
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
4
4
CIUDADANOS, PODER, GOBIERNO Y DEMOCRACIA; UNA FORMA
DE RELACIÓN INESTABLE
Pág
Novedosas formas de coalición de grupos de
ciudadanos, unidos hasta la fecha únicamente por el
deseo y el activismo en defensa de sus calles, distritos,
barrios o pueblos, pero sin otra estructura en común,
ahora también unidos con el movimiento del 15M y sus
variantes, están empezando a tomar cuerpo. Su
horizonte deberá ser poder estar preparados para la
próxima cita de las municipales.
Por su parte también empiezan a surgir, desde algunasfundaciones y ' ' próximos a algún partido
mayoritario, iniciativas que apoyan una labor formativa
o de capacitación de jóvenes para que puedan
participar y hacer política.Las personas que aprenden a
participar a edades más tempranas están más
predispuestas a involucrarse en procesos participativos
y presentan un nivel de beligerancia más alto en los
conflictos que puedan darse, pero para ello requieren
ver satisfecha su necesidad de información y contar con
elementos de coordinación y activación. Desde la
primera mitad de los años 1970 posiblemente no
hayamos vivido una situación parecida.
Es el filón que hay que cuidar y cultivar;ese es el camino
hacia el futuro, la escala local, por el momento la única
asequible.Más difíciles se nos antojan los cambios en la
escala autonómica; ni que decir tiene a nivel de
Gobierno de España. Pero no hay por qué desesperar.
Valga pensar, como ejemplo de efecto dominó, lo que
ha venido ocurriendo en no pocos casos de alcaldes en
muchos pueblos de España a lo largo de las sucesivas
convocatorias de elecciones municipales, en las que se
ha venido votando al/a la mismo/a candidata/a,aunque
representara a siglas distintas en cada convocatoria
electoral. No es que esto resulte un logro ni
especialmente halagüeño per se, pero habla bien a las
claras de la capacidad de asimilación y reconversión del
actual sistema de partidos -como antes lo han venido
haciendo instituciones seculares-, permitiendo una
renovación necesaria. Esto, al menos, hasta que se
cumpla el próximo ciclo y, llegado de nuevo el caso, se
requiera de una nueva convulsión, si es que no se
consigue aprender lo suficiente de la experiencia, o
sencillamente falla la memoria,de nuevo.Empecemos,y
continuemos, por la base, el ciudadano a las escalas de
proximidad.
think tank
Pá
g 33
Joaquín Farinós Dasí
BIBLIOGRAFÍA
Almond, G. y Verba, S. (1970): Cultura Cívica, Boston, MA:
Little,Brown and Company.
Dahl, R. (2000): La democracia y sus críticos. Barcelona,
Ediciones Paidós (traducción del original publicado en
1989 porYale UniversityPress).
Farinós, J. (2008): Gobernanza territorial para el
desarrollo sostenible: Estado de la Cuestión y Agenda.
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,46.11-
32.
Held, D. (2007). Modelos de democracia (3ª ed). Madrid:
Alianza Editorial.
Prats, J. (2005). De la burocracia al managenent: del
management a la gobernanza.
Romero, J. y FarinÓS, J. (2011): “Redescubriendo la
gobernanza más allá del buen gobierno. Democracia
como base, desarrollo territorial como resultado”,
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles,Nº.56,
pp.295-319.
Vallés, J.M. (2004): Ciencia Política. Una introducción.
Barcelona,Ariel.
Pág34
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
CIUDADANOS, PODER, GOBIERNO Y DEMOCRACIA; UNA FORMA
DE RELACIÓN INESTABLE
La regeneración en sí nos conduce a la reconstrucción
que hace un organismo vivo por sí mismo de sus partes
perdidas o dañadas, y la catarsis, a la purificación ritual
de personas o cosas afectadas de alguna impureza
(RAE),por lo que avanzando un poco más en la reflexión
nos encontramos con que ese efecto de regenerar no es
nuevo en este viejo Estado continental.
A finales del XIX España se vio sumida en un estado de
desesperanza, frustración y pesimismo, fruto de los
acontecimientos socio-políticos que convulsionaron a
toda la sociedad y que determinaron que un nutrido
grupo de intelectuales levantaran la voz bajo la bandera
del regeneracionismo defendiendo la renovación de la
vida política y social española.
El propio Ortega y Gasset hace referencia a ese
profundo cambio cuestionándose qué habría que
reformar, el propio Estado o la misma sociedad.Y en su
análisis vemos que desgrana certeramente los males
que hay que atajar y que hoy en día vemos
reproducidos a pesar del paso del tiempo, males que
afectan tanto a las instituciones y su modo efectivo de
funcionar, como a los propios defectos de la sociedad
española en su conjunto.
Ortega busca que la regeneración permita forjar
instituciones como instrumentos capaces de
transformar los usos de la vida colectiva y el carácter
mismo del ciudadano medio (Ortega y Gasset,2005),
encontrándonos con el dilema, al paso de los años, de
que la Historia es tozuda y esa realidad vuelve otra vez a
cobrar actualidad.
Recogiendo así mismo las palabras que Napoleón
dirigió a Goethe," ",y más que
nunca de la Política con mayúsculas en un ejercicio de
regeneración total de una sociedad enferma, que
necesita las hábiles manos del cirujano para extirpar el
mal que la aqueja.
Volviendo a Ortega, nos definía esa acción de la Política
en que ésta es lo que hay que aceptar, quiérase o no:
Hoy,el destino es la política
Pá
g 35
L i c e n c i a d o e n C i e n c i a s
P o l í t i c a s y d e l a
A d m i n i s t r a c i ó n p o r l a
U n i v e r s i d a d C a r d e n a l
Herrera-CEU.
Técnico Superior en Protocolo
y Relaciones Institucionales
por la Escuela Internacional
de Protocolo de Valencia
(medalla de oro al mejor
expediente académico fin de
carrera de la EIP).
Profesor asociado de la EIP.
Miembro de la Asociación
Valenciana de Politólogos
(AVAPOL).
Concejal del Ayuntamiento de
Benisanó por el Par tido
Popular (Valencia) de 1991 a
2007.
Secretario de área del Comité
Ejecutivo Provincial del PPVal
y m i e m b r o d e l C o m i t é
Ejecutivo Comarcal del PP-
Camp deTúria.
Ha desempeñado varias
funciones en la Diputación
Provincial de Valencia y en la
Dirección Regional del PPCV.
Empresario
Juan Vicente Pérez
Aras
Juan Vicente Pérez Aras
REGENERACIÓN VERSUS CATARSIS
"
" (Ortega y Gasset,
2005).
No cabe duda de que la situación actual alcanza cotas
más allá de lo meramente económico y social, nos
encontramos ante una verdadera crisis de valores que
pone en peligro los mismos cimientos de la convivencia
pacífica de toda una nación convulsionada por su
propio egoísmo.
Aunque la se debe a sus déficits
políticos, y como durante largo tiempo ha
monopolizado la política y ha llegado a ser identificado
con "lo político", su caída arrastra la de la política. El
fracaso, se dice, es de la política; la inacción es de la
política; las soluciones han de esperarse de fuera de la
política. Y aquí debemos plantear una profunda
reflexión.
Y ante ello, encontramos también como se alzan
muchas voces criticando esa misma situación, desde la
propia Academia, voces que son absorbidas por el
exceso de ruido ambiental que intenta acallar aquello
que no interesa oír, las prisas y la "audiencia" marcan la
agenda dejando de lado una autocrítica tan necesaria
como dolorosa.
Como tan bien describió Monseñor Carlos Amigo en la
Universidad Católica de Ávila en enero de 2013, el reto
ante la anarquía del pensamiento que ha instituido el
relativismo actual,debe combatirse desde la razón,y ahí
la propia universidad debe dar un paso al frente y
plantear la "caridad política" que han planteado los
últimos papas, como servicio al bien común y de la
diaconía de la verdad,que sería la "caridad intelectual".
Para Monseñor, hoy más que nunca necesitamos una
profunda reflexión acerca del compromiso moral y
social de la Universidad como respuesta a los
planteamientos y desafíos de la contracultura actual.
Reclamando la necesidad de formar a personas
"íntegras en todos los aspectos", Y reivindicando las
necesidades del pensamiento, teoría y concepto, así
como de la ética.
Política no es hacer o pedir que se haga lo que a uno le
gusta, sino lo que irremisiblemente hay que hacer,
coincida o no con nuestras preferencias
crisis del Estado
Pág36
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
REGENERACIÓN VERSUS CATARSIS
Pág
Las voces críticas demandan acciones contundentes en
un contexto de desafección total del ciudadano con la
Política y sus representantes, alejamiento que conlleva
la búsqueda de nuevas fórmulas de participación cívica
que mitiguen esas carencias democráticas y que
permitan recuperar el protagonismo de la esfera
pública a la sociedad civil.Pero dicho esto,estamos ante
u n v e r d a d e r o m o v i m i e n t o r e g e n er a t i v o
independientemente de los porcentajes escandalosos
del CIS o ante un auspiciado por elementos
distorsionadores del sistema que buscan su rédito en la
anarquía que persiguen instaurar.
Sin lugar a dudas, nos encontramos en uno de esos
momentos clave de nuestra Historia, una etapa de
cambios en la que verdaderamente suman más
aquellos que apuestan por abrir una etapa nueva que
permita atisbar un rayo de esperanza aplicando las
reformas necesarias para afianzar toda esa estructura
institucional que conforma nuestro modelo de
convivencia, que aquellos que buscan subvertir el
Estado de Derecho.
Si por Democracia entendemos la
del pueblo en el Gobierno, la cuestión que se nos
plantea es como producimos esa politización de los
ciudadanos para moralizar el Estado,estableciendo que
éstos adopten y mantengan determinadas actitudes
políticas (Aranguren,1996), y quién debe liderar ese
proceso, las élites políticas puestas en tela de juicio por
el propio ciudadano, o la propia acción civil de una
ciudadanía que quiere recuperar su
Por ello debemos tener cuidado con no sobrepasar
ciertas líneas rojas que nos devuelvan a episodios de
desencuentros de tan triste y demoledor recuerdo en
nuestra historia.La democracia no es un status en el que
pueda un pueblo cómodamente instalarse. Es una
conquista ético-política de cada día,que sólo a través de
una autocrítica siempre vigilante puede mantenerse.Es
más una aspiración que una posesión (Aranguren,
1999).
En esa voluntad moral de la democracia radica la
cuestión angular que nos ocupa,ya que esa voluntad se
debilita y llega a extinguirse con facilidad, porque al
cleavage
participación activa
ethos.
Pá
g 37
Juan Vicente Pérez Aras
hombre le cansa la pesada carga de la libertad política y,
con frecuencia, hace entrega de ella a un a cambio
del orden y la seguridad, para poder dedicarse
tranquilamente a su ámbito privado, abandonando esa
obligación cívica que ahora tanto demanda.
Esta cuestión no es baladí ya que esa sociedad civil que
se siente defraudada por una élites que buscan la
autodefensa de sus intereses de clase y levanta la voz
demandando la legitimidad cívica y democrática de su
esfera ciudadana ha hecho del culto de la esfera privada
y la indiferencia hacia la cosa pública su principal valor
en detrimento de la moral del civismo.
Esa pérdida de fe en proyectos colectivos,ese deterioro
de toda en su más amplio sentido de foro de
voluntades cívicas han puesto en serio peligro nuestra
estructura como sociedad y solo algunos movimientos
reivindicativos, no exentos de cierta radicalidad en su
fondo como en sus formas intentando escrachar el
propio demos bajo el paraguas de la crisis como
anatema , inducen a ciertos movimientos de la
sociedad,a favor o en contra,que hacen albergar alguna
esperanza en una reacción colectiva que mueva el
sentimiento individual de obligación hacia el conjunto
social (Lipovetsky,1994).
Cuanta menos religión de la política y de la moral del
sacrificio, más demanda de contrapoderes y de
transparencia, de pluralismo y de preocupación por los
procedimientos, de profesionalismo y de negociación
en las formas de regulaciones y decisiones
administrativas.
Es una nueva ética basada en el constitucionalismo y en
la primacía de los derechos del hombre, la
independencia de las instituciones públicas respecto
del Estado y de la lógica jurídica como principio
regulador de la economía y de la sociedad (Cohen-
Tanugi,1989).
Como vemos, la tarea regeneracionista es más ardua de
lo que parece, no se trata solo de nomenclatura
se trata de conjugar un modelo dónde todos los actores
se sientan partícipes, élites y sociedad, ambos dos, para
poder elaborar un que defina realmente el
jefe,
religión civil
ad-hoc,
constructo
Pág38
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
REGENERACIÓN VERSUS CATARSIS
Pág
papel de cada protagonista en este nuevo escenario.,
porque de no ser así, de no establecerse ese consenso
democrático la vía regenerativa estará consagrada al
fracaso,y eso no nos lo podemos permitir.
Sin lugar a dudas está generándose un amplio debate
en nuestra sociedad sobre las verdaderas necesidades
que debe plantear un ambicioso Plan de Reformas, y
éstas son solo una muestra de ellas. Todas las fuerzas
políticas están desarrollando propuestas de
regeneración desde ambos lados del
ideológico, pero lo que está meridianamente claro es
que hay que acometer esos cambios ya.
La acción del Gobierno, por una parte, ha estado
dirigida a establecer un plan de choque que permita
estabilizar una situación de caída libre en base a los
siguientes principios y objetivos:
- La reducción del gasto público y la austeridad y el rigor
en la gestión económica.
- La transparencia, como principio que inspira la acción
del Gobierno y que debe inspirar también la de todos
los poderes públicos.
- La aplicación de medidas de austeridad en todas las
Administraciones Públicas.
- La sostenibi l idad, mediante medidas de
racionalización y ahorro,del sistema del Bienestar.
- La flexibilidad y competitividad de la economía, para
estimular el crecimiento y la creación de empleo.
- El apoyo a las PYMES y Emprendedores como motores
de la recuperación económica.
Estos principios y objetivos se están traduciendo en un
paquete de Reformas que el Ejecutivo está llevando
adelante:
- Reforma Laboral.
- Reforma del sector Público.
cleavage
Pá
g 39
Juan Vicente Pérez Aras
- Reforma de la Justicia.
- Reformas del sector delTransporte.
- Reforma del sector Financiero.
- Reforma de las AAPP.
- Consolidación Fiscal.
- Reforma del sistema de Pensiones de la SS.
- Reforma del sector Energético.
- Reforma del Sistema Educativo.
Así mismo, desde la otra parte del ideológico
encontramos diferentes propuestas (aquí solo hemos
destacado algunas de PSOE y UPyD) en torno a los
nuevos tiempos que precisan una nueva política,
buscando una regeneración de la democracia y una
refundación del Estado, incidiendo en las siguientes
reformas:
- Partidos políticos:transparencia y participación
- Reformas en el Sistema Parlamentario.
- Reformas en el Sistema Electoral.
- Ley deTransparencia para fortalecer la Democracia.
- Participación y Gobierno Abierto.
- Leyes contra la corrupción.
- Refuerzo de los Organismos reguladores y de control
público.
- Justicia Independiente
- Reforma Constitucional
También cabría mencionar las propuestas de
regeneración de nuestro sistema político y económico
desde posiciones planteadas por Plataformas y
cleavage
Pág40
#POLÍTICA2pto0
de laLA ERA
REGENERACIÓN VERSUS CATARSIS
Pág
Movimientos alternativos bajo el lema de escrache al
Sistema (Democracia RealYa,15-M,PAH).
- Reforma de la Ley Electoral.
- Listas abiertas.
- Elecciones primarias para los candidatos.
- Revocación del mandato.
- Iniciativa popular y Refrendos.
- Presupuestos participativos.
- Memorias de participación y de rendición de cuentas.
- Consejos deliberativos.
- Ley deTransparencia.
- Fin de los privilegios de los políticos y de los partidos.
- Dación en pago de la vivienda.
- Registro anti-paraísos fiscales.
- TasaTobin.
- Fiscalidad justa.
- Control de las entidades bancarias.
- Reparto del trabajo en la lucha contra el desempleo
Como podemos ver,la amplitud del espectro reformista
abarca una pluralidad de acciones como consecuencia
de la propia degeneración del sistema, alejando a las
instituciones de los ciudadanos, por lo que es más
necesario que nunca profundizar en la regeneración
democrática, con el objetivo de que esas mismas
instituciones cuestionadas en la actualidad funcionen y
cumplan su obligación constitucional.
En ese sentido tendríamos que asumir la tesis
cosmopolita del espíritu kantiano de que convendría
Pá
g 41
Juan Vicente Pérez Aras
que el Estado se reformase a sí mismo de vez en cuando y,
ensayando la evolución en lugar de la revolución,
progresara continuamente hacia lo mejor (Kant,1987).
Ortega y Gasset, José (2005): Obras Completas,Tomo IV.
Madrid.Fundación Ortega y Gasset.
Pérez Díaz,Víctor (1997):

Continuar navegando